Sunteți pe pagina 1din 85

ESCUELA DE FACULTAD DE EDUCACIÓN

Programa Académico de Maestría en Educación


POSTGRADO para Docentes de la Región Callao
Universidad San Ignacio De Loyola

AUTOEVALUACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA DE LA REGIÓN CALLAO.

Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación en


la Mención de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la
Educación

BACHILLER LEONOR AUREA CAMPOS MALPARTIDA

LIMA – PERÚ

2012
II
AUTOEVALUACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA DE LA REGIÓN CALLAO.

III
JURADO DE TESIS

Presidente: Dr. Eulogio Zamalloa Sota

Vocal: Dr. Esther Velarde Consoli

Secretario: Mg. Miguel Rimari Arias

ASESORA

Dr. Esther Velarde Consoli

IV
Dedicatoria

A mi madre Alfonsa, por darme la vida.


A mis hijas: Ericka y Nohelia, por ser mi motivación.
Y en memoria de mi hermano Glicerio.

V
Agradecimientos

A Dios, por ser mi guía y mi fortaleza espiritual.


Ál Dr. Dionicio Lazo por brindarme su apoyo académico.
A la comunidad educativa de “Los Jazmines”.

VI
Índice de contenido

INTRODUCCIÓN 1
Problema de investigación 2
Planteamiento 2
Formulación 3
Justificación 4
Marco referencial 5
Antecedentes. 5
Nacionales 5
Internacionales 8
Marco Teórico 9
Calidad. 9
Calidad educativa 10
Enfoques Evaluativos 12
Enfoques Evaluativos en el Perú. 13
Institución Educativa. 14
Evaluación y autoevaluación institucional. 14
Evaluación. 15
Autoevaluación. 15
Modelos de Evaluación. 18
Objetivos 23
Objetivo general. 23
Objetivos específicos. 23
MÉTODO 25
Tipo y diseño de investigación 25
Variables 26
Definición conceptual y operacional 26
Participantes 28
Instrumentos 29
Procedimientos de recolección de datos 29

VII
RESULTADOS 32
DISCUSIÓN, CONCLUSIÓN Y SUGERENCIAS 44
Discusión 44
Conclusión 47
Sugerencias 47
Referencias 49

ANEXOS

VIII
Índice de Tablas

Tabla 1. Distribución de la muestra 28


Tabla 2. Confiabilidad en México y Perú 30
Tabla 3. Estándares de calidad aplicados para categorizar los resultados por 31
dimensiones.
Tabla 4. Nivel de calidad educativa de una Institución estatal de secundaria 33
del Callao, 2010.
Tabla 5. Tasa porcentual del Nivel de calidad educativa de una Institución 33
estatal de secundaria del Callao, 2010.
Tabla 6. Nivel de calidad promedio de la institución estatal del Callao, 2010. 42

IX
Índice de figuras

.
Figura 1. Nivel de calidad que alcanza la Dimensión 1, Usuarios de una 34
Institución estatal de secundaria del Callao, 2010.
Figura 2. Nivel de calidad que alcanza la Dimensión 2, Liderazgo de una 35
Institución estatal de secundaria del Callao, 2010.
Figura 3. Nivel de calidad que alcanza la Dimensión 3, Planeación de una 36
institución estatal de secundaria del Callao, 2010.
Figura 4. Nivel de calidad educativa que alcanza la Dimensión 4, Información 37
y conocimiento de una institución estatal de secundaria del Callao,
2010.
Figura 5. Nivel de calidad educativa que alcanza la Dimensión 5, Personal de 38
una institución estatal de secundaria del Callao, 2010.
Figura 6. Nivel de calidad educativa que alcanza la Dimensión 6, Procesos de 39
una institución estatal de secundaria del Callao, 20010.
Figura 7. Nivel de calidad educativa que alcanza la Dimensión 7, 40
Responsabilidad Social de una institución estatal de secundaria del
Callao, 2010.
Figura 8. Nivel de calidad educativa que alcanza la Dimensión 8, 41
Competitividad de la organización de una institución estatal de
secundaria del Callao, 2010.
Figura 9. Nivel de calidad educativa que alcanzan la Dimensiones de una 43
institución estatal de secundaria del callao, 2010.
Figura 10- Nivel de calidad educativa según la perspectiva de los agentes 44
educativos de una institución estatal de secundaria del callao, 2010

X
Resumen

El propósito de esta investigación descriptiva, de hacer evidente el nivel que


alcanza la calidad educativa a través de la autoevaluación de una institución de la
región Callao – 2012. La muestra estuvo representada por 271 unidades entre
directivos, docentes, personal administrativo, estudiantes y padres de familia. Se
utilizó 5 cuestionarios el modelo de la calidad total; elaborada en México y
adaptado en el Perú el 2010, que consta de ocho dimensiones. De los resultados
destacan: que según la opinión de los docentes, la dimensión liderazgo se
encuentra en nivel malo y según la opinión de los padres de familia, las
dimensiones: la información – conocimiento y procesos, se encuentra en nivel
malo. Se concluye que según opinión de los agentes, el nivel de calidad de la
institución educativa en términos generales se encuentra en un nivel regular.
Palabras clave: Autoevaluación Institucional, calidad educativa.

Abstract

The propose of this descriptive research was to understand the level to which the
quality of education through self-assessment of an institution of the Callao region -
2012. The sample was represented by 271 people among authorities, teachers,
administrative staff, students and parents. five questionnaires was used the model
of total quality manufactured in Mexico and adapted in Peru in 2010, consisting of
eight dimensions. The results are: in the opinion of teachers, the leadership
dimension is in bad level and in the opinion of parents, dimensions: information -
knowledge and processes, is in bad level. We conclude that in the opinion of staff,
level of quality of the overall school is in a regular level.
Keywords: Institutional Self-assessment, quality of education.
.

XI
1

Introducción

Los países latinoamericanos han desarrollado diferentes acciones encaminadas al


fortalecimiento de los procesos institucionales con el fin de mejorar la calidad
educativa; además, en muchos países y a distintos niveles surgen distintas políticas
públicas que apoyan el empoderamiento, la autonomía y el fortalecimiento de la
autoevaluación de las instituciones educativas. De esta manera se produce un cambio
fundamental, de tal forma que, aunque los aprendizajes siguen ocupando un papel
prioritario con nuevas alternativas y avances producidos por las aportaciones
metodológicas vinculadas a la tecnología educativa, se amplía el campo de la
evaluación abarcando sistemas, resultados, procesos, práctica docente, profesorado y
centros educativos

En este contexto, desde hace unas décadas la eficacia es considerada como


uno de los componentes de mayor importancia y objeto de estudio, de tal modo,
conseguir instituciones educativas eficaces, como elemento esencial de calidad, es
uno de los objetivos de la política educativa de los países de Latinoamérica. En este
marco la evaluación de las instituciones educativas representa un medio a través del
cual, se pretende lograr instituciones educativas eficaces y de calidad a través de un
sistema que nos permita controlar, valorar y tomar decisiones en un proceso continuo
y sistemático que facilite un desarrollo progresivo en el logro de los objetivos y de este
modo avanzar y construir una educación de calidad, como meta final.

Los efectos de este trabajo están dados por el proceso, instrumentos e indicadores de
la autoevaluación que son necesarios para conocer los niveles que alcanzan la calidad
educativa de una institución y compararlas con los estándares nacionales e
internacionales de calidad. En este marco la autoevaluación institucional es el proceso
principal orientado a la mejora de la calidad y llevado a cabo por las propias
instituciones educativas con la participación de sus actores sociales, que contribuirá a
la mejora de la calidad educativa, en beneficio de los estudiantes.
2

Problema de investigación

Planteamiento.

En la actualidad las instituciones educativas se enfrentan a exigencias y


demandas tanto del sector educativo como de la sociedad misma, por lo que
tienen la necesidad de mejorar sustancialmente sus procesos para ofrecer una
gestión pedagógica y gestión institucional de calidad. Es así que en abril del
2000 se llevó a cabo el Foro Mundial Educativo en Senegal, siendo una de las
políticas planteadas en Dakar, garantizar al 2015, que los niños y niñas tengan
acceso a una educación de calidad y mejorar la calidad educativa en todos sus
niveles, objetivo que mayoría de países tercermundistas no han cumplido. OEI
(2000).

En el Perú, en la Ley General de Educación N.28040, en su artículo 13


establece que la calidad educativa es el nivel óptimo de formación que debieran
alcanzar las persona para hacer frente a los retos del desarrollo humano, ejercer
su ciudadanía y aprender a lo largo de la vida.

El 2007 se aprobó el Proyecto Educativo Nacional (PEN) que señala que


al 2021 se debe alcanzar el objetivo: “Estudiantes lograrán aprendizajes
pertinentes y de calidad”. De la misma manera, encontramos dentro del
Proyecto Educativo Regional del Callao, el compromiso de elevar los índices de
calidad educativa, a fin de alcanzar “la satisfacción de las necesidades básicas y
el mejoramiento del entorno educativo”. Así mismo, en nuestro país, se creó el
Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa (SINEACE) mediante ley Nº 28740, que establece entre otras
medidas, garantizar a la sociedad que las instituciones educativas públicas y
privadas ofrezcan un servicio de calidad a través de las recomendaciones de
acción para superar las debilidades y carencias e identificadas en los resultados
de autoevaluación y evaluación externa. El Instituto Peruano de Evaluación,
Acreditación y Certificación de Educación Básica (IPEBA 2010) órgano técnico
del SINEACE que con el fin de contribuir con la calidad educativa, desarrolló una
matriz de evaluación de la gestión de la calidad, considerando dos enfoques
evaluativos: la equidad y diversidad.
3

En este sentido, las instituciones educativas públicas y privadas se ven


obligadas a desarrollar un conjunto de estrategias que le permitirá el desarrollo
sostenido y por ende la mejora de la calidad educativa en beneficio de los
estudiantes, padres de familia y la sociedad en general

Por estos motivos es importante y urgente el estudio a nivel nacional sobre


la autoevaluación de las instituciones educativas de primaria y secundaria; tanto
en estatales como en las privadas y en particular la investigación realizada en la
institución educativa del Callao.

Formulación del Problema.

Problema general.

¿Cuál es el nivel de calidad educativa que alcanza una institución de la región


callao?

Problemas específicos.

¿Cuál es el nivel de calidad de la dimensión usuario según los agentes


educativos de una institución educativa de la Región Callao?

¿Cuál es el nivel de calidad de la dimensión liderazgo según los agentes


educativos de una institución educativa de la Región Callao?

¿Cuál es el nivel de calidad de la dimensión planeación según los agentes


educativos de una institución educativa de la Región Callao?

¿Cuál es el nivel de calidad de la dimensión información y conocimiento según


los agentes educativos de una institución educativa de la Región Callao.

¿Cuál es el nivel de calidad de la dimensión personal según los agentes


educativos de una institución educativa de la Región Callao?
¿Cuál es el nivel de calidad de la dimensión procesos según los agentes
educativos de una institución educativa de la Región Callao?
4

¿Cuál es el nivel de calidad de la dimensión responsabilidad social según los


agentes educativos de una institución educativa de la Región Callao?

¿Cuál es el nivel de calidad de la dimensión competitividad de la organización


según los agentes educativos de una institución educativa de la Región Callao?

Justificación.

La temática de este trabajo es teórica y práctica, el primero, porque se ha


procurado recopilar los enfoques actuales sobre calidad educativa y
autoevaluación institucional y se inserta en el modelo del Instituto Peruano de
Evaluación, Acreditación y Certificación de Educación Básica (IPEBA 2010),
considerando que los instrumentos de la investigación son compatibles al
contexto de las exigencias de la Región Callao, dado que las dimensiones de la
calidad educativa son factibles de utilizar en el proceso de autoevaluación; y es
práctica, porque se aplicará los instrumentos a los actores constituyentes de la
institución educativa.

El presente trabajo se justifica desde el punto de vista metodológico


porque el modelo a seguir se enmarca dentro de los lineamientos del El Instituto
Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de Educación Básica
(IPEBA 2010); que uno de sus objetivos del Directorio en el articulo 26 inciso b,
indica ”apoyar a alcanzar los niveles óptimos de calidad en los procesos,
servicios y resultados, procurando que las dimensiones de estudio se acerquen a
los requerimientos y consiste en la identificación del problema y la posterior
búsqueda de soluciones” (p.6).

En definitiva el estudio se realizó con el propósito de hacer evidente el nivel


de la calidad educativa de una institución educativa a través de la
autoevaluación. En términos de la utilidad, los resultados pudieran utilizarse
dentro de la región sin pretender ser modelo, sino simplemente una guía para
aplicar la autoevaluación en otras instituciones educativas, en el entendido de
que la investigación no se puede generalizar por ser descripción simple de tipo
univariable.
5

Además, esta investigación, por su viabilidad, contribuiría y motivaría a


realizar estudios similares que permitirán mejorar la calidad educativa en todas
las instituciones educativas de la región Callao.

Marco referencial

Antecedentes Nacionales.

Campos (2010) dio a conocer el nivel de autoevaluación de una institución


educativa de primaria, a través del diseño descriptivo, de tipo prospectivo y corte
transversal. Aplicó el cuestionario adaptado (batería BADI) a 60 unidades de
análisis. La conclusión indica que la opinión de los agentes educativos fue
aceptable; sin embargo, es notoria la ausencia de trabajo en equipo y el grado
mínimo de participación del personal en los planes y proyectos educativos. La
autora sugiere institucionalizar la autoevaluación como proceso de mejora
continua en las diferentes áreas de la institución a fin de reorientar la calidad
educativa.

Así mismo, Guzmán (2009), investigó sobre la Autoevaluación de los


procesos de gestión administrativa e institucional, Lima. Usó la metodología
cualitativa y cuantitativa, encontrando que la comunidad educativa, tiene
insuficiente compromiso, motivación y expectativa para coadyuvar en la
organización y gestión de los procesos administrativos. Además considera que
los recursos físicos y financieros de la institución, son insuficientes y los que
existen están inadecuadamente utilizados; la calidad de las políticas de bienestar
planeadas y ejecutadas por la dirección son valoradas como solo regular, en
relación con las exigencias de apoyo académico y social de la comunidad
educativa; asimismo, las relaciones institucionales no serían las adecuadas y
tendrían bajos niveles de calidad, considerando que el trabajo en equipo y el
planeamiento de la gestión institucional son insuficientes.
En Lima, Revilla (2004), desarrolló una investigación cuyo propósito fue
recoger información de la calidad educativa a través de un modelo de
autoevaluación con apoyo externo en un Centro Educativo Particular para
realizar mejoras. Entre sus conclusiones da a conocer que se contó con la
participación de todos sus miembros en cada una de las etapas del proceso y los
6

datos recogidos en 1999 permitieron ejecutar la mejora en los cuatro problemas


asumidos como prioritarios. De todos ellos, se reconoce como mejor logrado la
programación curricular a nivel de aula, seguido por delegación de funciones a
pesar de haber reorganizado las funciones del personal directivo. También se
reconoce que hay grandes y buenos avances en el diseño evaluativo en cuanto
a planteamiento de criterios e indicadores pero todavía les falta terminar el
trabajo, lo cual no significa que no se haya atendido el problema. Y, la relación
entre los alumnos se considera como el problema menos resuelto, ya que en
1999 el problema de alumnos era sólo a nivel de primaria, actualmente varios
miembros del centro manifiestan que el problema se extiende a los alumnos de
secundaria.

