Sunteți pe pagina 1din 6

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA ACADÉMICO DE CONTABILIDAD

ENSAYO
“Título”
DISCRIMINACION A LAS UNIVERSIDADES DEL PERU
QUOD NATURA NON DAT, SALAMANTICA NO PRESTAT
(Lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta)

Autor:
ECHEVARRIA PAREDES, MILUSKA MILITZA

Asesora
Mg. CONTRERAS JULIÁN, Rosa Mabel
Tarapoto – Perú
2017
QUOD NATURA NON DAT, SALAMANTICA NO PRESTAT
(Lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta)

Cuenta la historia que, el hijo de un importante noble, quien no gozaba de los


beneficios de una explosión cognitiva eminente, tardo en la comprensión y de
carácter pusilánime, intentó probar fortuna, valiéndose del abolengo de su padre,
en la próspera Universidad de Salamanca, primera universidad de Europa y adalid
de las ciencias y letras de la época, cuya rectoría estaba acaudillada en ese
entonces, por el conspicuo escritor español Miguel de Unamuno, quien, al tener al
noble en frente, y luego de escuchar los argumentos para que su hijo fuera
aceptado dentro de los claustros, le respondió con la siguiente frase que habría de
quedar para la posteridad: “Lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta”,
en clara alusión a que, si las destrezas cognitivas y la inteligencia no eran innatas,
poco o nada podía hacer la formación superior en el desarrollo del individuo.

Ante esta peculiar anécdota, que intenta graficar hasta que punto la intervención de
un proceso discriminativo influye dentro de las decisiones del ser humano, surgen
algunas interrogantes: ¿Son los procesos selectivos en las pruebas de ingreso,
instrumentos discriminatorios de las universidades?, ¿Tienen el mismo enfoque de
adaptabilidad en el contexto actual? ¿Qué criterios de discriminación son los que
consideran adecuados las universidades? ¿Son adecuados esos procesos? ¿Son
buenos también otros procesos de discriminación tale como: sexo, raza, creo, nivel
socio-económico, etc.?, ante estas interrogantes, procuraremos abordar el tema
desde una perspectiva neutral a fin de considerar el mejor criterio para el análisis
de la discriminación en las universidades del Perú.

La discriminación es tan antigua y natural como nuestro universo propio, de hecho,


el origen de todo lo que nos rodea a conllevado consigo un peso selectivo, que se
ha ido cuajando a través del tiempo y que conocemos con el término de “evolución”
proceso que ha ido separando elementos no armónicos para dar paso a otros que
si encajan dentro de una realidad dinámica.
La historia del hombre no es ajena a este fenómeno, la discriminación lo ha
acompañado desde sus orígenes, refiriéndolos a la biblia podemos citar el libro de
Génesis 2: 16-17: “Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del
huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás;
porque el día que de él comieres, ciertamente morirás”, como se observa en la cita,
existe una clara alusión a una decisión discriminativa, ya bien esta recae sobre la
especie de árbol que no debe ser tocado, o también que el hombre no era lo
suficientemente apto para gozar de dicho deleite. Ya en los albores de nuestra era
moderna el científico naturalista Charles Darwin habría de postular su teorema
sobre los procesos de selección natural de las especies, donde conjetura de
manera notable, como los factores de discriminación valoran una postura evolutiva
y asegura la permanencia de una especie sobre otra.

La real academia de la lengua española (RAE) conceptualiza la palabra


discriminación de la siguiente manera: Seleccionar excluyendo, dar trato desigual
a una persona o colectividad, por motivos raciales, religiosos, políticos, económico,
de género, etc. Ante esto, podemos emitir algunos cuestionamientos: ¿Toda
discriminación es negativa? ¿La discriminación debe estar siempre enfocada en
una acción de rechazo y de una posición defensiva?, ¿existe discriminación
positiva? En nuestro parecer, este proceso de desarrolla dependiendo de las
circunstancias, no siempre debe ser negativo, muchas veces discriminamos para
dejar de lado el elemento menos convincente, el menso beneficioso, que menos
carga positiva acarreé, este término, entonces, pude tener doble característica.

Ahora bien, volviendo al contexto de nuestro ensayo, podemos manifestar que, el


Perú es un país multicultural y multiétnico, amen de las categorías socio-
económicas, con variadas manifestaciones doctrinales y una variopinta amplitud de
detalles cada uno original en su esencia.

En el campo de la educación superior, existen en el Perú, actualmente, 142


universidades, de las cuales 51 son públicas y 91 privadas (Sunedu, 2017) y que
cuentan con una población de aproximadamente 85,000 estudiantes (Inei 2016).

