Sunteți pe pagina 1din 18

DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

ALGUNOS DESARROLLOS RECIENTES SOBRE EDIFICIOS EQUIPADOS CON


DISIPADORES SÍSMICOS DEL TIPO CONTRAVENTEOS RESTRINGIDOS AL
PANDEO

Héctor Guerrero (1), José Alberto Escobar Sánchez (2)

1
Investigador posdoctoral, Instituto de Ingeniería, UNAM, hguerrerob@iingen.unam.mx
2
Investigador titular, Instituto de Ingeniería, UNAM, jess@pumas.iingen.unam.mx

RESUMEN

De 2013 a la fecha, los autores de este artículo han participado en diversos estudios numéricos y experimentales para
cuantificar los beneficios de usar disipadores sísmicos del tipo Contraventeos Restringidos al Pandeo (CRPs) en
edificios a base de marcos rígidos. Entre los estudios experimentales más relevantes se encuentran pruebas en mesa
vibradora de modelos de edificios. Los estudios numéricos incluyen: la propuesta de un método de diseño; evaluación
de pérdidas económicas esperadas; entre otros. Este documento resume de lo más destacado de los trabajos realizados
con la finalidad de incentivar el uso de CRPs en México dados los beneficios identificados.

ABSTRACT

From 2013, this paper authors have participated in several numerical and experimental studies in order to quantify the
benefits of using Buckling-Restrained Braces (BRBs) on building structures. Among the most relevant experimental
studies are shaking table tests of building models equipped with BRBs. The numerical studies include: a design method
proposal; evaluation of expected losses on structures equipped with BRBs, among others. Given the identified benefits,
this paper summarizes the most significant findings with the intention of encourage the use of BRBs in Mexico.

ESTUDIOS EXPERIMENTALES

Elementos aislados

Antes de realizar experimentos en mesa vibradora, se ensayaron dos tipos de CRPs de manera aislada sujetos a carga
axial. El primer tipo de CRP ensayado es similar a los disponibles comercialmente, mientras que el segundo tipo es un
CRP de bajo costo desarrollado en el Instituto de Ingeniería de la UNAM. Los detalles del primer tipo se encuentran
en la referencia (Guerrero et al., 2017a), mientras que los detalles del segundo están por ser publicados. En la Figura
1 se muestra una fotografía del ensayo de un dispositivo del primer tipo, mientras que en la Figura 2, se muestra la
historia de desplazamientos aplicada y su correspondiente comportamiento histerético. De la Figura 2b se puede decir
que la capacidad de disipación de energía del CRP ensayado es muy grande, pues los ciclos de histéresis son muy
amplios, regulares y estables. Algo importante de destacar en la Figura 2b, es que el dispositivo tiene mayor capacidad
en compresión que en tensión, lo cual también ha sido observado por otros investigadores como Merrit et al., (2003).
En esta figura se aprecia que la capacidad en compresión es alrededor de 1.7 veces la capacidad en tensión. Esto podría
ser un problema debido a que la capacidad del dispositivo podría superar la capacidad de las conexiones u otros
elementos de la estructura, lo que llevaría a un daño prematuro de esos elementos si no son diseñados considerando la
sobre-resistencia. Es importante mencionar que se está trabajando en la mejora del diseño del dispositivo para reducir
la diferencia entre la capacidad compresión y la de tensión.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

Figura 1. CRP asilado sujeto a carga axial.

600
Esfuerzo, MPa

10Dy 300
Stress, MPa

11
Desplazamiento,

5Dy
mm mm

Dy=1.1 mm 0
Displacement,

0
-300

-11 -600
0 2 4 6 8 10 -0.02 -0.01 0 0.01 0.02
Time, sec strain, mm/mm
Deformación unitaria
Tiempo, s
a) Historia de desplazamientos aplicados b) Curva esfuerzo-deformación

Figura 2. Comportamiento histerético de un CRP ensayado en laboratorio (Guerrero et al., 2017a).

Edificio de acero

Este fue el primer experimento en México sobre edificios equipados con CRPs en mesa vibradora. El estudio se realizó
en un edificio de acero en escala 1/10 (Figura 3). Los detalles del modelo, los CRPs usados, así como las pruebas

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

realizadas se encuentran en la ref. (Guerrero et al., 2017b). Los resultados más relevantes se presentan en las Figuras
4 a 6.

600 mm

1450 mm
Y

a) Fotografía del modelo b) Dimensiones del modelo

Figura 3. Edificio de acero ensayado en la mesa vibradora del IIUNAM (Guerrero et al., 2017b).

La Figura 4 muestra la historia de desplazamientos de la azotea, con respecto a la base, cuando el modelo fue sometido
al acelerograma registrado en la estación SCT-2, componente EW, del sismo del 25/04/1989, escalado a 0.1g, donde
g es la aceleración de la gravedad. Claramente se pueden apreciar los beneficios de los CRP para reducir los niveles
de desplazamiento en el modelo ensayado.

Por su parte, la Figura 5 muestra la estimación del nivel de amortiguamiento en el modelo sin (Figura 5a) y con (Figura
5b) CRPs usando un enfoque similar el propuesto por Blandón y Rodríguez (2007) que sugiere que el amortiguamiento
varía durante la historia de carga en las estructuras. Para estimar el nivel de amortiguamiento, se realizó un balance
energético en el dominio del tiempo. Es importante mencionar que los resultados de la Figura 5 corresponden a pruebas
ejecutadas usando excitación de ruido blanco de baja intensidad cuyas demandas en la estructura y los CRPs
permanecieron en el intervalo elástico-lineal. Por lo que éstas no contienen efectos de comportamiento no lineal. Se
puede apreciar que los porcentajes de amortiguamiento que balancean mejor la energía de entrada con la disipada son
=0.4% para el modelo sin CRPs y =7.6% para el modelo con CRPs. Esto quiere decir que, contrario a lo que se
supone normalmente, los CRP no sólo modifican la frecuencia de vibrar de las estructuras, sino que también aumentan
el nivel de amortiguamiento de manera muy importante. Lo que representa un beneficio adicional de los CRPs que
poco se ha estudiado y que no se considera en el diseño de estructuras equipadas con estos dispositivos.
Desplazamiento,

10
Displacement,
mm

0
mm

Tiempo,
Time,ssec
-10
5 10 15 20 25 30 35

Figura 4. Desplazamientos en la azotea del modelo, con CRP (línea negra) y sin CRP (línea gris) (Guerrero et al., 2017b).

