Sunteți pe pagina 1din 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III

EL ENVEJECIMIENTO Y ANATOMÍA,
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
NEUROLÓGICO, MÚSCULO
ESQUELÉTICO Y TEGUMENTARIO

ALUMNAS:
Ruiz Carrera, Karoline Estrella
Sanchez Mariño, Luz Clarita
Sanchez Rodriguez, Sairah Migceli
Tello Sagardía, Maria Jose
Valencia Rodriguez, Yennifer Milagritos

PROFESORA:
Oblitas, Mercedes

CICLO:
VII

TRUJILLO – PERÚ
2018
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

EL ENVEJECIMIENTO ................................................................................................. 2
1. DEFINICIÓN........................................................................................................ 2
2. CARACTERISTICAS ........................................................................................... 2
3. CAMBIOS ............................................................................................................ 2
4. TAREAS DE DESARROLLO ............................................................................... 5

SISTEMA NEUROLÓGICO .......................................................................................... 7


1. ANATOMÍA.......................................................................................................... 7
2. FISIOLOGÍA ........................................................................................................ 8

SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO ...................................................................... 11


1. HUESOS ........................................................................................................... 11
2. MÚSCULOS ...................................................................................................... 14
3. ARTICULACIONES ........................................................................................... 17
4. VALORACIÓN FÍSICA....................................................................................... 18

SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOS ................................................................... 20


1. PIEL .................................................................................................................. 20
2. ANEXOS ........................................................................................................... 23
3. VALORACIÓN FÍSICA....................................................................................... 25

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 27


INTRODUCCIÓN

El envejecimiento es un fenómeno presente a lo largo del ciclo vital desde el mismo


proceso de la concepción hasta la muerte. Sin embargo, a pesar de ser un fenómeno
natural conocido por todos los seres humanos, es difícil de aceptar como una realidad
innata del ser humano.

El mundo está experimentando una transformación demográfica: para el 2050, el


número de personas de más 60 años aumentará de 600 millones a casi 2000 millones,
y se prevé que el porcentaje de personas de 60 años o más se duplique, pasando de
un 10% a un 21%. Ese incremento será mayor y más rápido en los países en
desarrollo, donde se prevé que la población anciana se multiplique por cuatro en los
próximos 50 años.

Una de cada diez personas en la actualidad tiene 60 años o más. Se calcula que para
el año 2030 los individuos de la generación del "baby boom" serán ancianos y se cree
que este grupo representará el 25% de la población. McCarthy y Helme sugieren que
esto dará lugar a un aumento de mortalidad y morbilidad en aquellas personas con
enfermedades asociadas al proceso de envejecimiento, como son las patologías
crónicas, osteomusculares, lumbares y tumorales, entre otras.

Cada cultura intenta encontrar su propio significado de envejecimiento, asumiendo


como ciertas, concepciones basadas desde el imaginario social, lo que ha promovido
interpretaciones erróneas y con esto un temor a envejecer. Como resultado de estas
interpretaciones surgen los mitos y estereotipos negativos frente a lo que significa este
proceso normal que hace parte del ciclo vital.

1
EL ENVEJECIMIENTO
1. DEFINICION
El envejecimiento es un proceso universal, continuo, irreversible, dinámico, progresivo,
declinante y heterogéneo, y hasta el momento, inevitable, en el ocurren cambios
biopsicosociales resultante de la interacción de factores genéticos, sociales, culturales,
del estilo de vida y la presencia de enfermedades.

2. CARACTERISTICAS
a. Universal: Propio de todos los seres vivos.
b. Progresivo: Porque es un proceso acumulativo.
c. Dinámico: Porque está en constante cambio, evolución.
d. Irreversible: No se puede detener, ni revertirse; es definitivo.
e. Declinante: Las funciones del organismo se deterioran en forma gradual hasta
conducir a la muerte.
f. Intrinco: Porque ocurre en el individuo a pesar de que está influido por factores
ambientales.
g. Heterogéneo e individual: Porque el proceso de envejecimiento no sigue un
patrón establecido. Cada especie tiene su propia característica de
envejecimiento y varía enormemente de sujeto en sujeto, y de órgano en órgano
dentro de la misma persona.

3. CAMBIOS
a. Las funciones de movimiento: Después de alcanzar un nivel máximo en la
edad adulta temprana, la masa muscular tiende a disminuir con la edad, lo que
puede estar asociado con el deterioro de la fuerza y la función
musculoesquelética. Una manera de evaluar la función muscular es medir la
fuerza de prensión o agarre, que es un buen indicador para predecir la
mortalidad, independientemente de la influencia de cualquier enfermedad. Las
mujeres suelen tener menos fuerza de prensión que los hombres, y en ambos
sexos la fuerza disminuye con la edad, posiblemente estas diferencias se deban
a la influencia de una combinación de factores genéticos y de los primeros años
de vida, como la nutrición.

El envejecimiento también se asocia con cambios importantes en los huesos y


las articulaciones. Con la edad, la densidad ósea tiende a disminuir,
especialmente en las mujeres posmenopáusicas. Esta disminución puede
avanzar hasta un punto en el que el riesgo de fractura aumenta
considerablemente (una afección conocida como osteoporosis), lo que tiene
graves consecuencias ya que puede ocasionar discapacidad, peor calidad de
vida y mortalidad. Las fracturas de cadera son un tipo particularmente
devastador de fractura osteoporótica, y como resultado del envejecimiento de la
población cada vez serán más comunes. El cartílago articular también sufre
cambios estructurales, moleculares, celulares y mecánicos considerables con la
edad, lo que aumenta la vulnerabilidad de los tejidos a la degeneración. A
medida que se desgasta el cartílago y disminuye el líquido sinovial, la
articulación se vuelve más rígida y frágil.

2
Estos y otros cambios relacionados con la edad afectan, en última instancia, la
función musculoesquelética general y el movimiento, lo que se refleja en una
disminución de la velocidad de la marcha, es decir, del tiempo que le toma a la
persona andar una distancia determinada. La velocidad de la marcha depende
de la fuerza muscular, las limitaciones articulares y otros factores, tales como la
coordinación y la propiocepción, y se ha demostrado que es uno de los
predictores más eficaces de los resultados futuros en la edad avanzada.

b. Las funciones sensoriales: El envejecimiento a menudo se asocia con la


disminución de la visión y la audición, aunque hay notorias diferencias en cómo
este deterioro se vive a nivel individual. La hipoacusia relacionada con la vejez
(conocida como presbiacusia) es bilateral y más marcada en las frecuencias más
altas. Las causas son el envejecimiento coclear, algunos factores ambientales
(como el ruido), la predisposición genética y la mayor vulnerabilidad a factores
de estrés fisiológicos y hábitos modificables. La hipoacusia sin tratar afecta la
comunicación y puede contribuir al aislamiento social y la pérdida de autonomía,
acompañados por ansiedad, depresión y deterioro cognitivo.

Con la edad también se producen cambios funcionales complejos en el ojo que


dan lugar a la presbicia, una disminución de la capacidad para enfocar que
provoca visión borrosa de cerca y que a menudo se manifiesta en la mediana
edad. Otro cambio común asociado con el envejecimiento es el aumento de la
opacidad del cristalino, que en última instancia puede dar lugar a cataratas. El
envejecimiento también está estrechamente asociado con la degeneración
macular senil, que provoca daño en la retina y conduce rápidamente a la
deficiencia visual grave; es muy frecuente en las personas mayores de 70 años,
además de ser una de las principales causas de ceguera en los países de
ingresos altos y medios altos. Estos cambios pueden tener implicaciones
importantes para la vida cotidiana de los adultos mayores, pueden limitar la
movilidad, afectar las interacciones interpersonales, desencadenar la depresión,
convertirse en un obstáculo para acceder a información y a los medios sociales,
aumentar el riesgo de caídas y accidentes y hacer que sea peligroso conducir.

c. Las funciones cognitivas: Varían mucho entre las personas y están


estrechamente relacionadas con los años de educación. Muchas de las
funciones cognitivas empiezan a disminuir a una edad relativamente joven, y las
diferentes funciones disminuyen a ritmos diferentes. En consecuencia, el
funcionamiento se torna cada vez más heterogéneo con los años. Es común que
falle un poco la memoria y disminuya la velocidad de procesamiento de la
información, y con frecuencia las personas mayores se quejan de estos cambios.
Sin embargo, aunque el envejecimiento está asociado con una menor capacidad
para hacer frente a tareas complejas que requieren atender varias cuestiones al
mismo tiempo o cambiar de centro de atención, no parece que disminuya la
capacidad para mantener la concentración o evitar la distracción. Del mismo
modo, aunque el envejecimiento se relaciona con una menor capacidad de
aprender y dominar tareas que implican manipular, reorganizar, integrar o
anticipar activamente varios elementos de la memoria, tiene poca relación con la

3
memoria sobre los hechos, el conocimiento de las palabras y los conceptos, la
memoria relacionada con el pasado personal y la memoria procedimental. Por lo
tanto, no todas las funciones cognitivas se deterioran con la edad, y las
funciones asociadas con el lenguaje, como la comprensión, la capacidad de leer
y el vocabulario, en particular, se mantienen estables durante toda la vida.

