Sunteți pe pagina 1din 14

Unidad 1: El Derecho Público Provincial:

1.1.- Concepto y objeto: (todo sacado de resumen hecho por profesores de la universidad
Nacional de Córdoba: http://www.joseperezcorti.com.ar)

Bas sostiene que “el derecho público provincial es la rama de las ciencias jurídicas que trata de
la organización del gobierno autonómico de las provincias dentro del Estado Federal,
determinando a la vez los objetos, forma y condiciones en el ejercicio de la autoridad local.
Forma, al decir de Alberdi, una porción del sistema constitucional de la República”. Por su
parte Frías lo define como “la parte del Derecho Público general que se ocupa de la
organización autonómica de la provincia, dentro del estado Federal, el deslinde de
competencias u de las relaciones de poder entre ambas esferas de gobierno”.

Fuentes: Por fuentes entendemos todos aquellos antecedentes que de manera directa o
indirecta influyen en la conformación de los principios e instituciones del derecho.

A. Constitucionales:
a) Constitución Nacional
b) Tratados en general
B. Nacionales:
a) Leyes que dicte el congreso en consecuencia de la CN
b) Jurisprudencia de la CSJN y de todos los tribunales inferiores que integran el poder
judicial de la Nación
C. Provinciales:
a) Constituciones provinciales
b) Precedentes institucionales de cada provincia en particular
c) Tratados interprovinciales
d) Legislación provincial
e) Jurisprudencia provincial
D. Foráneas:
a) Constituciones de otros países que han tenido algunainfluencia en la conformación
de nuestro régimen federal (Ej. EEUU)
b) Legislación y derecho comparado en general
c) Jurisprudencia extranjera
d) Doctrina extranjera (“El federalista” de Hamilton, Madison y Jay)
E. No normadas: historia, costumbre y tradiciones de cada provincia.

Bas indica a la CN como la primera y principal fuente del derecho público de la provincia, por
encontrarse en ella lo relativo a la organización del gobierno provincial, sus instituciones y los
principios que la deben garantir. Cuestiones concretas: artículo 5, 6, 22, 31 y 121 a 128 CN.
También se encuentran comprendidas por este esquema todas las leyes que dicte el congreso
de la Nación de conformidad con el principio de supremacía constitucional del art. 31, según el
cual todas las leyes nacionales revestirán dicho carácter en la medida en que se encuadren en
los preceptos de la CN. A su vez los tratados suscriptos por la Nación surgen del ejercicio de la
soberanía de la que solo es titular el Estado Nacional y son considerados ley suprema de la
Nación (art. 31) y por lo tanto las autoridades de cada provincia están obligadas a su
observancia. Los tratados interprovinciales (art. 125) son definidos por Frías como todo
acuerdo en que dos o más provincias regulan intereses comunes de naturaleza no política con
conocimiento del congreso federal”. Pueden versar de administración de justicia, intereses
económicos y trabajos de utilidad común y requieren el conocimiento del Congreso, más no su
aprobación.

Artículo 5º.- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo
con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia,
su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones el Gobierno federal, garante a cada
provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.

Artículo 6º.- El Gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma republicana de
gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas o
restablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otra provincia.

Artículo 22.- El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta
Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a
nombre de éste, comete delito de sedición.

Artículo 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados
con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a
conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones
provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre
de 1859.

TITULO SEGUNDO

GOBIERNOS DE PROVINCIA

Artículo 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal, y el que
expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.

Artículo 122.- Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores, sus legisladores y
demás funcionarios de provincia, sin intervención del Gobierno federal.

Artículo 123.- Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el Artículo 5° asegurando la
autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico
y financiero.

Artículo 124.- Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con
facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no sean
incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el
crédito público de la Nación; con conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen
que se establezca a tal efecto.

Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio.

Artículo 125.- Las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de administración de justicia, de intereses
económicos y trabajos de utilidad común, con conocimiento del Congreso Federal; y promover su industria, la
inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la clonización de tierras de propiedad provincial, la
introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la exploración de sus
ríos, por leyes protectoras de estos fines, y con sus recursos propios.
Las provincias y la ciudad de Buenos Aires pueden conservar organismos de seguridad social para los
empleados públicos y los profesionales; y promover el progreso económico, el desarrollo humano, la
generación de empleo, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura.

