Sunteți pe pagina 1din 7

L E N G U A J E Y C O M U N I C A C I Ó N

Características de la Narración
Área de Lenguaje y Comunicación
Preuniversitario Social U-10, Quilicura

Considerando que una de las principales características del género narrativo es la


forma en que ésta se expresa (la prosa), es posible ahora estudiar otro rasgo importante
de esta área de la literatura: El Narrador.
Las obras narrativas cuentan necesariamente con una especie de voz que nos
relata la historia a desarrollar. Es a esta voz a la que conoceremos como el narrador. El
narrador es quien dentro de la historia nos comenta lo que allí sucede. Por eso, es
indispensable hacer notar la diferencia que existe entre este personaje y el escritor. El
narrador es un personaje ficticio que está inmerso en la historia (independientemente si
participa de ella o no); el escritor es una persona real a la que la podemos identificar
como el creador de la obra, y que está inmerso en el proceso de producción de ésta. Es
decir, el narrador es ficticio y el escritor es una persona real.

El narrador de una obra caracterizará en gran parte el desarrollo de la historia.


Éste personaje puede identificarse según las siguientes variantes:

I. Según el grado de participación en la historia

Como se dice anteriormente, el narrador puede o no participar de la historia. Desde este


punto de vista podemos identificar a dos tipos de narradores: el homodiegético (Homo
= Igual, Diégesis= Historia) que es el que efectivamente participa en el desarrollo de los
acontecimientos; y el heterodiegético (Hétero = Distinto) que es el que no lo hace. A
pesar de que es posible hacer esta identificación, se distinguen dentro de los narradores
que sí están presentes en la historia, los siguientes grados de participación que realizan:

 Homodiegético: que pude ser


a) Narrador Protagonista: es aquel que desempeña un rol fundamental
dentro de la historia. Todos los acontecimientos que se narran giran en
torno a este personaje (sea hombre o mujer). Generalmente narra en
primera persona gramatical.
Ejemplo

“El fin es aún más cruel, viniendo de un amigo fiel. Tomad, bebed. Este vino es mi
sangre…. Tomad, comed. Este pan es mi cuerpo. El fin de mi sangre bebed y de mi
cuerpo, comed. Así me recordareis cuando yo no esté….
Debo de estar loco si sigo creyendo que me vais a recordar. Veo en vuestras caras que
no ceden nada cuando me veáis marchar. Sé que uno me niega y otro me traiciona…”
Camilo Sesto. Jesucristo Súper Star

b) Narrador Testigo: es aquél que desempeña un rol sin relevancia para el


protagonista. Como lo dice su nombre, este personaje juega un rol de
espectador de las acciones que suceden al personaje principal, sin
embargo es indispensable para la narración de la historia. Generalmente
narra en tercera persona gramatical, aunque no se descarta una narración
en primera persona.
Ejemplo

1
“Cuando Alberto aprendió jerigonzo, dejó de hablar para siempre como la gente normal.
Transformaba cada frase a ese idioma travieso y pintoresco y jugaba todo el tiempo a
decir la mayor cantidad de palabras en el menor tiempo posible. Pero Alberto creció. Y
su lenguaje no era bien recibido entre las masas.
Ayer me lo encontré en el Metro. Estaba pidiendo plata, mientras le enseñaba a un niño
a cantar. Me saludo con un chistoso “ho- po- la- pa”. Dijo que había estudiado Derecho,
pero se salió al cuarto año, cuando no pudo defender su tesis: traducir el Código
Romano al jerigonzo.

 Heterodiegético: que puede ser


a) Narrador Omnisciente: es aquel que, ubicado fuera de la historia,
conoce todos los sentimientos de los personajes. Tiene un grado de
conocimiento mayor al de los narradores anteriores. Conoce secretos,
pensamientos, actitudes, intensiones, y sentimientos internos de cada uno
de los personajes. Él tiene la autonomía de hacerlos incluso actuar o no.
Narra en tercera persona gramatical.
Ejemplo
Suzanne, la dueña, cojea un poco pero nunca derrama nada. Como antigua artista del
desnudo le gustan los atletas que lloran por desilusión. Le disgusta ver que un hombre
sea humillado frente a sus hijos.
Geogette, la vendedora de cigarros es hipocondríaca. Migrañas un día, la ciática al día
siguiente. Odia la palabra ‘el fruto de su vientre’.
Gina trabaja con Ámelie. Su abuela era sanadora naturista. Por eso le gusta tronar
huesos….
Ahora le trae un pollo a Hipólito. A él le gusta ver toreros corneados en la televisión.
Mirándolos está Joseph, el amante rechazado de Gina. Se la pasa espiándola
celosamente. Sólo le gusta reventar papel de burbujas.
¡Ah! Aquí está Philomene, la aeromoza. Ámelie cuida de su gato cuando ella está
afuera. A Philomene le gusta el sonido del tazón en el azulejo. Al gato le gusta escuchar
historias para niños.