Las diferencias entre una persona y otra en la disminución de las funciones


cognitivas asociadas a la edad dependen de muchos factores, como la situación
socioeconómica, el estilo de vida, la presencia de enfermedades crónicas y el
uso de medicamentos, lo que indica que hay oportunidades para realizar
intervenciones de salud pública en todo el curso de la vida. También hay indicios
de que el deterioro cognitivo normal debido a la edad puede compensarse
parcialmente con las habilidades prácticas y las experiencias adquiridas a lo
largo de la vida, y mitigarse con entrenamiento mental y actividad física. Es muy
importante tener en cuenta que los cambios sutiles y heterogéneos en el
funcionamiento cognitivo que se observan en las personas mayores sanas son
muy distintos de los cambios provocados por la demencia.

d. La Sexualidad: La sexualidad en la vejez está influenciada por numerosos


cambios fisiológicos que se producen como parte del proceso de envejecimiento
en los hombres y en las mujeres, así como por múltiples factores psicosociales y
socioambientales. Dado que en la edad avanzada también aumenta el riesgo de
enfermedades, estos cambios fundamentales a menudo se complican por
dolencias que pueden tener efectos físicos en la función sexual. Los impactos
pueden ser directos (por ejemplo, la enfermedad vascular produce disfunción
eréctil) o indirectos (por ejemplo, los medicamentos administrados para una
enfermedad no relacionada pueden disminuir la libido), o estar relacionados con
las consecuencias psicosociales de una enfermedad o su tratamiento (por
ejemplo, los cambios en la imagen de sí mismas que pueden sufrir las mujeres
tras una mastectomía). De hecho, las dificultades provocadas por las
enfermedades pueden incidir mucho más en los problemas sexuales que la edad
en sí.

Los estudios sobre la sexualidad en la vejez con frecuencia se centran en estas


vulnerabilidades y en las disfunciones sexuales, más que en los aspectos
positivos de la sexualidad. Así, una encuesta (Comportamiento sexual y
disfunciones sexuales después de los 40 años: el estudio mundial de las
actitudes sexuales y Comportamientos, 2004) de personas de mediana edad y
de edad avanzada en 29 países reveló que las disfunciones más comunes en las
mujeres eran la falta de interés sexual (21%), la incapacidad para alcanzar el
orgasmo (16%) y las dificultades de lubricación (16%). En los hombres, las
disfunciones más comunes parecen ser la dificultad para lograr o mantener una
erección (37 %), la falta de interés sexual (28 %), la excesiva rapidez en alcanzar
el orgasmo (28 %), la ansiedad por el desempeño (27 %) y la incapacidad para
alcanzar el orgasmo (20 %). A pesar de estas dificultades, o con la ayuda de los
tantos tratamientos médicos de que se dispone, la sexualidad sigue siendo
importante en la vejez y adopta muchas formas.

4
e. La función inmunitaria: Particularmente la actividad de las células T, se
deteriora con la edad. Por este motivo, en la vejez disminuyen la capacidad del
organismo para combatir las infecciones nuevas y la eficacia de las vacunas, una
tendencia conocida como inmunosenescencia. También hay indicios de que el
estrés crónico (por ejemplo, la necesidad de atender a otra persona) puede
reducir la respuesta inmunitaria y la eficacia de las vacunas en las personas
mayores, y un aumento relacionado con la edad de los niveles séricos de
citocinas inflamatorias, conocido como “envejecimiento de origen inflamatorio”,
ha sido relacionado con una amplia variedad de problemas, como la fragilidad, la
aterosclerosis y la sarcopenia. Aunque aún se debate cuál es la relación precisa
entre estas tendencias y los cambios fisiológicos más generales relacionados
con el envejecimiento, la función inmunitaria claramente tiene un papel
importante y puede representar una esfera de interés para futuras
intervenciones.

f. Las funciones de la piel: La piel se deteriora progresivamente con la edad


debido a los daños provocados por los mecanismos fisiológicos, la
predisposición genética y las agresiones externas, en particular la exposición al
sol. Los cambios asociados al envejecimiento a nivel celular pueden tener
numerosos efectos, como una menor capacidad de la piel para actuar como
barrera. Además, la pérdida de fibras de colágeno y elastina en la dermis reduce
la resistencia a la tracción de la piel, y las atrofias vasculares progresivas
aumentan la probabilidad de presentar dermatitis, escaras y laceraciones de la
piel. Juntos, estos cambios pueden provocar que las personas mayores sean
más propensas a muchas afecciones dermatológicas. Además, los efectos
acumulados de las agresiones ambientales, especialmente la exposición al sol,
contribuyen a un fuerte aumento del riesgo de enfermedad neoplásica. Las
consecuencias que pueden tener estos cambios no son solo físicas. Muchas
enfermedades cutáneas afectan a veces el equilibrio emocional de las personas
o provocan cambios en la forma en que los demás las perciben; también pueden
causar alejamiento de la actividad social e impedir la plena participación en la
comunidad y en el lugar de trabajo.

4. TAREAS DE DESARROLLO
Una manera alternativa de entender el ciclo vital humano, esta vez sin las
reminiscencias psicoanalíticas de Ia teoría de Erikson, es Ia a partir de Ia noción de
tarea evolutiva, propuesta por Havighurst (1972). Las tareas evolutivas se entienden
como un reto, objetivo o meta que Ia sociedad espera que Ia persona cumpla en
determinados intervalos de edad. Su ejecución satisfactoria por una parte aumenta el
sentido de competencia y Ia estima de Ia persona dentro de su comunidad y, por otra,
el cumplimiento de una determinada tarea sirve como preparación para a afrontar
futuras nuevas tareas.

AI igual que Erikson, Havighurst (1972) divide Ia vida en una serie de periodos y
asigna a cada uno de ellos una serie de tareas evolutivas. Estas etapas, con sus
logros asociados (y en comparación con las de Erikson) podemos observarlas en Ia
siguiente tabla:

5
6
De esta manera, las tareas evolutivas implican una estructuración a priori del ciclo vital
que explica el parecido en el desarrollo evolutivo de las personas (incluso en el
desarrollo más allá de Ia adolescencia) que pertenecen a Ia misma cultura.

SISTEMA NEUROLÓGICO
El sistema nervioso (SN) constituye el sistema de control más importante del
organismo y, junto con el sistema endocrino, desempeña la mayoría de las funciones
de regulación. En general, el SN controla las actividades rápidas del cuerpo, como las
contracciones musculares, los fenómenos viscerales que evolucionan rápidamente, e
incluso las secreciones de algunas glándulas endocrinas. En cambio, el sistema
endocrino, regula principalmente las funciones metabólicas del organismo.

El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula espinal. En él


residen todas las funciones superiores del ser humano, tanto las cognitivas como las
emocionales. Sus partes más importantes son:

 Anatomía del encéfalo


o Cerebro
o Cerebelo
o Tronco del encéfalo
 Médula espinal

Sistema nervioso periférico: Constituye el tejido nervioso que se encuentra fuera del
sistema nervioso central, representado fundamentalmente por los nervios periféricos
que inervan los músculos y los órganos

Sistema nervioso autónomo o vegetativo: El sistema nervioso autónomo regula las


funciones internas del organismo con objeto de mantener el equilibrio fisiológico.
Controla la mayor parte de la actividad involuntaria de los órganos y glándulas, tales
como el ritmo cardíaco, la digestión o la secreción de hormonas. Se clasifica en:

 Sistema nervioso simpático


 Sistema nervioso parasimpático

7
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NEUROLÓGICO:
La neurona consta de un cuerpo celular del que surgen dos tipos de ramificaciones:
las dendritas, cortas y muy ramificadas, y el axón, más largo y ramificado en su
extremo, donde están los botones sinápticos, cargados de neurotransmisores.

El axón puede estar rodeado por oligodendrocitos o por células de Schwann que
forman la vaina de mielina. Ésta no recubre de manera continua al axón, quedando
puntos de axón desnudos llamados nódulos de Ranvier.

Una neurona en reposo presenta una distribución y concentración desigual de iones a


ambos lados de la membrana, debido sobre todo a la actuación del sistema de
transporte bomba Na-K, que expulsa más iones Na+ que iones K+ introduce, gastando
energía metabólica ya que trabaja contra gradiente, mientras los canales de sodio
están cerrados y los de potasio abiertos.

Esta neurona presenta una diferencia de potencial entre el exterior (+) y el interior ()
de la membrana de unos 70mV, llamado potencial de reposo. Por lo que la
membrana está polarizada. Al llegar un estímulo que alcance el umbral de excitación,
los canales de Na+ de la membrana celular se abren y los de K+ se cierran, por lo que
entra Na+ a favor de gradiente de concentración y eléctrico, y se produce una
diferencia de potencial de membrana de +50 mV.

