Sunteți pe pagina 1din 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERU
UNIDAD DE POSTGRADO DE SOCIOLOGIA
Maestría en Gestión del Desarrollo Social

Curso: La nueva gestión pública


y la gestión para resultados

Docente: Carlos Del Castillo Guardamino

Abril – Mayo 2012


Unidad 1
Introducción

1. Presentación del curso, del docente y de


los participantes
2. La gestión pública ante los retos del
siglo XXI
SUMILLA

El curso analiza la generación de valor en el sector público, a partir del análisis


de diversos enfoques de la gestión pública. Se dará énfasis a la concepción de
la Nueva Gestión Pública (New Public Management) enmarcada en sus
principios, fines y características. También se examina el ámbito de la gestión
pública analizando los principales desafíos de gestión vinculados a los sistemas
transversales de gerencia pública, así como las funciones y roles que los
gestores públicos deben desempeñar, sin dejar de lado las principales áreas de
conocimiento que es necesario desarrollar para mejorar la gestión del sector
público. Adicionalmente, se presenta la Gestión para Resultados como producto
del establecimiento de la Nueva Gestión Pública orientada a la eficiencia y
eficacia, dentro del marco de la descentralización e innovación estatal.
COMPETENCIA GENERAL

Al finalizar sus estudios los maestristas estarán en la capacidad de facilitar e


implementar el enfoque de la nueva gestión pública para la gestión para
resultados, conociendo instrumentos para describir y analizar los fenómenos
sociales relevantes para la acción pública.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

• Los maestristas tienen un claro conocimiento de las nuevas vertientes que ha


adquirido la acción gubernamental.
• Los maestristas reconocen la mayor complejidad que genera la gestión
pública y que la aparta de la concepción tradicional de la administración
pública.
• Los maestristas reconocen que las decisiones públicas se llevan a cabo
dentro de contextos organizacionales complejos y dinámicos, en tanto las
organizaciones influyen tanto en el proceso decisional como en la posibilidad
de generar relaciones entre los diversos actores.
CONTENIDOS
Primera Unidad Didáctica: Introducción
1. Presentación del curso, del docente y de los participantes
2. La gestión pública ante los retos del siglo XXI

Segunda Unidad Didáctica: La gestión pública en América Latina


1. Reformas de la gestión pública
2. Características y problemas comunes en las reformas llevadas a cabo en América Latina
3. La reforma del Estado en el Perú: resultados e impacto

Tercera Unidad Didáctica: Sistemas de gestión pública


1. Introducción a los sistemas y procesos organizacionales
2. Modelos de gestión pública y su complejidad
3. Características de la gestión pública
4. El problema de la insularidad
5. La economía política de la ineficiencia pública
6. La gerencia pública y sus implicancias en la salud estatal
7. La corrupción
8. Experiencias internacionales

Cuarta Unidad Didáctica: Antecedentes de la Nueva Gestión Pública


1. Desarrollo político y reforma gerencial
2. Las reformas en América Latina
3. Descentralización y participación
4. La reforma gerencial
5. En busca de la excelencia en la gestión pública
6. La Teoría de la Elección Pública
7. Experiencia peruana: reforma del servicio civil, nueva legislación
Quinta Unidad Didáctica: Gestión del cambio en el sector público
1. El cambio dentro del sector público
2. La resistencia al cambio
3. Las TICs como herramienta de cambio
4. La innovación en el sector público
5. Interacciones entre el ámbito privado y público
6. Roles y funciones del sector público
7. Innovación de procesos internos: cambios y mejoras
8. E-government

Sexta Unidad Didáctica: La gestión para resultados (GPR)


1. Los procesos de planificación en la gestión para resultados
2. La Nueva Gestión Pública como base para la GPR

Sétima Unidad Didáctica: El presupuesto por resultados (PPR)


1. Marco de referencia
2. Experiencia peruana
3. Conceptos, objetivos y componentes
4. Presupuesto por programas vs. presupuesto por resultados
5. Presupuesto participativo
6. Evaluación de resultados
METODOLOGÍA

A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearán


permanentemente las siguientes estrategias metodológicas:

1. Clases magistrales, que involucren la participación activa de los alumnos


vía intervenciones, preguntas, opiniones, debate.
2. Análisis de lecturas obligatorias (según la lista entregada y asignada por
el docente), deben ser elaboradas individualmente y presentadas en
clase.
3. Trabajo final grupal, orientado a la elaboración de una investigación
aplicada sobre el tema, según términos de referencia específicos.
4. Exámenes parciales individuales, sobre contenidos vistos a la fecha de la
evaluación.
5. Presentación de videos orientados a la discusión.
EVALUACIÓN

La evaluación del curso es permanente.

