Sunteți pe pagina 1din 10

Aplicación de los ERPs

en los hospitales
Pedro Monge Lozano*

El trabajo que se presenta aborda el tema del sector sanitario en España


y, de la deficitaria situación económica del mismo, con un crecimiento
anual constante del gasto que tiende a superar los crecimientos del PIB.
Los déficit son cubiertos con aportaciones presupuestarias extras, que
solucionan momentáneamente el problema pero que no lo atajan de raíz.
A nuestro entender, hay problemas que son propios de cualquier
Sistema Nacional de Salud por extender la cobertura sanitaria a toda la
población, pero también existe la dificultad para gestionar eficientemente
los recursos públicos, debida a la resistencia de algunos de los actores
(sobre todo, personal sanitario) a cualquier injerencia, de tipo económico,
en su función.
La asistencia especializada, que se presta en los hospitales, consume
casi el 75 por 100 del presupuesto sanitario en cada una de las Comu-
nidades Autónomas con lo cual, la implantación generalizada de los
Sistemas de Información Integrados (ERPs) es muy necesaria para una
gestión eficiente del sector. Dicha medida sería el comienzo de cualquier COLABORACIONES
otra de carácter político que se pueda tomar.
Palabras clave: sistema sanitario, hospitales, gestión hospitalaria.
Clasificación JEL: L86, I18

1. Introducción no, las empresas han ido incorporando de


forma creciente las nuevas tecnologías de
Siguiendo a Siriginidi (2000), el entor- la información y de las telecomunicacio-
no empresarial ha cambiado de forma nes, de forma que se han convertido en
muy importante en los últimos años. Para un instrumento clave para una gestión efi-
Robinson y Wilson (2001), dichos cam- caz y eficiente, básicamente por su capa-
bios suelen relacionarse principalmente cidad de proceso de grandes cantidades
con la creciente globalización de la eco- de información en muy poco tiempo y con
nomía, con la consecuente internacionali- unos costes razonablemente bajos
zación de los mercados, y la rapidez del (Sierra et al, 2001).
cambio tecnológico. En el sector sanitario, concretamente
Para hacer frente a este nuevo entor- en los hospitales, las nuevas tecnologías
de la información se están utilizando fun-
damentalmente para el diagnóstico y tra-
(*) Profesor de la Universidad de Huelva. tamiento de enfermos. Ya es posible, por

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2888


DEL 11 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2006 55
PEDRO MONGE LOZANO

