Sunteți pe pagina 1din 16

SUEÑO

CONCEPTO:

El sueño es un período de inconsciencia durante el cual el cerebro permanece


sumamente activo. Es un proceso biológico complejo que ayuda a las personas
a procesar nueva información, a mantenerse saludables y a rejuvenecer.
Durante el sueño, el cerebro pasará por ciclos de cinco fases distintivas: fase 1,
2, 3, 4 y el sueño de movimientos oculares rápidos (REM por sus siglas en
inglés). (1)

ETAPAS DEL SUEÑO:

Hay dos tipos principales de sueño.

El primer MOVIMIENTO OCULAR RÁPIDO O SUEÑO REM ocurre en ciclos de


~90 min y se alterna con cuatro etapas adicionales conocidas colectivamente
como SUEÑO NREM: EL SEGUNDO TIPO DE SUEÑO.

El SUEÑO DE ONDA LENTA (SWS) es la más profunda de las fases NREM y


es la fase desde la que las personas tienen más dificultades para despertarse. El
sueño REM se caracteriza por baja amplitud, oscilaciones
electroencefalográficas rápidas (EEG), movimientos oculares rápidos y
disminución del tono muscular, mientras que SWS se caracteriza por
oscilaciones de EEG de baja amplitud y gran amplitud. Más del 80% de SWS se
concentra en la primera mitad de la noche típica de 8 h, mientras que la segunda
mitad de la noche contiene aproximadamente el doble de sueño REM que la
primera mitad. Esta dominación del sueño temprano por SWS, y del sueño tardío
por REM, probablemente tenga consecuencias funcionales importantes, pero
también hace que sea difícil en este momento saber qué distinción es crítica:
sueño NREM versus sueño REM o sueño temprano versus sueño
tardío. Usaremos los términos NREM / sleep temprano y REM / late sleep,
cuando sea necesario, para reflejar esta ambigüedad actual.

Los neurotransmisores, particularmente las monoaminas (principalmente la


serotonina [5-HT] y la norepinefrina [NE]) y la acetilcolina, desempeñan un papel
fundamental en el cambio del cerebro de una etapa de sueño a otra. El sueño
REM ocurre cuando la actividad en el sistema aminérgico ha disminuido lo
suficiente como para permitir que el sistema reticular escape a su influencia
inhibidora. La liberación de la inhibición aminérgica estimula las neuronas
reticulares colinérgicas en el tallo cerebral y cambia el cerebro dormido al estado
REM altamente activo, en el cual los niveles de acetilcolina son tan altos como
en el estado de vigilia. 5-HT y NE, por otro lado, están prácticamente ausentes
durante el REM. SWS, por el contrario, se asocia con una ausencia de
acetilcolina y niveles casi normales de 5-HT y NE.(2)

La fase NO REM se divide en 4 fases, de menor a mayor profundidad de


sueño.(3)

FASE 1 O ETAPA DE TRANSICIÓN O ADORMECIMIENTO:

 Aproximadamente suele durar entre 10-15 minutos.


 Es la fase de transición entre la vigilia y el sueño, el cuerpo comienza a
adaptarse
 al sueño.
 Hay movimientos lentos repetitivos de ojos.
 Aún se pueden sentir los estímulos externos lo cual puede producir
problemas para
 conciliar el sueño.
 Es una etapa de sueño bastante ligero y en la cual la persona puede
despertar
 fácilmente.
 Fase poco reparadora.
 Disminuye el tono muscular.
 Ondas Theta.

FASE 2 O ETAPA DEL SUEÑO LIGERO:

 Suele durar entre 20 y 25 minutos.


 En esta etapa se suele tener ensoñaciones.
 Se puede pasar al estado de vigilia también con facilidad.
 Desaparecen los movimientos oculares.
 En esta etapa el cerebro bloquea cualquier entrada sensorial externa. El
sueño de
 esta fase se considera igualmente ligero y de fácil despertar.
 Fase parcialmente reparadora.
 El tono muscular es menor que en la fase 1.
 Disminuye la frecuencia cardíaca y el ritmo respiratorio.
 Ondas con frecuencia mayor a las Theta.