En cuanto al sistema universitario, se debe señalar, en primer lugar que, el número


de instituciones universitarias a nivel nacional ha venido creciendo sustancialmente
en los últimos 15 años: De acuerdo a estadísticas recogidas por el Censo Nacional
Universitario y la extinta Asociación Nacional de Rectores (ANR), el número de
universidades se ha incrementado en 133% en un periodo de catorce años, al pasar
de 57 en 1996, a 100 en 2010 y 133 en 2012. Este proceso quizás manifieste
oportunidades de poder acceder a este nivel educativo, sin embargo, no todos los
postulantes logran el éxito anhelado. Por otro lado, una vez dentro de la
universidad, ¿en qué medida coexiste la discriminación entre los diferentes
estamentos que integran la universidad?, ¿cómo se manifiestan los casos de
discriminación?. Según una investigación hecha por Kogan, Liuba y Galarza,
Francisco, encontraron entre los factores de discriminación que: El 52% del total de
los encuestados consideraban que existe mucho o algo de discriminación en su
universidad. En el caso de universidades privadas, la sensación de que existe algún
tipo de discriminación es ligeramente mayor: 55% de los encuestados creen que
existe mucho o algo de discriminación, mientras que en el caso de las universidades
nacionales este porcentaje llega al 49%.

En referencia a los factores de discriminación, el 17% de los estudiantes


manifestaron que la causa de esta es su lugar de origen; el 18%, el colegio de
procedencia; y el 20%, el nivel socioeconómico. El 12% de ellos indicaron a la raza
como el factor de discriminación, mientras que un importante 28% indicaron que
fueron discriminados por su apariencia física (peso, talla, etc.).

Asimismo manifiestan que los factores de discriminación se generan principalmente


en la relación entre alumnos o en la relación maestro – alumno. En el caso de la
relación maestro – alumno el criterio de discriminación predominante resulta ser el
sexo del alumno (21%), seguido de cerca por el nivel socioeconómico (20%) y la
orientación sexual (20%).

Frente a este escenario que parecería nada amigable una de las consecuencias
más severas de la discriminación en un contexto universitario es el abandono de
los estudios, situación que reflejaría un contexto bastante hostil, pero probable, para
los jóvenes discriminados aunque no es muy frecuente llegar a esos extremos.

Otra de las formas que puede tomar la discriminación en un contexto universitario


es el racismo, tema que se ha debatido en el ámbito académico peruano
(Defensoría del Pueblo 2007; Galarza y Kogan 2010). Es preciso acotar que este
factor es el más álgido dentro de nuestra sociedad, y que puede llegar a ser
lapidario en una circunstancia donde un universitario se encuentre en estado de
vulnerabilidad. El racismo existe en nuestro país y es difícil de erradicarlo, ya que
somos nosotros lo que en primer lugar creamos falsos estatus y condiciones de
superioridad frente a nuestro semejantes.

Ante lo descrito líneas arriba, podemos concluir sobre que consideraciones


debemos tener en cuenta de aquí adelante al momento de encontramos en una
situación similar al de don Miguel de Unamuno, es preciso, manifestar que el criterio
del hombre y la capacidad de discernir, puede servir de mucho a la hora de tomar
una decisión difícil con la finalidad de no herir susceptibilidades. Existe la
discriminación en nuestras universidades, de eso no cabe duda, pero no seamos
heraldos negros, no pongamos todo el peso de culpa en la universidad, somos
nosotros los que creamos las condiciones para que se dé la discriminación en la
universidad, ante esto, proponemos un cambio interno, una reingeniería de las
estructuras morales y actitudinales de las personas, el gran pedágogo Ortega y
Gasset decía que el Hombre no es, sino que va siendo, en ese camino quizás
debamos muchas veces tomar decisiones que impliquen discriminar, pero que esa
selección sea sublime, armónica, y o abyecta y profana. Como diría nuestro gran
poeta Cesar Vallejo: “Hay hermanos, muchísimo que hacer”
BIBLIOGRAFÍA

www.biliareinavalera.com/genesis.

httpss://www.sunedu.gob.pe/universidades-publicas/

www.inei.gob.pe/estadisticas

Kogan, Liuba y Galarza, Francisco: ¿Discriminas o te discriminan? Un análisis de


las percepciones de universitarios de cuatro ciudades del Perú.

https://es.khanacademy.org/science/biology/her/evolution-and-natural-sel

S-ar putea să vă placă și