ejemplo, que un enfermo pueda ser trata- médica domiciliaria; servicios de enferme-
do, en tiempo real, por un equipo médico ría; servicios médicos móviles y servicios
que esté a kilómetros de distancia de su de rehabilitación (Riesgo, 1997).
domicilio habitual. En cambio, esas nue- De una forma general, se puede afir-
vas tecnologías todavía no son utilizadas mar que no existen muchas maneras de
para la gestión de los recursos, por muy financiar los servicios sanitarios: pago
diversas razones. La primera y funda- directo según consumo; contribuciones
mental es que se trata de una empresa voluntarias a seguros privados, sistema
cuyo «producto» final es muy peculiar predominante en los Estados Unidos de
pues, es la salud y es «lógico» que las Norteamérica; cuotas obligatorias deduci-
inversiones se destinen a mejorar la das de los salarios o pagadas por las
atención y el cuidado de los enfermos empresas que configuran modelos de
(Monge, 2003a). Seguridad Social, característicos de Ale-
Pese a lo anterior y, a nuestro enten- mania o Francia; e impuestos, elemento
der, una buena gestión de los recursos que caracteriza a los Sistemas Nacio-
disponibles no está reñida con el trata- nales de Salud, como el Reino Unido o los
miento de los enfermos o, en otras pala- Países Nórdicos. En realidad, la mayoría
bras, la eficacia no está reñida con la efi- de los países industrializados combinan
ciencia sino, más bien, mejoraría la ima- en distintos grados todos estos mecanis-
gen del hospital de cara al exterior. Por lo mos de financiación.
tanto, con este trabajo queremos plantear, En el caso de España, se cuenta con
al lector, la problemática del sistema sani- un sistema sanitario público que data del
tario, poniendo como referencia el espa- año 1942. En dicha fecha, se implantó el
ñol pues, como se verá, no es muy dife- Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE)
COLABORACIONES rente al del resto de los países industriali- que fue el embrión de la posterior Se-
zados. Tras el planteamiento del proble- guridad Social, cuya Ley de Bases se pro-
ma, realizaremos una serie de propuestas mulga en 1963. La organización de este
para su mejora y concluiremos con la sistema nacional de Seguridad Social
recomendación de utilizar un sistema que estaba inspirado en el modelo bismarkia-
integre toda la información (pacientes, no, coexistiendo dentro del sistema públi-
costes, pruebas, etcétera) en una única co múltiples redes asistenciales sin coor-
base de datos ya que sería una buena dinación entre ellas. Para hacernos una
«herramienta» la cual mejoraría la eficien- idea:
cia en la gestión y la eficacia en el trata- 앫 Al Estado sólo le correspondía la
miento de los enfermos. función pública de la sanidad, para ello
desarrolló una red de hospitales dirigida
sólo a enfermedades de trascendencia
2. Sector sanitario social.
앫 La asistencia sanitaria era prestada
Se entiende por sector sanitario, aque- por la Seguridad Social, que dependía del
lla parte del sector terciario que ofrece un Ministerio de Trabajo, contando con su
conjunto de servicios por parte de médi- propia red asistencial y nutriéndose de las
cos y dentistas; farmacéuticos; hospita- aportaciones de trabajadores y empresa-
les, clínicas y policlínicas; instituciones rios.
psiquiátricas y otros centros de tratamien- 앫 Las Corporaciones Locales asumí-
to especial; centros de salud; atención an la beneficencia y la atención psiquiátri-

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2888


56 DEL 11 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2006
APLICACIÓN DE LOS ERPs EN LOS HOSPITALES

ca, contando con su propia red de hospi- 앫 Solidaridad. Se fundamenta, el sis-


tales generales y psiquiátricos. tema, en que paga más el que más tiene
앫 Otros Departamentos del Gobierno y que todos los ciudadanos son contribu-
también contaban con su propia red asis- yentes, sanos y enfermos, para que se
tencial. Es el caso de los hospitales milita- pueda atender al que lo necesite en el
res, universitarios y penitenciarios. momento que lo precise.
La Constitución del año 1978, ha 앫 Financiación pública. Se obtiene, en
supuesto para España un cambio en la su mayor parte, de los impuestos que se
forma de concebir la Sanidad. De esta pagan al Estado. Por lo tanto, el gasto sa-
forma: todos los ciudadanos tiene el dere- nitario está incluido en los Presupuestos
cho a la Seguridad Social (art. 41), el dere- Generales, de este modo se asegura el
cho de todos a la protección de la salud derecho de todos a la protección de la
(art. 43) y, al Estado le corresponde la salud.
legislación básica y el régimen económico 앫 Coordinación e integración de los
de la Seguridad Social, sin perjuicio de que recursos sanitarios. Todos los recursos
la ejecución de los servicios se realice por sanitarios (personal, hospitales, etcétera.)
las Comunidades Autónomas (art. 149). forman un dispositivo único que asegura
La consecuencia ha sido la aproba- un sistema armónico, coherente y eficaz.
ción, en el año 1986, de la Ley General de 앫 Descentralización en las Comuni-
la Sanidad (en adelante, LGS). En su dades Autónomas. Todas ellas disponen
cuerpo legislativo se establece la igualdad de unos Servicios de Salud que, poco a
efectiva en el acceso; la superación de poco, han asumido competencias en mate-
desequilibrios territoriales y la orientación ria sanitaria en su propio ámbito territorial.
de las políticas de gasto a corregir desi- Todos los países del norte de Europa
gualdades, para de esta forma garantizar COLABORACIONES
(Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Noruega,
la igualdad de acceso a los programas y Suecia, Reino Unido) mantuvieron o
servicios sanitarios. adoptaron este modelo después de la
La LGS inició un proceso de transfor- Segunda Guerra Mundial mientras que
mación de un sistema de Seguridad los países del sur de Europa (Grecia,
Social a un modelo de Sistema Nacional Italia, Portugal y España) se unieron a
de Salud (en adelante, SNS) a semejanza este grupo en los años 80. Por su parte, el
del modelo beveridge, cuyos componen- modelo bismarkiano existe aún en
tes básicos son los siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Francia y los
앫 Integración de todas las redes asis- Países Bajos.
tenciales en una única red, para de esta
forma conseguir la coordinación.
앫 Extensión de la cobertura sanitaria a 3. Problemática del sector
toda la población. Se universaliza la pres- sanitario en España
tación de los servicios sanitarios para
todos los ciudadanos, en condiciones de Los sistemas de salud de los países
igualdad. industrializados, España no es la excep-
앫 Equidad en el acceso a las presta- ción, se están enfrentando a una tenden-
ciones sanitarias. Se busca la accesibili- cia al crecimiento de los gastos, que tien-
dad de todos los ciudadanos a los recur- den con mucho a superar los crecimientos
sos sanitarios y, por lo tanto, se distribu- del PIB, por muy diversas circunstancias
yen los mismos por toda la geografía. (Riesgo, 1997):

