Sunteți pe pagina 1din 14

INTRODUCCION

Dentro de esta unidad de análisis de fluidos se pretende transmitir los conceptos


fundamentales de las leyes que rigen el comportamiento de los fluidos, para que se puedan
entender y abordar problemas reales de ingeniería en sus diversos campos de aplicación.

Es obvio que dentro de Fluidos comprende una amplia gama de problemas, principalmente
en las obras e instalaciones hidráulicas (tuberías, canales, presas, etc.) y en las turbo
máquinas hidráulicas (bombas y turbinas).

En el siguiente informe se establecerá algunos parámetros en forma generalizada de los


conceptos básicos y fundamentales de rasgos a estudiar dentro de estas unidad.
5.1 TUBERIAS
El método más común para transportar fluidos de un punto a otro es impulsarlo a través de
un sistema de tuberías. Las tuberías de sección circular son las más frecuentes, ya que esta
forma ofrece no sólo mayor resistencia estructural sino también mayor sección transversal
para el mismo perímetro exterior que cualquier otra forma.

El manejo de los fluidos en superficie provenientes de un yacimiento de petróleo o gas,


requieren de la aplicación de conceptos básicos relacionado con el flujo de fluidos en
tuberías en sistemas sencillos y en red de tuberías, el uso de válvulas accesorios y las
técnicas necesarias para diseñar y especificar equipos utilizados en operaciones de
superficie.

Los fluidos de un yacimiento de petróleo son transportados a los separadores, donde se


separan las fases líquidas y gaseosas. El gas debe ser comprimido y tratado para su uso
posterior y el líquido formado por petróleo agua y emulsiones debe ser tratado para
remover el agua y luego ser bombeado para transportarlo a su destino.

El estudio del flujo en sistemas de tuberías es una de las aplicaciones más comunes de la
mecánica de fluidos, esto ya que en la mayoría de las actividades humanas se ha hecho
común el uso de sistemas de tuberías. Por ejemplo la distribución de agua y de gas en las
viviendas, el flujo de refrigerante en neveras y sistemas de refrigeración, el flujo de aire
por ductos de refrigeración, flujo de gasolina, aceite, y refrigerante en automóviles, flujo de
aceite en los sistemas hidráulicos de maquinarias, el flujo de de gas y petróleo en la
industria petrolera, flujo de aire comprimido y otros fluidos que la mayoría de las
industrias requieren para su funcionamiento, ya sean líquidos o gases. El transporte de estos
fluidos requiere entonces de la elaboración de redes de distribución que pueden ser de
varios tipos:

• Tuberías en serie.

• Tuberías en paralelo.
• Tuberías ramificadas.

• Redes de tuberías

SISTEMAS DE TUBERÍAS

Los sistemas de tuberías están formados por tramos de tuberías y aditamentos que se
alimentan aguas arriba por un depósito o una bomba y descargan aguas abajo libremente a
la atmósfera o a otro depósito. En cualquier sistema de tuberías se pueden presentar los tres
problemas hidráulicos vistos anteriormente: cálculo de pérdidas, comprobación de diseño y
diseño de la tubería. Siempre se trata de llegar a sistemas determinados en que a partir de
unos datos se tienen inequívocamente n incógnitas para n ecuaciones.

SISTEMAS SENCILLOS

Están compuestos por un conducto único alimentado en el extremo de aguas arriba por un
depósito o por una bomba y descargan a otro depósito o a la atmósfera. El conducto tiene
una longitud determinada y accesorios que producen pérdidas de energía. Las ecuaciones
básicas son la de la energía y la de continuidad para una vena líquida:

Existes varios casos para poder calcular las diferentes incógnitas que se pueden presentar
en el momento de estudiar un sistema de tuberías simples , los casos se presentan
continuación:

TUBERÍAS EN SERIE

Se habla de tuberías en serie cuando se quiere llevar el fluido de un punto a otro punto por
un solo camino. En este caso se cumplen las siguientes leyes:

Los caudales son los mismos para cada uno de los tramos de tubería:
TUBERÍAS EN PARALELO

Se habla de tuberías paralelo cuando se establecen varios caminos para llevar el fluido de
un punto a otro. Como en el ejemplo de la figura: En este caso se cumplen las leyes.