De modo que se produce un cambio eléctrico llamado potencial de acción o impulso


nervioso produciendo una despolarización de la membrana. Posteriormente se cierran
los canales de Na+ y se abren los de K+, saliendo al exterior más K+ que Na+ entra, y
se reestablece el potencial de reposo con la ayuda de la bomba de Na-K.

El impulso nervioso se propaga a las zonas próximas generando el mismo fenómeno.


Hay que considerar que el potencial de acción no aumenta ni disminuye con la
intensidad del estímulo, al igual que se debe diferenciar esto de otra característica
como es el número de impulsos nerviosos que recorren los nervios (conjunto de
axones y tejido conjuntivo), que podrá variar según la intensidad del estímulo. También
ocurre que aunque se aplique otro estímulo durante el tiempo en que la membrana
está despolarizada, no se origina ningún nuevo impulso (periodo refractario).

En los axones con mielina la generación de potenciales sólo se produce en los


nódulos de Ranvier, debido a la capacidad aislante eléctrico de la mielina. Así que el
impulso nervioso se propaga más rápidamente y se necesita menos energía para
reestablecer los potenciales de reposo. Se denomina transmisión sináptica al paso de
los impulsos nerviosos generados de unas células a otras, que se realiza a través de
la sinapsis, que es la unión funcional entre dos neuronas, o entre una neurona y un
receptor sensorial o entre una neurona y una célula de un órgano efector.

Existen sinapsis eléctricas donde la corriente iónica pasa de una neurona a la


siguiente a través de uniones tipo GAP. La transmisión del impulso es rápida, puede
ser bidireccional y es menos modulable que las sinapsis químicas, que son
unidireccionales, y donde hay un espacio muy pequeño entre neuronas, la llamada
hendidura sináptica. La llegada de un impulso nervioso a la membrana pre sináptica
provoca una entrada de Ca 2+ por abertura de sus canales, que hace que las
vesículas que contienen los neurotransmisores se fusionen con la membrana del botón
sináptico.

8
El neurotransmisor difunde a la membrana pos sináptica, que puede tener receptores
específicos para ese neurotransmisor e inducir la despolarización o la
hiperpolarización de la membrana, según sean neurotransmisores activadores
(acetilcolina) o inhibidores (serotonina o dopamina). Estudiando la organización del
sistema nervioso se observa que éste se compone de centros nerviosos y de nervios.
Los centros nerviosos es donde se integran los estímulos y se originan respuestas.

En vertebrados, los centros nerviosos se localizan en el encéfalo y la médula espinal,


que en conjunto reciben el nombre de Sistema Nervioso Central. Los nervios, que
conectan los centros nerviosos con las células receptoras y los órganos efectores,
forman en conjunto el Sistema Nervioso Periférico. Hay una serie de nervios que se
originan en regiones determinadas del encéfalo o de la médula espinal y que controlan
actividades involuntarias.

En conjunto, estos nervios forman el Sistema Nervioso Autónomo. Comenzaré con la


explicación del S.N.C, pasando a continuación al S.N.P y por último al S.N.A. El
Sistema Nervioso Central como ya he dicho está formado por el encéfalo y por la
médula espinal. Respecto al encéfalo, en su porción externa se encuentra la sustancia
gris, compuesta principalmente por cuerpos de neuronas, y en su posición interna se
encuentra la sustancia blanca, donde predominan los axones de las neuronas
recubiertos de mielina.

En el interior del encéfalo se abren cuatro cavidades, llamadas ventrículos,


comunicados entre sí y que se continúan con el epéndimo (conducto dentro de la
médula espinal). Dentro de estas cavidades se encuentra el líquido cefalorraquídeo.
Externamente al encéfalo, al igual que en la médula espinal, se encuentran tres
membranas de dentro a afuera, la piamadre, la aracnoides y la duramadre, que
constituyen las meninges.

En el espacio que hay entre las dos primeras también hay líquido cefalorraquídeo. En
el encéfalo se diferencian tres regiones: el prosencéfalo (encéfalo anterior), el
mesencéfalo (encéfalo medio) y el rombencéfalo (encéfalo posterior). En primer lugar,
el prosencéfalo es donde se integran las funciones superiores de los animales. Se
distinguen dos zonas.

El telencéfalo y el diencéfalo. El telencéfalo, que recibe el nombre de cerebro, está


dividido superficialmente en dos hemisferios, unidos en su base por el cuerpo calloso.
La corteza (capa más externa) presenta entrantes o cisuras que delimitan porciones
más elevadas (circunvoluciones) y permiten distinguir cuatro lóbulos en cada
hemisferio: frontal, temporal, parietal y occipital. En la corteza es donde las
sensaciones se hacen conscientes, donde se elaboran actos voluntarios y se realizan
facultades intelectuales (razonamiento, memoria, lenguaje). El diencéfalo, situado
debajo del telencéfalo, lo constituye el tálamo, el hipotálamo con la hipófisis y el
epitálamo con la epífisis.

Destacar el hipotálamo porque controla e integra las actividades del S.N.A y por su
función neuroendocrina. En segundo lugar, el mesencéfalo está formado por los
pedúnculos cerebrales (fibras nerviosas) que conectan el encéfalo anterior con el
posterior, y los tubérculos cuadrigéminos (protuberancias) que están relacionados con
los movimientos asociados a estímulos visuales y auditivos.

9
Por último, la tercera región, el rombencéfalo es una dilatación de la médula espinal y
posee dos zonas, una anterior o metencéfalo, que forma el cerebelo y la
protuberancia, y otra posterior o mielencéfalo que forma el bulbo raquídeo. El cerebelo
es bilobulado, se localiza en la parte posterior, debajo del cerebro y coordina la
actividad de los músculos esqueléticos, y el bulbo raquídeo está constituido por
numerosos haces de fibras nerviosas que conectan los centros encefálicos con la
médula espinal, e interviene en el control de las funciones viscerales involuntarias.

Referente a la médula espinal, decir que es la parte del S.N.C situada en el interior de
la columna vertebral. La sustancia blanca constituye toda la zona periférica,
compuesta por axones mielinizados de neuronas. Tanto las vías ascendentes como
las descendentes se entrecruzan en la médula o en el encéfalo, a la altura del bulbo
raquídeo, por lo que el lado derecho del cerebro gobierna y recibe sensaciones del
lado izquierdo del cuerpo y viceversa. La sustancia gris ocupa la porción central de la
médula espinal y está compuesta básicamente por los cuerpos de las neuronas.

De las partes laterales de la médula espinal parten los nervios espinales con dos
raíces, una ventral y otra dorsal. Las raíces dorsales constituyen la vía de entrada de
estímulos sensitivos a la médula y presentan un ganglio espinal donde hay neuronas
sensitivas. En cambio, las raíces ventrales constituyen la vía de salida de estímulos
motores de la médula espinal. La médula procesa la información hacia centros
superiores y puede fabricar respuestas elementales como las que corresponden a los
actos reflejos.

Por lo que respecta al sistema nervioso periférico se encarga, como ya he dicho, de


enlazar las células receptoras con los centros nerviosos, y éstos con los órganos
efectores. Estas conexiones las realiza a través de los nervios, que están formados
por una gran cantidad de axones. Cada axón está rodeado por una fina membrana
conjuntiva denominada endoneuro.

Un número determinado de fibras nerviosas con sus correspondientes endoneuros


forman un haz de fibras que está rodeado por otra membrana de tejido conjuntivo
denominada perineuro. Varios haces de fibras se unen mediante tejido conjuntivo con
fibras elásticas llamado epineuro, constituyendo un nervio. Según el sentido del
impulso nervioso, los nervios se dividen en: nervios sensitivos, si conducen los
impulsos desde los receptores hasta los centros nerviosos, motores, si conducen
impulsos de los centros nerviosos a los efectores, o mixtos, si pueden conducir
impulsos sensitivos y motores. Según su origen, los nervios del S.N.P se denominan
craneales o espinales.

Los craneales salen del encéfalo y pueden ser sensitivos, motores o mixtos, y los
espinales se originan a partir de la médula espinal y son todos de tipo mixto. Por
último, el Sistema Nervioso Autónomo está formado por ganglios y nervios de
neuronas motoras de los S.N.C y S.N.P que se encarga de controlar las funciones
fisiológicas básicas, actuando sobre tejidos y órganos viscerales de manera
involuntaria, inconsciente y automática. Se divide en dos subsistemas, el simpático y el
parasimpático, cuyas funciones son antagónicas logrando el balance funcional.