En Lima, Cardona (2008), desarrolló una investigación en las escuelas del


Movimiento Fe y Alegría de tipo cualitativo, de corte etnográfico, a partir del
estudio de un caso, que tuvo como objetivo de investigación caracterizar el
modelo de organización de un Colegio Fe y Alegría y analizar su funcionamiento.
Y como objetivo de gestión elaborar recomendaciones para el mejoramiento de
la gestión de este modelo a partir del análisis de la estructura y de su
funcionamiento. Entre los hallazgos más significativos encontrados en la
investigación tenemos el efecto de un proyecto educativo y social bien definido,
como en este caso, que logra identificación y compromiso de los maestros para
su realización. Del mismo modo el rol que cumple la mística, la moral elevada
como elemento movilizador del quehacer educativo vinculado al quehacer
religioso, encontrando un sentido de trascendencia a la labor de la escuela. En la
ejecución es clave la direccionalidad y el acompañamiento que brindan los
directivos de la escuela y valorada por los diferentes actores sociales,
permitiendo el funcionamiento de la misma y el logro de su misión.

En el distrito de San Juan de Lurigancho – Lima, Chuye (2007), desarrolló


una investigación con el propósito de conocer en profundidad a las escuelas
públicas que aplican las reformas educativas, orientadas a mejorar la calidad y
equidad de la educación, así también verificar la participación de los actores de
la escuela: director, profesores y padres de familia en la gestión del cambio. En
un colegio público de educación secundaria, ubicado en una zona urbana
marginal, que aplica desde 1998 la nueva propuesta curricular experimental del
7

Ministerio de Educación. Los resultados encontrados fueron una serie de


factores internos como la escasez de recursos materiales, financieros y el tiempo
que unidos a factores contextuales como la situación de vida del maestro, entre
otros, dificultaron la aplicación de las propuestas innovadoras, la relación con los
padres de familia se caracteriza por la desconfianza y el distanciamiento que
impide convertirlos en aliados de la tarea educativa.

En el Callao, Romero (2010), desarrolló una investigación con el propósito


de conocer el nivel de calidad educativa de las instituciones educativas de la red
02 del distrito del callao, este estudio fue de tipo descriptivo y metodología de
recolección de datos transversal, utilizó una prueba para cada agente; elaborada
en México, tomado como referencia del Modelo nacional para la calidad total,
que consta de ocho dimensiones, donde en términos generales, los agentes
ubicaron a un nivel regular. Sus conclusiones son: el 5% de los directivos
consideran que las instituciones educativas de la red 02 se encuentra en un nivel
de calidad regular. El 49% de los docentes consideran que las instituciones
educativas se encuentran en un nivel regular y el 51% en un nivel bajo. El criterio
de calificación del personal de apoyo sobre la calidad educativa está
homogéneamente dividido. La gran mayoría considera que la calidad es regular:
42,1%. El 55,6% de los padres de familia evaluados consideran que el nivel de
calidad educativa de la institución se encuentra dentro de los parámetros
promedio esperados. Existe una marcada mayoría de alumnos que considera
que la calidad educativa de la formación que recibe se encuentra dentro de
valores regulares (70%).

Antecedentes Internacionales.

Baruch (2007), realizó una investigación con el propósito de evaluar los


Programas de Escuelas de calidad (PEC) en el ciclo escolar 2005 – 2006 en
educación primaria México, para ello se consideró el discurso de Asesores
Técnicos, pedagogos, jefes de sector de entorno al PEC, lo que arrojó los
siguientes resultados: falta de claridad en las funciones, la opinión acerca del
PEC es favorable, es insatisfactorio y casi nulo el conocimiento en torno a las
8

reglas de operación de los programas y estándares de evaluación del PEC,


además que no está cumpliendo con el estándar de redes de intercambio entre
escuelas, la principal área de oportunidad del programa es la comunicación. Así
mismo se observa la existencia de dos principales logros suscitados a raíz del
PEC: la mejora académica y la mejora en la gestión de las escuelas. Se
concluye en el PEC, en lo pedagógico, se subordinan las acciones corporativas-
administrativas, dependiendo a fin de cuentas del criterio y cualidades de las
personas que manejan e implementan los programas, por lo anterior se insiste
en ir más allá del mero diseño de las políticas y apostar (sic) por una
capacitación real que cambie la mentalidad, para así cambiar la ejecución del
programa, en todo sus proceso, de inicio a fin.

Orihuela (2002), desarrolló una investigación cuyo propósito fue conocer la


percepción que tenían los administrativos, docentes y padres de familia, con
respecto a su utilidad, la facilidad de aplicar y la disposición del personal al
utilizar un modelo europeo de evaluación de la gestión de calidad, aplicado a una
escuela particular de la ciudad de Cuernavaca. (México). Los resultados
pretenden servir de guía para aplicar tal modelo a las escuelas, los datos se
obtuvieron a través de entrevistas a los participantes, previo a estas entrevistas
se realizó una evaluación a la escuela, en la sección de secundaria, aplicando
los instrumentos del modelo de gestión de calidad, así como la devolución de los
resultados de evaluación de los participantes. Estos resultados indican una
percepción favorable hacia la aplicación del mismo, dado ciertos ajustes y
adaptaciones que también se señalan facilidad de aplicación y disposición del
personal por utilizarlo fueron corroborados. Así mismo, se sugiere la posibilidad
llevarlo a cabo en otras escuelas similares. Concluye: que la evaluación se ha
convertido en la actualidad, en una importante actividad en las instituciones de la
sociedad moderna. Las razones de su importancia radican en que indican el
grado de eficiencia o deficiencia y señala el camino para nuevas y mejores
escuelas.
9

Marco Teórico.

Calidad.

El concepto calidad tiene diversas acepciones, por ejemplo, Yamaguchi (1989)


dice “la buena calidad no solamente es la calidad de los productos, que es la
calidad interpretada de manera estrecha (cualidades), sino significa también, el
volumen de producción que, cuando se requiere, se obtiene la cantidad
necesaria y al costo más bajo posible para que tenga un buen precio, o por lo
menos un precio razonable, y además un servicio de posventa, rápido y bueno”
(p.98).

En esta definición Yamaguchi (1989), hace una comparación entre la


producción y cantidad, en el caso educativo, la producción es el tipo de meta que
se aspira lograr en el desarrollo pedagógico, mientras que la cantidad, se define
como el número de estudiantes que logren resultados óptimos en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

El término calidad, nace en el ámbito empresarial, con la necesidad de


reducir el error y buscar la eficiencia en todos los procesos, como señala, Juran
(1990) quien señala:
La calidad es el conjunto de características de un producto que satisfacen
las necesidades de los clientes y, en consecuencia, hacen satisfactorio al
producto; mientras que la calidad consiste en tener deficiencias; en el
primer significado, una mayor calidad capacita a las empresas para
aumentar la satisfacción del cliente. En el segundo significado una mayor
calidad capacita a la empresa para reducir los índices de error, reducir los
procesos, reducir los fallos, etc. (p.74).

Es preciso señalar, que durante los últimos años el término calidad ha


cobrado vital importancia en los diferentes ámbitos organizados, ya sea en la
economía, la producción, la filosofía y demás ciencias; como por ejemplo
Garving (1996) señala, cinco aproximaciones de calidad: La trascendencia de la
filosofía, la basada en el producto, la basada en el usuario, la basada en la
fabricación y la basada en el valor.
10

Calidad Educativa.

La calidad educativa puede ser operativizada en función de diversas variables. El


concepto de calidad proviene del ámbito económico industrial tomando mayor
impulso a medida que la economía se tornó más competitiva convirtiéndose
gradualmente en una variable cada vez más importante en la elaboración y
prestación de bienes y servicios. Todo este proceso aceleró la adopción de
distintas estrategias organizacionales que van desde la tecnificación empresarial
hasta la capacitación de los recursos humanos. Fue sin duda Deming (1982)
quien explica que "la calidad se mejora atendiendo al proceso más que al
producto.”, o, " el líder debe gestionar para mejorar y no para castigar”. (p.46)

Ahora bien tomando como referencia algunas aproximaciones al término


calidad utilizadas según Garvín (1984) y Harvey y Green (1.993) citado por
Mateo (2000) tenemos que:
La calidad en función de los recursos, desde este punto de vista se
entiende por calidad a aquellos centros dotados con más y mejores
recursos humanos, recursos materiales y recursos económicos.
La calidad en función de los resultados, La institución educativa tiene
calidad en la medida que contribuye al éxito de sus alumnos. Son los
resultados que determinan la valoración de la institución.
La calidad como valor añadido, desde este punto de vista la calidad se
valora en función de su mayor incidencia en el cambio generado en sus
propios alumnos.
La calidad entendida como adecuación a los propósitos significa que la
calidad de una institución educativa deberá estar referida a los fines
educativos señalados en el marco legal, en los documentos académicos y
en la normativa anual. (p.115)
Citando nuevamente a Mateo (2000) algunas ideas sobre la calidad, referente a
los resultados, producto y transformación señala:
La calidad como resultado a un proceso, plantea la substitución del control
de la calidad sobre el producto para la comprobación de que este producto
ha sido elaborado mediante un proceso controlado y bien estructurado y se
somete a las normas internacionales de calidad.
11

Calidad como producto económico, aproximación al concepto de calidad


desde la perspectiva del precio que supone su obtención de centros
eficientes al relacionar costos y resultados, orientados hacia la rendición de
cuentas.
Calidad como transformación y cambio, la calidad está centrada sobre la
evaluación y la mejora a nivel institucional; son centros preocupados por
mejorar el rendimiento de los alumnos e incrementar el valor añadido,
orientados hacia el desarrollo cualitativo de la organización, lo que significa
que la institución está en constante innovación. (p.123)

Si bien existen distintos elementos, factores, variables y dimensiones que


pueden utilizarse en la identificación de la calidad educativa, no deben omitirse
entre ellos al clima escolar; la respuesta de la escuela a las demandas
comunitarias y sociales; el estimulo a la actividad del alumno; la participación
democrática de todos los actores, la cualificación y formación docente; los
recursos educativos; la función directiva; la innovación educativa; el grado de
compromiso de los distintos actores con la cultura institucional; la colaboración y
coparticipación en la planificación y toma de decisiones, y obviamente el trabajo
en equipo como algunos de los elementos que nos permitirán identificar lo que
usualmente se denomina calidad educativa.

Por todo lo descrito anteriormente se debe ser prudente al utilizar el


término calidad educativa y contemplar en su análisis además de los factores
enunciados anteriormente , aquellos que permitan comprender el tipo de
organización adoptado, la forma en que se administra y dirige la institución y las
distintas herramientas que para ello se utilizan , destacándose entre otras a los
Proyectos Educativos Institucionales, que sin pretender agotar su
conceptualización se puede convenir en considerarlo como la herramienta
esencial de la gestión que procura el acercamiento a la institución como
totalidad, identificando, explicitando , comprendiendo y transformando los
diferentes ámbitos de la vida organizacional , para ello es indispensable y
necesario que todos los integrantes de la misma, identifiquen situaciones
institucionales problemáticas y busquen una solución concertada a la misma.
12

Según la Ley General de Educación 28044, para que las personas puedan
desenvolverse como ciudadanos deben recibir una educación de calidad y
continuar aprendiendo durante toda la vida. Los factores que interactúan para el
logro de dicha calidad son:
a)Lineamientos generales del proceso educativo en concordancia con los
principios y fines de la educación; b) Currículos básicos, comunes a todo el
país, articulados entre los diferentes niveles y modalidades educativas; c)
Inversión mínima por alumno que comprenda la atención de salud,
alimentación y provisión de materiales educativos; d) Formación inicial y
permanente que garantiza idoneidad de los docentes y autoridades
educativas; e) Carrera pública docente y administrativa en todos los niveles
del sistema educativo; f) Infraestructura, equipamiento, servicios y
materiales educativos adecuados a las exigencias técnico-pedagógicas de
cada lugar y a las que plantea el mundo contemporáneo; g) Investigación e
innovación educativas; h) Organización institucional y relaciones humanas
armoniosas que favorecen el proceso educativo. Corresponde al Estado
garantizar los factores de la calidad en las instituciones pública (p.11).

Enfoques Evaluativos.

En las últimas décadas se han usado dos enfoques evaluativos en relación con
los centros educativos, Santos (1996) describe estos dos enfoques de la
siguiente manera: “el primer enfoque orientado a constatar la eficacia, excelencia
y a la calidad entendida como concepto absoluto, y el segundo, los que colocan
el énfasis en la mejora o el perfeccionamiento de la institución, de tipo sistémico”
(pg.30). El objetivo de los enfoques evaluativos centrados en la eficacia consiste
en identificar en primer lugar los factores que la determinan, luego compararlos
con los que consideran paradigmas de excelencia, con instrumentos que
analicen la existencia y grado de excelencia de los factores, para elaborar, a
partir de estos conocimientos políticas de actuación. El segundo enfoque pone
énfasis en la creación de las condiciones óptimas para que puedan desarrollarse
mediante programas de actuación que garanticen la mejora de la calidad
educativa.
La evaluación de instituciones se configura desde dos puntos de vista,
desde la acción externa, los que plantean que la calidad en términos de
13

producción apoya a la mejora a partir de los procesos de control y de cambio y


desde la reflexión, la autoevaluación es el eje vertebrado de la mejora que se
sitúa en la comprensión de los hechos y en el cambio por la transformación.

Enfoques Evaluativos en el Perú.

En un país como el Perú, con un sistema educativo segregado, donde existe una
gran brecha entre los distintos niveles o modalidades educativos y existiendo a
su vez de la diversidad cultural, la educación tiene el reto de contribuir al logro de
la calidad y equidad educativa, ofreciendo una educación en la que la diversidad
cultural sea asumida como recurso capaz de generar propuestas y experiencias
educativas que respondan a las necesidades y demandas de una sociedad
pluricultural y multilingüe en todos los niveles y modalidades del sistema
educativo. Incorporar la interculturalidad como elemento básico del sistema
educativo implica que se asuma la diversidad cultural desde una perspectiva de
respeto y equidad social que todos los sectores de la sociedad debieran hacia
los otros. En este sentido, el Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad en Educación Básica IPEBA (2011) plantea dos
enfoques evaluativos:
Enfoque de equidad; este enfoque contribuye a cerrar estas brechas de
inequidad, haciendo uso adecuado de la información para que se genere
como producto de los procesos de autoevaluación y acreditación que
permitirá dar recomendaciones para cerrar progresivamente estas brechas
a nivel de sistema educativo y el enfoque de diversidad; esta posición debe
partir de la premisa de que todas las culturas tienen derecho a
desarrollarse y a contribuir, desde sus particularidades y diferencias, a la
construcción del país. (p.11)

En cuanto a la educación en áreas rurales la diversidad cultural tiende a


ser percibida como un problema en la práctica la escuela está lejos de adaptarse
eficazmente a la realidad social y cultural del espacio rural. La escuela debe
lograr aprendizajes útiles para el desempeño en la comunidad y en otros
ambientes culturales. Sin embargo, el sistema está estructurado como si todos
los niños fuesen homogéneos, cosa que no ocurre en la realidad.
14

Por tanto una escuela comprometida con la equidad tendría que aprender a
valorar la participación y el esfuerzo y reconocer el error o la dificultad como
expresión del saber previo o de la parte pendiente de su tarea educativa. Pero,
sobre todo, la escuela debería asumir la responsabilidad de instalar procesos de
seguimiento cotidiano de logros y dificultades en el aprendizaje, acompañados
de estrategias pedagógicas e institucionales orientadas a lograr que todos los y
las estudiantes aprendan, respetando y valorando la diversidad de su origen
étnico, cultural, social, de género o discapacidad.

Institución educativa.