FASE 3 O ETAPA DE HACIA AL SUEÑO PROFUNDO:

 Dura unos 5 minutos.


 A algunas personas puede costarle más llegar al sueño profundo.
 El bloqueo sensorial es aún mayor que en la fase anterior y a partir de
aquí el
 sueño empieza a volverse mucho más reparador.
 Despertar durante esta fase pondría al sujeto en un estado de confusión
y
 desorientación temporal.
 Ondas Delta.

FASE 4 O ETAPA DEL SUEÑO PROFUNDO:

 Dura una hora aproximada.


 Es la fase más profunda del sueño y la actividad cerebral es casi nula.
 Es la etapa más reparadora del sueño, esencial para que la persona
descanse.
 Es la etapa más difícil de despertar.
 Los sueños no se presentan en esta etapa como una secuencia, son tan
sólo
 imágenes y luces sueltas.
 En esta etapa la persona no está consciente de lo que pasa y por lo tanto
durante
 etapa se hace más común los sonambulismos y otros trastornos del
sueño.
 Se intensifica el bloqueo sensorial.
 El tono muscular es muy reducido.
 No hay movimientos oculares.
 Disminuye la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el ritmo respiratorio.
 En esta fase se libera la hormona del crecimiento.
 Ondas Delta.

FASE 5, REM O ETAPA DE SUEÑO PARADÓJICO:

 La duración de esta fase depende del número de ciclo del sueño.


 La respiración se hace irregular y superficial y el cuerpo empieza un
 funcionamiento normal como si estuviera despierto. El latido del corazón
se acelera
 y la tensión arterial sube.
 Es la etapa en la que ocurren la mayoría de los sueños y si se despertara
a la
 persona durante la misma, sería capaz de recordar qué estaba soñando.
 Movimentos oculares rápidos.
 El tono muscular es nulo, lo que impide moverse mientras se sueña.

Durante el sueño el cerebro sigue trabajando y en especial el oído interno, el


cual controlel sentido del equilibrio. Gracias a esto es que no nos caemos de la
cama durante lanoche y al sentir una sensación de caída nos despertamos
abruptamente.

Al asociar las señales provenientes del electroencefalograma, del movimiento de


losglobos oculares y el tono de los músculos de la mandíbula se puede conocer
el nivel de sueño en el cual se encuentra una persona.

LA REACTIVACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA DURANTE EL


SUEÑO

Existe una fuerte evidencia de que al menos una función del sueño es
"consolidar" nuevas huellas de memoria frágiles en formas más permanentes de
almacenamiento a largo plazo, integrando las características clave de la
experiencia reciente con las redes de memoria semántica y remota
existentes. Los estudios conductuales en humanos han demostrado claramente
que el sueño posterior al aprendizaje es beneficioso para el rendimiento de la
memoria humana en una variedad de dominios de aprendizaje.

Inicialmente centrándose en el hipocampo, se ha demostrado que a través de


una amplia red de sistemas cerebrales, los patrones de actividad neuronal que
se observan por primera vez cuando los animales están explorando un entorno
se reproducen más tarde cuando estos animales duermen. Esta reactivación se
ha observado más consistentemente durante los períodos de NREM justo
después del aprendizaje, en breves eventos de estallido del hipocampo "onda
aguda" (SPW-Rs) Esta "reproducción" de la memoria durante el sueño puede ser
crítica para la consolidación de la memoria a largo plazo. (4)

NEUROQUIMICA DE LOS ESTADOS DE ALERTA Y SUEÑO

En la regulación global del sueño participan tres subsistemas anatómico-


funcionales: 1) un sistema homeostático que regula la duración, la cantidad y la
profundidad del sueño, en este sistema se ha involucrado especialmente el área
preóptica de hipotálamo, 2) un sistema responsable de la alternancia cíclica entre
el sueño REM y no REM que ocurre en cada episodio de sueño, en el que se ha
involucrado primordialmente al tallo cerebral rostral, y 3) un sistema circadiano
que regula el momento en el que ocurre el sueño y el estado de alerta, en el cual
se ha involucrado el hipotálamo anterior . Así mismo, se ha demostrado que
paralelamente a la participación de distintas estructuras cerebrales, también
diferentes neurotransmisores participan en las fases del sueño y vigilia (Tabla
1).(5)
TRASTORNOS DEL SUEÑO

