Sunteți pe pagina 1din 14

FINANZAS PÚBLICAS: actividad del Estado mediante la cual se maneja la relación entre

recursos y gastos, a fin de lograr la satisfacción de las necesidades públicas. En otras palabras
es la forma en la cual el Estado se va a financiar y tiene por un lado los recursos públicos y por
el otro el gasto publico.

Las finanzas públicas difieren de las privadas en varios aspectos. Primero, el estado no puede
quebrar (puede estar en déficit pero no eterno), y el particular sí. Segundo, en cuanto a los
objetivos, los de los particulares son sus propios beneficios y por el contrario el Estado carece
de ánimo de lucro, y todos sus objetivos son públicos. Otra diferencia, es que en el Estado son
las necesidades públicas las que condicionan los recursos y los gastos, cuando en los privados
es al revés, porque es el nivel de ingresos que tiene lo que determina su capacidad de gastar y
ahorrar.

El Estado lo que busca es el bienestar general y va a usar las finanzas para esto, aun cuando sea
deficitaria. Ejemplo: la subvención que ejerce el Estado sobre el transporte público.

ART 4 CN: el Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro
Nacional, formado del producto de derechos de importación y exportación, del de la venta o
locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás contribuciones
que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso General, y de los
empréstitos y operaciones de créditos que decrete el mismo Congreso para urgencias de la
Nación, o para empresas de utilidad nacional.

ESCUELAS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS:

1. Fisiocrática: les importaba la tierra porque decían que la única fuente de acumulación de riquezas
era la explotación agrícola. En cuanto al gasto público, limitaban al Estado a las funciones
esenciales. En cuanto a los recursos públicos, gravaban la renta de la tierra con impuestos, licencias,
gabelas y franquicias, porque el monarca era el dueño de todos los bienes y actividades económicas
y tenía la capacidad de imponer el pago.

2. Cameralista: el Estado es responsable de las condiciones de vida de los ciudadanos. Se caracteriza


por un gran intervencionismo estatal y aconsejaban una racional administración de los recursos.
Crean la clasificación de los ingresos públicos en patrimoniales, tributarios y creditorios.

3. Liberal: establecida por Adam Smith quien decía que los gastos que han de beneficiar solo a
algunos no tienen por qué ser soportados por el Estado. Éste solo debía hacerse cargo de los gastos
vinculados a la defensa, justicia, el orden interno y facilitar el comercio, junto con la educación y la
instrucción. Stuart Mill, sostuvo el ppio de capacidad de pago, como forma de obtener igualdad en
el sacrificio exigido para todos los contribuyentes. Lo que decían era que los impuestos al comercio,
eran un obstáculo al desarrollo económico porque disminuían los fondos para inversiones de los
particulares. El tema era que el gasto público estaba visto como un gasto de consumo que no
contribuía a formar capital.

4. Keynesiana: establecía que el Estado debía intervenir en el mercado para evitar los desequilibrios
de éste porque con la labor del estado podía lograrse un balance en un plazo más amplio. Ponía
acento en la importancia del Estado para general la estabilidad económica.
GASTO PÚBLICO: es el conjunto de erogaciones monetarias que realiza estado. Jarach dice que
son sumas de dinero destinadas a la adquisición de factores e insumos para la producción de
bienes y servicios y pueden ser realizadas para:

1. Adquirir bienes o servicios, instrumentales, finales o de consumo


2. Transferir el dinero recaudado con los recursos a individuos o empresas sin ningún
proceso de producción de bienes o servicios.

Ahumada dice que la finalidad del gasto público es la atención de los intereses colectivos, o
públicos, los cuales se determinan en función de la historia y las necesidades de cada sociedad.

El gasto público está relacionado con el criterio de necesidad pública, que son todos los
objetivos primordiales que el estado tiene y que buscan el beneficio de los ciudadanos.
Ejemplo: la salud, educación, seguridad y administración de justicia.

Cada derecho que está garantizado y plasmado en la CN, genera un gasto para el Estado.
Ejemplo: la universidad, la huelga, la vivienda digna, etc.

CAUSAS DEL CRECIMIENTO DEL GASTO PÚBLICO.

Incremento de la población: cuando nace más gente de la que muere en un período de tiempo,
o si el país recibió una corriente migratoria. Esto genera un incremento del gasto público,
porque mientras más gente, más tiene que gastar el Estado.

Incremento territorial: cuando un Estado aumenta su superficie, por conquista, o al unirse con
otro Estado.

Crecimiento de las tareas y funciones prestadas por el Estado: se produce un aumento de lo


que se consideran necesidades públicas a satisfacer por el Estado.