Las instituciones educativas en la actualidad constituyen organizaciones


complejas que pueden ser analizadas desde diferentes puntos de vista. Una
institución educativa puede considerarse una realidad socio dinámica, donde
confluyen un conjunto de actores: profesorado, personal administrativo, alumnos,
padres de familia, con el objetivo de alcanzar unos objetivos de aprendizaje
desde unas prácticas pedagógicas concretas. Como se indica en De acuerdo
con la Ley General de Educación 28044, “la comunidad educativa está
conformada por estudiantes, padres de familia, profesores, directivos,
administrativos, ex alumnos y miembros de la comunidad local”. (p. 36). También
se consideran organizaciones formales, que pueden ser evaluadas, tomando
como criterios de referencia principios de eficacia; analizan los factores de
producción que se encuentran en cuatro bloques, según referencia a las
variables de contexto, entrada, proceso o producto (context, imput, process,
product). También se considera comunidades educativas, espacios de relación
interpersonal con una normatividad y reglas precisas para el desarrollo de
programas educativas en función de los fines curriculares.

Evaluación y autoevaluación institucional.

Evaluación.

La evaluación de los centros persigue modificar las actitudes del contexto


escolar y generar una actitud reflexiva que también de confianza en la capacidad
15

de realizar progresos y desde dos procesos fundamentales, como indica Mateo


(2005):
Los procesos de evaluación internos, donde la dinámica de activación
procede sustancialmente del propio centro; b) Los procesos externos, que
vienen caracterizados por ser inducidos externamente. Si el propósito de
una auténtica evaluación es poder realizar sus potencialidades como
instrumento para el cambio escolar, entonces, las políticas deben
promover evaluaciones como un vehículo para el desarrollo de los
alumnos, de los profesores y del centro. (p. 84)

Desde otro punto de vista, Ruiz (1999. p. 113) en la evaluación institucional


“es posible detectar los niveles, las funciones, las actitudes, las relaciones o
comportamientos que ponen de manifiesto dificultades, problemas, conflictos e
irregularidades, lo cual permite decidir un orden de prioridades para la toma de
decisiones y la posterior evaluación parcial, localizada en tales aspectos, más
detallada y profunda que la anterior”. Por lo tanto, es conveniente utilizar este
instrumento evaluador en situaciones institucionales con la intención de mejora.
Para la recogida de información o la indicación de las diferencias y problemas
detectados, para el diseño de intervenciones específicas y el seguimiento de un
desarrollo a fin de asegurar su éxito, para la potenciación de aspectos
considerados satisfactorios en función de una nueva situación, así como la
incorporación de innovaciones, lo que supone una renovación y un crecimiento
de la institución.

Ruiz (1999 p.56) establece que la evaluación “es un proceso integral y


comprensivo. Significa que debe abarcar todas las variables del ámbito sujeto a
la evaluación. Podrá utilizar cualquier tipo de técnicas e instrumentos para la
recolección de información pertinente y en armonía con la correspondiente
planificación”. Toda información sobre el objeto evaluado contribuirá a cualificar
el juicio emitido acerca de él. La Evaluación es indirecta ya que las variables, en
el campo de la educación, solo pueden ser mensurables y valoradas en sus
manifestaciones observables. La evaluación debe responder a un proceso
científico: tanto en la selección, diseño, aplicación de instrumentos, como en su
metodología empleada para la recolección, procesamiento y análisis de
información,. La evaluación es un proceso referencial: porque toda acción
valorativa tiene como finalidad esencial relacionar los logros obtenidos con las
16

metas u objetivos propuestos por una institución o programa. La evaluación es


un proceso continuo, significa que, integra a los procesos de cada ámbito
evaluado, forma parte intrínseca de la dinámica de ese ámbito. Esta
característica otorga a la evaluación una dimensión formativa o
retroalimentadora, aportando a modificar aquellos factores o aspectos que sean
susceptibles de mejorar. La evaluación debe ser un proceso participativo y
cooperativo.

Autoevaluación.

De acuerdo con el Reglamento de la Ley. 28740, Ley del Sistema Nacional de


Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, del SINEACE,
la autoevaluación institucional es el proceso de evaluación orientado a la mejora
de la calidad y llevado a cabo por los propias actores; es decir, estudiantes,
egresados, docentes, administrativos, autoridades, padres de familia, y grupos
de interés. En esta ley norma los procesos de evaluación, acreditación y
certificación de la calidad educativa, define la participación del Estado en ellos y
regula el ámbito, la organización y el funcionamiento de este sistema de
evaluación y a lo que se refieren en los artículos 14º y 16º el Estado garantiza el
funcionamiento de un Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa que abarca todo el territorio nacional y
responde con flexibilidad a las características y especificidades de cada región
del país.
La autoevaluación que realiza la institución puede formar parte del proceso
de acreditación o ser independiente del mismo, como componente del proceso
de autorregulación. Cuando la autoevaluación se realiza con fines de
acreditación, la institución o programa utilizará los estándares, criterios y
procedimientos aprobados por el órgano operador correspondiente. El resultado
de la autoevaluación se registra en un informe que es remitido a la entidad
evaluadora para su estudio, con la documentación de respaldo que corresponda.

Por su parte Mateo (2005 p.36), asume que “la autoevaluación es un


proceso de reflexión sistemática, orientado sobre todo a la mejora de la calidad
de las acciones de los sujetos, de las intervenciones de los profesionales, del
funcionamiento institucional o de las aplicaciones de la realidad de los sistemas
17

ligados a la actividad educativa”. De tal modo, que la autoevaluación de una


institución se concibe como el juicio emitido acerca del cumplimiento de sus fines
que se hace después de un tiempo determinado de funcionamiento, con el
propósito de transformarla o de corregir problemas. Para ello, se requiere de una
concepción previa acerca de su actividad.

Mientras que para Casanova (1997) la importancia radica en que la


autoevaluación sirve definitivamente para el buen funcionamiento de los centros
escolares. Esta autora afirma que “El comprobar y valorar van organizando los
diferentes y muy diversos componentes que integran todo sistema educativo, es
decisivo para su buena marcha y sobre todo para procurar su mejora paulatina
tanto en sus elementos de administración como en los más estrictamente
pedagógicos” (p. 87)

A su vez, Cardona (1994 p.76) considera hasta cuatro posibles motivos


para realizar una autoevaluación, a) El centro educativo como organización
formadora busca conseguir una práctica educativa de mayor calidad. b) Las
causas sociales que afectan al centro educativo: entre ellos, las causas de
origen político, pues existen para el control de las acciones educativas. c) Las
causas económicas para el control del presupuesto que el Estado o la
administración central proporciona al Centro Educativo d) Las causas de índole
educativa como correctora de las desigualdades sociales en un país.

Según Baruch (2007 p.11), la autoevaluación es una técnica que permite la


mejora continua de la organización a través de la comparación de las actividades
y resultados de la misma con un modelo de referencia; es decir, los resultados
permitirán de una u otra manera conocer el perfil real de los elementos
constituyentes de la institución.

Cardona (2002, pág. 171) menciona a cerca de la autoevaluación como


“un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos y cada uno de
los miembros de una institución escolar, se orienta hacia un diagnóstico
completo o parcial, del funcionamiento de la misma y el conjunto de propuestas
razonadas para su correspondiente mejora. Es un proceso de encuentro,
intercambio y consenso”.
18

En consecuencia, teniendo en cuenta los diversos conceptos se deduce


que la autoevaluación institucional, constituye el paso inicial del sistema de
aseguramiento y su propósito es obtener un diagnóstico que permita determinar
el nivel de calidad de las prácticas de gestión que la institución realiza
cotidianamente. Además, permite identificar espacios de debilidades y ámbitos
que pudieran ser entendidos como oportunidades para el mejoramiento de su
propia gestión institucional. Para cumplir tal propósito es necesario la
participación de los agentes educativos no solo en el uso de la información; sino
más fundamentalmente en la propia planificación y desarrollo del proceso de
autoevaluación.

Modelos de evaluación.

Según Mateo (2005), hay diversos modelos de evaluación de instituciones


educativas, estos son: el Modelo Europeo de Excelencia Empresarial (EFQM),
Modelo de las escuelas públicas mexicanas, Modelo Iberoamericano de
Excelencia en la Gestión; modelo denominado Batería para una Autoevaluación
Institucional (BADI), modelo de caso, modelo de evaluación cualitativa y modelo
de auditoría. A continuación Mateo indica los diversos modelos:
El Modelo Europeo de Excelencia Empresarial (EFQM).

Es una herramienta práctica para ayudar mediante la autoevaluación,


basada en un análisis detallado del funcionamiento del sistema de gestión de la
organización (diagnostico de puntos débiles y necesidades de mejora) usando
como guía los criterios del modelo. Está formado por 9 criterios, a cada uno de
los cuales adjudican un porcentaje en la consecución de la excelencia;
conocidas las debilidades y fortalezas del centro, procede a elaborar un plan de
mejora que se lleva a cabo en el plazo previsto y luego se vuelve a repetir la
evaluación.

Modelo de Autoevaluación de las Escuelas Públicas Mexicanas.

El Modelo Nacional para la calidad total, México, versión educativa (s. f.:
86, 91, 96, 101, 104, 110, 116, 118). Presenta los indicadores del instrumento y
que hemos aplicado en forma eficiente:
19

Usuarios: Se refiere a la forma como el Centro Educativo profundiza en el


conocimiento de los usuarios y como ellos perciben el valor proporcionado por el
centro. Incluye la manera en que se fortalece con sus usuarios y la evaluación de
su satisfacción y su preferencia.
Liderazgo.
Landolfi (2012) define al liderazgo como: “El liderazgo es el ejercicio
manifestativo de las actualizaciones y perfeccionamientos de un ser humano,
denominado líder, quien por su acción se coloca al servicio del logro, a través de
una misión, de uno o varios objetivos propuestos por una visió”. Asi mismo Dalft
(2006 ) La relación de influencia que ocurre entre los líderes y sus seguidores,
mediante la cual las dos partes pretenden llegar a cambios y resultados reales
que reflejen los propósitos que comparten. Los elementos básicos de esta
definición son: líder, influencia, intención, responsabilidad, cambio, propósito
compartido y seguidores. Pg 6.
Se refiere a la función y a la participación de los directivos en la gestión del
Centro Educativo ejerciendo un liderazgo visionario, participativo, ético y efectivo
que crea una cultura que sustenta la competitividad y la viabilidad del centro
escolar, diseña, implanta y evalúa un sistema de mejora continua.
Planeación: Se refiere a la forma en que el planeamiento orienta al Centro
Educativo hacia la mejora a través de la definición y despliegue de objetivos y
estrategias prioritarias.
Información y conocimiento: Se refiere a la forma como se obtiene, analiza,
estructura y comunica la información y el conocimiento para la gestión, tanto en
el ámbito académico como en el administrativo, para apoyar el logro de las
estrategias, desarrollo del Centro Educativo y promueve el cambio y la
innovación.
Personal: Se refiere a la forma como el Centro Educativo crea las condiciones
necesarias para propiciar del desarrollo del personal, a fin de mejorar su
desempeño y calidad de vida como fundamento para el desarrollo
organizacional.
Proceso: Se refiere a la forma como el Centro Educativo diseña, evalúa y
mejora los servicios y procesos a fin de aportar valor de forma consistente a los
usuarios y alcanzar los objetivos del proyecto institucional.
20

Responsabilidad social: Se refiere a la forma en que el Centro Educativo asume


su responsabilidad académica, cultural y social para contribuir al desarrollo
sustentable de su entorno, al bienestar de la comunidad inmediata y a la
promoción de una cultura de calidad.
Competitividad de la organización: Se refiere al desempeño del centro educativo
en la creación de valor añadido para los grupos de interés como resultado de su
planeación estratégica y mejoramiento de procesos, así como la relación causal
entre el mejoramiento de su posición competitiva y su proceso de calidad, para
asegurar su desarrollo y crecimiento a largo plazo.

El modelo aplicado en Cataluña

Este modelo establece la evaluación como un elemento para la adecuación


permanente del sistema educativo a demandas sociales y necesidades
educativas. Establece dos tipos de evaluación: la interna que han de llevar a
cabo los mismo centros con la participación de los órganos de gobierno y de
coordinación y los diferentes sectores de la comunidad educativa; y la externa,
que ha de llevar a cabo la Inspección de Enseñanza. La evaluación se lleva a
cabo mediante planes de evaluación de tres años de duración, en los cuales se
tiene en cuenta como mínimo dos ámbitos: Gestión organizativa (planificación de
la acción educativa, estructura funcional, gestión de recursos, atención y
seguimiento del alumnado), Enseñanza y aprendizaje (gestión curricular,
resultados de aprendizaje). Se caracteriza por ser una evaluación bimodal, de
tipo externo e interno, carácter publico y se informa a las comunidades, se tendrá
en cuenta su contexto socioeconómico y los recursos que dispone.

El modelo iberoamericano de Excelencia en la Gestión.

Este modelo obtuvo un premio Iberoamericano en 1999 y representa una


adecuación del modelo europeo de la EFQM. La diferencia con el modelo
europeo se da en los términos de referencia. Su objetivo FUNDIBEQ (2011), “se
refiere a las propias metas internas de la organización. Para cada tendencia de
resultados presentada deberá especificarse el objetivo interno, también como
una tendencia a lo largo del tiempo”. En la evaluación de la gestión de las
organizaciones, se identifican sus puntos fuertes y áreas de mejoras que sirvan
21

para establecer planes de progreso y también sirva como información para el


desarrollo y la planificación estratégica. En este modelo, es el cliente y no el
proceso, además se busca la innovación y mejora continua. No necesariamente
arriba en una puntuación final (aunque así lo comprenda en su proceso
metodológico) sino que puede identificarse sólo las fortalezas y debilidades en el
proceso y en los resultados.

Modelo Batería para una Autoevaluación institucional (B.A.D.I).

Se trata de un nuevo modelo evaluador de centros educativos, denominado:


Batería para una evaluación Institucional (B.A.D.I). Los principios que
constituyen dicho modelo se pueden resumir en los siguientes puntos: Es un
modelo de concepción esencialmente organicista, estamental, con definición
ideológica; tiene un enfoque fundamentalmente Rogeriano. Participa de los
enfoques conceptuales: social, abierto, dinámico, cultural y positivo. Comparte la
teoría moderna de organización y sus indicadores pertenecen a las fases: criterio
presupuestal, metodológica e informativa; Se identifica con los modelos
centrados en la evaluación de cambio, de forma especial en la autoevaluación.
INEE (2009). Los instrumentos que componen esta batería son cuestionarios
tipo escala de autoaplicación. Esto quiere decir que los propios informantes
llenan su instrumento eligiendo entre varias opciones predeterminadas de
respuesta. Se trata de cuatro cuestionarios para la autoevaluación (uno
para cada actor o grupo de actores: director, profesores, alumnos y padres
de familia) y otros tantos para la evaluación del desempeño que están
destinados a los mismos informantes pero en donde se valora a alguno o a
varios de los otros actores. (p. 6).

Modelo Estudio de Caso.

Se reconoce como uno de los modelos de evaluación institucional de carácter


principalmente cualitativo. Para algunos constituye un método de investigación
evaluativa y para otros autores, una estrategia de diseño de la investigación
cualitativa, que puede aplicarse a la evaluación de un centro educativo.
Su aporte radica en su capacidad para generar hipótesis y descubrimientos, en
centrar su interés en un individuo, evento o institución, en el estudio particular del
22

centro o persona, y en su flexibilidad y aplicabilidad a situaciones naturales. El


estudio de caso afronta la realidad mediante un análisis detallado de sus
elementos y la interacción que se produce entre ellos y su contexto para llegar
mediante un proceso de síntesis a la búsqueda del significado y la toma de
decisión sobre el caso. Además, se realiza con cierta intensidad en un período
corto. La única exigencia, como lo dice Rodríguez (1996), es que el caso posea
algún límite físico o social que le confiera entidad. En el entorno educativo puede
tratarse de un alumno, una clase, un claustro, un centro, un proyecto curricular,
la práctica de un profesor, una determinada política educativa. Se reconoce
como debilidad a este método en que sus resultados no se pueden generalizar.