Promedio final = 10% participación en clase +


20% resúmenes y evaluación de lecturas +
20% examen parcial 1 +
20% examen parcial 2 +
30% trabajo final

Fechas:

Resúmenes y evaluación de lecturas, discusión de videos: permanente


Examen parcial 1: Domingo 22 de abril
Examen parcial 2: Sábado 5 de mayo
Trabajo final y exposición: Domingo 6 de mayo

Nota: La inasistencia a más del 30% de las sesiones de clase implica la no


aprobación del curso, así se hayan rendido evaluaciones.
DOCENTE
Carlos Del Castillo Guardamino cdelcastillo@latinpro.net cdelcastillog@gmail.com

- Bachiller en Ciencias
- Economista
- MBA (Master in Business Administration)
- Máster en Gestión de Entidades No Lucrativas
- PhD (c) en Management
- Posgrado en economía, proyectos y desarrollo
- Consultor en innovación, competitividad y desarrollo empresarial para entidades nacionales
e internacionales
- Docente universitario en 15 universidades del Perú y el extranjero
- Investigador, más de 25 artículos publicados en revistas especializadas
- 7 libros publicados
- Ex Gerente del Parque Industrial de Villa el Salvador (1999-2000)
- Consultor para el Banco Mundial y responsable a nivel Perú del primer estudio “Municipal
Scorecard” realizado en Latinoamérica
- Consultor para Proinversión - “Investment Climate” (Clima de Negocios)
- Consultor para Produce – Desarrollo de zonas de frontera
- Ponente peruano para APEC - Tokio 2010
- Socio de Consultora Internacional Latin American Professional Network
PRESENTACIÓN DE LECTURAS ASIGNADAS

- Se ha seleccionado un total de 17 lecturas. Todas son material de lectura


obligatoria para los maestristas.
- Para fines de evaluación, se asignará aleatoriamente cuatro (4) lecturas a
cada maestrista quien deberá hacer un resumen escrito en formato Word de
máximo 4 páginas por cada una.
- Estos resúmenes deberán ser entregados en formato impreso al docente al
inicio de la clase correspondiente al tema asignado.
- De una (1) de esas lecturas, cada maestrista deberá elaborar adicionalmente
una presentación en PowerPoint, que será presentada en clase según el
cronograma correspondiente.
- Los maestristas contarán con 15 minutos como máximo para presentar la
lectura. Adicionalmente deberán responder a preguntas del docente y de
otros participantes acerca de dicha lectura.
- La presentación debe orientarse a resaltar los puntos más importantes de la
lectura, y no debe ser solamente un resumen de la misma, sino un análisis
de sus aportes y su pertinencia actual.
LECTURAS OBLIGATORIAS
1. Arellano, D. y Cabrero, E. (2005) La nueva gestión pública y su teoría de la organización: ¿son
argumentos antiliberales? Justicia y equidad en el debate organizacional público.
2. Ausejo, F. (2005) Análisis de política pública y gestión pública: reflexiones teóricas y aplicadas al
caso peruano.
3. Christensen, T. y Laegreld, P. (2007) Reformas post nueva gestión pública. Tendencias empíricas
y retos académicos.
4. Del Castillo, C. (2012) La Teoría de la Elección Pública dentro de la gestión pública moderna.
5. Del Castillo, C. y Vargas, B. (2009) El proceso de gestión y el desempeño organizacional. Una
aproximación a la nueva gestión pública desde el ámbito de los gobiernos locales.
6. Gaete, R. (2009) Aplicaciones de la responsabilidad social a la nueva gestión pública.
7. Ganga, F. y Águila, M. (2006) Las tecnologías de información y comunicación (TIC) y su impacto
en el sistema de compras y contrataciones públicas.
8. García, A. et al. (2008) Economía y democracia en la sociedad del conocimiento.
9. Kim, P. (2007) Desafíos a la capacidad pública en la era de una administración pública en
evolución y reforma del gobierno.
10.León, B. (2007) La Nueva Gestión Pública y el estilo personal de gobernar.
11.Moyado, F. (2011) Gobernanza y calidad en la gestión pública.
12.Muñoz, W. (2007) El servicio civil. Una necesidad para una administración posburocrática.
13.Oliva, C. (2006) Aterrizando la reforma del Estado.
14.Patiño, R. (2010) Los intrincados procesos de descentralización fiscal.
15.Revilla, J. y Tovar, F. (2011) El control organizacional en el siglo XXI: en busca del trabajador
autodisciplinado.
16.Waissbluth, M. (2003). La insularidad en la gestión pública latinoamericana.
17.Zapico, E. (2008) Nueva aproximación a la reforma presupuestaria: hacia un modelo coherente
con el contexto y relevante para la disciplina de gasto a nivel agregado.
PRESENTACIÓN DE PARTICIPANTES

