Sunteți pe pagina 1din 88

Gianmarco Rojas Moreno, MV. Esp. MSc.

Se remonta a varios milenios de nuestros tiempos actuales,


siendo que el uso de cerbatanas y dardos se inicio con los
nativos sudamericanos y africanos en su afán de capturar
animales para su propio sustento, en esta practica los nativos
empleaban flechas o dardos cuyas puntas eran embebidas
con substancias paralizantes que facilitaban la captura de sus
presas, sin obviamente ninguna preocupación con la vida del
animal (Nunes et al, 2006).
 La seguridad del procedimiento
anestésico, tanto para el animal como
para el equipo de trabajo, dependerá
del conocimiento de los aspectos
biológicos relativos a las
particularidades anatómicas,
fisiológicas y etiológicos de la especie a
ser inmovilizada (Cruz et al., 2008)
 La contención y la anestesia de animales
silvestres son de extrema importancia para
quien trabaja o pretende trabajar con los
mismos, ya que en la mayoría de los casos en
los que se pretende manejar, transportar,
colectara muestras, realizar curativos o
procedimientos quirúrgicos, es indispensable
contenerlos químicamente o inclusive
anestesiarlos (Cruz et al., 2008).
 Desarrollar un protocolo anestésico eficaz y
seguro para la inmovilización de una especie
silvestre.
 Que este protocolo permita la realización de
la colecta de muestras biológicas (sangre,
heces, semen, etc).
 Que este protocolo permita la realización de
procedimientos cruentos cuando asociado a
un analgésico
 Muchas especies.

 Muchas particularidades especificas.

 Especies muy raras y de difícil manejo

anestésico.

 Difícil definir protocolos generales para

todos los animales.