Artículo 126.- Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No pueden celebrar tratados
parciales de carácter político; ni expedir leyes sobre comercio, o navegación interior o exterior; ni
establecer aduanas provinciales; ni acuñar moneda; ni establecer bancos con facultad de emitir billetes,
sin autorización del Congreso Federal; ni dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería, después
que el Congreso los haya sancionado; ni dictar especialmente leyes sobre ciudadanía y naturalización,
bancarrotas, falsificación de moneda o documentos del Estado; ni establecer derechos de tonelaje; ni
armar buques de guerra o levantar ejércitos, salvo el caso de invasión exterior o de un peligro tan
inminente que no admita dilación dando luego cuenta al Gobierno federal; ni nombrar o recibir agentes
extranjeros.

Artículo 127.- Ninguna provincia puede declarar, ni hacer la guerra a otra provincia. Sus quejas deben ser
sometidas a la Corte Suprema de Justicia y dirimidas por ella. Sus hostilidades de hecho son actos de
guerra civil, calificados de sedición o asonada, que el Gobierno federal debe sofocar y reprimir conforme a
la ley.

Artículo 128.- Los gobernadores de provincia son agentes naturales del Gobierno federal para hacer
cumplir la Constitución y las leyes de la Nación.

Artículo 129.- La ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de Gobierno autónomo con facultades
propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directamente por el pueblo de la
ciudad.

Una ley garantizará los intereses del Estado nacional mientras la ciudad de Buenos Aires sea capital de la
Nación.

En el marco de lo dispuesto en este artículo, el Congreso de la Nación convocará a los habitantes de la


ciudad de Buenos Aires para que, mediante los representantes que elijan a ese efecto, dicten el estatuto
organizativo de sus instituciones.

Relaciones con otras disciplinas: No encontré esto por ningún lado, pero más o menos por lo
que venimos diciendo:

Derecho Constitucional: el derecho PPyM es una parte del derecho constitucional que estudia
la relación entre el estado Federal y las provincias, además hay que tener en cuenta que la CN
es una fuente de la que el derecho provincial no se puede apartar (art. 31 CN)

Derecho Administrativo: es la puesta en marcha de todo el complejo normativo, estudia la


actividad del Estado que se rige por las normas de fondo brindadas por el derecho público
provincial. Tienen una íntima vinculación.

Derecho internacional: los tratados son una fuente del derecho (art. 31 CN)

Derecho comunitario: ¿?

1.2. El Estado Federal: (de Charles Durand)

Federación: agrupación de colectividades públicas estable y duradera que posee órganos


competentes para tomar decisiones que produzcan efectos jurídicos para todos los miembros
del grupo.
Los poderes de la federación están limitados por una autonomía reconocida a las
colectividades federadas. El federalismo importa una distribución del poder público entre los
órganos de la federación y los órganos propios de cada una de las colectividades que la
integran. Exigencia esencial de la noción de federación: autonomía parcial de las colectividades
federadas, con facultades de imponerse al legislador ordinario común.

El federalismo argentino. Antecedentes y características: (de Bidart Campos)

La CN de 1853/1860 acoge la forma federal de estado (relación entre el poder y el territorio,


en cuanto el poder se descentraliza políticamente con base territorial). Es la forma opuesta a la
unitaria, que centraliza territorialmente al poder del estado.

El estado federal se compone de muchos estados miembros (en nuestro caso provincias),
organizando una dualidad de poderes: el del estado federal y tantos locales cuantas unidades
políticas lo forman. Para BC esta dualidad se triplica con la reforma de 1994 en donde los
municipios invisten un tercer poder autónomo.

Nuestro estado federal tiene su origen lógico en la constitución de 1853, sin embargo
históricamente nuestro federalismo no fue una creación repentina del poder constituyente,
sino una recepción de fuerzas y factores que condicionaron su realidad sociológica. Así, las
ciudades que los movimientos españoles de colonización fueron fundando prepararon las
futuras regiones que conformaron las provincias, por otro lado, los órganos de gobierno
locales, principalmente los cabildos, proporcionaron una base municipal o comunal. Además
ideológicamente desde la Revolución de Mayo se perfilaron los dos sectores de opinión, el
unitario y el federal.

