Sunteți pe pagina 1din 65

Historia[editar]

Origen Desde tiempos muy antiguos se introdujeron en el Bajo Orinoco


grupos humanos provenientes de la vertiente oriental de los Andes
Peruanos, conocidos como la tradición Kotoch o Chavin. Ellos aportaron
a los primeros pobladores conocimientos de alfarería -de la cual se
guardan reminiscencias formales y técnicas de nuestra cerámica
prehispánica- y horticultura. Las comunidades que pertenecieron a esta
cultura, conocida como tradición Barrancas, alcanzaron un importante
desarrollo económico y social a partir de los excedentes agrícolas
producidos por el cultivo vegetativo de la yuca amarga. Entre el primero
y segundo milenio de nuestra era, las culturas del Orinoco se
expandieron hacia la costa nororiental, gran parte del litoral central y las
Antillas Menores.
La historia reciente de este pueblo la hicieron la Etnia Warao, según
tradición oral de los indios Warao, llegaron al Delta como refugiados de
otras tribus más guerreras que los obligaron a internarse en estos
desiertos acuáticos, aún continúan siendo parte importante de los
habitantes de este Estado, inmersos en su propia cultura y adoptando
del continuo cambio ambiental aquello que le reporte mayor utilidad a su
economía. Originalmente fueron pescadores, cazadores y recolectores,
posteriormente pasaron a ser agricultores con la introducción del
ocumo chino desde la isla de Trinidad y de Guyana.
Aunque Cristóbal Colón fue el primero en vislumbrar la "Tierra de
Gracia" en 1498, no surcó su río ni conoció su Delta; es Alonso de Ojeda,
en 1499 quien reconoció la desembocadura del gran río. Vicente Yañez
Pinzón en 1500 descubrió el Delta y Diego de Ordaz comendador de la
orden de Santiago, capitán de Hernán Cortés, en 1532 remontó el
Orinoco hasta la confluencia con el río Meta.
La primera Misión se fundó en 1682. El Padre Gumilla, Jesuita, es quien
escribe la primera descripción de la cultura Warao en 1791.
Durante el siglo XVIII varios gobernantes, tanto españoles como ingleses
(de Trinidad) intentaron pacificar a los Warao e inducirle a establecerse
en poblaciones lo cual produjo como resultado que muchos emigraran a
Surinam.
El asentamiento de grupos no Warao comienza a partir de 1848 cuando
Julián Flores, Juan Millán, Tomás Rodríguez, Regino Suiva y otros fundan
el poblado Cuarenta y Ocho que es antecesor de la actual Tucupita.
Luego siguieron llegando agricultores y comerciantes procedentes en su
mayoría de la isla de Margarita y de los estados Sucre y Monagas.
Los orígenes del Delta Amacuro como unidad político - administrativa se
remontan a finales del siglo pasado, cuando por decreto presidencial de
Antonio Guzmán Blanco se crea ésta como entidad el 27 de febrero de
1884, con el espacio geográfico correspondiente al Departamento Zea
del Estado Guayana, siendo su capital la población de Pedernales.
Cuando se creó el Territorio Federal Delta Amacuro, tenía una superficie
de 63.667 km2, teniendo en la actualidad 40.200 km2. La diferencia entre
estas dos superficies la perdió el Delta Amacuro con motivo del Laudo
Arbitral de París firmado el 3 de octubre de 1899, por medio del cual le
fueron arrebatados 23.467 km2 de su territorio por la Guayana Inglesa.
En 1887, la capital se trasladó a Tucupita, cambiándose el nombre de la
entidad a Territorio Federal Delta. El 21 de octubre de 1893, la entidad
empezó a formar parte del estado Bolívar. Sin embargo, la entidad
vuelve a recuperar su autonomía el 26 de abril de 1901, con el nombre
de Territorio Federal Delta Amacuro con los Distritos de Barima y
Tucupita y se eligió como su capital a San José de Amacuro, jerarquía
que mantuvo hasta el 16 de mayo de 1905 cuando Tucupita recuperó el
grado de capital.
En 1925 los misioneros Capuchinos del Caroní, -cuya Misión en ese
momento incluía el Territorio Delta Amacuro- fundaron la primera de las
actuales misiones, La Divina Pastora de Araguaimujo, en la margen
derecha del caño Araguaimujo, cerca del caño Aragua, en el medio del
Delta. A partir de 1932, otros misioneros fundaron nuevas misiones en
San José de Tucupita, San Francisco de Guayo, Nabasanuka y Ajotejana.
En 1940 se promulga la Ley Orgánica del Territorio Federal Delta
Amacuro, que lo dividió en los departamentos Tucupita, Pedernales y
Antonio Díaz.
Según Gaceta Oficial del 3 de agosto de 1991 se promulga la Ley
Especial que le da al Territorio la calidad de Estado, con la misma
división político - territorial anterior, hasta que el 25 de enero de 1995, la
Asamblea Legislativa del Estado dictó su segunda Ley de División
Político Territorial, con los 4 municipios actuales; además anexa al
estado los caseríos Nuevo Mundo, Platanal, El Triunfo y el Triunfito,
antes bajo la jurisdicción del Estado Bolívar.
El nombre de Delta Amacuro proviene del río Amacuro, de corto curso,
el cual afluye por el sur a la Boca Grande o de Navíos, del río Orinoco, en
su desembocadura en el océano Atlántico.
“Estamos hablando de un delta, el “Delta del río Orinoco”, 40.200
kilómetros cuadrados de agua, manglares, palmas, barrancos, caseríos,
gentes y silencios selváticos apenas rotos, durante el día por el cantar
de los pájaros más exóticos que la memoria pueda recordar; y también
durante el día, o en las noches profundas, por el unísono grito de los
araguatos y del Humberto Mata.
“Desde la entrada misma de la Tierra de Gracia fluye un río. Las aguas
de las altas montañas andinas, de los vastos llanos, de la selva densa
corren a él hasta convertirlo en un mar dulce que por un laberinto de
caños vierte sus aguas leonadas en el océano. Por mucho tiempo se le
va a conocer como el Uyapari, nombre que daban los indios al más
robusto de sus caños. Los Tamanaco lo llamaron Orinoco , que quiere
decir “Serpiente Enroscada”. Isaac J. Pardo . Uyapari llamaban los
indios al caño que luego llamaron Manamo.

Etnografía[editar]

Extensión geográfica de la lengua warao.

El pueblo warao se ubica a orillas de los caños que forman el Delta del
Orinoco, en las islas sedimentarias arrastrados de su caudaloso río, por
la acción de las corrientes y las mareas sobre las aguas fluviales. El
topónimo más antiguo del río Orinoco sería Wirinoko o Uorinoko, que
significa el lugar donde se rema, de wiri, que significa donde
remamos y noko, lugar, casa o sitio de estar o residencia. Sobre este
grupo indígena, Álvaro A. García-Castro señala: "Pocos pueblos tienen
una historia tan ligada a un hábitat fluvial como el pueblo warao".
En las tradiciones waraos se habla de que ya estaban allí cuando la isla
de Trinidad estaba unida a tierra firme, es decir, hace aproximadamente,
entre 8.500 y 9.000 años (recordemos que durante el último período
glacial, por la acumulación de grandes cantidades de hielo en los
territorios continentales del Hemisferio Norte, el nivel del mar había
descendido unos 100 metros y la profundidad de la Boca de la
Serpiente e inclusive, la del golfo de Paria, es mucho menor de esa
cifra)". El gentilicio de los waraos se traduce como "habitantes del
agua", de waha (ribera baja, zona anegadiza) y arao (gente, habitantes),
o también "hombres de las embarcaciones, de "wa" (canoa) y "arao"
(gente).
En el Censo Nacional 2001 se registraron como indígenas waraos
declarados 36.027 individuos.
Genética[editar]
Los estudios genéticos han mostrado que los waraos tienen en su gran
mayoría un haplotipo masculino QM3.2

La lengua warao[editar]
Véase también: Idioma warao
El warao es una lengua aislada. Se habla principalmente en Delta
Amacuro y en menor grado en el Este de Sucre, en el este de Monagas,
en el Norte de Guyana y en Surinam.
De los 36027 waraos registrados en el Censo Nacional de Venezuela de
2001, 28.066 expresaron ser waraohablantes, mientras que 3.189
dijeron hablar sólo castellano y 872 no declararon. Este idioma también
es hablado por muchos criollos de Venezuela y Guyana en esa zona, así
como por indígenas lokono (Arawak/Arauacos).
La autodeterminación de los waraos significa en su lenguaje "gente de
bajío" (waja: bajío; arao:gente, habitante) o también "gente de canoa"
(wa: embarcación; arao: gente). Por oposición y sin importarles la
procedencia, ellos denominan a los no Warao, jotarao, "gente de tierra
alta" (jota: tierra alta; arao: gente). Los waraos constituyen
numéricamente la segunda etnia indígena del país, después de los
wayús en el Zulia. A la llegada de los europeos en el siglo XVI se
encontraban en proceso de diferenciación lingüística y cultural, y aún
hoy día se pueden ver diferencias entre los grupos de distintos lugares.
Una de sus principales características ha sido la de ser una sociedad y
cultura pacíficas, basadas en la armonía con el entorno natural y
humano.

Hábitat[editar]
Vista aérea del Delta del Orinoco, donde habitan los Warao.

Los waraos forman el grupo humano más antiguo de Venezuela,


estimándose su presencia en su hábitat ancestral, el Delta del Orinoco,
desde hace unos 8.000 ó 9.000 años.

Actividades de subsistencia[editar]

Los Waraos Han sido y son fundamentalmente pescadores, como


principal actividad de subsistencia; cazadores en menor medida,
recolectores de miel y frutos silvestres. De los morichales, los Warao
extraían el alimento básico de su dieta diaria, el sagú o fécula ( Ohidu
aru en Warao y Yuruma en criollo) de la palma de moriche (Mauritia
flexuosa), según un ciclo anual determinado por la floración de dicha
planta, el clima del Delta y las crecientes estacionales del río. Era
complementada con la pesca del morocoto o la guabina, la recolección
de miel y la cacería de roedores como lalapa, el chigüire, el acure, entre
otros.
La extracción de la fécula del moriche, conocida también
comercialmente con el nombre de sagú, es un trabajo complejo y
laborioso; una vez derribado el tronco de la palma y hecho un corte en la
corteza se procede a desmenuzar su interior fibroso con un implemento
llamado azuela , nahuru. De esta masa fibrosa se saca el almidón que ará
lugar a la torta de yuruma. Así mismo, la palma de moriche ofrece
materias que son usadas para la confección de objetos artesanales,
puentes, techos para las casa, etc. Uno de estos materiales es la fibra de
moriche, la cual, es usada como cabuya y, principalmente, para la
elaboración del preciado chinchorro de dormir, ha. Otro material
derivado de la palma de moriche es el vástago o la "penca" que sirve
para hacer flotadores y arpones para pescar, este último conocido con
el nombre de nahalda.
Esto dio lugar a una cultura trashumante que se movía entre las riberas y
el interior de las islas, según el patrón de recolección y extracción del
sagú y las temporadas de pesca, especialmente en el Delta Central. Hoy,
la actividad en los morichales es cada vez menos frecuente; en la
década de 1920, los misioneros introdujeron desde la Guayana
Británica, el cultivo del llamado “ocumo chino” (Colocasia
antiquorum), Ure, en Warao, un tubérculo rico en almidón, que con el
tiempo sustituyó a la fécula de moriche por su notable característica de
poder cosecharse durante todo el año. A partir de entonces, los Warao
se han transformado en horticultores incipientes y cada familia suele
tener un pequeño conuco o huerto de ocumo chino para su diaria
subsistencia, el cual suelen complementar con algo de pescado rayado o
laulau o una pieza de cacería.

