Sunteți pe pagina 1din 17

93

CAPITULO V

LOS FLUIDOS EN LOS YACIMIENTOS PETROLIFEROS

5.1 INTRODUCCIÓN

Por debajo de una cierta profundidad, variable en función de la topografía y del clima,
todos los huecos de las rocas, están rellenos normalmente de agua. Esta agua, es en
gran parte un agua fósil aprisionada allí desde la sedimentación.

Si las diferentes condiciones necesarias para la génesis de los petróleos se


encontraron reunidas en el momento del depósito, el agua contenía hidrocarburos en
estado disuelto o en suspensión finamente dispersa. A lo largo de la historia geológica,
los hidrocarburos pudieron precipitar bajo el efecto de las modificaciones de las
condiciones físicas del medio donde circulaban los fluidos, y acumularse en las
trampas encontradas.

La formación de los yacimientos, es una consecuencia:

1. De las condiciones geológicas locales o regionales y de sus variaciones en el


tiempo.

2. De las propiedades físicas y químicas de los fluidos existentes, que condicionan


sus reacciones, a las modificaciones del medio. Su conocimiento, es indispensable
para la buena comprensión de los fenómenos de la migración y de la acumulación.
Estas propiedades, han sido particularmente estudiadas por los ingenieros de
producción, y aquí sólo se indicarán a grandes rasgos.

5.2 DISPOSICIÓN DE LOS FLUIDOS EN UN YACIMIENTO

En un yacimiento, los hidrocarburos se separan del agua, y se disponen en función de


sus densidades relativas: el gas ocupa la parte más elevada estructuralmente, el
petróleo se coloca debajo, flotando a su vez sobre el agua. La fig. 5.1, muestra la
disposición relativa de los tres fluidos.

El agua, está prácticamente presente en todos los yacimientos. Sólo algunos


yacimientos de la región de los Apalaches, están desprovistos de ella. Por el contrario,
el petróleo o el gas pueden faltar. Se conocen numerosos yacimientos de gas sin
petróleo. Los yacimientos de petróleo sin gas, son igualmente frecuentes, pero es raro
que el petróleo no contenga una cierta cantidad de gas disuelto, que puede liberarse,
cuando la presión disminuya (durante la explotación por ejemplo).

En un yacimiento, el agua está igualmente siempre presente en toda la altura del


almacén. Su proporción, llamada saturación relativa de agua, varía lo más
frecuentemente, ocupando entre el 10 y el 30% del volumen de los huecos. En tanto
más elevada, cuanto más finos sean los poros, ya que la permeabilidad es más baja.

Hacia la base de la acumulación de los hidrocarburos, la saturación de agua aumenta


progresivamente, hasta alcanzar el 100%, por debajo de un cierto nivel, el "nivel de
agua". La superficie de contacto agua-hidrocarburos a lo largo del nivel de agua, no es
nunca perfectamente neta, presentando el aspecto de una zona de transición de
espesor variable.

De la misma manera, se reconoce una zona de transición petróleo-gas, cuando ambos


fluidos están presentes.

_____________________________________________________________________________________________________
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO – Ing. Flavio ROSADO LINARES – Facultad de Ingeniería Geológica – U.N.A. - Puno
94

La potencia de las zonas de transición, depende a la vez de las características del


almacén y de las densidades de los fluidos en contacto. Es tanto más grande, cuanto
más finos sean los poros, y cuanto más similares sean las densidades de los fluidos.
En un almacén homogéneo, la zona de transición petróleo-gas, es notablemente más
delgada que la zona de transición agua-petróleo. Fig. 5.1.

Fig. 5.1 Diagrama de la distribución de los fluidos en un almacén

El valor de la saturación relativa de agua, puede ser medido directamente sobre las
muestras, esforzándose en tener en cuenta posibles contaminaciones por el fluido de
perforación, o calculado a partir de los diagramas eléctricos, que están directamente
influenciados por la resistividad del agua. Su conocimiento, es necesario para el
cálculo de las reservas por los métodos volumétricos.

Del valor de la saturación de agua, depende además el tipo de producción que se


puede esperar: para saturaciones inferiores a 20%, el agua queda fijada sobre las
paredes de los poros, y el yacimiento produce un petróleo seco; entre 20 y 50%, los
pozos producen una mezcla de petróleo y agua; finalmente, si la saturación sobrepasa
el 50%, existe el riego de tener únicamente producción de agua, quedándose el
petróleo en el yacimiento.

Lo más frecuente, es que las superficies de contacto entre los fluidos, sean
horizontales. Una inclinación de la superficie de contacto agua-petróleo, es indicio de
un yacimiento atrapado en régimen hidrodinámico activo. El reconocimiento del
fenómeno y la determinación de la pendiente (ángulo vertical y dirección), son
elementos muy útiles desde el punto de vista de la exploración.

De todas formas, conviene ser prudente. La determinación del ángulo de inclinación,


no es fácil. Tres causas principales, pueden inducir a error:

1. La posición exacta del nivel de agua, no es siempre neta. Depende de las


características del almacén, que no son necesariamente constantes, de un borde al
otro del yacimiento.