1.Nombres y apellidos
2.Formación académica
3.Trabajo actual
4.Expectativas del programa
5.Expectativas del curso
PAUSA 15 MINUTOS
ASIGNACIÓN DE LECTURAS

Lectura Fecha Exposición


Arellano, D. y Cabrero, E. (2005) La nueva gestión pública y su teoría de la organización: ¿son argumentos Dom 22 abril
antiliberales? Justicia y equidad en el debate organizacional público.

Ausejo, F. (2005) Análisis de política pública y gestión pública: reflexiones teóricas y aplicadas al caso peruano. Dom 15 abril

Christensen, T. y Laegreld, P. (2007) Reformas post nueva gestión pública. Tendencias empíricas y retos Dom 22 abril
académicos.
Del Castillo, C. (2012) La Teoría de la Elección Pública dentro de la gestión pública moderna. Sab 21 abril

Del Castillo, C. y Vargas, B. (2009) El proceso de gestión y el desempeño organizacional. Una aproximación a la Sab 28 abril
nueva gestión pública desde el ámbito de los gobiernos locales.

Gaete, R. (2009) Aplicaciones de la responsabilidad social a la nueva gestión pública. Dom 22 abril
Ganga, F. y Águila, M. (2006) Las tecnologías de información y comunicación (TIC) y su impacto en el sistema de Sab 28 abril
compras y contrataciones públicas.

García, A. et al. (2008) Economía y democracia en la sociedad del conocimiento. Dom 22 abril
Kim, P. (2007) Desafíos a la capacidad pública en la era de una administración pública en evolución y reforma del Dom 22 abril
gobierno.
León, B. (2007) La Nueva Gestión Pública y el estilo personal de gobernar. Sab 28 abril
Moyado, F. (2011) Gobernanza y calidad en la gestión pública. Sab 21 abril
Muñoz, W. (2007) El servicio civil. Una necesidad para una administración posburocrática. Dom 22 abril
Oliva, C. (2006) Aterrizando la reforma del Estado. Sab 5 mayo
Patiño, R. (2010) Los intrincados procesos de descentralización fiscal. Sab 5 mayo
Revilla, J. y Tovar, F. (2011) El control organizacional en el siglo XXI: en busca del trabajador autodisciplinado. Sab 28 abril

Waissbluth, M. (2003). La insularidad en la gestión pública latinoamericana. Sab 21 abril


Zapico, E. (2008) Nueva aproximación a la reforma presupuestaria: hacia un modelo coherente con el contexto y Sab 5 mayo
relevante para la disciplina de gasto a nivel agregado.
La gestión pública ante los
retos del siglo XXI
CRECIMIENTO ECONÓMICOM ¿Y EL
DESARROLLO?
DIMENSIONES DEL DESARROLLO

DESARROLLO
ECONÓMICO

DESARROLLO
SOSTENIBLE

PRESERVACIÓN DESARROLLO
AMBIENTAL SOCIAL
CULTURA E INSTITUCIONALIDAD
PAÍSES CON PAÍSES CON
DESARROLLO ALTO DESARROLLO BAJO