TUBERÍAS RAMIFICADAS

Se habla de tuberías ramificadas cuando el fluido se lleva de un punto a varios puntos


diferentes. Este caso se presenta en la mayoría de los sistemas de distribución de fluido, por
ejemplo una red de tuberías de agua en una vivienda, como el ejemplo de la figura. En este
caso el sistema de tuberías se subdivide en ramas o tramos, que parten de un nodo hasta el
nodo siguiente. Los nodos se producen en todos los puntos donde la tubería se subdivide en
dos o más, pudiéndose añadir nodos adicionales en los

cambios de sección para facilitar el cálculo. En este caso para cada nodo se cumple la
ecuación de continuidad:

El caso más sencillo de sistemas de tuberías ramificadas es cuando se tienen 3 tramos,


como en la figura. Este sistema ramificado es gobernado por un sistema de 4 ecuaciones,
donde supondremos inicialmente que el diámetro de tubería es constante en cada tramo, por
lo cual en la ecuación de Bernoulli generalizada las velocidades se cancelan

SISTEMA DE TUBERÍAS EN MALLAS

Se habla de redes de tuberías cuando el fluido se lleva de un punto hacia diversos puntos a
través de varios caminos. Este tipo de configuración es común en sistemas de acueductos,
en donde se forman ramificaciones complicadas formando mallas. Esta configuración posee
la virtud de permitir realizar reparaciones a algún sector del sistema sin tener que
interrumpir el suministro.
En donde el valor de R se puede calcular por cualquiera de los métodos, sin embargo por la
complejidad del cálculo para tuberías de agua a temperaturas normales se suele usar aquí el
método de Hazen-Williams. De esta forma se tiene un valor de R que no depende del
número de Reynolds, por o cual este se puede mantener constante para todo el cálculo. En
general en la solución de problemas de mallas se suelen despreciar las pérdidas secundarias
en los nodos del mismo, pero se toma en cuenta el resto de las pérdidas secundarias.

Ley de nodos. El caudal que sale de un nodo debe ser igual a la suma de los caudales que
salen de un nodo.

5.2 LEYES DE LOS GASES


Las primeras leyes de los gases fueron desarrolladas desde finales del siglo XVII, cuando
los científicos empezaron a darse cuenta de que en las relaciones entre la presión, el
volumen y la temperatura de una muestra de gas, en un sistema cerrado, se podría obtener
una fórmula que sería válida para todos los gases. Estos se comportan de forma similar en
una amplia variedad de condiciones debido a la buena aproximación que tienen las
moléculas que se encuentran más separadas, y los gases se consideran como casos
especiales de la ecuación del gas ideal, con una o más de las variables constantes.

Ley de Charles
La ley de Charles, o ley de los volúmenes, fue descubierta en 1778. Se dice que, para un
gas ideal a presión constante, el volumen es directamente proporcional a la temperatura
absoluta (en kelvin).

Esto se puede encontrar utilizando la teoría cinética de los gases o un recipiente con
calentamiento o enfriamiento [sin congelar <0] con un volumen variable (por ejemplo, un
frasco cónico con un globo).

Donde T es la temperatura absoluta del gas (en kelvin) y k2 (en m3·K−1) es la constante
producida.

Ley de Gay-Lussac
Postula que las presiones ejercidas por un gas sobre las paredes del recipiente que lo
contienen son proporcionales a sus temperaturas absolutas cuando el volumen es constante.

Otras leyes de los gases


La ley de Graham establece que la velocidad de difusión de las moléculas de gas es
inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su densidad. En combinación con la ley de
Avogadro (es decir, ya que los volúmenes iguales tienen el mismo número de moléculas),
es lo mismo que ser inversamente proporcional a la raíz del peso molecular.

La ley de Dalton de las presiones parciales establece que la presión de una mezcla de gases
es simplemente la suma de las presiones parciales de los componentes individuales.

5.3 ECUACION DE LA ENERGIA


En dinámica de fluidos, el principio de Bernoulli, también denominado ecuación de
Bernoulli o trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un líquido moviéndose a
lo largo de una corriente de agua. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra
Hidrodinámica (1738) y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en
régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece
constante a lo largo de su recorrido.

La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:

Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido; potencial o gravitacional:


es la energía debido a la altitud que un fluido posea;

Energía de presión: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee.

La siguiente ecuación conocida como "ecuación de Bernoulli" (trinomio de Bernoulli)


consta de estos mismos términos.