Crecimiento de la burocracia y del aparato político del estado: el crecimiento de funcionarios


públicos como consecuencia de la mayor especialización en el cumplimiento de funciones
estatales o porque el empleo público quiere dar una “fuente de trabajo” a una persona sin
necesariamente requerir de la tarea de ésta.

Cambios e innovaciones tecnológicas: la aparición de nuevos productos tecnológicos también


incide en el gasto público, pero el efecto no siempre es negativo. De hecho en ciertos casos
puede llevar al abaratamiento en el costo final de bienes y servicios públicos.

El gasto público se va a canalizar en el presupuesto, el cual es una previsión de los gastos que
tiene que enfrentar el Estado.

Presupuesto financiero: son los ingresos y gastos que corresponden en determinado nivel del
Estado, o sea a nivel nacional, provincial o municipal.

Presupuesto económico: totalidad de ingresos que tiene un pais.


PRINCIPIOS DEL DCHO PRESUPUESTARIO

oMATERIALES: son el contenido del presupuesto

1. Principio de equilibrio: establece que es necesario que haya un equilibrio entre recursos
y gastos, o sea un equilibrio en los resultados. Los primeros en formularlo fueron los
liberales justificando que no se puede gastar más que lo que ingresa y que si no hay
equilibrio no hay previsibilidad ni seguridad.

2. Principio de anualidad: el presupuesto tiene una vigencia de un año porque en un año


los ciclos se renuevan

a) Doctrina del sistema de ejercicio cerrado: se imputa el movimiento de fondos


cuando nacen los gastos o ingresos, sin importar cuando se hacen efectivos.

b) Sistema de caja: terminado un ejercicio se cierran las cuentas y se registran solo los
ingresos percibidos y los gastos realizados durante él. Y los movimientos
pendientes se trasladan al otro ejercicio.

oFORMALES: son la estructura del presupuesto

1. Unidad presupuestaria: tiene que haber un solo presupuesto para saber cuáles son
todos los recursos y gastos públicos.

2. Universalidad: contempla todos los gastos e ingresos de la repartición con sus valores
reales o brutos. (ART 12 LEY 24.256)

3. Especialización: los gastos deben aparecer detallados.

4. No afectación de recursos a gastos: no debe admitirse que el presupuesto general


reserve determinados recursos para financiar específicamente unos gastos. De igual
manera si se admite que se afecte un fondo determinado a un determinado gasto, como
es por ejemplo, el caso del INCAA, que se autofinancia con el impuesto a las entradas de
cine.
CICLO DE LA LEY DE PRESUPUESTO: etapas

1. Elaboración: se encuentra a cargo de la Oficina Nacional de Presupuestos en el Min de Economía,


dentro del P.E.N. (ART 24 LEY 24.156). Tiene 3 funciones:

1. Normativa: cada organismo del Estado prepara su presupuesto y lo remite a la ONP en base a
las normas técnicas que ésta estableció.
2. Análisis: la ONP recibe y discute con cada organismo cada presupuesto.
3. Elaboración: finalmente, después de las negociaciones, crea el proyecto y lo eleva al Jefe de
Gabinete de Ministros. Éste debe aprobarlo, elevarlo al Presidente para su apruebe y de ahí
enviarlo al Congreso, (ART 100)

2. Aprobación: se encuentra a cargo del Congreso. El proyecto de ley debe ser presentado antes del 15
de septiembre de cada año (ART 26) a la Cámara de Diputados, que es cámara de inicio. Si el PEN no
presenta el proyecto antes del 15/09, pueden presentar su propio proyecto cualquier diputado o
cualquier senador. Una vez presentado el proyecto, se tratara en ambas cámaras igual que cualquier
ley, con lo cual podrán introducir modificaciones, pero tienen ciertas limitaciones: 1) si deciden
incrementar un gasto, deben ver si hay recursos. 2) la ley no podra contener disposiciones de
carácter permanente. 3) si se autorizan por medio de otra ley gastos que no estén previstos en la ley
de presupuestos, se debe especificar los recursos que van a financiar ese gasto. Una vez aprobada
pasa al P.E.N. a que se la promulgue o vete total o parcialmente.