Esperanza de vida 77.4 años 52.9 años

Alfabetismo adulto 99% 49,7%

Mortalidad infantil 6 de cada mil 161 de cada mil

Índice de 96% 46%


escolaridad

PBI por habitante 24,973 dólares / año 1,251 dólares / año


MUNDO DESARROLLADO MUNDO SUBDESARROLLADO
• Alta renta per cápita • Baja renta por habitante (menor a
(ingreso medio por persona 2.000 dólares anuales).
por encima de los 10,000 • Desarrollo industrial escaso o
dólares anuales). incipiente, dependiente de la
• Industria potente y inversión exterior y basada en
tecnológicamente mano de obra barata y alto
avanzada. consumo energético.
• Alto nivel de vida, que se • Recursos naturales destinados a
refleja en el desarrollo de la la exportación.
infraestructura y en la • Fuerte dependencia del exterior en
cantidad y calidad de tecnología, comercio y créditos.
servicios sanitarios. • Reducido nivel de vida, con
educativos, culturales, etc. servicios de baja calidad e
• Buena parte de la población inaccesibles a gran parte de la
mantiene un elevado nivel población.
de consumo. • Deficiente infraestructura.
• Elevado índice de analfabetismo.
• Crecimiento demográfico muy
elevado.
• Bajo nivel de consumo.
• Inestabilidad política,
corrupción y desigualdad social.
EUROPA ASIA
AMÉRICA
DEL NORTE
Pacífico
AMÉRICA
CENTRAL ÁFRICA
Pacífico
Índico
Subdesarrollados Atlántico
Desarrollo Bajo
Desarrollo Medio
Desarrollo Alto
AMÉRICA OCEANÍA
DEL SUR
PRODUCTO NACIONAL BRUTO POR PAÍS: EL
TAMAÑO DEL PAÍS REPRESENTA SU IMPORTANCIA
A NIVEL GLOBAL
CONSUMO DE ARTÍCULOS DE LUJO POR PAÍS: EL
TAMAÑO DEL PAÍS REPRESENTA SU IMPORTANCIA
A NIVEL GLOBAL
LA DIVISIÓN NORTE – SUR: MÁS ECONÓMICA QUE
GEOGRÁFICA
LOS PARADIGMAS DEL DESARROLLO
LOS PARADIGMAS DEL DESARROLLO
LOS PARADIGMAS DEL DESARROLLO
LOS PARADIGMAS DEL DESARROLLO
LA PARADOJA DE LOS RECURSOS
ALMUERZO

REINICIO: 2.00 PM
DESARROLLO: UN ENFOQUE HACIA LAS NECESIDADES
LOS RETOS DE LA GLOBALIZACIÓN

1. POBREZA ABSOLUTA (20% de


la población mundial)

8. MARGINALIZACIÓN DE LAS
2. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN REGIONES EN LA ECONOMÍA
MUNDIAL (2050: 9 a 13 billones) GLOBAL

3. PAÍSES EXTREMADAMENTE 7. TURBULENCIAS EN MERCADOS


REZAGADOS (20-35) Problemas FINANCIEROS GLOBALES
interrelacionados

4. TERRORISMO TRANSNACIONAL/ 6. CLIMA GLOBAL/BIODIVERSIDAD/


CONFLICTOS ASIMETRICOS/ ECOSISTEMA GLOBAL
PROLIFERACIÓN DE ARMAS

5. ESCASEZ DE AGUA (2030: 30-40%


de población mundial)

Polarización social-
marginalización
DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA A
LA GLOBALIZACIÓN DE LOS MERCADOS

Fábrica global: Comercio intrafirma:


20% del PBI mundial 33% del comercio
(7% filiales) mundial

Mercado global
Hipercompetencia
y
alianzas estratégicas

Movimientos de Comunicación vía


Capital Financiero Internet
200 a 250 trill.US$/año Comercio Electrónico
Ante estas
realidades
mundiales, los
gobiernos de los
diferentes países
aplican diferentes
políticas para
afrontar los retos
de la
globalización.
DE LA ERA INDUSTRIAL A LA ERA DEL
CONOCIMIENTO

Conocimiento
2a Rev.
1a Rev. Industrial
Industrial
Agrícola

Factor
estratégico
de la ventaja Capital
competitiva Tierra Máquina Tecnología Intelectual