b) Narrador Objetivo: es aquel que no participa jamás de la historia y su


única función es relatar los acontecimientos de manera tal que la
información que él va conociendo de los personajes es la misma que
manejan los lectores de la obra.
Ejemplo
En una reunión de animales se levantó el mono y se puso a bailar; fue muy bien acogido
y aplaudido por la concurrencia. Envidioso de su éxito, un camello quiso recibir los
mismos aplausos y se puso a bailar. Pero hizo tales extravagancias que los animales,
indignados, lo arrojaron a palos de la reunión.
Esta fábula conviene a aquellos que, por envidia, quieren rivalizar con otros muy
superiores a ellos.
“El mono y el camello” Fábulas de Esopo

Trabajo en clases:

En duplas deben escribir un párrafo de no más de 5 líneas con un ejemplo de cada


uno de los narradores visto hasta ahora. (Tiempo de trabajo: 10 minutos máximos)

II. Según su focalización o perspectiva

2
Así como es posible identificar al narrador por su participación, también es
clasificable por la forma de las perspectivas que nos entrega este relator. Entenderemos
a la focalización o punto de vista como el lugar en que se ubica el narrador respecto a
los acontecimientos que va a narrar, su foco o ángulo de visión. Según esta variable
podemos destacar lo siguiente:

a) Focalización cero: Se identifica con el narrador omnisciente. El narrador se sitúa


fuera de los acontecimientos con el objeto de tener una visión directa de ellos y con un
conocimiento acabado de los personajes. No se presentan restricciones en la forma de
presentar la narración, por lo que se expone desde diferentes puntos de vista e incluso
desde diferentes personajes.
Ejemplo:

“Ana Pavlovna sabía que Pedro era pariente del príncipe Basilio por la línea paterna y
prometió ocuparse de él.
En esto, la anciana señora que permanecía junto a la tía se levantó y siguió al príncipe
Basilio hasta la antesala. Su rostro dulce y dolorido expresaba ansiedad y alarma.

- ¿Qué me dice usted, príncipe, de mi Boris? – Le dijo al príncipe pronunciando Boris


con un particular acento sobre la “o”-. No puedo estar más tiempo en San Petersburgo,
¿qué nuevas puedo llevar a mi pobre hijo?

Aunque el príncipe Basilio le escuchaba molesto, casi con descortesía e impaciencia, la


anciana señora le sonreía de una manera conmovedora y para retenerlo le cogió la
mano”.
León Tolstoi. “Guerra y Paz”

b) Focalización Interna: Se identifica en este narrador una ubicación que interna a los
sentimientos y visiones del narrador. Es decir, los acontecimientos se describen desde
una mirada más personal y/o individual, por lo que generalmente se reconoce en esta
modalidad al narrador personaje (protagonista o secundario). Como la focalización está
dispuesta dentro del narrador, su grado de conocimiento es sólo parcial, puesto que no
es capaz de conocer ni los pensamientos ni sensaciones de los otros personajes. Algunos
teóricos hablan de dos formas de presentación de la focalización interna: 1)
Focalización interna fija: que es aquella en la que se presentan los hechos desde sólo
una mirada, y 2) Focalización interna múltiple o variable: que es aquella en
donde los hechos se presentan desde diferentes personajes, pero siempre y cuando el
grado de conocimiento de éstos sea parcial.

Ejemplo

“Yo vivo en un conventillo. Es un conventillo que no tiene de extraordinario más que un


gran árbol que hay en el fondo de su patio, un árbol corpulento, de tupido y apretado
remaje, en el que se albergan todos los chincoles, diucas y gorriones del barrio; es un
conventillo dentro de otro. Ignoro si la vida que se desarrolla en ese conventillo de
ramas y hojas tiene algún parecido con la que se vive en el mío. Bien pudiera ser. He
leído a veces que algunos sabios han encontrado analogías entre la vida de ciertas avez
y animales y la de los seres humanos. Si los sabios lo dicen, debe ser verdad. Yo, como
soy peluquero, no entiendo de esas cosas.”