Derecho federal -> derecho emanado del estado federal a través del gobierno federal.
Integrado por dos rubros:

- Derecho federal en cuanto conjunto de normas emanado de los órganos del gobierno
federal. A este tópico alude el art. 31 cuando hace prevalecer el orden jurídico federal
sobre el provincial. Aquí cabe incluir el derecho común que dicta el congreso, que
prevalece sobre el derecho provincial pero no es “federal” a los fines de su aplicación
(por tribunales provinciales) ni para su interpretación por la Corte mediante recurso
extraordinario.
- El derecho federal que abarca las relaciones de las provincias con el estado federal y
las relaciones de las provincias entre sí (derecho intrafederal)

Supremacía del derecho federal (art. 31 CN): engloba a la CN, a las leyes del congreso
(federales y de derecho común), a los tratados internacionales y a toda norma o acto
emanado del gobierno federal en cuanto tal. El derecho federal prevalece sobre todo el
derecho provincial (incluida la constitución de cada provincia).

Tres relaciones típicas de la estructura federal:

- Subordinación: expresada en la supremacía federal, subordinación de los


ordenamientos jurídicos políticos locales al ordenamiento federal. La relación de
subordinación no permite decir que los “gobiernos” provinciales se subordinan al
gobierno federal, porque lo que se subordina es el orden jurídico provincial al federal.
- Participación: colaboración de las provincias en la formación de las decisiones del
gobierno federal. Está institucionalizada en la CN al establecer dentro del congreso a la
cámara de senadores cuyos miembros representan a las provincias. También se
incluye en esta relación todo lo que presupone el federalismo concertado.
- Coordinación: delimita las competencias propias del estado federal y de las provincias
distribuyendo las competencias que caen en el área del gobierno federal y de los
gobiernos locales. En nuestro país el reparto de competencias se basa en que todo lo
que la CN no atribuye al estado federal se considera reservado a los estados miembros
(art. 121 CN). Debe distinguirse entonces entre:
a) competencias exclusivas del estado federal: intervención federal, declaración de
estado de sitio, relaciones internacionales, dictar los códigos de fondo, dictar las leyes
federales, etc. Paralelamente, los art. 126 y 127 establecen las prohibiciones a las
provincias.

Estas competencias no requieren estar expresamente establecidas en la CN porque las hay


implícitas. Un tipo especialmente regulado de competencias implícitas son los llamados
poderes implícitos del congreso (75 inc 32 CN)

b) competencias exclusivas de las provincias: dictar constitución provincial, establecer


impuestos directos, dictar sus leyes procesales, asegurar su régimen municipal y su
educación primaria, etc. Como principio estas competencias se reputan prohibidas al
estado federal.

c) competencias concurrentes (que pertenecen en común al estado federal y las


provincias): impuestos indirectos internos, art 41 CN (nación dicta normas de protección
mínima del medio ambiente y las provincias normas complementarias), art. 125, art 75 inc
17 (derechos indígenas: las provincias pueden ejercer concurrentemente estas
atribuciones)

d) competencias excepcionales del estado federal (en principio provinciales pero con
determinados recaudos pueden entrar en la órbita federal): establecimiento de impuestos
directos por el congreso cuando la defensa, la seguridad común y el bien general lo exigen,
por tiempo determinado (art. 75 inc. 2 CN)

e) competencias excepcionales de las provincias: dictar los códigos de fondo hasta tanto
los dicte el congreso (art. 126), armar buques de guerra o levantar ejércitos en caso de
invasión exterior o de un peligro inminente que no admita dilación, dando cuenta al
gobierno federal (art. 126).

e) competencias compartidas por el estado federal y las provincias: requieren una doble
decisión integratoria: del estado federal y de cada provincia participante. Ej: fijación de la
capital federal (art. 3), creación de nuevas provincias (art. 13).

Centralización y descentralización (Bidart Campos y Frías)


Bidart Campos entiende que hay hoy en día una tendencia a incrementar las competencias del
gobierno federal, viendo en el derecho varios factores que reflejan una centralización:
intervenciones federales, régimen impositivo muy concentrado en el gobierno federal,
subsidios y aportes a las provincias con fondos del tesoro nacional, centralización federal de
servicios que son susceptibles de división territorial, las políticas y los comportamientos de
partidos políticos “nacionales”, la transferencia de organismos de la seguridad social de las
provincias a la administración federal, las políticas económicas centrales, etc.