 Inmovilización VS Neuroleptoanalgesia.
Comportamiento

Anatomia y
CONSIDERAR
fisiologia

Farmacologia

Monitoreo
 Especie.
 ¿Ayuno previo?
 Tipo de intervención.
 Duración de intervención.
 Efectos farmacológicos.
 ¿Ex. Físico clínico?
 ¿Ex. Laboratoriales complementarios?
 Facilita el trabajo,
 Mejora la calidad del trabajo final
(inmoviliza al animal),
 Disminuye el estrés del animal
durante el procedimiento,
 Permite un adecuado manejo del
dolor antes, durante y después de la
intervención.
 Costos (Fármacos, equipos,
etc.)
 Requiere de un anestesista en
procedimientos mas
complejos,
 Riesgos anestésicos
implicitos.
 Efecto variable de sedación y
analgesia.
 Fácil de usar.
 Duración variable.
 Seguridad: Preserva los reflejos de
protección vitales.
 Efectos adversos: ESTRÉS.
 Antagonización efectiva
(Yohinbina, Atipamezol)
 Efecto variable de
sedación.
 No produce analgesia.
 Fácil de usar.
 Duración corta.
 Seguridad: Preserva los
reflejos de protección
vitales.
 Disminuye la respuesta de
liberación de
catecolaminas.
 Pocas contraindicaciones.
 Excelente sedación y analgesia.
 Rápida inducción
 Duración de mas de 50 min. efectivos.
 Seguridad: Preserva los reflejos de protección vitales y
produce poco estrés metabólico.
 Disminuye la respuesta de liberación de catecolaminas.
 Uso seguro en pacientes geriátricos y pediátricos.
 Acepromazina: 0.01 a 0.05
mg/Kg.
 Potencializa el efecto de todos
los fármacos.
 Reduce el tiempo de inducción.
 Prolonga el tiempo de
sedación.
 Disminuye la emesis y la
salivación (animales sin ayuno).
 Excelentes analgésicos.
 Buena sedación.
 Buen relajamiento
muscular.
 Son antagonizables.
 Opioides concentrados
requieren de una
preparación adecuada por
parte del operador.
 Tener protección en mucosas y
piel durante la manipulación.
 Nunca trabaje solo.
 Deseche todo residuo en una
caja apropiada.
 Identifique la zona de aplicación
del dardo para evitar contacto
accidental con residuos del
fármaco durante el manejo del
animal.
Gianmarco Rojas Moreno, MV. Esp. MSc.
 El éxito del trabajo
en la contención
química de
animales silvestres
depende en mucho
de la eficiencia en
la aplicación de los
fármacos en ellos.
 Contención
comportamental.
 Contención manual.
 Contención mecánica.
 Oral.
 Inyección manual.
 Bastón jeringa.
• Respuesta relativamente
buena pero lenta.
• Usada comúnmente para
tranquilización o
sedaciones leves.
• Muy empleado para juntar
animales nuevos dentro de
un grupo.
• Reduce la posibilidad de
traumas por ausencia de
impactos fuertes.
• Seguridad en el punto
donde se realiza la
aplicación.
• Permita la aplicación IV.
Bastón
jeringa
•Permite la aplicación
rápida de grandes
volúmenes de liquido en
una única aplicación.
•No requiere de mucha
destreza en su uso.
•Se puede asociar su uso
a una contención física
previa
•Requiere cierta
proximidad a los
animales.
•Fácil de usar en
animales entrenados.
•Mejores resultados
cuando se asocia a
contención física previa.
 Dardos .
 Cerbatanas.
 Pistolas.
 Rifles.
 Permiten inyectar fármacos de
diversos volúmenes a largas
distancias.
 Su uso requiere destreza,
entrenamiento y puntería.
 Muy efectivos para captura de
fieras o animales muy estresados.
 Presentan dos cámaras
(fármaco/propulsión).
 Una vez que penetran el
musculo se activa el sistema de
propulsión del fármaco.
 El fármaco se libera dentro del
animal.
 Son traumáticos a corta
distancia.
 Pueden asustar a los animales
con la explosión de la carga.
 Permiten tiros a larga distancia.
 Accionados por CO2 o pólvora.
 Usados principalmente para
captura de animales de grande
porte o de difícil captura física.
 Muchos son de un uso único.
 Materiales
 Jeringas de 3 a 5 ml.
 Pegamento para plástico.
 1 Aguja de 18 Gauge.
 2 Agujas de 21 Gauge.
 Lana.
 Cuter.
 Lima de precisión.
 Cortar la base de la jeringa con un cúter.
 Cortar la punta de jebe del embolo con la base plástica
incluida.
 Colocar un poco
de la lana dentro
del jebe de un
embolo y pegarlo
con adhesivo.
 Armar el dado con sus
componentes.
Para cerbatana Para pistola o rifle
 Mal funcionamiento del
dardo.
 Fallas con los fármacos.
 Aerodinámica del dardo.
 Lesiones en los animales
por el impacto.
 Usadas para disparos de dardos a distancias cortas (18 m. max).
 Calibres variados (10 a 16 mm. Diametro).
 Son de materiales variados (metal o fibra de carbono).
 El disparo depende únicamente de la
potencia de soplo y de la precisión de
tiro del operador.