Organización sociopolítica[editar]
Social[editar]

Comunidad Warao, Delta del Orinoco

La sociedad Warao tiene una estructura poco cohesionada -todos sus


subsistemas giran en torno al eje suegro/yerno, arahi/dawa que de
manera subyacente refleja la relación madre/hijas y nietas- basada en la
familia extendida y cuya jerarquía apenas va más allá de la adhesión a un
cabeza de ranchería, que suele ser el anciano fundador
(Aidamo o Iramo), que organiza las labores de subsistencia y de su
cónyuge, (Arani), llamada normalmente: “la dueña de la casa” (Hanoko
arotu), quien reparte entre los miembros de la unidad doméstica el
producto de los equipos de trabajo, pesca y recolección según estrictas
relaciones de parentesco.
La norma de residencia uxorilocal de los Warao obliga a los hijos a
residir en la casa de la suegra (Dabai) ésta, junto con el suegro (Arahi,)
establecen con sus yernos (Dawa), que conforman la mano de obra
masculina subordinada (Neburatu), una relación jerárquica esencial
para la producción y distribución del producto social. El hombre al
casarse adquiere obligaciones no sólo con su esposa, a quien
obviamente tendrá que mantener, sino también tendrá el deber de
construir la vivienda de los suegros y en buscar los alimentos necesarios
(caza, pesca y agricultura) para el sustento del nuevo núcleo familiar.
Con el tiempo, las rancherías van creciendo alrededor de la pareja de
ancianos, sus hijas con sus maridos e hijos y los hijos solteros, a veces
hasta cuatro generaciones. Entre los Warao es, pues, más apreciado
tener hijas que hijos. Sólo a la muerte de los fundadores se disuelven
estas unidades domésticas y cada pareja mayor inicia entonces la
formación independiente de su propia ranchería en un lugar diferente.
Las alianzas matrimoniales son exogámicas respecto a la ranchería,
pero endogámicas respecto a la unidad parental mayor o subtribu, es
decir, no se suele buscar pareja dentro de la misma ranchería, sino en
otras fuera de ella, pero siempre dentro de un mismo grupo parental.
Los pleitos y diferencias que afectan a la comunidad se resuelven
mediante la llamada Amonikata, o asamblea de los miembros mayores
de la misma, que analiza y soluciona en reuniones que pueden durar
desde horas a días, las situaciones de conflicto que pudieran surgir
eventualmente entre los miembros. También sirve para decidir
estrategias de subsistencia, viajes y asuntos legales con las autoridades
o instituciones nacionales.
Política[editar]
Los cargos políticos Warao tiene en la actualidad nombres que
provienen de términos tomados del español: kobenahoro, kabitana,
bisikari y borisia. Estos cargos políticos corresponden muchas veces
con los oficios mágicos-religiosos del wisidatu, hoarotu y bahanarotu,
quienes actúan como los intermediarios entre los seres sobrenaturales y
los seres humanos. De tal manera que un kabitana también puede
ejercer el cargo de shamán en una o más de estas especialidades.
Aunque desde hace muchos años la sociedad Warao ha tenido relación
directa con el resto de la sociedad, sobre todo al integrarse, en algunas
tareas, a la vida económica nacional, los Warao han logrado mantener y
difundir los valores fundamentales de su cultura y preservar su
autonomía como grupo indígena. Si bien es cierto que en la actualidad
los jóvenes Warao, parecieran preferir el trabajo asalariado en los
aserraderos o desarrollar actividades agrícolas no tradicionales, en
participar en la explotación industrial del palmito y en asumir cargos
públicos en calidad de maestros y enfermeros, creando una
dependencia con los sectores públicos, también es cierto que la cultura
Warao está viva y conservando su integridad, la cual es reforzada a
través de su organización social y política.

Vivienda[editar]

Delta del Orinoco

Una comunidad riberehola“ranchería” Warao tradicional está asentada


siempre en la orilla de un caño o brazo del delta y puede estar formada
de 10 a 15 o más viviendas, uni o multifamiliares y albergar hasta 200
personas. Las casas (Hanoko) se comunican entre sí por puentes y
pasarelas; cada una tiene su acceso individual al río, mediante un
embarcadero hecho de troncos. Normalmente están construidas con
troncos de madera de mangle (Rhizophora mangle) y carecen de
paredes, estando protegidas ocasionalmente por algún tabique de
troncos de palma temiche (Manicaria saccifera), con cuyas hojas se
hace también el techo; aunque hoy en día es frecuente ver viviendas con
paredes laterales de tabla u hojas de palma. El piso y las pasarelas
elevadas entre las viviendas suele ser de troncos de la palma manaca
(Euterpe oleracea). El sencillo mobiliario consta de hamacas, una cocina
construida sobre una base de barro, de cara al río, por donde vienen los
bastimentos y donde se hace la limpieza; los enseres de pesca, caza y
vestuario, que se colocan en el entramado del techo o en el suelo. En los
morichales se construyen viviendas unifamiliares temporales más
pequeñas y sencillas, techadas con hojas de moriche. Es común que las
comunidades a lo largo de un mismo caño estén emparentadas entre sí;
cada una de ellas forma una unidad exogámica, mientras el conjunto se
comporta como una unidad endogámica; es decir, que se procura
contraer matrimonio fuera de la ranchería, pero dentro del área de
parentesco circunscrita por el caño o río local. No habiendo carreteras
en el interior del delta, los caños son las vías de comunicación y el
principal medio de transporte es la curiara (Wa) o canoa monóxila, que
hoy suele tener motor fuera de borda, por lo que en el pasado se ha
buscado para ellos una etimología un tanto forzada derivada de Wa =
“Curiara” y Arao = “Habitante”.
Creencias[editar]

El mundo sobrenatural de los warao ocupa todos los ámbitos de la vida


que está indisolublemente interconectado con el medio natural. Es un
mundo circular, Hobahi, rodeado de agua por todas partes y poblado de
entidades o seres inmateriales, denominados Hebu, provistos de sexo,
razón y voluntad, que pueden ser positivos, negativos o neutros,
dependiendo de su actitud hacia los seres humanos. Estos espíritus
están presentes en todos los objetos y aspectos de la vida y muchos
controlan parcelas específicas del mundo material; así, hay hebus que
habitan y controlan las aguas, los Nabarao, las tormentas, o Hebu
Kaunasa; los árboles, o Dauarani. El principal y más poderoso de todos
es el Hebu a Kanobo (nuestro abuelo), que reside en la piedra sagrada
que custodian los Wisiratu o chamanes más importantes. Los
instrumentos sagrados, como la maraca grande Mari mataro o Hebu
mataro, deben su poder a los hebubenignos que se alojan en los
pequeños fragmentos de cuarzo que la hacen sonar, los Karekos y que
son capaces de ahuyentar a otros hebu malignos menos poderosos que
suelen causar enfermedades. La sangre menstrual, en particular, está
cargada de hebu maligno. Los hebu suelen mantenerse contentos
mediante el humo del tabaco ritual o Wina, que se hace envolviendo el
tabaco con la corteza fina de la palma Manaca y todos estos
instrumentos se guardan juntos en la cesta o Torotoro donde
el Wisiratu guarda el Kanobo.La clave del universo Warao es el
equilibrio, la estabilidad, la paz y la armonía; todo trastorno en este
equilibrio sea cualquiera que sea la causa aparente, es en el fondo, obra
de la influencia de los hebu; de ahí la necesidad de vencerlos, aplacarlos
o mantenerlos satisfechos mediante rituales en los que los chamanes
actúan de intermediarios . De hecho, los Warao consideran que de no
ser por la presencia de los hebu, la hoa y la bahana (maleficios
chamánicos), que originan los males y enfermedades, el ser humano
sería inmortal. Esta estrecha relación se percibe claramente en la
organización social Warao, donde la capacidad de controlar estas
fuerzas sobrenaturales está en razón directa con la capacidad de
liderazgo de los jefes de rancherías. Esto trae como consecuencia que el
responsable de una comunidad, para cumplir cabalmente con sus
obligaciones, es decir, para mantenerla abastecida de recursos, en buen
estado de salud y en paz, debe estar suficientemente capacitado no sólo
en los aspectos económicos y técnicos, sino en los sobrenaturales,
armonizando ambas dimensiones, la material y la espiritual.
Agentes intermediarios[editar]
El apropiado control e intermediación de los aspectos sobrenaturales es
ejercido por diversos especialistas, que actúan según el área de
influencia que predomina en la actuación de los hebu y según el efecto
que el propio especialista desee provocar, ya sea efectuando
curaciones o causando daños. La etnografía general Warao reconoce
principalmente cinco tipos de individuos que llevan a cabo las prácticas
chamánicas Warao: uno que puede influenciar el clima, el Naharima; dos
maléficos, el Hoarotu y el Hatabuarotu; dos benéficos, el Bahanarotu y
elWisiratu, el más importante de todos. Estas funciones suelen ser
desempeñadas individualmente, aunque en algunos casos un mismo
individuo puede ser oficiante de más de una o incluso de todas, en el
caso de los más poderosos. El papel de Wisiratu conlleva
responsabilidades no sólo curativas, sino de organización de actividades
de subsistencia y de intermediación entre los poderes del hebu benéfico
o Kanobo y su comunidad. Reúne en su persona las condiciones que un
verdadero guía Warao debe tener y ocupa la categoría
de Aidamo o Iramo, es decir, de anciano, patrón o jefe de equipos de
trabajo formados por los miembros hábiles de su comunidad. Al
desempeñar cabalmente todas sus funciones, la ranchería ve
garantizada su supervivencia y salud, que se traducen en estabilidad y
armonía internas y con el medio que la rodea.

Actualidad[editar]

A mediados de la década de 1960, una gran intervención del medio, el


cierre del caño Manamo, provocó enormes cambios en el ecosistema del
delta, afectando indefinidamente a las comunidades Warao, en especial
las del delta Nor-occidental. El resultado en esta zona fue la salinización
de los caños y acidificación de los suelos, con la consiguiente
disminución de la pesca y el abandono de las tierras, iniciándose un
proceso de emigración hacia los centros urbanos de la periferia. Hoy
siguen siendo los mejores conocedores tanto de la naturaleza como de
su geografía; y ya desde tiempos precolombinos han sido guías y mano
de obra indispensable para cualquier intento de recorrer el intrincado
laberinto de caños e islas del delta orinoquense o explotarlo. El aumento
demográfico, dentro de un medio con capacidad de sustentación
limitada, las condiciones de la sociedad moderna venezolana, y la
naturaleza trashumante de su cultura, los está obligando a emigrar hacia
los centros urbanos nacionales, donde ocupan los estratos marginales,
con la consiguiente degradación económica y cultural.

Véase también[editar]

Pueblo wayú
Para el idioma, véase Idioma wayú.

Wayúu

Guajiras artesanas

Otros nombres Guajiros o


Goajiros (en Idioma
español)

Ubicación Península de la Guajira:


Colombia ( La Guajira)
Venezuela ( Zulia)

Población total 600 000 habitantes


Venezuela: 415 498 hab.
(censo 2011)1
Colombia: 270 413 hab.
2
(censo 2005)
Idioma Wayuunaiki
o guajiro (en castellano)

Etnias Cocinas
relacionadas Paraujanos
Guanebucanes

[editar datos en Wikidata]

Los wayúu (autónimo wayuu ['wajuː]), wayúu o guajiros (del arahuaco gu


ajiro, 'señor, hombre poderoso'[cita requerida]),3 son aborígenes de
la península de la Guajira, sobre el mar Caribe, que habitan territorios
de Colombia y Venezuela, sin tener en cuenta las fronteras entre estos
dos países sudamericanos.

Índice
[ocultar]

 1Geografía
 2Población
 3Historia
 4Economía
 5Organización y cultura
 6Lengua
 7Designación
 8Referencias
 9Enlaces externos

Geografía[editar]
Ubicación de la etnia.
Ocupan un territorio de 15 300 km2 dentro del departamento de la
Guajira, Colombia, y 12 000 km2dentro del estado Zulia, Venezuela. El
clima de la sabana xerófila al sur y occidente (Baja Guajira) y
deestepa árida o semiárida al norte y oriente (Alta Guajira), es cálido y
seco, la lluviosidad de esta región es muy reducida y sólo hay lluvias en
el Juyapu, entre septiembre y diciembre. En la Alta Guajira está el
denominado Macizo Guajiro4 conformado por las
serranías Macuira, Jala'la, Chiare, Cojoro y Cocinas y el cerro Epitsú,
que alcanzan hasta 900 msnm. Al sur de la baja Guajira corren, hacia el
occidente el río Ranchería y el río Limón hacia el oriente.
Los Wayús habitan la árida península de la Guajira al norte de Colombia y
noroeste de Venezuela, sobre el mar Caribe. Es una región con un clima
cálido, seco e inhóspito, bañada por los ríos Ranchería (Colombia) y El
Limón (Venezuela). Presenta unas estaciones climáticas marcadas por
una primera temporada de lluvias, denominada Juyapu, que se
desarrolla durante los meses de septiembre a diciembre, seguida de una
época de sequía, conocida como Jemial, que va desde diciembre hasta
abril. Posteriormente, viene la segunda temporada de lluvias,
llamada Iwa, para terminar con una larga temporada de sequía que va
desde mayo a septiembre.