Dónde:

 velocidad del fluido en la sección considerada.


 densidad del fluido.
 presión a lo largo de la línea de corriente.
 aceleración gravitatoria
 altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.
Ecuación de Bernoulli con fricción y trabajo externo[editar]
La ecuación de Bernoulli es aplicable a fluidos no viscosos, incompresibles en los que no
existe aportación de trabajo exterior, por ejemplo mediante una bomba, ni extracción de
trabajo exterior, por ejemplo mediante una turbina. De todas formas, a partir de la
conservación de la Cantidad de movimiento para fluidos incompresibles se puede escribir
una forma más general que tiene en cuenta fricción y trabajo:

5.4 PERDIDAS POR FRICCION EN TUBERIAS


En atención a los componentes de la Ecuación de Energía, tendremos que la única energía
que se puede “perder” por efecto del movimiento del fluido a lo largo de una conducción es
la asociada a la Altura o Carga de Presión, pues la elevación (z) es un parámetro que
depende de las características topográficas de dicha conducción y la carga de velocidad
(V2/2g) depende únicamente de la velocidad del flujo y, por supuesto de las geometría de la
conducción en cuestión.

De esta forma tendremos que la Altura o Energía Total irá disminuyendo en la dirección del
movimiento en función de las Pérdidas por Fricción o, dicho de otra forma, debido a la
resistencia que la superficie de la conducción en contacto con el fluido, ofrecerá al
movimiento de éste a través de ella.

Hay varias ecuaciones, teóricas y empíricas, que nos permiten estimar las Pérdidas por
Fricción asociadas con el flujo a través de determinada sección de una conducción. Entre
las de uso más común de seguro encontraremos en la bibliografía las siguientes:

Ecuación de Manning. Es la ecuación utilizada por excelencia en el estudio del Flujo a


Superficie Libre (aquél en donde el flujo está abierto a la atmósfera, como en el caso de
canales y ríos).

Ecuación de Darcy-Weisbach. Es una ecuación teórica utilizada para el cálculo de Pérdidas


por Fricción en sistemas operando a Presión. Aun cuando es una ecuación completamente
desarrollada en fundamentos de la física clásica, haciéndola aplicable para prácticamente
cualquier tipo de fluido y en diversas aplicaciones, su uso no se ha extendido (al menos en
la parte práctica) debido a lo complejo que es el cálculo del Factor de Fricción (la expresión
de este factor es una ecuación implícita), siendo necesario generalmente la realización de
iteraciones o el uso de métodos numéricos para lograr la resolución.

Esta ecuación es expresada de la siguiente forma en unidades métricas:

Dónde:

V: Es la velocidad media en la sección del flujo [m/s].

C: Coeficiente de Fricción de Hazen-Williams.

R: Radio hidráulico (Área mojada/Perímetro mojado) [m].

S: Pendiente de fricción o Pérdida de Energía por unidad de longitud de conducción [m/m]

Quizá, para los que conocemos un poco el tema, la expresión anterior no es algo “familiar”
así que, si consideramos que la aplicación de esta ecuación es para el cálculo de las
Pérdidas por Fricción en tuberías completamente llenas de agua (a presión) y utilizando la
ecuación de continuidad para expresarla en función del caudal conducido (Q) así como el
diámetro (D) y Longitud(L) de la tubería, tendremos la expresión más conocida para las
pérdidas por fricción totales (hf):

Ecuacion-de-Hazen-Williams-Calculo-de-Perdidas-por-Friccion

En la bibliografía relacionada con el tema de la Mecánica de Fluidos e Hidráulica (así como


en la mayoría de las normativas vigentes en cada país sobre el tema de Abastecimiento de
Agua) encontrarás valores del Coeficiente de Fricción de Hazen-Williams en función del
material y revestimiento interno de la tubería o conducción.

Dado su carácter empírico, hay que decir que la Ecuación de Hazen-Williams tiene sus
limitaciones, resultantes por supuesto, de los ensayos y pruebas realizados por sus
creadores allá por los años 1.930. Entre otras destacan:

Sólo puede ser utilizada para el cálculo de las Pérdidas por Fricción en sistemas que
conducen agua a temperaturas “normales” (entre 18°C y 30°C, por ejemplo) y bajo
condiciones de flujo turbulento (El caso típico en las aplicaciones para sistemas de
Abastecimiento de Agua).