El sueño puede presentar alteraciones en la cantidad o duración del mismo (hipo-


e hipersomnias), en la calidad, organización y continuidad interna de sus fases
(disomnias), en su periodicidad con respecto a la vigilia (alteraciones del ritmo
sueño-vigilia), y por la ocurrencia durante el mismo de fenómenos anómalos
desagradables (parasomnias). (6)

1. HIPOSOMNIA O INSOMNIO

Sueño de duración insuficiente, habitualmente acompañado de


experiencia subjetiva desagradable y disminución de la vigilancia cuando
el sujeto está despierto, con sensaciones secundarias de cansancio y

Tabla 1. Neurotransmisores involucrados en las fases de sueño y vigilia.

somnolencia diurna. Aunque se acepta que la recuperación psicofísica de


un adulto normal requiere 7 horas y media, existen importantes
variaciones interindividuales, e incluso en el mismo individuo según las
circunstancias. Las necesidades de sueño aumentan con la actividad
mental y física y el estrés, pero el factor de variación más importante es
la edad, desde un máximo en el recién nacido (16-20 horas) hasta un
minimo en el anciano (4-6 horas). Según el periodo del sueño al que
afectan, las hiposomnias pueden clasificarse en iniciales, intermedias y
tardías. Nuestros estudios en la población general han detectado una
extraordinaria frecuencia de estos trastornos, sobre todo en sus formas
más leves La hiposomnia inicial, también denominada insomnio de
conciliación o dificultad para dormirse, afecta, en distintos grados de
intensidad y frecuencia, al 41% de la población, la hiposomnia intermedia,
insomnio de mantenimiento, con múltiples despertares o sueño inquieto y
perturbado, al 36%, y la hiposomnia tardía o insomnio terminal, con
despertar temprano innecesario, al 63%.

2. DISOMNIAS

Técnicamente, su diagnóstico correcto sólo puede realizarse en el


laboratorio de sueño, y requiere la ausencia, exageración o frecuente
interrupción de alguna de las fases del sueño. Muchas hiposomnias,
sobre todo las intermedias, son en realidad disomnias, con cortos
periodos REM intercalados por largos episodios de fase 1 e incluso de
vigilia. A diferencia de algunas hiposomnias, las disomnias siempre se
acompañan de malestar subjetivo, y frecuentemente de disfunciones
somáticas claras. La disminución del tiempo dedicado a la fase 4, que es
sustituida por ritmos de tipo alfa, o incluso vigiles, es frecuente en el reuma
psicógeno, condición que responde mejor a la correcta regulación de las
fases del sueño que al uso diurno de analgésicos. A diferencia de las
hiposomnias auténticas, el tiempo de sueño total en las disomnias es
normal, e incluso superior a lo habitual. A pesar del interés semioló- gico
en distinguir disomnia de hiposomnia, la tendencia simplista del DSM-III y
su análogo europeo, la CIE-10, incluye las hiposomnias dentro de las
disomnias. La clasificación norteamericana de la Association of Sleep
Disorders Centers (ASDC) resuelve el dilema clasificando ambas
entidades como DIMS (Disorders of Initiating or Maintaining Sleep) o TIMS
en español (Trastornos en Iniciar o Mantener el Sueño).