En el mismo sentido Frías entiende que:

- hay una fuerte tendencia a la coordinación que neutraliza las posibilidades de


oposición presión y control de las provincias respecto del gobierno federal. La
alineación de diputados y senadores está fundada en intereses pokíticos nacionales y
no provinciales
- el poder federal para regular el comercio ha marginado a las provincias
- la nación gasta en las provincias más que ellas, pero además, provee lamayor parte de
los recursos que las provincias gastan

Todas estas razones excluyen la posibilidad de una oposición y control desde las provincias
sobre el gobierno federal.

Sin embargo, BC entiende que la reforma de 1994 ha venido a fortalecer al federalismo a


través de varias normas (sin desconocer que otros valoran que se ha esfumado en algunos
aspectos). Así entiende que:

- Se esboza un federalismo de participación y concertación (75 inc 2)


- Se introduce que el senado debe ser cámara de origen para algunas cuestiones (75 inc
2 y 19)
- Se aclara que en los establecimientos de utilidad nacional las provincias y municipios
retienen su poder de policía en tanto que no interfiera en el cumplimiento de sus fines
(75 inc 30)
- Se reconoce a las provincias el dominio originario de los recursos naturales (124)
- Se les concede la facultad de conservar organismos locales de seguridad social para sus
empleados públicos y para los profesionales (125)
- Se especifican algunas competencias concurrentes entre el estado federal y las
provincias (75 inc 2, 41, 75 inc 17, 125)
- Se reconoce expresamente la autonomía de los municipios provinciales (123)
- Se prevé la facultad de las provincias de crear regiones (124)
- Se autoriza a ,las provincias a concretar ciertos acuerdos internacionales de forma
limitada (124)

Los que entienden que el federalismo se ha deteriorado con la reforma se fundamentan en


el sesgo partidario que por la designación del tercer senador se le ha introducido al senado
y al sistema de elección directa del presidente y vicepresidente, que desequilibra el peso
electoral entre las provincias.
Examen comparativo con el Estado Unitario y la Confederación de Estados: (de clases de Uberti
y un poco en el cuadro de Charles Durand)

Existen 3 grandes formas de Estado (relación entre territorio y gobierno): Estado Federal,
Confederación y Estado Unitario.

Ojo: no confundir con formas de gobierno (relación entre gobierno y pueblo). En nuestro país
la forma de gobierno es representativa y republicana y la forma de estado es federal (art. 1 CN)

Estado Federal Confederación Estado Unitario


Estado soberano: Nación No es un Estado sino una Un Estado soberano
Autónomos: provincias, agrupación de Estados
municipios y CABA soberanos que mantienen su
estructura interna
(agrupación de derecho
internacional)
Descentralización territorial, Se reúnen para defensa Descentralización
administrativa y política exterior, solución pacífica de administrativa (hay
(descentralización del poder). controversias y moneda centralización del poder).
El congreso dicta legislación común.
de fondo y cada provincia de
forma.
El legislador ordinario no El legislador ordinario tiene
tiene todo el poder, sus todos los poderes sobre las
poderes están limitados por colectividades públicas
una autonomía jurídica internas
parcial reconocida a las
colectividades federales

El estado federal descansa en Instrumento jurídico: Carta,


una constitución, acto de que regula el funcionamiento
derecho interno que puede de los Estados soberanos. Se
ser modificada directamente funda en un pacto
por el órgano común más contractual de derecho
elevado y que requiere en internacional, no puede
general el asentimiento de la haber modificación directa
mayoría de las colectividades del acto base sin el acuerdo
paro nunca de todas, las que de todas las colectividades
no están de acuerdo no confederadas. Los estados
tienen derecho de secesión. soberanos que tienen
derecho de secesión
(separarse) y nulificación (no
aplicar decisión del Estado
confederado).
Representación internacional Representación internacional Representación internacional

Tener en cuenta (cosas dichas en clases):


- Para la cátedra el poder no es un elemento del estado, es una manifestación del
ejercicio de sus 4 funciones: ejecutiva, legislativa, judicial y de control (auditoría
general, defensor del pueblo, ministerio público). El Estado para la cátedra tiene tres
elementos: gobierno, territorio y pueblo.
- El “Estado” es un concepto jurídico, en cambio la nación es un concepto sociológico
(personas que se reúnen por diferentes pautas religiosas, idiomáticas, culturales). En
un Estado puede haber una o más naciones y puede haber varios Estados con una
misma nacionalidad.
- Los tratados no integran la CN (la reforma constitucional no puede modificar un
tratado). En caso de divergencia entre tratado de DDHH y CN debe primar el 75 inc. 22.
- La regla es que las leyes pueden tener origen en cualquiera de las cámaras, si se
pretende otra cosa la CN establece la cámara de origen.

