Sunteți pe pagina 1din 26

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE RECTORADO ACADÉMICO


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO

MEDIOS DE PRUEBA

Autora. Naigel Gómez


C.I: V- 23.850.810

BARQUISIMETO, ABRIL 2018


El presente trabajo está realizado con el análisis respectivo, acerca de
los medios probatorios, vemos que dentro de este precepto no solamente es
necesario presentar los medios probatorios sino que también hay que hacer
una análisis y evaluación de las mismas para que más adelante estos no nos
sean rechazados.

Los medios probatorios son una diversidad de documentos como


también testimonios los cuales tendrán una gran injerencia en la futura solución
de los litigios, pues si un medio probatorio es presentado de una manera
eficiente y correcta esta inclinará a nuestro favor la decisión del juez, el cual no
tendrá mucho que dirimir a cerca del litigio existente.

Las pruebas contundentes como la de pericia y la inspección judicial son


los más importantes como también los documentos, pero, estos no solamente
tienen que contener lo que se ve, se dice, sino también una realidad el cual es
inherente al juez, por tanto esto no debe de descuidarse ya que nosotros
debemos hacer que ellos tengan la realidad en si en los medios probatorios
que se están presentando.

Al final nosotros somos los hacedores de todo, pues todo recae en


nosotros ya que iniciamos y termina con nosotros, el juez es tan solo el guiador
del proceso y dirime a favor de la persona quien tiene la razón, pero
lamentablemente en nuestra realidad no se da así como se dice sino como se
quiere que sea, así sea por medios verídicos y auténticos como por medios
falsos e inhumanos lo que hacen ver la calidad de personas que somos, por
tanto de nosotros depende el cambio, empecemos cambiando nosotros y así
poder cambiar en un futuro no muy lejano todo este sistema corrupto.

MEDIOS PROBATORIOS

1. CONCEPTO
Los medios de prueba son los instrumentos con los cuales se pretende
Lograr el cercioramiento del juzgador sobre los hechos objeto de prueba.
Estos instrumentos pueden consistir en objetos materiales, documentos,
fotografías, etc., o en conductas humanas realizada bajo ciertas condiciones,
declaraciones de partes, declaraciones de testigos, dictámenes periciales,
inspecciones judiciales, etc.

Cuando el medio de prueba consiste en una conducta humana es


preciso no confundir a ésta con el sujeto que la realiza. Conviene distinguir con
claridad entre la persona- sujeto de prueba y su conducta- medio de prueba.
Así, por ejemplo los testigos y los peritos son sujetos de prueba en tanto que
son personas que realizan determinadas conductas- tales como formular
declaraciones o dictámenes tendientes o lograr el cerciorarmiento del Juzgador
sobre los hechos discutidos en el proceso, pero los medios de pruebe no son
tales personas, sino sus declaraciones o sus dictámenes

2. CLASIFICACION

El Art. 192, enumera los medios probatorios típicos que admite C.P.C.
1. La declaración de parte (Arts. 213 al 221).
2. La declaración de testigos (Arts 222 al 232)
3. Los documentos (Arts 233 al 261)
4. La pericia; y (Arts 262 al 271)
5. La inspección judicial (Arts 272 al 274)

A estos medios de pruebas les suele clasificar de diversas formas, entre


las cuales podemos destacar las siguientes:

a) Pruebas Directas e Indirectas.- Las primeras muestran al Juzgador el


hecho aprobar directamente y las segundas lo hace por medio de otros
hechos u objeto, declaraciones, dictamen, etc. La regla general es las
pruebas directa, por excelencia, es la inspección judicial, la cual pone al
Juez en contacto directo con los hechos que se van aprobar.
b) Prueba Preconstituidas y por Constituir.- Las primeras existen
previamente al proceso, corno en el caso típico de los documentos. Las
pruebas por constituir son aquellas que se realizan sólo durante y con
motivo del proceso como la declaración testimonial, los dictámenes
periciales, etc.

c) Prueba Plena y Semiplenas.-

 Plenas que producen certeza legal y por lo mismo que obliga la


decisión del Juez,

 Semiplenas: que el Juez aprecia conforme a las reglas de la sana


crítica. En nuestra legislación procesal tienen carácter de pruebas
plenas la declaración de parte, la prueba instrumental constituida por
documentos públicos o privados reconocidos y la inspección judicial,
los demás medios probatorios sólo tienen fuerza serniplena.

 La ley Procesal Civil permite también la actuación de los medios


probatorios a típicos, son aquellos no previstos en la enumeración del
Art. 192 y están constituidos por auxilios técnicos o científicos que
permiten lograr la finalidad de los medios probatorios. Los medios de
prueba a típicos se actuaran y apreciarán por analogía con los medios
típicos y con arreglo a lo que el Juez disponga.

3. DECLARACION DE PARTE:

3.1. CONCEPTO.- Es la declaración verbal que hace una de las partes


en el juicio o litigante, de la verdad de los hechos afirmados por el
contrario y favorables a éste.

