Sunteți pe pagina 1din 6

Introducción

La comunicación en salud abarca el estudio y el uso de estrategias


decomunicación para informar e influenciar decisiones individuales ycomunitarias
que mejoren la salud. Este tipo de comunicación esreconocida como un elemento
necesario en los esfuerzos para mejorar lasalud pública y personal. Asimismo, la
comunicación en salud puedecontribuir en todos los aspectos de la prevención de
la enfermedadincluyendo las relaciones médico-pacientes, la adherencia del
individuoa recomendaciones clínicas y regímenes terapéuticos, la construcciónde
mensajes y campañas de salud pública en conjunto con ladiseminación de
información concerniente a riesgos para los individuosy las poblaciones, o
comunicación preventiva. En el aspecto depromoción es importante la exposición
a los mensajes y la búsqueda porparte del individuo de información acerca de la
salud, la utilizaciónde imágenes de salud en los medios masivos de comunicación,
laeducación de los consumidores acerca de cómo ganar acceso a lossistemas de
salud pública y de cuidado de la salud.
La comunicación terapéutica Favorece la compresión y ayuda a establecer una
relación constructiva entre la enfermera y el paciente. Los profesionales de
enfermería deben responder no sólo al contenido del mensaje verbal del paciente,
sino también a los sentimientos expresados. Antes de responder es fundamental
comprender como ve y siente el paciente la situación.

Relación profesional:
Es la conducta, los objetivos o cualidades que caracterizan odeterminan una
profesión o una persona profesional. Esas cualidadesson las bases que nuestra
sociedad utiliza para estimar si una personaestá actuando en el lugar de trabajo,
según las convencionesoccidentales, de forma adecuada o no.

Estas cualidades incluyen si nos vestimos "apropiadamente", la formaen la que


interactuamos con otros o no, si respetamos los horarios ylas fechas límites, y
cómo manejamos determinadas situaciones con losdemás.

Hay algunos elementos que pueden ser claramente señalados como faltade
profesionalismo, tales como la impuntualidad, el lenguaje agresivoy formas de
comunicación o de manejo inapropiadas, la falta decompromiso con la actividad, la
apariencia no apropiada, elestablecimiento de vínculos afectivos con colegas o
clientes cuandoesto no está permitido, etc.
Desarrollo

Relación profesional de la salud paciente RPS-P: Interacción entre el profesional y


el paciente con el fin dedevolver la salud, aliviar su padecimiento y prevenir las
enfermedadesesta es la parte más importante de todo acto profesional.
Elprofesional determina un Diagnostico y el tratamiento al enfermo. Larelación se
basa principalmente en el respeto y confianza mutua. Estodetermina la manera de
relacionarse Modelo paternalista- relaciónvertical entre el profesional y el paciente.

La transferencia la definen comparando la relación médico paciente ala del padre


consu hijo. Si el tratante se muestra bondadoso hará que el pacienteconfíe tanto
como paraabrir su alma y contar sus conflictos más íntimos. Sólo un padre
puedecomprender yperdonar. Análogamente podríamos hacer referencia a la
confianza que el paciente depositaen el médico: su rectitud profesional, que posee
las técnicas ydestrezas correspondientes yque tendrá la generosidad suficiente,
de escucharlo y ayudarle guardando al respecto lamás absoluta reserva. Por ello
mismo, el usuario o paciente, si seencuentra enfermo, está en un momento de
gran vulnerabilidad yangustia, y se sentirá muy agradecido si se le
atiende con respeto y acuciosidad.

El médico o profesional de la salud, cuando no le es posibledar un


diagnósticoinmediatamente, debe adelantar algo respecto del porvenir del cuadro
ala vista, explicandosus razones en un lenguaje que el paciente pueda entender,
siempredando lugar a laesperanza. Cuando se realiza el diagnósticoes necesario
explicarclaramente el cuadropatológico, a veces comparándolo con situaciones de
la vida cotidiana.Si el paciente creeque el tratante maneja el tema con seguridad
se sentirá tranquilo.Esto queda confirmadocon los planteamiento de Rosenthal,
quien ha demostrado que lasexpectativas positivas onegativas de un médico
pueden transmitirse espontáneamente a supaciente a través de las
comunicaciones verbales y no verbales.

También se las ha dividido según el grado de participación yactividad del paciente


ydel tratante en su interacción en:

1) Modelo de actividad – pasividad: por ejemplo, un paciente con alteración


deconciencia donde el tratante debe hacerse cargo de toda laresponsabilidad,
siendo elprototipo de esto la relación que tiene una madre con su hijo lactante.

2) Modelo de guía – cooperación, en el que el tratante es el experto yel enfermo


quien coopera, contribuye y obedece en su tratamiento, el prototipo deesta
relación es el de un padre con su hijo niño.