Manufactura Mentefactura
MODELO DE GESTIÓN CLÁSICO -
BUROCRÁTICO

control de los cumplimiento logro de


insumos (número detallado de productos
de funcionarios, normas y (número de
gastos procedimientos inspecciones,
autorizados, etc.) definidos viviendas o
centralmente atenciones)
CRISIS DEL ESTADO QUE OBLIGA A REVISAR O
“PARADIGMA BUROCRÁTICO”

Democratización y Demanda Social

Crisis
Apertura monetaria
Comercial y Desequilibrios
Globalización financieros
Factores
demográficos

Incrementalismo Fiscal y Deuda Pública


LA DISCUSIÓN DEL MODELO DE
GESTIÓN PÚBLICA

Problema Financiero (disciplina fiscal)


Problema Económico (globalización)
Problema Social (pobreza, desigualdad)
Problema Político
(Gobernabilidad y deslegitimación del Estado
para conseguir valor público)
EN QUÉ CONSISTE “NUEVA GERENCIA PÚBLICA”?
(NEW PUBLIC MANAGEMENT)

La “Nueva Gerencia Pública” intenta


trasladar la cultura de orientación hacia
los resultados a las organizaciones del
sector público mediante la introducción
de algunas reformas estructurales en la
gestión.
PILARES DEL MODELO DE NUEVA
GESTIÓN PÚBLICA

Medición de Dimensiones
Resultados Cualitativas de la
Gestión

Ciudadanos
Participación pueden evaluar
Ciudadana y calidad, cantidad y
Transpa- oportunidad de los
rencia bienes y servicios
recibidos
FIN DE LA SESIÓN 1

REINICIO: MAÑANA 8.00 AM


Unidad 2
La gestión pública en América Latina

1. Reformas de la gestión pública


2. Características y problemas comunes de
las reformas llevadas a cabo en América
Latina
3. La reforma del Estado en el Perú:
resultados e impacto
Reformas de la
gestión pública
CONCEPTO DE PUBLIC MANAGEMENT (GESTIÓN
O ADMINISTRACIÓN PÚBLICA)
CONCEPTO DE PUBLIC MANAGEMENT (GESTIÓN
O ADMINISTRACIÓN PÚBLICA)
CONCEPTO DE PUBLIC MANAGEMENT (GESTIÓN
O ADMINISTRACIÓN PÚBLICA)
LA BUROCRACIA: IMAGEN DE LA GESTIÓN
PÚBLICA

Se visualiza como
una organización
autista
y encerrada en sí
misma.
LA BUROCRACIA: IMAGEN DE LA GESTIÓN
PÚBLICA

No es capaz de
desarrollar mecanismos
suficientes de
comunicación con su
entorno.
LA BUROCRACIA: IMAGEN DE LA GESTIÓN
PÚBLICA

No se puede amoldar a
una realidad político-
social cambiante.
LA BUROCRACIA: IMAGEN DE LA GESTIÓN
PÚBLICA

Se autodefine como una


organización
autosuficiente, sin
necesidad de rendir
cuentas de sus
actuaciones a la
sociedad.
LA BUROCRACIA

Concepto que permite


nombrar a la
organización que está
regulada por normas
que buscan un orden
racional en la gestión y
distribución de sus
asuntos.
LA BUROCRACIA

Conjunto de los servidores


públicos, aunque el término
tiene una connotación
negativa: se entiende por
burocracia a la administración
ineficiente por el papeleo y las
formalidades, y a la influencia
excesiva de los funcionarios
en los asuntos públicos.
LA BUROCRACIA

La sociología y las ciencias


administrativas entienden a la
burocracia como la estructura
que se caracteriza por los
procedimientos regularizados
y explícitos. La burocracia
implica relaciones jerárquicas
e impersonales, la
especialización del trabajo y la
división de responsabilidades.
REFORMA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

• Supone un amplio proceso de liberalización, guiado


por la apertura económica, la institucionalización de
la Gestión Pública y la integración de la economía
mundial
• Las sociedades democráticas modernas reconocen
otra generación de derechos, denominados
Derechos Económicos, Sociales y Culturales o de
Segunda Generación que imponen a los Estados una
obligación de garantizar, proteger, incentivar y
promover y equilibrar derechos como la vida digna,
educación, salud, trabajo, seguridad social, entre
otros.
REFORMA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Durante este proceso se adoptan


medidas como transformar y
modificar las reglas de juego que
rigen los vínculos entre la sociedad
y el Estado. También se movilizan
las fronteras entre el Estado, el
mercado, la sociedad civil y la
ciudadanía, trasladando
responsabilidades de Gestión
Pública a otras esferas.
REFORMA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