3. Ejecución: tiene 4 etapas:

1. Distribución administrativa del gasto: el 1º/2 de enero, el presidente saca un decreto y le


informa a cada funcionario del Estado cuando plata tiene para gastar en todo el año por
delante.
2. Compromiso de gasto: luego de recibido el crédito, se debe afectar una cierta suma de dinero
de una determinada partida, al fin o gasto determinado, o sea que no puede ser utilizada de
una manera distinta. Si no se puede concretar el compromiso a fin de año, se pierde el crédito
pero se conserva el compromiso para el año siguiente.
3. Devengamiento: se produce cuando el crédito esta gastado y liquidado y se ha emitido la orden
de pago. Esta orden se debe hacer 3 días después de adquirido el bien y la factura. El Estado
reconoce su obligación de pagar y el proveedor el derecho a cobrar.
4. Control: el pago cancela la obligación de la cual el Estado era deudor e implica la salida de
fondos públicos. Lo realiza la Tesorería, la cual funciona como una dependencia del Tesoro de la
Nación (Art 73). Antes de pagar, la tesorería debe verificar que se hayan cumplido todos los
pasos para que esa orden de pago sea regular.

4. Control: es la etapa final y tiene dos tipos:

1. Administrativo: ejercido por la Sindicatura General de la Nación y por la Auditoria General de la


Nación. La Sindicatura es un control interno de la ejecución presupuestaria. La realiza un
funcionario designado por el P.E.N. el cual debe realizar auditorías financieras, de legalidad y
gestión e informarle al PEN sobre la gestión financiera y operativa de los organismos. La
Auditoria (ART 85 CN), hace un control externo del sector público nacional y tendrá a cargo el
control de legalidad, gestión y auditoria de toda la actividad de la Administración Publica,
centralizada y descentralizada. Depende del P.L.N, mas específicamente del partido opositor con
mayor cantidad de bancas en el Congreso y debe controlar de forma externa el sector público
nacional, en sus aspectos patrimoniales, económicos, financieros y operativos.
2. Parlamentario: es un control posterior a la ejecución del presupuesto anual y se encuentra a
cargo del Congreso (ART 75 inc 8 CN). La Contaduría General debe preparar la cuenta de
inversión antes del 30/06, con la información financiera que cada ente le envio antes del 30/4.
La aprobación de la cuenta de inversión, supone que se ha dado buen y uso y debido
cumplimiento a lo ordenado por la ley de presupuestos. El rechazo, puede generar iniciarle
juicio político al ministro del ramo, el Jefe de Gabinete y al presidente.
RECURSOS PÚBLICOS: toda suma de dinero obtenida por el Estado y que está destinada a la
cobertura de los gastos públicos ocasionados por las actividades estatales. Los recursos son
limitados, las necesidades son ilimitadas y se fundan en el beneficio de la mayoría de la
sociedad. El gasto es más importante que los recursos porque si suben, hay que salir a buscar
más recursos o reducir los gastos.

Clasificación de los recursos:

1. Voluntarios y coactivos: hay ciertos ingresos en los cuales la voluntad del ciudadano es
determinante para que entre dinero al Estado. Ejemplo: el alquiler de un
departamento que es del estado (bienes privados), la entrada a un parque nacional
(bienes públicos) o el pago de facturas de gas, luz, agua (bienes o servicios públicos).
En cambio, en los tributos, no importa la voluntad del contribuyente porque la
obligación de pago la establece la ley. Ejemplo: posee un automóvil, inmueble, emplear
cuentas bancarias, etc.

2. Ordinarios y extraordinarios: en este criterio se observan dos perspectivas. La primera


tiene que ver con el tiempo, o sea que aquellos que son regulares en el tiempo son
ordinarios (ejemplo: tributos), mientras que los que se logran en circunstancias
especiales, son extraordinarios (ejemplos: la enajenación del patrimonio estatal). En
una época la emisión de deuda era un ingreso extraordinario, pero actualmente ya es
un ingreso ordinario. El otro punto de vista tiene que ver con un criterio histórico, en el
cual los empréstitos y contribuciones directas se fueron transformando en los hechos
en recursos ordinarios y que los gastos extraordinarios surgidos por guerras y
catástrofes debían ser atendidos con recursos extraordinarios para mantener el
equilibrio presupuestario y la claridad en las cuentas públicas.

3. Originarios y derivados: los originarios son aquellos que provienen directamente del
empleo del patrimonio del Estado. Ejemplo: arriendo, locaciones, concesiones, etc. En
cambio los derivados son los que el Estado obtiene ejerciendo su imperio sobre las
personas sometidas a sus potestades. Ejemplo: impuestos, tasas y contribuciones
especiales.

4. Patrimoniales, creditorios y tributarios: patrimoniales son los bienes del estado,


tributarios son los que se obtienen en base a tributos y creditorios son aquellos que se
originan cuando el estado se endeuda para obtener recursos.

