Sunteți pe pagina 1din 85

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y AMBIENTAL

Profesor patrocinante: MSc. Ing. Alexander Opazo Vega


Profesores Comisión: Mg. Ing. Ángela Salinas Barrera
Mg. Ing. Víctor Rosales Garcés

“ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AL CORTE DE


UNIONES SOBRECIMIENTO-SOLERA DE PINO
RADIATA MEDIANTE PERNOS DE ANCLAJE
POST INSTALADOS”

Proyecto de Título presentado en conformidad a los requisitos para obtener el


título de Ingeniero Civil.

FELIPE NICOLAS MUÑOZ VIELMA


NICOLAS IGNACIO PARDO TORRES

Concepción, octubre 2017.


ii

INDICE.
1 INTRODUCCION .......................................................................................................... 5
1.1 Identificación y justificación del problema ............................................................. 5
1.2 Objetivos de la investigación ................................................................................... 6
1.2.1 Objetivo General............................................................................................... 6
1.2.2 Objetivos Específicos ....................................................................................... 6
1.3 Metodología de trabajo ............................................................................................ 7
2 ANTECEDENTES GENERALES Y MARCO TEORICO ........................................... 8
2.1 Antecedentes generales ............................................................................................ 8
2.2 Marco teórico ........................................................................................................... 9
2.2.1 Sistema de anclaje post instalados .................................................................... 9
2.2.2 Comportamiento de los anclajes en hormigón ............................................... 10
a) Modos de falla según ACI .............................................................................. 10
b) Modos de falla según NDS (2015) .................................................................. 11
c) Efecto de borde ............................................................................................... 12
d) Cono de falla .................................................................................................. 12
e) Relación carga-desplazamiento en corte ....................................................... 13
2.2.3 Propiedades mecánicas de la madera.............................................................. 14
3 Metodología y materiales ............................................................................................. 16
3.1 Metodología de las estimaciones teóricas .............................................................. 16
3.2 Metodología de los ensayos ................................................................................... 17
3.3 Materiales ............................................................................................................... 20
3.3.1 Solera de pino radiata ..................................................................................... 20
3.3.2 Probeta hormigón ........................................................................................... 21
3.3.3 Perno de anclaje de expansión KBV .............................................................. 21
3.3.4 Arandelas ........................................................................................................ 21
3.4 Fabricación de probetas ......................................................................................... 22
3.4.1 Secuencia de fabricación ................................................................................ 22
3.5 Ensayos al corte de uniones apernadas de cizalle simple ...................................... 25
3.5.1 Ensayos de corte paralelo a la fibra de madera .............................................. 25
3.5.2 Ensayos de corte normal a la fibra de madera ................................................ 26
4 ESTIMACIONES Y RESULTADOS .......................................................................... 27
iii

4.1 Estimaciones teóricas de la resistencia a esfuerzos de corte y modos de fluencia 27


4.2 Resultados Experimentales .................................................................................... 28
4.2.1 Resultados Generales ...................................................................................... 28
4.2.1 Grafico típico para una muestra de ensayos monotónicos cargados al corte,
según protocolo EN 26891. (Ver Figura 15). ............................................................... 28
4.2.2 Carga de corte mínima de los ensayos ........................................................... 30
4.2.3 Modos de falla observados en los ensayos. .................................................... 30
5 ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS ........................................................ 34
5.1 Diferencia significativa entre los distintos diámetros de pernos ........................... 34
5.2 Confiabilidad de las ecuaciones del NDS para ser aplicada al contexto chileno... 38
6 CONCLUSIONES ........................................................................................................ 39
6.1 Recomendaciones .................................................................................................. 41
7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................... 43

INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1: Metodología de Trabajo...................................................................................... 8
FIGURA 2: Ilustración y partes de un perno de anclaje de expansión. ............................... 10
FIGURA 3: Modos de falla, según NDS (2015). ................................................................. 11
FIGURA 4: Representación gráfica del efecto de borde. ..................................................... 12
FIGURA 5: Representación gráfica del cono de falla. ......................................................... 13
FIGURA 6: Curva carga-desplazamiento para anclaje de cuña solicitado a corte ............... 14
FIGURA 7: Metodología de los ensayos. ............................................................................ 17
FIGURA 8: Protocolo monotónico de carga para todos los ensayos a realizar. .................. 19
FIGURA 9: Materiales utilizados para formar probetas a ensayar. ..................................... 20
FIGURA 10: Vertido del hormigón y su desmoldaje al finalizar curado. ............................ 22
FIGURA 11: Perforación en ambas caras de una pieza de hormigón, medidas en mm. ...... 23
FIGURA 12:a) Probeta para ensayo en dirección paralela a la fibra de madera. ................. 24
FIGURA 13 : Montaje para la ejecución del ensayo ............................................................ 25
FIGURA 14: Montaje para realización de los ensayos en dirección normal con borde
comprimido (a) y normal con borde libre (b) y (c)............................................................... 26
FIGURA 15: Grafico típicos ensayos monotónicos al corte para diámetro de perno ½” y
cargado en dirección paralela. según protocolo EN 26891 .................................................. 28
FIGURA 16: Capacidades al corte medidos en ensayos y valores de carga modos de
fluencia esperados según ecuaciones del NDS. .................................................................... 29
FIGURA 17: Aplastamiento en la madera y falla dúctil del medio de unión, probetas
ensayadas en dirección paralela a su fibra de madera. ......................................................... 31
FIGURA 18: Aplastamiento en la madera y falla dúctil del medio de unión, probetas
ensayadas en dirección normal (borde comprimido) a su fibra de madera. ......................... 32
iv

FIGURA 19: Falla de borde del hormigón en el área cizallada para las probetas ensayadas
en dirección normal con borde libre (borde sin comprimir). ................................................ 33
FIGURA 20: Grafico de intervalos de confianza de medias de capacidad al corte, ensayo
paralelo. ................................................................................................................................ 36
FIGURA 21: Grafico de intervalos de confianza de las medias de capacidad al corte,
ensayo normal sin borde comprimido. ................................................................................. 37
FIGURA 22: Grafico de intervalos de confianza de las medias de capacidad al corte,
ensayo normal con borde comprimido ................................................................................. 37

INDICE DE TABLAS
TABLA 1: Dimensiones mínimas de arandelas para uniones apernadas estructurale ......... 21
TABLA 2: Capacidad analítica y modo de falla previsto para las distintas configuracio . 27
TABLA 3: Valores carga de cizalle mínima por tipo de unión ensayada. ........................... 30
TABLA 4: Resumen análisis ANOVA por configuración ................................................... 35
TABLA 5: Resumen cargas según datos de ensayos y ecuaciones NDS. ............................ 38
v

DEDICATORIA

FELIPE MUÑOZ VIELMA

A mi familia por entregarme valores y apoyarme


siempre en mis estudios.

NICOLAS PARDO TORRES

A la familia con la que partí este camino


y a la familia que he formado.
vi

AGRADECIMIENTOS

Primero que todo, queremos agradecer a nuestras familias por el apoyo brindado, la compañía
entregada y su incondicionalidad.
También hacer extenso este agradecimiento a nuestra Universidad, Departamento y Escuela,
los cuales nos albergaron durante nuestra vida universitaria.
A nuestro profesor guía, sr. Alexander Opazo, quien, desde una perspectiva profesional, nos
entregó su tiempo y confianza para dar curso a esta investigación.
Al profesor Víctor Rosales, quien en cada momento nos entregó una palabra de aliento y
apoyo, dándonos muestra de ser una gran persona, además de abrir las puertas de su
laboratorio para un desarrollo apropiado de nuestra investigación.
A Melón S.A. y en específico a la división Hormigones, quienes fueron vitales al momento
poder materializar nuestra investigación.
A MaquepChile Ltda. y sus personas, por poner a disposición sus conocimientos, apoyo
técnico y herramientas.
Y a todas aquellas personas quienes formaron parte de este proceso, que nos brindaron
conocimientos, apoyo y compañía.
vii

NOMENCLATURA

Ac : Sección transversal madera, mm2.


em : Espesor de la pieza de madera, mm.
eh : Alto de probeta de Hormigón, normal a la cara donde es empotrado el perno.
f’c : Resistencia de una probeta cilíndrica de hormigón en compresión.
ρ0 : Densidad anhidra media de a la especie forestal, en kg/m3, según NCh 1198:2014.
D : Diámetro nominal del medio de unión, mm.
L : Largo del perno asociado al diámetro.
Lc : Largo del perno empotrado en el hormigón, in.
Ll : Largo perno empotrado en la madera, mm.
E : Modulo elasticidad madera, N/mm2.
FA : Factor de ajuste, según tabla 36 NCh 1198:2014, MPa
Fff : Tensión de fluencia de los medios de unión. Según 9.6.2.3 NCh 1198:2014.
H : Contenido de humedad, expresado como porcentaje %.
Kα : Coeficiente de desangulación, Según tabla 36 Nch1198:2014.
Pad,unión : Capacidad admisible de una unión.
Pn,ad : Carga admisible para carga normal a la fibra, N
Pp,ad : Carga admisible para carga paralela a la fibra, N
Rap,h : Resistencia al aplastamiento del hormigón propuesto por AWC en NDS 2015.
Rap,mp : Resistencia al aplastamiento de la madera, en dirección paralela a la fibra. Según
9.6.2.2.1 NCh 1198:2014.
Rap,mn : Resistencia al aplastamiento de la madera, en dirección normal a la fibra. Según
9.6.2.2.1 NCh 1198:2014.
Rap,c : Resistencia al aplastamiento del vástago en la pieza central.

Rap,l : Resistencia al aplastamiento del vástago en la pieza lateral en el sentido paralelo a


la fibra.
Re : Razón entre Resistencias de aplastamiento.

Rt : Razón entre largos embebidos.

αmax : Máxima desangulación entre dirección de fuerza y de la fibra de cualquier pieza de


unión.
viii

Kα : Coeficiente de desangulación

F : Carga aplicada

Fest : Carga máxima estimada, N

Fmax : Carga máxima, N

Fu : Carga ultima, N

Vu : Deslizamiento último, mm.