• La fortaleza institucional de la Gestión Pública


reclama la satisfacción por parte del Estado de una
serie de requisitos que aluden a su autonomía, es
decir a la existencia de una estructura institucional
diferenciada y coherente.
• También se exige una capacidad de acción
independiente respecto del sistema social, a su
representatividad respecto a la diversidad social, y,
particularmente, a su capacidad institucional para
lograr que el comportamiento de los ciudadanos.
Características y problemas
comunes de las reformas
llevadas a cabo en América
Latina
GÉNESIS DE LAS REFORMAS

• A partir de la década de los 80s, el tema de la reforma


de Estado se transformó en un tema central de la
agenda mundial, como una reacción de los países
desarrollados a la crisis económica experimentada en
los años 70s y 80s.
• Emergió una nueva ola de carácter neoliberal, orientada
hacia el mercado para buscar respuestas efectivas,
trayendo como resultado una corriente más económico-
gerencial de la Administración Gubernamental.
• El proceso vino acompañado de una oleada de
democratización en cuanto a su amplitud, extensión
geográfica y durabilidad
GÉNESIS DE LAS REFORMAS

• La preocupación por las políticas públicas se


intensificó, los gobiernos y el mundo empresarial
vislumbraron oportunidades para la acción y el
crecimiento económico.
• La intensa actividad política que resultó de este
movimiento promovió la formación de institutos de
políticas públicas, grupos de reflexión, proyectos
de investigación, y una gran variedad de estudios
de Política Pública en el mundo académico
GÉNESIS DE LAS REFORMAS

• Producto de estas manifestaciones políticas, entre las


cuales existe una corriente que se ha dirigido a reducir el
rol del Estado al mínimo, se inicio una búsqueda por parte
del mercado de una efectividad de la Gestión Pública.
• Se utilizaron diversos medios y procesos, (unos más
exitosos que otros) desde un proceso de privatización y
descentralización, hasta una desregulación por parte del
Estado y el derribamiento de los monopolios del Estado
CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS COMUNES EN
LAS REFORMAS LLEVADAS A CABO EN
AMÉRICA LATINA

• En América Latina la tendencia de transformación de


la Gestión Pública se desarrolla en la misma época
que en Europa.
• Las relaciones Estado-Sociedad, ofrecen no sólo la
oportunidad para la transformación del aparato estatal
sino también un fortalecimiento de la sociedad.
• Es necesario lograr una alteración de las simetrías en
la distribución del poder social y político, y la
generación de un crecimiento económico basado en la
productividad, la competitividad, la equidad y la
sustentabilidad ambiental
CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS COMUNES EN
LAS REFORMAS LLEVADAS A CABO EN
AMÉRICA LATINA

• No es casual que el gran movimiento en


favor de la transformación del aparato
público que se suscita en los años 80s
se produce prácticamente en todos los
países de América Latina.
• La apuesta en esta época es el
fortalecimiento del Estado como motor
del desarrollo económico, político y
social. Esta década implicó en América
Latina un cuestionamiento radical a su
centralidad y una crisis que puso en
riesgo la fuente d legitimidad en que se
basa la mayoría de los países.
Provocando un debilitamiento de la
representatividad de las instituciones
políticas tradicionales.
CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS COMUNES EN
LAS REFORMAS LLEVADAS A CABO EN
AMÉRICA LATINA

• La evidencia señala que ni las reformas


clásicas ni las reformas de segunda
generación han resultado del todo.
• Los gobiernos se encuentran en una
coyuntura decisiva, pues el entusiasmo
inicial que acompañó la ola de
democratización de los 80s ha comenzado
a erosionarse y ha sido desplazado por la
insatisfacción y el cinismo.
• El “patrimonialismo” ha permanecido con
fuerza en la región, y los intentos por llegar
a un servicio público profesional han
terminado protegiendo intereses de
burocracias locales que buscan
básicamente sus privilegios.
CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS COMUNES EN
LAS REFORMAS LLEVADAS A CABO EN
AMÉRICA LATINA

El caso de nuestro continente


no es el mismo que los países
Europeos y Estados Unidos y
Canadá, ya que a pesar de una
mayor estabilidad
macroeconómica y que han
gozado los países del área se
mantiene en diverso grado, una
vulnerabilidad sistemática,
proveniente de factores
externos, debido a su debilidad
para la integración y cohesión
social
NECESIDAD DE TRANSFORMAR LA ADMINISTRACIÓN EN A.L.