5. Presupuestarios y extrapresupuestarios: presupuestarios son aquellos que están


previstos en la ley presupuestaria la cual debe contener todos los recursos y gastos y
debe ser única. Los extrapresupuestarios justamente están por fuera de la ley y los
únicos admisibles son los debidos a liberalidades de tercero (donaciones de
particulares al estado).

El estado es el UNICO que puede hacer tributos. Tiene el monopolio de tasas, impuestos y
tributos. Es una forma de obtener recursos. También puede usar sus bienes para obtenerlos,
actuando como particular o de forma pública. Lo que si siempre tiene que ser licito y estar
dentro de la ley.
TRIBUTOS: ingreso público destinado a proporcionar recursos económicos al Estado, que se
exige a los contribuyentes, teniendo en cuenta su capacidad contributiva. Dependen siempre
una ley que los crea.

CARACTERISTICAS ESENCIALES

o Prestación patrimonial, generalmente en dinero


o Coactivo, o sea obligatorio
o Dependen de una ley que les da nacimiento y establece sus condiciones.
o Son para la financiación o cobertura de gastos públicos.
o Responden a la capacidad contributiva de cada contribuyente.

Los tributos se establecen solo sobre aquellas personas que poseen una riqueza que los
excede. Ejemplo: impuesto a las ganancias. Si no tenés capacidad contributiva y podes
demostrarlo, cae la obligación y no se te aplica.

TIPOS:

1. Impuestos: es una obligación de dar suma de dinero que el legislador establece por la
sola existencia de capacidad contributiva, sin necesidad de que haya otra razón para
hacer nacer la obligación y que no genera una contraprestación a favor del
contribuyente. O sea pagas y no te vuelve nada directamente. Ejemplo: I.V.A.

2. Contribuciones: están dirigidas especialmente a contribuyentes que se van a ver


beneficiados con algo. Ejemplo: cuando se le pide a un vecino que contribuya con el
asfaltado de la calle.

3. Tasas: es un tributo vinculado a una contraprestación individualizable y concreta. Si no


es concreta e individualizable, se cae y no se puede cobrar. Se hace valer desde que se
pone a disposición el servicio. La capacidad contributiva de la tasa se mide teniendo en
cuenta el contribuyente porque no es lo mismo una residencia familiar que un hospital,
clínica o restaurant, porque se entiende que estos generan más residuos. Y el valor de
la tasa debe cubrir el costo del servicio.

IMPUESTOS: determinan la capacidad contributiva de los ciudadanos, la cual es la forma en la


que se exterioriza la riqueza. Se puede exteriorizar de 3 formas:

1. Renta  impuesto a las ganancias


2. Consumo  I.V.A.
3. Patrimonio  bienes personales
El fundamento del impuesto radica en la existencia de capacidad contributiva del sujeto pasivo,
sin existir o requerir otro elemento para el nacimiento de la obligación. Se recauda para
satisfacer necesidades públicas que responden de las peticiones y demandas de la sociedad.
No tienen una finalidad específica. Son la renta general del Estado.
CLASIFICACIÓN

1. ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS: los impuestos ordinarios son aquellos que gozan de


estabilidad y permanencia, creados por ley sin fecha de corte. Los extraordinarios son
aquellos que se crean por un periodo de tiempo o para circunstancias excepcionales.
Ejemplo: guerra. Los extraordinarios también van a las rentas generales.

2. PERSONALES Y REALES: 3 criterios para explicar esto

a. Criterio administrativo: si el contribuyente tiene que anotarse en un padrón o


presentar una declaración jurada para tributar, es personal. Sino tiene que hacerlo, es
un impuesto real. Según este criterio, todas las obligaciones formales, anteriores al
pago, son personales.
b.

c. Criterio jurídico: para este criterio hay que determinar si el impuesto tiene garantía. Si
la tiene, es real, si no la tiene es personal.

3. DIRECTOS E INDERECTOS: también tiene 3 criterios

a. Económico: tiene en cuenta la traslación del impuesto al siguiente nivel económico. Los
indirectos son los que se pueden trasladar y los directos no. Ejemplo: el I.V.A. va
pasando de etapa a etapa
b. Administrativo: toma en cuenta la cuestión formal. Si se recauda mediante registro de
contribuyentes, es directo. Si no, es indirecto.
c. Exteriorización de la capacidad contributiva: el impuesto es directo cuando la
obligación está a cargo de una persona sin conceder a ésta facultades legales para
resarcirse, y es indirecto cuando la norma tributaria concede facultadles al sujeto
pasivo del impuesto para obtener de otra persona el reembolso del impuesto pagado.
Éste criterio dice que los directos gravan el patrimonio o la renta (ejemplo: ganancias) y
los indirectos gravan el consumo (ejemplo: IVA).