2. Si existen varios horizontes-almacén, más o menos lenticulares, los errores de


correlación son siempre posibles. Presentan el riesgo de hacer pensar en una

_____________________________________________________________________________________________________
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO – Ing. Flavio ROSADO LINARES – Facultad de Ingeniería Geológica – U.N.A. - Puno
95

inclinación de la superficie de contacto, cuando en realidad se está en presencia de


dos o varios niveles no relacionados entre sí.

3. Finalmente, la presencia de fallas de pequeño salto, difíciles de descubrir pero que


compartimentan el almacén, pueden inducir a un error en el mismo sentido. (Fig.
5.2)

Fig. 5.2 Ejemplos teóricos de inclinación aparente del contacto agua-petróleo.


a) Lenticulación del almacén y correlación inexactas
b) Falla desconocida

5.3 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS FLUIDOS

5.3.1 Las aguas de yacimiento

La presencia de agua en los yacimientos, su abundancia en todas las rocas


porosas, presentan problemas en todos los momentos de la exploración y
explotación petrolífera, ya se trate de fuentes saladas o sulfurosas que pueden
considerarse en algunas circunstancias como indicios superficiales, de las
invasiones de agua salada durante la perforación que contaminan el lodo y
modifican sus características, o de su eliminación durante la explotación. Es
decir, es imposible separar completamente el estudio del agua subterránea, del
estudio de los hidrocarburos. El comportamiento de los dos fluidos, a lo largo
de la historia geológica de una cuenca, constituye un todo, y es de su equilibrio
en condiciones de litología y estructura dadas, del que depende en gran parte,
la presencia de los yacimientos de petróleo y gas.

En una roca-almacén, el agua está presente bajo dos formas principales: agua
libre e intersticial.

1. Agua libre.- Es al agua que ocupa los poros de la roca-almacén, que no


están ocupados por hidrocarburos. Se designan a veces con el nombre de
"agua de muro" ("bottom water" o “edge water”). Puede ponerse en
movimiento muy fácilmente y moverse hacia los puntos de baja presión, y
en particular hacia los sondeos.

2. Agua intersticial.- En el interior de un yacimiento, la totalidad de los poros,


no está ocupada por hidrocarburos, queda siempre una cierta cantidad de
agua, que no ha podido ser desplazada por la llegada de petróleo o gas. Se
mantiene, en parte por las fuerzas de capilaridad, y en parte, en forma de
agua absorbida por ciertos minerales de la roca, en particular los minerales
arcillosos. Es el agua intersticial, y es su volumen el que se mide para
valorar la saturación relativa en el almacén.

_____________________________________________________________________________________________________
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO – Ing. Flavio ROSADO LINARES – Facultad de Ingeniería Geológica – U.N.A. - Puno
96

El agua intersticial, tapiza los poros de la roca-almacén, aislando a los


hidrocarburos, de la materia mineral: solo existen contactos entre petróleo y
agua o entre gas y agua.

5.3.2 Composición de las aguas de yacimiento

Todas las aguas de yacimiento, debido al hecho de que han estado en contacto
con los minerales de las rocas, contienen sales disueltas. De la concentración y
naturaleza de estas sales, dependen todas las propiedades particulares de las
aguas de yacimiento.

Es por el análisis de las sales disueltas, que se puede identificar un agua, e


intentar, por ejemplo, utilizarla para correlacionar un horizonte almacén.

El estudio de la composición de las aguas, puede ser igualmente precioso para


volver a trazar su evolución y ayudar a reconstruir la historia geológica de la
cuenca y la historia de la acumulación de los hidrocarburos que existen allí. De
todas formas, debido a los múltiples orígenes de las aguas, de las disoluciones
y precipitaciones, de los posibles cambios con los minerales y entre las
diferentes capas, la interpretación de los análisis, es a menudo muy difícil.

El estudio de la química de las aguas, presenta finalmente, aplicaciones más


inmediatas y más directas, desde el punto de vista técnico, concernientes en
particular a los lodos de perforación y a los métodos de producción
(estimulación artificial, recuperación secundaria).

 Los análisis de agua

Los análisis cuantitativos de las aguas de yacimiento, pueden presentarse


de diferentes formas. Deben expresar tanto la concentración total, como la
concentración de cada una de las sales disueltas, o mejor, de cada uno de
los iones presentes en la solución.

Los valores, se expresan frecuentemente:

o En gramos o miligramos por litro.

o En p.p.m. (partes por millón), es decir, por ejemplo, en miligramos de sal


por kilogramo de solución. Para las concentraciones pequeñas, el valor
en p.p.m., es aproximadamente igual al valor en miligramos por litro.
Para grandes concentraciones, es necesario tener en cuenta la
densidad de la solución (200,000 p.p.m. de ClNa = 230,000 mg/lt).

o En porcentaje por peso (1% = 10,000 p.p.m.).

o En miliequivalentes. Los miliequivalentes, se obtienen multiplicando el


peso de un elemento en miligramos, por un coeficiente de reacción, que
es el inverso del valor obtenido al dividir el peso atómico o molecular del
elemento por su valencia* valencia

m. molec.