Evaluación Cualitativa.

Este modelo parte del paradigma Naturalista, consiste en conocer como se


producen los procesos educativos en su entorno natural, como se construyen
estos procesos a través de las interpretaciones y las actividades de sus
protagonistas. Explica los distintos aspectos y fenómenos de la realidad
educativa, pero asume que esa realidad no es solamente externa observable y
cuantificable numéricamente, sino que también es dependiente de cómo los
actores educativos la interpretan, lo vivencian. Se realiza con tres elementos: El
profesor, como responsable de enseñanza evalúa de forma periódica el proceso
de aprendizaje realizado por los alumnos que se expresa en una nota. Para ello
se sigue los criterios establecidos por la ley; Los equipos docentes, formados por
todos los tutores y profesores de un curso, evalúan periódicamente su labor
académica de formación académica, de formación y actividades co-curriculares,
así como los problemas que plantea la marcha del curso. Estos equipos
identifican los problemas y elaboran los informes, planteando las sugerencias
respectivas para la mejora continua.

Modelo de Auditoria.

Es un enfoque muy usado en la empresa privada, adecuada a centros


educativos para su evaluación, su finalidad no sólo es de control, sino de
diagnostico, pronóstico y facilitación en la toma de decisiones. Uno de los
23

factores claves son la planificación exhaustiva del trabajo y el máximo


aprovechamiento de la información acumulada.

Objetivos

Objetivo General.

Describir el nivel de calidad educativa de una institución de la Región Callao a


través de la autoevaluación.

Objetivos específicos.

Identificar el nivel de calidad en la dimensión usuario de una institución


educativa de la Región Callao.

Identificar el nivel de la dimensión liderazgo de una institución educativa de la


Región Callao.

Identificar el nivel de la dimensión planeación de una institución educativa de la


Región Callao.

Identificar el nivel de la dimensión información y conocimiento de una institución


educativa de la Región Callao.

Identificar el nivel de la dimensión personal de una institución educativa de la


Región Callao.

Identificar el nivel de la dimensión proceso de una institución educativa de la


Región Callao.

Identificar el nivel de la dimensión responsabilidad social de una institución


educativa de la Región Callao.
24

Identificar el nivel de la dimensión competitividad de la organización de una


institución educativa de la Región Callao.
25

Método

Tipo y Método de Investigación

Tipo de Investigación.

Según el análisis y el alcance de los resultados el estudio fue de tipo descriptivo


simple, por cuanto se describió los resultados finales de los agentes y los
indicadores de la variable, sin control ni manipulación de la variable de estudio.
Según Hernández, (2003) el estudio descriptivo selecciona una serie de
cuestiones y mide cada variable en forma independiente a fin de describir el
problema.

Diseño de Investigación.

El diseño aplicado fue de tipo descriptivo simple porque describió las variables
de interés y cuyo esquema es el siguiente:

O1

O2
X
m
O3

O4

Donde:
m = muestra de estudio.
X = Variable única calidad educativa (8 dimensiones).
O1 = Observación de la variable “X”, opinión de los docentes.
O2 = Observación de la variable “X”, opinión del director.
O3 = Observación de la variable “X”, opinión de los padres de familia.
O4 = Observación de la variable “X”, personal de apoyo.
26

Variable
Autoevaluación institucional

Definición conceptual.

En la autoevaluación institucional es posible detectar los niveles, las


funciones, las actitudes, las relaciones o comportamientos que ponen de
manifiesto dificultades, problemas, conflictos e irregularidades, lo cual permite
decidir un orden de prioridades para la toma de decisiones y la posterior
evaluación parcial, localizada en tales aspectos, más detallada y profunda que la
anterior. (De Ruiz, 1999. p. 113).

Definición operacional.

La autoevaluación de una institución educativa de secundaria se mide con 5


instrumentos que contienen 8 dimensiones (usuario, liderazgo, planeación,
información y conocimiento, personal, procesos, responsabilidad social y
competitividad de la organización), a través de la opinión de 5 agentes que
participan en el proceso educativo, con el fin de obtener resultados que
determinen el nivel de calidad dentro del parámetro que proporciona el autor.
Los instrumentos pertenecen al equipo de Secretaria Técnica de Autoevaluación
de Educación Pública de México, año 2006. (SEP, 2006)

Participantes

Población.
La población consta de un cuerpo estudiantil de 820 alumnos del nivel de
secundaria, una comunidad de 702 familias, una plana docente de 34 maestros,
7 trabajadores de apoyo y 2 directivos de la Institución Educativa No 5126 Los
Jazmines, perteneciente a la Dirección Regional de Educación del Callao. Su
alumnado es diverso económica y socialmente, sin embargo predomina la
población del sector D y E, Los padres de familia principalmente son obreros en
fabricas, manufacturas, construcciones, artesanía, choferes y otros. La
infraestructura de la institución es construcción nueva que labora en doble turno
y debido a la demanda masiva se han adaptado 4 ambientes que no reúnen las
condiciones mínimas.
27

Muestra.

La muestra estuvo conformada por un total de 271 unidades de análisis,


seleccionada a través de método probabilístico y técnica de muestreo por
conglomerados; ya que se incluyo a las autoridades, personal administrativo,
docentes, padres de familia y alumnos. La distribución de los mismos se
representa en la siguiente tabla:

Tabla 1.
Distribución de la muestra
Unidad de análisis total
Autoridades (Director) 2
Docentes 27
Padres de Familia 120
Administrativos (personal de apoyo 8
Alumnos 114
Total 271

Instrumentos

Se utilizó la prueba conocida como Modelo Nacional para la Calidad Total,


elaborada en México D.F. por la Secretaría de Educación Pública de México
(SEP) y coordinada por la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas
Educativas a través de la Dirección General de Evaluación de Políticas (DGEP)
Mexicanas.
La validez original fue lograda mediante un coeficiente de significancia binomial
ante la consulta a 15 expertos maestros principales y psicólogos educativos,
dicha significancia fue inferior a 0.05 en todas las opiniones obtenidas.
La confiabilidad por consistencia interna determinada para el instrumento
en una muestra de 1504 informantes de la ciudad de México se describe a
continuación en paralelo a los indicadores obtenidos en la muestra analizada en
nuestro estudio. Observamos que los indicadores son aceptables en ambos
casos.

La confiabilidad se muestra en la tabla 3, que se realizó en México y en el


Perú la investigación realizada por Romero (2010) desarrolla la validez y
28

confiabilidad para la ciudad del Callao y se encuentra en paralelo a los


indicadores obtenidos.

Tabla 2
Confiabilidad en México y Perú
Dimensiones Alpha original Alpha perú
Usuarios 0,874 0,792
Liderazgo 0,881 0,795
Planeación 0,857 0,789
Información y Conocimiento 0,854 0,805
Personal 0,870 0,797
Proceso 0,884 0,790
Responsabilidad Social 0,875 0,814
Competitividad en la organización 0,853 0,808

Los cuestionarios fueron dirigidos a los 5 agentes, docentes, padres de


familia, estudiantes, personal de apoyo y directivos. El cuestionario dirigido a los
docentes consta de 119 proposiciones que abarcaron las ocho dimensiones de
la variable; su propósito fundamental fue conocer las valoraciones acerca de los
aspectos relativos a la institución educativa susceptibles de mejora como: la
comunicación, el desempeño de las funciones del director, las formas de
evaluación, organización y gestión que existe en la institución, las estrategias
para la mejora y los aspectos de su propio trabajo dentro y fuera del aula.

Así mismo el cuestionario dirigido a los padres de familia estuvo


conformado por 52 enunciados que abarcó algunos criterios de cada dimensión.
Su propósito fue conocer las valoraciones que tienen los padres o tutores de los
alumnos acerca de los planes de estudio y trabajo que la institución realiza, la
incorporación de sus sugerencias y su participación en la realización de mejoras
al interior de la Institución y su comunidad, así como el desempeño de las
funciones del director, las formas de organización y gestión, así también, las
estrategias para la mejora de sus servicios.

Mientras que el cuestionario para alumnos conformado por 55 enunciados


abarcó también algunos criterios de cada dimensión en estudio; su objetivo fue
conocer las valoraciones del alumno acerca del funcionamiento y trabajo que se
lleva a cabo en la Institución Educativa.
29

El cuestionario para el Personal de Apoyo contiene 40 enunciados; lo


cual cubre la estrategia de recolección de datos para alimentar la herramienta
de autoevaluación. Su propósito fue conocer las valoraciones del personal de
apoyo como secretarios, auxiliares, acerca de la comunicación con los
usuarios, el desempeño de las funciones del director, la forma de organización
y gestión que existen en la Institución, las estrategias para la mejora y la
consideración de su trabajo para la mejora de los servicios de la Institución
Educativa.

Finalmente, el cuestionario dirigido al director estuvo constituido por 112


enunciados y tuvo como objetivo facilitar la información relevante acerca del
funcionamiento de la Institución, sobre las características y desempeño de los
elementos fundamentales del sistema de organización de la Institución.

La escala de valoración:
Tabla 3

Estándares de calidad aplicados para categorizar los resultados por


dimensiones.
Intervalo de puntuación Situación Cumplimiento%
4< media≤5 Excelente 80%<Cumplimiento
≤100%
3<media≤4 Buena 60%<Cumplimiento≤80%
2< media≤3 Regular 40%<Cumplimiento≤60%
1<media≤2 Mala 20%<Cumplimiento≤40%
0< media≤ 1 Pésima 0%<Cumplimiento ≤20%

Procedimientos de recolección de datos

Para entrar en contacto con la información necesaria que permita lograr los
objetivos propuestos en este estudio, se utilizó la técnica de entrevista colectiva
en una sola institución, en varios momentos, uno para cada agente. La entrevista
da lugar a la aplicación de los respectivos cuestionarios en los cuales se
señalaba las respuestas de opinión o de actitud. Luego se procedió a levantar
las respuestas por agente, su tabulación y recuento técnico con el software del
modelo del instrumento, este software es un sistema para el análisis de
30

información de los cuestionarios uno para cada agente. Consta de tres hojas de
trabajo, aparte de ésta que contiene el manual. Estas hojas son la de captura,
análisis y análisis2, las cuales se describen a continuación.
Captura: En esta hoja se capturan las respuestas que los encuestados den a
cada pregunta del cuestionario. Esta hoja es la única en la que los usuarios
podrán actualizar la información. Los datos se capturarán por persona
encuestada de manera horizontal, pregunta por pregunta y sin dejar ninguna
celda vacía.
Los valores que se pueden capturar son únicamente 0, 1, 2, 3, 4 y 5 de acuerdo
con lo establecido en el cuestionario. Es necesario contestar todas las preguntas
para una correcta valoración, así como identificar cada cuestionario.

Análisis: En esta hoja se muestran los resultados del procesamiento de la


información que el sistema realiza por pregunta. Se muestra por pregunta la
media, la desviación estándar, el porcentaje de contestación sobre las cinco
opciones de respuesta (porcentaje sobre totales), y el porcentaje de contestación
únicamente sobre las cuatro opciones que indican una valoración y descontando
las que no se hayan contestado (porcentaje sobre contestadas). Además se
grafica la media por cada pregunta, calculada con base en los porcentajes sobre
las contestadas. Esta hoja muestra dos apariencias.

Análisis2: En esta hoja se muestran los resultados del procesamiento de la


información que el sistema realiza por dimensiones el cual engloba varias
preguntas. Se muestra la media por pregunta y la información que se grafica es
la media de cada dimensión, calculada con base en las medias de cada
pregunta. Esta hoja también muestra dos apariencias.

Los resultados han sido ordenados en tablas y gráficos que permiten


conocer las opiniones de los agentes y en base a los antecedentes y literatura
sobre el tema, se procedió a la interpretación de cada dimensión.

Además, los gráficos nos permiten comprender el conocimiento y la actitud


de los agentes en relación a los ítems en los diferentes cuestionarios y la
evolución de la información entre periodos, entre elementos y otros aspectos.
31

También hay que señalar que hemos utilizado la herramienta del Excel para
determinar diversos cálculos matemáticos y estadísticos de utilidad para la
investigación.
32

Resultados
Se muestra los resultados de la autoevaluación aplicado a los docentes, directivos, padres
de familia y personal de apoyo de la variable Calidad educativa.

Tabla 4

Nivel de calidad de una institución educativa de la región Callao.

Padres Personal de
Directores Docentes Estudiantes de Apoyo
Dimensiones Familia
n=2 n = 27 n =114 n= 120 n=8
Usuarios 3.4 2.8 2.6 2.2 2.9
Liderazgo 3.4 1.8 2.9 2.5
Planeación 3.5 2.6 2.1 3.2
Información y
3 2.4 1.4 2.5
Conocimiento
Personal 3 2.6 2.6
Procesos 3.3 3.2 3.3 1.9 2.4
Responsabilidad Social 3.3 3.6 3.1 2.5
Competitividad de la
2.8 2.6 3 2.4 2.5
Organización

Tabla 5

Tasa porcentual del los nivel de calidad de una Institución de la región Callao.

Padres de Personal de
Director Docentes Estudiantes
Dimensiones Familia 20 apoyo
n=2 n = 27 n =114 n= 120 n=8
Usuarios 68 56 52 44 58
Liderazgo 68 36 58 50
Planeación 70 52 42 64
Información y Conocimiento 60 48 28 50
Personal 60 52 52
Procesos 66 64 66 38 48
Responsabilidad Social 66 72 62 50 0
Competitividad de la Organización 56 52 60 48 50
33

En la tabla 5 y 6 destaca las opiniones recogidas por todos los agentes, los directivos
consideran que las dimensiones están en un nivel bueno con una media de 3.2
equivalente a un 64%, seguido por los estudiantes con una media de 3.0 y una taza
porcentual de 60% ,equivalente a un nivel bueno con tendencia a regular y por el contrario
los padres de familia consideran que esta en un nivel regular con una media de 2.1
equivalente a un 42%, por otro lado los docentes y personal de apoyo también consideran
que el nivel es regular con una media de 2.7 equivalente a un 54%.

Figura1. Nivel de calidad que alcanza la dimensión, usuarios de una institución


educativa de la región del Callao.

La figura1, detalla el nivel de calidad educativa que alcanza la dimensión, usuario, con los
siguientes resultados:

Los directivos alcanzaron una media más alta de 3.4 equivalente a una tasa
porcentual de 68% que indica que la calidad de la I.E es buena. Sin embargo, el personal
de apoyo otorga una puntuación de 2.9 equivalente en tasa porcentual a 58%, tipificado
34

como regular. Los docentes alcanzaron una puntuación de 2.8 y tasa porcentual de 56%
encontrándose en el nivel de calidad regular. Los estudiantes obtuvieron una puntuación
de 2.6 y una tasa porcentual de 58% considerada en el nivel regular; mientras que la
puntuación más baja se da en los padres de familia con 2.2 y tasa de 44%, considerada
en la escala como calidad regular. El análisis de esta dimensión permite interpretar el
sentir de la población que en su mayoría consideran que la calidad educativa de la
institución alcanza únicamente a nivel regular, con excepción de los directores que tienen
como apreciación en nivel bueno.

Figura2. Nivel de calidad que alcanza la dimensión, liderazgo de una institución


educativa de la región del Callao.