Población[editar]

Chica vestida con una wayuushein, vestimenta típica, portando un susu,


bolso tradicional tejido por las mujeres wayuu.
Los wayú son el pueblo indígena más numeroso de Venezuela y
de Colombia; representan cerca del 11 % de la población del
estado Zulia y cerca del 45% de la población del departamento de La
Guajira.5 El 97 % de la población habla su idioma tradicional que es
el wayuunaiki, el 32 % habla el castellano. Un 66 % no ha recibido ningún
tipo de educación formal. La población wayú en Colombia, según el
censo de 2005, es de 270 413 personas, las cuales representan el 20 %
de la población indígena del país, siendo el grupo más numeroso en
Colombia. Según el censo de 2011 en Venezuela los wayu son 415 498.
Ya anteriormente, según los datos estimativos de Venezuela, la
población conjunta de los dos países superaba los 400 000 wayús.6 La
organización social es caracterizada por clanes.78

Historia[editar]
El pueblo wayú es uno de los pueblos arawak que, como una gran
corriente migratoria, se desplazaron tanto por la Amazonía, como hacia
las Antillas, a donde llegaron hacia el 150 a.C.
Hacían parte de sus costumbres ancestrales, la caza, pesca y
recolección, así como la horticultura, donde ella era posible, al sur de la
península o en otros lugares con un ambiente menos desértico que el
actual. La vivienda era comunal, en forma de maloca.
Los habitantes de estas tribus tenían nombres muy peculiares, algunos
de ellos eran:
Aramaipuro: perteneciente a la tribu de los mariches
Chacumbele: Berriz
Conopaima: Caribes
Simarai: Cumanagotos
Tamanaco: Mariches y Quiriquires
Yaracuy: Guadabacoa
Y el más reconocido Cacique Guaicaipuro: Caracas y Teques
Aunque el contacto con los conquistadores
europeos data del siglo XVI, los wayús no fueron
conquistados sino hasta la independencia de
Colombia y Venezuela. En esto influyó tanto la
resistencia indígena, como las duras condiciones
ambientales del desierto, que sirvió como refugio
a los wayús. Hacia el año 1800 se estimaba que la
población de indígenas no sometidos
(llamados salvajes) de La Guajira era de 10 000
entre motilones (ellos 1800),9 chimilas,
goagiros, archuacos, tupes y cocinas.10
En 1812 los estimaban en 40 000 almas, de ellos
1500 lanzas con las que atacaban pueblos
fronterizos.11 Ocupaban el territorio
entre Maracaibo y Riohacha y eran conocidos
genéricamente como los guajiros, de estos los
más numerosos e importantes eran los wayús.
Durante el siglo XIX los gobiernos de ambas
repúblicas empezaron a hacer planes para
someterlos, en 1841 eran 18 000 gentes de los
que 3000 serían guerreros, conocidos por su
ferocidad.12 Los guajiros eran entre 90 000 y
150 000 a mediados del siglo, en 1858 eran
35 000 a 40 000 wayú.13 Las primeras campañas
del gobierno venezolano comenzaron en 1830,
continuando con la construcción de varios
fuertes y líneas de trincheras que hicieron
avanzar la frontera cada vez más al norte,
hacia 1893 habían quedado sometidos y
12
reducidos. Lo mismo hizo el gobierno de
Colombia, terminando por repartirse el
13
territorio.
La intervención europea supuso, sin embargo, la
pérdida de tierras agrícolas y áreas de caza, que
los wayús compensaron con el pastoreo de
especies introducidas, especialmente las cabras
y, en menor medida, bovinos. Conflictos
frecuentes ocurrieron por la política de los
europeos de controlar la pesca de perlas. Luego,
aprovechando los enfrentamientos entre
españoles, holandeses e ingleses, fueron
capaces de desarrollar una actividad comercial
intensa, que ampliaron durante el período
republicano.
A pesar de la expansión de las dos Repúblicas
sobre su territorio, los wayús mantuvieron una
amplia autonomía extralegal que sólo
recientemente han reconocido
constitucionalmente ambos estados y que se
caracteriza por la aplicación del derecho propio14
en todo el territorio propio.

Economía[editar]

Artesanías wayú en Riohacha.


El pueblo wayú está dedicado especialmente al
pastoreo15 que se hizo muy importante durante
los siglos XVI y XVII, motivando a partir de la
segunda centuria la expansión y sometimiento de
pueblos vecinos que también vivían en la
península.16 Los bovinos se consideran el mayor
valor, pero su crianza es limitada por las
condiciones ambientales, es por ello que hoy en
día su principal bien de valor son las camionetas
tritones, utilizadas para el contrabando de
gasolina entre Colombia y Venezuela y
recientemente el transporte informal a través de
trochas.17 Cada clan tiene una marca de hierro,
ya que el ganado es marcado con el símbolo
clanil. Las cabras (kaa'ulaa) o chivos, registran el
mayor número de cabezas y son cuidados en
rebaños de 100 a 150 animales y a veces de
muchos más. Anteriormente se criaban
muchos caballos, asnos y mulas, pero en los
últimos años las epidemias han diezmado estas
especies.
Entre los wayús, anteriormente el ganado era la
principal riqueza y además el principal motivo de
prestigio y ganancia. Aunque se comerciaba con
él, se intercambiaba de modo no comercial: para
sellar una alianza matrimonial, como derecho
sobre una descendencia o para compensar
daños o delitos (aunque estos no estén regidos
por ninguna ley ni jurisdicción) y solucionar
conflictos. Además, el pastor asociaba su ganado
a los rituales que marcaban su ciclo vital. Donde
es posible, tiene una pequeña huerta
llamada apain, donde
siembran maíz, fríjol, yuca, pepino, auyama, meló
n y sandía, sin que puedan rotar ni variar de
cultivos, debido al clima.
La economía es mixta pues se requiere también
de otro tipo de actividades económicas como la
pesca, el comercio, la producción textil
tradicional, la cerámica y el trabajo asalariado
enhaciendas, en las minas de carbón de El
Cerrejón (en manos de la Exxon y la Glencore)
y El Guasare, en las explotaciones
de talco y dividivi y también cuenta con
la Cooperativa Ayatawacoop bajo control
indígena, la comercialización de combustibles y
derivados del petróleo donde son
aproximadamente 1200 asociados a la
cooperativa y el 80 % son indígenas o en el sector
de servicios.
La explotación de la sal marina en Manaure era
realizada desde antes de la llegada de los
europeos. Primero la Corona española y luego el
estado colombiano explotaron las salinas y varios
wayú se hicieron asalariados, aunque otros
mantuvieron explotaciones artesanales. En 2005,
después de una larga lucha, transitoriamente la
explotación de la sal estuvo de nuevo en manos
de los indígenas,18 pero una sentencia los ha
despojado nuevamente.

Organización y cultura[editar]

El sistema normativo de los wayús, aplicado


por el pütchipü’üi (“palabrero”)

Nombre descrito en la Lista del Patrimonio


de la Humanidad

Tipo C

N.° identificación 00435

Región América Latina y Caribe

Año de 2010 (XXXIV sesión)


inscripción

[editar datos en Wikidata]

Sociedad organizada en clanes e'iruku. Entre el


pueblo wayú existe todavía la autoridad
tradicional y un sistema autóctono de la
administración de la justicia en la cual se destaca
el pütchipü o pütche'ejachi, es decir, el portador
de la palabra o "palabrero", quien resuelve los
conflictos entre los diferentes clanes. En lo que
se refiere a la familia extensa matrilineal "según
la sangre" o apüshi, el alaula tío materno mayor
es quien ejerce la autoridad. Los parientes por
línea paterna, "según la sangre", se reconocen
como oupayu,19 aliados con quienes se espera
solidaridad yana'ma' o trabajo conjunto.
Existen por lo menos 30 clanes, entre los cuales
están los Ulewana, Epieyú, Uriana, Ipuana,
Pushaina, Epinayú, Jasayú, Arpushana, Jarariyú,
Wouriyú, Urariyú, Sapuana, Jinnu, Sijona,
Pausayú, Uchayar'u, Uriyú, Warpushana,
Worworiyú, Pipishana y Toctouyú. El mayor
porcentaje de población se encuentra en los
clanes Epieyú, Uriana e Ipuana.20
El hombre puede tener varias mujeres. Antes del
matrimonio el novio debe llegar a un acuerdo con
los padres de la novia en una reunión
denominada ápajá y entregar a ellos la cantidad
de ganado y joyas que acuerden. La mujer
permanece en el hogar y es símbolo de respeto y
unidad. Habitan en rancherías
(piichipala o miichipala), pequeñas comunidades
distantes unas de otras, conformadas por
agrupaciones de parientes cercanas al clan. El
pastoreo es la actividad más importante. El
número de cabras, reses, caballos y mulas son el
símbolo de riqueza y poderío. El tejido es una
labor que combinan con las demás actividades
cotidianas, en los ratos libres, en las visitas y
cuando van de viaje.
Un personaje de gran importancia en cada
comunidad es el piachi', quien ha adquirido poder
espiritual mediante su experiencia visionaria y las
virtudes otorgadas durante sueños o trances que
se interpretan como la incorporación de un
espíritu protector Seyuu, por lo que es llamado
para curar. Los espíritus se comunican con los
humanos vivos en los sueños. Maleiea es el
creador; Pulowi mujer primigenia; Juyá la
lluvia; Shanceta, Acaracuy y Kéerraria espíritus
de lugares especiales; Yoruja los espíritus
errantes de muertos. El wayú cree que tras la
muerte va a Jepirá,21 el Cabo de la Vela, lugar de
felicidad donde se descansa hasta que tras el
segundo velorio, cuando los restos son
exhumados para llevarlos un sitio definitivo, el
espíritu del muerto toma el camino hacia la
eternidad.
Los conocimientos retenidos en la memoria han
pasado de una generación a otra para plasmarse
con manos wayú en un sinnúmero de objetos
tejidos de singular belleza y funcionalidad,
elaborados en diversidad de técnicas, formas y
colores. Anteriormente los wayú se valían de
materiales naturales de su medio ambiente para
elaborar y tinturar los hilos de sus tejidos; esta
antigua transformación ha sido reemplazada por
las materias primas procesadas industrialmente,
en especial finos hilos de algodón mercerizado,
hilazas y fibras acrílicas en vistosos colores.
Las diferentes actividades cotidianas, las
festividades y los rituales implican ampliamente
el uso de la música tradicional. Las labores de
pastoreo se acompañan con música producida
por flautas o canutillas, los pitos hechos de
elementos del medio como el limón seco se usan
en actividades de ganadería. La danza
autóctona yocna o yonna (conocida como chicha
maya), se usa en las celebraciones relacionadas
con el desarrollo de la mujer e implica pasos en
donde ella avanza desafiando al hombre, que
retrocede tratando de no caer.22 Los
instrumentos principales que se usan son flautas,
pitos y tambores.

Lengua[editar]
Artículo principal: Idioma wayú

La lengua hablada por el pueblo wayú se


denomina wayuunaiki. Pertenece a la familia
lingüística arawak.23 Es una lengua aglutinante.24
Registra seis vocales y 16 consonantes.25
Vocales

Anteriores Centrales Posteriores

Cerradas i + u

Medias e o

Abiertas a
Consonantes

labi alveol palat vela glot


al ar al r al

oclusivas sord
p t ĉ k '
as

nasales m n ñ

fricativas sord
s ŝ h
as

vibrantes †

vibrante doble rr

aproximantes w y

† es una vibrante lateral que se pronuncia con la


lengua un poco más lateral y más atrás que la "r"
del castellano.

Designación[editar]
La palabra wayuu es la autodesignación usada
por los indígenas, y significa persona en general,
indígena de la propia etnia, aliado y también la
pareja (mi esposo o mi esposa). Se opone al
término "arijuna", persona extraña, posible
enemigo, conquistador, que no respeta las
normas wayú. Kusina es la denominación para
otros indígenas, excepto los añus, a quienes
llamanparaujano.26
La designación de los wayús como "guajiros" es
usada por los no indígenas. La palabra "guajiro"
se presta a confusión porque normalmente es
usada por los wayús para designar a los no
indígenas habitantes de la Guajira y en ese caso
significa "colono". También se llama "guajiro"
en Cuba y las Antillas, a los campesinos, a la
población que vive en las zonas rurales y en
general a aquel que cultiva la tierra o cuida de las
plantaciones agrícolas.

Pueblo kali'na

Kari'ña

Grupo de kal'ina en París (1892)

Otros Galibi, Kalina, Karina, Carina,


nombres Kalinha, Kariña, Kari'ña,
Kaliña o Karinya

Población De 10.000 a 21.71412


total

Idioma Idioma kari'ña

Religión Animismo, cristianismo

Etnias Caribe
relacionadas

Asentamientos importantes

1.º Venezuela 2
4.000 - 5.000 hab.