(los miliequivalentes se indican por la letra r, seguida del símbolo


químico rCA++, rCl-).

_____________________________________________________________________________________________________
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO – Ing. Flavio ROSADO LINARES – Facultad de Ingeniería Geológica – U.N.A. - Puno
97

* Coeficientes de reacción de algunos elementos:


Cl- = 0,0282 Ca++ = 0,0499
SO4 = 0,0208 Na+ = 0,0435
CO3 = 0,0333 Mg++ = 0,0833
CO3H- = 0,0164 K+ = 0,0256

Para facilitar la lectura y hacer más cómoda la comparación de las


diferentes aguas entre sí, los análisis se presentan a menudo en forma
de diagramas (Fig. 5.3). Los tipos de diagramas son numerosos. Se
citarán algunos, sin entrar en mayor detalle.

 Diagramas de columnas

Las concentraciones de los diferentes elementos, expresadas en


miligramos o en miliequivalentes, restablecidos o no en porcentajes, se
disponen unas encima de otras, en columnas. Se colocan frecuentemente
dos columnas paralelas, una para los radicales positivos y otra para los
negativos.

 Diagramas radiales (Diagramas de Tickell)

Los valores correspondientes a cada uno de los diferentes radicales,


medidos lo más frecuentemente en miliequivalentes por ciento, se disponen
sobre ejes radiales a 60° unos de otros, alrededor de un punto central. Los
puntos que señalan los valores, se unen sucesivamente entre sí, dando una
representación en línea quebrada cerrada.

 Diagramas verticales semilogarítmicos (Schoeller)

Sobre el eje de las abscisas, en escala aritmética, se colocan los diferentes


elementos, siempre en el mismo orden, y sobre el eje de las ordenadas, en
escala logarítmica, el número de miliequivalentes, correspondientes a cada
uno de ellos. Los puntos obtenidos, se unen con una línea quebrada. Es
posible indicar en un mismo diagrama, un gran número de análisis de agua,
y compararlos fácilmente.

Estos diagramas, pueden utilizarse solos o sobre un mapa, permitiendo así


mostrar las variaciones regionales de la composición del agua en un
almacén.

 Concentración global de las aguas de yacimiento

La mayor parte de las aguas de yacimiento, son saladas, pero la


concentración de las sales disueltas, varía en proporciones importantes.
Algunos yacimientos que contienen agua dulce, no sobrepasan algunos
centenares de mg/l1.

En un mismo horizonte-almacén, la concentración de sales disueltas varía


muy ampliamente de un punto a otro. A menudo, esta variación parece ser

1
Un agua que contenga 1,000 p.p.m. de cloruro de sodio, tiene un sabor apenas
perceptible. La concentración del agua de mar, tiene uuna media de 35,000 p.p.m. La
saturación se alcanza con 263,000 p.p.m. de ClNa a 20° C.

_____________________________________________________________________________________________________
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO – Ing. Flavio ROSADO LINARES – Facultad de Ingeniería Geológica – U.N.A. - Puno
98

resultado de una disolución por el agua meteórica que se infiltra por los
afloramientos.

En tal caso, sólo se modifica notablemente, la concentración global. Las


concentraciones relativas de los diferentes iones presentes, permanecen
sensiblemente constantes.

Fig. 5.3 Tres tipos de representación gráfica de una misma agua.


a) Diagrama Semi-logarítmico (Schoeller)
b) Diagrama radial (Ticket)
c) Diagrama de columnas

Las variaciones, pueden representarse en mapas (mapas de


isoconcentración, isosalinidad), destinados a mostrar las direcciones de
invasión de un horizonte poroso y permeable por el agua dulce, almacén
posible o probado para los hidrocarburos (Fig. 5.4). Estas direcciones,
traducen en parte. Los grandes trazos del hidrodinamismo en la cuenca. En
la mayor parte de los casos, se nota que los yacimientos de petróleo y gas,
se encuentran concentrados en las zonas no invadidas o ligeramente
invadidas, que conservan una relativa concentración elevada de sales,
ya que frecuentemente, la invasión de agua dulce, ha traído como
consecuencia, no solamente el barrido ("flushing") de los hidrocarburos y su
desplazamiento, sino la destrucción del yacimiento.

De todas formas, la acumulación de petróleo en contacto con el agua dulce,


muestran que la regla no es absolutamente general, y que el hecho de
encontrar un almacén invadido por agua dulce, no es suficiente para

_____________________________________________________________________________________________________
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO – Ing. Flavio ROSADO LINARES – Facultad de Ingeniería Geológica – U.N.A. - Puno
99

entrañar por sí solo, el abandono de la exploración de una formación en una


región.