La figura 2, detalla el nivel de calidad que alcanza la dimensión, liderazgo, con los
siguientes resultados:
35

La puntuación más alta en esta dimensión fue de 3.4 alcanzada por los directores fue del
68 % que indica que la calidad educativa es buena. Los estudiantes logran una
puntuación de 2.9, equivalente a 58. %, tipificado como calidad educativa regular. Así
mismo el personal de apoyo obtuvo una media 2.4, es decir 58 %, que indica que la
calidad educativa es regular y la puntuación más baja la obtuvieron los docentes con una
media de 1.8, porcentualmente con 36. %, que valora la calidad educativa con nivel malo.
A la luz de los resultados en la dimensión liderazgo se tiene una evaluación polarizada,
donde los directores consideran la calidad educativa como buena y los docentes la ubican
en el nivel malo o deficiente. Se podría interpretar la polaridad como consecuencia de la
rivalidad entre directivos y docentes. Aquí faltaría una autocrítica de los directivos que
permitan encontrar las causas de esta polarización. También podría interpretarse, en el
sentido, de que los docentes no observan avances en la misión, visión y valores de la
comunidad educativa; porque tal vez no se facilita la capacitación en tecnología, porque
no se da el trabajo en equipo y se tiende a romper las relaciones interpersonales; porque
no hay reconocimiento ni estimulo a los docentes, llegando en otros casos a faltar el
respeto y la cordialidad; no se resuelven asertivamente los conflictos y los directivos no
perciben el apoyo de los padre familia.

Figura3. Nivel de calidad que alcanza la dimensión, planeación de una institución


educativa de la región del Callao.
36
37

La figura 3, detalla el nivel que alcanza la dimensión 3, planeación de la institución


con los siguientes resultados:
La puntuación de los directores alcanzó una media de 3.5 equivalente a 70%, que
indica que la calidad educativa institucional es buena. Igualmente el personal de apoyo
estima que la calidad educativa es buena al alcanzar una media de 3.2 con 64%. Los
docentes alcanzaron una media de 2.6, equivalente al 52 %, lo que tipifica a la calidad
educativa como regular. La media más baja es de 2.1 con un 42 % y corresponde a la
opinión de los padres de familia, que tipifican a la calidad educativa como regular con
tendencia a mala. Del análisis estadístico se deduce que la planeación como dimensión
de la calidad educativa es buena para el personal de apoyo y directores; regular para los
docentes y con tendencia a deficiente por parte de los padres de familia, lo que podría
interpretarse como el descontento de los padres de familia frente a los resultados del
aprendizaje por parte de sus hijos. También podría decirse que los padres de familia no
siempre expresan su palabra con libertad, dado que su nivel de conciencia o apreciación
académica no le permite cuestionar a la autoridad.

Figura4. Nivel de calidad que alcanza la dimensión información y conocimiento de


una institución educativa de la región del Callao.
38

La figura 4, detalla el nivel de calidad que alcanza la dimensión 4, información y


conocimientos de la institución educativa con los siguientes resultados:
La puntuación de los directores alcanzó la media más alta en esta dimensión, de 3
que equivale a 60 %, que indica que el nivel de calidad es regular con tendencia a
bueno. Así mismo, el personal de apoyo alcanzó una media de 2.5 con un 50 % que
muestra el nivel regular de la calidad. Sin embargo, el problema de la comunicación se
observa en la opinión de los padres de familia que alcanzan una media de 1.4,
equivalente a 28 % y considerado en la escala como malo. Los docentes alcanzaron una
media de 2.4 equivalente a 48 %, que indica que la situación es regular. Podríamos
interpretar esta dimensión como la más critica, por la falta de información. Si bien es
conocido que los padres de familia no asisten a las reuniones, también es cierto que los
directivos no cursan adecuadamente los comunicados para las reuniones. Existe
desconocimiento de los padres de familia cuando los directivos no trabajan en equipo,
sobre todo cuando no se conocen los resultados; también, cuando se trabaja temas de
mejoras de la infraestructura y de mobiliario escolar, donde se aprecian discrepancias.

Figura5. Nivel de calidad que alcanza la dimensión personal de una institución


. educativa de la región del Callao.
39

La figura 5, detalla el nivel de calidad que alcanza la dimensión, personal de la


institución educativa en estudio con la interpretación siguiente:

Las opiniones del personal directivo alcanzaron la media más alta de 3,


equivalente a 60 %, situándolo en el nivel regular, seguido por el personal docente y
personal de apoyo que obtuvieron una media de 2.6, equivalente a un 56% que indica
que se encuentra en una situación regular. Los resultados obtenidos los interpretamos
casi exclusivamente en el aspecto académico institucional, pues esta referido a la
responsabilidad en tareas grupales, al uso de tecnologías e innovaciones modernas, a
los proceso de autoevaluación en forma simplista y a la costumbre de no tener una
justicia administrativa eficiente. Consideramos que en esta dimensión, futuras
investigaciones debieran preparar ítems que toquen el aspecto social, cultural,
económico y de bienestar de los docentes, para que exista una cordial relación laboral.

Figura6. Nivel de calidad que alcanza la dimensión procesos de una institución


educativa de la región del Callao.
40

La figura 6, detalla el nivel de calidad que alcanza la dimensión, procesos de la


institución educativa en estudio de la siguiente manera:

El personal directivo obtuvo la media más alta de 3.3 equivalente a un 66%, que
indica que el nivel de calidad es buen; del mismo modo los estudiantes obtuvieron una
media de 3.3 que equivale a un 66%, donde sitúa a esta dimensión en un nivel de
calidad bueno. Seguido por el personal docente con un 64 % y una media de 3.2,
situándola a esta dimensión como bueno. El personal de apoyo obtuvo una media de
2.4, equivalente a un 48 %, que indica que el nivel de calidad es regular. La media mas
baja fue asignada por los padres de familia con una puntuación de 1.9, equivalente a un
38 %, que indica que el nivel de calidad en esta dimension es mala. Consideramos que
los directivos no valoran el trabajo del personal de apoyo, en el sentido de que por
ejemplo no llevan un registro y no hacen seguimiento de las labores que desarrollan el
personal. Por tanto, no proponen alternativas para la mejora de los servicios, también se
puede decir que la asociación de padres de familia no participa en la elaboración del
proyecto educativo institucional, por lo que desconoce la misión y visión de la institución.

Figura7. Nivel de calidad que alcanza la dimensión responsabilidad social de una


institución educativa de la región del Callao.
41

La figura.7, detalla el nivel de calidad que alcanza la dimensión 7 Responsabilidad social


de la institución educativa habiendo obtenido los siguientes resultados:

El personal docente alcanzó la media más alta de 3.6, equivalente al 72 %, esto


indica que el nivel de calidad en responsabilidad social es buena. Seguido por el
personal directivo con una media de 3.3, con un 66%, que indica que el nivel de calidad
también es buena. Los alumnos alcanzaron una media de 3.1 equivalente a un 62%,
donde considera que el nivel de calidad de esta dimensión es buena. La media más baja
estuvo representado por los padres de familia con una media de 2.5, que equivale a un
porcentaje de 50%, es decir, que el nivel de calidad de responsabilidad social es regular.
Los resultados obtenidos lo interpretamos en el sentido de que los padres de familia no
se sienten involucrados en las diferentes actividades que realiza la institución, sea de
limpieza, reforestación o sencillamente no se realizan estas actividades, también se
asume que la satisfacción sobre la enseñanza de sus hijos es regular.

Figura8. Nivel de calidad que alcanza la dimensión competitividad de la


organización de una institución educativa de la región del Callao.
42

La figura 8, detalla el nivel de calidad que alcanza la dimensión competitividad de la


organización con los siguientes resultados:
La media de 3,0 fue la más alta y estuvo representada por los estudiantes,
equivalente a un 60%, que indica que el nivel de calidad en competitividad es buena con
tendencia a regular. Seguido por el personal directivo que obtuvo una media de 2.8 y un
56%, que indica que el nivel de calidad es regular. Luego, el personal docente con una
media de 2.6, equivalente a un 52 %, que indica que el nivel es regular. El personal de
apoyo obtuvo una media de 2.5, que equivale al 50 %, esto indica que el nivel de calidad
en competitividad es regular. Por otro lado, los padres de familia obtuvieron la media
más baja de 2.4, equivalente a un 48 %, que indica que el nivel de calidad es regular.
Es contundente que la comprobación de esta dimensión reconoce que la
competitividad de la organización se ubica en el nivel regular, según la opinión de los
diferentes agentes, no se observan valores añadidos por los grupos de interés, puesto
que no tienen planeamiento estratégico y es posible que únicamente alcance a una
relación de actividades que considera su PEI, razón por la cual los padres de familia
creen que sus hijos no se encuentren en una condición de competitividad con colegios
de tipo emblemático y por tanto el que hacer a largo plazo de los estudiantes no será
promisorio como expectativa de un buen padre de familia.

Tabla 6
Nivel de dimensiones de la calidad.
Dimensiones Promedio total % Media total
Usuarios 56 2.8
Liderazgo 53 2.7
Planeación 57 2.9
Información y 47 2.3
Conocimiento
Personal 55 2.7
Procesos 56 2.8
Responsabilidad Social 63 3.1

Competitividad de la 53 2.7
Organización
43

Figura 9. Niveles que alcanzan la dimensiones de la calidad educativa de una institución


de la región Callao.

En la figura 9, detalla el nivel de calidad de la institución en estudio

Finalmente, a manera de ilustración el cuadro que antecede sintetiza la opinión de


todos los agentes en las 8 dimensiones, de la siguiente manera:
La tasa porcentual más alta lo obtuvo la dimensión responsabilidad social con un
promedio total de 63% y una media de .3.1, que indica que el nivel de calidad es bueno;
seguido por una tasa porcentual de 57% para la planeación con una media de 2.9, que
indica que la situación es regular; además, se obtuvo una tasa de 56% con media de 2.8
para procesos que indica que el nivel de calidad en procesos es regular, Así también en
44

la dimensión usuarios el 56% con media de 2.8, indica que la calidad en esta dimensión
es regular. Tenemos además, que el 55% en la dimensión personal, indica que la
situación se encuentra en el nivel regular. Por otro lado, el 53% en las dimensiones de
liderazgo y competitividad de la organización, precisan que el nivel es regular.

Figura 10. Nivel de calidad educativa desde la perspectiva de los agentes


educativos.

En el gráfico 10 se observa la opinión de los agentes de la institución educativa sobre el


nivel de las dimensiones de calidad educativa, que se interpreta por si misma según las
medias establecidas.
Discusión, Conclusión y Sugerencias

Discusión

En consideración a que en las diferentes dimensiones investigadas, existen resultados


relativamente homogéneos para las opiniones de los diferentes agentes, tales como
usuario, planeación, competitividad, persona y responsabilidad social, no difieren
sustancialmente ya que los resultados obtenidos se encuentran enmarcados en el
nivel regular. En este sentido, nos preocupa mayormente la discusión en las
dimensiones que presentan polarización en los resultados.

En la dimensión liderazgo encontramos los puntajes ofrecidos por los directores


con una media de 3,4 y cuyo porcentaje es de 68; sin embargo, los docentes otorgan
resultados muy disímiles que puntúan en una media de 1,8 y expresado con 36% que
significativamente contrapone a la opinión de los directores. Si bien encontramos
polaridad en los resultados, debido tal vez a la rivalidad entre directores y docentes,
asumimos falta de autocrítica por parte de los directores y que los docentes no
observan avances en su institución, a raíz de que no hay un tratamiento a profundidad
de la misión, visión y valores en general, encontrando relaciones interpersonales
deterioradas, por lo que se presume de que el clima institucional no es el mas
adecuado. Esta opiniones coinciden con los resultados que muestra Baruch (2007),
quien considera en su investigación que liderazgo no es adecuado, que existe falta de
claridad en las funciones de sus dirigidos, que hay escaso conocimiento de la
normativa para aplicar los programas educativos, que podría existir falta de principio
de autoridad y de coordinación, además, que se subordinaría el aspecto pedagógico al
aspecto administrativo. A su vez, Campos (2010) en su investigación señala que es
notoria la ausencia el trabajo en equipo y es mínima la participación de los docentes,
que significa ausencia de liderazgo y que no hay convocatoria del director. Finalmente
Guzmán (2009) precisa en sus resultados que la comunidad educativa manifiesta
insatisfacción y encuentra en el liderazgo falta de compromiso, motivación y no hay
horizonte para las expectativas de la comunidad.

Otra dimensión que muestra polarización y discrepancia entre directores y


padres de familia es la de Información y Conocimiento donde encontramos una media
de 3,0 para directores y 1,4 para padres de familia. Este resultado podría ser discutido
46

con los resultados de varias investigaciones similares. Así, Baruch (2007) señala en
sus resultados que en la investigación encuentra falta de claridad en las funciones de
los agentes, casi nulo el conocimiento de reglas y normas institucionales; es decir, que
no se tiene conocimiento de cómo se operacionalizan los diferentes programas
escolares. También, reconoce que existen oportunidades de comunicación entre los
agentes, pero no son explotados a favor de la institución. De otro lado Guzmán (2009)
en sus resultados indica que la comunidad educativa no está motivada ni preparada
para apoyar la gestión, tampoco apoya la calidad de políticas de bienestar y que las
relaciones institucionales no son las más adecuadas, por estos comentarios se infiere
que la comunicación y conocimiento entre los agentes no es positiva como señala
Guzmán (2009). Esta situación concuerda y tiene relación con las expresiones de
polarización entre directores y padres de familia de nuestra investigación. Igualmente,
Cardona (2008) en su investigación de corte etnográfico precisa que cuando una
institución tiene un PEI bien definido favorece e invita a la identificación y compromiso
institucional, lo cuál se evidencia en nuestro caso donde no existe el PEI definido y
claro, razón suficiente para que los padres de familia no conozcan los planes y
proyectos de la institución y a ello se debería la discrepancia y polarización en
nuestros resultados en la dimensión de Información y Conocimiento.

Otra dimensión donde también se muestra polarización es el de Procesos, donde


encontramos para directores y estudiantes una media de 3,3 y 1,4 para padres de
familia. De este resultado podría decirse que los directivos asumen que los proceso
tanto pedagógicos como de gestión se encuentran en buen nivel y podría asumirse
que los estudiantes se encuentran satisfechos con los proceso de enseñanza y
aprendizaje. Pero según la percepción de los padres de familia existe contraposición,
ya que no tienen participación en la elaboración del proyecto educativo institucional.
Esto amerita discusión con los resultados de varias investigaciones similares. Así,
Campos (2010) en sus resultados indica que es notoria la ausencia de trabajo en
equipo y el grado mínimo de participación del personal en los planes y proyectos
educativos.
Esto concuerda con la presente investigación donde según la opinión de los
padres de familia, ellos se sienten desligados al no ser tomados en cuenta en la
elaboración del proyecto educativo institucional. Así mismo, Guzmán (2009), en su
investigación, también encuentra escasa participación de la comunidad educativa,
insuficiente compromiso, motivación y expectativa para coadyuvar en la organización y
47

gestión de los procesos administrativos. Pero encontramos oposición en la


investigación que desarrolló Cardona (2008), donde en sus resultados obtenidos, se
puede considerar como un área positiva, con referente a Procesos, ya que los agentes
educativos se encuentran bien comprometidos en la participación de la elaboración del
proyecto educativo de su centro y en cuanto a su ejecución, direccionalidad y el
acompañamiento que brindan los directivos de la escuela es valorada por los
diferentes actores sociales, permitiendo el funcionamiento de la misma y el logro de su
misión.