• Las reformas administrativas


principales tuvieron un momento
crítico de cambio institucional y
cultural, así como también un largo e
incierto proceso de implementación.
• Era importante que las nuevas
visiones sean aceptadas y se vuelvan
dominantes en la sociedad y entre los
dirigentes públicos.
• En América Latina, las semillas del
cambio ya fueron sembradas y se ven
impulsadas por la necesidad de la
Administración Pública de responder
adecuadamente a los cambios cada
vez más veloces.
BRASIL

• Es el país que ha emprendido una


reforma completa del servicio público,
aunque en sentido estricto aún no lo ha
culminado completamente.
• La reforma la inició en los años 30,
influida por el servicio público
norteamericano.
• Para 1998, con la nueva constitución, se
tendió a tener como modelo la
administración francesa.
URUGUAY
• El proceso de reforma se inició en
1984 (retorno a la constitucionalidad
desde el golpe militar de 1973).
• El gobierno decidió realizar una
reforma administrativa basada en la
creación de un nuevo estatuto de la
función pública y a la formación de los
altos funcionarios de la administración
pública.
• Se buscó la racionalización de la
administración central.
• Se creó en 1995 un comité
denominado Comisión Sectorial para
la Reforma del Estado.
CHILE
• Transformaciones económicas y políticas no fueron
acompañadas de cambios en el aparato estatal.
• Como desde 1982 no se presenta ninguna situación crítica o
ingerenciable, no se vio la necesidad de cambios o medidas
drásticas.
• La reforma fue vista como proceso gradual: iniciativas ejecutables
y parciales se implementaron sin grandes cambios legales.
• El proceso de modernización comenzó en 1993, en torno a tres
ejes:
a. Nueva cultura organizacional orientada a resultados (no en
procedimientos)
b. Adopción de estrategia de cambios gradual y acumulativa
(reformas a largo plazo en las instituciones públicas)
c. El esfuerzo de la reforma permaneció bajo control del
ejecutivo (administración central y agencias ejecutivas)
ARGENTINA
• En Argentina el espíritu de la reforma
consistía en instalar un sistema de selección
y formación de altos funcionarios.
• La línea de carrera se sustentaba en la
meritocracia, de acuerdo con las
especificaciones derivadas del modelo
burocrático de administración.
PAUSA 15 MINUTOS
La reforma del Estado en el
Perú: resultados e impacto
LA REFORMA DEL ESTADO EN EL PERÚ:
RESULTADOS E IMPACTO

La característica del desarrollo


económico peruano se vincula con la
fuerte concentración y centralización
económica en la ciudad capital de
Lima y una creciente desigualdad de
ingresos entre las zonas más ricas y
las más pobres del país.
El centralismo de la ciudad de Lima
se remonta a la época colonial,
finalizada la segunda guerra mundial,
producto de la industrialización y el
desarrollo demográfico, la
centralización económica se
profundizó mucho más.
LA REFORMA DEL ESTADO EN EL PERÚ:
RESULTADOS E IMPACTO
LA REFORMA DEL ESTADO EN EL PERÚ:
RESULTADOS E IMPACTO
LA REFORMA DEL ESTADO EN EL PERÚ:
RESULTADOS E IMPACTO