Las vías aferentes del S.N.A están formadas por neuronas sensoriales viscerales que
reciben estímulos de interoceptores, en cambio las vías eferentes están formadas por

10
dos neuronas motoras conectadas en serie. El cuerpo de la primera neurona motora
(neurona preganglional) se localiza en el centro nervioso (encéfalo o médula) y el axón
se extiende hasta un ganglio donde hace sinapsis con la segunda neurona
(postganglional). El axón de esta neurona postganglional va hasta el órgano efector
correspondiente. En el sistema simpático los ganglios se alinean a cada lado de la
columna vertebral, por tanto, las neuronas preganglionales son cortas, mientras que
los axones de las postganglionales son largos.

En el sistema parasimpático, las neuronas preganglionales llegan hasta los órganos


efectores, por lo que son largas, y como las neuronas postganglionales se localizan en
la pared del órgano efector, son cortas. Generalmente una neurona preganglional
simpática se una con más neuronas postganglionales que una parasimpático, por lo
tanto, las respuestas simpáticas suelen ser extensas, mientras que las respuestas
parasimpáticas suelen ser localizadas. El sistema simpático prepara al organismo para
situaciones de emergencia (respuestas de lucha o huída). En cambio, el parasimpático
regula las actividades que tienden a conservar energía en periodos de descanso o
recuperación.

SISTEMA MÚSCULO – ESQUELÉTICO

Es el sistema que se ocupa del movimiento de nuestro organismo. Son huesos unidos
por articulaciones, puestos en movimiento por los músculos al contraerse, gracias a
los nervios y a los vasos (los nervios permiten el movimiento). El hombre es el único
animal que se ha puesto totalmente recto y tiene el movimiento de la pinza (con el
dedo gordo).

1. HUESOS: Son tejido vivo proveniente del tejido conjuntivo.


 Composición:
- Células:
 Osteoblastos: se generan en la médula ósea. Son la célula madre del
osteocito.
 Osteocitos: son las células madura del hueso.
 Osteoclastos: son células que están en regresión. Eliminan los osteocitos
muertos o no madurados y reparan las fracturas.

- Matriz:
 Sustancia intercelular
 Fibras de colágeno: para la resistencia, formando una red o malla.
 Minerales: como el Ca, P o los carbonatos, que la proporcionan dureza.

 Esquema:
 Diáfisis: la parte alargada del hueso
 Epífisis: extremos o terminaciones del hueso
 Metáfisis: unión de la diáfisis con las epífisis. En el hueso adulto esta parte es
ósea, siendo cartilaginosa en la fase del desarrollo del mismo.
 Cartílago articular: es una fina capa de cartílago hialino que recubre la epífisis
donde el hueso se articula con otro hueso. El cartílago reduce la fricción y
absorbe choques y vibraciones.

11
 Periostio: membrana que rodea la superficie del hueso no cubierta por
cartílago. Está compuesta por dos capas:
 La capa exterior formada por un tejido conjuntivo denso e irregular que
contiene los vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios que pasan al
hueso.
 La capa osteogénica contiene células óseas de varios tipos, fibras
elásticas y vasos sanguíneos
El periostio es esencial en el crecimiento óseo, en su reparación y en su nutrición.
También constituye el punto de inserción de ligamentos y tendones
 Cavidad medular: es un espacio cilíndrico situado en la parte central en la
diáfisis que en los adultos contiene la médula ósea amarilla
 Endostio: la cavidad medular está tapizada por el endostio, una membrana
que contiene las células osteoprogenitoras

 Clasificación según morfología:


 Huesos largos: predominio de la dimensión longitudinal.
 Huesos anchos o planos: predominio de dos de sus tres dimensiones
(omoplatos, ilíacos, del cráneo).
 Huesos cortos: presentan tres dimensiones análogas (dedos).
 Huesos irregulares (vértebras, maxilar).

 Fisiología del hueso:


 Soporte: los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y
tejidos blandos.
 Protección: los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos
internos de posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro
frente a los golpes, y la caja torácica, formada por costillas y esternón protege
los pulmones y el corazón.
 Movimiento: gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través de
los tendones y su contracción sincronizada, se produce el movimiento.
 Homeostasis mineral: el tejido óseo almacena una serie de minerales,
especialmente calcio y fósforo, necesarios para la contracción muscular y otras
muchas funciones. Cuando son necesarios, el hueso libera dichos minerales en
la sangre que los distribuye a otras partes del organismo.
 Producción de células sanguíneas: dentro de cavidades situadas en ciertos
huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce las células
sanguíneas rojas o hematíes mediante el proceso
denominado hematopoyesis.
 Almacén de grasas de reserva: la médula amarilla consiste principalmente
en adipocitos con unos pocos hematíes dispersos. Es una importante reserva
de energía química.

 Función: Como otros tejidos conjuntivos, el hueso o tejido óseo está constituido
por una matriz en la que se encuentran células dispersas. La matriz está constituida
por 25% de agua, 25% de proteínas y 50% de sales minerales. Además, hay cuatro
tipos de células:

12
1. Células osteoprogenitoras: son células no especializadas derivadas del
mesénquima, el tejido del que derivan todos los tejidos conectivos. Se
encuentran células osteoprogenitoras en la capa interna del periostio, en
el endostio y en los canales del hueso que contienen los vasos sanguíneos. A
partir de ellas se general los osteoblastos y los osteocitos
2. Osteoblastos: son células que forman el tejido óseo pero que han perdido la
capacidad de dividirse por mitosis. Segregan colágeno y otros materiales
utilizados para la construcción del hueso. Se encuentran en las superficies óseas
y a medida que segregan los materiales de la matriz ósea, esta los va
envolviendo, convirtiéndolos en osteocitos
3. Osteocitos: son células óseas maduras derivadas de los osteoblastos que
constituyen la mayor parte del tejido óseo. Al igual que los osteoblastos han
perdido la capacidad de dividirse. Los osteocitos no segregan materiales de la
matriz ósea y su función es la mantener las actividades celulares del tejido óseo
como el intercambio de nutrientes y productos de desecho.
4. Osteoclastos: son células derivadas de monocitos circulantes que se asientan
sobre la superficie del hueso y proceden a la destrucción de la matriz ósea
(resorción ósea)

Las sales minerales más abundantes son la hydroxiapatita (fosfato tricálcico) y


carbonato cálcico. En menores cantidades hay hidróxido de magnesio y cloruro y
sulfato magnésicos. Estas sales minerales se depositan por cristalización en el
entramado formado por las fibras de colágeno, durante el proceso de calcificación o
mineralización.

El hueso no es totalmente sólido sino que tiene pequeños espacios entre sus
componentes, formando pequeños canales por donde circulan los vasos sanguíneos
encargados del intercambio de nutrientes. En función del tamaño de estos espacios, el
hueso se clasifica en compacto o esponjoso.
 Hueso Compacto: Constituye la mayor parte de la diáfisis de los huesos largos
así como de la parte externa de todos los huesos del cuerpo. El hueso compacto
constituye una protección y un soporte. Tiene una estructura de láminas o anillos
concéntricos alrededor de canales centrales llamados canales de Havers que se
extienden longitudinalmente. Los canales de Havers están conectados con otros
canales llamados canales de Volkmann que perforan el periostio. Ambos canales
son utilizados por los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios para extenderse por
el hueso. Entre las láminas concéntricas de matriz mineralizada hay pequeños
orificios o lacunae donde se encuentran los osteocitos. Para que estas células
puedan intercambiar nutrientes con el líquido intersticial, cada lacuna dispone de
una serie de canalículos por donde se extienden prolongaciones de los
osteocitos. Los canalículos están conectados entre sí y, eventualmente a los
canales de Havers. El conjunto de un canal central, las láminas concéntricas
que lo rodean y las lacunae, canalículos y osteocitos en ellas incluídos recibe el
nombre de osteón o sistema de Havers. Las restantes láminas entre osteones se
llaman láminas intersticiales.
 Hueso esponjoso: A diferencia del hueso compacto, el hueso esponjoso no
contiene osteones, sino que las láminas intersticiales están dispuestas de forma
irregular formando unos tabiques o placas llamadas trabéculas. Estos tabiques

13
forman una estructura esponjosa dejando huecos que están llenos de la médula
ósea roja. Dentro de las trabéculas están los osteocitos que yacen en sus
lacunae con canalículos que irradian desde las mismas. En este caso, los vasos
sanguíneos penetran directamente en el hueso esponjoso y permiten el
intercambio de nutrientes con los osteocitos. El hueso esponjoso es el principal
constituyente de las epífisis de los huesos largos y del interior de la mayor parte
del hueso.

2. MÚSCULOS: Órgano con capacidad para contraerse. Se necesitan para moverse.


 Se dividen en:
 Tejido Muscular Estriado Esquelético: El Tejido Muscular Estriado
Esquelético está formado por células multinucleadas que presentan
estriaciones longitudinales y transversales. En la fibra muscular se distinguen el
sarcolema o membrana plasmática, el sarcoplasma o citoplasma, y gran
cantidad de núcleos. El músculo contiene tejido conectivo que lleva los vasos
sanguíneos y linfáticos, y los nervios. Cada fibra muscular estriada está
inervada por un filete nervioso. Corresponde a la movilidad voluntaria y
representa grandes masas musculares unidas a los huesos del cuerpo, por lo
que se llama músculo esquelético.