No es aplicable para Tuberías extremadamente rugosas, es decir, no debería utilizarse para


coeficientes de fricción muy bajos (menos a 60).

No debería utilizarse para diámetros inferiores a los 50 mm (2”), aun cuando su uso es
aceptado para el diseño de Instalaciones Sanitarias en edificaciones, donde predominan
diámetros inferiores a dicho valor.

5.5 ECUACIONES TEORICAS-EMPIRICAS PARA


DETERMINAR
Una ecuación empírica se basa en la observación y estudio experimental de un fenómeno
del cual generalmente se desconoce o se tiene poca información delas leyes fundamentales
que lo gobiernan, o donde la intervención de dichas leyes puede ser tan complicada que
impide construir un modelo analítico obligando a recurrir al uso de ecuaciones empíricas
para su comprensión.

Es una ecuación obtenida a partir del grafico de un conjunto de valores experimentales de


dos variables, la relación entre las dos variables se expresa mediante la función matemática:

Y = f(x)

Dónde

: “y” es la variable dependiente o función y “x” es la variable independiente

Ecuación de King

Para calcular el gasto volumétrico en canales con expansión se utiliza esta formula:
Ecuación de Bazin

La cual relaciona el radio hidráulico (r ) la pendiente (i ) y la velocidad del agua (v


), tiene la siguiente forma:

5.6 ONDAS DE CHOQUE


En la mecánica de fluidos, una onda de choque es una onda de presión abrupta producida
por un objeto que viaja más rápido que la velocidad del sonido en dicho medio, que a través
de diversos fenómenos produce diferencias de presión extremas y aumento de la
temperatura (si bien la temperatura de remanso permanece constante de acuerdo con los
modelos más simplificados). La onda de presión se desplaza como una onda de frente por el
medio.

Una de sus características es que el aumento de presión en el medio se percibe como


explosiones.

También se aplica el término para designar a cualquier tipo de propagación ondulatoria, y


que transporta, por tanto energía a través de un medio continuo o el vacío, de tal manera
que su frente de onda comporta un cambio abrupto de las propiedades del medio.

Aparición y propiedades fundamentales de ondas de choque


En medios compresibles (gases) las perturbaciones en el medio se transmiten como ondas
de presión a distintas velocidades, por ejemplo, al mover la mano desplazamos aire a la
velocidad de la mano, al hablar producimos una onda que se mueve aproximadamente a la
velocidad del sonido y un pistón de coche produce una onda de choque que se mueve a
velocidad del pistón, por lo general a una velocidad superior a la del sonido.

Si la perturbación se produce a una velocidad menor a la del sonido, la perturbación es la


responsable de que el gas se adapte a la forma del obstáculo para que, por ejemplo, al
mover la mano no se quede un vacío de gas en el lugar que ocupaba la mano anteriormente.
El gas llena los huecos debido a que la perturbación le informa de a dónde tiene que ir.
Pero si la perturbación se mueve más rápida que la velocidad del sonido (el pistón del
coche, por ejemplo), la materia del medio en las cercanías del origen de la perturbación no
puede reaccionar lo suficientemente rápido como para evadir a la perturbación. El valor de
las condiciones del gas (densidad, presión, temperatura, velocidad, etc.) cambian casi
instantáneamente para adaptarse a la perturbación. Así se producen ondas de perturbación
con aumento de presión y temperatura, llamadas ondas de choque. El vacío que crea el
pistón al moverse de una posición a otra se llena mediante unos mecanismos distintos a los
de movimiento subsónico, las ondas de Rankine-Hugoniot u ondas de expansión.

Fenómenos similares se conocen no solamente en la mecánica de fluidos, por ejemplo la


radiación de Cherenkov, fenómeno mediante el cual una partícula cargada eléctricamente
que viaja a una velocidad menor a la de la luz en el vacío pero mayor que en un medio
material (por ejemplo la atmósfera) genera por así decirlo ondas de choque de radiación al
atravesar dicho medio.

Hay dos tipos fundamentales de ondas de choque que en la física son equivalentes y
solamente se distinguen en la elección del sistema de referencia:

Ondas progresivas en medio parado: son producidas por perturbaciones súbitas en un


medio, como a través de una explosión o un pistón en un motor, tubo de choque, etc. Se
mueven a velocidad supersónica y realmente el observador está quieto en el medio y ve
pasar la onda en movimiento.