1

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AL CORTE DE UNIONES


SOBRECIMIENTO-SOLERA PINO RADIATA MEDIANTE PERNOS
DE ANCLAJE DE EXPANSIÓN
Felipe Muñoz Vielma.
Nicolás Pardo Torres.
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Universidad del Bío-Bío.
fnmunoz@alumnos.ubiobio.cl nipardo@alumnos.ubiobio.cl

Profesor patrocinante: MSc. Ing. Alexander Opazo Vega.

Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Universidad del Bío-Bío.


aopazove@ubiobio.cl
RESUMEN
Actualmente en Chile en obras de construcción en madera, se utilizan barra de refuerzo
dobladas (espárragos) para la unión del sobrecimiento a la solera. Este método que no cuenta
con un cálculo estructural previo ni certificación por parte de la norma chilena de
construcción en madera NCh1198 la cual posee un vacío al respecto.

Surge la necesidad de dar solución a esta situación, utilizando otras uniones de corte, como
los pernos de anclaje de expansión, tomando de referencia la experiencia estadounidense,
donde son ampliamente utilizados, los cuales ofrecen ventajas de corrección en terreno,
además de poseer normativa (NDS) y recomendaciones de uso por la ACI.

Debido a lo anterior se decidió testear estas uniones con materiales comercializados en Chile.

El presente estudio cuyo propósito fue obtención de los modos de fluencia y capacidades
máximas de las uniones solicitadas a cizalle en dirección paralela y perpendicular a la fibra
de madera, bajo ensayos monotónicos.

Se realizó un total de 60 probetas conformadas por 30 paralelepípedos de hormigón armado


de 15x30x20 centímetros, 60 piezas de madera grado visual GS de pino radiata de escuadría
2x4 pulgadas, 20 pernos de anclaje de diámetro 3/8 pulgadas y largo 5 pulgadas, 20 pernos
de anclaje de diámetro ½ y largo 5,5 pulgadas y 20 pernos de anclaje de diámetro 5/8
pulgadas y largo 6 pulgadas.
2

Los resultados mostraron una correlación del 53,6% para los ensayos en dirección paralela y
entre el 4% al 5,6% para las configuraciones en dirección normal, presentando mejores
correlaciones para la configuración en paralelo. Con respecto a las capacidades máximas
obtenidas, los pernos de diámetro 5/8” otorgaron mayor resistencia a la unión en
configuración paralela. Prevalecen respuestas de capacidad al corte por sobre la norma NDS.
Respecto a los modos de fluencia prevalece el modo IIIs (El sujetador se flexiona y comienza
a funcionar en rango plástico, en un punto donde el plano de corte está asociado al
aplastamiento de la madera).

Palabras claves: capacidad al corte, pernos de anclaje, cizalle, deslizamiento.

(7931) Palabras Textos + (22) Figuras*250+(5) Tablas*250 = (14681) Palabras Totales.


3

STUDY ABOUT THE SHEAR RESISTANCE OF FOUNDATION-SILL


RADIATA PINE JUNCTIONS THROUGH EXPANSIÓN ANCHORS
BOLTS
Writers: Felipe Muñoz Vielma.
Nicolás Pardo Torres.
Civil and Environmental Engineering Department, Bío-Bío University.
fnmunoz@alumnos.ubiobio.cl nipardo@alumnos.ubiobio.cl

Sponsoring professor: MSc. Ing. Alexander Opazo Vega.

Civil and Environmental Engineering Department, Bío-Bío University.


aopazove@ubiobio.cl

ABSTRACT
Currently in Chile in wood construction works, bent reinforcement bar (asparagus) is used to
join the overburden to the sill. This method does not have a previous structural calculation
or certification by the Chilean wood construction norm NCh1198 which has a vacuum in this
regard.
The need arises to provide a solution to this situation, using other cutting joints, such as
expansion anchor bolts, taking as reference the American experience, where they are widely
used, which offer correction advantages in the field, in addition to having regulations (NDS)
and recommendations for use by the ACI.
Due to the above, it was decided to test these unions with materials marketed in Chile.
The present study whose purpose was to obtain the modes of flow and maximum capacities
of the unions requested to shear in a parallel direction and perpendicular to the wood fiber,
under monotonic tests.
A total of 60 specimens formed by 30 parallelepipeds of reinforced concrete of 15x30x20
centimeters, 60 pieces of wood visual grade GS of radiata pine of 2x4 inches, 20 anchoring
bolts of diameter 3/8 inches and length 5 inches, 20 bolts were made of anchorage of diameter
½ and length 5,5 inches and 20 anchoring bolts of diameter 5/8 inches and length 6 inches.
4

The results showed a correlation of 53.6% for tests in parallel direction and between 4%
and 5.6% for configurations in the normal direction, presenting better correlations for the
configuration in parallel. With respect to the maximum capacities obtained, the bolts of
diameter 5/8 "gave greater resistance to the union in parallel configuration. Capability
responses to cutting above the NDS standard. Regarding the modes of fluence mode IIIs
prevails (The fastener is flexed and begins to work in a plastic range, at a point where the
cutting plane is associated with the crushing of the wood).

Key words: Shear capacity, anchor bolts, shear, sliding.


5

1 INTRODUCCION
Actualmente en el mundo se está tomando conciencia del uso de la madera como un material
constructivo sustentable debido a la menor huella de carbono que genera su proceso productivo
en comparación con otros elementos como el hormigón armado o ladrillos. Sustituir cemento
por madera representa ahorrar entre 0,725 y 1,01 toneladas de CO2 por metro cúbico,
dependiendo del tipo de hormigón y la sustitución de ladrillos representaría un ahorro de 0,922
toneladas de CO2 por metro cúbico a favor de la madera.

En términos ingenieriles la madera presenta una gran resistencia y buen comportamiento


sísmico, es un material diseñado para trabajar en dirección de la fibra, las mejores prestaciones
de este material son trabajando a flexión con una buena relación resistencia peso. En términos
constructivos posee beneficios de rapidez constructiva y la posibilidad de corrección en terreno.

Chile posee una gran ventaja comparativa al ser uno de los principales productores de este
material, lugar undécimo a nivel mundial (Corma 2015). Pero a la vez posee una desventaja en
términos de normativas constructivas, que dejan a la madera producida principalmente como un
commodity. Se refleja con solo un 15% de las viviendas son construidas con madera a diferencia
de países desarrollados como EE. UU. donde estas cifras llegan al 95%. Es necesario impulsar
la madera, como principal material para la construcción de viviendas en Chile debido al
potencial que este posee como las ventajas que nos ofrece. Para lograr este objetivo se debe
avanzar en investigaciones que certifiquen el uso confiable y seguro. Es por esto que las
conexiones en las edificaciones de madera toman gran importancia sobre todo en países sísmicos
como Chile, en el diseño de una edificación en madera, se debe contemplar algún sistema de
unión el cual incluya elementos de fijación mecánicos entre la superestructura y su
correspondiente elemento de fundación. Como se fijan las construcciones de madera a la
cimentación, es una parte importante del montaje que debe ser estudiado y certificado.

1.1 Identificación y justificación del problema


En el contexto chileno, se observa en obra que el medio de unión utilizado para ensamblar la
solera inferior de un muro de madera a su fundación es el esparrago, los cuales son tornillos sin
cabeza que van roscados en sus dos extremos con diferente longitud rocada, entre los cuales,
6

hay una porción de vástago sin roscar. El extremo roscado corto permanece atornillado en la
pieza que se considera fija, mientras que en el otro extremo se atornilla la tuerca que proporciona
la unión.

Estos espárragos son instalados sin tener un cálculo estructural previo ni certificación de este
conector. Lo cual genera incertidumbre e inseguridad debido a que no se conoce la capacidad
máxima que puede soportar esta unión a sometida a esfuerzos de cizalle como tampoco los
modos de fallas que podría presentar.

Esta situación se origina debido a un vacío en la norma chilena de construcción en madera


NCh1198 la cual no posee recomendación al respecto dejando en manos del diseñador o incluso
el constructor la disposición de estos.

En este ámbito es que surge la necesidad de estudiar métodos de unión diferentes a los utilizados
actualmente, como es el sistema de pernos post instalados (pernos de anclaje de expansión),
ampliamente utilizados en EE. UU. (los cuales cuentan con normativa, ACI 355) con la finalidad
de evaluar esta alternativa como válida realizando pruebas monotónicas de cizalle simple a este
medio utilizando materiales comercializados en Chile, tales como madera de pino radiata y
pernos de anclaje modelo kbv marca Hilti. Para así tener un contraste entre lo entregado por las
normativas estadounidense y lo obtenido en los ensayos experimentales para poder entregar una
propuesta a la NCh1198 como reemplazo al sistema de espárragos.

1.2 Objetivos de la investigación


1.2.1 Objetivo General
Cuantificar de manera teórica a través de la normativa NDS y experimental la capacidad al corte
de pernos de anclaje en uniones entre sobrecimientos a solera de pino radiata, expuestos a carga
monotónica y comparar ambos resultados.

1.2.2 Objetivos Específicos


• Sintetizar el estado del arte respecto al funcionamiento al corte de los pernos de anclaje
de expansión.
• Realizar ensayos de corte a probetas de uniones sobrecimiento-solera mediante pernos
de anclaje expansión, en dirección paralela y perpendicular a la fibra de madera.
7

• Determinar capacidad al corte experimental de las uniones y sus modos de falla.


• Comparar resultados experimentales con resultados teóricos entregados por la normativa
NDS.

1.3 Metodología de trabajo


La metodología de trabajo se ordena a través de 4 etapas (Ver Figura 1):

La primera etapa consiste en el estudio de los antecedentes de los pernos de anclaje para uso en
hormigones y de normativas chilenas como extranjeras las cuales entreguen ecuaciones para
determinar teóricamente la resistencia al corte de una unión sobrecimiento a solera de madera
mediante un perno de anclaje. Además de una revisión bibliográfica del comportamiento de
conexiones con perno de anclaje y las investigaciones que se han realizado respecto al tema.

En la segunda etapa se determinan los ensayos que se realizaran a las uniones, y las normativas
que se utilizan para el protocolo de carga. De esta forma seleccionar una batería de ensayos
compatible con el equipamiento en la universidad.