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2888


DEL 11 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2006 57
PEDRO MONGE LOZANO

앫 Los avances que se han producido sirve para financiar la especializada que
en la investigación médica, han posibilita- fundamentalmente se presta en los hospi-
do una mayor esperanza de vida. El enve- tales, los cuales han evolucionado a lo
jecimiento de la población es la conse- largo del tiempo pasando de ser centros
cuencia y con ello el aumento del porcen- de caridad a empresas de servicios.
taje de población por encima de sesenta y Para Bueno (1991), los hospitales rea-
cinco años. Dicho segmento de edad es el lizan una serie de actividades que se pue-
más consumidor de recursos sanitarios. den englobar en dos grandes bloques: las
앫 Las nuevas tecnologías utilizadas básicas y las de apoyo. Las primeras son
en los procesos de diagnóstico y terapéu- las derivadas de la ejecución de los pro-
tico posibilitan tratar enfermedades que cesos clínicos, que incluyen la admisión
antes no eran accesibles. La utilización de de pacientes, el diagnóstico, la terapéuti-
esta tecnología es necesaria y costosa, ca (cirugía y cuidados especiales), estan-
con el consiguiente incremento del gasto. cia hospitalaria, alta, revisión, etcétera.
앫 La sociedad está muy concienciada Las segundas tienen su origen en proce-
en exigir más y mejores servicios. Ello sos administrativos y hoteleros que se
supone una mayor inversión para la cons- pueden identificar, por tanto, con los ser-
trucción de nuevos hospitales, centros de vicios generales, estructura, equipamien-
salud, etcétera. así como, en reformas y to, aprovisionamiento, entre otros.
acondicionamiento de los ya existentes. Si el Gobierno español, quiere contro-
앫 Existe también un aumento de la lar el alto coste de la Sanidad no se puede
demanda sobre todo en los sistemas limitar a intentar atajar el déficit realizando
públicos universales, donde suele existir una aportación extraordinaria, a las
ausencia de copago. Este aumento supo- Comunidades Autónomas, de 1.677 millo-
COLABORACIONES nes de euros más (Aizpeolea, 2005) y,
ne un incremento del gasto, producto de
lo que se denomina «moral hazard» que acordar una subida de los impuestos indi-
consiste en consumir más asistencia rectos (tabaco, alcohol, gasolina) para
médica de la que se consumiría sin un sufragar dicho incremento. Con estas
sistema de «precio cero» y más de lo que medidas, sólo se va a conseguir cubrir el
es socialmente óptimo. déficit de una forma temporal, olvidando
Junto a estos problemas, que son pro- la búsqueda de soluciones para que se
pios de cualquier SNS, hay que añadir la realice una buena gestión de los recursos
dificultad para gestionar eficientemente que anualmente se destinan a ella.
los recursos públicos ya que ninguno de En nuestra opinión, un primer paso
los actores del sector sanitario se ha pre- sería comenzar por gestionar eficaz y efi-
ocupado por la eficiencia. Cada año, cientemente los hospitales pues, creemos
según informe del Ministerio de Sanidad y que una parte importante del déficit pro-
Consumo español, en cada Comunidad viene de la ineficiencia con la que se con-
Autónoma se incluye en los Presupuestos trola el gasto asignado.
una cantidad muy importante destinada a Lo anterior no es tarea fácil, ya que
Sanidad, que mayoritariamente (aproxi- dentro de un hospital se realizan y desa-
madamente el 90 por 100) se destina a la rrollan actividades muy diversas y com-
asistencia tanto primaria como especiali- plejas, también no es menos complejo
zada. definir el «producto» que se «fabrica».
Según el mismo informe, del porcenta- Los hospitales tratan de restablecer la
je destinado a la asistencia, el 75 por 100 salud de multitud de pacientes que ade-