3. HIPERSOMNIAS

Es preciso no confundir la hipersomnia, o somnolencia excesiva, con el


cansancio, la debilidad y la fatiga, que pueden cursar sin somnolencia, y
que constituyen síntomas que merecen su propio estudio individualizado.
La hipersomnia simple consiste en el alargamiento del tiempo dedicado al
sueño, que puede llegar a 12 o más horas diarias, y que puede ser
idiopática o secundaria a causas neurológicas o psiquiátricas,
generalmente de tipo depresivo. Entre estos casos, es preciso distinguir
entre aquellos en los que el sueño puede ser interrumpido o prevenido
para ajustarse a los ritmos convencionales, y aquellos otros en los que la
somnolencia cursa de manera incoercible. La causa más frecuente de
somnolencia diurna es la hiposomnia nocturna, en cuyo caso no debe
considerarse como un trastorno, sino como una reacción compensatoria
del déficit de sueño. Una forma peculiar de hipersomnia, la dificultad en
levantarse por la mañana, corresponde con frecuencia bien a la
compensación de un insomnio de conciliación, bien a un trastorno básico
del ritmo sueño-vigilia por retraso de fase (que se verá más adelante).
Este síntoma, DLC o dificultad en levantarse de la cama por la mañana,
es también prominente en las hipersomnias psicógenas, que pueden
presentarse en ciertos sujetos depresivos, singularmente en los
distímicos, así como en algunos trastornos de la personalidad. La
interpretación más probable en estos casos es que el paciente pretende
prolongar el sueño matinal como mecanismo de evitación frente a
responsabilidades ansiógenas o relaciones interpersonales conflictivas.

EL APRENDIZAJE

El aprendizaje se define técnicamente como un cambio permanente de


la conducta de la persona como resultado de la experiencia. Se refiere al
cambio en la conducta o al potencial de la conducta de un sujeto en una
situación dada, como producto de sus repetidas experiencias en dicha
situación.

Atendiendo a Papalia (1999), el aprendizaje hace referencia a aquellos


cambios medibles producidos en el comportamiento, como consecuencia
de la adquisición de un conjunto de conocimientos, habilidades y/o
destrezas mediante la experiencia, el estudio, la formación, la observación
y/o la práctica.
El aprendizaje puede considerarse desde dos puntos de vista distintos,
por un lado, el conductismo, y por el otro, el cognitivismo:

 El conductismo establece el aprendizaje como aquel cambio producido en


la conducta de un individuo como consecuencia de la experiencia
producidas gracias a asociaciones.
 El cognitivismo no solo identifica este cambio en la conducta, sino también
y de forma conjunta en el conocimiento del sujeto. Se produce por la unión
de asociaciones y reorganizaciones.

El proceso de aprendizaje se caracteriza por una compleja y complicada


organización de las respuestas que surgen ante determinados estímulos,
produciendo una asimilación de conocimientos y/o habilidades. Se pueden
destacar las siguientes situaciones dentro de todo aprendizaje:

 Sensibilización: aumento cualitativo y cuantitativo de las respuestas ante


determinados estímulos caracterizados por una intensidad y duración
concreta.
 Habituación: descenso de las respuestas tanto cualitativas como
cuantitativas cuando un estímulo es repetido en muchas ocasiones.
 Inhibición: ausencia de respuestas ante estímulos muy intensos y de larga
duración
 Asociación de las respuestas ante estímulos iguales o parecidos
 Reorganización de las respuestas gracias a la formación de estructuras
nuevas ante ciertos estímulos. (7)

INFLUENCIA DEL SUEÑO EN EL APRENDIZAJE


El mecanismo mediante el cual la falta de sueño afecta a los procesos
cognitivos no se conoce exactamente, aunque se ha sugerido que las
hormonas de estrés que se secretan como producto de la falta de sueño
pueden afectar la fisiología neuronal y contribuir así al deterioro de las
funciones cognitivas. Recientemente también se ha demostrado que incluso
periodos cortos de falta de sueño (< 24 h) afectan significativamente
la neurogénesis (la formación de neuronas maduras a partir de células
precursoras en el cerebro adulto) a nivel de giro dentado del hipocampo, lo
cual también puede contribuir a los efectos cognitivos deletéreos de la falta
de sueño