2.º Surinam 2
2.500 hab.

3.º Guyana 2
más de 475 hab.

4.º Guayana Francesa 2


1.200 hab.

5.º Brasil 2
menos de 100 hab.

[editar datos en Wikidata]

Extensión geográfica de los kal'ina.


Los kali'na o kari'ña3 (antiguamente Galibis o Caribes4) son una
etnia amerindia del norte de Sudamérica, se dividen en diferentes tribus
o grupos independientes que comparte la lengua y ciertas tradiciones.
Se ubican específicamente las Guyanas, Venezuela y Brasil:

 En Brasil, habitan en la localidad de São José dos Galibi, ubicado a


lado del río Oyapoque, también en las ciudades de Macapá y Pará).
 En Guyana ocupan la región del río Cuyuni, en la frontera con
Venezuela).
 En Surinam ocupan la región del río Coppename y de la franja
noroccidental del río Maroni).
 En la Guayana Francesa viven en las comunas de Awala-
Yalimapo, Saint-Laurent-du-Maroni, Mana e Iracoubo, también en
algunas pequeñas comunidades en Kourou y Cayena)
 En Venezuela, donde vive el mayor número de kariñas, ocupan los
llanos del valle de Orinoco y en la región del río Cuyuní(en Camurica o
Moytaco y otros pueblos)
Son tradicionalmente nómadas y actualmente viven un proceso de
transición a la vida sedentaria debido al avance de la explotación minera
y agrícola moderna sobre su territorio tradicional.
Su actual organización comunitaria está compuesta de un capitán electo
por cada comunidad, un capitán general electo por los capitanes
comunales. Los Kari’ña forman parte de la organización regional
llamada Federación Indígena del Estado Bolívar (FIB).

Índice
[ocultar]

 1Kariñas en Venezuela
 2Costumbres
 3Referencias
 4Bibliografía
 5Véase también
 6Enlaces externos

Kariñas en Venezuela[editar]
En Venezuela el pueblo kariña está asentado principalmente en los
Estados Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Sucre. La lengua kariña es
hablada por unas 11.000 personas en Venezuela. En el Estado
Anzoátegui, persisten 25 comunidades kariñas con unos 4500
habitantes. Están esparcidos por la Mesa de Guanipa, en caseríos como
Tascabaña, Bajo Hondo, Mapiricure, kashama, camurica,moytaca etc.

Costumbres[editar]
Los kariñas comparten con otros pueblos del caribe hablantes
elementos de un modelo de estructura social basado en la familia
extendida, formada por un hombre casado, su esposa, sus hijos solteros
y sus hijas casadas, más los esposos de estas y sus respectivos hijos. en
lo político destacan la desentralización, ya que cada aldea o comunidad
es autónoma, y la figura del dopooto o gobernador, cuyo liderazgo se
fundamenta en el prestigio personal; en la extensión de su red de
parentesco, y en su capacidad de persuasión, puesto que sus decisiones
no son coercitivas sino producto de un amplio consenso. El cacique o
dopooto actúa ante todo como intermediario entre la comunidad y los
criollos. La producción económica de los Kariña se basa en la antigua
técnica de agricultura de "conuco", la recolección estacional, la caza y
la pesca. En lugares como la Mesa de Guanipa, estado Anzoátegui,
Venezuela, donde se concentra un gran porcentaje de la población
kariña, este sistema tradicional de producción ha ido modificándose
debido, entre otros factores, a la explotación petrolera, y al hecho de
haber quedado cercada la población kariña entre ciudades y hatos
criollos (tierras de personas no-kariñas). El largo contacto del pueblo
kariña con la sociedad criolla ha originado múltiples cambios en las
manifestaciones culturales que usualmente sirven para identificar a los
indígenas (vestido, tecnología, vivienda, etc.) La mayor expresión de
estos cambios se refleja en los kariñas que han migrado a ciudades
cercanas a su comunidad, insertándose en la forma de vida de estas. En
el suroeste del estado Anzoátegui han adoptado un modo de vida basado
en la ganadería vacuna como resultado de la aculturación con la
población criolla. No obstante, han logrado mantener su identidad étnica
como segmento diferenciado de la sociedad nacional, su idioma, código
de expresión de innumerables relatos.
Los kariñas mantienen muchas de sus tradiciones ancestrales, hay tres
de sus rituales que son considerados como los más importantes: “el
baile del Akaatompo, celebrado el 1º y el 2 de noviembre, en esos días
conmemoran la reencarnación de los seres queridos que han fallecido.
El día 1º se celebra con los niños, quienes salen de casa en casa y van
bailando y visitan las casas donde haya fallecido un niño. La familia
anfitriona los recibe con cantos, bebidas y comida. A partir de las 12 de
la noche, arrancan los adultos y exactamente igual van visitando las
casas y el cementerio. El Bomankaano es un ritual que se realiza a los
ocho días después de muerta una persona; los familiares se bañan con
un agua que se prepara con cardón y piedras blancas, el agua se pone
helada y ellos se bañan para tomar el luto, esto representa para ellos la
purificación del alma. El Bepeekotono, que es el retiro del luto, cuando el
difunto cumple un año de muerto. Esto consiste en quitarle la pollina a la
esposa del mismo, pues más que todo son las mujeres; sin embargo, hay
hombres que también lo hacen, ellos le brindan una botella de licor, o la
bebida típica de nosotros, que es el kashire, y quien le va a cortar el pelo
debe tomarse media botella de esa bebida que le está dando el que se va
a quitar el luto.” Los kariña tienen un dios, un espíritu llamado Capuano,
"El Señor de Todo". Creen también en la religión católica, pero no
mayoritariamente.
El pueblo kariña posee también una danza tradicional llamada "Mare
Mare", baile colectivo, grupal, para estrechar las relaciones del grupo.
El canto es monótono y grave, y se baila en círculo o rueda. Para los
kariña, tiene tanta importancia el baile que los héroes celestiales
crearon el mundo con el poder de la danza, y toda la tierra es la obra
mágica de los primeros bailarines. La propia existencia de los seres
humanos es el resultado del baile antiguo. Por eso, bailar es asegurar la
continuación de la existencia. Parece ser que en sus comienzos el Mare-
Mare era un simple canto luego le introdujeron instrumentos de viento
como la flauta o pitos, y el tambor Kariña (pequeño y de cuero de venado
o chivo). Más recientemente se le incorporó el cuatro y hasta guitarras y
bandolinas. El Maremare es un espectáculo muy vistoso. En las fiestas
patronales de algunos pueblos lo bailan por las calles los criollos con
atuendo de indios. Según la leyenda, cuentan que el cacique Mare Mare,
que estaba ya muy viejo y enfermo, debió partir hacia el sur y murió en el
camino. Lo enterraron apresuradamente, sin poderle rendir el homenaje
que se merecía. Como desagravio, cada año su pueblo hacía una
peregrinación al lugar donde lo habían enterrado, cantaban, bailaban y
recordaban su vida. Así nació el Mare Mare, de una gran vitalidad, que
se baila y se canta en todas las fiestas kariñas y que se ha convertido en
el elemento fundamental de su identidad.
En la actualidad, la educación bilingüe de los pueblos indígenas en
Venezuela está garantizada por la constitución de la república, siendo la
lengua kariña utilizada por los docentes en las aulas de las comunidades
indígenas, fomentando así el empleo de la misma y reafirmando los
valores de su cultura.
Un dato curioso es que en muchos colegios urbanos de comunidades no
indígenas de los estados orientales de Venezuela (Anzoátegui, Monagas,
Bolívar) se enseña a los alumnos el Himno Nacional, tanto en español
como en lengua kariña. muchas gracias

Referencias[editar]

1. Volver arriba↑

deporte

2. A

Abollado.- Aporreado, golpeado, en mal estado.


Acabar.- Culminar el acto sexual, eyacular.
Achantado.- Persona dejada, sin ánimo, quedado, se
dice de alguien sin iniciativa ni ganas de trabajar.
Adeco.- Simpatizante del partido político venezolano de
Acción Democrática (AD).
Agarra'o.- Tacaño, persona poco espléndida, dícese del
que tiene un escorpión en el bolsillo.
Agite.- Persona ansiosa, angustiada, apurada, nerviosa.
Aguarapado.- Verdoso.
3. Agüevoneado(a).- Atontado, aletargado, persona con
falta de ánimo, en baja forma… Estoy agüevoneado.
Aguinaldo.- Regalo, obsequio, propina -por lo general
en metálico- que se hace por Navidad a los empleados
de una empresa o a las personas que nos ofrecen un
servicio, como por ejemplo, carteros, mensajeros,
repartidores, etc.
Alebrestarse.- Alborotarse, no hacer caso, amotinarse.
Aló.- Forma usada para contestar el teléfono, se utiliza
en algunos países suramericanos, Colombia, Venezuela,
etc.
Alpargata(s).- Calzado hecho de forma artesanal con
suela de soga, se usa principalmente el campo.
Amapuche.- Cariño, afecto, amoroso, demostración de
afecto o cariño, abrazo.
4. Antiparabólico.- Persona a la que no le importa nada,
todo le da igual ante una situación determinada, inerte.
Año de la pera.- Se refiere al pasado, antiguo, caduco.
Aparato, quedarse en el.- No tener ambición en la
vida, no avanzar o evolucionar.
Apartaco.- Apartamento, morada o lugar de reunión.
Arepa.- Comida típica, especie de torta hecha de harina
de maíz blanco la cual se come sola o rellena de jamón,
queso, carne etc.
Argolla.- Eslabón. Hombre que gusta de otros hombres,
homosexual.
Arrecochinar.- Arrimarse cómodamente y con descaro,
recostarse.
Arrechera.- Acción de arrecharse (ver arrecho).
Arrechísimo.- Lo mismo que arrecho (ver arrecho) pero
en grado superlativo.
Arrecho(a).- Malhumorado, bravo, con poca paciencia…
Juan está arrecho.
Arrequinta'o.- Arrecho, individuo de mucho
temperamento.
Arriero.- Quien conduce reses.
Arrocero.- Dícese de aquel que se colea en una fiesta,
persona que asiste a un acto o reunión sin ser invitado…
Fui de arrocero a una fiesta.
Azote de barrio.- Dícese de aquel individuo que actúa
delictivamente en una misma zona o barrio de forma
reiterada, expresión muy utilizada por la policía para
señalar a un malandro.

Baba.- Caimán, cocodrilo de pequeña envergadura (1 a


2 m.) muy abundante en el río Orinoco.
Bachaco.- Persona de color con el pelo rojizo muy
llamativo, esto suele suceder por la mezcla de razas, por
lo general es motivo de burla entre los suyos.
Bagre.- Pez de río que se caracteriza por su aspecto
desagradable. Por extensión, dícese de la mujer fea.
Bajarse.- Pagar algo, dar algo a cambio de un favor,
también se dice "bajarse de la mula".
Bala fría.- Comida rápida, sánduche en el almuerzo o
cena.
Balurdo.- Ridículo, falto de gusto en su forma de ser,
fuera de onda.
Bandera.- Persona poco discreta, poco cautelosa.
Barranco.- Exceso, individuo que se pasa de la raya o
abusa de algo, como por ejemplo, beber demasiado en
una fiesta.
5. Batea.- Utensilio doméstico en donde se lava la ropa y
prendas de vestir.
Bemba.- Se le llama así a la boca con labios
protuberantes, sobre todo en las personas de color.
Bembón..- Dícese del que tiene una bemba.
Bicha(o).- Persona, por lo general del sexo femenino,
que no aguanta dos pedidas, de dudosa reputación.
Bochinche.- Ruido, desorden, relajo.
Bola, de.- Afirmación, consentimiento, algo seguro.
Bola.- Objeto cilíndrico o esférico. Por lo general hace
referencia a los testículos.
Bolas criollas.- Juego popular que consiste en el
lanzamiento de unas bolas a cierta distancia, tratando
de acercarlas lo más posible al mingo.
Bolas, echarle.- Expresión que denota emprender algo,
empezar con entusiasmo.
Bolearse.- Enriquecerse rápidamente y sin esfuerzo.
Bolo.- Término popular con el que se define al bolívar
(moneda de curso legal)… Préstame 300 bolos.
6. Boloña.- Embutido de forma cilíndrica que se
caracteriza por ser muy barato. Dícese de algo fácil y
sencillo.
Bolsa.- Es un insulto. Tonto, persona vacía y sin valor,
individuo falto de inteligencia.
Bombona.- Botella de anís.
Bonche.- Fiesta, reunión, agasajo, boda, bautizo, etc…
Tremendo bonche.
Brother.- Hermano en inglés, denota amistad y
confianza.
Buitre(a).- Persona obsesionada por conquistar al sexo
opuesto.
Bululú.- Aglomeración, tumulto, muchedumbre,
multitud… Había un bululú de gente.
Burda.- Mucho, en gran cantidad.
Burgués.- Rico, persona adinerada, ostentoso,
pudiente.
Burrero.- Habitantes del oriente del país que mantienen
relaciones zoofílicas, siendo elementos imprescindibles:
una cabuya, un pote de leche y una Pepsi Cola.
Buzo.- Persona que mira fijamente, pero con disimulo, a
otra con intenciones morbosas o sexuales; mirón,
fisgón,voyeur.