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2888


58 DEL 11 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2006
APLICACIÓN DE LOS ERPs EN LOS HOSPITALES

más, teniendo la misma sintomatología y en cuenta el conjunto o mezcla de casos


enfermedad no consumen la misma canti- (Case-Mix) en otras palabras, el proceso
dad de recursos ya que influyen aspectos del paciente, las complicaciones y, las cir-
tales como la edad, gravedad, avance de cunstancias que han rodeado su contacto
la enfermedad, complicaciones, etcétera., con el hospital. La investigación realizada
de cada uno de ellos. por Wiley (1991), ha demostrado que de
Otro punto importante que dificulta la los países que forman la unión Europea,
gestión de un hospital, es la relación mé- la mayoría están utilizando o experimen-
dico-paciente ya que entre ambos, se da tando los GRDs para la asignación del
una relación de agencia por la cual, el coste.
segundo delega en el primero la toma de En los hospitales, por tradición históri-
decisiones. Esta delegación se produce ca, la gestión de los centros está mayori-
como consecuencia del desconocimiento tariamente en manos de profesionales de
que el paciente posee de su enfermedad la medicina que carecen de la prepara-
y las posible/es soluciones o alternativas ción suficiente para gestionar eficiente-
para su curación. Los «clínicos» son, por mente los mismos además, suelen com-
lo tanto los que deciden sobre el imput y paginar el cuidado de enfermos con las
el output y, en algunos casos, esta facul- labores de gerencia. Por lo tanto, los cos-
tad puede derivar en una relación de tes son un problema secundario y no ven
agencia imperfecta, desde el momento en la necesidad de su control (Monge,
que el médico actúe en su propio benefi- 2003b).
cio. Por su parte, los «clínicos», como ya
Según Casas (1991), para definir el se ha comentado, deciden sobre el imput
«producto» de un hospital, es necesario y el output no admitiendo ingerencias en
confeccionar una serie de agrupaciones temas de control. El resto del personal COLABORACIONES
de enfermos, para ello han servido de sanitario tampoco admite sugerencias
ayuda el Conjunto Mínimo Básico de sobre eficiencia con lo cual, la información
Datos de Alta Hospitalaria (CMBD-AH) y es muy difícil obtenerla o se obtiene ses-
el sistema de Clasificación Internacional gada. La conclusión es que sin buenas
de Enfermedades (CIE-9-CM). A lo largo fuentes de información, cualquier intento
de los años, muchas han sido las aporta- de control resulta inoperante.
ciones, que diversos investigadores, han
llevado a cabo para conseguir un listado
de «productos» que fuera aceptado inter- 4. Propuestas para mejorar
nacionalmente. Clasificaciones de pacien- la eficiencia
tes tales como: Hospital Diagnosis
Groups, Diseasing Staging, Patient Lo primero es contar, al frente de cada
Management Categories, Acute Physio- uno de los centros, con un gestor ajeno a
logy and Chronic Health Evaluation, AS- la profesión médica cuya misión fuera,
ASCORE, Patient Severity Index y Gru- exclusivamente, la gestión de los centros.
pos Relacionados en el Diagnóstico (en Para ello sería necesario que la primera
adelante, GRD) han llenado el vacío exis- misión encomendada fuera la de implicar,
tente en la definición de los «productos» a los «clínicos» y al resto del personal
finales. De todos, es el sistema de los sanitario, en la importancia que supone
GRDs es el que tiene más aceptación en cualquier empresa una buena gestión
pues, es el que con más exactitud tiene y de que la eficacia a la hora de tratar a un