La tercera etapa será la fase experimental en donde se adquieren los materiales, confeccionan
las probetas y se implementan los ensayos. Para finalmente obtener y procesar los datos.

Por último, la cuarta etapa y final de análisis y resultados en donde finalizados los ensayos
experimentales consiste en la interpretación de los datos obtenidos, ordenando, graficando,
calculando y comparando las distintas variables involucradas, para finalmente terminar con las
conclusiones y recomendaciones.
8

SUB-ETAPAS HITO

Revisión Recopilación de Recopilación


Síntesis
bibliográfica antecedentes normativas chilenas
y extranjeras
Ensayos Estudios de Análisis de medición Implementación
monotónicos protocolo de carga
al corte

Determinación
Protocolo EN NDS (2015) Resultados
capacidad y
26891
modos de falla
de las uniones

Análisis estadístico Conclusiones y


Análisis de
recomendaciones
Datos

FIGURA 1: Metodología de trabajo


Fuente: Elaboración propia

2 ANTECEDENTES GENERALES Y MARCO TEORICO


2.1 Antecedentes generales
En los años 70 según Wollmershauser, miembro del comité ACI 355, los estudios relacionados
con el uso de pernos de anclaje se mantuvieron solo en datos experimentales sin poseer un
reglamento oficial por parte de organismos correspondientes, como el mismo ACI, ASTM y
NDS que son los códigos americanos que han servido de referencia básica para la elaboración
de los códigos de construcción chilenos.

Esto cambió en 1997 cuando el comité ACI 355 desarrolla el primero de dos tomos sobre pernos
de anclaje, el cual no incluye procedimientos ni ayudas para el diseño, pero su énfasis sobre el
comportamiento sirvió como guía para la preparación del segundo volumen. Este primer tomo
presenta por primera vez conocimientos básicos sobre anclaje en hormigón obtenidos en base a
programas de ensayos a nivel mundial en un documento actualizado. Se presenta el
comportamiento de diferentes tipos de anclajes, como los anclajes de expansión en hormigón
9

no fisurado. Se presentan los modos de falla por corte, las separaciones y distancias a los bordes
y los desplazamientos debidos a las cargas.

En el año 2002 entra en vigor el segundo tomo, publicado en el apéndice D del Código ACI
318-02, el cual especifica los requisitos para el diseño de anclajes post instalados en concreto
endurecido no fisurado, sustentado en ensayos realizados y reglamentados por el comité ACI
355-2.

En la actualidad la tecnología existente ha permitido la creación y oferta por parte de distintos


fabricantes, como HILTI, FISCHER o SIMPSON de variados tipos dispositivos de anclaje
dependiendo del uso, como los pernos de anclaje de expansión para unir una viga de madera
(solera) a una fundación de hormigón. Por lo cual se hace necesario establecer conceptos
elementales que permitirán tener una idea clara del tema en estudio. Para ello tomaremos
definiciones establecidas principalmente por el Reglamento para Concreto Estructural ACI
318S-08 por ser el más utilizado en nuestro país, las publicaciones ya comentadas ACI 355.01,
ACI 355-2 y normativa relacionada a la madera como lo es la NDS 2015.

2.2 Marco teórico


Este capítulo tiene por finalidad presentar los diferentes conceptos y tópicos de estudios
abordados en la presente investigación.
2.2.1 Sistema de anclaje post instalados
Estos anclajes se instalan en una perforación que se realiza cuando el hormigón ya está curado.
Existen varios grupos básicos de sistemas instalados en hormigón endurecido, siendo el de
mayor relevancia los pernos de expansión de cuñas, el cual es gobernado por el ACI 318-05
apéndice D.

a) Pernos de expansión de cuñas


Los anclajes de expansión están diseñados de manera tal que se insertan en orificios pre
perforados y luego se expanden martillando el anclaje (anclajes de expansión de deformación
controlada). Estos anclajes transfieren la carga de tracción del perno al hormigón por presiones
o fuerzas de expansión mediante fricción y/o acción de palanca contra la pared de la perforación.
Frecuentemente estos anclajes vienen con bulón, tuerca y arandela. dentro de estos pernos se
encuentran los anclajes de cuñas. Los anclajes de cuñas consisten en un perno de acero con una
tuerca y una arandela. La parte inferior del perno de acero tiene un mandril uniformemente
ahusado alrededor del cual hay un clip de acero expansible o cuñas de acero individuales con
10

protuberancias. Al ajustar la tuerca el clip o las cuñas de acero suben sobre el mandril ahusado,
acuñándose entre el mandril y la pared del orificio. Ver Figura 2.

Figura 2
FIGURA 2: Ilustración y partes de un perno de anclaje de expansión.
Fuente: Elaboración propia

2.2.2 Comportamiento de los anclajes en hormigón


Para caracterizar correctamente una unión con pernos de anclaje se debe tener conocimiento de
los modos de fallas según ACI y NDS, capacidades al corte, cono de falla, el efecto de borde y
la relación carga-desplazamiento.

a) Modos de falla según ACI


Las cargas de corte generalmente producen desplazamientos más grandes que las cargas de
tracción. Esto se puede atribuir a la flexión del anclaje y a la deformación del hormigón en la
dirección de la carga. Esto es particularmente cierto si el anclaje no está a ras con el hormigón
en la boca de la perforación (por ejemplo, si durante la perforación el hormigón se fractura el
borde).
Existen 2 modos de fallas, según ACI 355.1R-91(1997), asociados a anclajes cargados hasta
fallar en cizalle (gobierna el más débil), estos son:

• Falla del acero: generalmente ocurren luego de desplazamientos relativamente grandes


y son más comunes cuando la longitud embebida es importante, cuando el acero es de
baja resistencia y cuando las distancias a los bordes son grandes. La carga de falla
depende del área de acero y de la resistencia del acero.

• Falla del hormigón: Las fallas del hormigón pueden ser de dos tipos: (1) desprendimiento
de un cono de hormigón debido a la proximidad a los bordes y (2) rompimiento borde
11

del hormigón seguido por el posible arrancamiento del anclaje o la falla del acero alejado
del borde.

b) Modos de falla según NDS (2015)


Para los presentes modos de fallas se considerará como miembro principal (m) y miembro
lateral (s) al hormigón y solera de madera respectivamente. Ver Figura 3.

FIGURA 3: Modos de falla, según NDS (2015).


Fuente: Elaboración propia.

• Modo I: Aplastamiento en el miembro principal o lateral, la rigidez del sujetador es


mayor que la de uno de los miembros.
• Modo II: Aplastamiento en ambos miembros de la unión, provocando un giro del
sujetador rígido, respecto al plano de corte.
• Modo III: El sujetador se flexiona y comienza a funcionar en rango plástico, en un punto
donde el plano de corte está asociado al aplastamiento de uno de los miembros.
• Modo IV: El sujetador se flexiona y se producen dos puntos de funcionamiento plástico,
existiendo aplastamiento localizado en la superficie de los miembros de la unión.
12

c) Efecto de borde
Es la capacidad por rotura correspondiente a la formación de un desprendimiento de concreto
delante de un conector corto, y rígido, con una base embebida, que se desplaza en la misma
dirección del esfuerzo de corte. Esto es debido a que el cono de falla del hormigón no alcanza a
desarrollarse por su proximidad al borde. Ver Figura 4.

FIGURA 4: Representación gráfica del efecto de borde.


Fuente: Elaboración propia.

d) Cono de falla
Se define como cono de falla al área en forma de cono donde se desarrolla la falla del perno,
el ángulo de este cono es medido a partir del eje del anclaje y varia a lo largo de la superficie
de falla. En el Apéndice B de la norma ACI 349 (Comité ACI 349, 1985) se asume que el
ángulo del cono de falla de los anclajes de expansión es de 45º. Ver Figura 5.
13

FIGURA 5: Representación gráfica del cono de falla.


Fuente: Elaboración propia.

e) Relación carga-desplazamiento en corte


En los anclajes a los cuales se les ha aplicado una carga previa, las fuerzas de fricción iniciales
entre la placa base y el hormigón deben ser superadas por el esfuerzo de corte antes que el
anclaje se mueva inicialmente (Figura 4). Durante una segunda etapa la placa base se desliza y
el anclaje se mueve hacia el costado de la perforación. La tercera etapa de la relación carga-
desplazamiento consiste en una presión sobre la superficie superior del hormigón y el
descantillado superficial del hormigón en el borde de la perforación. Ver Figura 6.
14

FIGURA 6: Curva carga-desplazamiento para anclaje de cuña solicitado a corte


(Meinheit y Heidbrink, 1985)

2.2.3 Propiedades mecánicas de la madera


Las propiedades mecánicas determinan la capacidad de la madera a resistir solicitaciones
externas como compresión paralela, compresión perpendicular o cizalle que llevan a deformarla
o modificar sus dimensiones (Karsulovic 1982; Días-Vas y Cuevas 1982). La madera es un
material anisotrópico debido principalmente a la orientación o ángulo de las fibras, por lo que a
la hora de definir sus propiedades mecánicas hay que distinguir siempre entre la dirección
perpendicular y la dirección paralela a la fibra. En este hecho radica la principal diferencia de
comportamiento frente a otros materiales utilizados en estructuras el hormigón o ladrillos. Las
resistencias y módulos de elasticidad en la dirección paralela a la fibra son mucho más elevados
que en la dirección perpendicular.

Las propiedades mecánicas relevantes para ser consideradas en a solera de madera unida a una
fundación son:
15

a) Compresión paralela a la fibra: Su resistencia a compresión paralela a la fibra es elevada,


alcanzando valores característicos en la madera clasificada 6,5 a 8,5 MPa para especie pino
radiata.

b) Compresión perpendicular a la fibra: Su resistencia a compresión perpendicular a la fibra


es muy inferior a la de la dirección paralela. Su valor característico es 2.5 MPa lo que representa
casi la cuarta parte de la resistencia en dirección paralela a la fibra. Datos para especie pino
radiata.

c) Cortante: El esfuerzo cortante origina tensiones tangenciales que actúan sobre las fibras
de la madera. El valor característico es 1.1 MPa para especie pino radiata.
16

3 Metodología y materiales
3.1 Metodología de las estimaciones teóricas
Para la estimación de las capacidades máximas teóricas, se utilizó la norma NDS 2015, la cual
en el capítulo 12, nos entrega las fórmulas asociadas a cada modo de fluencia. Teniendo en
consideración esto, tomaremos en cuenta los 2 modos de fluencia que se encuentran con mayor
asociación a este tipo de falla, que son el modo Is y el modo IIIs, debido a que en estos es el
miembro lateral, la madera, la que presenta la falla. Estos se estimarán en el procesador de
cálculos PTC Mathcad Prime v3.0.