En líneas generales, podemos indicar, que la autoevaluación, por su


naturaleza, genera expectativas, inquietudes en otros casos malestar en la aplicación
de los instrumentos, puesto que algunos agentes, se resisten a participar en el
proceso de autoevalución; esta situación, es porque en las instituciones educativas, no
existe una cultura evaluativa. Entonces, debemos considerar que la autoevalución es
de vital importancia, para mejorar los procesos en la búsqueda de la calidad educativa,
como señala Mateo (2005 p. 36), que la ·”autoevaluación es un proceso de reflexión
sistemática, orientado sobre todo a la mejora de la calidad de las acciones de los
sujetos, de las intervenciones de los profesionales, del funcionamiento institucional o
de las aplicaciones de la realidad, de los sistemas ligados a la actividad educativa”. En
el proceso de autoevaluación, la actitud de los participantes debe ser de cooperación y
de responsabilidad para asumir este proceso, como indica, Cardoma (2002) la
autoevaluación es un compromiso de colaboración mutuo, que asumido por todos y
cada uno de los miembros de una institución escolar, se orienta al diagnóstico
completo o parcial, del funcionamiento de la misma y el conjunto de propuestas
razonadas para su correspondiente mejora.

Finalmente, la investigación se cierne al campo de evaluación, en su aplicación,


no se observó limitaciones de orden metodológico, puesto que el proceso se desarrolló
con normalidad y en estricto orden lógico; cabe señalar, que este campo de estudio es
inherente con el ámbito de la Mención Evaluación y Acreditación.

Conclusión
48

Se ha comprobado que los directores expresan, que los niveles de calidad se ubican
en la escala como buenos en las dimensiones de liderazgo, planificación, procesos y
responsabilidad social, por mantener elevadas tasas de cumplimiento porcentual
(60>% Cumplimiento <80%).

Los docentes manifiestan que el nivel de calidad es bueno en las


dimensiones de procesos y responsabilidad social con tasas de cumplimiento
porcentual (60>% Cumplimiento <80%). Los estudiantes consideran únicamente a la
dimensión de procesos como favorable o aspecto positivo. Se comprueba que la
mayoría de agentes señala a la dimensión procesos como la más favorable.

Las dimensiones con tasas de cumplimiento (40%>Cumplimiento≤60%) que


indican una situación regular desde la opinión del director son la información y
conocimiento, personal y competitividad de la organización. Para los docentes la
calidad también es regular en planeación, información y conocimientos, personal,
competitividad de la organización. Para los estudiantes la calidad es regular en
liderazgo, responsabilidad social y competitividad de la organización.

En términos generales se concluye que el nivel de calidad educativa, según los


resultados obtenidos, se ubica en el nivel regular considerando las ocho dimensiones
estudiadas que en promedio logran el 55%; situación que debe ser analizada y
considerada por todos los agentes involucrados en el proceso, educativo. Los
resultados invitan a considerar sugerencias y alternativas, que permitan superar el
nivel regular, para pasar al nivel óptimo, por tanto existe el compromiso de todos los
actores constituyentes del contexto educativo, como directivos, docentes, estudiantes,
personal administrativo y padres de familia.

Sugerencias

Considerando que es importante desarrollar la autoevaluación en el ámbito educativo,


es pertinente desde el análisis y reflexión esbozar las siguientes sugerencias:

Se sugiere, desarrollar investigaciones de corte cuasi experimental, con la


finalidad de abarcar con amplitud la importancia de la autoevaluación, puesto que este
proceso, sólo es una primera etapa del sistema de evaluación integral; esto significa
49

que en primer lugar se debe desarrollar la autoevaluación interna, como el caso de la


presente investigación, luego solicitar una evaluación externa por instituciones de la
región, con la finalidad de corroborar o contrastar los resultados con la autoevaluación
interna. Posteriormente, formular planes de mejora en los puntos donde se han
encontrado hallazgos críticos.

Cada institución debe desarrollar su propia autoevaluación, con la participación


activa de los docentes especializados en la materia; a través de la conformación de un
comité de evaluación, quienes deben planificar, ejecutar, evaluar y tomar decisiones
relevantes para mejorar los procesos educativos en las instituciones educativas de la
región Callao.

Otra investigación que se puede desarrollar en este campo, es el de tipo


descriptivo correlacional y explicativo, que podría ser más integral, dicho estudio se
puede desarrollar, al inicio como exploratoria, después ser descriptiva y correlacional,
y terminar como explicativa. Este tipo de investigación, abarca todo el contexto del
sistema de evaluación que de aplicarse, brindan resultados significativos.

De manera particular, se sugiere, que todas las instituciones educativas, deben


tener una cultura de evaluación; para el éxito de este proceso, es pertinente
sensibilizar a todos los agentes educativos, a través de diversos canales, difundiendo
los objetivos y los beneficios que la autoevaluación ofrece.
50

Referencias

Baruch, Z. (2007). Evaluación del Programa Escuelas de Calidad en el nivel de Educación


Primaria en el Estado de Puebla. El caso de Asesores Técnico-Pedagógicos,
Supervisores y Jefes de Sector: Un Estudio Cualitativo. Tesis Maestría. Calidad
de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación, Escuela de
Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla:
México.

Campos, N. (2010). La autoevaluación de una Institución Educativa del nivel Primaria,


Región Callao. Tesis para optar el grado de Magíster en Educación.
Universidad San Ignacio de Loyola.

Cardona, J. (2002). Metodología innovadora de evaluación de centros educativos. Madrid:


Editorial Sanz y Torres S.L.

Cardona, J. (2008). Evaluación de centros educativos: un estudio correlacional. UNED.


España. Departamento de didáctica y organización.

Chuye, Y. (2007). Participación de los actores de la institución educativa en la gestión del


cambio. El caso de una escuela pública de Lima. Tesis para optar el grado de
Magíster en Educación con mención en Gestión de la Educación. Lima:
Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Graduados.

Daft, R. (2006). La Experiencia del Liderazgo. España: Ed. Thomsom International.

Deming E. (1982). Calidad, Productividad y Posición Competitiva. Massachussets: Ed.


Centro de Estudios de Ingeniería

FUNDIBEQ (2011). Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión. Fundación


Iberoamericana para la Gestión de la Calidad. V.12 http://www.fundibeq.
org/opencms/opencms/PWF/pattern/index/index.html. Consultado 15 de julio del
2012.

Garvin, D. (2002). Calidad educativa. México: Editorial Grijalbo.

Guzmán, A (2009). Autoevaluación de los procesos de gestión administrativa e Institucional


Tesis para optar el titulo de Magister en educación. Lima.

Jurán, J. (1990). El liderazgo para la calidad: Un manual para directivos. México:


Editorial Díaz de Santos.
51

Hernández, R. (2002). Metodología de la investigación. México: Editorial: Mcgraw-hill,


3ªedición.

INEE (2009). Batería de instrumentos para la evaluación y autoevaluación de los


agentes educativos escuelas primarias. Manual para su uso y aplicación.
Instituto Nacional para la evaluación de la Educación. http://www.inee.edu.
mx/index. php/publicaciones/documentos-tecnicos/de-recursos-y-procesos-
escolares/3514. Consultado 20 de junio del 2012.

IPEBA (2010). Propuesta del uso de la acreditación como herramienta que cierre brechas de
inequidad en el acceso a la educación de calidad -Perú. Ministerio de Educación -
Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural. Perú.

Landolfi H. (2012) La esencia del liderazgo. Argentina editorial Dunken


http://www.hugolandolfi.com/liderazgo.html. Consultado 15 de julio del 2012.

Mateo, J. (2000). Evaluación Educativa, práctica y otras metáforas. Barcelona: Ed.


Horsori.

OEI (2000). Foro mundial sobre la educación Marco de acción de Dakar. Organización
de Estados Iberoamericanos. Número 22. Revista Iberoamericana de
Educación. http://www.rieoei.org/rie22a09.htm. Consultado el 14 de marzo del
2012.

Orihuela, R. (2002). Aplicación de un modelo de evaluación institucional para escuelas


particulares: un caso de estudio Universidad de las Américas Puebla, México Escuela
de Ciencias Sociales Departamento de Ciencias de la Educación

Revilla, D. (2004). La Autoevaluación Institucional Global con apoyo externo en un Centro


Educativo Particular de Lima. Un estudio de caso, Pontifica Universidad La Católica
del Perú.

Rodríguez, S. (1990). Evaluación para la mejora de los Centros Docentes. España: Ed.
Praxis

Rodríguez, S. (1998). Evaluación para la mejora de los centros Docentes. Construcción del
conocimiento Colección Educación al día Didáctica y Pedagogía. Madrid: Ed.
Praxis.

Romero, A. (2010). Nivel de Calidad Educativa de las Instituciones Educativas de la Red 02


de la Región Callao. Tesis para optar el grado de Magíster en Educación.
Universidad San Ignacio de Loyola.
52

Ruiz, J. (1999). Como hacer una evaluación educativa. 3ra edición. Revista Iberoamerica
de Educación. www.rieoei. Org. Consultado el 14 de marzo del 2012.

Santos, M. (1996). Evaluación Educativa, Argentina: Ed. Magisterio del rio de la plata.

SEP (2006). Autoevaluación de centros escolares para la gestión de la calidad.


México: SEP 2da. Edición 2007.

SINEACE (2010). Reporte de la calidad: Memoria del SINEACE 2009-2010. Sistema


Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa
Perú.

Yamaguchi, K. (1989). El aseguramiento de la Calidad en Japón. México: Ed.


Interamericano.

Vega, L Proceso para la validación de un plan de autoevaluación para la acreditación de la


Escuela de San Patricio en la ciudad de Pasco, Estado de Washington Tesis para
optar el grado de Magíster en Educación.
ANEXO
CUESTIONARIO APLICADO AL DOCENTE
(Anexo N° 01)

INTRODUCCIÓN
Estimado profesor(a), el presente instrumento es parte de un proyecto de
investigación que tiene por finalidad la obtención de información, concerniente a la
autoevaluación institucional, donde Ud. labora.

INDICACIONES
Marca con un aspa la alternativa que considere conveniente según la escala
establecida.

Escala:
Muy de acuerdo : MA =1
De acuerdo :A =2
Indeciso :I =3
En desacuerdo :D =4
Muy en desacuerdo : MED =5

Nivel de autoevaluación
Items 1 2 3 4 5
1. Conozco las características socioeconómicas y escolares de las
familias de mis alumnos.
2. Estoy informado sobre los antecedentes escolares de mis alumnos.
3. Me reúno periódicamente con los docentes del mismo grado y/o
asignatura para comparar con otros centros y proponer mejoras a
nuestras prácticas pedagógicas.
4. Aplico una prueba a mis alumnos al inicio del curso para conocer
sus habilidades y su dominio de contenidos.
5. Tomo en cuenta la opinión de mis alumnos para mejorar mi práctica
pedagógica.
6. Considero las sugerencias de los padres de mis alumnos para
mejorar mi práctica pedagógica.
7. Invito a los padres de mis alumnos a participar en distintas
actividades de la escuela como clase abierta, exposiciones, escuela
para padres, control de vialidad, quermeses, entre otras.
8. Comunico a los padres de mis alumnos sobre mi práctica
pedagógica, el avance académico y las actividades de apoyo
programadas en el plantel.
9. Pregunto a mis alumnos y a sus padres si están satisfechos con mi
práctica pedagógica y resultados académicos que obtienen.
10. El director informa constantemente a la comunidad educativa el
cumplimiento de la misión, visión y valores del centro escolar.

11. La dirección promueve la capacitación del personal.


12. El director mantiene y fomenta el trabajo en equipo y las buenas
relaciones interpersonales en la I.E.

13. El director promueve e impulsa acciones para la mejora de la I.E.


14. La dirección reconoce la labor y participación de todo el personal
en las actividades de la I.E.
15. En la I.E. se manifiestan actitudes de respeto y cordialidad entre
los docentes.
16. Los conflictos que se presentan en la I.E. son resueltos de manera
eficaz y oportuna entre el director y el personal involucrado.

17. El director toma en cuenta las necesidades y expectativas de los


padres y alumnos para proponer actividades de mejora de la I.E.
18. El director recibe apoyo de la asociación de padres de familia, el
municipio y otros grupos interesados para la mejora continua del
plantel.
19. La dirección informa a los padres de familia, al personal y a los
grupos interesados las principales actividades académicas y
administrativas programadas durante el ciclo escolar.
20. El director promueve los principios éticos y valores que
contribuyen a la mejora continua.

21. El director motiva a la comunidad educativa a realizar actividades


y acciones novedosas.
22. La dirección distribuye equitativamente el trabajo escolar entre el
personal.
23. El director involucra en las acciones de mejora a padres de
familia y grupos interesados.
24. La dirección toma en cuenta las opiniones y sugerencias de la
comunidad educativa para llevar a cabo acciones que mejoran el
funcionamiento del plantel.

25. La planeación de la I.E. se lleva a cabo en colegio.


26. La planeación de la I.E. se realiza considerando las necesidades y
expectativas de la comunidad escolar y de su entorno.
27. La definición de objetivos y metas que orientan la organización y
funcionamiento de la I.E. considera las necesidades de la comunidad
escolar.
28. La organización y los servicios que la I.E. ofrece, se planean a
corto, mediano y largo plazo.
29. Se planean acciones con los padres de familia a corto, mediano y
largo plazo.

30. El trabajo en el aula se planea a corto y mediano plazo.

31. En la I.E.se planifican programas de capacitación y actualización


para el desarrollo del personal a corto, medio y largo plazo.
32. En la I.E.se formalizan compromisos con la comunidad educativa
y grupos interesados para hacer mejoras.
33. Incorporo innovaciones en mi práctica pedagógica.
34. Programo la incorporación paulatina de las tecnologías de
información y comunicación (TIC) en la práctica pedagógica.
35. En la I.E. escolar se planea la distribución de los recursos
humanos, materiales y financieros.
36. En la I.E. escolar se evalúa y da seguimiento al logro de los
objetivos planteados en la planeación del centro.
37. En la I.E.se utiliza información actualizada para la toma de
decisiones y la modificación de las prácticas pedagógicas.
38. En la I.E.se utiliza información actualizada para la toma de
decisiones y la modificación de su organización y funcionamiento.
39. En la I.E. se difunde información de interés para la comunidad
escolar que propicie la mejora continua.
40. En la I.E. se cuenta con diferentes técnicas y procedimientos para
que la información recabada sea de utilidad.
41. Los canales de comunicación establecidos con la comunidad
educativa y los grupos interesados son fluidos y oportunos.
42. En la I.E. documentamos y compartimos las prácticas que han
dado buenos resultados.
43. La I.E. utiliza información relevante y las nuevas tecnologías para
mejorar sus servicios.
44. Al personal se le involucra a trabajar colegiadamente.
45. El desempeño laboral del personal se evalúa.
46. En la I.E. se difunden las formas de evaluación que emplea el
director para valorar el desempeño del personal.
47. El directivo promueve la autoevaluación del personal para mejorar
su desempeño.
48. El directivo reconoce con equidad los logros alcanzados por el
personal.
49. El director reconoce la innovación y uso de tecnologías en el
trabajo que permiten mejorar el desempeño del personal.
50. Las actividades se asignan de acuerdo al perfil profesional del
personal y las necesidades de la I.E.
51. En la I.E. se identifican las necesidades de capacitación y
actualización del personal.
52. En la I.E. se promueve la participación del personal en programas
de capacitación y actualización que permiten su desarrollo laboral y el
intercambio de experiencias.
53. En la I.E. se realizan acciones que motivan, satisfacen y
fortalecen las relaciones y el compromiso laboral.
54. Se apoya al personal por medio de políticas, servicios y
prestaciones.