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2888


DEL 11 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2006 59
PEDRO MONGE LOZANO

enfermo, no está reñida con la eficiencia a bilidad como por «productos» para que se
la hora de aplicar los cuidados. En este puedan establecer, respectivamente, un
punto, es fundamental demostrarles, con perfil de costes y unos protocolos de tra-
informes claros, sencillos, precisos y ase- tamientos estándar. Con ambos, los ges-
quibles para todos, que una contención tores podrían detectar las posibles des-
del gasto no va en detrimento del pacien- viaciones tanto a nivel de Centros de
te. Además, basándose en los mismos, Coste como de «productos».
debería contar con la posibilidad de poder Según lo anterior, el reto es conseguir
fijar una serie de incentivos (herramien- una red de hospitales con sistemas de
tas, equipos, etcétera.) que primasen la costes por pacientes basados en la activi-
buena gestión realizada en cada unidad o dad, de esta forma se eliminaría la inci-
servicio. dencia que supone el reparto de los cos-
El ajuste de los GRDs a la realidad tes indirectos, y, de otro, que tuviera en
española; como lo han hecho canadien- cuenta la complejidad de cada uno de los
ses, australianos e ingleses entre otros, «productos». Siendo necesario, para ello,
es un objetivo que debe plantearse, pues implementar un sistema que suministre
de ello depende en gran medida la credi- información a los portadores de costes
bilidad de este tipo de agrupación por (generadores).
parte de los «clínicos», que son los gran- La mejora de la calidad de los informes
des destinatarios de estos instrumentos de alta es fundamental para que la infor-
para poder implementar estrategias de mación sintética resultante sea cada vez
gestión clínica. Además los pesos asocia- mejor. A ello contribuiría por ejemplo: su
dos a los GRDs utilizados por Medicare, utilización como información que valore la
para pagar los servicios prestados a sus actividad del hospital, la mejora en la ela-
COLABORACIONES afiliados, es un error ya que provienen de boración de los diagnósticos codificados
la investigación realizada en un entorno y, el aumento del peso medio global que
muy distinto al español o al de cualquier esta información tiene sobre la contrata-
otro país que no sea los Estados Unidos ción de servicios.
de Norteamérica. La información socioeconómica es una
En los últimos años, diversas acciones parte importante de la variabilidad del
(Monge, 2003b) como el proyecto SIGNO coste por pacientes, en la actualidad es el
realizado por el extinto INSALUD, el menos disponible en las bases de datos
COANh en el ámbito de la Junta de An- que se manejan para la construcción de
dalucía, el SIE en la Comunidad Valen- una buena función de costes. Teniendo en
ciana, etcétera. han pretendido conocer el cuenta los problemas debidos a la confi-
coste de la actividad de los hospitales dencialidad de algunas de estas informa-
españoles. Hasta la fecha no han sido ciones, su uso para la determinación del
suficientes las experiencias de contabili- coste por paciente sería posible gracias a
zar el coste por pacientes para poder uti- los actuales sistemas de información exis-
lizarlas como base para poder recalibrar tentes. Solamente la existencia de un códi-
los pesos GRDs. Hay que conseguir un go identificador único por habitante que
único modelo o sistema de coste que sea estuviera en todas y cada una de las bases
utilizado a nivel nacional y, tal como seña- de datos que se manejan en el ámbito
la Cleverley (1989) que sea capaz de público, mejoraría la capacidad de conocer
suministrar información de costes tanto el impacto del factor socioeconómico en el
por unidades o Centros de Responsa- coste justificable del paciente atendido.