3
Manuel Rojas. “El delincuente”
Ejemplo de Focalización interna fija

“Por primera vez he visto un cadáver. Es miércoles, pero siento como si fuera domingo
porque no he ido a la escuela y me han puesto este vestido de pana verde que me aprieta
en alguna parte (…)

No he debido traer al niño. No le conviene este espectáculo. A mi misma, que voy a


cumplir treinta años, me perjudica este ambiente enrarecido por la misma presencia del
cadáver (…)

Vine. Llamé a los cuatro guajiros que se han criado en mi casa. Obligué a mi hija Isabel
a que me acompañara. Así el acto se convierte en algo más familiar, más humano,
menos personalista y desafiante que si yo mismo hubiera arrastrado el cadáver por las
calles del pueblo hasta el cementerio”

Gabriel García Márquez “La Hojarasca”


Ejemplo Focalización interna múltiple

c) Focalización Externa: es aquel narrador que se remite a describir lo que ve o lo que


oye de manera especialmente objetiva. Presenta una historia totalmente ajena a él, por lo
que no interviene en el desarrollo de los acontecimientos. A pesar de que en algunas
ocasiones es capaz de describir ambientes generados por los personajes, en ningún caso
se adentra en el sentir de los personajes. Cuando describe escenarios, situaciones, etc.,
se limita a relatar todo en la medida de que sea observable por cualquiera, puesto que su
ubicación (focalización) es externa al sentir de todos los personajes. Él no conoce lo que
piensan ni lo que sienten los personajes. Es muy parecido a una cámara de cine, la que
se ubica fuera de todos los personajes.

Ejemplo

- Ven acá, Héctor, que aquí te espero- Gritó, rojo de furor, Aquiles.
- Ya voy, por los dioses que ya voy- Replicó Héctor mientras retrocedía velozmente.

Entonces Aquiles arrojó su broncínea lanza, la cual atravesó el escudo y la


armadura del troyano, el cual cayó de rodillas en el campo, arrojando lejos de sí su
espada.

Trabajo en clases:
Identificar en sus propios textos elaborados anteriormente qué tipo de focalización
tienen sus textos (Tiempo límite: 5 minutos máximos)

Modos o Estilos Narrativos


Existen también en la narración, diferentes formas de exponer lo que los
personajes de la historia quieren decir. A esto llamaremos modos o estilos narrativos y
corresponden a las formas en que el narrador da a conocer el decir de los personajes.
Podemos encontrar básicamente tres formas:

4
a) Modo o estilo directo: El narrador introduce el diálogo de los personajes dejando
que ellos mismos sean los que “hablen”, cediéndoles la palabra, de manera que sus
parlamentos aparecen reproducidos directamente. Sus palabras se pueden expresar por
medio de comillas o guiones.

Ejemplo
El sujeto se acercó titubeante a la mujer y dijo: “Sabes bien que te he querido siempre.
Sabes bien además que jamás te dejaría. Pero algo me impide abandonar a mi esposa y a
mis hijos. Es mejor que nos despidamos para siempre”

b) Modo o estilo indirecto: el narrador domina el relato. En este caso el diálogo de los
personajes es incorporado a la narración y dado a conocer a través de la voz del
narrador. Para hacer esta referencia al diálogo de los personajes, el narrador usa la
conjunción “que” como conector entre su palabra y la del personaje.

Ejemplo
El sujeto se acercó vacilante a ella y le dijo que siempre la había querido y que jamás la
habría dejado. Agregó que, sin embargo, no podía dejar a su familia y que, por lo tanto,
debían separarse para siempre

c) Modo o estilo indirecto libre: En el discurso del narrador aparece, tanto lo que
piensan o sienten los personajes, como lo que hablan, con su peculiar forma de
expresión. Para ello, se fusionan las palabras del narrador con las de los personajes,
suprimiéndose los signos gramaticales de subordinación (conjunción “que”), por tanto,
el discurso del personaje aparece fundido con el del narrador.

Ejemplo
Él se acercó a ella lleno de incertidumbre. Sabía que la amaba y que jampas le habría
dejado. Pero su corazón también se desgarraba por su esposa, por sus hijos. Su desición
era inquebrantable y le dijo con rudeza, pero no por eso con menos pena: “Es mejor que
nos despidamos para siempre”.
Ejercicios

1. ¿Qué persona(s) gramática(les) utiliza el narrador en el siguiente texto?