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

25 15

Energy, N.m
N.m

Energía amort., N.m


20
N.m

EBalance
D (eq. 1) 10
Energy,

15
Energía amort.,

 = 0.4%
10

Damping
5
Damping

5
Tiempo, s
Time, sec Tiempo, s
Time, sec
0 0
0 40 80 120 0 20 40 60 80
a) Sin CRPs b) Con CRPs

Figura 5. Estimación del nivel de amortiguamiento (Guerrero et al., 2017b).

La Figura 6 muestra la respuesta estructural del modelo con y sin CRPs, en términos de la distorsión de entrepiso
máxima y la duración del 95% de la Intensidad de Arias de la azotea con respecto a la base, cuando los diferentes
acelerogramas utilizados fueron escalados en amplitud de pga=0.10g a pga=0.25g en intervalos de 0.05g, siendo pga
la aceleración máxima de piso. En la Figura 6a, se puede apreciar que la demanda media de la distorsión de entrepiso
para una intensidad sísmica de pga=0.10g en el modelo sin CRPs es incluso mayor que la correspondiente a pga=0.25g
en el modelo con CRPs. En otras palabras, el modelo con CRPs es capaz de acomodar intensidades sísmicas mayores
a 2.5 veces las que el modelo sin CRPs puede acomodar. La Figura 6b muestra el tiempo en el cual la Intensidad de
Arias de la azotea, con respecto a la base, ha alcanzado el 95%; es decir, cuando la fase intensa de la demanda sísmica
ha finalizado. También se puede observar que la fase intensa de las demandas termina antes en el modelo con CRPs
que en el modelo sin CRPs. De los resultados mostrados en la Figura 6 se puede deducir que los efectos de fatiga son
mucho mayores en el modelo sin CRPs dado que tanto las demandas máximas, como el instante en el que la fase
intensa termina, son mayores.

0.25
0.25
Con CRPs

0.20
0.20
pga / g
pga / g

0.15
0.15 Sin CRPs Sin CRPs
0.10 0.10

0.05 0.05

0.00 0.00
0 0.003 0.006 0.009 0.012 0 10 20 30 40
a) Distorsión de entrepiso máxima b) Duración de 95% Intensidad de Arias

Figura 6. Respuesta ante diversos niveles de intensidad sísmica (Guerrero et al., 2017b).

Edificios de concreto reforzado a base de elementos prefabricados

Con la finalidad de entender los beneficios que, de manera conjunta, brindan dos tecnologías prometedoras en la
industria de la construcción, es decir las estructuras de elementos prefabricados y los disipadores sísmicos, se realizaron
experimentos en mesa vibradora de la UNAM con dos modelos de concreto reforzado a base de elementos
prefabricados. Mientras que el primer modelo (Modelo 1) se diseñó sin disipadores, el segundo (Modelo 2) contenía
CRPs. El Modelo 1 se diseñó de acuerdo con las especificaciones del Reglamento de Construcciones para el Distrito
Federal de 2004 (RCDF, 2004) considerando un factor de comportamiento sísmico Q=2. El Modelo 2 se diseñó usando

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

la metodología propuesta por Guerrero et al. (2016), la cual se basa en el control de los desplazamientos laterales. En
ambos casos se supuso que las estructuras estarían ubicadas en la Zona IIIb de la Ciudad de México y tendrían uso de
oficinas. La Figura 7 muestra las dimensiones y una fotografía de uno de los modelos. Más detalles sobre las
características de los modelos se pueden encontrar en (Guerrero et al., 2017a). Los resultados principales de este
experimento se describen con la ayuda de las Figuras 8 a 10.

3.30 m
4.40 m

a) Dimensiones del modelo b) Modelo equipado con CRPs

Figura 7. Modelo a base de elementos prefabricados ensayado en laboratorio (Guerrero et al., 2017a).

En la Figura 8 se muestran las envolventes de la respuesta de ambos modelos cuando se sometieron a la componente
Este-Oeste del registro sísmico del sismo del 19/09/1985 en la estación SCT. Se puede apreciar que, en términos
relativos, las demandas de distorsión de entrepiso y desplazamientos en la azotea fueron dos veces mayores en el
modelo sin CRPs que en el modelo con CRPs. Las velocidades y aceleraciones de piso fueron prácticamente iguales
entre ambos modelos. Estos resultados indican que los daños en elementos estructurales y no estructurales podrían ser
significativamente menores en el edificio con CRPs. Por otro lado, los daños en contenidos, sensibles a la velocidad y
aceleración de piso, probablemente serían similares en ambos casos.

La Figura 9 muestra, en su eje vertical, los niveles de amortiguamiento estimados usando el enfoque de balance de
energía descrito en la sección anterior para ambos modelos. El eje horizontal de la figura muestra que se realizaron
diversas pruebas; es decir: excitación de ruido blanco al inicio y al final, así como el registro SCT componente Este-
Oeste, SCT-EW, escalado a 50, 100, 150 y 200%. Para estas últimas, el amortiguamiento se estimó con la parte final
de las respuestas (es decir, con la sección de tiempo en la que la intensidad de Arias fue mayor al 97%) con la finalidad
de evitar efectos no lineales. En la Figura 9a, se puede observar que el nivel de amortiguamiento fue mucho mayor en
el Modelo 2 (o sea con CRPs), que alcanzó valores desde 5.4% hasta 10.3%; mientras que el modelo sin CRPs inició
en 0.8% y logró alcanzar valores de 5.8%. Es importante notar que el amortiguamiento es dependiente de la intensidad,
es decir, a mayor intensidad sísmica, mayor es el nivel de amortiguamiento. Ahora, en la Figura 9b se presenta el nivel
de amortiguamiento del Modelo 2 antes y después de remplazar los CRPs. Esto se hizo para simular el efecto de reparar
una estructura con CRPs nuevos. Se puede apreciar que los niveles de amortiguamiento prácticamente son los mismos
en ambos casos, siendo ligeramente superiores en el segundo caso debido a la acumulación de grietas en los elementos
de concreto reforzado.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