Estado federal norteamericano Estado federal argentino


Hay códigos de fondo por Estados Hay un solo código en temas de fondo
Ej. Código penal: algunos admiten pena de
muerte y otros no
Secretarios y secretario de Estado (asimilable PE unipersonal, pero tiene un grupo de
al jefe de gabinete) ministros y jefe de gabinete
Fecha de elecciones, de asunción del cargo y La costumbre hace que los 10 de diciembre
renovación de mandatos establecidos desde se produzcan las renovaciones cada cuatro
la primera constitución años y las fechas de elecciones no están
determinadas. Las provincias pueden
adecuarse a esas fechas o no

Soberanía y autonomía en el Estado Federal:

(Hernández: http://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-
constitucionales/article/view/6073/8014)

Soberanía es una cualidad del poder que significa la negación de toda subordinación o
limitación del Estado por cualquier poder. Poder soberano de un Estado es aquel que no
reconoce ningún otro poder superior a sí, es por consiguiente, el poder supremo e
independiente.

Por su parte, autonomía es una voz que significa la posibilidad de darse la propia ley. Es una
cualidad específica de la corporación que le establece capacidad de gobierno propia, facultad
de organizarse, en las condiciones de la ley fundamental, de darse sus instituciones y de
gobernarse por ellas con prescindencia de todo otro poder.

(de http://es.slideshare.net/gmnunez/el-derecho-pblico-provincial)

Autonomía es la expresión de poder que faculta a darse las normas regulatorias organizativas,
por el propio organismo autónomo. Las provincias son autónomas porque dictan su propia
constitución, sin intervención de otro poder.

Es un concepto político que se emplea en dos sentidos:


- Sentido estricto: facultad de darse las propias normas por las que se ha de regir. La
circunstancia de que la facultad esté limitada por la CN no les quita el carácter
autónomo. La autonomía denota un poder de legislación que ha de ejercitarse dentro
de lo permitido por el ente soberano.
- Sentido amplio: facultad de una comunidad humana de gobernarse a sí misma.
equivale a independencia.

El federalismo dual y de concertación:

Clases: Federalismo dual: forma de relación donde el Estado Federal impone las condiciones y
los otros la aceptan.

Federalismo de concertación: respetando el Estado Nacional soberano, los estados miembros


autónomos están todos en un pie de igualdad. Ej: 75 inc 2 CN: ley de coparticipación: acuerdo
entre nación, provincias y CABA con origen en el senado (representación territorial y política->
2 por la mayoría y uno por la minoría). Tenemos pactos fiscales anteriores que se van
prorrogando, pero no tenemos ley convenio. Tiene semejanza con la confederación ya que
tiene que ser ratificada por cada provincia. El convencional quería garantizar los criterios
objetivos de reparto para evitar la concentración de recursos.

Federalismo concertado (de Bidart Campos):

En la dinámica de nuestro federalismo, Pedro Frías ha sido el introductor de la imagen del


federalismo concertado. Hacia 1958 se inicia un federalismo de negociación que una década
después entra en el ciclo de la concertación. Se trata del arreglo interjurisdiccional de
numerosas cuestiones para viabilizar un federalismo posible en el cual, sin fesfigurar el
esquema de la constitución formal, las convergencias se procuran alcanzar con base
contractual. Se trata de comprender al federalismo como un modo de encarar los problemas
que rondan el reparto de competencias, a las que ya no se interpreta como solitarias o
inconexas, sino como concertables coordinadamente. No se trata de alterar el reparto
constitucional, se trata de no aislar ni oponer competencias, sino de coordinarlas.

Regla Federal: inclusión en las nuevas constituciones:

Clases: la regla federal es la distribución de competencias entre las provincias, la nación y la


CABA (art. 5 CN). Contracara: intervención (art. 6 CN).