4. FIJOS: su cuota es invariable, o sea que cada contribuyente pagara una suma igual al resto
sin importar sus condiciones personales. Ejemplo: I.V.A.

5. PROPORCIONALES: cuando la alícuota es constante, aplicada sobre una base imponible


calculada homogéneamente para cada contribuyente.

6. PROGRESIVOS: cuando la alícuota aumenta a medida que se incrementa el valor de la


base imponible. La progresiva se subdivide en:

- Progresiva por clases: hay distintos grupos de rentas y se aplica un solo tipo impositivo a
cada grupo. El problema de esta subclasificación radica en los márgenes que dividen a
cada grupo, ya que por la mínima diferencia de una unidad se podría pasar al siguiente,
tributando una cifra mayor por el solo exceso de una unidad (este problema se denomina
error de salto).
- Progresiva por escalones: la renta se va tributando dependiendo de cada escalón,
aplicándosele la cuota correspondiente a él. Por cada escalón funciona de manera
proporcional.
– Progresividad continua: a cada nivel de renta, por pequeña que sea, se le aplica una
cuota más alta, por ello es de difícil implementación
7. REGRESIVOS: la alícuota se va reduciendo a medida que la base imponible aumenta. La
cuota a pagar crecerá a medida que suba la base, pero menos de lo que ocurriría en caso
de ser un impuesto proporcional

EFECTOS ECONÓMICOS DE LOS IMPUESTOS.

1) ANUNCIO: Es lo que ocurre en el mercado cuando se conoce la posibilidad de un nuevo


impuesto. La conducta de los operadores económicos tenderá a evitar la afectación del
impuesto. Son las alarmas que se le encienden al contribuyente cuando se entera que se
está gestando una nueva ley en materia de impuesto.

2) PERCUSIÓN: efecto que tiene el impuesto en el sujeto al momento del pago del mismo,
interesa la manera en que afecta a su economía.

3) TRASLACIÓN: posibilidad de transferir el peso del impuesto a otro contribuyente que esté
anterior en la cadena. Se denomina “protraslación” cuando se traslada el costo a sus
clientes descendiendo así en la cadena comercial. Se denomina “retrotraslacion” cuando el
contribuyente discute el precio de sus insumos con sus proveedores, tratando de disminuir
los mismos a razón del impuesto que grava sus propios productos. Se llama “oblicuo”
cuando en vez de incidir en la mercadería que grava incide en otros bienes y servicios.

4) INCIDENCIA: es la persecución que sufre el que paga el impuesto (o sea consumidor final), o
sea el que sufre la traslación. Éste fenómeno significa el peso efectivo que grava al
contribuyente de facto o definitivo. Puede producirse por vía directa cuando el
contribuyente de jure es incidido, y por vía indirecta cuando se verifica la traslación de ese
contribuyente de jure hacia la persona incidida, que es quien sufre en realidad el sacrificio
impositivo. Se denomina así a la circunstancia del sujeto que no puede trasladar el impuesto
y lo absorbe (generalmente son consumidores finales). La incidencia durante un lapso
prolongado en un grupo traerá consecuencias al resto de los factores económicos (ejemplo:
pedirán aumento de salario).

5) CAPITALIZACIÓN: Consiste en el incremento que se produce en el valor de un bien de


capital, como consecuencia de la supresión o disminución de un impuesto que gravaba su
renta. Se presenta cuando se aumenta el aporte de una contribución.

6) AMORTIZACIÓN: consiste en que la aplicación de un nuevo impuesto sobre los bienes


mencionados supra, disminuye su renta y consiguientemente su valor venal. Por ejemplo un
auto se amortiza a los 5 años. Se amortiza cuando pierde el valor o ya no vale. Se presenta
cuando el aporte se establece sobre una renta estable y está bajó de valor porque se
amortiza en el impuesto.
CRÉDITO PÚBLICO: es la capacidad que tiene el Estado de endeudarse con el objeto de captar
medios de financiamiento para realizar inversiones reproductivas, para atender casos de
necesidad, para reestructurar su organización o para refinanciar sus pasivos, incluyendo los
intereses respectivos. (ART 56 LEY 24.156).
EMPRESTITO: es el vínculo jurídico por medio del cual el Estado obtiene dinero en préstamo de
mano de particulares u otras instituciones públicas que pueden ser nacionales o extranjeras.