Modelo
Model 01,1series A
Modelo
Model 02,2series B

4 4 4 4

3 3 3 3
Entrepiso

Piso

Piso
storey

Piso
floor

floor

floor
2 2 2 2

1 1 1 1

0 0 0 0
0 0.003 0.006 0 3 6 9 0 0.25 0.5 0.75 1 0 0.25 0.5 0.75 1
Distorsión Desplazamiento, mm Velocidad, m/s Aceleración, m/s2
Figura 8. Envolventes de la respuesta al registro SCT-EW del sismo del 19/09/1981 (Guerrero et al., 2017a).

10% 10%
Damping ratio, %%
%
Damping ratio, %

8% Modelo
Model 2,2,retrofitted,
Amortiguamiento,
8%
Amortiguamiento,

Model 2, intact, nuevos CRPs C)


Stage 2 (series
6% Modelo 2
Stage 1 (series B) 6%

4% Model 2, 2intact,
Modelo
4%
Stage 1originales
CRPs (series B)
2% 2%
Modelo
Model 1 1
0% 0%
RB0%
ini 50% 100% 150% 200% RB
250%
WN fin
fin RB
WN0%
ini
ini 50% 100% 150% 200% RB
250%
WN fin
fin
WN ini
SCT-EW SCT-EW
a) Modelo 1 y Modelo 2 b) Modelo 2 (antes y después de remplazar los CRPs)

Figura 9. Niveles de amortiguamiento para distintas pruebas (Guerrero et al., 2017a).

La Figura 10 muestra las variaciones de la frecuencia fundamental y la degradación de la rigidez global para las
distintas pruebas realizadas. Es importante mencionar que para el registro SCT-EW, las frecuencias y rigideces
globales se estimaron para dos segmentos de los registros sísmicos, produciendo dos valores de frecuencia y de rigidez
global en cada prueba, uno inicial y uno final. El segmento inicial fue aquel en donde la Intensidad de Arias era menor
a 3%; mientras que el segmento final fue aquel en donde la Intensidad de Arias fue del 97%. Esto se hizo para evitar
efectos no lineales en la estimación de los parámetros en cuestión. En la figura se pueden apreciar “saltos”, o cambios
bruscos, en la frecuencia y en la rigidez global en el Modelo 1 para el registro SCT-EW escalado al 100, 150 y 200%;
mientras que estos saltos sólo se aprecian en el Modelo 2 para intensidades de 150 y 200%. Al final de las pruebas se
puede apreciar que la degradación de rigidez global en el Modelo 1 es cercana al 60%, mientras que en el modelo 2 es
de alrededor del 30%, es decir, de la mitad.

Los resultados de este experimento permiten observar que, en estructuras de concreto reforzado, los CRPs no sólo
disminuyen las distorsiones de entrepiso y aumentan el nivel de amortiguamiento; sino que también retrasan y
disminuyen la degradación de rigidez de los elementos estructurales, lo que podría llegar a ser muy importante para el
desempeño estructural. Por ejemplo, para estructuras cuyo periodo fundamental de vibrar es menor al dominante del
suelo y que la degradación de rigidez las podría acercar a la zona de resonancia.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

7.0 60%
Modelo 2 Stage 1 (series B)
Model 2,
Modelo
Model11

Hz %
of Stiffness,
6.0
Hz

30%
Frequency, Hz
Frecuencia,

Modelo
Model 11

Frecuencia,
5.0
0%

Variations
4.0
Modelo
Model 2,2Stage 1 (series B)
3.0 -30%
RB
WN 0%
ini
ini 50% 100% 150% 200% RB
250%
WN fin
fin RB
WN0%
ini
ini 50% 100% 150% 200% RB
250%
WN fin
fin
SCT-EW SCT-EW
a) Variación de la frecuencia fundamental b) Degradación de rigidez global

Figura 10. Variación de frecuencia fundamental y rigidez global para distintas pruebas (Guerrero et al., 2017a).

Marcos de acero de un nivel y una crujía trabajando en paralelo

Este experimento se planeó con la finalidad de profundizar en el estudio del nivel de amortiguamiento que los CRPs
aportan a las estructuras a base de marcos rígidos. Para ello, se fabricaron cinco marcos de acero (Figura 11). Estos
marcos fueron anclados a la plataforma de la mesa vibradora y conectados en la parte superior por dos losas de concreto
reforzado de 20 cm de espesor; es decir, los marcos trabajan en paralelo. Más detalles se pueden encontrar en (Guerrero
et al., 2017c).

Marcos de 1.95 m
acero Losas

1.65 m

Plataforma
a) Dimensiones b) Marcos en la plataforma

Figura 11. Marcos de acero, ensayados en laboratorio.

En el experimento se realizaron movimientos de baja intensidad de la mesa vibradora, con la finalidad de evitar efectos
no lineales en los marcos y los contraventeos; es decir, sólo se estudió la respuesta lineal de la estructura. Los
movimientos consistieron en excitación de ruido blanco tipo RMS de 10 gal. Primero se ensayó el modelo sin ningún
CRP para medir sus propiedades dinámicas iniciales: frecuencia fundamental de vibrar y amortiguamiento. En la
segunda prueba, se colocó un contraventeo tradicional, que constaba de un tubo hueco de sección cuadrada. En la
tercera prueba se colocó un CRP en el marco central de tal forma que la estructura permaneció simétrica. En la cuarta,
quita, sexta y séptima pruebas se colocaron, de forma simétrica, dos, tres, cuatro y cinco CRPS, respetivamente.