 Tejido Muscular Liso: El Tejido Muscular Liso o Visceral está formado por
haces o fascículos de fibras musculares rodeadas por vainas de tejido
conectivo. La fibra muscular lisa relajada es fusiforme y alargada, de tamaño
variable de acuerdo al órgano donde se encuentre. Se disponen en forma
alternada; así la región central de una fibra se halla en contacto con el extremo
ahusado de las fibras vecinas. Posee un solo núcleo central y no forma
sarcómeros. La inervación está a cargo del sistema nervioso autónomo, por lo
que la contracción es involuntaria. Forma parte de las paredes de las vísceras
y de los vasos sanguíneos. Produce la constricción de los vasos sanguíneos y
de las vías respiratorias, la propulsión de los alimentos por el tubo digestivo y la
contracción de la vejiga.

 Tejido Muscular Cardiaco: El tejido muscular cardíaco o miocardio es un caso


especial de músculo estriado pero de contracción involuntaria.
Las células que lo forman presentan estriaciones longitudinales y transversales
imperfectas y difieren del músculo esquelético en la posición central de su
único núcleo y en la ramificación e interconexión de las fibras.

Forma la mayor parte del corazón de los vertebrados. Su control es


involuntario. Está inervado por el sistema nervioso autónomo, aunque los
impulsos procedentes de él sólo aumentan o disminuyen su actividad sin ser
responsables de la contracción rítmica característica del miocardio vivo. El
mecanismo de la contracción cardiaca se basa en la generación y transmisión
automática de impulsos a través de unas uniones intercelulares llamadas
Uniones GAP.

El músculo cardíaco contiene una enorme cantidad de fibras musculares cuya


principal característica es su gran contractilidad.

14
 Funciones:
 Excitabilidad: Es la facultad de percibir un estímulo y responder al mismo. Por
lo que se refiere a los músculos esqueléticos, el estímulo es de naturaleza
química: la acetilcolina liberada por la terminación nervios motora. La respuesta
de la fibra muscular es la producción y la propagación a lo largo de su
membrana de una corriente eléctrica (potencial de acción) que origina la
contracción muscular.
 Contractibilidad: Es la capacidad de contraerse con fuerza ante el estímulo
apropiado. Esta propiedad es específica del tejido muscular.
 Elasticidad: La elasticidad es una propiedad física del músculo. Es la
capacidad que tienen las fibras musculares para acortarse y recuperar su
longitud de descanso, después del estiramiento. La elasticidad desempeña un
papel de amortiguador cuando se producen variaciones bruscas de la
contracción.
 Extensibilidad: Es la facultad de estiramiento. Si bien las fibras musculares
cuando se contraen, se acortan, cuando se relajan, pueden estirarse más allá
de la longitud de descanso.
 Plasticidad: El músculo tiene la propiedad de modificar su estructura en
función del trabajo que efectúa. Se adapta al tipo de esfuerzo en función del
tipo de entrenamiento (o de uso). Así, se puede hacer un músculo más
resistente o más fuerte. Los velocistas, tienen en los miembros inferiores un
predominio de fibras musculares de tipo rápido, mientras que en los corredores
de maratón, prevalecen las fibras musculares de tipo lento.

 Tipos de contracción muscular:


1. Tónica: continúa parcial (tono). Tensión muscular normal de un individuo
despierto:
 Menor del tono normal: fláccido (ancianos o personas faltas de
movimiento).
 Mayor del tono normal: espástico. Provoca tensión, dolor y molestias en
las cervicales (en personas nerviosas).
2. Isotónica: cambia la longitud del músculo manteniendo la tensión. Produce el
movimiento.
3. Isométrica: se tensa el músculo, la longitud se conserva, aumenta la presión y
no se produce movimiento.

 Otros componentes musculares: Son derivados del tejido conjuntivo.


 Aponeurosis: capa fibrosa que envuelve al músculo para mantenerlo apretado
y que las fibras no se abran.
 Tendones: son cordones que insertan los músculos al hueso.
 Vainas tendinosas: fundas que recubren al tendón para protegerlo. Dentro
tienen un lubricante para que el tendón corra mejor.
 Ligamentos: conectan extremos distales de los huesos. Le dan estabilidad a
las articulaciones.
 Bolsas serosas: pequeños sacos revestidos de líquido para amortiguar y
disminuir presión entre las dos carillas articulares, está en la cavidad articular.
Evitan que el choque contra un objeto no rompa el hueso

15
 Fisiología: El tejido muscular esquelético se llama así porque se encuentra unido a
los huesos del esqueleto. Entre sus características destacan la presencia de estrías y
de bandas claras y oscuras alternadas. Las fibras musculares esqueléticas son
cilíndricas, presentan varios núcleos periféricos y poseen una gran longitud. Son
paralelas entre sí. El 40% del cuerpo humano es músculo esquelético, y en torno al
10% es músculo liso y cardíaco. Algunos de los mismos principios básicos de la
contracción se aplican a los tres tipos diferentes de músculo.

Fibras del músculo esquelético: Los músculos esqueléticos están formados por
numerosas fibras que se extienden longitudinalmente por el músculo (con un diámetro
variable entre 10 – 80 mm), inervadas por un solo nervio (excepto un 2% de las fibras)
Denominadas fibras musculares. Estas fibras se encuentran formadas a su vez por
subunidades.
 El sarcolema es una fina membrana que envuelve a una fibra
musculoesquelética. Está formado por la membrana plasmática (membrana
celular verdadera), y una cubierta externa (capa delgada con fibrillas delgadas
de colágeno). En cada uno de los dos extremos de la fibra muscular la capa
superficial del sarcolema se fusiona con una fibra tendinosa, agrupandose en
haces para formar los tendones musculares, insertados en los huesos.
 Las miofibrillas están formadas por filamentos de actina (66%)
y miosina (33%). Estos filamentos se encuentran interdigitalizados
parcialmente dando lugar a las bandas claras denominadas bandas
I (contienen sólo filamentos de actina), y las bandas oscuras
denominadas bandas A (contienen filamentos de miosina y los extremos de
actina). Los extremos de los filamentos de actina están unidos al
denominado disco Z desde donde filamentos se extienden en ambas
direcciones para interdigitarse con los filamentos de miosina.

La porción de la miofibrilla (o de la fibra muscular entera) que está entre dos discos Z
sucesivos se denomina sarcómero. Cuando la fibra muscular está contraída, la
longitud del sarcómero es de aproximadamente 2 mm y se superponen
completamente con los filamentos de miosina y las puntas de los filamentos de actina
están comenzando ya a superponerse entre sí.
 El sarcoplasma es el fluido intracelular entre las miofibrillas. Las muchas
miofibrillas de cada fibra muscular están yuxtapuestas suspendidas en la fibra
muscular. Los espacios entre las miofibrillas están llenos de un líquido
intracelular denominado sarcoplasma, que contiene grandes cantidades de
potasio, magnesio y fosfato, además de múltiples enzimas proteicas. También
hay muchas mitocondrias que están dispuestas paralelas a las miofibrillas. Las
mitocondrias proporcionan a las miofibrillas en contracción grandes cantidades
de energía en forma de trifosfato de adenosina (ATP), que es formado por las
mitocondrias.
 El retículo sarcoplásmico es un retículo especializado de músculo esquelético
que rodea a las miofibrillas de todas las fibras musculares. Este retículo tiene
una organización especial que es muy importante para controlar la contracción
muscular. Los tipos de fibras musculares de contracción rápida tienen retículos
sarcoplásmicos especialmente extensos.

16
Componentes del tejido conectivo: El tejido conectivo protege y rodea al tejido
muscular. Una fascia es una capa de tejido conectivo que rodea y sostiene a los
músculos y órganos del cuerpo. Distinguimos la fascia superficial y la fascia profunda.
La superficial se compone de tejido conectivo areolar y tejido adiposo, separando
músculo y piel. La profunda es un tejido conectivo irregular y denso que recubre las
paredes de los miembros y el tronco manteniendo juntos a los músculos.

Desde la fascia profunda se extienden 3 capas de tejido conectivo que protegen y


fortalecen al músculo esquelético:
- Epimisio: Envuelve al músculo en su totalidad.
- Perimisio: Rodea grupos de fibras musculares separándolas en fascículos.
- Endomisio: Fina lámina de tejido conectivo alveolar que se encuentra en el
interior de cada fascículo y que separa a las fibras musculares individuales.

El epimisio, el perimisio y el endomisio pueden extenderse más allá de las fibras


musculares constituyendo un tendón. Un tendón es un cordón de tejido conectivo
denso y regular compuesto por haces de fibras de colágeno que fijan el músculo al
periostio del hueso. Cuando en el tendón, los elementos del tejido conectivo se
extienden en forma de lámina ancha y fina se denomina aponeurosis. Algunos
tendones (muñeca-tobillo), se envuelven en cubiertas de tejido conectivo fibroso
denominadas vainas tendinosas (sinoviales).