3.2. CLASES DE DECLARACION: La declaración puede ser:


a) Declaración expresa.- que es la se formula con palabras,
respondiendo a las preguntas o “posiciones que hace la contra-
parte o el Juez.

b) Declaración Tácita.- Consiste en el reconocimiento implícito de


algunos hechos que se produjeron como consecuencia de
determinados actos del litigante.

La declaración judicial expresa puede ser simple o cualificada. En


primer caso, el declarante acepta lisa y llanamente que los hechos
ocurrieron precisamente en los términos en los cuales se le pregunta, en
el segundo caso, el declarante, además de reconocer la veracidad de los
hechos, agrega nuevas circunstancias, generalmente en su favor.

4. FORMALIDADES DE LA DECLARACIÓN DE PARTE:

La declaración de parte debe reunir determinadas formalidades las


cuales concierne a su ofrecimiento, preparación y ejecución.

4.1. OFRECIMIENTO.- Las partes pueden pedirse recíprocamente su


declaración: Esta se iniciará con una absolución deposiciones,
atendiendo al pliego acompañado a la demanda en sobre cerrado.
Esto documento que se presenta en cual expresa cada una de las
preguntas o posiciones que deberá contestar o “resolver el
declarante”.

Las posiciones son, para el profesor Becerra Bautista, las


preguntas que hace una de las partes a la otra sobre hechos propios
que sean materia del debate, formuladas en términos precisos y sin
insidia, que permitan ser contestadas en sentido afirmativo o
negativo”.
Para Pallares, las posiciones “son fórmulas autorizadas por la ley,
mediante las cuales el articulante afirma la existencia de un hechos
litigioso y conmina al declarante para que lo reconozca como tal. Por
esa razón, la fórmula tradicional de esas posiciones empiezan con la
frase” “Diga usted si es cierto. Como lo es, que...”.

4.2. PREPARACION.- De acuerdo con el Art. 214, el que deba absolver


posiciones, la parte debe declarar personalmente, o su representado.
Excepcionalmente, tratándose de persona natural, el Juez admitirá la
declaración del apoderado si considera que no se pierde su finalidad.
Si la declaración debe prestarla personalmente quien litiga.
Señalando día y hora que se actué conforme el Art. 208 del Nuevo
Código Procesal Civil.

4.3. EJECUCIÓN.- La declaración de parte, requiere para su actuación de


la presentación de un pliego cerrado conteniendo las preguntas sobre
lo que versa. Antes del interrogatorio el Juez previamente le toma
juramento de ley, para que el absolvente diga la verdad, y ordena que
se asiente en el acto los datos generales de éste luego le examina
conforme al pliego de preguntas presentado. La diligencia del
interrogatorio se realizará en presencia del Juez.

Las preguntas del interrogatorio deben estar formuladas de


manera concreta, clara y precisa. Las preguntas oscuras, ambiguas,
impertinentes o inútiles, serán rechazarlas de oficio o a solicitud de
parte, por resolución debidamente motivada inimpugnable.

Las preguntas que se refieren a varios hechos, serán respondidas


separadamente.

Ningún plano interrogatorio tendrá más de veinte preguntas por


cada pretensión. (Art. 217 del Nuevo Código Procesal Civil).

4.4. DIVISIBILIDAD DE LA DECLARACIÓN.


Es una declaración el que la presta puede contestar unos hechos
afirmativamente y negativamente otros. Entonces se plantea la
cuestión de sí cada respuesta debe ser apreciada aisladamente o si
debe estimarse la declaración integralmente sin separarse los
diversos hechos contenidos en ella.

Por ejemplo: en un juicio promovido por un acreedor


reclamando al deudor el pago del crédito de aquél, el actor puede
pedir que el demandado preste declaración y en ella el demandado
puede contestar que es cierto que él recibió el préstamo reclamó
agregando que la deuda ya no existe por haber cancelado. Se quiere
averiguar si en este caso se separan los dos hechos, o sea por
probado la demanda; o sino deben separarse los dos hechos
apuntados y apreciar la declaración íntegramente, cuyo resultado en
el caso expuesto sería falta de prueba del derecho reclamado.

La primera solución es en el sentido de divisibilidad de la


declaración; la segunda, en el sentido de indivisibilidad.

La indivisibilidad de la declaración es defendida, entre otros


autores, por Pateri y Ricci, Sus sostenedores debaten que cuando un
litigante se refiere a la declaración de su adversario debe tomarla tal
cual es, sin dividirla arbitrariamente para tomar de ella sólo lo que le
aprovecha.
La declaración según estos autores, puede aceptarse o
rechazarse íntegramente; pero no desnaturalizarse dividiéndola
conforme al interés de que pidió actuación.

Weber refuta las anteriores razones. Proclama que las


declaraciones del confesante pueden separarse.

Afirma que cada declaración sobre hechos, es una


confesión distinta y que cada declaración debe apreciar
separadamente de la otra.
Esta explicación es lógica. Si un declarante afirma, como en el
ejemplo propuesto anteriormente, el hecho del préstamo interroga por
el demandante y agrega que después lo ha cancelado hay en esta
confesión dos hechos separados: el primero, la afirmación del
préstamo; y el segundo, la afirmaciones su cancelación. No tiene por
qué mezclarse un hecho con otro. La declaración tiene fuerza contra
el que la preste pero no prueba en su favor. El hecho del préstamo
afirmado por el demandado obliga a éste. Por tal razón produce
evidencia en contra suya. En cambio el segundo hecho afirmado por
el confesante, la cancela ció del préstamo, no obligaría al confesante
sino al contrario.