La Figura 12 muestra la frecuencia de vibración y el amortiguamiento de cada una de las pruebas. Como era de
esperarse, la frecuencia del modelo sin CRPs fue la menor. Después se puede ver que esta incrementa cuando se
introducen el contraventeo tradicional o los CRPs. En la Figura 12b, se presenta la variación del nivel de
amortiguamiento. Como se puede observar, los porcentajes de amortiguamiento para el caso del modelo sin CRPs y
con un contraventeo tradicional son muy bajos (0.38% y 0.41%, respectivamente). Sin embargo, cuando se colocaron
CRPS, el nivel de amortiguamiento fue muy superior, con valores entre 6.4% y 9.9%, lo que da una idea del valor de
amortiguamiento que aportan los CRPs cuando empiezan a trabajar en el intervalo elástico-lineal, es decir, antes de

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

aprovechar su capacidad de deformación plástica. Otra observación es que, a medida que el número de CRPs se
incrementa, el porcentaje de amortiguamiento se reduce. Esto se espera de alguna manera ya que a medida que el
número de CRPs aumenta, el modelo se vuelve más rígido y el nivel de desplazamientos laterales se reduce,
disminuyendo la disipación de energía por fricción entre la funda y el núcleo de los dispositivos. Con la finalidad de
que los diseñadores tengan una guía para tomar en cuenta el incremento de amortiguamiento debido al uso de CRPs
en estructuras, en la referencia (Guerrero et al., 2017d) se presenta un modelo que permite determinar el nivel de
amortiguamiento en función de la deformación máxima esperada en los dispositivos.

25 12
5 CRPs

Porcentaje de amortiguamiento, %
4 CRPs 10
1 CRP
20
2 CRPs 3 CRPs
3 CRPs 8
Frecuencia, Hz

15
2 CRPs 6 4 CRPs
5 CRPs
10
1 CRP 4

5 Contraventeo tradicional 2
Sin CRPs
Sin CRPs Contraventeo tradicional
0 0
1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
Prueba Pruebas
a) Frecuencia b) Amortiguamiento

Figura 12. Propiedades dinámicas de marcos en distintas pruebas.

Marcos de cristal

Otras pruebas que se han estado realizando en el laboratorio de la mesa vibradora del IIUNAM, son unos marcos de
cristal equipados con CRPs (Figura 13). El objetivo de estos experimentos fue mostrar que los disipadores son capaces
de proteger una estructura aun cuando esta es muy frágil. Se han obtenido buenos resultados de las pruebas que se han
estado realizando en este modelo, sin embargo las pruebas aún continúan. Más detalles estarán disponibles en un futuro
cercano.

Marcos de 2.0 m Placa de


cristal
acero

Marcos
1.75 m previsorios

Plataforma

a) Dimensiones b) Modelo en laboratorio

Figura 13. Marcos de cristal, equipados con CRPs.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

ESTUDIOS NUMÉRICOS

Varios estudios numéricos se han estado realizando con la finalidad de comprender cuál es el desempeño de estructuras
equipadas con CRPs ante eventos sísmicos de diferentes intensidades. En esta sección se presenta un resumen de los
resultados más relevantes que se han obtenido de estos estudios.

Método de diseño de edificios equipados con CRPs

Se propuso un método de diseño basado en el control de los desplazamientos laterales. El método se basa en dos
suposiciones básicas (Figura 14): 1) que una estructura equipada con CRPs se puede modelar como un sistema dual
compuesto por una subestructura primaria y una subestructura secundaria, y 2) que la respuesta de la estructura dual
se puede estimar con aproximación aceptable a partir de un oscilador dual de un grado de libertad.

( ) Conexión rígida
rigid connection ( ) Conexión articulada
pinned connection
primaria
Primary
k1
h3
c1
a3

h2 = + m
a2 secundaria
Secondary
k2
c2
h1
a1 ug (t )
a) Dual MDOF structure b) Primary sub-structure c) Secondary sub-structure d) Dual SDOF structure
a) (structure
Estructura equipped
b) (structure
Subestructura
designed
c) Subestructura
(it is assumed that the lateral
d) Representación
(Simplistic representation
equipada
with hysteretic dampers) primaria
without devices) secundaria
resistance is only provided by con
of anoscilador dual
equipped structure)
the devices) de 1GL
Figura 14. Estructura con CRPs, representada por un oscilador dual de 1 grado de libertad (Guerrero et al., 2016).

En el método, el diseñador tiene la ventaja de elegir la aportación a la resistencia del sistema principal y la participación
de los CRPs, es decir, puede balancear la contribución de los disipadores en la capacidad de la estructura. Lo anterior
es con la finalidad de encontrar el diseño más conveniente desde el punto de vista económico y del desempeño
estructural. En otras palabras, el método permite evaluar varios escenarios a fin de que el diseñador pueda identificar
cuál es el más apropiado. Otra ventaja es que el método permite agilizar la aplicación de la filosofía de diseño basada
en desempeño, pues durante su aplicación, se genera información útil (como desplazamientos máximos y residuales,
velocidades y aceleraciones máximas) para la evaluación del desempeño probable de las estructuras. Esto se logra
mediante el uso de un modelo simplificado dual de un grado de libertad (como el mostrado en la Figura 14 y cuyos
componentes trabajan en paralelo) sujeto a una serie de registros sísmicos compatibles con la amenaza sísmica local.
En el estudio realizado, se aplicó el método de diseño a una estructura típica y se comprobó que genera resultados de
diseño adecuados con comportamiento predecible. Dado su nivel de aplicación práctica y, haciendo uso de la
información adicional que se generó, se pudo evaluar el desempeño, en términos relativos, de diferentes alternativas
para identificar pérdidas esperadas y con eso establecer un diseño conveniente.