3) Modelo de la participación mutua, en que se establece una situaciónde igualdad


enla que el profesional asesora al paciente a ayudarse a sí mismo, élasume
unaparticipación activa e incluso la iniciativa en el tratamiento; másadecuado
en enfermedades de tipo crónico o en terapias de rehabilitación, y esmuy
frecuente enel mundo médico actual. Su prototipo seria la relación de un adultocon
otro adulto.

Estas etapas son las siguientes:

• Recepción. Esta etapa, no utilizada con frecuencia, alcanza


unaextraordinariasignificación, si se tiene en cuenta la angustia e inseguridad con
la cual acude elpaciente a este primer encuentro.

• Identificación. La toma de los datos de identidad conducidahábilmente


permiteconocer elementos muy útiles sobre la personalidad del paciente
ycaracterísticassociodemográficas.

• Interrogatorio. Esta es la etapa más importante de la RMP. Elinterrogatorio


constituyeuno de los aspectos más difíciles de la historia clínica y el querequiere
más tiempo,capacidad y dedicación. Inicialmente el paciente expresará libremente
su sintomatología sin interrumpirlo, salvo que se salga del hiloconductor, y
siemprehaciéndolo con suavidad y delicadeza. En una segunda parte ya
corresponde almédico precisar las características de cada síntoma y
ordenarloscronológicamente.

• Examen físico. Si bien el interrogatorio resulta la etapa querequiere mayor tiempo


ydedicación, el examen físico resulta también de suma importancia.Debe tener
unorden sistemático, en privacidad, respetar el pudor del enfermo ypor
supuesto,dedicar el mayor tiempo al aparato u órgano que se sospeche sea elmás
afectado,sin dejar de examinar el resto de los sistemas.

• Investigaciones complementarias. Es deber del médico explicar


lasinvestigaciones arealizar y en caso de posibles riesgos pedir su consentimiento.
Igualmente alcomunicar sus resultados debe cuidar de sus manifestaciones
verbales y extraverbales que pueden ocasionar iatrogenia.
• Información final. El último paso, que no por ser el último deja deser importante,
loconstituye la información al final de la consulta en el pacienteambulatorio y la
reuniónal alta en el caso del ingresado, donde debe explicarse con detalle cual es
eldiagnóstico, tratamiento y el seguimiento evolutivo.

BIOETICA EN LA RELACION MEDICO PACIENTE

• Principio de Autonomía:

Antiguamente y hasta hace no tanto tiempo, se centraba larelación en la idea


delorden. La enfermedad constituía un desorden donde el papel del médicoera
volver a undesempeño ordenado, o sea al bien, sin esperar la opinión del
paciente.

En la actualidad, el enfermo no es considerado como un meroente, sino una


personadotada de razón para entender y voluntad para decidir, cuando
hayconsentimientoinformado, si acepta o rechaza un tratamiento según lo que
considere mejor. Elconsentimiento informado debe ser explícito y adecuado al
grado decultura de la persona.

En este sentido la relación médico – paciente no es paternal al modode la


medicinahipocrática, sino de igualdad de derechos y deberes.

Sin embargo, autonomía del paciente para aceptar y rechazar loque sugiere
elmédico no significa que pueda exigir conductas que trasgedan laautonomía del
médico,como sería, por ejemplo solicitarle que practique un aborto, o sirechaza el
único tratamiento capaz de salvarle la vida, lo queobviamente no concordaría con
la conciencia del médico, elque puede consultar a otro médico o requerir asesoría
del comité deética. En cambio noconstituye eutanasia disimulada el rechazo de un
tratamiento porcreencias religiosas, comoel caso de las transfusiones de sangre
en los Testigos de Jehová o elrechazo detratamientos que son muy molestos
física y psicológicamente, y de altocosto económico queademás le dan escasas
seguridad de mejoría.

• Principio de Justicia:

Este involucra al médico y paciente pero también a lasociedad y al Estado,


en elsentido que se deben procurar los recursos suficientes para que todostengan
acceso fácil ydigno a la salud. Este principio justifica la necesidad de invertir
entecnología e investigacióncientífico – médica.
Conclusión

La comunicación entre el profesional de salud y el paciente es fundamental para la


pronta recuperación del paciente, para llevar esto a cabo se necesita una
confianza mutua, donde el paciente se sienta cómodo al expresar sus conflictos.
El profesional de salud debe de escuchar y expresarse claramente y con
seguridad con el paciente siempre dando lugar a la esperanza.
Las interacciones entre el profesional de salud y el paciente se dividen en tres
modelos: el de pasividad, de cooperación y el de participación mutua. La de
pasividad cuando el profesional de salud ejerce todo el control y responsabilidad,
el de cooperación cuando el paciente contribuye y obedece su tratamiento y por
último el de participación mutua, donde el profesional de salud asesora al paciente
para ayudarse así mismo.

S-ar putea să vă placă și