DEUDA: es el resultado patrimonial de haber obtenido un préstamo en dinero. Puede definirse


como el conjunto de obligaciones que asume el Estado al contraer un empréstito, el que abarca
tanto aquellas consistentes en la devolución del capital, como aquellas otras relativas al pago
de los intereses.

La Oficina Nacional de Crédito Público es el ente que aprueba que el Estado se endeude. y su
misión es asegurar una eficiente programación, utilización y control de los medios de
financiamiento que se obtenga gracias a operaciones de crédito público. El art. 69 detalla las
competencias de la ONCP. Ninguna entidad del sector público nacional podrá iniciar trámites
para realizar operaciones de crédito público sin la autorización previa de la ONCP.

La deuda pública estatal se nutre de los ahorros de las personas y de las empresas. Cuanto
mayor sea la capacidad de ahorro de un país, más fácil podrá acceder al crédito. Cuanto no
cuente con dicha capacidad, deberá pedir créditos en otros países.

El endeudamiento deberá destinarse a financiar actividades económicas que garanticen la


posibilidad de contar con recursos en el futuro porque si se usara para gastos corrientes o para
inversiones que van a rendir frutos a corto plazo, sería un aliciente.

La emisión de deuda por parte del Estado produce efectos en la economía interna de un país,
alterando consumos, ahorros e inversiones. El producto bruto interno (PBI) es la capacidad
contributiva que tiene un Estado y es la forma en que se mide si el Estado está capacitado para
poder pagar esa deuda una vez emitido el préstamo. O sea, si el Estado pide un préstamo a
otro país, va a demostrar con su PBI que lo puede pagar.

La Administración Pública Central no podrá formalizar operaciones de crédito público que no


estén contempladas en la ley de presupuesto general o bien en una ley específica. Pero
igualmente el ART 65 autoriza al PEN para realizar operaciones de crédito público para
reestructurar la deuda pública.

La CN establece el principio de reserva de ley en materia de crédito público en su ART 4


cuando dice que es el Congreso quien decreta los “empréstitos y demás operaciones de
crédito” cuyo destino es la cobertura de las “urgencias de la Nación o de empresas de utilidad
pública”. Correlativamente en los incisos 4 y 7 del ART 75 establece que compete al Congreso
contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación, a la vez que arreglar el pago de su deuda
interna y externa. Pero a pesar de esto, el congreso suele habilitar al PEN para que haga
efectiva esta facultad, dentro de las previsiones legales establecidas, sea con carácter general o
con carácter especifico en cada ley anual de presupuesto. La CSJN ha admitido esta modalidad
en el fallo “BRUNICARDI C/ BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA” de 1996 al
expresar “Que no puede afirmarse que el PL haya transferido una competencia propia, sino
que en la práctica del funcionamiento de las instituciones en la última década, la ha ejercido en
la oportunidad del debate y aprobación de la ley anual de presupuesto general. Más próxima a
una delegación se halla la autorización anticipada que, en forma genérica, el congreso ha
otorgado en la Ley de Ministerios al Ministro de Economía del PEN, para intervenir en las
operaciones de empréstito externo, operaciones financieras de ese carácter y en las
negociaciones internacionales de naturaleza económica, monetaria, comercial y financiera. Se
trataría de una delegación impropia en materia determinada de administración, cuyas bases
estarían dadas en la ley general de presupuesto anual de la Nacional, agregando que la ley
24.156 revela la voluntad actual del órgano legislador de continuar ejerciendo la competencia
que se discute en el sub lite, en oportunidad de la aprobación de la ley de presupuesto general
del año respectivo, sin perjuicio de reservar la posibilidad de dictar una ley específica para
aquellas operaciones de crédito con los organismos financieros internacionales de los que la
Nación forme parte, delegación que ciertamente deberá respetar el marco constitucional”.

No obstante esto, en el juego entre los ART 12 y 126 CN queda claro que las provincias pueden
hacer uso de su crédito público y contraer empréstitos. El ART 124 da la pauta en cuanto a que
en ejercicio de esas competencias, no han de afectar el crédito público de la Nación.

LEYES 25.152 Y 25.917 – LÍMITES AL ENDEUDAMIENTO PÚBLICO

-LEY 25.152: obliga a que el presupuesto contemple el endeudamiento público en la


financiación de los gastos públicos. Establece limitaciones a los gastos que han de financiarse
con deuda. Ordena que la deuda pública total del Estado no podrá aumentar más que la suma
del déficit del sector público, la capitalización de intereses, el pase de monedas, los prestamos
que el Estado Nacional repase a las provincias y el pago establecido en las leyes, SALVO que el
endeudamiento se destine a cancelar deuda pública con vencimientos en el año siguiente. En
lo relativo al acceso a la información presupuestaria, ella será pública y de libre acceso.