La Figura 15 muestra las distribuciones de probabilidad de pérdidas esperadas para tres distintas alternativas de diseño
de la estructura mencionada, indicadas como 1.5Ai, 1.0Ai y 0.7Ai, donde Ai representa las áreas de los núcleos de los
CRPs. Es importante mencionar que la estructura principal se diseñó considerando únicamente carga gravitacional y
los CRPs fueron diseñados para soportar prácticamente toda la carga sísmica, dando como resultado las áreas Ai. Más
detalles se pueden encontrar en [6]. En la figura se puede apreciar que incrementar el tamaño de los CRPs por un factor
de 1.5 resulta muy conveniente para el desempeño de la estructura en cuestión, pues las pérdidas se reducen de manera
muy importante. Por otro lado, reducir el tamaño no es recomendable, pues las pérdidas se pueden incrementar
sustancialmente. Este tipo de comparaciones son posibles gracias al método propuesto y son útiles para que el
diseñador pueda tomar decisiones desde la etapa de diseño a fin de mejorar el desempeño de sus estructuras.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

cost ≤ Cr) r)
reparación≤C
0.75

0.5

P(Repair
Intensidad:
Intensity:

P (costo
0.25
pga=0.20g
pga=0.20g

0
0 0.25 0.5 0.75 1
Repairde/ Replacement
Costo reparación Cost (Cr)de
/ costo
reemplazo (Cr)

Figura 15. Distribuciones de probabilidad de pérdidas esperadas para tres distintos tamaños del área (A i) del núcleo de
los CRPs (Guerrero et al., 2016).

Evaluación de los beneficios económicos de usar CRPs en edificios

Este estudio se realizó con el objetivo de analizar los beneficios económicos de usar CRPs en estructuras a base de
marcos ubicadas en la zona del lago de la Ciudad de México. Para ello, se estudiaron marcos de acero en 2D de tres,
seis y nueve niveles. Para cada marco se estudiaron diferentes escenarios de contribuciones de los CRPs a la resistencia
de la estructura. En la Figura 16 se muestra una representación esquemática de los casos estudiados, mismos que se
describen a continuación:

• Caso 0. Este caso sirvió de referencia, y corresponde a un marco rígido tradicional (sin CRPs), diseñado para resistir
la totalidad de las fuerzas sísmicas.

• Caso 1. En este caso, se le colocaron CRPs a la estructura del Caso 0 con el fin de incrementar su resistencia lateral.
Esto disminuyó las demandas de desplazamiento; aunque incrementó su costo inicial.

• Caso 2. Para este caso, el marco principal fue re-diseñado para resistir las cargas gravitacionales únicamente.
Después, se le colocaron CRPs para igualar el costo inicial de la estructura del Caso 0.

• Caso 3. Similar al caso anterior, el marco principal se diseñó sólo por carga gravitacional y se colocaron CRPs de tal
forma que las demandas de desplazamiento fueran similares a las del Caso 0. Esto permitió tener una estructura con
respuesta similar pero con costo inicial inferior al Caso 0.

• Caso 4. Otra vez, el marco principal se diseñó para resistir cargas gravitacionales. Sin embargo, el tamaño de los
CRPs es mayor, lo que, comparado con el Caso 2, resultó en una capacidad lateral total mayor, un costo inicial mayor,
y demandas de desplazamiento significativamente menores.

Para este estudio se usó la metodología de evaluación del desempeño de descrita en el documento FEMA P58 (2012).
Se evaluaron varios parámetros como la probabilidad de colapso, probabilidad de pérdida de la funcionalidad, costos
y tiempos esperados de reparación, costos de ciclo de vida, etc. Por simplicidad, sólo se presenta la comparación de
costos iniciales y de ciclo de vida; mientras que otras comparaciones se pueden consultar en (Guerrero et al., 2017e).

Dado que los costos de los marcos de tres y nueve niveles presentan tendencias similares entre sí, la Figura 17 muestra
sólo los costos iniciales y de ciclo de vida esperados (estos últimos integrados por los costos iniciales más los costos
esperados a valor presente) para el marco de seis niveles. Nótese que los costos fueron normalizados con respecto al
costo inicial del Caso 0. Se aprecia que, en términos de costos iniciales, el Caso 3 es el más económico. Sin embargo,

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

cuando se comparan los costos de ciclo de vida, el Caso 4 es el más económico. También se aprecia que los casos con
CRPs (Casos 1 a 4) resultan más económicos que el caso sin CRPs (Caso 0) en términos de los costos de ciclo de vida.
Por otro lado, en términos de costos iniciales, se ve que las diferencias entre los Casos 0 a 4 son menores al 5%, lo que
demuestra que el costo de colocar CRPs a una estructura es bajo comparado con los beneficios que se obtienen en el
largo plazo.

Demanda de despl.
Costo inicial

Resistencia
Sin CRPs

Sin CRPs

Sin CRPs
0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
Caso Caso Caso

Figura 16. Representación esquemática de los casos estudiados (Guerrero et al., 2017e).

esperadas a valo presente / C0


1.05 2.0
C0
+ pérdidas
cost+NPV,
0 0
/ CC

1.00 1.9
cost,
inicial

inicial
Initial

0.95 1.8
Initial
Costo

Costo

0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
0.90 1.7
1
Caso
Case 1
Caso
Case
a) Costo inicial b) Costos totales esperados en 50 años

Figura 17. Evaluación de costos en una estructura de seis niveles (Guerrero et al., 2017e).

Respuesta sísmica ante secuencias sísmicas en edificios equipados con CRPs

Este estudio se desarrolló para analizar los efectos de las secuencias sísmicas (evento principal + réplica) en marcos
de acero equipados con CRPs, ubicados en la zona del lago de la Ciudad de México. Se estudiaron los mismos marcos
de tres, seis y nueve niveles del estudio anterior. También los mismos casos (0 a 4) descritos previamente. Todos los
modelos fueron sometidos a tres grupos de 28 secuencias sísmicas cada uno. Los grupos se muestran en la Tabla 1 y
se describen a continuación:

• El grupo 1 comprendió secuencias sísmicas en donde, tanto el evento principal como la réplica tenían la misma
intensidad sísmica, medida en términos de la velocidad máxima de piso (pgv) con un valor de pgv=61 cm/s.

• En el grupo 2 se usaron las mismas secuencias sísmicas, pero la intensidad de la réplica, en términos de la velocidad
máxima de piso, fue 70% la intensidad del evento principal.

• En el grupo 3 otra vez se usaron las mismas secuencias sísmicas, pero la intensidad de la réplica se redujo al 35%.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

Tabla 1. Intensidades consideradas para los grupos de las secuencias sísmicas.