Fig. 5.4 Curvas de Isosalinidad de la parte superior del Dogger de la cuenca de Paris

 Composición química de las aguas de yacimiento

Los elementos más frecuentes en las aguas de yacimiento, así como en la


mayor parte de las aguas subterráneas, son principalmente:

o Iones positivos: metales alcalinos Sodio (Na+)


Potasio (K+)
Alcalino-térreos Calcio (Ca++)
Magnesio (Mg++)

o Iones negativos: ácidos fuertes Sulfatos (SO4=)


Cloruros (Cl-)
Ácidos débiles Carbonatos (CO3=)
Bicarbonatos (CO3H--)

A veces, para caracterizar una salmuera, se emplean los términos


siguientes (Palmer):

Salinidad primaria, correspondiente a los ácidos fuertes (SO4=, Cl-


combinados con bases primarias (Na+, K+).

Salinidad secundaria, correspondientes a los ácidos fuertes, combinados


con bases secundarias (Ca++, Mg++).

Alcalinidad primaria, ácidos débiles (CO3= y CO3H-) con bases primarias.

_____________________________________________________________________________________________________
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO – Ing. Flavio ROSADO LINARES – Facultad de Ingeniería Geológica – U.N.A. - Puno
100

Alcalinidad secundaria, ácidos débiles con bases secundarias.

Estos cuatro caracteres, se precisan por sus valores en miliequivalentes, y


eventualmente, se pueden representar en diagramas.

Además de las concentraciones iónicas que se pueden representar en los


diferentes diagramas, se utilizan igualmente para caracterizar y comparar
diversas aguas, un cierto número de relaciones entre miliequivalentes, tales
como:
rCl  Na rSO4 rMG RCa rK
, , , , etc.
rCl rCO3 rCa rNa rNa

Además de los elementos principales, se han señalado también a menudo


en las aguas de yacimiento, elementos diversos tales como bromo, yodo,
bario, estroncio, hierro, ácidos orgánicos, etc.

El examen de los análisis de un gran número de aguas de yacimiento (Fig.


5.5), muestra que son muy variados, y que su caracterización por análisis

Fig. 5.5 Algunos ejemplos de aguas de


yacimiento

_____________________________________________________________________________________________________
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO – Ing. Flavio ROSADO LINARES – Facultad de Ingeniería Geológica – U.N.A. - Puno
101

químico, no es sencilla. Se puede de todas formas, intentar analizar algunos


caracteres generales que se encuentran en la mayor parte de ellos.

 Origen de las aguas subterráneas

En una cuenca sedimentaria, se pueden concebir para las aguas que


embeben las rocas porosas, dos orígenes principales:

1. Las aguas meteóricas, que son las aguas procedentes de las


precipitaciones, infiltradas por los afloramientos, que circulan a través
de los sedimentos.

Esta agua dulces, cargadas de oxígeno y gas carbónico, disuelven las


rocas por las que circulan, aumentando su concentración de sales poco
a poco. Debido al hecho de la escasa solubilidad de los carbonatos y
sulfatos, tendrán poco a poco hacia una composición clorurada, por
disolución de ClNa y cambio de iones con las arcillas.

2. Las aguas muertas, llamadas también fósiles, son las aguas de mar
aprisionadas desde la sedimentación y conservadas en el interior de los
terrenos. Debido al lavado y ataque químico de los minerales y a los
cambios de base, su composición se ha modificado poco a poco.

 Interés del estudio de las aguas de yacimiento

El conocimiento de la composición química de las aguas de yacimiento,


presenta en varios aspectos un interés innegable. Aunque contrariamente a
lo que se podría pensar, el estudio de sus características ha mostrado que
su composición no es sensiblemente diferente a la mayor parte de las
aguas subterráneas, y que como consecuencia, no pueden servir
seriamente como guía para la búsqueda de yacimientos. Su interés
práctico, no está aminorado tanto en lo que concierne a la prospección
como a la explotación de los hidrocarburos.

El conocimiento de la composición química de las aguas de yacimiento, de


las que dependen en parte las características físicas y en particular
eléctricas, es útil en algunos casos para la interpretación cuantitativa de los
diagramas eléctricos (medida de resistividades).

5.3.3 Crudos

Los crudos son mezclas complejas de compuestos diversos, donde predominan


los hidrocarburos. El número de compuestos elementales, es elevado, y sus
proporciones relativas, varían entre límites muy amplios dando a cada crudo,
una individualidad propia. Las propiedades tanto físicas como químicas de los
crudos, son función de las proporciones relativas de los diferentes
constituyentes, que presentan posibilidades de variación notables. El
conocimiento de las propiedades de los crudos es primordial para el ingeniero
de refinería, es importante para el ingeniero de producción, y en fin, es
necesario al geólogo, para comprender los fenómenos de migración.

Los hidrocarburos, que son dominantes en los crudos, pertenecen a tres tipos
químicos diferentes, hidrocarburos parafínicos, nafténicos y aromáticos. Según
el tipo de producto más representado en ellos, un petróleo se llama de base
parafínica, nafténica o aromática.