El sueño tiene importante papel en la consolidación de la memoria,


aprendizaje, procesos restaurativos y codificación. Por ello, es importante la
buena calidad del sueño en estudiantes universitarios. No obstante, ellos se
deben enfrentar a las exigencias académicas que les obligan a pasar menos
tiempo en cama, con lo cual se altera la relación del ciclo de sueño/vigilia.
Además, diversos factores y hábitos reconocidos como generadores de
problemas de sueño y mala calidad del dormir pueden estar presentes,
especialmente fumar, consumo de alcohol, sedentarismo, excesivo uso de
internet y falta de apoyo social. En estudiantes de medicina, las horas de
estudio y las prácticas asistenciales en hospitales, afectan de forma negativa
el dormir, debido a la privación del sueño a la que se ven obligados. La vida
académica puede llegar a provocar importante privación del sueño, que se
continúa con somnolencia diurna excesiva y riesgo para apnea del sueño,
arritmias, deshidratación, deterioro de ánimo y del humor. Se ha señalado
que la somnolencia diurna excesiva podría afectar el desarrollo cognitivo y
las funciones sicomotoras en los estudiantes de medicina. La privación de
sueño puede disminuir la atención visual, la velocidad de reacción, la
memoria visual y el pensamiento creativo.

Uno de los problemas y los riesgos más grandes que empeora toda la
situación en el aprendizaje es la disminución de las horas de sueño y los
malos hábitos relacionados al dormir. Los malos hábitos del sueño se
relacionan con problemas cognitivos, enfermedades crónicas, capacidades
mentales reducidas y mortalidad prematura. Se ha propuesto que un adulto
necesita dormir de 6 a 8 horas por día y que dormir menos que
este intervalo se ha asociado a riesgos más altos en enfermedades
coronarias, hipertensión y diabetes.(8)
LA MEMORIA

Al hablar del aprendizaje implica hablar también de la memoria, ya que une


los pensamientos y experiencias, permitiendo dar sentido y significado al
comportamiento presente. Hace referencia a la capacidad para adquirir,
retener, almacenar y evocar información del ambiente.

Gleichgerrcht (2013) señala tres procesos básicos que involucra la memoria:

• Codificación: Es cuando se incorpora la información y se registra en el


cerebro.

• Almacenamiento: Es el proceso por el cual la información es guardada


para luego ser encontrada.

• Evocación: Es la recuperación de la información cada vez que sea


necesaria. (9)

Las formas de memoria son parte de los sistemas de memoria, pueden ser:
olfativas, visuales, verbales, etc. Mientras que los sistemas de memoria se
encargan de procesar un tipo de información y conocimiento particular, se
desarrollan en diferentes momentos de la vida y utilizan diferentes
estructuras del cerebro.

SISTEMAS DE MEMORIAS

De acuerdo a los procesos básicos que involucra la memoria podemos


dividirla en: memoria explícita (declarativa) y memoria implícita (no
declarativa), cabe señalar que cada una se subdivide a su vez.

1. LA MEMORIA EXPLÍCITA

Llamada también memoria declarativa. Entre las estructuras cerebrales que


intervienen tenemos a la corteza prefrontal, amígdala, corteza perineal,
diencéfalo, siendo el hipocampo una de las más resaltantes por ser la
encargada de indicar cómo y dónde son guardadas las memorias, y puede
recuperarlas cuando son necesarias. Esta memoria entra en
funcionamiento cuando necesitamos recordar una experiencia pasada de
manera consciente. Está conformada por la memoria episódica y la
memoria semántica:

La memoria episódica se refiere a lugares y descripciones de eventos y


personas. Están enmarcadas en un contexto real. Por ejemplo: cuando
contamos una anécdota (tiene un comienzo, desarrollo y final). Dentro de
esta memoria tenemos: la memoria de largo plazo (MLP) donde se guardan
los aprendizajes significativos. Puede ser recuperado después de mucho
tiempo de su aprendizaje. Y la memoria de trabajo (memoria online) este
tipo de memoria trabaja con la información en cortos intervalos de tiempo.
Por ejemplo: cuando hacemos cálculos mentales o recordamos un número
telefónico antes de marcarlo, luego esta información se pierde.

La memoria semántica debemos de entenderla como una gran enciclopedia


o un diccionario de los significados de las palabras y las relaciones de estos
significados. Están relacionados con experiencias concretas: hechos,
números, símbolos, reglas gramaticales, fórmulas o reglas matemáticas.