“Hace mucho tiempo vivían un rey y una reina que aunque exclamaban todos los días
“¡Ay, si tuviésemos un niño!”, no lograban tenerlo. En cierta ocasión, estando la reina
bañándose, salió una rana del agua, se arrastro hasta ella y le dijo:
- Tus deseos se cumplirán: antes de que pase un año traerás una niña al mundo”.
Jacob y Wilhelm Grima: La Bella Durmiente del Bosque

a) Primera Persona c) Segunda Persona d) Tercera Persona.

2. ¿Qué tipo de Focalización presente el narrador de siguiente texto?


“Lucio salió al camino y orinó interminablemente, a la luz de la luna, que ya casi el
horizonte sobre las lomas de Coslada. A sus espaldas oía cerrarse la puerta de Mauricio,
y cuando echó a andar de nuevo ya había desaparecido el rectángulo de la luz que salía
de la venta”.
a) Focalización cero.
b) Focalización fija.

5
c) Focalización múltiple.
d) Focalización externa.
e) Focalización ambigua.

3. NO es un ejemplo de narrador heteriodegético:


a) “Ese gato corría como una nave; se sentía un verdadero héroe cuando alcanzaba
algún ratón…”
b) “Todos ellos sabían que a Santiago Nasar lo iban a matar; él lo sabía...”
c) “Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña…”
d) “Tengo una mala noticia, no fue de casualidad, yo quería que esto pasara y tú lo
dejaste pasar”
e) “Caminó muy rápido desde Miraflores, pero esa luz roja lo detuvo: estaba
perdido en la enorme ciudad de Santiago.

“Pues siendo yo un niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal
hechas en los costales de los que allí a moler venían, por lo cual fue preso, y confesó y
no negó, y padeció persecución por justicia.”

4. El tipo de narrador del texto que antecede es:


a) Protagonista.
b) Testigo.
c) Heterodiegético.
d) Objetivo.

5. ¿En qué persona gramatical está narrado el texto?:


a) Primera persona b) Segunda Persona c) Tercera Persona

“Fue un otoño en que sin tregua casi, llovía. Una tarde, el viejo plomo que encubría el
cielo se desgarró en jirones y de norte a sur corrieron lívidos fulgores.
Recuerdo. Me encontraba al pie de la escalinata sacudiendo las ramas, cuajadas de gotas
de abeto. Apenas alcancé a oír el chapaleo de los cascos de un caballo cuando me sentí
asida por el talle, arrebatada del suelo…
La amortajada. María Luisa Bombal

6. ¿Qué tipo de focalización se identifica en este texto?


a) Focalización cero.
b) Focalización fija.
c) Focalización múltiple.
d) Focalización externa.
e) Focalización ambigua.

- Ven acá, Héctor, que aquí te espero- Gritó, rojo de furor, Aquiles.
- Ya voy, por los dioses que ya voy- Replicó Héctor mientras retrocedía velozmente.

Entonces Aquiles arrojó su broncínea lanza, la cual atravesó el escudo y la


armadura del troyano, el cual cayó de rodillas en el campo, arrojando lejos de sí su
espada.

7. ¿Qué estilo narrativo es el que se utiliza en este texto?


a) Estilo directo b) Estilo indirecto c) Estilo Indirecto Libre

6
8. ¿Qué tipo de focalización se identifica en este texto?
a) Focalización cero.
b) Focalización fija.
c) Focalización múltiple.
d) Focalización externa.
e) Focalización ambigua.

9. Cuál de las siguientes expresiones NO corresponden a un narrador


Homodiegético:
a) “Papá cuéntame otra vez ese cuento tan bonito, de cantantes y fascistas y
estudiantes con flequillo…”
b) “Entra ella y se va desvistiendo, lentamente y casi sonriendo. Alta blanca y algo
exuberante: dice ¡hola!, y camina hacia delante…”
c) “Aprendí a ser formal y cortés, cortándome el pelo periódicamente. Y si me
aplazó lo formal: es que nunca me gustó la sociedad…”
d) “Tengo frío -me dijo mientras caminábamos por Playa Ancha- La abrasé. Ella
tomó mi mano y se acomodó. Reímos…”
e) “Me sentía como si hubiese encontrado entre los ladrillos del baño, una pequeña
cajita que perteneció a un niño que vivió en mi casa en los años 50. Pero como
siempre, a nadie le interesaba.”

S-ar putea să vă placă și