Siguiendo a Frías, podemos decir que la regla federal por excelencia es el entero sistema de
asignación de competencias que establece la Constitución Nacional para garantizar el
sistema federal. Según dicho autor, nuestra provincia debería incorporar a la ley
fundamental una regla federal derivada, que recoja políticas legislativas y administrativas
en el ejercicio de los poderes conservados y concurrentes, concertados o no. La regla en
cuestión, se encuentra consagrada en el orden nacional en el art. 5 de la Constitución
Nacional, el cual consagra que el principio federal se basa en que las provincias delegan en
el poder central atribuciones determinadas y acotadas, pudiendo el Estado Nacional
recibirlas, ampliarlas o restringirlas. Si bien dicho artículo, en palabras de María Angélica
Gelli, subordina la capacidad normativa de las provincias al respeto del bloque de
constitucionalidad, al mismo tiempo garantiza la autonomía provincial y su poder
constituyente derivado. De esta manera, la constitución nacional garantiza a cada provincia
el establecimiento de sus instituciones y la elección de sus autoridades, sin intervención
del gobierno federal, y siempre respetando el sistema representativo republicano.
Frías, en miras al vacío legal que en la materia presenta nuestra constitución provincial,
propone la consagración de la regla en la Constitución Provincial basándose en cinco
premisas:
-La división del trabajo: según la mayoría doctrinaria, el principio de asignación de servicios
que se prestan cuando son jurisdiccional o territorialmente divisibles deben prestarlos las
provincias o municipios, ya que están en mejores condiciones de percibir la necesidad (así
también de controlar su funcionamiento), siempre que no hayan sido atribuidos a otra
jurisdicción (como por ejemplo: la enseñanza universitaria).
-La intervención federal: aquí, la competencia provincial se basa en el eventual control de
los actos del interventor cumplidos como representante necesario de la provincia por la
acefalía del órgano intervenido en cuanto se aparte de la legislación preexistente (el
interventor se debe ajustar al orden jurídico provincial). La revisión deberá estar signada
por la prudencia y quedará limitada por los derechos adquiridos.
-Los establecimientos de utilidad nacional en la provincia: la provincia ejerce sobré éstos
los poderes provinciales compatibles con el gobierno federal, siendo incompatible todos
aquellos que menoscaban el interés nacional.
-La gestión internacional de intereses propios: si bien la política exterior es materia
delegada al gobierno federal, lo cierto es que las provincias conservan poderes
concurrentes con el gobierno federal para el bienestar económico- social dentro de los
cuales podría llegar a gestionar en el área internacional sus propios intereses, sin perjuicio
de la política exterior delegada al gobierno federal.
-La gestión interjurisdiccional: relaciones gubernamentales, tratados y regiones: Frías
propone consagrar la potestad de las provincias de concertar relaciones gubernamentales,
acuerdos y regiones en que sea parte.
-La política concertada de ingresos: la coparticipación impositiva debe ajustar su
distribución primaria entre la Nación y las provincias para compensar la detracción de
fondos coparticipados en reemplazo de aportes previsionales y servicios transferidos. Frías
propone constitucionalizar el sistema de coparticipación sin imponerle condición alguna.
-La participación de la provincia en la administración federal o interjurisdiccional: en miras
a asegurar el acceso de las provincias a los órganos de estudio y decisión de la
administración federal cuando el interés de las provincias adquiere una interés particular,
ya sea en los órganos de gestión de poderes concurrentes o regímenes concertados, o en
las empresas interjurisdiccionales o del Estado nacional que explotan recursos en su
territorio.
Finalmente, contrario sensu a lo aquí expuesto, debemos resaltar que las provincias de
Córdoba (art. 16), Tierra del Fuego (art. 5), Río Negro (art. 12), Chubut (art.14), Salta (art.
3), Catamarca (art. 6), y Chaco (art. 13) consagran expresamente en sus Constituciones
Provinciales la regla federal.