2. LA MEMORIA IMPLÍCITA (NO DECLARATIVA)

Es incidental o inconsciente, está relacionada con aprendizajes


condicionados y habilidades motoras. Incluye respuestas emocionales,
habilidades, y hábitos, y respuestas a estímulos. Entra las estructuras
cerebrales relacionadas tenemos a los ganglios basales, corteza
premotora, y el cerebelo. Dentro de esta memoria la memoria
procedimental o procedural, la memoria procedimental o procedural tiene
que ver con aprendizaje motor. Con la repetición de un acto motor éste
mejora y se automatiza. Por ejemplo: manejar bicicleta: una persona que
ha aprendido lo hace de manera automática (no piensa en cómo debe de
pedalear). Lo mismo ocurre con la escritura, cuando hemos aprendido no
pensamos en cómo se hace una grafía.(10))
INFLUENCIA DE SUEÑO EN LA MEMORIA

Desde principios del siglo XX algunos investigadores ya habían demostrado


que la retención de la memoria era mucho mejor después de una noche de
sueño que después de un intervalo de descanso similar manteniéndose
alerta. Sin embargo, en esta época se pensó que el efecto positivo
observado era en realidad inespecífico, por lo que no llevó a concluir que
en realidad el sueño en sí mismo pudiera tener un papel en el proceso de
aprendizaje y memoria. En la actualidad diversos estudios tanto
experimentales como clínicos han demostrado que el sueño tiene efectos
positivos sobre distintos tipos de memoria.

De todos los sistemas de memoria antes expuestos, la evidencia más


consistente respecto al efecto positivo del sueño se ha observado en 2 tipos
de memoria: la memoria declarativa (memoria que es fácilmente expresada
verbalmente: información de hechos y eventos), y la memoria
procedimental (memoria acerca de habilidades y destrezas motoras).
Hasta el momento prácticamente no existe ninguna evidencia que sugiera
lo contrario (es decir, que el sueño favorezca el olvido o la alteración de la
memoria previa). Hacer una descripción exhaustiva de toda la evidencia
que existe acerca el efecto del sueño sobre la memoria trasciende al
objetivo del presente artículo, pero a continuación señalaremos algunas
cuestiones relevantes.

La forma en la que participa el sueño promoviendo la consolidación de la


memoria no se conoce con precisión (consolidación en este contexto se
conceptualiza como el proceso mediante el cual la información de corto
plazo —lábil y limitada— pasa a convertirse en información de largo plazo
—más resistente e ilimitada. Sin embargo, la observación de que las
mismas áreas cerebrales que se ven activadas durante el aprendizaje de
una tarea son nuevamente activadas durante el sueño (principalmente
durante el sueño No MOR) e incluso siguiendo la misma secuencia de
activación, ha llevado a proponer que durante el sueño se realiza una
recapitulación o reactivación de la información previamente aprendida, con
lo cual se favorece la consolidación. En apoyo a esta hipótesis se ha
demostrado que la reactivación de la memoria durante el sueño No-MOR a
través de la exposición a estímulos aromáticos que previamente se habían
presentado durante aprendizaje mejora significativamente el recuerdo de la
misma, además de que la hace más resistente a la interferencia.(11)

RELACIÓN ENTRE EL SUEÑO, EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

La relación entre el sueño, el aprendizaje y la memoria es muy compleja.