Nuestra legislación procesal contempla la regla de la divisibilidad


Artículo 215 la valorar la declaración el Juez puede dividirla, en
los siguientes casos:

a) Cuando comprende hechos diversos, independientes entre sí.


Este es el caso en el cual el declarante ha contestado
negativamente sobre la obligación estableciendo antecedentes del
hecho interrogado, cuya falsedad prueba el que pide la
declaración como sucede en el ejemplo anteriormente expuesto
del demandado que niega estar obligado a devolver la cantidad
reclamada por no haberla recibido en préstamo de la supuesta
comisión aludida, se tiene por probado la obligación del
demandante de pagar el préstamo.

5. FORMA Y CONTENIDO DE LAS RESPUESTAS:

Cada pregunta debe ser categórica, sin perjuicio de las


precisiones que fueran indispensables.
Si el interrogado se niega a declararse o responder evasivamente, el
Juez lo requerirá para que cumpla con su deber. De persistir en su
conducta, el Juez apreciará al momento de resolver la conducta del
obligado.

Las respuestas del declarante debe responder por sí mismo de palabra,


si valerse de a puntos y sin consejo de nadie ni de su ahogado, sin
embargo hay una excepción, puede permitírsele que consulte sus libros o
documentos cuando es necesario para precisar la respuesta (Art. 218 C.
Procesal Civil).

Si el declarante no conoce el idioma castellano, el Juez designará


intérprete para actuar los medios probatorios.

6. EXENCION DE RESPUESTAS:

Nadie puede ser compelido a declarar sobre hechos que no conoció bajo
secreto profesional o confesional y cuando por disposición de la ley pueda
o deba guardar secreto.

Tampoco puede el declarante ser obligado a contestar sobre hechos que


pudieran implicar culpabilidad penal contra sí mismo, su cónyuge o
concubino, pariente dentro del cuarto grado de consaguinidad o segundo
de afinidad.

Art. 233 de la Constitución Política del Estado, en el inciso 12 dice: “La


invalidez del as pruebas obtenidas por coacción ilícita amenaza o violencia
en cualquiera de sus formas’. Son garantías de la administración de
justicia.

7. DECLARACION ASIMILADA:

Las afirmaciones contenidas en actuaciones judiciales o escritos de las


partes, se tienen como declaración de éstas aunque el proceso sea
declarado nulo, siempre que la razón del vicio no las afecte de manera
directa.
8. DECLARACION FUERA DEL LUGAR DEL PROCESO:
Cuando se trate de parte que domicilie en el extranjero o fuera de la
competencia territorial del Juzgado, el interrogatorio debe efectuarse por
medio de exhorto. Cuando se comisione a un Juez extranjero para la
práctica de una diligencia judicial, se envía exhorto legalizado utilizando el
conducto establecido el respectivo Tratado, y a falta de éste por el Ministerio
de Relaciones Exteriores, invocando la recíproca conveniente de celeridad
procesal”. (Art. 171 L.O.P.J.)

DOCUMENTOS
1. CONCEPTO.- Documento es todo aquello en que consta por escrito una
expresión del pensamiento o la relación de los hechos jurídicos. La Propia
concepción &l documento también ha sufrido su evolución que va de la
concepción estructural, que considera que documento era única entre lo
escrito, a la concepción funcional, la cual estima como documento todo
aquello que ter1ga como función representar una idea a un hecho.

Según las raíces etimológicas de la palabra, ésta significa todo aquellos


que enseña algo. Tal vez, a causa de ellos algunos jurisconsultos sostienen
que la prueba documental no sólo consiste en un papel escrito en
determinado idioma, sino en cualquier objeto que pueda proporcionarnos
ciencia de los puntos litigiosos. De Acuerdo con lo expresado en el Art. 234
del Código Procesal Civil” Documentos son los escritos Públicos o
privados, los impresos fotocopias, pianos. cuadros dibujos, fotografías,
radiografías, cintas cinematográficas y otras reproducciones de audio o
video, telemática en general y demás objetos que recojan, contengan o
represente algún hecho, o una actividad humana o su resultado.

Para el profesor Alsina escribe que “por documento se entiende la


representación objetiva de un pensamiento la que puede ser material o
literal.
El profesor Ptiiares, formula la siguiente definición: documento es roda
cosa oc. tiene algo escrito con sentido inteligible. Uso del vocablo escribir
en sentido restringido o sea la actividad mediante la cual el hombre
expresa sus ideas y sus sentimientos por medios de la palabra escrita. No
es necesario para que exista documento que la escritura se haga sobre
papel. Puede escribirse en pergamino, sobre madera, tierra cocida como lo
hicieron los asirios en épocas remotas, en la piedra y en general en
cualquier cosa. Tampoco es indispensable que el lenguaje esté formado
con vocablos.