Caballito frena'o.- Botella de ron marca Pampero, esta


expresión hace referencia al logo de la marca.
Cabeza de güevo.- Expresión que define a una persona
por su falta de razonamiento; idiota, tonto, estúpido.
Terquedad de un individuo.
Cabeza de rodilla.- Expresión con la que
cariñosamente se alude a los calvos o personas con
alopecia severa.
Cachapa.- Comida típica elaborada con maíz. Relación
lésbica.
Cachapera.- Lesbiana, dícese de la mujer que mantiene
relaciones íntimas con otra(s) de su mismo sexo.
Cachicamo.- Armadillo.
Cachifo(a).- Servidumbre, servicio, persona que
trabaja en una casa al servicio de otro, y que en
ocasiones es objeto sexual de los hijos del los dueños de
casa.
Cacho.- Infedelidad, cuerno, adulterio... Te montaron
cacho. Cigarrillo de marihuana.
Caga'o'e zamuro.- Persona con mala suerte, a la que
nada le sale bien,
pavoso.
7. Cagaleche.- Persona inmadura, infantil.
Cagante.- Algo espectacular. Excelente.
Caimanera.- Evento o competición deportiva de tipo
informal, encuentro deportivo en el que todas las
decisiones se toman de mutuo acuerdo entre los
participantes, es infaltable la "gaberita" de cerveza.
Caleta.- Agarrado, egoísta, poco espléndido, persona
que no invita a nada y suele esconder sus pertenencias
para no compartirlas con los demás.
Caliche.- Denominación despectiva con la que se
designa a los nacidos en la hermana república de
Colombia.
Calientagüevo.- Dícese de las mujeres que provocan
sexualmente, sin llegar a nada.
Caligüeva.- Fastidio, fastidiado, aburrido, falto de
sentido, desganado.
Callapa.- Abuso de alguien, todos contra uno, caribear.
Camarón.- Marisco muy apreciado. Descanso corto,
siesta, reposo después de comer.
Campanear.- Vigilar, seguir algo o a alguien.
Candela.- Peligroso, de cuidado... Estuvo candela.
Cangrejera.- Capacidad de las mujeres, muy apreciada
por los hombres, de contraer y dilatar los músculos
vaginales.
Cangrejo.- Crustáceo comestible muy rico. Problema,
rollo, caso difícil de resolver. Crimen sin resolver.
8. Caña, rajar.- Beber alcohol en exceso.
Carajo, del .- Muy bien, súper, expresión que denota
satisfacción.
Carajo, gran.- Palabra despectiva con la que se define
a un individuo.
Carajo.- Persona o individuo. Se usa mucho el
diminutivo carajito.
Cariaquito mora'o.- Flor de pequeño tamaño, de color
morado de olor muy dulce a la cual se atribuyen poderes
mágicos, se utiliza principalmente para protegerse
contra el mal de ojo, la mala suerte y otras brujerías.
Caribear.- Apabullar, abusar de algo o alguien por su
débil condición.
Caribes.- Peces carnívoros de gran agresividad,
también conocidos como piraña o prinha. Tribu indígena
del sur de Venezuela.
Carterita (de caña blanca) .- Botella pequeña y plana,
de aguardiente (ron blanco), también llamada petaca.
Carupanero.- Persona nacida en Carúpano, zona del
oriente del país. Chorizo que se fabrica con ese nombre
(chorizo carupanero).
Casco blanco.- Policía metropolitano caracterizado por
su don de diálogo y raciocinio; se recomienda no llevarle
la contraria sobre todo si tiene una plana.
Casquillero.- Cizañero, ponzoñoso, dícese de aquel que
mete el chisme para enfrentar a dos o más personas. El
que prende un pe'o y se va.
Catanare.- Vehículo automotor en estado lamentable,
se reconoce por su antena en forma de gancho de ropa
y la calcomanía de WINNGS.
Catire.- Persona con el pelo claro, rubio, extranjero.
Cepillado (En maracucho cepilla'o).- Helado
rudimentario elaborado con raspaduras de hielo y
decorado con colorante artifical fuertemente azucarado.
Puede ser completado con leche condensada.
9. Chalequear.- Burlarse, reírse o mofarse de alguien.
Chamba.- Trabajo, ocupación remunerada.
Chamo(a).- Muchacho o muchacha joven, adolescente.
Chéchere.- Cosa o artefacto genérico.
Chévere.- Bien, agradable.
Chicha.- Bebida refrescante hecha con arroz, leche
condensada y vainilla, es blanca y espesa.
Chicharrón.- Piel crujiente de cerdo. Última parte de
un cigarrillo de marihuana.
Chichón de piso.- Persona bajita, enana, pequeña.
Chimbo, todo.- Todo malo (ver Chimbo).
Chimbo.- Malo, en mal estado. Situación desagradable.
Chinchorro.- Hamaca, franja de tela tejida y anclada en
dos puntos que produce un movimiento oscilante, muy
utilizada en los llanos.
Chipi chipi.- Molusco pequeño y comestible al que se
atribuyen efectos afrodisíacos.
Chiripa, de.- De vaina, hecho casual o fortuito… Llegué
de chiripa.
Chiripa.- Cucaracha pequeña. Partido político
minúsculo.
Chivera.- Venta de partes de vehículos siniestrados,
chatarra, desguace.
Chivo.- Persona con influencias sociales y económicas,
generalmente con un puesto en la política o cargo
relevante... Mi tío es un chivo.
Chola.- Calzado informal y cómodo para andar en casa,
por lo general hecho de plástico. Acelerador de los
automóviles. Rápido, con mucha prisa.
Chopo.- Arma de fuego de fabricación casera.
Choro.- Ladrón, amigo de lo ajeno, el que no respeta la
propiedad.
Chupa medias.- Sinónimo de jalabola, adulador,
cobista.
Chuzo.- Arma blanca, se hace con cualquier objeto
metálico y es de uso habitual en las cárceles o retenes.
Inexplicablemente prolifera de forma escandalosa.
10. Cipote.- Sujeto desagradable. Lugar lejano y
desconocido adonde se envía a la gente desagradable...
¡Vete pa'l cipote!
Coba.- Mentira, embuste.
Cobear.- Mentir.
Cobero.- Mentiroso.
Cobre.- Moneda de 5 céntimos de color cobrizo. Dinero.
Cocos.- Término usado para nombrar los senos que
llaman la atención por su tamaño… Sendos cocos.
Cogeculo.- Desorden, despelote, situación sin control.
Coger.- Copular, hacer el amor, tener sexo.
Cojonera.- Dolor en los testículos por abundancia de
semen.
Cola.- Llevar a una persona a un lugar de destino
común sin pagar. Colilla del cigarrillo antes de apagarse.
Colear.- Saltar un orden, colar, entrar sin permiso... Se
colearon en mi fiesta.
Coleto.- Utensilio doméstico para limpiar el piso, mopa,
fregona.
Cónchale.- Exclamación de sorpresa.
11. Conchu'o(a).- Caradura, sinvergüenza, se dice de
aquella persona que hace las cosas sin impórtale las
consecuencias.
Conejo.- Persona inocente y crédula, sin malicia.
Convive.- Dícese de aquel que cohabita con otros,
vecino.
Coñazo(a).- Golpe, impacto, pelea.
Coñazote.- Golpe grande. Pelea múltiple.
Coño'e madre.- Dícese de aquel individuo que actúa de
mala fe perjudicando al prójimo conscientemente. Mala
situación.
Copeyano.- Simpatizante del partido político
venezolano social cristiano COPEY.
Coroto.- Utensilio, pertenencia, artefacto.
Cuaima.- Serpiente, culebra. Por extensión mujer
tramposa, despiadada y cruel.
Cuajo.- Mujer fea, bagre.
Cuatro pepas.- Palabra compuesta que nombra a quien
utiliza lentes.
Cuatro.- Guitarrilla típica con cuatro cuerdas.
Cuca.- Vagina, papo. Alcancía. Herida profunda.
Cuero.- Papel muy fino, utilizado para envolver drogas
como marihuana, hachís, etc.
Culebra.- Problema, malentendido o discusión con
posible contacto físico, por lo general termina en coñaza.
Culillo.- Susto, miedo a algo o alguien.
Culillu'o.- Miedoso, persona asustadiza.
Curda(o).- Bebida alcohólica. Persona que bebe en
exceso. Estado etílico.

Date.- Término para incitar a alguien a hacer algo…


¡Date con furia!.
Despaloma'o.- Despistado.
Despelote.- Desorden, zaperoco.
Dominó.- Tipo de arepa rellena con frijoles negros
(caraotas) y queso blanco rallado.

Echaperros.- Buitre.
Empatarse.- Empezar una relación sentimental.
Empate.- Novio(a), pareja, compañero(a). Vínculo entre
dos personas.
Emulsión de Scott.- Marca comercial del aceite de
hígado de bacalao, cuya etiqueta representa a un
marinero con un bacalao al hombro; esto se presta para
hacer burla de aquellos que tiene una novia fea o poco
agraciada físicamente, haciendo el comentario de "llevar
tu bacalao al hombro".
Encaletarse.- Guardarse algo, reservar, esconder algo
para que no lo pidan los demás (ver caleta).
Encanado.- Preso, persona privada de libertad... Carlos
está encanado.
Encarpado.- Volumen en el pantalón producido por la
erección del miembro masculino.
Encuca'o.- Viene de la palabra cuca . Hombre con una
fuerte dependencia sexual hacia una determinada mujer,
lo que le impide ser dueño de sus actos, y tomar
decisiones por sí mismo.
12. Enchavado(ar).- Desprestigiado, sin reputación.
Individuo bajo los efectos de las drogas.
Engorilarse.- Ponerse bruto, no razonar ante una
situación, estar entre terco y violento.
Engüayaba'o.- Enamorado, perturbado por una
situación, por lo general de índole sentimental.
Enhierra'o.- Persona que porta un arma de fuego
(ver hierro).
Enpierna'o.- Enamorado, persona unida a otra por el
sexo, que mantiene una relación de
entrepierna. Encuca'o.
Enratona'o.- Resaca. Persona que sufre las
consecuencias de una borrachera.
Envenar(na'o).- Modificar una máquina o aparato para
obtener un mayor rendimiento.
Esguañinga'o.- Roto, inservible, desarreglado.

Farandulero.- Individuo que se relaciona con artistas.


Filo.- Hambre, apetito, ganas de comer.
Firi firi.- Persona extremadamente delgada.
Flux.- Traje formal, imprescindible en las rumbas o
discotecas de moda, de uso obligatorio para entrar a una
fiesta.
Fosforito.- Explosivo pirotécnico usado en Navidad de
sonido medianamente fuerte. Aquel que se enfurece con
facilidad.
Fría.- Forma coloquial con la que se nombre a la
cerveza, dícese de la cerveza Polar.
Friqueado.- Dícese de aquel que está molesto, falto de
ánimo, acongojado.
Fu.- Denomina algo desagradable… Tú sí eres fu.
Ful.- Palabra que proviene del inglés full (lleno),
completo, atiborrado, saturado. Arma de fuego
(ver hierro).
Fuma'o.- Se dice de quien está bajo la influencia de
drogas o sustancias psicotrópicas.
Furruco.- Instrumento musical utilizado para la
interpretación de música navideña, está compuesto de
una varilla sobre un cuero prensado y produce un sonido
grave y ronco por medio de la fricción sobre esta varilla.
Furruqueado.- Dícese de algo muy usado, gastado, en
mal estado o estropeado por el uso continuo.
Furula.- Funcionar, marchar, activarse.

Gafo.- Tonto, inepto, ignorante, poco capacitado.