_____________________________________________________________________________________________________
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO – Ing. Flavio ROSADO LINARES – Facultad de Ingeniería Geológica – U.N.A. - Puno
102

Junto a los hidrocarburos, los crudos contienen un gran número de diversos


compuestos, orgánicos o no (compuestos sulfurados, nitratos, órgano-
metálicos, etc.)

 Propiedades físicas generales de los crudos

Las diferentes propiedades físicas de los crudos, se utilizan corrientemente


para caracterizar los productos. Aquí, se indicarán las que tienen interés,
para comprender el comportamiento de los crudos en los almacenes, o las
que son más útiles en la exploración petrolífera.

a) Densidad

La densidad media de los crudos, se coloca alrededor de 0,8 oscilando


entre 0,7 y 1. Son muy raros, los crudos que pueden presentar
densidades ligeramente superiores a 1.2

De una forma general, la densidad de los crudos, varía con la


profundidad de los yacimientos. Es tanto menor, cuanto más profunda
sea la acumulación. Los crudos, son igualmente tanto más ligeros,
cuantos más antiguos sean. Sin embargo, estas dos reglas que
presentan un cierto paralelismo, no son absolutas, y se conocen
numerosos ejemplos locales, donde se observa lo contrario.

La densidad de los crudos, no es necesariamente constante en un


mismo campo, pudiendo diferir considerablemente de un horizonte-
almacén a otro. En una misma trampa y en un mismo almacén, la
densidad del crudo, decrece frecuentemente de la base al techo de la
acumulación.

b) Viscosidad

La viscosidad de los crudos, es una propiedad importante. Algunos


crudos de densidad elevada, son igualmente muy viscosos, y no pueden
ser explotados. De su viscosidad, depende la capacidad de los crudos
para desplazarse en el interior de las rocas-almacén, tanto durante la
migración, como en la explotación.

Fig. 5.6

2
En las publicaciones americanas, la densidad se expresa en grados A.P.I. (American Petroleum Institut). El
grado A.P.I., está ligado a la densidad (peso específico) por la relación A.P.I.=141.5/d a 60ºF – 161.5; 10º A.P.I.
(agua pura). Los valores son tanto más elevados, cuanto más ligero sea el crudo (50,4° A.P.I. = 0,77

_____________________________________________________________________________________________________
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO – Ing. Flavio ROSADO LINARES – Facultad de Ingeniería Geológica – U.N.A. - Puno
103

La viscosidad, es función directa de la densidad, estando como esta


última, ligada al número de átomos de carbono de la cadena
hidrocarburada. En las rocas-almacén, la viscosidad varía en
proporciones notables, según las condiciones físicas del yacimiento:

 Disminuye cuando aumenta la temperatura y cuando aumenta la


proporción de gas disuelto.

 Por el contrario, crece con la presión, pero ligeramente en relación a


las variaciones inversas que se producen baja el efecto de la
temperatura y del gas disuelto.

El aumento de presión, viene acompañado de un aumento del volumen


de gas disuelto, que en disolución, reduce la viscosidad. En un almacén
donde existen a la vez petróleo y gas, la viscosidad del petróleo alcanza
un valor mínimo a la presión de saturación. A continuación aumenta
ligeramente, si la presión continua creciendo. Inversamente, si la
presión decrece a partir del valor se saturación, el gas se libera, y la
viscosidad del petróleo aumenta tan rápidamente, que ya no disminuye
por un descenso de presión.

Fig. 5.7

c) Fluorescencia

Los crudos, observados en luz ultravioleta, son fluorescentes. Los tintes


de la fluorescencia, varían de amarillo a azul. Disueltos en disolventes
orgánicos, tetracloruro de carbono o cloroformo, les comunican su
fluorescencia.

Esta propiedad, permite descubrir trazas de hidrocarburos en las rocas


o lodo de perforación.

5.3.4 Gases combustibles

Los gases están presentes prácticamente en todos los yacimientos de


hidrocarburos, siendo frecuentes en la mayor parte de los terrenos

_____________________________________________________________________________________________________
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO – Ing. Flavio ROSADO LINARES – Facultad de Ingeniería Geológica – U.N.A. - Puno
104

sedimentarios, Es probablemente el fluido más común en los huecos de las


rocas, después del agua. Es muy raro, que un sondeo no muestre indicios de
gas, en particular en las formaciones menos permeables.

Los gases del petróleo, están representados por los términos más ligeros de la
serie de los hidrocarburos parafínicos. El más comúnmente extendido, es el
metano.

Se ha acostumbrado a separarlos, en dos categorías : los gases húmedos, que


además del metano y etano siempre dominantes, contienen productos
condensables (propano, butano y pentano), y los gases secos, que no
contienen productos condensables y están compuestos casi exclusivamente
por metano y etano.

En los gases naturales, los diferentes tipo de hidrocarburos aparecen


mezclados en proporción variable, juntamente con impurezas (nitrógeno, gas
carbónico, hidrógeno, helio, anhidrido sulfúrico, etc.). Algunas de estas
"impurezas", pueden tener un interés comercial no despreciable (He, SH2).