Los papiros egipcios que contienen jeroglíficos, constituye una prueba


documental, siempre que sea posible traducir su significado.

El tratadista Manrese dice: por documento se entiende, en lenguaje


forense, todo escrito en que se hace constar una disposición o convenio, o
cualquier otro hecho, para perpetuar su memoria y poder acreditarlo
cuando convenga”.

Como dice el profesor Diómedes Arias Schreiber: La prueba documental


esta constituida por los escritos que perpetúan el recuerdo de los hechos
jurídicos. Todos los hechos cuyo recuerdo interesa conservar, se perpetúan
por medios de escritos. Cuando estos escritos se refieren a hechos
jurídicos, capaces de crear derecho y obligaciones entre las personas que
interviene en ellos.

2. IMPORTANCIA DE LA PRUEBA DOCUMENTAL: La importancia de esta


prueba radica en su inalterabilidad que asegura su eficacia objetiva en todo
tiempo y en su carácter preconstituido que garantiza su lealtad y fija la
demostración de los derechos y obligaciones de los hombres en forma
permanente. Un hecho que se hace constar por escrito tiene siempre su
prueba. En este escrito que sobreviene a la obra destructora del tiempo y a
la fragilidad del recuerdo de los hombres. Asimismo, el hecho consignado
en un documento, ante del nacimiento del litigio, cuando no se preveía
quizás sus posibilidades, tiene que haber sido fijado de acuerdo con la
verdad, sin ningún propósito interesado de desviarla u ocultarla, como
acontece con las pruebas que se actúan durante el proceso en las cuales
predomina la tendencia de las partes de atacar el derecho invocado por el
contrario sin a expensas de las verdad, por lo menos atenuándola en lo
posible. Por último, la predeterminación de la prueba escrita en cuanto a su
forma y a sus efectos, firmeza la las obligaciones y a los contratos que se
hacen constar de esa manera.

Por todas estas razones, la prueba documental o instrumental, ha


aumentado en eficacia, y en extensión a medida que la contratación y el
comercio se ha desarrollado. Hoy es la prueba por excelencia, la que
decide por si mismo casi la totalidad de los procesos y sin excepción los de
mayor importancia económica y moral.

3. CLASES DE DOCUMENTOS: Hay muchas clasificaciones de la prueba


documental.

3.1. DOCUMENTOS SIMPLES Y COMPUESTOS.- Los documentos


simples son los que contienen un determinado acto jurídico., tales
como un recibo, una nota de venta etc. En cambio los documentos
compuestos son los que contienen dos o más actos jurídicos; como
un contrato de compra venta con pacto de retroventa, mutuo
anticrítico, etc., además estos documentos pueden estar supeditados
a una condición, a un plazo o un cargo.

3.2. DOCUMENTOS PRECONSTITUIDOS Y CONSTITUIDOS.- Los


primeros son aquellos constituidos ante de iniciar un proceso, ya sea
por mandato legal o por voluntad de las partes con la finalidad de
constatar la creación, extinción o modificación de un derecho.
Ejemplo: Los Documentos Públicos, en cambio los segundos son los
que las partes, en su condición de demandante o demandados, los
realizan una vez iniciado un proceso, como una declaración de
testigos, dictámenes y periciales.
3.3. DOCUMENTOS AUTENTICO5 Y FEHACIENTES.- Los primeros
tienen mérito probatorio por sí mismo, porque concuerdan con la
realidad del acto jurídico que contiene. Ejemplo una partida de
nacimiento, una escritura de compra venta etc. Los documentos
fehacientes son los que por imperio de la ley tienen una presunción
de autenticidad mientras no se pruebe lo contrario, pero en realidad le
falta alguna cualidad para que sea un documento auténtico, así, una
copia fotostática del original mientras no esté autenticada, una letra
de cambio que sirve de contra documento para convalidar los actos
simulados etc.

3.4. DOCUMENTOS PRINCIPALES YACCESORIOS.- Los primeros


tienen un valor probatorio por sí solos sin necesidad de la
concurrencia de otros medios probatorios o actos procesales, en
cambio los accesorios dependen del documento principal y para que
tengan validez necesitan de la concurrencia de otros actos
procesales, tal es el caso de un documento privado no tendrá igual
valor que un instrumento público si no está reconocido.

3.5. DOCUMENTOS SOLEMNES Y NO SOLEMNES.- Los documentos


solemnes son lo que la ley exige para que tenga validez la
observancia de una determinada formalidad, como un testimonio de
mutuo hipotecario, de un mandato, etc; en cambio los documentos no
solemnes dependen de la voluntad de las partes; éstas pueden
adoptar cualquiera de las formas que crea conveniente para su
cumplimiento del acto jurídico que contiene.

4. DOCUMENTOS PUBLICO Y PRIVADOS.- Son los que esta contenido en


nuestro código procesal civil. Por la importancia que reviste en nuestro
estudio, trataremos en epígrafe aparte.