Gajo.- Escondite, refugio, guarida.
Gamelote.- Despojo vegetal, sin ningún valor… Juan
habla gamelote.
Gargajo.- Flema, porción de saliva expulsada por la
boca.
Gochilandia.- Región de los Andes venezolanos.
Gocho.- Persona nacida el la zona andina del país, se
caracteriza por su forma de hablar y por ser trabajadora
y amable, salvo ciertas y "conocidas" excepciones.
Guacuco.- Molusco más grande que el chipi chipi .
Guachafita.- Ambiente festivo y de bromas.
Guachimán.- Palabra compuesta proveniente del inglés
que se compone de watch (mirar) y man (hombre)
hombre que mira, es decir, vigilante o persona que
cuida.
Guáramo.- Valentía arrojo… Hay que tener mucho
guáramo.
Guarandinga.- Palabra proveniente de la zona de
Barquisimeto que nombra una situación o estado.
13. Guarapita.- Bebida de frutas con caña blanca,
aguardiente.
Guarapo.- Jugo de caña de azúcar con limón.
Guaya.- Cadena de oro, plata etc. muy gruesa y de
mucho valor muy apreciada por los malandros.
Guayoyo.- Café muy clarito, aguado.
Güevo pela'o.- Entendido, experto, hábil, persona con
talento.
Güevo.- Órgano reproductor masculino, esta palabra se
mezcla con otras para proferir insultos de todo tipo.
Güevón.- Tonto, torpe en grado máximo.
Güevonada.- Situación u objeto al que se da poco
valor.
Guiso.- Negocio turbio y sospechoso.

Hebilla(to), pulir.- Se le llama al acto de bailar muy


"pega'o" y con un roce rítmico y constante.
Hediondo.- Persona que huele mal, se utiliza para
insultar refiriéndose al cuidado personal de un individuo.
Hierro.- Arma de fuego, revólver o pistola.
Honguitos.- Nombre que se da a los policías de
circulación de Chacao (municipio de Caracas) debido a
su curioso sombrero en forma de hongo.
Hucha.- Alcancía, lugar donde se guardan pequeñas
porciones de dinero. Órgano reproductor
femenino, cuca.
Huelepega.- Niño de la calle, abandonado, el cual se
droga con pega o goma de zapatero para mitigar el
hambre.

Indio.- Persona inculta, con poco conocimiento sobre


uno o varios temas; se dice "estar indio" cuando se
desconoce algo.
Intrépito.- Persona curiosa, que se mete donde no lo
llaman. Término muy utilizado por las cachifas. Viene
de la palabra intrépido.
Irenelandia.- Se llama así en tono de burla al municipio
Chacao en Caracas, el nombre se deriva de su alcaldesa,
la ex miss universo Irene Sáez.

Jalabola.- Individuo sin personalidad, adulador,


complaciente, sin opinión.
Jamón.- Beso con lengua.
Jamonear.- Besar con lengua sin pausa.
Jeva.- Mujer, novia, resuelve, mi pior es na'.
Jíbaro.- Se dice de aquel individuo que comercia con
drogas, narcotraficante de poca monta.
Joda.- Broma, burla. Vacile, meterse con alguien.
Jodienda.- Acción de burlarse. Meterse con alguien de
forma continuada, joda de forma seguida.
Joropo.- Baile típico de los llanos venezolanos.
Jurungar.- Revisar, tocar buscando algo, palpar.

Kilu'o.- Gordo, grueso, relleno.

Ladilla.- Pequeño parásito que se suele alojar en


lugares íntimos. Dícese de aquel individuo fastidioso,
molesto, a quien todos evitan sin suerte.
Ladillado.- Fatidiado, aburrido, falto de ganas.
Landro.- Abreviación de malandro.
Lata(s).- Beso continuado, parecido al jamón pero más
"ensaliva'o".
Leche'e burra.- Bebida compuesta de chicha con anís,
recomendada para los amantes de los canguros (ratón
gigante).
Lechu'o.- Persona con suerte, dícese de aquel que sale
airoso de cualquier dificultad o percance.
Lepe.- Golpe propinado en la cabeza, por lo general
palmada con la mano abierta que se da en la frente.
Levantar.- Establecer una relación sentimental con otra
persona.
Limpio.- Persona sin dinero, pobre o sin bienes… Estoy
limpio de bola.
Locha.- Antigua moneda cuyo valor era la mitad de un
medio (0, 25) y los que recuerden el "pan de alocha".
Luca.- Palabra que designa 1 000 bolívares… Me costó
una luca.
Luquearse.- Ganar mucho dinero en un negocio o
actividad… Te estás luqueando.
Llave.- Amigo, compañero. Hace referencia a las
carreras de caballos en las que dos caballos corren en
llave como si fuesen uno solo.

Machete.- Hoja alargada y muy afilada utilizada en


tareas agrícolas. Órgano masculino.
Machuque.- Relación sexual furtiva y casual.
Malandro.- Individuo sin oficio ni beneficio, se dedica a
molestar, frecuentemente consumidor de drogas y
alcohol.
Maleta.- Torpe, patoso, inepto.
Mama'o.- Cansado, agotado, sin fuerzas.
Mamagüevo.- Insulto que se deriva de persona
habituada a las felaciones.
Mamando.- Estar sin dinero, estar limpio.
Mamarro(a).- Cosa enorme y vulgar.
Mandinga.- Diablo, persona muy malévola… Ese tipo es
mandinga.
Mango bajito.- Se dice de la persona fácil, que es
agarrada por todo el mundo.
Manguangua.- Algo fácil, sencillo, elemental.
14. Manguarear.- Perder el tiempo ociosamente.
Mapanare.- Culebra de los llanos venezolanos cuya
mordedura es mortal. Mujer o novia que tiene mal
carácter.
Maracucho.- Persona oriunda del estado de Zulia,
marabino. Dicen las malas lenguas que los buenos se
mueren de chiquitos.
Marico triste.- Homosexual reprimido que no ha
encontrado su verdadera vocación y vive malhumorado.
Marihuanero.- Dícese de aquel individuo consumidor
habitual de cannabis o marihuana.
Martillo.- Pedigüeño, persona que pide por placer de
forma constante, su principal objetivo es el dinero y
cigarrillos.
Matraquear.- Pedir un soborno… Me matraquearon en
la calle.
Metiche.- Persona entrometida.
Metra.- Ametralladora en lenguaje de malandros de
barrio. Canica.
Mi pior es na'.- Expresión que nombra a la novia o el
novio, dícese de los no agraciados físicamente, pero que
resuelven una situación de índole sexual.
Mingo.- Esfera pequeña que sirve como referencia en el
juego de las bolas criollas siendo ganador quien quede
más cerca del mingo.
15. Moco.- Secreción nasal. Mujer fea, bagre, emulsion
de Scott.
Mocho.- Dícese de aquel al que le falta un miembro u
órgano, manco, amputado, falto de apéndice,
incompleto.
Modess.- Marca comercial de toallas sanitarias, se
utiliza de forma genérica para nombrarlas.
Mojón.- Insulto. Porción de excremento sólido.
Mojonero.- Mentiroso.
Molleja.- Exclamación de sorpresa, muy utilizada en en
Maracaibo.
Molleju'o.- Lleno, repleto, resuelto o muy completo.
Mondongo.- Plato hecho de estómago de vaca o cerdo
con garbanzos, papa, chorizo, etc. muy parecido a los
callos, de pesada digestión.
Mono.- Persona marginal cuyo principal medio de
transporte es una moto de baja cilindrada y gran
maniobrabilidad.
Monte.- Porción de marihuana.
Morocota.- Antigua moneda de plata de gran valor.
Mosca.- Estar atento, pendiente, sigiloso, prestar
atención a algo.
Muérgano.- Persona malvada, sin sentimientos.
Musiu.- Término con el que se define al extranjero, a
veces de forma cariñosa, otras, despectiva, según la
situación.

Na'guara.- Término de Barquisimeto, denota asombro o


exclamación.
Niche.- Persona de color o que vive en un lugar
marginal, por lo general de bajo nivel cultural y
económico.
Niple.- Explosivo de uso terrorista, por lo general
casero, que destruye paredes o vuela vehículos.
No hay güiro.- No hay problema.
No jile.- Expresión llanera, equivalente a "no joda",
pero más suave.
No va pa'l baile.- Exclusión o rechazo de una persona
poco deseada y evitada
Nota.- Bueno, agradable, simpático, buena nota,
persona amable. Individuo bajo los efectos de la droga.

Ñángara.- Comunista, izquierdista.


Ñapa.- Obsequio, regalo, cuando se compra o adquiere
algo y se nos da un poco más sin coste adicional…
Pedimos 1000 gramos de uvas y nos dan 1 100 gramos,
los 100 gramos son de ñapa.
Ñero.- Poco hábil, torpe o que hace mal las cosas.

Oli'o.- Persona bajo los efectos de la cocaína.


Oracio.- Término utilizado por los malandros para
definir una pieza de oro.
Orasss… .- Término de los Andes venezolanos que
denota llamada de antención. Popularmente se usa
como burla cuando alguien se equivoca o comete una
estupidez.

Pabilo.- Hilo de mediana resistencia enrollado en una


madeja, se utiliza para volar los papagayos,
hacer alpargatas , etc.
Paco.- Diminutivo cariñoso de Francisco. Policía
“distinguido” de baja gradación.
Pacheco.- Frío, baja temperatura.
Paju'o.- Persona que abusa de la masturbación.
Atontado, inepto. Denota poca confianza. No guarda
secretos.
Palanca.- Ayuda, favor, recomendación, persona
recomendada, también se llama palanqueado.
Palo(ito).- Trago, copa, bebida alcohólica.
Palo.- Copa o vaso de bebida con alcohol… Sírveme un
palo de ron.
Palo'e músico.- Trago o copa resuelta, bebida muy
cargada o doble.
Paloma.- Ave doméstica. Órgano reproductor
masculino. Persona hábil.
16. Palto.- Chaqueta de vestir, parte de arriba de un
traje, saco de vestir.
Pana.- Amigo, compañero. Tiene su origen en las
palabras pan y panadería que significa colega. También
me informan que tiene su origen en la palabra inglesa
partner (socio).
Pangola.- Algo fácil, sin problema.
Pantaleta.- Ropa interior femenina, parte de abajo,
bikini.
Pantallero.- Presumido, presuntuoso, persona que
alardea de algo.
Panza(cita).- Fácil, sin dificultad, acción simple.
Papa.- Tubérculo muy apreciado, utilizado para
acompañar las comidas. Comida, alimento, vianda,
comestible.
Papagayo.- Planta tropical que produce una flor en
forma de uña. Cometa.
Papaya.- Fruta tropical muy blanda. Fácil, sin dificultad.
Papelón.- Azúcar negra pura resultante de la merma
del jugo de caña, con la cual se elabora una bebida
típica llamada papelón con limón.
Papo.- Vagina, hucha.
Para-para.- Semilla de color negro, usada como
amuleto de buena suerte.
Parar bola.- Prestar atención, hacer caso a algo o a una
persona.
Parcha(ita).- Fruta tropical muy dulce. Amanerado,
homosexual.
Pargo.- Pez de muy buen sabor. Hombre con ademanes
o gestos amanerados.
Pasapalo.- Aperitivo, pequeña porción de comida que
acompaña a un trago o copa.
Pasita.- Licor de cambur, de muy buen sabor y de
pésimas consecuencias, ratón; se consume
principalmente en la costa.
Pasón.- Flojera, flojo, adormecido.
Pasoneado(a).- Persona atontada y sin malicia ni
reflejos.
Pata'e mingo.- Algo cercano, estar al pie del mingo en
el juego de bolas criollas… Estás a pata'e mingo.
Pata'e rolo.- Tranquilo, despreocupado, impasible.
Patilla.- Sandía, melón de agua.
Pato.- Ave bípeda, plumífera. Persona con ademanes o
gestos amanerados, parchita.
Patotero.- Pandillero, individuo que suele rodearse de
otros de su calaña.
Pava.- Mala suerte.
Pavoso .- Empavado, sin fortuna
Pe'o, como un.- Velozmente, rápido.
Pe'o.- Flatulencia. Situación comprometida, problema o
discusión en la que por lo general todos terminan siendo
compadres.
Pea.- Borrachera, embriaguez... Ese tiene tremenda
pea.
Peaje.- Forma de robo organizado común en las zonas
más pobres y deprimidas, que consiste en el pago de
una cantidad de dinero a los malandros por pasar por un
lugar.
Pecueca.- Peloticas malolientes que se forman entre los
dedos de los pies.
Pecho cuadrado.- Botella de ron de dos litros, marca
Cacique.
Pela bola.- Persona pobre, sin dinero, indigente.
Pelando.- Carecer de algo, no tener, estar sin dinero.
Pelo.- Unidad de medida indefinida, pero de poca
duración o cuantía... Espérate un pelo. Muévete un pelo.
Pelo'e cuca.- Persona, generalmente de color, con el
pelo muy rizado casi imposible de despeinar.
Pelón.- Persona con poco pelo. Error, equivocación.
Pelu'o.- Algo difícil de hacer, complicado.
Penca.- Porción de marihuana lista para su consumo.
Pendejo.- Tonto, corto de mente, sujeto de burlas.
Peñero.- Embarcación típica de madera, utilizada en el
Oriente del país y en la isla de Margarita, destinada a la
pesca.
Pepa.- Designa una esfera u objeto en forma de círculo.
Pepazo.- Bala, proyectil, plomo que se desplaza a gran
velocidad.
Perico.- Ave parlanchina. Porción de cocaína.
Perinola.- Juego popular venezolano que consiste en
insertar un cilindro de madera con un orificio en el
centro dentro de un palo (se suele jugar a "dospelaas").
Perol.- Artefacto, máquina, objeto en estado lamentable
de poco valor o muy deteriorado.
Perolita.- Palabra utilizada popularmente para nombrar
una lata de cerveza.
Perolón.- Camión muy deteriorado usado por la policía
metropolitana para la realización de "redadas
selectivas", es decir, todo lo que se mueva. Jaula,
furgón policial.
Picón.- Parte íntima de nuestro cuerpo que mostramos
o dejamos al descubierto de forma involuntaria, siendo
objeto de las miradas… Le vi un picón a la profesora.
Piche.- Se dice de algo que está en mal estado,
podrido, pasado.
Pichirre.- Poco espléndido, tacaño, avispa'o al momento
de pagar.
Pifear.- Fracasar, intentar fallidamente.
Pilas.- Persona avispada, pendiente, astuta, sagaz.
Pinga, de.- Expresión que denota satisfacción, cuando
estamos de acuerdo en algo o esta bien, bajo control...
La fiesta estuvo de pinga.
Pinga.- Órgano reproductor masculino en total estado
de reposo y con flacidez absoluta.
Pisos.- Zapatos.
Plana.- Sable muy pulido y sin filo, por lo general
utilizado por la policía, con el que se azota en los
glúteos, piernas y espalda a los manifestantes o a los
que participan en un concierto de salsa, también se
conoce como peinilla.
Planazo.- Acción de golpear con una plana.
Poltu.- Sinónimo de portu.
Pollo.- Secreción o flema del catarro, gargajo.
Portu.- Diminutivo de portugués.
Pure(to).- Persona mayor, viejo, caduco, forma
cariñosa que hace referencia a nuestros padres… Mi pure
está bravo.