A continuación, se mostrarán las ecuaciones de los modos de fluencia Is(1) y IIIs(2)

𝐷 × 𝑙𝑠 × 𝐹𝑒𝑠
Modo Is 𝑍= Ec. (1)
𝑅𝑑

𝑘3 × 𝐷 × 𝑙𝑠 × 𝐹𝑒𝑚
Modo IIIs 𝑍= Ec. (2)
(2 + 𝑅𝑒 ) × 𝑅𝑑

Para las cuales se consideran los parámetros obtenidos de los materiales presentados en el
capítulo 3.3.
La explicación de variables y la tabla completa, con todos los modos de fluencia, se encuentran
en el Anexo A.
17

3.2 Metodología de los ensayos


En la Figura 7 se presenta el diagrama de la metodología a seguir en los ensayos.

Determinacion
Procesamiento
Inicio Ensayos capacidad
de datos
maxima

Construccion de los Ensayos compresion Analisis en excel Test de nomalidad


cubos de hormigon paralela a la fibra de mediante uso norma (Shapiro Wilk)
armado madera EN26891

Seleccion soleras de
Ensayos compresion
madera por grado
direccion normal a Análisis ANOVA.
GS y humedad entre
la fibra de madera
9 a 15 %

Union de las piezas Ensayo direccion


Determinacion de
anteriores con un normal fibra madera,
carga caracteristica
perno de anclaje con efecto de borde.

FIGURA 7: Metodología de los ensayos.


Fuente: Elaboración propia

El experimento realizado corresponde al ensayo al corte de uniones apernada de cizalle simple


de una viga de pino radiata y un cubo de hormigón armado mediante un perno de anclaje de
expansión. Estas uniones son cargadas en dirección paralela y normal a la fibra de la madera.

Se procedió con la elaboración de los 60 cubos de hormigón armado. La clasificación visual de


las 60 soleras de madera fue de acuerdo con la norma NCh1207 (2017) “Clasificación Visual
para uso Estructural” ocupando grado GS. Luego se tomó humedad in situ, debiendo tener entre
9 a 15 de porcentaje de humedad según NCh1198 (2014). Terminando con el ensamble de todas
las piezas.
18

Las configuraciones de los ensayos corresponden a la dirección de las fibras de la madera, las
cuales tienen distinta capacidad a esfuerzos de corte según si esta es cargada en dirección
paralela o normal a su fibra.

Los diámetros de pernos a utilizar fueron escogidos según recomendaciones de la normativa


americana NDS (2015) en la cual se analizan pernos con diámetros superiores a ½”, por lo que
se utilizó pernos de diámetros ½” y 5/8” además para este experimento considerando que serán
utilizados en viviendas chilenas (de menor dimensión que las americanas) se probaron uniones
con pernos de diámetro 3/8”, siendo este de una gran comercialización y utilización en Chile.

Se utilizo pernos de anclaje, al ser una solución practica debido a que cuentan con normativas
vigentes en otros países además se utilizó dentro de estos pernos los de expansión debido al bajo
costo que estos poseen dentro de los distintos pernos de anclaje que se venden en el mercado
chileno.

Se utilizó madera de pino radiata, al ser esta la madera más producida y utilizada en
construcciones chilenas. La cual se seleccionó en trozos de grado estructural GS debido a que
se deseaba evitar presencia de nudo para no reducir las capacidades que se obtendrían en las
uniones.

Se comenzó con la realización de los 31 ensayos al corte, cargados en compresión con dirección
paralela a la fibra de madera, subdivididos en 1 grupo de 11 probetas y 2 grupos de 10 probetas
cada uno dependiendo del diámetro del perno (3/8”,1/2”,5/8”). Luego se procedió a otros 18
ensayos al corte, cargados en dirección normal a la fibra de madera con borde comprimido y
subdivididos en 3 grupos de 7, 6 y 5 probetas cada uno dependiendo del diámetro del perno
(3/8”,1/2”,5/8”). Los ensayos finales fueron también en dirección normal a la fibra, pero con el
borde de hormigón sin comprimir y subdivididos en 3 grupos de 2, 3 y 3 unidades cada uno
dependiendo del diámetro del perno (3/8”,1/2”,5/8”). Estos ensayos cumplieron los requisitos
dispuestos por el comité ACI 355-02.
19

Determinación de la capacidad máxima (Fmax): El procedimiento de carga fue de un ensayo


monotónico típico, el cual establece los parámetros para determinar la resistencia y
desplazamiento de uniones hechas con elementos de fijación mecánica, como lo señala la
sección 8 de la norma EN 26891, cuyo procedimiento se muestra en la Figura 8. Todos los
resultados experimentales se evaluaron de acuerdo con la norma EN 26891. Para más
información respecto al protocolo de carga revisar Anexo B.

FIGURA 8: Protocolo monotónico de carga para todos los ensayos a realizar.


Fuente: Elaboración propia
20

3.3 Materiales
A continuación, se describirán los materiales utilizados para la realización de los ensayos. En la
Figura 9, se observan el proceso de ensamblado de las probetas ensayadas.

FIGURA 9: Materiales utilizados para formar probetas a ensayar.


Elaboración propia.

3.3.1 Solera de pino radiata


Las probetas sometidas a ensayos corresponden a 60 vigas estructurales de pino radiata con una
escuadría de 41x91 mm, y de 30 cm de longitud, con contenido de humedad entre 9 a 15%,
densidad media de 414 Kg/m3 (Ver Anexo E) y de grado estructural visual GS, clasificado de
21

acuerdo con la NCh1207:2017. Se eligió este grado de clasificación para eliminar la variable
que conlleva el hecho de que la pieza de madera tenga zonas nudosas. Dicha fabricación y
selección se llevó a cabo en las dependencias del laboratorio diseño y tecnología de la madera
(LADITEMA) de la Universidad del Bio-Bio.

3.3.2 Probeta hormigón


Las probetas sometidas a ensayos corresponden a 30 paralelepípedos de hormigón armados
utilizados para 2 ensayos cada uno, de dimensiones 30x20x15 cm., de resistencia H30, cono de
abrams de 6 y cadena electrosoldada de marca Acma de dimensión 12x17 y largo 30 cm. Dicha
fabricación se llevó a cabo en las dependencias de la planta Hormigones Melón de la localidad
de Carampangue a 63 kilómetros de Concepción. Para la fabricación se construyeron 31 moldes
de tablero estructural de las dimensiones de las probetas en el cual fue instalada la armadura
para luego verter el hormigón fabricado y donado por la empresa Hormigones Melón S.A. El
curado fue realizado según la norma NCh170:2016.

3.3.3 Perno de anclaje de expansión KBV


Los medios de unión utilizados fueron 20 pernos de anclaje de expansión KBV de 3 diferentes
dimensiones: 3/8x5, 1/2x5.5, 5/8x6 pulgadas de la firma Liechtensteinse Hilti. Sumando en total
60 pernos utilizados.

3.3.4 Arandelas
Las Arandelas (golillas) utilizadas para todas las conexiones fueron hechas a la medida según
como lo expresa la NDS (2015) siendo utilizadas 20 por cada uno de los 3 diferentes
dimensiones, sumando 60 en total, como se indica en la tabla 1.

Tabla 1: Dimensiones mínimas de arandelas para uniones apernadas estructurales

Diámetro del perno D 10 12 16


Espesor de la arandela 5 5 6
Diámetro externo (arandela circular) 50 55 65
Nota: dimensiones en milímetros.

Fuente: Elaboración propia.


22

3.4 Fabricación de probetas


La fabricación de las probetas para ensayos de corte fue realizada tanto en dependencias de la
planta hormigonera Melón, ubicada en la localidad de Carampangue, donde fueron construidas
las piezas hormigón armado, como en las dependencias de la universidad del BioBío campus
Concepción, la fabricación de las vigas de madera y el ensamblado de todas las piezas fueron
realizados en las instalaciones del laboratorio de diseño y tecnología de la madera
(LADITEMA).

3.4.1 Secuencia de fabricación


Las 31 piezas de hormigón armado de dimensiones 30x15x20 cm (dimensiones según
indicaciones OGUC) fueron construidas con una armadura marca Acma de dimensiones 12x17
cm., barras longitudinales de 9.2 mm. (según requerimiento ACI 355-02) de diámetro y estribos
de 4.2 mm, de acero trifilado/laminado en acero alta resistencia. Estribos electrosoldados. Tal
cadena fue cortada con una sierra circular cada 30 cm.

Luego se procedió a la confección de moldajes de terciado estructural con dimensiones


30x15x20 cm. el cual fue construido en las instalaciones del laboratorio del departamento de
ingeniería civil y ambiental.

Los encofrados de madera son trasladados a la planta hormigonera en donde se le aplica en sus
paredes interiores desmoldante marca Topex, para luego instalar en su interior las cadenas
cortadas con ayuda de separadores de rueda marca DVP, para asegurar las distancias de las
cadenas a los extremos de 3 cm. Finalizada esta etapa se procedió con el vertido del hormigón
H30 y cono de abrams 6, la confección y curado del hormigón fue realizada según
NCh1017.EOf75. Ver Figura 10.

FIGURA 10: Vertido del hormigón y su desmoldaje al finalizar curado.


Fuente: Elaboración propia
23

A la vez son fabricadas 6 probetas normalizadas para el ensayo a compresión del hormigón para
certificar su resistencia (Anexo C).