En los yacimientos, los gases naturales combustibles, se presentan en diversas


formas:

a) Gas libre

Puede estar asociado a un yacimiento de petróleo, formando una "gas cap"


en el techo de la acumulación. El petróleo que sale, está entonces saturado
de gas, por la presión y temperatura del yacimiento.

Se encuentran también yacimientos de gas, sin que haya petróleo entre él y


el agua del muro.

b) Gas disuelto en el petróleo

El crudo, es capaz de disolver una cantidad apreciable de gas. El volumen


de gas disuelto en el petróleo, es función de la temperatura y de la presión
en el yacimiento.

En un yacimiento de petróleo hay siempre una cantidad de gas disuelto que


se expresa por la G.O.R. ("gas-oil-ratio"). Cuando a la presión y
temperatura del yacimiento, el petróleo no está saturado, no hay gas libre, y
por tanto, tampoco "gas-cap", todo el gas está disuelto. Un descenso de
presión durante la explotación, puede originar la liberación de una parte del
gas, y crear la formación de una "gas-cap". Ver Fig. 5.8. En un yacimiento
donde no existe "gas-cap", se dice que el petróleo está saturado: en el caso
contrario, se llama no saturado o subsaturado.

c) Gas disuelto en el agua

Los gases, son igualmente solubles en el agua, pero en menor proporción


que en el petróleo. La solubilidad del gas en el agua, es solamente del
orden del 6% de su solubilidad en el petróleo.

La solubilidad, es también función de la temperatura y de la presión, pero


también del grado de salinidad del agua. Disminuye, cuando aumenta la
salinidad. El metano, es el más soluble de los hidrocarburos gaseosos.

_____________________________________________________________________________________________________
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO – Ing. Flavio ROSADO LINARES – Facultad de Ingeniería Geológica – U.N.A. - Puno
105

Los yacimientos de gas disuelto en el agua, se explotan a veces,


extrayendo el agua y separándolo en superficie.

Fig. 5.8
d) Gas licuado

Se conocen acumulaciones de gas húmedo, que en las condiciones del


yacimiento, se encuentran en estado líquido. Son todos los yacimientos
cuya presión y temperatura, se sitúan en el diagrama de mezclas de
fluidos en dos fases miscibles (Fig. 5.8), en la zona de existencia de
una sola fase líquida. En la práctica, se les encuentra solamente a
profundidades superiores a los 2000 metros.

Durante la explotación, y como consecuencia del descenso de presión,


los productos más ligeros se liberan, y puede ocurrir, que las gasolinas
pesadas, se queden en el almacén. En este tipo de yacimiento, puede
aparecer igualmente, el fenómeno de condensación retrógrada.

5.4 TENSIONES SUPERFICIALES E INTERFACIALES HUMECTABILIDAD, PRESIONES


CAPILARES

En rocas-almacén de los, hidrocarburos y el agua que les acompaña, están encerrados


en huecos, el normalmente del tamaño capilar. Los fenómenos de la superficie entre
gas-líquido, líquido-líquido el liquido-sólido tienen allí, una importancia
considerable.

Estos fenómenos, están ligados a las fuerzas de atracción molecular de los materiales
presentes. Dependen principalmente de la misma naturaleza de estos materiales y
varían en función de la temperatura y de la presión.

La tensión superficial del agua, es del alrededor de 73 dinas/cm. Para las aguas del
yacimiento, varía entre los valores del orden de 60 a 75 dinas/cm., en función de la
cantidad y naturaleza de las sales que contienen. Las sales minerales, acrecientan su
valor, pero puede descender por la presencia de sales orgánicas tensio-activas.

La tensión superficial de los crudos, los varía entre 24 y 38 dinas/cm. (a 21º C). La más
baja es para los de baja densidad (masa molecular pequeña).

_____________________________________________________________________________________________________
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO – Ing. Flavio ROSADO LINARES – Facultad de Ingeniería Geológica – U.N.A. - Puno
106

Los tensión interfacial entre agua y petróleo, varía entran en 15 y 35 dinas/cm. La


media, es del orden de 30 dinas/cm, a temperatura normal.

Las fuerzas de tensión superficial e interfacial, disminuyen cuando aumenta la


temperatura. Aumentan normalmente con la presión, pero en el caso de un sistema
hidrocarburos-agua, en un almacén, el fenómeno esta compensado por la disolución
de gas que actúa en sentido inverso.

A estos mismos fenómenos, se refieren las propiedades de humectabilidad de los


sólidos por los líquidos. El ejemplo más característico y más clásico, es el de la
diferencia de humectabilidad del cristal, por agua y mercurio, en donde el mercurio,
cuya tensión superficial, es 7 veces más elevada, no lo moja. El petróleo y el agua,
tienen tensiones superficiales del mismo orden; la preferencia va al primer fluido
presente, generalmente el agua, por lo que es muy raro encontrar contactos directos
entre hidrocarburos y sólido en un almacén.

