Sunteți pe pagina 1din 8

En el periodo 1943-1947, el US Bureau of Mines y la empresa Magma Copper llevaron a

cabo una serie de proyectos de exploración en el área de San Manuel. Estos trabajos
permitieron el descubrimiento del pórfido cuprífero de San Manuel y el desarrollo de la
mina subterránea del mismo nombre, operada por hundimiento de bloques. Hacia
finales de este periodo (en 1946). En una jugada clasica en el mundo minero, F.F. Salas,
R.A, Buzan, H.G. Buzan y W.C. Buzan solicitaron permisos de exploración en el área que
se localizaba inmediatamente al oeste del cuerpo mineralizado de San Manuel. Estos
permisos fueron licitados a Martha Purcell en 1946 y posteriormente en el periodo de
1947 a 1958 se realizaron siete sondeos con profundidades de 1400 a 2950 pies (427 a
900 m).

Los sondeos ordenados por Martha Purcell no interceptaron mineralización y toda la


actividad de exploración cesó hasta 1965, cuando la Quintana Minerals Corporation
comenzó un proyecto de exploración dirigido por un geólogo que a partir de entonces
se convertiría en leyenda en el mundo de la exploración: David Lowell.

El inicio del Proyecto Kalamazoo se basó en las siguientes premisas de Lowell (1968):

1 La zona central de San Manuel y su alteración potásica representaban la


zona de alteración más intensa y por lo tanto el núcleo de un cuerpo
mineralizado originalmente cilíndrico.
2 Este cuerpo mineralizado original habría tenido zonas de alteración y
mineralización coaxiales que completarían la simetría cilíndrica que se
encontraba truncada en San Manuel.
3 El cuerpo estaría basculado al menos 45º de tal manera que el cuerpo
mineralizado habría estado en una posición casi vertical (típica de un
yacimiento tipo pórfido cuprífero) antes de la sedimentación de la
Formación Cloudburst.
4 Y por último y crucial para el modelo, la falla San Manuel (cortaba el
yacimiento de mismo nombre) era de tipo normal.

En el caso que nos convoca hay que resaltar el siguiente hecho: cuando Lowell piensa y
deduce sobre la alteración hidrotermal en el cuerpo de San Manuel lo puede hacer en
propiedad, entre otras cosas, porque ya habían sido publicados tres trabajos clave sobre
el tema: 1) Facies and Types of Hydrothermal Alteration (Burnham, 1962); 2) Facies and
Types of Hydrothermal Alteration (comment) (Hemley and Hostetler, 1963); y 3)
Chemical Aspects of Hydrothermal Alteration with Emphasis on Hydrogen
Metasomatism (Hemley and Jones, 1964). A esto hay que sumar la participación en el
Proyecto Kalamazoo de otro joven y brillante geólogo, que se iba a encargar
precisamente de la parte petrográfica y la alteración: John M. Guilbert.

No tenemos que pensar que la cinemática y el desarrollo espacial de la Falla San Manuel
estaban resueltos. Como el mismo Lowell (1970) señala, había modelos que
interpretaban la falla como transcurrente e incluso inversa. Digamos que para la época
en que se desarrollaba el Proyecto Kalamazoo era infinitamente más fácil pensar que la
falla era inversa ¿Por qué? Porque de acuerdo con la teoría clásica de Anderson (1905)
las fallas normales no podían ser de bajo ángulo.
Seamos claros en esto, sin una interpretación correcta de la Falla San Manuel nada se
podría haber hecho. Por ejemplo, si la falla hubiera sido interpretada como inversa esto
habría sido significado que el segmento de Kalamazoo se habría movido en la dirección
opuesta y por tanto habría sido erosionado. Aquí es cuando podemos decir que la
interpretación correcta del sentido de movimiento de una falla vale cientos de millones
de dólares o euros. Por decirlo de un modo simple, el descubrimiento de que la Falla San
Manuel era de tipo normal multiplicó por aproximadamente dos las reservas de mineral
y por lo tanto el valor de la propiedad minera. Si esta no es una buena razón para
manejarse bien en geología estructural, no sabríamos decir cual si lo es.

San Manuel-Kalamazoo no es ni económica ni geométricamente un yacimiento único,


por el contrario, se trata de dos cuerpos mineralizados basculados: San Manuel y
Kalamazoo, separados por una falla normal de bajo ángulo (falla San Manuel; WNW/25-
30° S). Si bien originalmente constituían un solo cuerpo mineralizado, el movimiento
normal de la falla cortó el cuerpo mineralizado generando los dos segmentos
actualmente conocidos. San Manuel (más cercano a la superficie) se localiza a muro
(foot-wall) de la falla y Kalamazoo 1.6 km hacia el oeste (a una profundidad de 800-1220
m) a techo (hanging-wall). Si bien San Manuel era conocido, el descubrimiento de
Kalamazoo ("Lower K") fue la consecuencia de un trabajo geológico integrador, que
relacionó las facies de alteración y la mineralización con la estructura.
El proyecto San Manuel-Kalamazoo dio como resultado que el geólogo Lowell junto a su
ayudante, el joven y brillante geólogo Guilbert, presentaran quizás la publicación
geológica mas importante del siglo 20, la famosa: "Lateral and vertical alteration-
mineralization zoning in porphyry ore deposits" (Lowell y Guilbert, 1970). La cual
explicaremos en mayor profundidad mas adelante.