4.1. DOCUMENTO PÚBLICO: Es el que proviene de un acto de los


funcionarios del Estado practicados por éstos en el ejercicio de sus
atribuciones y en conformidad con las solemnidades establecidas.
Como señala Kisch: “Los autorizados por funcionarios o depositario
de la fe pública dentro de los límites de su competencia y con las
solemnidades prescritas por la ley”.
Hay que precisar en esta definición tres elementos esenciales:

a. Que el acto emane de un funcionario del Estado. Si el documento


tiene las solemnidades señaladas en la ley; pero ha emanado de
un particular y no de un funcionario del Estado no es un
documento público.
b. Que el acto haya sido practicado por un funcionario del estado en
ejercicio de sus funciones. Así un Notario Público está capacitado
por la ley para intervenir en las escrituras públicas y otros actos y
documentos análogos; pero no tiene atribución para dar copia
certificada de una partida del Registro Civil, ni un registrador de la
propiedad tiene atribución legal para dar testimonio de una
escritura pública. Uno y otro documento, en los casos señalados,
no serían documentos públicos.

c. El tercer elemento consiste: una escritura que no esta firmada por


sus otorgantes o en la que no haya intervenido el Notario y los
testigos instrumentales, o que se haya extendido fuera del
Registro o alternado el orden cronológico en el Registro del
Notario, no sería documento público.

De acuerdo con el Art. 235 dice: Es documento público:


 El otorgado por funcionario público en ejercicio de sus
atribuciones.
 La Escritura Pública y demás documentos otorgados ante o
por notario público, según la ley de la materia.
 La copia del documento público tiene el mismo valor que el
original, si está certificada por el Auxiliar jurisdiccional
respectivo, notario público o fedatario, según corresponda.
El inciso lo del Art. 235 del C.P.C. faculta a los funcionarios
públicos a extender documentos públicos, en ejercicio de sus
atribuciones:

 Son funcionarios públicos en el ramo administrativo los


designados legales ante y ejercen autoridad dentro de las
distintas dependencias del Estado, ejerciendo la
representación de estas. En materia Judicial son funcionarios
públicos todos los miembros del Poder Judicial encargados de
administrar Justicia.

 Es conveniente aclarar que no se refiere a certificaciones


expedidas por los funcionarios públicos, sino a copias de un
documento que se encuentran en su archivos o en su libros
matrices, sino los tuvieran constituirían documentos
incompletos o una prueba testimonial disfrazada de
documental, actuada sin las formalidades establecidas por la
ley. Para que sea documento público debe constar en los
libros de su respectivos despachos: Ejemplo: Un certificado
de estudios extendidos por el Rector de la Universidad Mayor
de San Marcos. El funcionario públicos, para ejercer el cargo
en nombre del Estado, prestan juramento y no es suficiente el
nombramiento.

 Las escrituras Públicas y demás documentos extendidos por


Notarios conforme a las leyes.

El inciso 2 del Artículo acotado, señala todos los documentos


que se otorgan ante el Notario, como las escrituras públicas
que tienen sus propios registros y se realizan de acuerdo a la
Ley de Notariado y del Derecho Registral. Ejemplo Los
Registros Públicos: El registro de Propiedad Inmueble, de
Personas Jurídicas, de mandatos y poderes personal, de
Testamentos, de declaratoria de herederos, de bienes
muebles. (Art. 2008 del Código Civil), es decir, estos registros
de escrituras públicas son libros matrices de donde los
notarios solamente expiden testimonios a los interesados, que
constituyen documentos públicos porque son otorgados de
acuerdo a la ley.

5. FUNDAMENTOS DE LOS DOCUMENTOS PUBLICOS:


Los documentos públicos tienen su fundamento en que estos tienen sus
libros de los cuales se pueden extender copias certificadas, no un solo
ejemplar, sino en la cantidad que crean conveniente las partes a su
derecho. De lo que se establece, los documentos públicos tienen sus libros
matrices de donde los notarios o funcionarios públicos pueden otorgar
copias certificadas.

La fuerza probatoria de los documentos públicos no se confunden con los


efectos jurídicos de los mismos. La fuerza probatoria es el mérito del
documento. Para demostrar los hechos que contienen esta fuerza
probatorio es la evidencia que arroja el documento sobre los derechos y las
obligaciones contenidas en él, considerándolos en sí mismos,
abstractamente.

6. LOS EFECTOS JURIDICOS DEL DOCUMENTO

Son los derechos y las obligaciones contenida en el documento, en función,


en actividad, relacionando y vinculando obligacionalmente a las personas
que intervienen en dicho documento. Por esto, el documento público tiene
fuerza probatorio para evidenciar los hechos jurídicos del documento
público se refieren exclusivamente a las personas que son parte en él o a
las que derivan de esas personas sus derechos.

7. VALOR PROBATORIO DE LOS DOCUMENTOS PUBLICOS

Este valor probatorio pleno está condicionado por la observancia de las


formalidades legales en el documento público correspondiente. La falta de
cualquiera de estas formalidades despoja la fuerza probatoria del
documento. Este tiene fuerza probatoria exclusivamente en cuanto a la
realidad del acto verificado ante notario o funcionario que lo extendió o
autorizó. Los hechos DOCUMENTOS 127 que no han pasado ante ese
funcionario o no reciben evidencia por no estar contenido en el documento
público.