Debido a la existencia de tensiones interfaciales, a una y otra parte de una superficie


de separación entre dos fluidos no miscibles que toman aspecto de menisco, existe
una diferencia de presión, situándose el exceso de presión en el Centro de curvatura
de la superficie de contacto.

En los huecos de tamaño capilar, esta diferencia de presión, se hace importante. Es la


presión capilar, cuyo valor depende de la tensión interfacial de los fluidos presentes y
del radio de los poros. La relación, es:

2T
Pc 
R

Donde T es la tensión interfacial y R el radio del capilar (radio de los poros o


estrangulamientos entre poros).

Para una tensión interfacial agua-petróleo de 30 dinas/cm., las fuerzas de presión


capilar alcanzan los siguientes valores:

 arena muy gruesa (R = 0,02 cm.)


 3000 dinas/cm2
 arena gruesa (R = 0,01 cm.)
— 6000 dinas/cm2
 arena media (R = 0,005 cm.)
— 12000dinas/cm2
 arena fina (R = 0,002 cm.)
— 30000dinas/cm2
 arena muy fina (R = 0,001 cm.)
 60000dinas/cm2

Una de las manifestaciones más conocidas de la presión capilar, es la ascensión del


agua por un tubo fino: el agua, sube hasta que el peso de la columna de agua,
equilibra la presión capilar.

En un yacimiento virgen, las presiones capilares y las saturaciones relativas de agua y


petróleo en cada punto del yacimiento, están en equilibrio.

Estando el sistema en equilibrio, para desplazar un fluido humectante por un fluido no


humectante, como es el caso del petróleo que se introduce en un almacén impregnado

_____________________________________________________________________________________________________
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO – Ing. Flavio ROSADO LINARES – Facultad de Ingeniería Geológica – U.N.A. - Puno
107

de agua, es necesario que se ejerza en la interfase, una presión determinada, llamada


“presión de desplazamiento”. Corresponde a la fuerza necesaria para permitir al fluido
que invade, franquear los estrangulamientos entre los poros. Es inversamente
proporcional al diámetro de los poros. El mínimo de presión, llamado presión de
desplazamiento, corresponde muy exactamente a la presión capilar para el diámetro
del poro considerado.

Estas propiedades, se utilizan para el estudio de la morfología de los poros de una


roca-almacén por los métodos de inyección de mercurio (Purcell). Las curvas de
presión en función del volumen inyectado, permiten hacerse una idea del volumen de
cada categoría de hueco representado en la roca.

Se verá más adelante, el papel jugado por la capilaridad en los fenómenos de la


migración y acumulación de los yacimientos, donde el petróleo desplaza al agua. Su
papel en la producción, es igualmente importante, desplazando entonces el agua al
petróleo.

5.5 PRESIONES Y TEMPERATURAS EN LOS YACIMIENTOS

Se ha visto ya, que hay dos grandes variables que tienen influencia en las
características físicas de los fluidos en las rocas (viscosidad, volumen, propiedades
superficiales e interfaciales), que son las presiones y temperaturas.

Estas dos variables, adquieren toda su importancia en los problemas de explotación de


los yacimientos, donde las relaciones entre presión, volumen y temperatura,
condicionan una gran parte de los métodos de producción. Son estudiados por los
ingenieros de producción a la escala del yacimiento (estudios P.V.T.). Las conclusiones
a las que llegan, pueden extenderse al conjunto de una cuenca sedimentaria, siempre
que los parámetros puedan precisarse suficientemente, para ayudar entonces a
comprender mejor los fenómenos de la migración, que rigen en gran parte, el
emplazamiento de los hidrocarburos y como consecuencia, la localización de los
yacimientos.

De estas dos variables, la presión es probablemente la más importante. Influye


notablemente en todas las características de los fluidos y sus variaciones en el tiempo
y en el espacio, condicionan en gran parte los movimientos y los desplazamientos de
los fluidos en las rocas, en tanto que el juego de las temperaturas, parece limitarse
principalmente a reducir la viscosidad de los líquidos, y por tanto, a favorecer su
circulación,

5.5.1 Presiones en los Yacimientos

En un yacimiento que no haya sido explotado todavía, los fluidos contenidos en


los poros del almacén, están sometidos a una cierta presión, llamada “presión
virgen del yacimiento”, “presión de formación” o “presión de capa”.

En principio, no puede medirse más que en el primer pozo que alcance el


yacimiento. Sin embargo, la extrapolación de las curvas de subida de presión
después de detener una producción momentánea, permite hacerse una idea
bastante exacta de ella (presión estática del fondo del pozo).

El estudio de las variaciones de presión durante la explotación de un


yacimiento, es uno de los principales puntos de apoyo del ingeniero de
producción. Le permite valorar la energía del yacimiento, y como consecuencia,
su capacidad de producción, interviniendo también en el cálculo de reservas.