Mecanismo de deslizamiento de los filamentos de la contracción muscular: Los


extremos de los filamentos de actina relajados que se extienden entre dos discos Z
sucesivos, apenas comienzan a superponerse entre sí. Por el contrario, en el estado
contraído estos filamentos de actina han sido fraccionados hacia dentro entre los
filamentos de miosina, de modo que sus extremos se superponen entre sí en su
máxima extensión. Además, los discos Z han sido fraccionados por los filamentos de
actina hasta los extremos de los filamentos de miosina. Así, la contracción muscular se
produce por un mecanismo de deslizamiento de los filamentos.

Los filamentos de actina se deslizan hacia dentro entre los filamentos de miosina
debido a las fuerzas que se generan por la interacción de los puentes cruzados que
van desde los filamentos de miosina a los filamentos de actina. En condiciones de
reposo estas fuerzas están inactivas, pero cuando un potencial de acción viaja a lo
largo de la fibra muscular, esto hace que el retículo sarcoplásmico libere grandes
cantidades de iones calcio que rodean rápidamente a las miofibrillas. A su vez, los
iones calcio activan las fuerzas de atracción entre los filamentos de miosina y de
actina y comienza la contracción.

3. ARTICULACIONES: Puntos donde entran en contacto unos huesos con otros.


 Tipos de articulaciones:
 Sinartrosis: inmóviles (en el cráneo, aunque este tiene las fontenelas para que
en el parto la cabeza se pueda estrechar).
 Anfiartrosis: ligeramente móviles (pelvis).
 Diartrosis: libremente móviles. Son la mayoría del cuerpo (codo, rodilla, etc).
Son los más afectados por lesiones y/o enfermedades. Permiten muchos
movimientos.

17
 Movimientos de las articulaciones:
 Flexión: disminuye el espacio entre superficies articulares.
 Extensión: aumenta el espacio entre superficies articulares.
 Rotación: giro de un hueso sobre su eje. Interna/externa.
 Abducción: se aleja el hueso de la línea media del cuerpo.
 Adducción: se acerca el hueso a la línea media del cuerpo.
 Circunducción: combinación de movimientos para que el extremo distal del
hueso describa un círculo.
 Supinación: girar la palma de la mano al techo.
 Pronación: girar la palma de la mano al suelo.

4. VALORACIÓN DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO


 Historia del paciente: De gran importancia para identificar diagnósticos.
 Datos demográficos: sexo, edad.
 Enfermedades y accidentes previos:
- En el anciano disminuye el reflejo del SNC, así como la coordinación.
- Necesita una base de apoyo más amplia o ancha. No tiene tanta
estabilidad.
- Da pasos más cortos.
 Hábitos alimenticios:
- Aparecen problemas en mujeres que durante su adolescencia y juventud
a ingerido poco Ca (leche, legumbres,...). Es muy importante que exista
una dieta equilibrada.
- Existen dos tipos de alimentación: La rápida, poco adecuada y la normal.
 Ocupación laboral.
 Antecedentes étnicos, culturales:
- La raza negra es la que tiene el esqueleto más fuerte.
- La raza blanca es la que tienen la estructura ósea más débil.
 Hábitos deportivos.
 Problemas de salud actuales:
- La frecuencia del dolor: cuando se mejora, cuando se acentúa.
- Que es lo que puede y no puede hacer, porque hay algunas
enfermedades que no influyen solo en el sistema en cuestión sino
también en el sistema musculoesquelético (diabetes).

 Visión global de la persona:


 Postura de la persona:
- Si es erguida, un poco encorbada, ligera elevación de un hombro sobre
otro (indicaría alteración de la columna vertebral).
- La columna tiene que estar recta con una pequeña lordosis en la parte
anterior, más pronunciada en las embarazadas.
- Las personas ancianas tienden a inclinar su cuerpo hacia delante
(costillas descendentes hasta crestas ilíacas).
 La marcha: Debe ser balanceando los brazos por los lados del cuerpo y con
estabilidad.
 Su movilidad en las actividades habituales: Peinarse, vestirse, lavarse, si
las realiza con normalidad o tiene algún impedimento.

18
 La masa de los músculos debe ser simétrica a ambos lados del cuerpo: Al
igual que el tamaño, la forma y la fuerza.

 Pruebas diagnósticas:
a) Laboratorio:
 Sin preparación especial (a veces en ayunas).
 Calcio: da fuerza estructural al hueso, disminuye en osteoporosis, tumores.
 Fósforo: se relaciona directamente con el metabolismo del Ca.
 Fosfatasa alcalina: aumenta en cáncer óseo, enfermedad de Payet,
enfermedad metastásica hepática,...
 Ácido úrico: concentración elevada en la gota.
 VSE (velocidad de sedimentación): aumentada si hay infección.

b) Por imagen:
- Radiográficas:
 Antero/posterior, laterales, oblicuas.
 Fracturas, articulaciones alteradas.
 Cuidados: explicar técnica y finalidad.
- TAC:
 Identificar fracturas de difícil localización (vertebral).
 Cuidados: explicar que es indolora, inmovilidad durante 45 o 60
minutos. Vigilar si hay reacción en contraste intravenoso.
- RMN:
 Imágenes de alta definición: procesos inflamatorios, tumores óseos.
 Cuidados: explicar técnica, finalidad, conveniencia de permanecer en
reposo. Asegurar la ausencia de objetos metálicos (joyas, adornos).
- Gammagrafía ósea:
 Contraste con isótopos.
 Procesos infecciosos: osteomielitis.
 Cuidados: administración intravenosa. Indicar que finalizada beba
mucha agua para la eliminación.
- Electromiograma:
 Estudio de la actividad eléctrica del sistema musculoesquelético.
 Cuidados: Explicar que la técnica es indolora, solo molesta. Introducir
electrodos en el músculo.

c) Pruebas específicas:
- Punción articular:
 Drenar liquido articular (artrocentesis).
 Introducir aire, sustancias, contraste, infiltración de esteroides,
evacuar sangre.
 Aseptizar la zona, introducir anestesia local, puncionar la articulación
para introducir líquido en un tubo estéril.
 Cuidados:
o Informar al paciente.
o Comprobar integridad de la piel.
o Preparar el material para una técnica estéril.

19
o Colaboración en la realización de la técnica.
o Después inmovilizar la extremidad y reposo durante 24 horas.

- Artrografia:
 Inyectar contraste o aire en la cavidad articular, para examen interno.
Luego se realizan una serie de Rx en diferentes posiciones para
valorar el arco de movimientos y posibles lesiones.
 Cuidados:
o Informar, rasurar (si es necesario).
o Aseptizar la zona de punción.
o Después colocar un vendaje compresivo (rodillera) para evitar
tumefacciones. Reposo durante 24 horas.

- Artroscopia:
 Visualizar estructuras intracavitatorias por un sistema óptico
(ortroscopio). Finalidad terapéutica. Se realiza en quirófano con
anestesia local/general /epidural.
 Cuidados:
o Rasurar, informar y aseptizar la zona.
o En ayunas.
o Después controlar las constantes vitales, nivel de conciencia,
función neuromuscular distal. Reposo absoluto en 24 horas.
o Colocar la extremidad en posición antiedema, la articulación en
extensión.
o Aplicar un vendaje compresivo 24-48 horas. Si hay una
intervención inmovilizar con vendaje de yeso.

- Biopsia:
 Ósea-Muscular y sinovial: de forma quirúrgica se obtienen
fragmentos de mayor/menor tamaño para su estudio histológico.
 Cuidados:
o Informar.
o Prevenir la infección.
o Aliviar el dolor.

SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOS


1. LA PIEL: Es el mayor órgano del cuerpo humano. Ocupa aproximadamente 2m², y su
espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) a los 4 mm (en el talón). Su peso
aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del
medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus
estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno, y éste
varía en cada especie. Existen dos tipos de piel:
 Piel fina o blanda: es aquella que se encuentra principalmente en los párpados y
las zonas genitales. Por otra parte, carece de estrato lúcido
 Piel gruesa: se localiza en la piel labial, plantar y palmar, además esta se
caracteriza por tener un estrato córneo muy desarrollado, a comparación del resto

20
de la piel. Está formada por estrato córneo, estrato lúcido, estrato granuloso,
estrato espinoso y estrato basal.

REGIONES DE LA PIEL
 La epidermis, que es el escudo protector más externo del cuerpo formado por
células epiteliales. La epidermis no está vascularizada y los nutrientes llegan a ella
desde los vasos sanguíneos de la dermis por difusión en el fluido.
 La dermis, subyacente a la epidermis está la dermis que forma el mayor volumen
de la piel y es una capa coreácea fuerte de tejido conectivo. Solamente la dermis
está provista con vasos sanguíneos.
 La hipodermis, también llamada tejido subcutáneo, o fascia superficial,. Los tipos
de células que se encuentran en la hipodermis son fibroblastos ,células adiposas ,
y macrófagos .

a. Epidermis: Según su estructura, la epidermis está formada de epitelio escamoso


estratificado y queratinizado.