Grupo Intensidad evento principal Intensidad réplica
1 1.0 pgv 1.0 pgv
2 1.0 pgv 0.7 pgv
3 1.0 pgv 0.35 pgv

Las figuras 18 y 19 muestran la demanda media de distorsión de entrepiso pico y residual, respectivamente, para cada
uno de los grupos 1 a 3 en el modelo de seis niveles. Los otros modelos presentaron tendencias similares. Los resultados
muestran que los efectos de las secuencias sísmicas pueden llegar a ser muy importantes para el grupo 1, o sea cuando
el evento principal y la réplica tienen la misma intensidad sísmica. En tal caso, los efectos de las réplicas deben ser
tomados en cuenta durante la etapa de diseño de las estructuras expuestas a ellas para evitar incrementos importantes
en las demandas.

a) Grupo 1 b) Grupo 2 c) Grupo 3

Figura 18. Demanda media de distorsión de entrepiso pico: modelo de seis niveles (Guerrero et al., 2017f).

a) Grupo 1 b) Grupo 2 c) Grupo 3

Figura 19. Demanda media de distorsión de entrepiso residual: modelo de seis niveles (Guerrero et al., 2017f).

La Figura 20 muestra las demandas medias de distorsión de entrepiso en el modelo de seis niveles para cada uno de
los casos estudiados (0 a 4) para el grupo 1. En la figura se puede apreciar que, en todos los casos, las secuencias
símicas incrementan las demandas. Sin embargo, también se puede apreciar que las demandas son menores para

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

algunos casos (casos 1,2 y 4). En conclusión se puede decir que un diseño adecuado, basado en una participación
adecuada de los CRPs, puede ayudar a mantener limitadas las demandas pico y residuales.

a) Distorsión de entrepiso pico b) Distorsión de entrepiso residual

Figura 20. Demandas medias de distorsión de entrepiso en el modelo de seis niveles para los casos 0 a 4: grupo 1
(Guerrero et al., 2017f).

Al final de este estudio se dieron recomendaciones para estimar las demandas de distorsiones de entrepiso, pico y
residuales, en estructuras equipadas con CRPs. Más detalles se pueden encontrar en (Guerrero et al., 2017f).

Evaluación de desplazamientos residuales en edificios equipados con disipadores

Debido al impacto económico que pueden llegar a tener (Miranda, 2010, y Ramírez y Miranda, 2012), se realizó un
estudio estadístico de los desplazamientos residuales (DRs) en osciladores de un grado de libertad, representativos de
estructuras tradicionales y de estructuras duales (estructuras equipadas con sistemas de disipación histeréticos como
los CRPs). Después de analizar las tendencias en ambos sistemas, se dieron recomendaciones para mitigar los
desplazamientos residuales.

En total se usaron 220 acelerogramas registrados en la zona del lago de la Ciudad de México. Se obtuvieron la tendencia
central (por medio del promedio de las demandas) y la dispersión (por medio del coeficiente de dispersión). Primero
se analizaron sistemas convencionales (representativos de estructuras convencionales, por ejemplo: a base de marcos
rígidos) y después sistemas duales (por ejemplo: estructuras a base de marcos rígidos equipadas con contraventeos
restringidos al pandeo). Los resultados principales se resumen con la ayuda de las Figuras 21 a 26. Es importante
mencionar que, por conveniencia y por seguir convenciones ya aceptadas, todos los desplazamientos residuales se
normalizan por los desplazamientos máximos, esto brinda una mejor idea del nivel de DRs en las estructuras.

La Figura 21a muestra la variación de la media de las demandas de desplazamientos residuales con el periodo de vibrar
de la estructura, normalizado por el periodo predominante del suelo, Tg, para varios niveles de demanda de ductilidad,
. Los cálculos se hicieron considerando comportamiento elasto-plástico perfecto (EPP), es decir, cero rigidez post-
fluencia, r=0. Se puede apreciar que, a mayor demanda de ductilidad, mayores son los DRs. Esto ha sido comúnmente
reportado en otros estudios para el caso de suelos firmes. Sin embargo, una de las aportaciones más importantes de
este estudio fue encontrar que los desplazamientos residuales no siempre aumentan a medida que el comportamiento
no lineal, medido por medio de la ductilidad, aumenta (Figura 21b). De hecho, eso sólo se cumple para el caso de
rigidez post-fluencia nula o negativa (o sea r ≤ 0). Analizando el caso de r >0, se aprecia el efecto es opuesto, es decir,
a mayor nivel de ductilidad, menores son los desplazamientos residuales

Para el caso de sistemas duales (representados por el modelo simplificado de la Figura 22a), se encontró que el nivel
de desplazamientos residuales, DRs, depende del nivel de la demanda máxima de desplazamientos. Como se puede

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

ver de manera esquemática en la Figura 22b, la demanda máxima podría estar en una de las tres zonas marcadas como
1, 2 y 3. Como es de anticiparse, los DRs son nulos si los desplazamientos máximos se ubican en la zona 1, dado que
ambas partes del sistema (parte primaria y parte secundaria) presentan comportamiento elástico lineal y tienen
suficiente capacidad para regresar la estructura a su estado sin deformación. Por otro lado, si los desplazamientos
máximos se ubican en la zona 2, DRs pueden existir debido al comportamiento plástico de la parte secundaria del
sistema. Finalmente, si la demanda máxima de desplazamientos se ubica en la zona 3, los DRs deben ser grandes dado
que ambas partes del sistema presentan comportamiento plástico.

=6
=6 =4
=4 100% =2
=6
residual / máx

/ máx
60% =3
=3 =2
=2

displacement
Residual / Max. displacments

=1.5
=1.5 =3
=4
50% 80%
=1.5

Residual / max.residual
=6
40% 60%
30%
Desplazamiento

Desplazamiento
40%
20%
20%
10%
Periodo / Tg Rigidez post-fluencia (r)
0%
0%
-10% -5% 0% 5% 10%
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
a) Variación de los DRs con el periodo b) Variación de los DRs con r

Figura 21. Desplazamientos residuales en sistemas convencionales (Guerrero et al., 2017g).