La nulidad del documento no afecta al acto jurídico que contiene, conforme


lo estipulado en el Art. 225 del C.C., salvo que se haya pactado por los
intervinientes le otorgamiento de la escritura pública corno un requisito para
su validez. Solamente en este caso, tanto el acto jurídico como el
documento se considerarán inexistente.

Cabe hacer una atingencia: no basta que los documentos observen las
formalidades legales y que hayan sido otorgados por los notarios o
funcionarios, sino que los hechos contenidos en la escritura pública sean
verificados: Ejemplo: El comprador entrega el dinero al vendedor y que este
lo recibió, por tanto, no merecen fe la simples afirmaciones de que recibió
el dinero, sin que se explique el origen del dinero entregado, pues el notario
o funcionario no ha tenido a la vista este hecho afirmado por las partes
intervinientes en el contrato de compra venta.

En consecuencia podría ser cierto que haya recibido el precio de venta el


vendedor o que se trate de un acto simulado. En cambio, si la escritura
contiene la constancia de haber presenciado el notario o funcionario
público la entrega del precio en efectivo o por medio de un cheque u otro
documento de pago individualizado en la constancia del notario, entonces
la escritura pública prueba el hecho del pago del precio, la total y real
ejecución del contrato.

El Art. 235 define: del Código Adjetivo: La copia del documento público
tiene el mismo valor que el original, si está certificada por Auxiliar
Jurisdiccional respectivo, notario público o fedatario, según corresponda. El
fundamento radica en que pueden haber desaparecido los originales por
cualquier circunstancia; pero si las copias se han expedido con todas las
formalidades que la ley establece; merece fe y tiene valor probatorio pleno
porque han sido expedidas en ejercicio del cargo o función de que están
investido, teniendo a la vista el original que se otorgó en el registro o libro
que archivan en sus oficina.

Cuando los documentos están redactados en idioma extranjero, las partes


presentarán con sus copias traducciones al castellano, sin cuyo requisito
no serán admitidos (Arts. 241 del C.P.C.). Además como por D.L. N° 21156
del 26 de Mayo de 1975 se ha
8. INEFICACIA DEL DOCUMENTO POR FALSEDAD Y
NULIDAD:

8.1. CONCEPTO: Que es la ineficacia: Falta de eficacia. En derecho, se


aplica general a los actos o negocios jurídicos, pero su definición y
límites o alcancen son objeto de controversia entre los tratadistas,
porque se confunden con los conceptos de ineficacia, nulidad,
invalidez. Nos inclinamos por la corriente que considera la ineficacia
como una calidad genérica que quita los efectos normales a un acto
jurídico, por diversas causas que la ley especifica en cada caso
concreto.

Que es la Falsedad: Falta de verdad. En derecho tiene una acepción


amplia que se refiere a toda ocultación de la verdad, alteración o
deformaciones jurídicas. Por ejemplo en el Derecho Procesal se
presenta la falsedad documental, que acta a los documentos públicos
y privados, donde hay alteración de 1a verdad para conseguir
ventajas y/o causar perjuicios a la parte contraria y que puede
determinar consecuencias graves en la sentencia, contra la parte que
presentó el documento falso y, además acción penal por delito
correspondiente (falsificación de documento).
8.1.1. Un documento no tiene eficacia probatoria cuando se declara
funda tacha por falsedad.
Cuando la falsedad del documento ha sido establecida en un
proceso penal, el documento carece de eficacia probatoria en
cualquier proceso civil.

8.1.2. Un documento es nulo cuando resulta manifiesta la ausencia


de una formalidad esencial que la ley prescribe bajo sanción de
nulidad. Un documento nulo carece de eficacia probatoria.

La declaración de ineficacia podrá ser de oficio o como


consecuencia de una tacha fundada.

8.2. NULIDAD Y FALSEDAD

La nulidad es la falta de vigor de un documento en el cual no se ha


observado las formalidades legales o que ha sido otorgado en
contravención de los requisitos esenciales indispensables para la
validez de acto que contienen. La primera es la nulidad externa o
formal por ejemplo: la falta de firma del notario, la extensión de la
escritura fuera del registro o alternando el orden cronológico en el
registro del notario, etc. La segunda es la nulidad interna o esencial.
Ejemplo: la incapacidad de los contratantes; la exoneración sobre la
materia prohibidas por la ley, el dolo, el error, la falta de causa para
obligarse, etc.

Falsedad es la adulteración de la verdad, sea en el documento


mismo, sea en el acto contenido en el documento. La primera es la
falsedad formal o externa, ejemplos: la suplantación de las firmas del
notario o de los contratantes, la suplantación de las cláusulas de la
escritura, reemplazando con cláusulas distintas incorporadas en el
testimonio, etc. La segunda falsedad interna o sustancial, ejemplos: la
simulación del contrato, haciendo aparentar un préstamo o una
enajenación que en realidad no existe, etc.
Tanto en nulidad como la falsedad, pueden resultar manifiestas del
mismo documento o requerir prueba. Ejemplo de nulidad manifiesta
una escritura pública en la cual haya intervenido un menor no
emancipado o un incapaz, etc. Ejemplo de nulidad no manifiesta, un
contrato en que medio error, dolo o lesión, etc. Ejemplo: de falsedad
manifiesta: un documento público en le cual la firma del propio juez o
de un funcionario cuya firma el juez está obligado a conocer, hubieran
sido suplantadas, etc, Ejemplo la falsedad no manifiesta; un
testimonio en le cual se haya escrito cláusulas que no existen o que
son distintas de las que aparecen en la escritura matriz, etc.

9. EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES.

Los expedientes administrativos y judiciales, de acuerdo con el Art. 240 del


Código Procesal Civil, dice: es improcedente el ofrecimiento d estos
expedientes cuando están en trámite, hará uso de sus derechos
presentando las copias certificadas que le conviene. Las partes pueden
ofrecerlos como medio probatorio cuando están fenecidos, acompañando
una certificación o documento que acredite fehacientemente la existencia
de dichos expedientes. Cuando el Juez que conoce la causa considera
indispensable la presentación de las copias certificadas, de oficio dispondrá
la expedición. Cursará oficio al Juez o autoridad administrativa para que
expida las copias, a costa del solicitante.

10. DOCUMENTOS PRIVADOS.

10.1. CONCEPTO: Los documentos privados son los escritos que


contienen hechos jurídicos, emanados de los particulares, sin que
hayan intervenido funcionario del Estado en su otorgamiento.

Los documentos privados forman, lo mismo que los documentos


públicos, pruebas pre constituida sobre los hechos que contienen.
Pero, a diferencia de los documentos públicos que prueban por sí
solos, los documentos privados sólo tienen eficacia.
Probatoria cuando han sido reconocidos judicialmente por sus
otorgantes. Hugo Alsina, refiere “Son documentos privados los
producidos por las partes sin intervención de funcionario públicos.
Pueden ser:

10.2. RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTO.


10.2.1. CONCEPTO DEL RECONOCIMIENTO: El reconocimiento
es la obligación de toda persona que ha otorgado o suscrito
un documento privado de reconocerlo judicialmente, sea o
no parte en el proceso, con la finalidad de darle autenticidad.
De acuerdo con la opinión del Dr. Mario Alzamora Valdez:
El reconocimiento del instrumento privado puede referirse a
la firma y a la letra. Los que reúnen este requisito consideran
como auténticos y su valor es similar de los instrumentos
públicos. No obstante se haya cumplido con tales requisitos,
no implica la exclusión del derecho del colitigante que
presente contrario.

10.2.2. FORMA DEL RECONOCIMIENTO: La reforma Procesal


consagra que el reconocimiento debe comprender sola la
verdad de la firma y la inalterabilidad y de identidad del
contenido. Afirmando ambos hechos por el otorgante del
documento, se tiene su contenido como verdadero. Como
establece el Art. 249 del Código Procesal, que el citado a
reconocer un documento escrito debe expresar si la firma
que le muestra es suya y si el documento es le mismo que
suscribió u otorgó, si tiene alteraciones indicará en qué
consiste éstas”.

10.2.3. VALOR PROBATORIO: Al documento privado reconocido


por su otorgante se tiene por verdadero en su contenido,
pues, con el reconocimiento queda plenamente autenticado
y su valor probatorio como de los documentos público, tal
corno dispone la ley Procesal, no tendrá valor probatorio
cuando está autenticado, es decir cuando no está probado
que emana de la persona quien se atribuye ser el autor.

10.2.4. COTEJO:

 CONCEPTO: El cotejo es la confrontación de la letra o de


la firma de documento sobre cuya autenticidad se duda con
la letra o con la firma auténtica de la persona a quien se
supone otorgante de aquél.
Cuando existe duda sobre los puntos indicados, la duda se
resuelve con la comparación o confrontación entre los
elementos dudosos y los reconocidamente auténticos.
Para el tratadista Hugo Alsina dice: “La palabra cotejo tiene
respecto de la prueba documental dos significados: una
veces se le emplea para referirse a la confrontación de los
documentos públicos con sus originales y otras implica una
prueba caligráfica cuando se impugna la autenticidad de un
documento privado o la de un documento público cuya
falsedad se alega o cuando carece de matriz y no puede
ser reconocido por el funcionario que la expidió”.

El cotejo consiste en la comparación de los documentos


privados que no han sido reconocidos con otros, para darlo
autenticidad por medio de personas especializadas en
grafotecnia o grafología.

 DOCUMENTOS QUE SIRVEN PARA EL COTEJO: El art.


257 del Código Adjetivo señala expresamente los
documentos que puedan servir para realizar el cotejo en los
siguientes incisos:

o Documentación de identidad;
o Escrituras Públicas.;
o Documentos privados reconocidos judicialmente;
o Actuaciones judiciales;
o Partidas de los Registros del Estado Civil;
o Testamento protocolizados;
o Títulos valor no observados; y
o Otros documentos idóneos.

El cotejo se hará prefiriendo el documento en atención al


orden antes indicados.
En la diligencia de cotejo debe practicarse en presencia del
Juez, a la persona a quien se atribuye un documento
tachado escriba y firme lo que le dicte.