1.3. Zonas de jurisdicción federal: (de Bidart Campos)

Art. 75 inc 30. Corresponde al congreso: Ejercer una legislación exclusiva en el


territorio de la capital de la Nación y dictar la legislación necesaria para el
cumplimiento de los fines específicos de los establecimientos de utilidad nacional en el
territorio de la República. Las autoridades provinciales y municipales conservarán los
poderes de policía e imposición sobre estos establecimientos, en tanto no interfieran
en el cumplimiento de aquellos fines.
La capital federal: en virtud de esta norma, el congreso retiene su carácter de legislatura local
de la capital federal (que hoy es la ciudad de Buenos Aires pero que podría ser otra en el
futuro). Como la CABA tiene previsto su régimen autonómico en el art. 129, BC entiende que
mientras retenga el carácter de capital federal el congreso solo podrá legislar para su ámbito
específico con el objetivo bien concreto de garantizar los intereses del estado federal, en tal
sentido, la letra del art. 75 inc 30 en cuanto otorga al congreso la competencia de ejercer una
legislación “exclusiva” en la capital debe entenderse así:

a) mientras la ciudad de Bs As sea capital, esa legislación del congreso no puede ser
exclusiva porque el art. 129 confiere a la ciudad facultades propias de legislación
b) la exclusividad de la legislación del congreso en la capital federal solo regirá cuando la
capital se traslade a otro lugar que no sea la CABA.

Los enclaves en las provincias (establecimientos de utilidad nacional): es facultad del congreso
el efectuar la legislación necesaria, la misma queda circunscripta a los fines específicos del
establecimiento, conservando las provincias y municipios poderes de policía e impositivos en
cuanto no interfieran con esos fines.

Antes de la reforma de 1994, la CN le otorgaba al congreso “legislación exclusiva” sobre estos


establecimientos, siendo la jurisprudencia cambiante en relación al reparto de competencias
(sosteniéndose a veces la facultad exclusiva y excluyente del congreso nacional y otras la
facultad concurrente con las provincias salvo interferencia en la finalidad de la obra nacional).

Traslado de la capital: Artículo 3º CN.- Las autoridades que ejercen el Gobierno federal, residen
en la ciudad que se declare Capital de la República por una ley especial del Congreso, previa
cesión hecha por una o más legislaturas provinciales, del territorio que haya de federalizarse.

1.4. Los territorios nacionales: Antecedentes, progresiva provincialización y situación actual


(BC)

75 inc 15. Corresponde al Congreso: Arreglar definitivamente los límites del territorio
de la Nación, fijar los de las provincias, crear otras nuevas, y determinar por una
legislación especial la organización, administración y gobierno que deben tener los
territorios nacionales, que queden fuera de los límites que se asignen a las provincias.

No obstante que la CN sigue previendo la posibilidad de existencia de territorios


nacionales que queden fuera de los límites asignados a las provincias, actualmente no
existe ninguno de estos territorios. El territorio que hoy forma parte de nuestro estado
se compone exclusivamente de provincias más la CABA. El último territorio nacional
fue provincializado con el nombre de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico
Sur. En cuanto al sector antártico argentino, que forma parte de esta provincia, debe
tenerse presente que es un territorio sometido internacionalmente al Tratado del
Antártico de 1959, que crea una serie de limitaciones (no militarización, prohibición de
ensayos nucleares y de eliminación de desechos radioactivos, etc.)
1.5. La jurisdicción federal en los lugares adquiridos en las provincias: (Manilli) continuación
del punto 1.3:

Establecimientos de utilidad nacional: aquellos espacios ocupados por edificios, dependencias,


instalaciones o dispositivos destinados a poner en ejercicio las competencias que la CN coloca
en cabeza del gobierno federal.

Facultades de la Nación:

- Dicta la legislación necesaria para el cumplimiento de los fines específicos de los