Es importante notar que si la demanda máxima de desplazamientos se ubica en la zona 2, cualquier desplazamiento
residual puede ser eliminado si la parte secundaria es reemplazada por una nueva. A esto se le llama el concepto del
fusible estructural. Por otro lado, si la demanda máxima de desplazamientos se ubica en la 3, los DRs no pueden ser
eliminados al remplazar la parte secundaria dado que la parte primaria presenta deformaciones permanentes.

V Zonas
Primaria
k1,Vy1 (I) (II) (III)
Vy_total
Total

c1 Vy1 primaria
m Vy2
Secundaria
secundaria
k2,Vy2

c2 dy1 dy2 d
a) Partes de un sistema dual de 1 GL b) Curvas fuerza-desplazamiento

Figura 22. Sistema dual y su capacidad de carga lateral (Guerrero et al., 2017g).

La Figura 23 muestra la demanda de desplazamientos residuales con la variación de la demanda de ductilidad de la


parte primaria, 1, para un oscilador dual de un grado de libertad para un periodo de T=0.25Tg (representativa de
estructuras de periodo corto), un amortiguamiento de =5% y comportamiento EPP para ambas partes del oscilador

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

(es decir, r1=0 y r2=0). En la figura se aprecia que, mientras que 1 ≤ 1 (la parte primaria permanece elástica) los
desplazamientos residuales se mantienen bajos. Sin embargo, cuando 1 > 1 los DRs se incrementan de manera
dramática. Entonces, una recomendación para los diseñadores es realizar diseños que limiten los desplazamientos
máximos a la zona 2 y evitar que se alcance la zona 3, con eso se mantienen bajos niveles de DRs.

/ máx
displacement
40%
Zona
Zone 22 Zone 33
Zona

Residual / Max.residual
30%

20%
Desplazamiento
10%

0%
0 1 2 3 4
Ductilidad de laofparte
Ductility (1) (1)
primaria
primarypart

Figura 23. Media de los desplazamientos residuales en un oscilador dual considerando: T=0.25T g, =5%, r1=0 y r2=0
(Guerrero et al., 2017g).

La Figura 24 muestra el efecto que tiene la rigidez post-fluencia de las partes de un sistema dual (r1 y r2,
respectivamente) en la demanda de desplazamientos residuales. Mientras que la Figura 24a muestra el efecto, en los
DRs, de rigidez post-fluencia positiva; la Figura 24b muestra el efecto de rigidez post-fluencia “negativa”.

En la Figura 24a se puede observar un efecto mínimo de una rigidez post-fluencia de la parte primaria, r1, positiva. Por
el contrario, el efecto de rigidez post-fluencia de la parte secundaria, r2, positiva es muy benéfico. Entonces, una
recomendación para los diseñadores es, cuando se esperen demandas máximas de desplazamientos que alcancen la
zona 3, buscar una r2>0 para minimizar los DRs.

En la Figura 24b se vuelve a apreciar que el efecto de una rigidez post-fluencia, en este caso “negativa”, de la parte
primaria, r1, es muy bajo. Sin embargo, para el caso de la rigidez post-fluencia negativa de la parte secundaria, r2, el
efecto es adverso. Entonces, los diseñadores deben tener mucho cuidado con el valor de r2; que deberá ser positivo
para evitar costos de reparación grandes en estructuras equipadas con disipadores histeréticos.

100%
/ máx

/ máx
displacement
displacement

40% Zona
Zone 22 Zona3
Zone 3 r1r=r 22=0
1 =r =0 Zone 2 2 Zona
Zona Zone 33 r1 =0,2:
Caso r2=-5%
r1=0,
80%
Residual / Max.residual

r2=-5%
Residual / Max.residual

30%
Case1:1:rr11=5%,
Caso =5%,rr22=0
=0 60%
Caso 1:r1r=-5%,
1=-5%,r2r=0
2=0
20%
Desplazamiento

Desplazamiento

40%
r1r=r
1 =r=0
2
2 =0
10% Case2:2:rr1=0,
=0,rr2=5%
=5% 20%
Caso 1 2

0% 0%
0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
Ductilidad de laofparte
Ductility primaria
primarypart (1 ) (1) Ductilidad de laofparte
Ductility (1) (1)
primaria
primarypart

a) Efecto de r1 y r2 positivas b) Efecto de r1 y r2 negativas

Figura 24. Efecto de la rigidez post-fluencia de las partes de un sistema dual en los desplazamientos residuales
(Guerrero et al., 2017g).

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

Otro parámetro que se estudió y que también afecta la demanda de desplazamientos residuales es el comportamiento
histerético de la estructura. La Figura 25 muestra los modelos de histéresis considerados en este estudio, ellos son:
Elasto-plástico (representativo de estructuras de acero; Takeda (representativo de estructuras de concreto reforzado);
y bandera (representativo de estructuras con capacidad auto-centrante). En este estudio, estos tres modelos se usaron
para representar el comportamiento histerético de la parte primaria del sistema dual, mientras que el modelo elasto-
plástico se usó para representar el comportamiento de la parte secundaria, pues pruebas experimentales sugieren que
esto es adecuado. Es importante mencionar que el tipo de modelo de histéresis sólo es relevante cuando la parte
primaria fluye (o sea cuando la demanda de desplazamientos máximos se ubica en la zona 3, como se define en la
Figura 22b), de lo contrario los tres modelos producen la misma respuesta dinámica.

La Figura 26 muestra la demanda de desplazamientos residuales para los tres modelos de histéresis para diferentes
periodos de vibración. Se puede apreciar que los menores valores de los DRs son aquellos del modelo bandera, seguido
del modelo de Takeda y el elasto-plástico, respectivamente. De los resultados mostrados en la figura se puede hacer
una recomendación a los diseñadores: proveer capacidad auto-centrante a la parte primaria de un sistema dual con la
finalidad de contener los DRs, pues esto resulta eficiente.