55. El personal es motivado a participar en programas de salud,


seguridad y culturales.
56. En la I.E.se promueven y fomentan hábitos que previenen
enfermedades y riesgos físicos o psicológicos del personal.
57. Las prácticas pedagógicas de la I.E.se realizan de acuerdo con el
Plan Anual de Trabajo.
58. La organización y funcionamiento del plantel se desarrollan de
acuerdo con lo establecido en el Plan Anual de Trabajo.
59. Los cursos y talleres que promueve la I.E. satisfacen mis
necesidades de capacitación y actualización.
60. Registro y doy seguimiento a la planeación, desarrollo y
evaluación de mi práctica pedagógica.
61. En el plantel se lleva el registro y seguimiento de las estrategias
de organización y funcionamiento.
62. Identifico las necesidades de mi grupo según su importancia para
desarrollar mi práctica pedagógica.
63. Los nuevos servicios que se ofrecen en la escuela se diseñan de
acuerdo con las necesidades de la comunidad escolar.
64. La escuela participa en diversos programas que proporcionan
apoyos para mejorar los servicios que se ofrecen.
65. Mi práctica pedagógica la realizo de acuerdo con el plan de clase
previsto.
66. Reviso mi práctica pedagógica para adaptarla a las capacidades
de mis alumnos.
67. Los materiales didácticos que utilizo los diseños y/o selecciono
tomando en cuenta los contenidos de aprendizaje y capacidades de
mis alumnos.
68. Los criterios que empleo para evaluar a mis alumnos consideran
diferentes aspectos como participación, actitudes y desempeño.
69. Informo a mis alumnos y a sus padres de los resultados y criterios
que utilizo para evaluar el aprendizaje.

70. Mis alumnos y sus padres aprecian mi desempeño docente.


71. La relación que establezco con mis alumnos favorece su
autoestima y el fomento de valores.
72. En mi práctica pedagógica promuevo la comunicación entre los
alumnos y la igualdad de oportunidades de aprendizaje.
73. En mi práctica pedagógica desarrollo actividades que me ayudan
a mantener la atención e interés de mis alumnos.
74. El director supervisa periódicamente mi práctica pedagógica para
proponerme estrategias de mejora.
75. En la I.E. se realiza el seguimiento del aprovechamiento escolar
de los alumnos oportuna y eficazmente.
76. Mi plan de clase.
77. Mi práctica pedagógica.
78. Mis formas de evaluación.
79. La comunicación con mis alumnos y sus padres.
80. Optimizar mi planeación.
81. Incorporar nuevas estrategias a mi práctica pedagógica.

82. Ampliar el uso de materiales didácticos.


83. Fortalecer mis métodos de evaluación.
84. Utilizo las Tecnologías de información y comunicación para
mejorar mi práctica pedagógica.
85. En el Consejo Técnico de la I.E. propongo estrategias
innovadoras para la práctica pedagógica.
86. En la I.E.se incorporan estrategias innovadoras para su
organización y funcionamiento.
87. Participo en las actividades de capacitación y actualización que se
promueven en la I.E.
88 .Asisto a actividades de capacitación y actualización
independientes a las que se promueven en mi plantel.
89. Conozco los procesos de selección de los proveedores que
apoyan los servicios del plantel.
90. En mi clase vinculo los problemas ambientales con los contenidos
y actividades de aprendizaje.
91. En mi grupo realizo actividades de reciclado de materiales y
reducción de desechos orgánicos e inorgánicos.
92. El plantel realiza acciones que benefician a la comunidad.

93. He atendido a los padres de mis alumnos cuando me lo solicitan.


94. En la I.E.se ofrecen más y mejores servicios que las del resto de
la zona.
95. En la I.E.se obtienen mejores resultados del aprovechamiento
escolar que los del resto de la zona.
96. La I.E. ha alcanzado satisfactoriamente los objetivos del Plan
Anual de Trabajo.
97. La I.E. ha logrado los objetivos establecidos de los programas de
mejora en los que participa.
98. Las actividades extraescolares que se han realizado fortalecen la
formación académica de los alumnos.
99. Sus alumnos y padres de familia.
100. Los ex alumnos.
101. La comunidad.
102. Las autoridades educativas.
103. La forma en que es dirigida la I.E..
104. El trabajo colegiado que se realiza en el plantel.
105. Que mis propuestas se tomen en cuenta en las decisiones de la
I.E.
106. El nivel de logro que alcanzaron mis alumnos.

107. El nivel de logro de los objetivos y metas de la I.E.


108. Mi participación en los programas de capacitación y actualización
han mejorado mi práctica pedagógica.
109. Los resultados de los proyectos de investigación e innovación
han permitido mejorar la organización y funcionamiento de la I.E.
110. Las actividades para la mejora de la I.E. estimulan mi
capacitación y actualización.

111. El ausentismo del personal del plantel ha disminuido.


112. La asignación de comisiones y grupos a los docentes es
equitativa.
113. La I.E. ha tomado en cuenta la opinión de la comunidad escolar
para mejorar las relaciones interpersonales.
114. Los mecanismos de comunicación con los padres de los alumnos
han incrementado su sentido de pertenencia.
115. Los mecanismos de comunicación de la I.E. lograron que la
comunidad escolar participara en las actividades programadas.
116. La comunidad escolar reconoce los beneficios de los programas
y servicios que ofrece el plantel.
117. La infraestructura del plantel cubre las necesidades de la
comunidad educativa.
118. La I.E. cuenta con el equipo y material didáctico suficiente.
119. Las mejoras de la infraestructura y equipamiento de la I.E. se
deben a las gestiones realizadas por la dirección.
CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PADRE DE FAMILIA
(Anexo N° 02)

1. I NTRODUCCIÓN
Estimado Padre de familia, el presente instrumento es parte de un proyecto de
investigación que tiene por finalidad la obtención de información, concerniente
a la autoevaluación de su Institución.

2. INDICACIONES
Marca con un aspa la alternativa que considere conveniente según la escala
establecida.

Escala:
Muy de acuerdo : MA =1
De acuerdo :A =2
Indeciso :I =3
En desacuerdo :D =4
Muy en desacuerdo : MED =5

Escala
Pregunta
1 2 3 4 5
1. En la I.E. me preguntan acerca de las necesidades de aprendizaje de mis
hijos.
2. La I.E. me orienta para atender los problemas escolares de mi hijo.
3. El maestro conoce las necesidades de aprendizaje de mi hijo.
4. La I.E. solicita mi opinión para mejorar los servicios que ofrece.
5. La I.E. organiza actividades extras (convivios, ceremonias, competencias
deportivas, campañas de salud, limpieza y otras) para que yo participe.
6. El director da a conocer lo que pretende la I.E. a corto y mediano plazo.
(Misión, visión y valores)
7. El director me informa sobre los planes que tiene para mejorar la I.E. (política
de calidad)
8. El director reconoce mi participación la I.E.
9. El director me trata con respeto y cordialidad.
10. El director toma buenas decisiones para resolver los problemas que surgen
la I.E.
11. El director da respuesta a la solicitud de nuevos servicios escolares.
12. El director toma en cuenta las opiniones de la Asociación de Padres de
Familia para tomar decisiones.
13. El director favorece la colaboración de los padres de familia.
14. El director permite que la Asociación de Padres de Familia colabore en la
organización de actividades.
15. El director promueve actividades diferentes que ayudan a que la I.E. mejore.
16. La Asociación de Padres de Familia ha participado en la elaboración del
Proyecto Educativo Institucional.
17. En la I.E. se realizan actividades para mejorar las condiciones del edificio y
mobiliario.
18. El director y la Asociación de Padres de Familia llevan un control de los
productos y servicios que solicita la I.E.
19. La comunidad participa en las actividades que organiza la I.E. para
conservar el medio ambiente.
20. La I.E. prepara a mi hijo para que resuelva sus problemas cotidianos y para
su vida futura.
21. Lo que aprenden los niños en la I.E. ayuda a resolver algunos problemas de
la comunidad. (Limpieza, reciclaje de la basura, etc.)
22. La I.E. colabora con la comunidad en la solución de problemas educativos,
sociales y de salud que se presentan.
23. Me gusta como le enseña el profesor a mi hijo.
24. Estoy contento con la manera en que la I.E. me informa como va mi hijo.
25. Las actividades extras (juegos, competencias, deportes, música, oratoria y
otras) que realiza mi hijo la I.E. contribuyen a mejorar su aprendizaje.
26. Me siento satisfecho con la disciplina que hay en la I.E.
27. Me siento satisfecho con el cumplimiento del reglamento escolar.
28. En la I.E. me informan sobre las reuniones de la Asociación de Padres de
Familia.
29. Me parece que sí funcionan las formas de comunicación de la I.E..
30. Horarios.
31. Eventos
32. Puntualidad y asistencia de docentes.
33. Actividades internas y externas.
34. Se han tomado en cuenta las sugerencias que hacen los padres de familia
para mejorar la escuela.
35. Me siento orgulloso de que mi hijo esté en esta I.E..
36. Me gusta participar en las actividades de la I.E.
37. Recomendaría la escuela a otros padres o madres de familia.
38. Me siento satisfecho con las actividades extraescolares (visitas a museos,
excursiones, visitas a escuelas y otras) que organiza la I.E. para mis hijos.
39. La I.E. tiene más servicios que otras cercanas (servicios como: clases de
inglés, computación, música, baile; trabajadora social, psicólogo, médico; y otros)
40. Estoy satisfecho porque la I.E. es de las mejores de la localidad.
41. La mayoría de la gente de la comunidad desea que sus hijos entren en esta
I.E.
42. La actividades de apoyo al aprendizaje, cultural y deportivo que realiza la I.E.
contribuyen a que mi hijo obtenga mejores calificaciones.
43. Me informan periódicamente acerca de las mejoras que se realizan en la I.E.
44. El personal de la escuela atiende mis solicitudes adecuadamente.
45. Puedo hablar con el maestro de mi hijo cuando lo necesito.
46. Puedo hablar con el director de la I.E. cuando lo necesito.
47. Si mi hijo presenta problemas de aprendizaje, el maestro me orienta con
quién acudir.
48. Participo en actividades que benefician a la I.E.
49. He visto cambios favorables en la comunidad debido a la influencia de la
I.E.
50. Con la participación del director se han obtenido recursos adicionales
(algunos como: libros, muebles para los salones de clase, computadoras,
televisión, video, pintura, material de construcción, y otros) para la escuela.
51. Me siento satisfecho con los cambios que ha realizado recientemente la I.E.
en el edificio y el mobiliario.
52. L a I.E. me informa frecuentemente cómo utiliza los recursos (económicos,
materiales y otros)

CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS ESTUIANTES


(Anexo N° 03)

 I NTRODUCCIÓN
Estimado Alumno(a), el presente instrumento es parte de un proyecto de
investigación que tiene por finalidad la obtención de información, concerniente
a la autoevaluación de tu institución.

INDICACIONES
Marca con un aspa la alternativa que considere conveniente según la escala
establecida.

Escala:
Muy de acuerdo : MA =1
De acuerdo :A =2
Indeciso :I =3
En desacuerdo :D =4
Muy en desacuerdo : MED =5

Escala

Pregunta 1 2 3 4 5
1. Me preguntan qué me gustaría que cambiara en la I.E.
2. El maestro toma en cuenta mi opinión para mejorar las
clases que da.
3. En mi I.E. toman en cuenta mi opinión para mejorar las
actividades escolares.

4. Toman en cuenta mi opinión para mejorar la I.E.


5. En mi escuela me preguntan si estoy contento con los
servicios escolares (médicos, orientación vocacional, apoyo
a los padres, etc.)
6. En mi escuela me preguntan cómo me siento en la clase.
7. El director nos trata con amabilidad y respeto.
8. El director trata a todos los maestros con amabilidad y
respeto.
9. El director procura que los maestros, secretarias,
conserjes, etc., nos traten con amabilidad y respeto.
10. El director nos felicita o premia cuando hacemos bien las
cosas.
11. El director pide que exista respeto entre los alumnos.
12. El director promueve que participemos en las ceremonias
cívicas y en otras actividades que organiza la I.E.
13. El director interviene en la solución de los problemas que
se presentan entre los alumnos.
14. El director es justo para dar solución a los problemas que
se presentan entre los alumnos.
15. Mi maestro es puntual y asiste regularmente a clases.
16. Mi maestro nos dice al inicio del curso las normas que
hay que respetar en el salón de clases.
17. Mi maestro nos explica cómo vamos a trabajar durante el
curso.
18. Al inicio del curso mi maestro nos explica cómo nos
calificará.
19. Mi maestro nos pone actividades entretenidas durante la
clase.
20. Mi maestro utiliza diferentes materiales para enseñarnos.
21. Mi maestro promueve la participación de los alumnos
durante la clase.
22. Mi maestro nos motiva para que leamos.
23. Mi maestro nos motiva para trabajar en equipo.
24. Mi maestro resuelve nuestras dudas.
25. Mi maestro nos ayuda para que mejoremos nuestras
calificaciones.
26. Mi maestro nos apoya para resolver nuestros problemas
personales.
27. Mi maestro me permite opinar acerca de la calificación
que me otorga.
28. Mi maestro está pendiente de las actividades que realizo
en el salón de clases.
29. Mi maestro nos trata igual a mí y a todos mis
compañeros.
30. Mi I.E. participa en campañas de limpieza en la
comunidad.
31. Mi I.E. participa en campañas de reforestación.
32. En mi I.E. nos dan pláticas o conferencias sobre la
conservación del medio ambiente.
33. Lo que aprendo en la I.E. me es útil para resolver los
problemas que se me presentan en la vida diaria.
34. Lo que aprendo en mi I.E. me ayuda a que me lleve bien
con las personas que me rodean.
35. Estoy contento con la forma como me enseña mi
maestro.
36. Estoy contento con lo que aprendo en clases.
37. Mi maestro es justo en las calificaciones que me asigna.
38. Estoy contento mi maestro.
39. Estoy contento con mi I.E.
40. Estoy orgulloso de mi I.E.
41. Organiza bien las actividades que se realizan.
42. Está limpia.
43. Los baños funcionan bien.
44. Cada grupo de alumnos tiene su salón de clases.
45. Cuenta con instalaciones deportivas adecuadas.
46. Estoy contento porque me informan acerca de las
actividades que se van a realizar en mi I.E.
47. Me siento parte importante de la I.E.
48. Me gustan las actividades deportivas, culturales y
recreativas que ofrece la I.E.
49. Las actividades deportivas, culturales y recreativas que
ofrece mi I.E. me ayudan a aprender mejor.
50. Nos informan de las mejoras realizadas en la I.E.
51. Mi maestro comunica a los padres de familia las
calificaciones que obtienen los alumnos.
52. Las campañas de limpieza que realiza mi I.E. han
mejorado a mi comunidad.
53. Las campañas de reforestación que realiza mi I.E. han
mejorado a mi comunidad.
54. Mi I.E. ha mejorado sus instalaciones (salones, baños,
canchas).
55. Mi I.E. ha mejorado su equipo (computadoras,
pizarrones, bancas).
CUESTIONARIO APLICADO AL PERSONAL DE APOYO
(Anexo N° 04)

INTRODUCCIÓN
Este cuestionario tiene el propósito de obtener información de aspectos relevantes de la
escuela, a través de la cual se detecten los puntos fuertes y las posibles áreas de mejora y
sea la base para la toma de decisiones. Conteste con sinceridad. El cuestionario es
anónimo y se garantiza la confidencialidad de sus respuestas. MUCHAS GRACIAS POR SU
COLABORACIÓN.

INDICACIONES
Marca con un aspa la alternativa que considere conveniente según la escala establecida.

Escala:
Muy de acuerdo : MA =1
De acuerdo :A =2
Indeciso :I =3
En desacuerdo : D =4
Muy en desacuerdo : MED =5

Escala
AFIRMACIONES
1 2 3 4 5
1. Tomo en cuenta la opinión de los alumnos para mejorar el servicio que
brindo.
2. Considero las sugerencias de los padres de los alumnos para mejorar el
servicio que brindo.
3. La dirección me anima a tomar cursos de capacitación, dentro o fuera
de la Institución Educativa, para mejorar los servicios que brindo.