Queda'o.- Persona sin ambición, sin motivación, con


poco ánimo.
Quemado(a).- Persona que perdió sus habilidades o
facultades.
Quesu'o.- Dícese de aquel individuo con largos períodos
de abstinencia sexual y que ataca a cualquier ser
viviente sin miramientos.
Quinchoncho.- Tipo de grano barato parecido al
garbanzo.

Rancho(ito).- Vivienda construida con zinc, cartones,


latas, etc. ubicada en la periferia de las ciudades y que
sirve como residencia a personas de pocos recursos;
lugar preferido por la policía para hacer los
allanamientos.
Raqueta(tear).- Revisar, cachear, buscar algo a la
fuerza o sin consentimiento.
Rasca(do).- Borracho, borrachera, sinónimo de curda.
Raspa'o.- Granizado elaborado de forma artesanal de
sabores variados. Aquel que no aprueba una asignatura
o materia en el colegio, universidad, etc.
Rata(ón).- Persona de mal comportamiento o de malos
sentimientos.
Raya.- Porción de cocaína alargada. Desprestigio,
desprestigiado.
Raya'o.- Persona que tiene mala reputación por sus
actos pasados.
Recogelatas.- Persona marginal que sobrevive
recogiendo y vendiendo latas de aluminio.
Redoblona.- Acción en la que participan dos o más
personas contra una.
Reina pepeada.- Tipo de arepa rellena con una especie
de guiso de aguacate y pollo.
Resuelve.- Amante ocasional.
Rolo.- Cilindro, por lo general de madera, goma o
metal, con aspecto fálico utilizado por la policía como
traductor o para responder a cualquier duda o
malentendido que pueda surgir; en otros países se
conoce como porra o macana.
Rolo'e vivo .- Persona sagaz, aprovechadora,
oportunista.
Rompecolchón.- Preparado de varias especies de
moluscos, típico del Oriente de Venezuela, al cual se
atribuyen propiedades afrodisíacas.
Roncha.- Costra sanguinolenta seca. Mujer fea o poco
agraciada físicamente.
Rueda libre.- Persona sin ropa interior, mujer sin
sostén, hombre sin calzoncillo.
Rumba.- Fiesta, agasajo, reunión.

Sácamelo.- Exclamación que indica estar harto de algo


o de alguien… ¡Sácamelo!
Sacar la piedra.- Colmar la paciencia, no aguantar una
situación, molestar.
Sala.- Golpes propinados en la espalda, que recibe una
persona el día de su cumpleaños o cualquier otra
celebración, santo, aniversario, etc.; como acto previo
se entona una canción que dice “yo te daré...”
Salado.- Persona con mala suerte, poco afortunada.
Sapo.- Delator, soplón, persona que no guarda un
secreto.
Segunda.- Favor, ayuda… Hacer una segunda.
Segundo frente.- Amante o querida.
Semáforo de medianoche.- Se dice de una persona
fácil, que no se hace respetar.
Sifrino.- Persona pudiente, que por lo general denota
una actitud despectiva hacia los que no sean de su
mismo nivel social o económico.
Singar.- Hacer el amor, tener sexo.
Sóbate.- Exclamación dirigida o referida a una persona
que se golpea o cae bruscamente.

Tabla.- Billete de 100 bolívares; lo de tabla viene del


color marrón del billete.
Tachón.- Mala reputación. Acción con la cual se
desprestigia a alguien. Nombre utilizado por la raza
guajira (indígena del Zulia) para referirse a sus hijos,
algo como chamo.
Taguara.- Lugar de mala muerte, como por ejemplo un
sitio de venta de comida, licorería , burdel.
Tapara.- Fruto de árbol tropical que, al secarse, queda
hueco por dentro y permite el almacenamiento de
líquidos.
Teipe.- Forma coloquial con la que se denomina a la
cinta aislante, tira de plástico fina con pegamento
utilizada para unir o aislar algo.
Tercio.- Dícese de la cerveza Polar contenida en una
botella de un tercio de litro.
Tierru'o.- Forma despectiva de referirse a las personas
que viven en barriadas con piso de tierra, en contacto
directo con ella.
Tinoquito.- Billetes de 1 y 2 bolívares.
Tiquismiqui.- Persona muy delicada, amanerada y
chismosa.
Tirar.- Hacer el amor o coito, copular.
Tolque .- Sinónimo de torque (ver torque).
Tombo.- Policía, agente de la ley, uniformado.
Torque.- Moto de pequeña cilindrada (125cc.) utilizada
por los mensajeros.
Tracala.- Estafa, negocio dudoso o con posibilidad de
fraude, engaño, timo.
Tracalero.- Estafador, persona que engaña en un
negocio. Individuo de dudosa confianza.
Tranfor(mista).- Travestido, hombre que se viste de
mujer, travesti.
Triki traki.- Explosivo pirotécnico usado en Navidad.
Sonido débil.
Tumba rancho.- Explosivo pirotécnico usado en
Navidad. Sonido fuerte.
Tumba'o.- Persona víctima de un robo o despojada de
sus bienes.
Turco.- Oriundo de Turquía que suele dedicarse a la
venta ambulante de ropa.
Tuyuyo.- Protuberancia, bulto, dícese de algo hinchado
o sobresaliente.
U

Ultramán.- Serie de televisión japonesa cuyo


protagonista se la pasaba luchando contra monstruos.
Hombre que solo "levanta" mujeres feas.
Upa cachete.- Expresión exclamativa que denota
asombro o sorpresa casi siempre referida al físico de una
persona.

Vaca, hacer una.- Recoger fondos entre varias


personas con un fin común, colecta de dinero.
Vacilar(se).- Engañar, tomar el pelo, no hablar en
serio, burlarse.
Vacilón.- Dícese del rumor o calumnia acerca de una
persona, que hace que el resto se burle de ella en forma
reiterada.
Vaina, de .- De chiripa.
Vaina.- Palabra multiusos que nombra cualquier objeto,
situación, utensilio, herramienta, percance, etc.
Váyalo.- Adelante, procede, dale.
Ven.- Hace referencia a la industria estatal venezolana,
el resto ya lo saben.
Verano(neo).- Abstinencia sexual prolongada, período
en que una persona no mantiene relaciones sexuales.
Verdura.- Afirmación o verdad… Tienes razón, eso es
verdura.
Verga, a la.- Expresión maracucha de asombro o susto,
exclamación.
Verga.- Exclamación de asombro (ver vergación).
Órgano sexual masculino.
Vergación.- Denota asombro, sorpresa, susto, algo
inesperado, término muy utilizado por los maracuchos.
Vergajo.- Término despectivo. Persona desagradable.
Vergueishon .- Forma atenuada de vergación que imita
la fonética inglesa.
Versia.- Sinónimo de vergación.
Violín.- Sudor maloliente debajo de los brazos.
Virolo.- Bizco.
Vuelto mierda.- Ir demasiado rápido. Persona u objeto
en mal estado.

Yanqui.- Forma despectiva de nombrar a los


provenientes de los Estados Unidos.
Yeso.- Recubrimiento formado por una venda con yeso
para la inmovilización de un miembro por una fractura o
rotura de hueso.
Yeyo.- Espasmo, pérdida del conocimiento, indisposición
repentina.

Zagaletón.- Callejero. Dícese de aquel individuo que no


trabaja, delinque y está la mayor parte del tiempo en la
calle.
Zamuro.- Ave carroñera venezolana. Persona que
trabaja en una funeraria.
Zanahoria.- Persona de hábitos sanos, vegetariana, que
no toma alcohol ni fuma y lleva una vida saludable.
Zape.- Designa atención o cuidado ante una situación.
Zaperoco.- Revuelo, desorden.

Refranes venezolanos
Cada país tiene sus propios refranes o dichos, y Venezuela no es la excepción.
Los refranes tienen que ver con la cultura de un país y, además habla de la
sabiduría que pueda detener el Estado.
El ingenio y carisma son una de las características que hace del
venezolano una persona especial, al momento de inventar o crear algo
no se pierde tiempo y, de cada coso sacan un chiste o un refrán. Sin
embargo muchos de los refrenas más escuchados no son venezolanos,
muchos vienen de España, y otros son universales.

Vale recordar que en Venezuela se tiene una mezcla de tres culturas


(europea, indígena y africana), es por ello que muchas de las palabras
utilizadas vienen de esos países. En cada rincón del país existen frases
unas largas otras cortas las cuales son denominada refrenes, siempre
cargados de humor haciendo esto parte de la cultura venezolana.

Refranes venezolanos
Cada país tiene sus propios refranes o dichos, y Venezuela no es la excepción.
Los refranes tienen que ver con la cultura de un país y, además habla de la
sabiduría que pueda detener el Estado.

El ingenio y carisma son una de las características que hace del


venezolano una persona especial, al momento de inventar o crear algo
no se pierde tiempo y, de cada coso sacan un chiste o un refrán. Sin
embargo muchos de los refrenas más escuchados no son venezolanos,
muchos vienen de España, y otros son universales.

Vale recordar que en Venezuela se tiene una mezcla de tres culturas


(europea, indígena y africana), es por ello que muchas de las palabras
utilizadas vienen de esos países. En cada rincón del país existen frases
unas largas otras cortas las cuales son denominada refrenes, siempre
cargados de humor haciendo esto parte de la cultura venezolana.

Refranes venezolanos
Cada país tiene sus propios refranes o dichos, y Venezuela no es la excepción.
Los refranes tienen que ver con la cultura de un país y, además habla de la
sabiduría que pueda detener el Estado.

El ingenio y carisma son una de las características que hace del


venezolano una persona especial, al momento de inventar o crear algo
no se pierde tiempo y, de cada coso sacan un chiste o un refrán. Sin
embargo muchos de los refrenas más escuchados no son venezolanos,
muchos vienen de España, y otros son universales.

Vale recordar que en Venezuela se tiene una mezcla de tres culturas


(europea, indígena y africana), es por ello que muchas de las palabras
utilizadas vienen de esos países. En cada rincón del país existen frases
unas largas otras cortas las cuales son denominada refrenes, siempre
cargados de humor haciendo esto parte de la cultura venezolana.