• Como contrapartida del proceso de


privatizaciones se crearon diferentes
órganos reguladores de las empresas
privatizadas, incluyendo: INDECOPI,
OSINERG, OSITRAN, OSIPTEL, etc.
• Estas agencias constituyen el germen
institucional de una parte del Estado
peruano gestada durante la década del ´90
que se caracteriza por contar con un alto
grado de autonomía de los procesos
políticos, recursos humanos calificados,
procesos de gestión basados en resultados
y fuentes de financiamiento propias.
LA REFORMA DEL ESTADO EN EL PERÚ:
RESULTADOS E IMPACTO
LA REFORMA DEL ESTADO EN EL PERÚ:
RESULTADOS E IMPACTO
LA REFORMA DEL ESTADO EN EL PERÚ:
RESULTADOS E IMPACTO
LA REFORMA DEL ESTADO EN EL PERÚ:
RESULTADOS E IMPACTO
LA REFORMA DEL ESTADO EN EL PERÚ:
RESULTADOS E IMPACTO
LA REFORMA DEL ESTADO EN EL PERÚ:
RESULTADOS E IMPACTO
LA REFORMA DEL ESTADO EN EL PERÚ:
RESULTADOS E IMPACTO
LA REFORMA DEL ESTADO EN EL PERÚ:
RESULTADOS E IMPACTO
PRESENTACIÓN DE LECTURA ASIGNADA

- Ausejo, F. (2005) Análisis de política pública y gestión pública:


reflexiones teóricas y aplicadas al caso peruano
TÉRMINOS DE REFERENCIA TRABAJO FINAL GRUPAL

Trabajo grupal final: Análisis de la gestión de las organizaciones públicas


locales
Objetivo: El objetivo es realizar una primera evaluación amplia y general sobre
la gestión de las instituciones públicas locales, con un enfoque que proviene de
la teoría de los sistemas complejos. Con esto se busca detectar las fortalezas y
debilidades de las entidades analizadas.
Metodología: Se utilizará la metodología del meta-análisis para que, a través
de encuestas a realizar a funcionarios públicos y stakeholders, se evalúe la
gestión de organizaciones públicas que actúen en la región. Las encuestas se
orientarán al análisis organizacional y programático, buscando levantar
información sobre las percepciones en base a un cuestionario. Los maestristas
deberán asegurar a los encuestados la confidencialidad en el manejo de los
datos individuales.
TÉRMINOS DE REFERENCIA TRABAJO FINAL GRUPAL

Conformación de grupos de trabajo: Cada grupo estará compuesto por un


mínimo de 4 y un máximo de 6 participantes. La conformación de los grupos
deberá estar ya definida para el día sábado 21 de abril.
Selección de la institución pública a analizar: Los grupos deberán
seleccionar la institución a analizar en función a la disponibilidad y/o posibilidad
de acceso a información. La elección de la institución deberá ser comunicada el
día sábado 21 de abril.
Cuestionarios: Los grupos recibirán los cuestionarios a aplicar el día domingo
22 de abril. Para cumplir con los objetivos metodológicos establecidos, el
número de encuestas a aplicar no debe ser menor a 10, idealmente 15.
Obligatoriamente, 5 de los encuestados deben ser funcionarios o trabajadores
de dichas instituciones. El resto pueden ser personas ligadas a la empresa en
diversos niveles: usuarios, proveedores, líderes de opinión con conocimiento
del sector, académicos, etc.
LECTURAS ASIGNADAS PRÓXIMA SEMANA
Sábado tarde:
- Moyado, F. (2011) Gobernanza y calidad en la gestión pública.
- Waissbluth, M. (2003) La insularidad en la gestión pública latinoamericana.
- Del Castillo, C. (2012) La Teoría de la Elección Pública dentro de la gestión
pública moderna.
Domingo mañana:
- Arellano, D. y Cabrero, E. (2005) La nueva gestión pública y su teoría de la
organización: ¿son argumentos antiliberales? Justicia y equidad en el debate
organizacional público.
- Kim, P. (2007) Desafíos a la capacidad pública en la era de una administración
pública en evolución y reforma del gobierno.
- García, A. et al. (2008) Economía y democracia en la sociedad del
conocimiento.
- Muñoz, W. (2007) El servicio civil. Una necesidad para una administración
posburocrática.
- Christensen, T. y Laegreld, P. (2007) Reformas post nueva gestión pública.
Tendencias empíricas y retos académicos.
- Gaete, R. (2009) Aplicaciones de la responsabilidad social a la nueva gestión
pública.
FIN DE LA SESIÓN 2

REINICIO: SÁBADO 21 DE ABRIL - 8.00 AM

S-ar putea să vă placă și