-LEY 25.917: establece que no se pueden endeudar para pagar gastos corrientes salvo que se
use la deuda se use para reestructurar deuda, para financiar obras públicas u organismos
multilaterales de crédito. Busca el equilibrio presupuestario. Las provincias que no cumplan no
podrán acceder a un nuevo endeudamiento.

DEUDA INTERNA Y DEUDA EXTERNA

1. Externa cuando: el capital viene de un país extranjero, o cuando se rige por las leyes de
otros países o se resuelve con tribunales extranjeros, o cuando se emite y se paga en
moneda extranjera, o cuando se paga en otro país.

2. Interna cuando el capital se obtiene en el mercado de capitales local, o se rige por las leyes
locales y por los tribunales nacionales, o cuando se emite y se paga en nuestra moneda, o
cuando, se paga dentro del país.

*La doctrina señala que la característica fundamental es el lugar de proveniencia de los


capitales.
DERECHO TRIBUTARIO: es el conjunto de normas jurídicas que se refieren a los tributos,
regulándolos en sus distintos aspectos-

AUTONOMÍA DEL DERECHO TRIBUTARIO

a) Quienes niegan todo tipo de autonomía al derecho tributario, porque lo subordinan al


derecho financiero. En cuanto a éste sostienen que hay una autonomía científica del derecho
financiero. Afirman que existe una necesidad científica de estudiar el derecho financiero con
criterios uniformes porque los problemas jurídicos emanados de la actividad financiera del
Estado deben ser resueltos mediante la aplicación de principios elaborados para regular la
economía del Estado.

b) Quienes dicen que el derecho tributario es una rama del derecho administrativo. Esta teoría
es la sostenida por los administrativistas que niegan la autonomía del derecho financiero
argumentando que la actividad del Estado se encuentra regida por el derecho administrativo.

c) Otra teoría es la de aquellos que consideran al derecho tributario material o sustantivo tanto
didáctica como científicamente autónomo.

d) Por último se encuentran quienes afirman que depende del derecho privado (civil y
comercial) y le conceden al derecho tributario tan sólo un "particularismo exclusivamente
legal". Esto significa que el legislador tributario puede crear regulaciones fiscales expresas
derogatorias del derecho privado, pero si no lo hace, sigue rigiendo éste.

1) PRINCIPIO DE LA REALIDAD ECONOMICA: ley 11.683 ART 2: ley de coparticipación dice que
todas las provincias se van a abstener de cobrar impuestos análogos a los nacionales salvo en
el caso de ingresos públicos, impuestos gratuitos de bienes, impuestos de sellos e I.T.I.

2) NO CONFISCATORIEDAD: el Estado no puede sacarle de más al contribuyente. Tiene que


estar estipulado con los requisitos esenciales del acto administrativo que se establecen en el
ART 7 de la ley 19.549. Ellos son que debe ser dictado por autoridad competente, deberá
sustentarse en los hechos y antecedentes que le sirvan de causa y en el derecho aplicable, el
objeto debe ser cierto y física y jurídicamente posible. También debe cumplir con la forma y el
procedimiento, tener motivación y cumplirse con la finalidad.

NTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS.

1) Literal: lo que dice la norma. Analizo la oración. Cuando hay mas de un significado se
usara la más adecuada a la situación. Se limita este método a declarar el alcance
manifiesto e indubitable que surge de las palabras empleadas en la ley, sin restringir ni
ampliar su alcance. En materia tributaria este método usado en forma exclusiva es
insuficiente, porque puede llevar a conclusiones erróneas, teniendo en cuenta que el
legislador no es siempre un técnico en derecho tributario y, por tanto, puede suceder
que la terminología empleada no sea la adecuada a la realidad que se quiso legislar
2) Teleológica: la finalidad de la norma. Este sistema interpretativo quiere llegar a
resolver el interrogante de qué quiso decir la ley. Quiere saber cuál es el espíritu de la
norma o su ratio legis.

3) Histórica: analizar la norma teniendo en cuenta el contexto de la época al momento de


hacerse y al momento en el que se debatió. Hace a la cuestión tributaria, porque para
el dcho tributario no hay que quedarse en lo literal.

4) Analógica: no se admite analogía en materia tributaria.

APLICACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA EN EL TIEMPO


PODER TRIBUTARIO: es una manifestación más del conjunto de potestades atribuidas al Estado
por la CN, y depositado en el PL, a fin de que dicte las leyes que establecen los tributos. Los
ciudadanos y demás particulares se encuentran en una situación completamente pasiva, de
sujeción o subordinación, en el sentido de que frente a la posibilidad de que el PL ponga en
práctica esa potestad, los sujetos sólo pueden exigir que ella se ejerza según los cánones y
límites que la CN le pone.

OBLIGACIÓN TRIBUTARIA: Consiste en pagar una suma de dinero a título de tributo.


Básicamente, consiste en una obligación de dar, que tiene por objeto una suma de dinero,
cuyas características constitutivas se vuelcan en el molde común del instituto de la obligación
tal como lo concibe la TGD. En la obligación tributaria esta siempre

1) El sujeto: quien es el contribuyente que debe pagar.

2) El hecho: qué es lo que debe pagar.

3) La base imponible: el monto del tributo.

4) Alícuota: el porcentaje de pago

5) Exenciones

Solo el congreso dicta en materia tributaria. El PE NO puede!!!

PAGO: El pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la relación


jurídica tributaria principal, lo que presupone la existencia de un crédito por suma líquida y
exigible en favor del fisco. Cabe decir que son aplicables al pago, en principio, las normas del
derecho civil, aunque con carácter supletorio de las normas tributarías y para el caso de que
estas últimas no contemplasen expresamente algún supuesto. Para algunos autores el pago es
un acto jurídico, para otros es un hecho jurídico, y según otra posición tiene naturaleza
contractual. Esta última es la posición de la Corte Suprema nacional, que reiteradamente ha
declarado que el acto del pago crea una situación contractual exteriorizada por el recibo que el
Estado otorga al contribuyente y por virtud del cual el deudor obtiene la liberación de su
obligación, llegando a constituir un defecho patrimonial adquirido y amparado por el art. 17 de
la Constitución nacional. Esta posición es jurídicamente objetable, y de efectos criticables como
lo hemos explicado supro (ver cap. VII, punto 9). Es asimismo destacable que según reiterada
jurisprudencia, la boleta de depósito bancario de importes tributarios, no tiene la entidad de
recibo de pago otorgado por el fisco acreedor, dado que las instituciones bancarias no tienen
facultad de decidir sobre la corrección del pago

PRESCRIPCIÓN. — Se acepta actualmente que las obligaciones tributarias pueden extinguirse


por prescripción, configurándose este medio cuando el deudor queda liberado de su
obligación por la inacción del Estado (su acreedor) por cierto período de tiempo. Así, el Modelo
de C.T.A.L. trata la institución partiendo del principio general de que todas las obligaciones
tributarias son prescriptibles (arts. 55 a 60). En una rápida visión panorámica del régimen
argentino en la materia, observamos que según el art. 53 de la ley 11.683, si el contribuyente
se halla inscrito en la D.G.I. o, no estándolo, no tiene obligación de hacerlo, o él mismo
regulariza espontáneamente su situación, la prescripción de su obligación sustancial se operará
en el término de cinco años, pasado el cual el fisco carecerá de acción para reclamarle el pago
de la suma que debió pagar y no pagó (inc. a del artículo citado). Si, al contrario, el
contribuyente no está inscrito en la D.G.I., teniendo la obligación de hacerlo o no regularizó
espontáneamente su situación, su obligación sustancial en cuanto a importes no ingresados
prescribirá en el plazo de diez años

Por último, y en lo relativo a la suspensión de la prescripción (la suspensión inutiliza para la


prescripción su tiempo de duración, pero desaparecida la causal suspensiva, el tiempo anterior
a la suspensión se agrega al trascurrido con posterioridad), puede advertirse que las causales
que menciona la ley civil no se adecúan a las peculiares características de la obligación
tributaria, por lo cual algunos ordenamientos tributarios modernos no la mencionan (así, el C.
Fiscal de Buenos Aires) y sólo se refieren a la interrupción. La ley 11.683 establece los
siguientes casos de suspensión: en la determinación de oficio o cuando media resolución que
aplica multas, se suspende el curso de la prescripción de la acción fiscal por el término de un
año contado desde la fecha de intimación administrativa de pago. Sin embargo, si se interpone
recurso de apelación ante el Tribunal Fiscal (art. 71, inc. b, ley cit), el término de suspensión se
prolonga hasta noventa días después de notificada la sentencia del citado tribunal que declare
su incompetencia, determine el tributo o apruebe la liquidación practicada en su consecuencia.
Así lo dispone el art. 62, inc. 1, de la citada ley.

S-ar putea să vă placă și