P P dp P
d dp
Fy Fy Fy
Fluencia
k0 b Fy
k0 previa
k0 ku=k0 / g

d d
dy d
ku No fluencia
previa

a) Elasto-plástico b) Takeda c) Bandera

Figura 25. Modelos de histéresis estudiados.


/ máx
displacement

40%
Residual / Max. residual

Bilineal
Bilinear
30%
Desplazamiento

20%
Takeda
10%
Flag-shaped
Bandera
0%
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
Periodo
T / Tg/ Tg

Figura 26. Demanda de desplazamientos residuales para diferentes modelos de histéresis (Guerrero et al., 2017g).

Finalmente se comenta que, aunque no se mostró en este resumen, el coeficiente de dispersión para todos los resultados
obtenidos fue grande. Esto es, se obtuvieron valores entre 0.6 y 1.0 aproximadamente, que coinciden con

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

investigaciones previas en este tema (FEMA P58, 2012). La variabilidad mostrada por los DRs se debe tomar en cuenta
en la evaluación del desempeño de estructuras duales.

CONCLUSIONES

Se ha presentado un resumen de los principales estudios, numéricos y experimentales, en los que los autores del
presente trabajo, han participado relacionados con disipadores sísmicos del tipo Contraventeos Restringidos al Pandeo.
De los resultados observados, se obtienen las siguientes conclusiones:

 De los resultados obtenidos de los experimentos en CRPs, como elementos aislados, se ha corroborado que, como
disipadores de energía, sus ciclos de histéresis son muy amplios, regulares y estables.
 De los experimentos en mesa vibradora, se pudieron apreciar tres ventajas de usar de los CRPs:
o Reducciones importantes de la respuesta sísmica;
o Incrementos importantes en el nivel de amortiguamiento aun en respuesta elástico-lineal;
o Retraso y reducción de la pérdida de rigidez en elementos de concreto.

 De los estudios numéricos, se pudo observar que:


o El uso de CRPs permite tener beneficios económicos importantes en las estructuras, sobre todo cuando
se comparan los costos de ciclo de vida. También se observó que proveer CRPs a una estructura puede
representar menos del 5% del costo inicial, mientras que su beneficio es mucho mayor cuando se analizan
los costos totales durante la vida útil del edificio.
o Las secuencias sísmicas (evento principal más réplica) tienden a incrementar los desplazamientos
máximos y residuales en las estructuras, especialmente cuando la intensidad de la réplica es similar a la
del evento principal. El uso de CRPs ayuda a realizar diseños que permiten mitigar los efectos de las
secuencias sísmicas.
o Los desplazamientos residuales en estructuras equipadas con disipadores sísmicos dependen de la rigidez
post-fluencia de los disipadores, esto es, una rigidez post-fluencia positiva reduce de manera muy
importante los DRs, mientras que una rigidez post-fluencia negativa los incrementa de manera dramática.

AGRADECIMIENTOS

El primer autor agradece al Instituto de Ingeniería de la UNAM por las facilidades para realizar varios de los estudios
descritos en este documento.

REFERENCIAS

Guerrero H, Ji T, Escobar JA, Teran-Gilmore A. (2017a). Effects of Buckling-Restrained Braces on Reinforced


Concrete Precast Models Subjected to Shaking Table Excitation. Engineering Structures. (En revisión, enviado en
enero de 2017)

Merrit S, Uang C-M, Benzoni G. (2003). Subassemblage testing of Corebrace Buckling-Restrained Braces. La Jolla,
California: University of California, San Diego.

Guerrero-Bobadilla H, Ji T, Escobar-Sanchez JA. (2017b). Experimental studies of a steel frame model with and
without buckling-restrained braces. Ingeniería Sísmica. 95,33-52.

Blandón JJ y Rodríguez ME. (2007). Estudio analítico-experimental y propuesta de diseño sísmico de sistema de pisos
rígidos en edificios. Serie Investigación y desarrollo: Instituto de Ingeniería - UNAM.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

RCDF. (2004). Reglamento de Construcciones del Distrito Federal y sus normas técnicas complementarias. Ciudad de
México, México.

Guerrero H, Ji T, Teran-Gilmore A, Escobar JA. (2016). A Method for Preliminary Seismic Design and Assessment
of Low-Rise Structures Protected with Buckling-Restrained Braces. Engineering Structures. 123:1, 41-54.

Guerrero H, Escobar JA, Gomez R. (2017c). A study of the Damping Provided by Buckling-Restrained Braces (BRBs)
within their Linear-Elastic Response. ASCE/SEI Structures Congress 2017. Denver, Colorado, USA.

Guerrero H, Escobar JA, Teran-Gilmore A. (2017d) Experimental Damping on Frame Structures equipped with
Buckling-Restrained Braces (BRBs) working within their Linear-Elastic Response. Soil Dynamics and Earthquake
Engineering. en proceso de arbitraje.

Guerrero H, Terán-Gilmore A, Ji T, Escobar JA. (2017e). Evaluation of the economic benefits of using Buckling-
Restrained Braces in hospital structures located in very soft soils. Engineering Structures. 136:40, 6-19.

FEMA P58. (2012). Seismic Performance Assessment of Buildings. Federal Emergency Management Agency.
Washington, D.C., USA.

Guerrero H, Escobar JA, Ruiz-Garcia J, Terán-Gilmore A. (2017f) Response to seismic sequences of short-period
structures equipped with Buckling-Restrained Braces located on the lakebed zone of Mexico City. Journal of
Constructional Steel Research. 137, 37-51.

Guerrero H, Ruiz-Garcia J, Ji T. (2017g). Residual displacement demands of conventional and dual oscillators
subjected to earthquake ground motions characteristic of the soft soils of Mexico City. Soil Dynamics and Earthquake
Engineering. 98, 206-221.

Ramirez CM, Miranda E. (2012). Significance of residual drifts in building earthquake loss estimation. Earthquake
Engineering & Structural Dynamics. 41:14, 77-93.

Miranda E. (2010). Chapter 17: Enhanced Building-Specific Seismic Performance Assessment. en: Advances in
Performance-Based Earthquake Engineering: Springler.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.

S-ar putea să vă placă și