_____________________________________________________________________________________________________
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO – Ing. Flavio ROSADO LINARES – Facultad de Ingeniería Geológica – U.N.A. - Puno
108

La Geología, está interesada en las presiones de los yacimientos, que le dan


elementos sobre la dinámica de los fluidos en el interior de la cuenca
sedimentaria. En efecto, si se exceptúan los raros yacimientos completa y
totalmente aislados dentro de un almacén perfectamente cerrado, las presiones
se transmiten por medio de los diferentes fluidos de un punto a otro del sistema
acuífero, que ocupa todos los huecos de las formaciones de una cuenca
sedimentaria.

Siendo la posición de los yacimientos, la resultante de un equilibrio entre los


caracteres físicos de las series, su repartición, su estructura y las
características de los fluidos que contienen, el conocimiento de la repartición de
las presiones y de sus gradientes, es precioso para una exploración
sistemática.

Definición de las presiones en los yacimientos.

Las presiones que se ejercen sobre los fluidos en el interior de un sistema de


terrenos porosos y permeables no aislado, son resultado de dos acciones
diferentes:

 La presión hidrostática que corresponde al peso de la columna de agua que


se colocaría entre el punto de medida y la superficie.

 La presión hidrodinámica, debida al flujo del agua, de una zona de elevada


presión hacia una zona de flujo.

La presión en un punto de un almacén, es la resultante de estas dos presiones,


siendo en general preponderante, la presión hidrostática.

La presión hidrostática para un manto acuífero, que contenga sólo agua dulce,
es de 1 kg/cm2 por cada 10 metros de profundidad; aumenta cuando crece la
salinidad.

Las presiones, para una misma capa, varían de un punto a otro de la cuenca,
en función de las variaciones de profundidad, salinidad, etc., dando gradientes
de presión hidrostática e hidrodinámica.

A veces, se anotan las presiones, por la altitud referida al nivel del mar, a la que
subiría el agua en un pozo supuesto abierto. El nivel alcanzado, define así una
superficie llamada superficie piezométrica, o en un punto, nivel piezométrico.

En los estudios de hidrodinamismo, se definen también:

 El nivel pseudopotenciométrico, que es el equivalente en altura de agua


dulce, de la presión de capa.

 El nivel potenciométrico, igual al anterior, después de una corrección


regional más o menos aproximada, llamada de salinidad.

Presión normal en un yacimiento.

En un yacimiento contenido en un almacén abierto, es decir, en relación con


una zona de alta presión y otra de flujo, más baja, la presión es igual a la

_____________________________________________________________________________________________________
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO – Ing. Flavio ROSADO LINARES – Facultad de Ingeniería Geológica – U.N.A. - Puno
109

resultante de las presiones hidrostáticas e hidrodinámicas, y en principio, tiende


a llevar los fluidos del pozo, al nivel piezométrico.

Según que la superficie piezométrica se coloque por encima o por debajo de la


superficie topográfica, los pozos serán surgentes (pozos artesianos) o no. En el
segundo caso, deberán ser explotados por bombeo.

En el caso límite, si la presión está por debajo de un cierto umbral, variable en


función de la profundidad y del rendimiento de los pozos, la explotación por
bombeo pierde toda rentabilidad y el yacimiento debe ser abandonado.

Presiones superiores a la presión normal.

En algunos yacimientos, se encuentran presiones más elevadas que las que se


podían prever, conociendo el nivel piezométrico regional. Esto produce
frecuentemente una erupción durante la perforación. Su interpretación es
delicada, tanto más, cuanto que a menudo es difícil obtener un valor exacto de
la presión virgen. Aparecen en general, en trampas perfectamente cerradas
(lentejones arenosos, por ejemplo).

Se puede pensar en dos orígenes diferentes, que pueden superponerse:

 Presiones geostáticas, resultantes del peso de los sedimentos que


contienen el sistema poroso donde está el yacimiento. La presión tiende
entonces, hacia un valor del orden de 2 a 2,5 kg/cm2 por cada 10 metros de
enterramiento.

 Presiones geodinámicas resultantes de la transmisión por los fluidos, de los


esfuerzos diastróficos. Se encontrarían, en particular, en las regiones
fuertemente tectonizadas y en las proximidades de los domos de sal.

5.5.2 Temperaturas en los Yacimientos

La temperatura en los yacimientos, es función de la profundidad del yacimiento


y del gradiente geotérmico en el lugar considerado (como media, 1º C por cada
30 metros de profundidad).

Las variaciones de temperatura en el interior de una cuenca sedimentaria,


juegan un papel nada despreciable, en la formación de yacimientos. Entre
otros, la temperatura interviene directamente en las propiedades físicas de los
fluidos (viscosidad, capacidad de disolución del agua) y en sus propiedades
químicas (velocidad de reacción), que a su vez, intervienen en los movimientos
y desplazamientos de los productos.

_____________________________________________________________________________________________________
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO – Ing. Flavio ROSADO LINARES – Facultad de Ingeniería Geológica – U.N.A. - Puno

S-ar putea să vă placă și