Células de la epidermis
 Queratinocitos: rol principal es la producción de queratina, una proteína
fibrosa que da a la epidermis su función protectora. Millones de esas células
muertas se desechan de la piel diariamente, de modo que nuestra piel resulta
renovada cada 25 a 45 días.
 Melanocitos: son células con forma de araña, su función es la de segregar el
pigmento melanina, esta sintetiza se acumula en unos gránulos ligados a la
membrana llamados melanosomas (es un escudo protector del núcleo de la
célula a la acción de los rayos ultravioletas.)
 Células Merkel: están presentes en la frontera entre la epidermis y la dermis.
Asociada íntimamente con una terminal sensora nerviosa.
 Células de Langerhans: epidérmicas dendríticas. Ayudan a activar el
sistema inmunológico.

Capas de la epidermis
 Estrato basal: es el estrato más profundo de la epidermis, está firmemente
anclado a la dermis subyacente por medio de una frontera ondulada.
 Estrato espinoso: tiene un grosor de varias capas de células y estas
presentan un sistema de filamentos formando como un tejido, los filamentos
son extensiones del citosol adheridos a otras células por desmosomas.
 Estrato granuloso: este estrato de la epidermis es fino y tiene de entre 3 a 5
capas de células de grosor, y en él se produce un pronunciado cambio en la
apariencia de los queratinocitos.
 Estrato lúcido: solo está presente en la epidermis gruesa. Consiste en unas
pocas filas de queratinocitos.
 Estrato córneo: el estrato más externo es una amplia zona de un grosor de
entre 20 y 30 capas de células que constituye hasta las tres cuartas partes del
grosor de la epidermis.

21
b. Dermis: Presenta una fuerte afluencia de fibras nerviosas con receptores
sensoriales, vasos sanguíneos y vasos linfáticos. La mayor parte de los folículos
pilosos y las glándulas sudoríferas y sebáceas, que vierten su contenido al exterior
en la epidermis, están en la dermis.

La dermis tiene dos capas:


 Papilar: que es una capa fina y superficial de tejido conectivo areolar en la
que las fibras de colágeno y elastina forman una estera tejida floja que está
pesadamente invadida por vasos sanguíneos.
 Reticular: La matriz extracelular contiene gruesos haces de fibras de
colágeno entrelazados que corren en diferentes planos, aunque la mayoría
lo hacen paralelos a la superficie de la piel.

Color de la piel
 Melanina: este es el único pigmento fabricado en la piel y su color va desde
amarillo a marrón rojizo hasta negro. Las personas con piel oscura producen
y retienen en la piel más cantidad de melanina y de color más oscuro,
aunque en general todas las personas tienen la misma cantidad de
melanocitos.
 Caroteno: es un pigmento anaranjado que se encuentra en algunas plantas
como en la zanahoria y tiene tendencia a acumularse en el estrato córneo
así como en el tejido graso de la hipodermis.
 Hemoglobina: es el pigmento rojo de los glóbulos rojos de la sangre y le da
un color rosáceo a la piel de las personas de piel clara al circular por los
capilares de la dermis. Es particularmente significativo en las personas
caucásicas que tienen muy poca melanina lo que hace su epidermis casi
transparente.

La estructura histológica de la piel


 Corpúsculo de Meissner (Georg Meissner): presentes en el tacto de piel
sin vellos, palmas, plantas, yema de los dedos, labios, punta de
la lengua, pezones, glande y clítoris (tacto fino).
 Corpúsculos de Krause: que proporcionan la sensación de frío.
 Corpúsculos de Pacini: que dan la sensación de presión.
 Corpúsculos de Ruffini: que registran el calor.
 Corpúsculos de Merkel: que registran al tacto superficial.

FUNCIONES DE LA PIEL
 Protección: Protege nuestro cuerpo del mundo exterior. Por ejemplo de los
traumatismos.
 Termoregulación: Regula la temperatura constante de 37 grados que el individuo
necesita. Por ello se le da el nombre de corazón periférico.
 Sensibilidad: Por esta función es que sentimos calor, frío, etc. Por ello se le da el
nombre de cerebro periférico.
 Depósito: Es un reservorio de múltiples sustancias como: minerales, sustancias,
grasas, sustancias orgánicas, hormonas, vitaminas, etc.

22
 Emuntorio: Es la eliminación de distintas sustancias a través del sudor y la
secreción sebácea.
 Antimicrobiana: Es la primera gran defensa del organismo y actúa como una
barrera natural. Si esta barrera se rompe se producen las infecciones.
 Melanógena o de pigmentación: En la capa basal de la epidermis se encuentran
las células melanógenas, que producen la melanina, que es la que da las distintas
tonalidades a la piel. Es así que tenemos las distintas razas:
o Raza blanca: menos melanina y menos protección.
o Raza negra: más melanina y más protección.
 Control de sensasiones: La percepción se da a través de las terminaciones
nerviosas y de los receptores.
 Acción inmunitaria: Se da a través de células alojadas en la epidermis. Actúa
como reservorio de sangre.
 Facilita la sintésis de vitamina D ya que a través de numerosos precursores por
acción de la luz ultravioleta sobre la piel se convierte la vitamina d en una
sustancia activa.

2. ANEXOS EPIDÉRMICOS
a. Glándulas Sudoríparas. Están distribuidas prácticamente por toda la piel y se
clasifican en dos grupos en función de cómo eliminan su producto de secreción:
 Glándulas Ecrinas: Vierten su producto de secreción sin ningún tipo de
destrucción celular. Se caracterizan porque el conducto excretor que poseen se
abre directamente a la superficie de la hipodermis mediante un orificio
denominado "Poro Sudoríparo", mientras que la zona excretora suele tener
una forma de ovillo que se encuentra situada en la dermis próxima a la unión
dermo-hipodérmica. Estas glándulas tienen un producto de secreción conocido
como "sudor".
En el caso de estas glándulas, es un sudor claro de sabor salado, el 90% es
agua y en él van numerosas sustancias disueltas como por ejemplo: cloruro
sódico, cloruro potásico, urea, aminoácidos, ácido láctico, proteínas, glucosa,
inmunoglobulinas, histaminas. Posee un ph de aproximadamente 4´2 - 5´5.
El sudor se obtiene por un filtrado plasmático que se filtra principalmente a
través del ovillo de la glándula y que se va modificando en el conducto
excretor, a través de la reabsorción y secreción de numerosos iones.
Predominan sobre todo en las palmas de las manos y las plantas de los pies.

 Glándulas Apocrinas: son aquellas que eliminan parte de su citoplasma junto


con su producto excretor (que aparecen como pequeñas vacuolas). Se
caracterizan porque su producto excretor se abre al "conducto piloso"; esta
secreción se caracteriza porque es más lechosa, viscosa y está formada por
agua, pero destaca sobre todo porque es rica en grasa. También en ella existe
azúcar, amoniaco, aminoácidos. En este caso el sudor tiene un pH que es
neutro o ligeramente alcalino. Estas glándulas se distribuyen por las axilas, la
areola mamaria y las regiones ano-genitales.

b. Glándulas sebáceas: Son glándulas asociadas siempre a los vellos y que se


caracterizan por presentar una agrupación celular que aparece como envuelta por

23
una cápsula o una bolsa donde se alojan pequeñas glandulitas. Cada vello lleva
asociado entre una y cuatro glándulas sebáceas. Su producto de secreción es el
sebo, que es una sustancia grasa que contribuye a dar sensibilidad y
permeabilidad a la piel.

Función de las glándulas sebáceas. Su misión principal es la de generar el


sebo que se convierte en un poderoso aliado de nuestro organismo gracias a sus
dos funciones principales:
 Protección antimicrobiana, objetivo que cumple gracias a la acidez natural
del sebo.
 Función de lubricación del pelo. Esto permite que el pelo pueda surgir de
forma más natural y cómoda.

Tipos de glándulas sebáceas: Se distinguen dos tipos:


 Las que acompañan a un vello. Cada vello suele tener una media de 5 a 6
glándulas sebáceas encargadas de su lubricación y de impedir la entrada de
agentes patógenos.
 Las que no acompañan a un vello. Están situadas en los labios, los
párpados, el glande y las aureolas. Por lo tanto tenemos que en los únicos
lugares donde no encontramos glándulas sebáceas son las palmas de pies y
manos. Cuanto mayor sea el tamaño de la glándula sebácea más pequeño
será el tamaño del pelo al que acompañe.