 Poquísimo ruido en el disparo.
 Es el método mas empleado en la
captura química de animales en
cautiverio.
 Disparos poco traumáticos.
 Usados para tiros de corta
distancia hasta 30 m.
 Son de uso practico en
condiciones controladas (pre-
captura física).
 Son activadas con cargas de
pólvora o CO2.
 Son poco precisas a distancias
largas.
 Requieren de cierta destreza de
tiro del operador.
 Son empleadas para anestesiar
megavertebrados a distancias
cortas (piel gruesa)
 Permiten tiros de distancias de
mas de 20 m hasta 120 m
efectivos.
 Requieren de entrenamiento
especial para su uso.
 Originalmente eran activados
por cartuchos de pólvora
(Calibre determina la distancia)
 Son activados por cartuchos de
CO2 o por aire comprimido.
 Son mucho mas ligeros y menos
ruidosos.
 Los disparos son poco
traumáticos cuando se calcula
bien la distancia de tiro.
 Trabajan con dardos de metal y
nylon.
 Contar con todo el
material listo antes de
iniciar la captura.
 Pitfall (tapires)
 Trampas de lazo
 Usado principalmente en
zonas de llanuras extensas
y para megavertebrados,
cérvidos o antílopes.
 Ofrecer la mayor
comodidad al
animal.
 Terapia de soporte.
 Pesaje de los animales.
 Recuperar los dardos dentro de lo posible.
 Verificar si el protocolo esta resultando dentro de lo esperado.
 Monitoreo de constantes
inmediata.
 Análisis de gases sanguíneos
portátiles (Istat)
 Monitor multiparamétrico:
 FC.
 PR.
 FR.
 Temp.
 PANI.
 PAI.
 SO2.
 Contar con a logística adecuada para la manipulación
y transporte del animal.
 El desafío de la anestesia es reducir el estrés fisiológico que
ocurre durante el procedimiento a fin de asegurar una optima
oxigenación tisular.
 El estrés fisiológico es le
resultado de la depresión de los
sistemas cardiovascular y
respiratorio provocando una
ineficiente perfusión tisular.
 Una captura segura de animales
silvestres no solo debe
garantizar una baja mortalidad,
sino que también debe ofrecer
una baja morbilidad además de
ofrecer una adecuada
estabilidad fisiológica.
 Las alteraciones fisiológicas
provocadas por la captura
química en animales silvestres
esta asociada a:
 Método de captura,
 Horario de captura,
 Tipo de anestésico,
 Especie capturada,
 Respuesta individual.
Hipertermia (causas)
 Asociado a la captura de
animales en ambientes cálidos.
 Producida por la actividad
muscular de los animales
durante la captura.
 Estrés genera vasoconstricción
periférica disminuyendo la
capacidad de perdida de calor.
 Iatrogénica: Ketamina o T/Z.
Hipertermia (consecuencias)
 Acidosis metabólica.
 Aumento del consumo de O2.
 CID.
 Edema pulmonar no
cardiogénico.
 Arritmia cardiaca.
 Convulsiones.
 T° > 42 °C genera falla
multiorgánica aguda por hipoxia
celular.
Hipotermia (causas)
 Asociado a la captura de
animales en ambientes fríos.
 Perdida de calor en animales
pequeños con superficie
corporal muy grande.
 Secuestro sanguíneo central
provocado por efectos
farmacológicos.
 Iatrogénica: alfa2-agonistas o
fenotiazinicos.
Hipotermia (consecuencias)
 Aumenta el riesgo de infección
de heridas.
 Prolonga muchísimo la
recuperación anestésica (5x).
 Disminuye la capacidad de
coagulación sanguínea.
Hipercapnia (causas)
 Inadecuada ventilación
pulmonar.
 Aumento de la actividad
metabólica provocada por la
hipertermia
Hipercapnia leve o moderada
(consecuencias)
 Puede ser benéfica.
 Estimula la respuesta
respiratoria del sistema nervioso
simpático.
 Efecto positivo inotrópico de
vasoconstricción vascular (mejor
retorno venoso).
 Mejora la liberación de oxigeno
de la hemoglobina circulante.
Hipercapnia grave
(consecuencias)
 Letal.
 Provoca inestabilidad
hemodinámica.
 Genera taquirritmia.
 Afecta la contractibilidad
diafragmática.
 Puede llevar al coma y muerte.
Hipoxemia (causas)
 Inadecuada ventilación
pulmonar.
 Alteraciones cardio-
pulmonares.
 Aumento de la actividad
metabólica provocada por la
hipertermia.
 Ambientes con pobre
oxigenación (hipoxia).
Hipoxemia (consecuencias)
 Lleva al aparecimiento de
hipoxia tisular.
 Daño celular de los órganos mas
sensibles (cerebro, riñones e
hígado).
 Falla multiorgánica por necrosis
tisular.
Acidosis metabólica (causas)
 Hipercapnia.
 Acumulación de acido láctico
circulante (miopatía de captura).
Acidosis metabólica
(consecuencias)
 Disminución de la
contractibilidad del miocardio.
 Hipoxia tisular provoca mayor
liberación de acido láctico.
 Fatiga muscular.
 Falla multiorgánica.
¿DUDAS?

S-ar putea să vă placă și