Ondas estáticas en medio fluido: son producidas cuando hay un objeto moviéndose a
velocidad supersónica relativa al medio, es decir, el observador está montado sobre la onda
y ve moverse al medio, por ejemplo el viento solar al incidir contra la tierra o un avión
volando a velocidad supersónica.

Los ejemplos anteriores vienen a mostrar la forma más sencilla de estudiar dichos
fenómenos, pero como ya se ha dicho anteriormente la única diferencia estriba en la
elección del sistema de referencia, por ejemplo, la forma más sencilla de estudiar la onda de
choque producida por un proyectil matemáticamente es montándonos virtualmente en el
proyectil aunque sea físicamente imposible hacerlo. No obstante el estudio se hace
fotografiando la onda cuando pasa por delante de una cámara colocada a tal efecto.

Ejemplos

Explosiones, como por ejemplo bombas cuyas ondas son las responsables de mover objetos
y destruirlos. Para esas ondas de detonación existen modelos matemáticos empíricos y
teóricos exactos.

Los aviones supersónicos provocan ondas de choque al volar por encima de régimen
transónico (M > 0,8) pues aparecen zonas donde el aire supera la velocidad del sonido
localmente, por ejemplo sobre el perfil del ala, aunque el propio avión no viaje a M > 1.
Meteoritos que entran en la atmósfera producen ondas de choque. El aumento de
temperatura producido por la onda de choque es la responsable de que se vean los
meteoros.

En los alrededores del canal del relámpago hay un aire muy caliente que, con ondas de
choque, produce el trueno en tormentas. Es decir que es como una explosión a lo largo del
camino que recorre el relámpago. Debido a las fluctuaciones irregulares que influyen el
camino de las ondas, no solo se oye un golpe sino una serie de más o menos golpes fuertes
en una distancia lejana.

En el medio interestelar las ondas de choque pueden ser provocadas por supernovas o por
nubes de gas y de polvo al ser atravesadas por cuerpos en movimiento (Bow Shock, en
inglés). Se pueden observar gracias a los Rayos X.

Los límites de la magnetosfera de la Tierra son señalados como ondas de choque. En esa
frontera las partículas del viento solar son frenadas abruptamente. Como la velocidad media
de esas partículas es relativamente más grande que la velocidad del sonido en este medio se
producen ondas de choque.

En ~ 50-100 UA el viento solar se frena a través del medio interestelar. En el límite de la


heliopausa puede aparecer una onda de choque.

En los propulsores de los cohetes pueden aparecer ondas de choque si han sido mal
diseñados. Esas ondas pueden causar la destrucción del cohete, por lo que deben ser
amortiguadas.
CONCLUSION
El conocer el comportamiento de los fluidos a través de tuberías es de gran importancia, ya
que gracias a este comportamiento podemos definir cuáles son las pérdidas de carga que se
producirán durante su paso, ya sean perdidas locales o por fricción esto se debe gracias al
cálculo de la ecuación de Bernoulli.
REFERENCIAS

WHITE , F. “Mecánica de fluidos" Ed. McGraw Hill ( 2008 )

CRESPO , A. “Mecánica de fluidos” Ed. Thomson ( 2006 )

BARRERO RIPOLL, A., PÉREZ-SABORID SÁNCHEZ-PASTOR, M. ‘’Fundamentos y


aplicaciones de la Mecánica de Fluidos’’ Ed. McGraw Hill ( 2005 )

GILES. R.V. “Mecánica de fluidos e hidráulica” Ed. McGraw Hill ( 1994 ) 532 GIL mec

LÓPEZ-HERRERA SÁNCHEZ, J. M., HERRADA GUTIÉRREZ, M. A., PÉREZ-


SABORID SANCHEZ-PASTOR, M., BARRERO RIPOLL, A. “Mecánica de fluidos:
problemas resueltos” Ed. McGraw Hill ( 2005 )

FOX - McDONALD “Introducción a la mecánica de fluidos" Ed. McGraw Hill ( 1989 )

SHAMES , I. “La mecánica de los fluidos" Ed. McGraw Hill ( 1995)

STREETER , V. “Mecánica de los fluidos" Ed. McGraw Hill ( 1989 ) 532 STR mec

WEBBER , N.B. “Mecánica de fluidos para ingenieros" Ediciones Urmo ( 1969 )

S-ar putea să vă placă și