Pasado los 28 días de curado, las 31 piezas de hormigón y las 6 probetas normalizadas son
devueltas laboratorio del departamento de ingeniería civil y ambiental. En donde a las piezas de
hormigón se les perfora en dos ubicaciones con un roto martillo. Estas se dividen en 3 grupos,
2 de 10 piezas cada uno y otro de 11 piezas, y todas las piezas son perforadas 2 veces, una en
cada cara de 30x15 cm.

El primer grupo se perforó con broca de 10 mm. el segundo grupo con broca de 13 mm. y el
tercer grupo con broca de 16mm. Las ubicaciones de los orificios son, en la cara de 30x15 cm a
7.5cm del vértice del lado menor y a 20 cm de ese mismo vértice, pero a contar del lado de
mayor dimensión, La segunda perforación se realiza en la cara posterior a 15 cm del vértice del
lado de mayor medida y a 4,5 cm del mismo vértice, pero del lado de menor medida. Criterios
utilizados de la norma ACI355:2001 apéndice A3. Ver Figura 11.

FIGURA 11: Perforación en ambas caras de una pieza de hormigón, medidas en mm.
Fuente: Elaboración propia.
24

La selección de las vigas de pino radiata aserrado fue mediante el método de clasificación
estructural visual propuesto en la NCH1198:2014. Clasificando largos de 30 cm de grado
estructural GS teniendo una escuadría nominal de 2x4” (41x91 cm). La perforación de las piezas
de madera fue dentro de una línea longitudinal divisora simétrica y dentro de los 7 diámetros
del perno correspondiente, medido de forma longitudinal desde los extremos de las piezas, según
NCh1198:2014. Teniendo un total de 61 piezas de madera seleccionadas.
El ensamblado final consiste en la unión de las piezas de hormigón y madera mediante un perno
de anclaje, golilla y tuerca, según ACI355.2-01. Esta etapa se divide en dos, la primera de ellas
es la instalación de las piezas para el ensayo en paralelo a la fibra de madera, en la mayoría de
las piezas fue cortado el perno en los ensayos, para luego de finalizar esta ronda de ensayos,
proceder al ensamblado de las piezas para ensayar en dirección normal a la fibra de la madera.
Cabe señalar que se utilizaron para configuración paralela se utilizaron 3 tipos de pernos, 11 de
dimensión 3/8” diámetro nominal y largo 5”, 10 de ½” de diámetro y 5,5” de largo y 10 de 5/8”
de diámetro y 6” de largo, para configuración normal con borde comprimido 7 pernos de
diametro3/8”,6 de diámetro ½” y 5 de diámetro 5/8”. y por último para la configuración normal
sin borde comprimido posee 2 uniones con pernos de 3/8”, 3 con pernos de diámetro ½” y 3
también de pernos con diámetros de 5/8”. Ver Figura 12.

a b
FIGURA 12: a) Probeta para ensayo en dirección paralela a la fibra de madera.
b) Probeta para ensayo en dirección normal a la fibra de madera.
Fuente: Elaboración propia
25

3.5 Ensayos al corte de uniones apernadas de cizalle simple


Para la realización de estos ensayos se utilizó la normativa ACI 355-02, NDS (2015) (para el
caso paralelo) y el protocolo de carga de la normativa europea EN26891 descrita en el anexo B.
El ACI entrega requisitos sobre el diámetro mínimo de los pernos (1/4”), la distancia mínima
de la armadura a los bordes (15mm), el largo mínimo de la pieza de hormigón armado (30cm),
largo del perno embebido, además de entregar cantidad mínima de ensayos para validar el
experimento. Terminados todos los ensayos monotónicos se obtiene una gráfica de carga v/s
desplazamiento como se muestra en el anexo D.

3.5.1 Ensayos de corte paralelo a la fibra de madera


De acuerdo con la norma NDS, la ubicación del perno de anclaje en la madera debe quedar
dentro de una línea longitudinal divisora simétrica y dentro de los 7 diámetros del perno
correspondiente, medido de forma longitudinal desde los extremos de las piezas. Ver Figura 13.

FIGURA 13 : Montaje para la ejecución del ensayo


Fuente: Elaboración propia

• Los datos de carga y desplazamiento fueron recolectados mediante el DATA


LOGGER TC-32K, exportados a una planilla Excel.
26

• La carga fue aplicada mediante una bomba hidráulica y con ayuda de una celda de
carga se obtuvieron los datos de carga aplicada a la cara de la madera.
• El desplazamiento de la solera de madera fue medido a través de un transductor de
desplazamiento, instalado en la madera en la segunda cara de menor área.

3.5.2 Ensayos de corte normal a la fibra de madera


Se realizaron pruebas con y sin efecto de borde, esto se logra desplazando una placa metálica
en la cara superior del hormigón contraria a la aplicación de la carga. Mientras la placa metálica
este cubriendo en su totalidad la cara del hormigón se considera confinado. Cubriendo 50% de
la cara se considera sin confinamiento. La ubicación del perno de anclaje en la madera será
según condiciones de servicio es decir a 4,5 cm a partir del borde de mayor largo y a en la mitad
longitudinal de la viga de madera. Ver Figura 14.

(a) (b) (c)


FIGURA 14: Montaje para realización de los ensayos en dirección normal con borde
comprimido (a) y normal con borde libre (b) y (c).
Fuente: Elaboración propia
27

• Los datos de carga y desplazamiento fueron recolectados mediante el DATA LOGGER


TC-32K, exportados a una planilla Excel.
• La carga fue aplicada mediante una bomba hidráulica y con ayuda de una celda de carga
se obtuvieron los datos de carga aplicada a la cara de la madera.
• El desplazamiento de la solera de madera fue medido a través de un transductor de
desplazamiento, instalado en la madera en la segunda cara de menor área.

4 ESTIMACIONES Y RESULTADOS
4.1 Estimaciones teóricas de la resistencia a esfuerzos de corte y modos de fluencia
A continuación, se entregarán las estimaciones teóricas de resistencia a esfuerzos de corte (Fest)
de las uniones y sus modos de fluencia asociados, según las ecuaciones del apartado 12.3 de
NDS (2015). ver anexo A. Las estimaciones están resumidas en la tabla 2.

Tabla 2: Capacidad analítica y modo de falla previsto para las distintas configuraciones
Fibra
Paralelo Normal
Madera
Diámetro
3/8" 1/2" 5/8" 3/8" 1/2" 5/8"
Perno1
Modo de
fluencia Is IIIs Is IIIs Is IIIs Is IIIs Is IIIs Is IIIs
según NDS
Capacidad
al corte
7,91 4,8 10,77 7,38 13,18 10,53 3,84 2,72 4,22 3,92 4,7 5,68
según
NDS2

Nota: El efecto de borde no causa variación en las predicciones teóricas. 1Valores en


pulgadas. 2Valores en kN.
28

4.2 Resultados Experimentales


4.2.1 Resultados Generales
A continuación, en la Figura 15 se presentan un gráfico típico para una muestra de ensayos
monotónicos cargados al corte según la norma europea EN 26891 y en la Figura 16 los
resultados de las capacidades de la unión al corte, de las distintas configuraciones ensayadas a
través de ensayos monotónicos, identificando el valor mínimo para cada caso y los valores de
carga esperados para los modos de fluencia Is y IIIs según las ecuaciones del apartado 12.3 del
NDS (2015). Con el fin de presentar los resultados de una manera global y general de las
configuraciones estudiadas para una fácil comparación.

4.2.1 Grafico típico para una muestra de ensayos monotónicos cargados al corte,
según protocolo EN 26891. (Ver Figura 15).

35
1

30 2

3
25
4
Carga, F (kN)

20 5

6
15
7

10 8

9
5
10
0
Capacidad de
0 5 10 15 20
la Unión
Desplazamiento, v (mm)

FIGURA 15: Grafico típicos ensayos monotónicos al corte para diámetro de perno ½” y
cargado en dirección paralela. según protocolo EN 26891
Fuente: Elaboración propia.
29

FIGURA 16: Capacidades al corte medidos en ensayos y valores de carga modos de


fluencia esperados según ecuaciones del NDS.
Fuente: Elaboración propia
En la Figura 16 se presenta un gráfico comparativo entre los resultados teóricos, representados
por los modos de fluencia Is y IIIs , de acuerdo al capítulo 3.1, amplificados con un factor de 2.5
el que nos permite obtener un valor comparable con los resultados experimentales, que también
se incluyen en la gráfica. Estos últimos, fueron determinados de acuerdo con el protocolo
establecido en EN 26891, que considera como carga máxima a la carga asociada a un
desplazamiento de 15mm.
• Configuración paralela: Para los tres diámetros de pernos se observa una relación
directamente proporcional entre el diámetro y la capacidad mínima que este aporta a la
unión. Las capacidades de las uniones con pernos de 5/8” (color verde oscuro) son
superiores a las demás medidas (color azul y rojo).
• Configuración normal con borde comprimido: Para los tres diámetros de pernos se
observa, a diferencia de la configuración en paralelo, que el tamaño de los pernos no va
en directa relación con las capacidades mínimas logradas. las uniones con pernos de 3/8”
(color morado) funcionan de similar forma en promedio con las uniones que utilizan
30

pernos de diámetro ½” (color plomo) y 5/8” (color amarillo). Se produce un fenómeno


en donde el perno de diámetro ½” entrega una capacidad relativamente menor que las
otras dimensiones.
• Configuración normal sin borde comprimido: Para las uniones ensayadas se observa una
relación inversamente proporcional entre el diámetro del perno de anclaje y la capacidad
que este aporta a la unión (tomando en cuenta el valor mínimo de los ensayos). Las
uniones con diámetros de perno 3/8” (color verde) otorgan en promedio una mayor
capacidad que las uniones con pernos de 5/8” (color amarillo).

4.2.2 Carga de corte mínima de los ensayos


La carga de corte mínima corresponde a la menor carga registrada en los ensayos y por ende la
que es resistida por todas las probetas ensayadas, en la Tabla 3 se presentan los valores. los
detalles del análisis están en el anexo G.

Tabla 3: Valores carga de cizalle mínima por tipo de unión ensayada.