Ahora como pudimos observar conociendo la historia anteriormente expuesta, la


importancia de conocer una falla, o las estructuras geológicas que atañen la zona a
estudiar cobra una importancia enorme. Por lo que pasaremos a explicar tres conceptos
claves en esto, conceptos que se relacionan entre si y muchas veces son mal utilizados.

Estos tres conceptos son: falla, zona de falla, y zona de cizalle. Una falla es por definición
una fractura frágil a lo largo de la cual ha ocurrido un desplazamiento visible, en general
paralelo a la superficie de la misma. Por su parte una zona de falla se encuentra
compuesta por innumerables superficies de falla frágiles, subparalelas e
interconectadas, estrechamente espaciadas conteniendo zonas de brecha o fault gouge.
La zona de cizalla (Fig. 3) corresponde a una ancha zona de deformación generada bajo
condiciones dúctiles a dúctiles-frágiles. Digamos además que una zona de cizalla grada
hacia arriba hacia una zona de falla. Las rocas son deformadas frágilmente en los niveles
superiores de la corteza terrestre y dúctilmente en lo inferiores. La profundidad a la que
la deformación pasa de frágil a dúctil es conocida como la transición dúctil-frágil y
generalmente se encuentra a unos 10-15 km bajo la superficie (e.g., Sibson, 1990). En
dicha transición se desarrollan ambos tipos de deformación, mientras que por encima o
por debajo la importancia relativa de una de estas disminuye progresivamente. De
cualquier manera los 10-15 km antes mencionados deben ser solamente considerados
como un referente general solamente, ya que zonas deformación dúctil pueden
desarrollarse a profundidades menores bajo condiciones de un gradiente geotérmico
anómalemente alto (e.g., magmatismo activo, actividad hidrotermal de alta T
generalizada, etc), y también pueden darse deformaciones frágiles en profundidad
como respuesta a movimientos sísmicos bruscos.
Fallas

Una falla es una grieta en la corteza terrestre. Generalmente, las fallas están asociadas
con, o forman, los límites entre las placas tectónicas de la Tierra. En una falla activa, las
piezas de la corteza de la Tierra a lo largo de la falla, se mueven con el transcurrir del
tiempo. El movimiento de estas rocas puede causar terremotos. Las fallas inactivas son
aquellas que en algún momento tuvieron movimiento a lo largo de ellas pero que ya no
se desplazan. El tipo de movimiento a lo largo de una falla depende del tipo de falla. A
continuación, describimos los principales tipos de fallas.

 Fallas normales
o Las fallas normales se producen en áreas donde las rocas se estan
separando (fuerza tractiva), de manera que la corteza rocosa de un área
específica es capaz de ocupar más espacio.
o La rocas de un lado de la falla normal se hunden con respecto a las rocas
del otro lado de la falla.
o Las fallas normales no crean salientes rocosos.
o En una falla normal es posible que se pueda caminar sobre un área
expuesta de la falla.

 Fallas inversas
o Las fallas inversas ocurren en áreas donde las rocas se comprimen unas
contra otras (fuerzas de compresión), de manera que la corteza rocosa
de un área ocupe menos espacio.
o La roca de un lado de la falla asciende con respecto a la roca del otro lado.
o En una falla inversa, el área expuesta de la falla es frecuentemente un
saliente. De manera que no se puede caminar sobre ella.
o Fallas de empuje son un tipo especial de falla inversa. Ocurren cuando el
ángulo de la falla es muy pequeño.

 Falla de transformación (de desgarre)


o El movimiento a lo largo de la grieta de la falla es horizontal, el bloque de
roca a un lado de la falla se mueve en una dirección mientras que el
bloque de roca del lado opuesto de la falla se mueve en dirección
opuesta.
o Las fallas de desgarre no dan orígen a precipicios o fallas escarpadas
porque los bloques de roca no se mueven hacia arriba o abajo con
relación al otro.

Hay que tener claro que las fallas distan mucho de presentar un comportamiento "ideal"
Andersoniano (modelo de fallas expuestos arriba) y al respecto deberíamos recordar
una premisa primordial: las fallas se curvan y de hecho casi nunca son planos sino más
bien superficies. Producto de esas curvaturas se generan situaciones asimétricas en la
distribución de esfuerzos a ambos lados de la falla o zona de falla, resultando en zonas
de extensión o compresión locales.

Zona de cizalle

S-ar putea să vă placă și