Problemas con las glándulas sebáceas: Si las glándulas sebáceas funcionan


de forma correcta no existe ningún problema, sin embargo puede que esto no
funcione de esta manera y de esta forma podemos distinguir dos problemas:
 Cuando las glándulas sebáceas generan poco sebo. Cuando las glándulas
sebáceas no generan el sebo suficiente se produce un desequilibrio en la piel
que produce sequedad, caspa y posibles infecciones bacterianas que
aprovechan los poros libres de sebo para acceder a nuestro organismo.
 Cuando las glándulas sebáceas producen demasiado sebo tenemos el
problema contrario. Piel demasiado grasa lo que produce infecciones y acné y
puede tapar el folículo piloso y provocar caídas capilares.

c. El vello: Son órganos asociados a la dermis que se encuentran compuestos por


distintas columnas de células soldadas unas a otras y que se caracterizan porque
están queratinizadas. En este órgano se distinguen dos partes:
 La Raíz: que sería la porción del pelo que está por debajo de la superficie
cutánea alojada principalmente en la dermis e incluso puede llegar hasta la
hipodermis.
 El Tallo: que es la porción que aflora a la superficie epidérmica. Tanto el tallo
como la raíz tienen tres superficies concéntricas, que son:
o Interna --> médula
o Media --> corteza
o Externa --> cutícula.
Rodeando a la raíz del pelo se encuentra el folículo piloso que está constituido
en su pared por dos capas celulares distintas:

24
o Una capa externa constituida por tejido conjuntivo.
o Una capa interna formada por tejido epitelial, desdoblado en dos hojas que
proceden de una invaginación epidérmica.
En la base del folículo se distinguen dos estructuras que dan lugar a la
composición del bulbo piloso, que son:
o La Papila: que es un pequeño entrante, en el cual se alojan multitud de
vasos sanguíneos en un soporte de tejido conjuntivo.
o La Matriz: es un conjunto de células epiteliales germinales, de ellas
derivan el crecimiento del pelo.

d. Las Uñas: Son láminas endurecidas formadas principalmente por queratina que
están asociadas a la dermis y en ellas podemos apreciar el cuerpo de la uña, que
posee dos caras: un borde proximal y un borde distal. En esas caras se distingue
una cara más externa, convexa con distinta coloración, donde resulta una zona
blanquecina en su parte proximal denominada "Lúnula".

En la cara más profunda, tiene un aspecto cóncavo y está adherida a la dermis,


además aquí se localiza el órgano productor de la uña o Ungueal. En uno de esos
bordes, un borde proximal que posee un pequeño repliegue
denominado cutícula y un borde distal que sería la parte accesible de la uña.

Las uñas de los dedos de las manos crecen cuatro o cinco veces más rápido que
las uñas de los dedos de los pies. Al igual que el cabello, las uñas crecen más
rápidamente en verano que en invierno. Si una uña se rompe, volverá a crecer si
la matriz no está gravemente lesionada. Las manchas blancas en las uñas suelen
deberse a cambios temporarios en la velocidad de crecimiento.

3. VALORACIÓN FÍSICA
Para poder llevarlo a cabo se requiere de un cuarto con suficiente iluminación, rasurar
las áreas a inspeccionar y contar con lentes magnificadores. Las lesiones cutáneas se
han clasificado en primarias, secundarias. Es importante tener en mente que estas
lesiones no son específicas de alguna enfermedad en particular. Las lesiones
primarias aparecen como resultado directo de la enfermedad, por lo que se asocian a
cuadros agudos. Entre estas se encuentran:
 Mácula: Cambio de coloración de la piel circunscrito no elevado, de no más de 1
cm. de diámetro. Puede ser eritematosa, hiperpigmentada o hipopigmentada.
 Parche: Igual que la mácula pero mayor a 1 cm. de diámetro.
 Pápula: Elevación sólida de la piel de 1 cm. de diámetro, puede ser de un color
rosa o rojo e involucrar o no folículos pilosos. Se producen por infiltración de
células inflamatorias en la dermis, edema intraepidérmico o subepidérmico o por
hipertrofia epidérmica.
 Placa: Elevación sólida de la piel de más de 1 cm. de diámetro. Se produce por la
coalición de pápulas.
 Pústula: Elevación pequeña y circunscrita de la piel con contenido purulento.
Puede ser intraepidérmica, subepidérmica o folicular.

25
 Vesícula: Elevación circunscrita de la piel de no más de 1 cm. de diámetro. A
diferencia de las pústulas contiene un líquido claro. Puede ser intraepidérmica o
subepidérmica.
 Bulla: Igual que la vesícula pero mayor a 1 cm. de diámetro.
 Roncha: Elevación sólida de la piel que por lo general desaparece en minutos u
horas. Es de color rosado y se produce por edema intersticial de la dermis.
 Nódulo: Elevación sólida y circunscrita de la piel mayor a 1 cm. de diámetro que
se extiende hacia las capas profundas. Por lo general es el resultado de la
infiltración de células inflamatorias o neoplásicas en la dermis o hipodermis.
 Tumor: Elevación sólida que involucra cualquier estructura de la piel o tejido
subcutáneo. Por lo general es de origen neoplásico o granulomatoso. Las lesiones
secundarias se presentan en estados crónicos, y por lo general están asociadas al
autotraumatismo. Estas incluyen:
 Liquenificación: Engrosamiento de todas las capas de la epidermis. La
liquenificación se observa con mayor frecuencia en las zonas más delgadas de la
piel como axilas e ingles. Clínicamente se aprecian las fisuras cutáneas dando la
apariencia de piel de elefante. Pueden tener una coloración normal, pero por lo
general están hiperpigmentadas.
 Callo: Engrosamiento de la piel generalmente liquenificado y alopécico. Por lo
general se observan en las prominencias óseas.
 Collarete epidérmico: Zona de descamación periférica con eritema o
hiperpigmentación central. Se forman por la ruptura de una pústula o vesícula.
 Fisura: Pérdida de continuidad de la piel en forma lineal. Se puede extender hasta
las capas profundas.
 Escoriación: Pérdida del estrato córneo de la epidermis.
 Úlcera: Pérdida de continuidad de la piel que deja expuesta las capas profundas.
 Cicatriz: Reemplazo de tejido normal por tejido fibroso. Las áreas de cicatriz se
encuentran alopécicas, atróficas y despigmentadas.
 Alopecia: Pérdida de pelo.
 Descamación: Acumulación excesiva de células exfoliadas del estrato córneo.
Clínicamente se aprecia como caspa o escamas de un color blanquecino.
 Costra: Acumulación sobre la superficie cutánea de exudado, pus, sangre,
células, escamas o medicaciones.
 Casquillos foliculares: Acumulación de queratina y material folicular en el pelo.
 Comedón: Dilatación del folículo piloso por células cornificadas o material
sebáceo. Se aprecia como un punto obscuro en la piel, y al presionarlo emerge
contenido sebáceo y en ocasiones pelo.
 Hiperpigmentación, hipermelanosis o melanoderma: Exceso de pigmento en
la piel.
 Melanotriquia: Exceso de pigmento en el pelo.
 Hipopigmentación, hipomelanosis o leucoderma: Disminución del pigmento en
la piel.
 Leucotriquia o acromotriquia: Disminución del pigmento en el pelo.

26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agur R y Dalley F (2007). Atlas de Anatomía. 11ª ed. Madrid: Editorial Médica.
Panaméricana.

Agud J. y otros. (2014). Fisiología humana. Ed. Mc Graw Hill. Madrid

Boron W (2005). Medical Physiology. Updated edition. Filadelfia (EEUU). Elsevier


Saunders.

Castelo Branco C, Soveral I. (2014). El sistema inmune y el envejecimiento: una revisión.


Gynecol Endocrinol.

Curtis H y Sue B., et. al. (2012). Biología. Argentina. Editorial Médica Panamericana.

Fernandez J. y otros. (2015). Biología humana. Introducción a las ciencias de la salud.


Ed. Tilde. Valencia.

Guyton & Hall. (2011) Tratado de fisiología médica. Ed. Elsevier España S.L.

Havighurst R. (1972). Tareas de desarrollo y educación. 3 ° ed. Nueva York. David


Mckay.

Honeyman M. (1997), Dermatología. Novartis, Santiago de Chile, pág 1-9.

López, J & Fernandez, A. (2006). Fisiología del ejercicio. Ed. Panamericana.

Nicolosi A, Laumann EO, Glasser DB, Moreira ED Jr, Paik A, Gingell C. (2004). Estudio
global de las actitudes y conductas sexuales. Grupo de Investigadores.
Comportamiento sexual y disfunciones sexuales después de los 40 años: el
estudio mundial de las actitudes sexuales y comportamientos.

Orellana V. (2000). Gerontología Básica. Pontificia Universidad Católica de Chile.


Dirección de educación a distancia. Santiago de Chile.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2015). Informe mundial sobre el


Envejecimiento y la Salud. Capítulo 3: Salud en la Vejez. Pag. 54-60. Ginebra.

Wilmore, H, & Costill D. (2004) Fisiología del esfuerzo y del deporte. Ed. Paidotribo.

27

S-ar putea să vă placă și