Configuración Diámetro perno Carga mínima


(pulgadas) (kN)
3/8" 14,09
Paralelo 1/2" 16,40
5/8" 19,34
Normal con 3/8" 13,01
borde 1/2" 11,40
restringido 5/8" 14,01
Normal con 3/8" 7,88
borde libre 1/2" 7,24
5/8" 4,96
Fuente: Elaboración propia.

4.2.3 Modos de falla observados en los ensayos.


En este apartado son presentados los modos de falla observados en los ensayos de las
configuraciones paralelas, normal con borde comprimido y normal sin borde comprimido. según
31

los modos explicados en la norma NDS (2015) como también los modos de fallas descritos por
el comité ACI 355 según corresponda.

• Modo IIIs: Este modo de fluencia corresponde a la NDS, predomino en las


configuraciones en paralelo (Figura 17) y normal con borde comprimido (Figura 18),
el cual consiste en la existencia de aplastamiento en la madera y fluencia del medio
de unión.

FIGURA 17: Aplastamiento en la madera y falla dúctil del medio de unión, probetas
ensayadas en dirección paralela a su fibra de madera.
Fuente: Elaboración propia.
32

FIGURA 18: Aplastamiento en la madera y falla dúctil del medio de unión, probetas
ensayadas en dirección normal (borde comprimido) a su fibra de madera.
Fuente: Elaboración propia.

• Falla por borde: Este modo de falla corresponde a lo propuesto por la ACI, predominó
en la configuración normal con borde libre (Figura 17), el cual consiste en
desprendimiento de un cono de hormigón debido a la proximidad a los bordes del
anclaje.
33

FIGURA 19. Falla de borde del hormigón en el área cizallada para las probetas
ensayadas en dirección normal con borde libre (borde sin comprimir).
Fuente: Elaboración propia
34

5 ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS


5.1 Diferencia significativa entre los distintos diámetros de pernos
Como se observa en la figura 13, se aprecian diferencias entre las resistencias al corte para los
tres diámetros de pernos en sus respectivas configuraciones. Para comprobar estadísticamente
esta situación se aplica el test de ANOVA.

El ANOVA es una prueba estadística de un factor para tres grupos de datos, cual consiste en
probar o rechazar la hipótesis nula que las medidas de los diámetros de los pernos son
directamente proporcionales con las medias de las capacidades al corte de las uniones. Esto se
valida con un valor de probabilidad (P) menor al 5% con un índice de confianza (IC) de 95%.

Si el valor “p” del ANOVA para una muestra de una determinada configuración de ensayo es
menor que 5% indica estadísticamente que las capacidades al corte de las uniones difieren según
el diámetro del perno. Así se está en conocimiento de que algunas de las medias de los grupos
son diferentes. En caso contrario en que el valor “p” sea mayor al 5% indica estadísticamente
una similitud de medias con lo cual no es posible determinar alguna relación entre la variable
independiente (diámetro del perno) y la variable dependiente (capacidad al corte). Este análisis
fue aplicado para cada tipo de configuración por separado para comprobar si existen diferencias
significativas entre las capacidades que otorga al corte un diámetro especifico de perno.

El programa computacional utilizado fue Minitab, del cual se obtuvo la siguiente tabla resumen
de ANOVA. La tabla 4 contiene el resumen del análisis ANOVA de 3 muestras analizado por
cada configuración.
35

Tabla 4: Resumen análisis ANOVA por configuración

Paralelo N Media [kN] Desv. Est. IC de 95% Valor F P


[kN] [kN]
3/8" 11 17,55 2,119 (15,373; 19,727)
1/2" 10 22,26 3,84 (19,97; 24,54) 16,21 0
5/8" 10 26,3 4,35 (24,01; 28,58)
Normal sin N Media Desv. Est. IC de 95% Valor F P
efecto
borde [kN] [kN] [kN]
3/8" 7 17,65 4,86 (14,40; 20,90)
1/2" 6 15,8 3,55 (12,29; 19,32) 0,45 0,646
5/8" 5 17,8 3,16 (13,95; 21,65)

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo con los resultados que muestra la tabla 4, se extrae lo siguiente:

❖ En la configuración paralela a la fibra si existen diferencias entre las medias de las


capacidades al corte a causa del diámetro del medio de unión, debido a que el valor de P es
inferior al 5%.
La mayor capacidad en los ensayos fue de 26,3 (kN) con pernos de diámetros 5/8” y la
menor capacidad obtenida en los ensayos fue de 17,55 (kN) con pernos de diámetro 3/8”.
Cumpliéndose así una relación directamente proporcional entre el diámetro del perno y
su capacidad al corte.
En la Figura 20 de comparaciones se observa que la media de la capacidad al corte de
las muestras de 3/8” difieren de las muestras de ½” y 5/8” al no estar superpuestas las
líneas rojas y que a la vez las muestras de ½” y 5/8” comparten una zona de similitud de
medias
36

FIGURA 20: Grafico de intervalos de confianza de medias de capacidad al corte, ensayo


paralelo.
Elaboración propia.
❖ Para las configuraciones normales a la fibra no es posible diferenciar entre las medias de los
grupos de pernos de los 3 distintos diámetros debido a que el valor de P es superior al 5%,
lo cual indica que no existe correlación entre las medidas de los pernos y su capacidad,
teniendo un valor de P para los distintos diámetros de pernos de 64% (sin efecto borde) y
90% (con efecto borde).
En las tablas de comparaciones para los ensayos normal sin efecto de borde y con efecto
de borde, Figura 21 y 22 respectivamente, se observa que no existen diferencias
significativas entre las medias de las capacidades obtenidas es decir ningún resultado de
capacidad al corte difiere del otro debido al diámetro del perno.
37

FIGURA 21: Grafico de intervalos de confianza de las medias de capacidad al corte, ensayo
normal sin borde comprimido.
Elaboración propia.

FIGURA 22: Grafico de intervalos de confianza de las medias de capacidad al corte,


ensayo normal con borde comprimido
Elaboración propia.
38

5.2 Confiabilidad de las ecuaciones del NDS para ser aplicada al contexto
chileno
Para medir la confiabilidad de las ecuaciones del apartado 12.3 del NDS se comparará el valor
mínimo medido en los ensayos para cada configuración y sus distintos diámetros de perno y la
capacidad al corte más desfavorable esperado por las ecuaciones. Si la capacidad teórica (NDS)
dividida por la carga mínima registrada en los ensayos es menor a 1 se considerará confiable,
en caso contraria se considerará no confiable. Ver Tabla 5.

Se observó que todas las configuraciones demostraron tener una capacidad mayor al corte que
lo esperado teóricamente, llegando a un máximo de 4,4 veces mayor la carga mínima real
respecto a lo esperado, excepto en la configuración 3 con perno de 5/8” en donde se llegó a un
90% de la carga esperada según las ecuaciones del NDS.
Las ecuaciones del NDS tienen un alto grado de aceptación pues en su mayoría las capacidades
mínimas al corte de las uniones ensayadas son superiores a lo esperado por las ecuaciones.
Tabla 5 Resumen cargas según datos de ensayos y ecuaciones NDS.

Paralelo Normal, sin borde comprimido Normal, con borde comprimido


Diámetro
3/8" 1/2" 5/8" 3/8" 1/2" 5/8" 3/8" 1/2" 5/8"
perno

Capacidad al
corte mínima
14,09 16,4 19,34 13,01 11,4 14,01 7,88 7,24 4,96
medida en
ensayos (kN)
Capacidad al
corte según
ecuaciones
NDS, caso 4,8 7,38 10,53 2,72 3,92 4,7 2,72 3,92 4,7
más
desfavorable
(kN)

Capacidad
teórica/Carga 0,34 0,45 0,54 0,21 0,34 0,34 0,35 0,54 0,95
mínima

Se considera
confiable las
SI SI SI SI SI SI SI SI SI
ecuaciones del
NDS

Elaboración propia
39

6 CONCLUSIONES
Luego de haber obtenido la base de datos de las capacidades al corte teóricas y prácticas además
de los módulos de fallas observados de las piezas ensayadas se procede a concluir lo siguiente
en base a los resultados y análisis realizados.

Se lograron hacer todos los ensayos propuestos en la metodología, con un total de 57 pruebas.
De las cuales 31 corresponden a ensayos de corte en dirección paralela, 18 corresponden a
ensayos de corte en dirección normal con borde comprimido y por último 8 ensayos de corte en
dirección normal sin borde comprimido.

La capacidad y el modo de falla observado en las uniones depende varios factores entre ellos,
el diámetro del perno de anclaje (según requerimientos de la normativa NDS se usó ½” y 5/8”
y uno de 3/8” el cual se escogió al ser el de menor diámetro comercializado en chile), la
resistencia al aplastamiento de la pieza de madera, la configuración del ensayo (el cual depende
de la dirección que posee la fibra de la madera) y si la pieza de hormigón presenta
confinamiento. Las piezas sin confinamiento fueron estudiadas ya iniciado el experimento al
observar sobre la marcha de los ensayos, diferencias significativas en la disminución de la
resistencia en la unión.

Capacidad experimental dependiendo de la configuración del ensayo:

❖ En las uniones ensayadas en dirección paralela se observó una resistencia directamente


proporcional al diámetro del medio de unión utilizado. Es decir, a mayor diámetro mayor es
la resistencia alcanzada. Obteniendo un máximo de 19,34 (kN) con un perno de diámetro
5/8” y una menor resistencia observada fue de 14,09 (kN) con los pernos de 3/8” de
diámetro.
❖ En las uniones ensayadas en dirección normal con borde comprimido a diferencia de la
configuración paralela, el diámetro del medio de unión no va en directa relación con las
capacidades observadas. Los diámetros de pernos 3/8” y 5/8” lograron capacidades similares
con 13,01 (kN) y 14,01 (kN) respectivamente y como un caso a estudiar en investigaciones
posteriores es el del perno de diámetro ½” pues se observó en ensayos una capacidad de
11,4 (kN) siendo menor al perno de 3/8”.
❖ En las uniones ensayadas en dirección normal sin borde comprimido se observa una relación
inversamente proporcional entre el diámetro del medio de unión y la capacidad
40

observada en los ensayos. A diferencia de los ensayos en paralelo tuvieron un comportamiento


similar en los 3 medios de unión ensayados presentando una desviación estándar de 0,87 [kN].
Obteniendo un máximo de 7,88 (kN) con pernos de diámetro de 3/8” y un mínimo de 4,96 (kN)
con pernos de diámetro de 5/8”. Como contraparte esta configuración presentó en promedio un
42,5 % menos de capacidad al corte que la configuración con confinamiento, esto es debido a
que la carga es traspasada por el perno a través de un cono de acción, el cual, al no existir un
confinamiento lateral, queda actuando parcialmente sobre el hormigón, haciendo perder
capacidad a la unión. Así el perno no alcanza a fluir cuando el hormigón presenta grietas que lo
hacen perder su resistencia al aplastamiento lateral. En otras palabras, esta disposición le quita
resistencia a la unión, considerando que los pernos de anclaje están en al borde del
sobrecimiento, no posibilitando la transmisión por confinamiento de la capacidad resistente del
acero al hormigón. Generando que los pernos no logren una rótula plástica, fallando la unión de
una forma frágil, lo que la convierte en una unión no deseable, del punto de vista de los avisos
que nos pudiera entregar en materia de seguridad.