En el día y hora que señale el Juez para diligencia del


Cotejo, con la concurrencia obligados de los peritos,
calígrafos o grafo técnicos quienes ilustrarán al Juez con
sus conocimientos técnicos o científicos. El Juez puede
ordenar si cree necesario se tomen por los peritos
ampliaciones fotográficas de las letras, firmas comparadas
o se analice la calidad de la tinta u otros operaciones
análogas. Los peritos pueden emitir su opinión en la
misma.
10.2.5. VALOR PROBATORIO: El cotejo se apreciará de acuerdo a
las reglas de la crítica; no constituye prueba plena, porque
son realizados por peritos cuya función es meramente
ilustrativa, a veces con valor probatorio y otras sin ninguna
influencia en el documento cotejado.

10.2.6. EXHIBICION DE DOCUMENTOS

 CONCEPTO: Es la facultad que tiene una de las partes


para obligar a su colitigante o a un tercero extraño de la
relación procesal para que exhiba o de razón de la matriz
de los documentos públicos o los presente, silos tiene en
su poder siempre que guarde relación con los hechos
materia de la controversia.

Tiene por objeto obligar a una de las partes o a tercero a


exhibir los documentos que tiene en su poder. Puede
presentarse el caso de que el documento que interesa
presenta al Juez, no se encuentra en poder del interesado,
sino del contrario o de tercera personas y en ese caso hay
que recurrir a la exhibición, como único medio de
lograr ese objetivo. Se puede distinguir entre presentar y
exhibir documentos. Como se desprende lo dicho, exhibir
es cuando se hace la presentación a pedido de otra
persona y presentación cuando se hace por propia
iniciativa. Dada su finalidad, demostrar un hecho
controvertido.

 PERSONAS OBLIGADAS A EXHIBIR: De acuerdo con el


Art. 259, personas obligadas a exhibir los documentos
públicos y privados son las siguientes: 1) Quien es parte en
el proceso, está obliga a exhibir a pedido de parte, con la
condición de que el documento en su poder. 2) Los
terceros deben exhibir los documentos que pertenezcan o
manifiestamente incumban o se refieran a algunas de las
partes.

 EXHIBICION DE DOCUMENTOS DE PERSONAS


JURIDICAS Y COMERCIANTES: Puede ordenarse la
exhibición de los documentos de una persona jurídica o de
un comerciante, dando el solicitante la idea más exacta que
sea posible de su interés y del contenido. La actuación se
limitará a los documentos que tenga relación necesaria con
el proceso.
 INCUMPLIMIENTO DE EXHIBICION: El incumplimiento de
la parte obligada a la exhibición, será apreciado por el Juez
al momento de resolver, sin perjuicio de aplicar una multa
no menor de tres ni mayor de cinco Unidades de
Referencia Procesa.

Si el que incumple es un tercero se le aplicará una multa no


menor de tres ni mayor de cinco Unidades de Referencia
Procesal.

Si el que incumple es un tercero se lo aplicará una multa no


menor de tres ni mayor de cinco Unidades de Referencia
Procesal la que podrá ser doblada si vuelve a incumplir en
la nueva fecha fijada por el Juez.

En ambos casos, la multa se aplicará sin perjuicio de la


responsabilidad penal a que hubiere lugar.

MODELO N°36
Sec. Sr
Exp. N°
Cuaderno
Escrito N°
Sumilla
Presentando corno prueba Documento Público

DOCUMENTOS PUBLICOS
PRESENTANDO COMO PRUEBA UN DOCUMENTO PUBLICO

Señor Juez de Primera Instancia, en el procedimiento seguido con


sobre a Ud. respetuosamente digo:

Que, conforme lo manifieste en la audiencia a que fui notificado el día carece


de fundamento la demanda que por me ha interpuesto el propietario actual del
inmueble, materia del litigio, sito en la calle N° , pues tengo celebrado con el
propietario anterior un contrato de cuyo primer testimonio acompaño, por el
término de que vence el otorgando ante el Notario Público Dr ; escritura pública
que ha decidido respetar el comprador de conformidad con lo establecido en el
Art del C.C. Siendo el estado del juicio el de ofrecer prueba, por la que me
respecta el mérito de la Escritura Pública de celebrada con ya que me he
referido anteriormente, prueba que por ser apoyada en instrumento público
produce fe respecto a la realidad del acto verificado, a tenor de lo que
establece el Art. 235 del C.P.C.

CONCLUSIONES

 Concluimos diciendo que los medios probatorios son las que van a dirimir
en sentido abstracto en cada uno de los procesos que se ejecuten, por lo
tanto, debemos de tener un especial cuidado para poder presentar estos
medios probatorios

 Los medios probatorios que se emanan de las entidades privadas deben de


tener un mayor cuidado pues todo ello es evaluado por el juez para ser
aceptado, por eso es que nosotros debemos de hacer que estos medios no
sean impugnados o rechazados.

 Los documentos emanados como son los contratos deben de aceptarse sin
ninguna observación, pues si esperamos a que se caduque no podremos
presentarlos pues sólo algunos documentos están aceptados para incluirse
en el curso del proceso.

S-ar putea să vă placă și