Refranes venezolanos "Ni lava ni presta la batea". Imagen: Venezuela Tuya


Desde el niño hasta el abuelo dicen muchos refranes, uno de los más
populares son “al mal tiempo buena cara” (a pesar de que se esté
pasando por un mal momento, hay que siempre mantener una buena
cara) y “cuando el río suena es porque piedras trae”, sea cual sea la
situación o el momento siempre hay cabida para un refrán y algunos de
ellos son:

Refranes venezolanos

1. Más sabe el diablo por viejo que por diablo (el diablo es muy sabio
y esta sabiduría le viene más por viejo)
2. Tarde piaste, pajarito (cuando alguien dice algo, o hace algo que
debió ser hecho o dicho antes, y que en el momento que lo hizo,
ya no tiene valor)
3. Águila no caza mosca (insinua que un enemigo o rival no es de
importancia y no debe ser tomado en cuenta. El águila es un
animal fuerte, inteligente y poderoso.)
4. No gastes pólvora en zamuros (se utiliza cuando se considera que
se está malgastando tiempo, dinero o esfuerzos en algo que no
vale la pena. )
5. Chivo que se devuelve se esnuca(se utiliza cuando alguien ha
tomado o está a punto de tomar una decisión y se arrepiente.)
6. Niño que nace barrigón, ni que lo fajen de chiquito (cuando un niño
nace gordito o barrigón, no hay nada que hacer para cambiarlo, ni
siquiera poniéndole una faja para apretar sus gorduras. Este refrán
es similar es similar a "Arbol que nace doblado, jamás su tronco
endereza".)
7. Cachicamo diciéndole a Morrocoy conchudo (se refiere a cuando
alguien observa o critica algo a una persona mientras el mismo
posee el defecto criticado.)
8. Como Caimán en boca de Caño (se refiere cuando una persona
esta esperando ansiosa, acechante por algo. Esto se debe a que
los caimanes, esperan a su presa en la boca de los caños, siempre
vigilantes)
9. A correr piojo que viene el peine (se refiere a la llegada de alguna
figura de autoridad o nuevo orden, próximo a instaurarse en un
espacio determinado)
10. Mama Gallo ( Se refiere a una persona que pasa gran parte
de su tiempo bromeando con otros o sobre otras personas; de él o
ella se suele escuchar: "Fulanito, ese es un Mamador de Gallo...")
11. Como cucaracha en baile de gallina (se refiere cuando una
persona está completamente fuera de lugar.)
12. A bajarse de la mula (ESutilizada al momento de indicar que
es necesario realizar un pago)
13. Tiene a Dios agarrado por la chiva ( Es usada para referirse
a alguien que se cree muy superior a los demás o excesivamente
seguro de sí mismo)
14. Ni lava, ni presta la batea (se utiliza cuando alguien no hace
lo que tiene que hacer, pero tampoco deja que otra persona lo
haga.)
15. Vuela con todo y jaula...( se refiere cuando una persona es
tan vivaz, despierta, rápida o coloquialmente "pilas" que sin
importar los obstáculos logra tener éxito.)
1.16. Agarrando aunque sea fallo(se utiliza cuando se acepta
alguna cosa, aunque sea pequeña o incompleta y que no cumple
completamente con los que deseábamos pero soluciona o es lo
que hay.)

bibliografía
17.
2.18. Publicado por: Jerika Valera
3.19. Categoría: Temas Interesantes
Publicación: 27-may-2014 14:24Vale recordar que en Venezuela se tiene
una mezcla de tres culturas (europea, indígena y africana), es por ello que muchas de
las palabras utilizadas vienen de esos países.En cada rincón del país existen frases
unas largas otras cortas las cuales son denominada refrenes, siempre cargados de
humor haciendo esto parte de la cultura venezolana.

Refranes + populares venezolanos


1. Más sabe el diablo por viejo que por diablo (el diablo es muy sabio y esta
sabiduría le viene más por viejo)
2. Tarde piaste, pajarito (cuando alguien dice algo, o hace algo que debió ser hecho
o dicho antes, y que en el momento que lo hizo, ya no tiene valor)
3. Águila no caza mosca (insinúa que un enemigo o rival no es de importancia y no
debe ser tomado en cuenta. El águila es un animal fuerte, inteligente y poderoso.)
4. No gastes pólvora en zamuros (se utiliza cuando se considera que se está
malgastando tiempo, dinero o esfuerzos en algo que no vale la pena. )
5. Chivo que se devuelve se desnuca (se utiliza cuando alguien ha tomado o está a
punto de tomar una decisión y se arrepiente.)
6. Niño que nace barrigón, ni que lo fajen de chiquito (cuando un niño nace gordito
o barrigón, no hay nada que hacer para cambiarlo, ni siquiera poniéndole una faja
para apretar sus gorduras. Este refrán es similar es similar a “Árbol que nace
doblado, jamás su tronco endereza”.)
7. Cachicamo diciéndole a Morrocoy conchudo (se refiere a cuando alguien observa
o critica algo a una persona mientras el mismo posee el defecto criticado.)
8. Como Caimán en boca de Caño (se refiere cuando una persona esta esperando
ansiosa. Esto se debe a que los caimanes, esperan a su presa en la boca de los caños,
siempre vigilantes)
9. A correr piojo que viene el peine (se refiere a la llegada de alguna figura de
autoridad o nuevo orden, próximo a instaurarse en un espacio determinado)
10. Mama Gallo ( Se refiere a una persona que pasa gran parte de su tiempo
bromeando con otros o sobre otras personas; de él o ella se suele escuchar:
“Fulanito, ese es un Mamador de Gallo…”)
11. Como cucaracha en baile de gallina (se refiere cuando una persona está
completamente fuera de lugar.)
12. A bajarse de la mula ( es utilizada al momento de indicar que es necesario realizar
un pago)
13. Tiene a Dios agarrado por la chiva ( Es usada para referirse a alguien que se cree
muy superior a los demás o excesivamente seguro de sí mismo)
14. Ni lava, ni presta la batea (se utiliza cuando alguien no hace lo que tiene que
hacer, pero tampoco deja que otra persona lo haga.)
15. Vuela con todo y jaula…( se refiere cuando una persona es tan vivaz, despierta,
rápida o coloquialmente “pilas” que sin importar los obstáculos logra tener éxito.)
16. Agarrando aunque sea fallo (se utiliza cuando se acepta alguna cosa, aunque sea
pequeña o incompleta y que no cumple completamente con los que deseábamos
pero soluciona o es lo que hay.)

Lista compelta de refranes venezolanos


A buen entendedor, pocas palabras

A buen hambre no hay mal pan

A caballo regalado no se le ve colmillo

A cada cochino le llega su sábado

A cada pajarillo parécele bien su nido

A Dios rogando y con el mazo dando

A grandes males, grandes remedios

A la hora mala no ladran canes

A la mejor cocinera se le queman los frijoles

A la mujer, ni todo el amor ni todo el dinero

A la ocasión la pintan calva

A la tierra que fueres, haz lo que vieres

A otro perro con ese hueso

A palabras necias, oidos sordos


A ver si es cola y pega

Agua que no has de beber, déjala correr

Al mal paso darle prisa

Al mal tiempo, buena cara

Al mejor cazador se le va la liebre

Al ojo del amo engorda el caballo

Al pan, pan; y al vino, vino

Al perro más flaco se le cargan las pulgas

Al que madruga Dios le ayuda

Andar como alma en pena

Andar con una mano adelante y otra atrás

Andar de boca en boca

Año nuevo, vida nueva

Aquí el que no corre vuela

Aquí se rompió una taza y cada quien para su casa

Arbol que crece torcido, jamás su tronco endereza

Arranque de caballo y parada de burro


Así pasa cuando sucede

Aunque la mona se vista de seda, mona se queda

Barájamela más despacio

Barriga llena, corazón contento

Cada loco con su tema

Cada oveja con su pareja

Caer como anillo al dedo

Caer como pedrada en ojo de boticario

Camarón que se duerme se lo lleva la corriente

Centavo a centavo se enriqueció Gustavo

Clérigos, frailes y monos, quien ha visto uno, ha visto todos

Como te ves me ví, como me ves te verás

Crea fama y echate a dormir

Creerse la mamá de los pollitos

Creerse la mamá de Tarzán

Cuando veas las bardas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar

Chivo que se devuelve, se desnuca


Como buscar una aguja en un pajar

Como te ven, te tratan

Con amigos así, quien necesita enemigos?

Con esos amigos, para que quiero enemigos

Cría cuervos y te sacarán los ojos

Cuando el río suena, piedras trae

Cuchillito de palo, no corta pero como joroba

Cuidarlo como a la niña de los ojos

Dando y dando, pajarito volando

Dar gato por liebre

De fuera vendrá, quien de tu casa te echará

De noche todos los gatos son partos

De tal árbol, tal astilla

Del árbol caído todos hacen leña

Del dicho al hecho hay mucho trecho

Del plato a la boca se cae la sopa

Después de la tempestad, viene la calma


Dime con quién andas y te diré quién eres

Dios los cría y ellos se juntan

Donde hubo fuego, cenizas quedan

Donde lloran está el muerto

Donde manda capitán no manda marinero

Donde menos se piensa, salta la liebre

Donde pone el ojo pone la bala

Dorar la píldora

El flojo trabaja doble

El hábito no hace al monje

El hombre y el oso, entre más feo más sabroso

El ladrón juzga que todos son de su condición

El león no es como lo pintan

El martes, ni te cases ni te embarques, ni de tu familia te apartes

El muerto al hoyo y el vivo al bollo

El nino que llora y la madre que lo pellizca

El pez grande se come al chico


El pez muere por la boca

El que da y quita, el diablo lo visita

El que hace la ley, hace la trampa

El que la hace la paga

El que mucho abarca, poco aprieta

El que nace barrigón, ni que lo fajen chiquito

El que nada debe nada teme

El que no enseña no vende

El que parte y comparte, se queda con la mejor parte

El que persevera, alcanza

El que se fue a la villa perdió su silla

El que de villa viene, su silla tiene

En casa del herrero, azadón de palo.

En el hospital y en la cárcel se conocen los amigos

En esta vida todo se paga

En jaula abierta, pájaro manso

En tierra de ciegos, el tuerto es rey


En todos lados se cuecen habas

Entre broma y broma la verdad se asoma

Entre más alto se esté, mas dura es la caída

Es como pedirle peras al olmo

Es mas duro que sancocho de pato

Es mejor un mal arreglo que un buen pleito

Es pan comido

Ganar indulgencias con escapulario ajeno

Habla hasta por los codos

Hacienda, que tu dueño te atienda; y si no, que te venda

Haz bien y no mires a quién

Ir por lana y salir trasquilado

Juego de manos es de villanos

Juntos pero no revueltos

La experiencia es la madre de la ciencia

La flojera es la madre de todos los vicios

La mujer es fuego, el hombre estopa; viene el diablo y sopla


La sangre no llegó al río

La despedida está mas larga que la visita

Las apariencias engañan

Las cuentas claras y el chocolate espeso

Ladrón que roba a ladrón, tiene cien años de perdón

Le cayó la locha

Le salió el tiro por la culata

Le tocó bailar con la más fea

Lo cojieron con las manos en la masa

Loro viejo no aprende a hablar

Lo que sucede es lo que conviene

Lo que es igual no es trampa

Los borrachos y los niños siempre dicen la verdad

Los mirones son de palo

Los últimos serán los primeros

Para que la cuña apriete, ha de ser del mismo palo

Para muestra basta un botón


Perro que ladra no muerde

Ponerlo como campeón

Ponerse la carne de gallina

Por el humo se sabe dónde está el fuego

Pueblo chiquito, infierno grande

¡Que bonito es ver llover y no mojarse!

Quedar como novia de pueblo; vestida y alborotada

Quien a hierro mata, a hierro muere

Quien mal anda, mal acaba

Río revuelto, ganancia de pescadores

Sale en un ojo de la cara

Salió peor el remedio que la enfermedad

Se hace agua la boca

Todo tiempo pasado fue mejor

Tras la tempestad viene la calma

Una golondrina no hace verano

Yerba mala nunca muere


Falta alguno?

Comentarios
0 comentarios

Compartir

Facebook

Twitter


Artículo anterior7 coronas ha logrado Venezuela en el Miss Universo [INFOGRAFIA]


Artículo siguienteRecuerdas el comercial mamíferos de Parmalat? [VIDEO]

Alex
Aprendiendo a Bloggear
Artículo relacionadosMás del autor

Relatos de Ayer

Accidente de hace 40 años vive en el recuerdo de pocos barceloneces

Relatos de Ayer

Extraño.

Publicidad y Comerciales

Comercial de Lavan-San con Henry Stephen y su Limón Limonero

4.20.

S-ar putea să vă placă și