Modos de fallas observados en los ensayos:


❖ Las uniones ensayadas al corte en dirección paralela y normal (con borde comprimido)
con diámetro de perno 3/8”, ½” y 5/8” presentaron un modo de fluencia IIIs descrito en
la normativa NDS como fue explicado en el punto 2.2.2 del marco teórico. Las uniones
presentan una falla dúctil en el medio de unión, cuando se sobrepasaban los 15 mm de
desplazamiento, este comportamiento se originó debido al agotamiento total de la
resistencia del perno al momento en que la madera comenzó a aplastarse y el hormigón
empezara a absorber la energía ejercida por el pistón es decir, los elementos que
conforman las probetas colaboran de igual medida en la resistencia ante las
solicitaciones, debido a que los materiales alcanzaron la capacidad limite, superando la
capacidad teórica. Es decir, estos pernos entraron al estado plástico con la colaboración
de la madera y el hormigón.
❖ En las uniones ensayadas al corte en dirección normal (sin borde comprimido)
se observaron sin importar el medio de unión fallas de borde descrito en la normativa
ACI 355 explicado en el marco teórico. Esto se debió a que fueron cargados en corte
hacia el borde libre adyacente, la carga de falla se vio reflejada por la resistencia a
tracción del hormigón, la distancia del borde libre y la rigidez del anclaje. en donde todos
41

los casos sin importar el diámetro del medio de unión sufrieron este tipo de falla. Otro
factor que influye es la profundidad embebida. La superficie de falla tiene una forma
cónica que puede arrancar al anclaje del miembro principal cuando la longitud embebida
es corta (caso pernos 3/8”) o a partir de la parte superior del anclaje, cuando la longitud
embebida es larga (pernos 5/8”).

Se llego a la conclusión de que pernos de diámetro 5/8” resisten más que los otros ensayados,
al otorgar 28,5 % más de capacidad (22,05 [kN]) que el caso con menor resistencia observados
considerando ambas direcciones de carga. Además de fallar en todos sus casos de forma dúctil,
por lo que se tenían referencias de falla antes de que se haya llegado a la rotura, permitiendo
tener un aviso ante un posible colapso.

Las comparaciones entre los resultados experimentales con las ecuaciones entregadas por la
NDS proporcionan estimaciones conservadoras de los valores de resistencias de las conexiones
las cuales en promedio se estima un 48% de la capacidad observada en los ensayos.

6.1 Recomendaciones
Para evitar la variabilidad de la respuesta

• Evitar la utilización de pernos de diámetro 3/8” o menor para evitar rotura del perno,
cuando se haya sobrepasado los 15 mm de desplazamiento.
• Evitar la instalación de la solera de madera muy cercana al borde del sobrecimiento para
evitar fallas de borde.
• Hacer una instalación limpia de los pernos post instalados, esto se refiere a aspirar la
perforación antes de insertar el perno, pues una mala limpieza reduce hasta en un 70 %
la resistencia de la unión.
• Aumentar el volumen muestral a ensayar, con el objetivo de eliminar las uniones menos
representativas en capacidad.
• La disposición de los medios de unión sea lo más fiel a lo proyectado
• El almacenamiento de la madera sea en un lugar en donde las condiciones ambientales
no estén sujetas a variaciones considerables (Humedad y temperatura)
42

• Debido a que en ensayos preliminares se encontraron incidencias de la fricción entre el


hormigón y la madera, se recomienda aislar esta condición para futuros ensayos.
• Además, se recomienda probar pernos de mayor diámetro, todo esto para determinar un
rango de pernos aceptables para esta unión, considerando el trabajo colaborativo de los
3 materiales.
• Usar como mínimo pernos de diámetro 12,7mm, con esto aseguramos un desplazamiento
de 15 mm sin sufrir una rotura del medio de unión.
43

7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Instituto Nacional De Normalización (INN). NCh 1198-2014: Madera – Construcción en


madera – Cálculo. Santiago, INN Chile.

Instituto Nacional De Normalización (INN). NCh 969-1986: Madera-Determinación de las


propiedades mecánicas – Condiciones generales para Lois ensayos. Santiago, INN Chile.

Instituto Nacional De Normalización (INN). NCh 1207-2017: Pino radiata - Clasificación


visual para uso estructural - Especificaciones de los grados de calidad. Santiago, INN Chile.

Instituto Nacional De Normalización (INN). NCh 176/2-1986: Madera- parte 2, determinación


de la densidad. Santiago, INN Chile.

American Wood Council (AWC). NDS 2015: National Designed Specification for Wood
Construction. Leesburg, United States.

American Concrete Institute (ACI). ACI 355.1R-91 (1997): Report on Anchorage to Concrete.
Michigan, United States.

American Concrete Institute (ACI). ACI 355.2-01 (2002): Evaluating the Performance of Post-
Installed Mechanical Anchors in Concrete. Michigan, United States.

Corporación Chilena De La Madera, Chile en el mercado mundial, 2015. www.corma.cl/perfil-


del-sector/aportes-a-la-economia/chile-en-el-mercado-mundial. Acceso el 2 de Octubre de
2017.

Comité Europeo de Normalización (CEN). EN26891 (1991): Estructuras de madera. Uniones


realizadas con elementos de fijación mecánicos. Principios generales para la determinación
de las características de resistencia y deslizamiento. Europa.
44

Veloso P, Jassy (2008). Estudio del Comportamiento Estructural de Uniones a Escala Real
de Madera Pino Radiata con Pernos de Acero, Caso Específico de Uniones de Cizalle Doble
Sometidas a Compresión Axial. Proyecto de título presentado en conformidad con los
requisitos para optar al título de Ingeniero Civil. Universidad del Bío-Bío, Chile.

Hilti, Manual Técnico de Anclajes, 2016.


https://www.hilti.com.ar/medias/sys_master/documents/h47/9195393089566/Informacion_te
cnica_ASSET_DOC_LOC_5591124.pdf. Acceso el 7 de Julio de 2017
45

ANEXOS
46

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo A ………………………………………………...………………………………. 39
Anexo B.………………………………………………………………………………… 54
Anexo C…………………………………………………………………………………. 57
Anexo D…………………………………………………………………………………. 59
Anexo E…………………………………………………………………………………. 65
47

Anexo A (Calculo resistencia al corte


uniones, según ecuaciones NDS)
48

❖ Calculo de los valores de resistencia al corte según apartado 12.3 NDS 2015,
AWC.
Los valores de referencia a carga lateral fueron calculados de acuerdo con lo propuesto por el
American Wood Council en el NDS 2015 aparatado 12.3, en el cuál se presentan las siguientes
ecuaciones.

Modos de Fluencia para Uniones en


Cizalle Simple
𝐷 × 𝑙𝑚 × 𝐹𝑒𝑚
Modo Im 𝑍=
𝑅𝑑
𝐷 × 𝑙𝑠 × 𝐹𝑒𝑠
Modo Is 𝑍=
𝑅𝑑
𝑘1 × 𝐷 × 𝑙𝑠 × 𝐹𝑒𝑠
Modo II 𝑍=
𝑅𝑑
𝑘2 × 𝐷 × 𝑙𝑚 × 𝐹𝑒𝑚
Modo IIIm 𝑍=
(1 + 2𝑅𝑒 ) × 𝑅𝑑
𝑘3 × 𝐷 × 𝑙𝑠 × 𝐹𝑒𝑚
Modo IIIs 𝑍=
(2 + 𝑅𝑒 ) × 𝑅𝑑

𝐷2 2 × 𝐹𝑒𝑚 × 𝐹𝑦𝑏
Modo IV 𝑍= ×√
𝑅𝑑 3 × (1 + 𝑅𝑒 )

Donde:
Z = Capacidad de Carga Admisible.
D = diámetro
Fyb = Tensión de Fluencia para los medios de unión (12.3.1B NDS 2015)
Rd = Factor de Reducción (ver Tabla X)
Re = Fem/Fes
Rt = lm/ls
lm = longitud de apoyo del medio de unión en el miembro principal
ls = longitud de apoyo del medio de unión en el miembro lateral
Fem = Resistencia al aplastamiento lateral del miembro principal (Tabla 12.3.3 NDS 2015)
Fes = Resistencia al aplastamiento lateral del miembro lateral (Tabla 12.3.3 NDS 2015)
49

Además

√𝑅𝑒 + 2𝑅𝑒 2 (1 + 𝑅𝑡 + 𝑅𝑡 2 ) + 𝑅𝑡 2 𝑅𝑒 3 − 𝑅𝑒 (1 + 𝑅𝑡 )
𝑘1 =
1 + 𝑅𝑒

2𝐹𝑦𝑏 (1 + 2𝑅𝑒 )𝐷2


𝑘2 = −1 + √2(1 + 𝑅𝑒 ) +
3𝐹𝑒𝑚 𝑙𝑚 2

2(1 + 𝑅𝑒 ) 2𝐹𝑦𝑏 (2 + 𝑅𝑒 )𝐷2


𝑘3 = −1 + √ +
𝑅𝑒 3𝐹𝑒𝑚 𝑙𝑠 2

Diámetro medio de unión Modo de fluencia Rd


Im, Is 4 x Kθ
0.25” ≤ D ≤ 1” II 3,6 x Kθ
IIIm, IIIs, IV 3,2 x Kθ
D < 0.25” Im, Is, II, IIIm, IIIs, IV KD1
Nota:
Kθ = 1 + 0.25(θ/90°)
θ = Máximo ángulo entre la dirección de la carga y
la dirección de la fibra (0° ≤ x ≤ 90°), para cualquier
miembro de la conexión.
D = diámetro, in.
KD = 2.2 Para D ≤ 0.17"
Para 0.17" < D <
KD = 10D + 0.5 0.25"
1
Para Tornillos o tirafondos cuyo diámetro nominal sea igual o mayor a 0.25” y su
diámetro de zona roscada sea menor que 0,25”, Rd=KD Kθ.