4. El director fomenta el trabajo en equipo y las buenas relaciones


interpersonales entre todos los que trabajamos en la Institución Educativa.

5. El director promueve e impulsa acciones para la mejora de la Institución


Educativa.
6. La dirección reconoce mi labor y participación en las actividades de la
Institución Educativa.
7. Se manifiestan actitudes de respeto y cordialidad entre todos los que
trabajamos en la Institución Educativa.

8. Los conflictos que se presentan en la Institución Educativa son resueltos


de manera eficaz y oportuna entre el director y el personal involucrado.

9. La dirección me informa acerca de las principales actividades


académicas y administrativas programadas durante el ciclo escolar.
10. El director promueve los principios éticos y valores que contribuyen a
la mejora continua.
11. El director me motiva a realizar actividades y acciones novedosas.
12. El director distribuye equitativamente el trabajo.
13. El director me involucra en las acciones de mejora la Institución
Educativa.
14. La dirección toma en cuenta mis opiniones y sugerencias para llevar a
cabo acciones que mejoran el funcionamiento del plantel.
15. Me siento comprometido para llevar a cabo las mejoras en la
Institución Educativa.
16. Incorporo formas novedosas en la prestación de mis servicios.
17. En la Institución Educativa se utiliza información actualizada para la
toma de decisiones y la modificación de los servicios que brindo.
18. Los canales de comunicación establecidos en la Institución Educativa
son claros y oportunos.
19. En la Institución Educativa registro y comparto las prácticas que han
dado buenos resultados.
20. En la Institución Educativa utilizo información relevante y las nuevas
tecnologías para mejorar los servicios que ofrezco.
21. Me involucro en el trabajo Educativo.
22. Se evalúa mi desempeño laboral en la Institución Educativa.
23. El directivo promueve la autoevaluación para mejorar mi desempeño.
24. El directivo reconoce mis logros.
25. El director reconoce la importancia de las formas novedosas y el uso
de tecnologías como un elemento que permite mejorar mi desempeño.
26. Se me asignan actividades de acuerdo con mi perfil profesional y
necesidades de la Institución Educativa.
27. En la escuela se realizan acciones que motivan, satisfacen y fortalecen
mis relaciones y mi compromiso laboral.
28. Se me motiva a participar en programas de salud, seguridad y
culturales.
29. En la Institución Educativa se promueven y fomentan hábitos que nos
previenen enfermedades y riesgos físicos o psicológicos.
30. Registro y doy seguimiento a la planeación, desarrollo y evaluación de
la presentación de mis servicios.
31. El director supervisa periódicamente mi desempeño para proponerme
estrategias de mejora.
32. A partir de los resultados de las evaluaciones que se realizan en la
Institución Educativa he modificado la prestación de mis servicios.
33. El conocimiento de prácticas exitosas de otras Instituciones Educativas
relacionadas con la actividad que desempeño, me ha permitido incorporar
nuevas estrategias en la prestación de mis servicios.
34. Participo en las actividades de capacitación y actualización que se
promueven en la Institución Educativa.
35. Conozco los procesos de selección de los proveedores que apoyan los
servicios de la Institución Educativa.
36. He logrado los objetivos establecidos en los programas de mejora en
los que participo.
37. Estoy satisfecho(a) porque mis propuestas se toman en cuenta en las
decisiones de la Institución Educativa.
38. Me siento satisfecho(a) por el nivel de logro de los objetivos y metas
planteados en la Institución Educativa, para los servicios que brindo.
39. Mi participación en programas de capacitación y actualización ha
mejorado los servicios que brindo.
40. Las instalaciones del plantel cubren las necesidades de la comunidad
Educativa.
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DIRECTIVOS
(Anexo N° 05)

I NTRODUCCIÓN
Estimado directivo, el presente instrumento es parte de un proyecto de
investigación que tiene por finalidad la obtención de información,
concerniente a la autoevaluación institucional, donde Ud. labora.

INDICACIONES
Marca con un aspa la alternativa que considere conveniente según la
escala establecida.
Escala:
Muy de acuerdo : MA=1
De acuerdo : A=2
Indeciso : I=3
En desacuerdo : D=4
Muy en desacuerdo : MED=5

Escala
Ítem
1 2 3 4 5
1. La Institución Educativa realiza estudios de manera sistemática, para
identificar las necesidades y expectativas de los usuarios actuales y
potenciales.
2. La Institución Educativa utiliza los estudios de las expectativas
de sus usuarios para prever las mejoras en sus servicios.
3. La Institución Educativa compara sus prácticas y la prestación
de sus servicios con respecto a otros centros.
4. La Institución Educativa realiza estudios para orientar la mejora
de competencias y métodos de trabajo.
5. La Institución Educativa realiza estudios para programar
servicios de orientación y apoyo a los usuarios.
6. Atiende los requerimientos detectados en los usuarios para
lograr su satisfacción.
7. La Institución Educativa toma en cuenta las opiniones de sus
usuarios para establecer mecanismos de mejora.
8. La Institución Educativa involucra a todos los grupos
interesados en la consecución de sus objetivos.
9. La Institución Educativa realiza actividades para fortalecer las
relaciones con los usuarios y así atraer su preferencia.
10. La Institución Educativa fomenta las relaciones a largo plazo
que estimulen el sentido de pertenencia de los usuarios y sus
referencias positivas.
11. La Institución Educativa evalúa los niveles de satisfacción y
preferencia de sus usuarios respecto a los servicios y resultados.
12. La dirección ejerce su liderazgo promoviendo la visión, misión y
valores del centro educativo.
13. La dirección impulsa el desarrollo del personal en el centro
educativo.
14. La dirección demuestra su liderazgo en aspectos tales como
dar confianza, impulsar el trabajo en equipo y la toma de decisiones
compartida.
15. La dirección apoya y promueve una política de calidad.
16. La dirección promueve un clima de participación, cordialidad,
respeto y reconocimiento en el centro educativo.
17. La dirección aplica estrategias eficaces para la resolución de
conflictos.
18. La dirección prioriza y satisface necesidades y expectativas de
los usuarios y grupos de interés.
19. La dirección desarrolla estrategias de mejora continua
aprovechando las relaciones de colaboración con los grupos de
interés.
20. La dirección comunica la misión, visión, valores y planeación
del centro educativo al personal, usuarios y grupos de interés.
21. La dirección fomenta los principios éticos y valores que
constituyen la cultura de la mejora continua.
22. La dirección promueve acciones innovadoras en la Institución
Educativa
23. La dirección distribuye el trabajo con equidad entre el personal
la Institución Educativa.
24. La dirección desarrolla vínculos eficaces con la comunidad y
grupos de interés.
25. La dirección toma en cuenta las sugerencias que aportan el
personal y los grupos de interés para optimizar el trabajo la Institución
Educativa
26. La planeación estratégica se realiza de forma colegiada en
función de las necesidades del centro y de las expectativas de la
comunidad escolar.
27. En la planeación del centro se establecen objetivos y metas
que orientan al centro hacia la mejora, considerando las necesidades
de la comunidad educativa.
28. La Institución Educativa planea sus servicios a corto, mediano y
largo plazo.
29. En la planeación del centro se establecen estrategias orientadas
al desarrollo del personal.
30. La Institución Educativa determina en su planeación los
mecanismos que aseguren claridad y efectividad en la organización
administrativa.
31. La planeación la Institución Educativa establece los procesos,
así como el personal responsable de cada uno de ellos.
32. La planeación la Institución Educativa establece áreas de
mejora y compromisos con la comunidad escolar y grupos interesados.
33. La planeación la Institución Educativa incorpora innovaciones
pedagógicas y tecnológicas tendientes a mejorar la práctica educativa.
34. La planeación del centro instrumenta la capacitación,
actualización y superación profesional del personal.
35. La planeación la Institución Educativa asigna recursos y medios
para llevar a cabo las acciones establecidas en la planeación.
36. En la planeación del centro se aplican estrategias de evaluación
para identificar el logro de los objetivos planteados en el proyecto
institucional.
37. Se cuenta con procedimientos de acopio sistemático de
información relevante para la toma de decisiones en la gestión
académica y administrativa.
38. Establece convenios con organizaciones para el intercambio de
información y conocimiento.
39. Recaba periódicamente información externa e interna sobre
actividades de su interés y de sus diferentes grupos para la mejora
continua.
40. Aplica diferentes técnicas para el procesamiento de la
información.
41. Establece los canales de comunicación de forma oportuna con
el personal y grupos de interés.
42. Documenta las prácticas exitosas y las comunica verificando
que sean relevantes para los usuarios y grupos de interés.
43. Utiliza la información relevante y la tecnología existentes para
innovar sus servicios.
44. Se promueve permanentemente la participación del personal en
la toma de decisiones.
45. Se toman en cuenta los perfiles del personal para organizar el
trabajo individual o grupal.
46. Se evalúa el desempeño del personal en forma individual y
colectiva.
47. Se valora la participación del personal en los procesos de
autoevaluación y mejora continua para la calidad del centro.
48. Se estimulan los logros del personal mediante un esquema
equitativo de reconocimientos.
49. Se reconoce el uso de prácticas innovadoras entre el personal
para el logro de objetivos.
50. Se definen los perfiles de trabajo del personal a partir de los
principios y políticas del centro y de las funciones a desempeñar de
acuerdo a las necesidades del mismo.
51. Se identifica necesidades de capacitación en función de los
perfiles del puesto, de las demandas de los usuarios y/o de las
necesidades del centro.
52. Se diseña y ejecuta periódicamente un plan de desarrollo del
personal que satisface las necesidades presentes y futuras del centro.

53. Se evalúa periódicamente el plan de desarrollo del personal.


54. Se impulsa el desarrollo del personal a través de la participación
en proyectos o programas, el trabajo en equipo y el intercambio de
experiencias.
55. Se realizan acciones que propician las relaciones armoniosas y
la autoestima del personal para lograr la satisfacción, motivación en el
trabajo y el compromiso con la mejora continua.
56. Se apoya al personal por medio de políticas, servicios y
prestaciones.
57. Se promueve la participación del personal en acciones
culturales, de salud y seguridad.
58. Se fomentan hábitos que previenen enfermedades y riesgos
físicos y psicológicos entre el personal.
59. Los procesos relativos a la gestión académica y administrativa
se realizan de acuerdo con el proyecto institucional.
60. Las mejoras en los servicios se llevan a cabo en función de las
necesidades y expectativas de los usuarios.
61. Se identifican y documentan los procesos.
62. El personal de la Institución Educativa participa en la
documentación de los procesos, de las relaciones académicas y
administrativas.
63. Los procesos, incluidos en los servicios que se prestan se
jerarquizan de acuerdo con las prioridades de los usuarios.
64. Se establecen nuevos servicios para atender y anticiparse a las
necesidades y expectativas de los usuarios.
65. Se establecen relaciones de colaboración con los proveedores
para mejorar los procesos y servicios.
66. El personal participa en la organización y operación de los
procesos de acuerdo a sus responsabilidades y funciones.
67. Se aplican los mecanismos predeterminados para el
seguimiento y evaluación de los procesos.
68. Se identifican las áreas de mejora de los procesos a partir de
los resultados de la evaluación y seguimiento.
69. Se aprovechan experiencias de otros centros escolares para
incorporarlas a la mejora de los procesos.
70. Se incorporan las tecnologías de la información y comunicación
(TIC) para mejorar los procesos.
71. Se promueve la innovación en la gestión de los procesos.
72. La selección de proveedores se realiza a partir del estudio de
las necesidades, de los recursos y perfil del proveedor (calidad,
cercanía, cumplimiento en especificaciones, política de compra, etc.).
73. Se realiza un seguimiento y evaluación de los productos y
servicios que ofrecen los proveedores.
74. El centro implementa estrategias para obtener y analizar
información sobre preservación de los recursos naturales.
75. El centro lleva a cabo permanentemente acciones para la
preservación y mantenimiento de los recursos naturales con la
comunidad.
76. La Institución Educativa realiza acciones para la mejora de la
comunidad.
77. La Institución Educativa contribuye a que lo aprendido en la
escuela sea relevante a las demandas que la sociedad exige.
78. La Institución Educativa proporciona apoyo a la comunidad
orientado, a la solución de sus problemas prioritarios.
79. Las formas de enseñanza, evaluación y apoyos
psicopedagógicos que operan en el centro son satisfactorias para los
usuarios.
80. Las prácticas innovadoras y los resultados académicos
satisfacen a los usuarios de la Institución Educativa.
81. Los usuarios se sienten satisfechos con la organización y el
funcionamiento general del centro.
82. Los usuarios se sienten satisfechos por los mecanismos de
comunicación de la Institución Educativa.
83. La atención de demandas y sugerencias satisfacen las
necesidades y expectativas de los usuarios.

84. Los usuarios sienten que forman parte del centro.


85. Los usuarios se sienten satisfechos con las actividades
extraescolares y complementarias.
86. El centro resulta competitivo en la oferta educativa, en los
servicios y en la demanda de alumnos en relación con los de su zona
escolar.
87. Los indicadores básicos (cobertura, aprovechamiento,
deserción, reprobación y eficiencia terminal) muestran una mejora.
88. Se cumplen los objetivos establecidos en el programa anual.
89. Se cumplen los objetivos de los programas compensatorios,
innovación y mejora en la Institución Educativa.
90. Las actividades extraescolares y complementarias que se
realizan contribuyen a la formación académica de los alumnos.
91. Se informa a los usuarios de las actividades institucionales, de
los procesos de evaluación, resultados de aprovechamiento y mejora
que se generan en la Institución Educativa.
92. Se establecen mecanismos de comunicación adecuados entre
los usuarios actuales, ex alumnos, la comunidad, las autoridades y el
centro.
93. El personal de la Institución Educativa está satisfecho con el tipo
de liderazgo, el trabajo colegiado y la toma de decisiones.
94. El personal la Institución Educativa está satisfecho con los
resultados obtenidos con relación a los propósitos.
95. Se cumple el programa anual de formación y desarrollo del
personal.
96. El personal participa en proyectos de investigación e innovación
y en equipos de mejora.
97. La mejora en el desempeño del personal de la Institución
Educativa ha motivado su desarrollo profesional.
98. Se revisa la permanencia y rotación del personal de la
Institución Educativa.
99. Se evalúan los mecanismos de comunicación con usuarios
actuales y potenciales, así como el clima de relación interpersonal.
100. El centro propicia un clima institucional que favorece las
relaciones armoniosas entre el personal.
101. El personal atiende las demandas y necesidades de usuarios
actuales y potenciales.
102. La Institución Educativa realiza programas de difusión para la
protección del medio ambiente.
103. La Institución Educativa lleva a cabo actividades de
reforestación en la comunidad.
104. La comunidad valora positivamente los servicios que presta la
Institución Educativa.
105. La comunidad participa en las tareas de la Institución Educativa.
106. La comunidad se beneficia con el índice de eficiencia terminal
del centro.
107. Los servicios y programas ofertados por la Institución Educativa
a la comunidad han impactado positivamente.
108. El centro consigue elevar progresivamente las tasas de
escolaridad.
109. El director percibe la suficiencia en infraestructura, equipo y
personal calificado para satisfacer a los usuarios.
110. La Institución Educativa recursos adicionales a los estipulados.
111. La Institución Educativa mejora la infraestructura y el
equipamiento por la gestión realizada.
112. Existen mecanismos de comunicación para la rendición de
cuentas.

S-ar putea să vă placă și