Sunteți pe pagina 1din 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CURSO: HISTORIA ECONÓMICA DE CENTROAMÉRICA
COORDINADOR: LIC. OTTO SERGIO CASTILLO DE LEÓN
CÓDIGO: 03462

SÉPTIMA UNIDAD: FORMACIÓN DE LAS CLASES Y CAPAS SOCIALES EN LA SOCIEDAD COLONIAL


CENTROAMERICANA

OBJETIVOS: Con los contenidos de esta hoja de subtemas el estudiante: A) Conozca la forma con que se originaron y organizaron
los distintos grupos sociales para darle forma a la estructura social guatemalteca a partir de la segunda mitad del siglo XVI.
B) Comprenderá cómo aquella estructura social del período colonial se mantuvo, en sus elementos esenciales, después de
la Independencia de 1821, después de la Reforma Liberal de 1871, y sólo con un pequeño cambio a raíz de la Revolución de
Octubre de 1944; en algunos aspectos se mantiene hasta la fecha.

SUBTEMAS:

a) Transformación del esquema inicial de clases con la aplicación de las Leyes Nuevas. Es esquema esclavista es
reemplazado por el esquema colonial definitivo. Burocracia, criollos, indios; esquema básico triangular (diagrama ilustrativo:
el triángulo invertido). Las tensiones y contradicciones básicas del esquema de clases coloniales.

b) La Burocracia. La carrera burocrática en el Imperio Español. Méritos y ascensos. Medias para impedir el arraigo de los
funcionarios y también su identificación con los intereses de las clases locales (temporalidad, prohibición de contraer
matrimonio y de adquirir bienes, etc.) Altos funcionarios en lo civil, en lo militar, lo hacendario. lo religioso. Significación
general de la alta burocracia en la dinámica de clases coloniales; representación de la clase dominante metropolitana (que
es a su vez la clase dominante colonial). La burocracia no es clase, pero actúa como tal: causas.

c) La oligarquía terrateniente criolla. Otras denominaciones: aristocracia de la tierra, nobleza terrateniente etc. Cómo no es el
origen español el que compacta y define a los criollos, sino la función económica común. Interés fundamental de la
clase criolla; acaparamiento de la tierra y disponibilidad de mano de obra forzada de indios. Unidad y contradicción en
la clase criolla con la burocracia. Actitud de la clase criolla frente al indio. Significación general de la clase criolla en el
proceso de la lucha de clases de la colonia y después de la Independencia (anuncio)

d) Rasgos esenciales y comunes de la clase de indios siervos. (Mención breve de lo explicado en inciso "G" de la 4ta
hoja de subtemas).

e) El mestizaje inicial como expresión de opresión, fenómeno social (y no puramente biológico). Necesidad de superar
la concepción biológica del mestizaje - explicación histórica correcta del fenómeno-. El aumento numérico de mestizos no
deriva principalmente del mestizaje inicial, sino de la multiplicación de hijos de parejas de mestizos y de éstos con otros
grupos étnicos. La formación de capas y clases sociales como consecuencia más importante del mestizaje, mucho más
que la formación de grupos étnicos. (Repaso del concepto de capa social). En el seno de las capas sociales se gestarán
clases sociales en algunos casos; explicación y ejemplos.

f) Configuración de las capas medias urbanas, mestizos ocupando campos ocupacionales (y rebasándolos también) en el
medio urbano. La capa artesanal proveedora y su importancia en la economía nacional-. La "plebe": sus características
y su función en la vida económica de las ciudades. Configuración tardía de una capa media alta urbana con
características de pequeña burguesía; su composición: (comerciantes medianos, manufactureros, profesionales,
empleados burocráticos de bajos ingresos, etc.). Su carácter revolucionario; causas de este fenómeno (el esquema
colonial bloquea el desarrollo económico de este grupo, que tiene alta capacidad política. Las capas medias urbanas en
su relación recíproca y con las clases criollas e india.

g) Configuración de las capas medias rurales. Aumento de ladinos menesterosos en el campo (proliferación y
desplazamiento hacia allí). Situación y función de los ladinos pobres en las rancherías de las haciendas; usufructo de
parcelas a cambio de fuerza de trabajo para la hacienda. Los ladinos de rancherías son clase explotada que no explota
a nadie; sumida en profunda opresión, despojada de bienes y valores. La política colonial de ladinos (el bloqueo agrario)
genera esta masa al servicio de las haciendas.

h) La capa media alta rural. Penetración de ladinos en pueblos de indios, configuración de grupos pequeños de ladinos
acomodados, indios ricos, y criollos empobrecidos. Pequeña y mediana propiedad rural en manos de este grupo. Sus
nexos con la capa media alta urbana. Importancia de tales nexos en la Independencia. (En las capas medias altas se
encuentra la fuerza del liberalismo centroamericano: intereses comunes anti-criollos y anti-monárquicos).

i) El concepto de ladino tiene una historia, una razón de ser en la mentalidad de las clases, pero no es aceptable como
categoría científica. Engloba realidades sociales opuestas y sin denominador común positivo.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
1) MARTÍNEZ PELAEZ, Severo. La patria del criollo. EDUCA. Capítulo. VI.

S-ar putea să vă placă și