Las siguientes hojas de cálculo fueron extraídas del programa PTC Mathcad 3.0, en donde se
desarrollaron las ecuaciones antes mencionadas.
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62

Anexo B (Protocolo de carga ensayo


monotónico, según EN 26891).
63

❖ Protocolo de carga ensayo monotónico, según EN 26981.


El procedimiento de carga fue de un ensayo monotónico típico, el cual establece los parámetros
para determinar la resistencia y desplazamiento de uniones hechas con elementos de fijación
mecánica, como lo señala la norma EN 26891, cuyo procedimiento de carga consiste en la
determinación sobre la base de cálculos preliminares de la carga máxima estimada (Fest).
Luego la carga deberá aplicarse hasta 0.4Fest, y se mantendrá durante 30 s. Después, se
reducirá a 0.1Fest y se mantendrá durante 30 s. A continuación, se incrementa hasta que se
alcance la carga final o un deslizamiento de 15 mm. (véase Figura)
Por debajo de 0.7Fest deberá emplearse un régimen constante de carga o de deslizamiento que
corresponda a 0.2Fest por minuto ± 25%. Por encima de 0.7Fest deberá emplearse una
velocidad constante de deslizamiento, ajustada de manera que se logre la carga final o un
deslizamiento de 15 mm en un tiempo de ensayo adicional de 3 a 5 minutos (tiempo total del
ensayo de 10 a 15 min.).
El ensayo puede detenerse cuando se alcance la carga final, o cuando el deslizamiento sea de
15 mm. Para determinados ensayos el ciclo de carga previa a 0.4Fest puede omitirse con un
ajuste que corresponda al tiempo total del ensayo.
Los resultados de las pruebas experimentales se evaluaron en términos de carga y
deslizamiento. Evaluación de propiedades mecánicas:
• Fest representa la carga máxima estimada, en N.
• Fmax denota la carga máxima aplicada, en N.
• vy representa el deslizamiento plástico, en mm.
64

Ensayo monotónico según EN2681.


65

Anexo C (Certificación resistencia a


la compresión f´c del hormigón)
66

❖ Certificación resistencia a la compresión f´c del hormigón


El hormigón utilizado para la realización de los ensayos fue fabricado por Melón, siendo este
H30 y cono abrams 6, el cual utiliza cemento Portland Puzolánico de amplio espectro, el que
es de gran uniformidad diseñado para servir las principales aplicaciones en condiciones muy
diferentes de trabajo. La formulación de este producto asegura un óptimo funcionamiento en
todo tipo de clima. Su desarrollo de resistencias y las demás propiedades presentan gran
uniformidad. Según la norma ASTM C 595 (USA), se clasifica como IP.

Para la certificación de la resistencia a la compresión del hormigón se confeccionaron 6


probetas cubicas normalizadas de 15 cm por lado las cuales fueron fabricadas, fraguadas y
curadas de acuerdo siguiendo los códigos NCh 1017 y NCh 1037.

El ensayo fue realizado en las dependencias del CITEC ubicado en la Universidad del Bío-
Bío, campus concepción. Dando como promedio de resistencia a la compresión a los 28 días
382,14 [kg/cm2].

Resistencia a la Compresión

Resistencia
Área en Carga
Probeta Volumen Peso Densidad Última
Compresión Última
Hormigón

(M3) (Kg) (Kg/m3) (cm2) (kN) (Kg/cm2)


1 0,003375 7,993 2368,296 225 726,7 329,56916
2 0,003375 8,007 2372,444 225 872,2 395,55556
3 0,003375 8,102 2400,593 225 865,4 392,47166
4 0,003375 8,079 2393,778 225 835,5 378,91157
5 0,003375 8,062 2388,741 225 910,5 412,92517
6 0,003375 8,056 2386,963 225 845,5 383,44671
67

Anexo D (Gráficos individuales de


ensayos monotónicos, según
configuración)
68

35 1

2
30
3
25
4
Carga, F (kN)

20 5

6
15
7
10
8

5 9

10
0
0 5 10 15 20 11
Desplazamiento, v (mm)

Gráfico ensayo dirección paralela a la fibra de la madera y perno de 3/8”.

35
1

30 2

3
25
Carga, F (kN)

4
20
5
15 6

7
10
8
5
9
0 10
0 5 10 15 20
Desplazamiento, v (mm)

Gráfico ensayo en dirección paralela a la fibra de la madera y perno de 1/2”.


69

1
35
2
30
3
25
Carga, F (kN)

4
20 5
15 6
10 7

5 8

0 9
0 5 10 15 20
10
Desplazamiento, v (mm)

Gráfico ensayo en dirección paralela a la fibra de la madera y perno de 5/8”.

35
1
30
2
25
3
Carga, F (kN)

20 4

15 5

10 6

7
5

0
0 5 10 15 20
Desplazamiento, v (mm)

Gráfico ensayo en dirección normal a la fibra de la madera, con borde comprimido y


perno de 3/8”.
70

35

30 1

25 2
Carga, F (kN)

20 3

15 4

10 5

5 6

0
0 5 10 15 20
Desplazamiento, v (mm)

Gráfico ensayo en dirección normal a la fibra de la madera, con borde comprimido y


perno de 1/2”.

35

30
1
25
Carga, F (kN)

2
20
3
15
4

10 5

0
0 5 10 15 20
Desplazamiento, v (mm)

Gráfico ensayo en dirección normal a la fibra de la madera, con borde comprimido y


perno de 5/8”.
71

35

30
1
25
Carga, F (kN)

20 2

15

10

0
0 5 10 15 20
Desplazamiento, v (mm)

Gráfico ensayo en dirección normal a la fibra de la madera, sin borde comprimido y


perno de 3/8”.

35

30 1

25
Carga, F (kN)

20
2
15

10

3
5

0
0 5 10 15 20
Desplazamiento, v (mm)

Gráfico ensayo en dirección normal a la fibra de la madera, sin borde comprimido y


perno de 1/2”.
72

35
1
30

25
Carga, F (kN)

2
20

15
3
10

0
0 5 10 15 20
Desplazamiento, v (mm)

Gráfico ensayo en dirección normal a la fibra de la madera, sin borde comprimido y


perno de 5/8”.
73

Anexo E (Humedades y densidades


medidas en madera pino radiata)
74

❖ En el presente anexo se detallan los porcentajes (%) de humedad y las


densidades de la madera de pino radiata utilizada en cada ensayo. Volumen
0,0011193 m3.

Configuración paralela, pernos diámetro 3/8”

Densidad
Pieza H (%) Masa (gr)
(kg/m3)
15 12,7 438 391
17 15 485 433
12 13,2 457 408
69 13,8 559 499
14 12,1 459 410
19 14,8 480 429
13 13,4 464 415
16 13 446 398
11 13,8 467 417
68 16,3 500 447
1 12,7 426 381
Elaboración propia.

Configuración paralela, pernos diámetro ½”

Densidad
Pieza H (%) Masa (gr)
(kg/m3)
4 13,15 504 450
6 14,5 481 430
5 13,5 487 435
8 13,4 475 424
7 12,9 455 407
9 13,1 452 404
62 13,4 463 414
53 12,3 434 388
75

10 13,8 426 381


2 12,9 453 405
Elaboración propia.

Configuración paralela, pernos diámetro 5/8”

Densidad
Pieza H (%) Masa (gr)
(kg/m3)
32 12 440 393
51 12,7 492 440
47 13,7 503 449
28 13,5 455 407
21 14 530 474
24 11,8 442 395
48 12,2 435 389
43 12,7 455 407
67 10,6 465 415
29 12,9 461 412
Elaboración propia.

Configuración normal con borde comprimido, pernos diámetro 3/8”

Densidad
Pieza H (%) Masa (gr)
(kg/m3)
50 11,5 461 412
22 12,8 470 420
31 13,7 473 423
30 13,9 503 449
38 13,2 470 420
45 12,2 469 419
57 12,6 442 395
Elaboración propia.

Configuración normal con borde comprimido, pernos diámetro ½”


76

Densidad
Pieza H (%) Masa (gr)
(kg/m3)
41 11,6 520 465
62 13,4 463 414
40 13,4 458 409
49 12,7 481 430
37 12,3 493 440
35 11,8 463 414
Elaboración propia.

Configuración normal con borde comprimido, pernos diámetro 5/8”

Densidad
Pieza H (%) Masa (gr)
(kg/m3)
70 10,5 473 423
27 12,9 449 401
58 13,1 459 410
60 12,5 442 395
55 12,8 466 416
Elaboración propia.

Configuración normal sin borde comprimido, pernos diámetro 3/8”


77

Densidad
Pieza H (%) Masa (gr)
(kg/m3)
61 10,2 446 398
59 11,3 454 406
Elaboración propia.

Configuración normal con borde comprimido, pernos diámetro 1/2”

Densidad
Pieza H (%) Masa (gr)
(kg/m3)
33 11,6 423 378
63 13,4 469 419
26 13,7 456 407
Elaboración propia.

Configuración normal con borde comprimido, pernos diámetro 5/8”

Densidad
Pieza H (%) Masa (gr)
(kg/m3)
56 10,9 441 394
46 13,8 488 436
3 13,7 464 415
Elaboración propia

S-ar putea să vă placă și