Esto se puede deber en gran medida a que cada una de las fases del
sueño parece relacionarse con un tipo de memoria. A partir de las
investigaciones celulares, moleculares, fisiológicos y conductuales que
se han realizado tanto en animales como en seres humanos se ha
propuesto que el sueño además de favorecer la consolidación de la
memoria, facilita la adquisición de nueva información, define la
consolidación de la memoria como el proceso de estabilización de la
experiencia sensorio motora que ocurre tras la codificación de dicha
información. Este proceso parece depender del sueño REM y de la Fase
2 del sueño NREM. La consolidación permite establecer conexiones
entre los lóbulos temporales mediales y las áreas neocorticales del
cerebro. La evidencia científica indica que el sueño después del
aprendizaje es fundamental para la consolidación de la memoria
humana. Asimismo, se cree que el sueño antes del aprendizaje es
igualmente esencial para la formación de nuevos recuerdos. Una noche
de privación de sueño produce un déficit significativo en la actividad del
hipocampo durante la codificación de la memoria episódica, resultando
en peor retención posterior. Durante el sueño se mejoraría la habilidad
para recordar el lenguaje hablado, las habilidades motoras y la
información de hechos. La creciente evidencia sugiere que el sueño
juega un papel importante en el proceso de aprendizaje de
procedimientos. Actualmente se cuenta con evidencias científicas que
señalan que durante el sueño REM se favorece la memoria
procedimental, ya que ésta puede ser mejorada. Asimismo, se ha podido
corroborar que tiene un efecto beneficioso en la consolidación de las
habilidades cognitivas como en las habilidades sensitivo-perceptuales.
Mientras que el sueño NREM beneficia la memoria declarativa (hechos /
episodios). En un estudio realizado por King et al. (2017) en personas
mayores que presentaban un déficit en la consolidación de la memoria
motora, se empleó fMRI (estudio que emplea resonancia magnética
funcional) para investigar los sustratos neuronales subyacentes a la
consolidación de la memoria de la secuencia motora y la influencia
moduladora de post aprendizaje del sueño, en adultos mayores sanos.
Los participantes fueron entrenados en una secuencia motora y
reexaminados después de un intervalo de 8 horas incluyendo sueño de
vigilia o diurno, así como un intervalo de 22 horas incluyendo una noche
de sueño. Al concluir la investigación, lo hallazgos no solo demostraron
que el sueño posterior al aprendizaje puede mejorar la consolidación de
la memoria motora en adultos mayores, sino que también proporcionan
los correlatos neuronales a nivel de sistema de este efecto
beneficioso.(12)

PRINCIPALES FUNCIONES COGNITIVAS AFECTADAS POR LA PÉRDIDA


DEL SUEÑO

 Atención sostenida intencional: la atención se vuelve variable e inestable


y se incrementan los errores de omisión y comisión
 Enlentecimiento cognitivo
 El tiempo de reacción se prolonga
 La memoria de corto plazo y de trabajo disminuye
 Se afecta la adquisición de tareas cognitivas
 Aumenta las respuestas perseverativas
 Toma de decisiones más arriesgadas
 El desempeño inicial de las tareas es bueno al inicio, pero se deteriora
con las tareas de larga duración
 Alteración de la capacidad de juicio
 Disminución de la flexibilidad cognitiva
 Alteraciones del humor: irritabilidad, enojo
 Disminuye la autovigilancia y autocritica
 Fatiga excesiva y presencia de microsueños involuntarios
REFERENCIAS:
1. Sueño: Información sobre el estado [Internet]. [cited 2018 Mar 31]. Available
from:
https://www1.nichd.nih.gov/espanol/salud/temas/sleep/informacion/Pages/default
.aspx
2. Payne JD, Nadel L. Sleep, dreams, and memory consolidation: the role of the stress
hormone cortisol. Learn Mem [Internet]. 2004 [cited 2018 Mar 31];11(6):671–8.
Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15576884
3. Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal El sueño La
importancia de dormir bien. [cited 2018 Mar 31]; Available from:
http://www.asociacioneducar.com/monografias-neurobiologia/monografia-
neurobiologia-patricia.fracchia.pdf
4. Wamsley EJ, Stickgold R. Memory, Sleep and Dreaming: Experiencing
Consolidation. Sleep Med Clin [Internet]. 2011 Mar 1 [cited 2018 Mar
31];6(1):97–108. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21516215
5. Artículos de revisión. [cited 2018 Mar 31];56(4). Available from:
http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2013/un134b.pdf
6. Luis González de Rivera Revuelta J. Psicopatología del sueño. Focus Psychiatry
Página [Internet]. 1993 [cited 2018 Mar 31];4(10):76–87. Available from:
http://www.psicoter.es/_arts/93_A122_08.pdf

S-ar putea să vă placă și