establecimientos de utilidad nacional. Esto implica que es competencia del gobierno
federal la definición de cuándo debe crearse un establecimiento de utilidad nacional
(sin requerir el consentimiento de las provincias al efecto), cuáles son sus fines y cuáles
son los medios por los cuales lograrlos, todo esto regido por consideraciones de
oportunidad, mérito y conveniencia. La legislación dictada estará entonces
circunscripta a lograr el cumplimiento de los fines que motivaron la instalación del
establecimiento, siendo el resto de las materias susceptibles de ser tratadas por la
legislación común.
Además Manili entiende en este punto la posibilidad de delegar, en términos del 76
CN, al Poder Ejecutivo Nacional la función de establecer nuevas dependencias
pertenecientes a instituciones ya existentes, pero la imposibilidad de que esto suceda
para erigir establecimientos de utilidad nacional que antes no existían, siendo aquí
imprescindible una ley del Congreso que establezca mínimamente su instalación, lugar,
momento, espacio.
- Además, la legislación exclusiva, al ser federal, trae aparejada la jurisdicción exclusiva
es decir, la competencia de jueces federales con exclusión de los provinciales. Hay que
tener en cuenta entonces, que será jurisdicción federal todo en cuanto atañe a la
aplicación de la legislación federal (que a su vez solo será la que se dicte para el
cumplimiento de los fines de utilidad nacional), pero el resto de la legislación (la que
exceda de la finalidad de utilidad nacional) será susceptible de ser aplicada por jueces
locales.
- El poder ejecutivo tiene competencia administrativa en estos lugares.

Facultades de las Provincias:

- Dictar legislación común aplicable en los territorios de utilidad nacional, siempre que
no interfiera con las competencias nacionales descriptas.
- Tiene jurisdicción sobre todos los casos de aplicación de este derecho común en estos
territorios.
Específicamente, Manili hace un análisis sobre las facultades tributarias que tienen las
provincias en estos territorios:
 Impuestos: son tributos que nacen del poder de imperio sin un criterio
determinado, no tienen contraprestación. Aquí el autor distingue tres casos:
 Cuando el Estado Nacional ejerce la actividad de utilidad nacional: las
provincias carecen de toda competencia impositiva, ya que no hay norma
constitucional que las autorice a gravar a la Nación, sino que por el contrario,
el artículo 31 CN consagra la supremacía del derecho nacional sobre el local.
Entiende el autor, sustentándose en antigua jurisprudencia de la CSJN, que
“las provincias no pueden gravar los medios o instrumentos de que para el
desempeño de sus funciones, se vale el gobierno nacional, pues de otro modo
sería ilusoria la supremacía de la Nación”. Además, el fundamento del
impuesto es el imperium, y aquí el imperium de las provincias nunca podrá
superponerse al de la Nación, y por último entiende que sería ilógico que el
mismo sujeto que con sus aportes al presupuesto nacional ayuda a conformar
la capacidad contributiva del estado federal, lo grave a su vez.
 Cuando dentro de los establecimientos de utilidad nacional se radican
empresas privadas que realizan actividades que no son imprescindibles para la
realización del fin de utilidad nacional que inspira la creación del
establecimiento: las provincias conservan sus competencias tributarias porque
las empresas privadas se radican alí por mera conveniencia geográfica, la
situación dentro de un establecimiento de utilidad nacional es una cuestión
meramente circunstancial que no debe generar la aplicación de las normas
que rigen a estos. Un ejemplo de este caso sería el quisco de diarios en una
estación de ferrocarril.
 Cuando las empresas privadas radicadas en establecimientos de utilidad
nacional realizan actividades que son necesarias o complementarias para el
funcionamiento de ese establecimiento (ej: concesionarios de servicios
públicos): las provincias (y municipios) podrán gravar las actividades de dichas
empresas siempre y cuando el gravamen no afecte el fin de utilidad nacional.
Hay que tener en cuenta que si el gravamen aumenta el precio del servicio, ya
está afectado el fin de utilidad nacional, ya que este será trasladado al precio
del servicio. Es por esta razón que se tendrán que mantener las cargas
impositivas establecidas por el Estado en los pliegos de licitación, sin poderse
agregar luego otras nuevas.
 Tasas (prestación pecuniaria que se debe a un ente público por la realización de
una actividad del propio ente que concierne de manera especial al obligado) y
contribuciones (hallan su justificación en los beneficios obtenidos por personas
como consecuencia de la realización de obras o de especiales actividades
estatales). Manili sostiene que en este caso solo puede exigirse su pago al Estado
nacional o a particulares cuando estos efectivamente se benefician del servicio
público u obra y en la medida de ese beneficio.

Facultades de los municipios:

Los municipios fueron reconocidos como entes autónomos en el artículo 123 de la CN, por
ende:
- Tienen poder de policía municipal (de faltas, sanitario, edilicio, urbanístico, de
planeamiento, etc) y poder de aplicación de tasas comunales por servicios,
aplicándose los mismos principios que para las provincias.

S-ar putea să vă placă și