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2888


60 DEL 11 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2006
APLICACIÓN DE LOS ERPs EN LOS HOSPITALES

5. Sistemas de información departamentos y filiales de la empresa en


integrados (ERPs) una única base de datos común para
todas ellas. De este modo, cuando un
Las tecnologías informáticas y de las dato es introducido en el sistema ERP, por
telecomunicaciones, cada vez más desa- una función organizativa, inmediatamente
rrolladas, han alcanzado tal importancia está disponible para ser empleado por el
en el ámbito de la empresa que, hoy día resto de las funciones de la empresa. Las
no se concibe la gestión sin apoyarse en aplicaciones están compuestas por varios
ellas. módulos que integran la información pro-
Estamos en una fase en la que el obje- cedente de las distintas áreas de la
tivo prioritario es aumentar el resultado de empresa y que sirven de base para ges-
la empresa a través de conseguir una tionar sus actividades en función de sus
mayor satisfacción de los clientes y una procesos de negocio.
mejora de la productividad. Para conse- Las características más comunes de
guir esta última, es necesario reducir los estos sistemas se pueden encontrar en
costes innecesarios, acortar los plazos de trabajos tales como los de Klaus et al.
entrega, mejorar la calidad y el valor per- (2000), Muñiz, (2002) y Ruiz et al (2002)
cibido por los clientes e incorporar al pro- no obstante, se puede destacar como más
ducto o servicio facetas adicionales de importante y significativa de los ERPs, la
escaso coste. integración de información que ha de
Según lo anteriormente expuesto, se entenderse como la utilización de defini-
hace muy necesaria la construcción de ciones y códigos comunes para toda la
sistemas que integren toda la información organización. Además dicha integración
sobre los procesos empresariales, que implica, entre otros aspectos operativos,
la utilización de una única base de datos COLABORACIONES
permitan a la dirección gestionarlos de
forma más rápida y eficaz. De esta forma, común para toda la compañía y mayores
se accedería a una información fiable, posibilidades de acceso a la información
precisa y oportuna, se compartiría esta requerida por todos los usuarios, lo que
información, se eliminarían datos y opera- resuelta posible gracias al empleo de la
ciones innecesarias, habría una reduc- tecnología cliente-servidor.
ción de los tiempos y de los costes de los Para conseguirse las ventajas que
procesos empresariales. aportan los sistemas ERPs, han de supe-
Para Newell et al. (2002), los Enter- rarse una serie de inconvenientes tales
prise Resource Planning (ERPs) (1) como: elevada inversión inicial, duración
representan una nueva clase de sistemas del proceso de implantación, necesidad
de información diseñada para ayudar a de adaptación multidimensional de la
integrar el conjunto de actividades de una compañía y resistencia a los cambios por
empresa, tales como: finanzas, produc- parte de los usuarios.
ción, ventas, etcétera.
Los sistemas ERPs han conseguido
integrar la información de los distintos 6. Aplicación de los ERPs en el
sector sanitario
(1) Además del término Enterprise Resource Planning
(ERP), existen otros como Money Resource Planning Como se ha comentado en el apartado
(MRPIII) o Enterprise Resource Management (ERM) que
son empleados por distintos proveedores de los sistemas anterior, los ERPs permiten el acceso a
(RUIZ y FRAMIÑÁN, 2002) una información fiable, precisa y oportu-

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2888


DEL 11 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2006 61
PEDRO MONGE LOZANO

na, dicha información se puede compartir, Por último, el módulo de contabilidad


se eliminan datos y operaciones innece- debe consistir en un sistema de contabi-
sarias, existe una reducción de los tiem- lidad departamental en el cual, se haya
pos y de los costes de los procesos. producido la asignación directa de cos-
Precisamente, por todo lo anterior, es muy tes a los centros de costes, sin que exis-
necesaria su implantación en los hospita- tan imputaciones posteriores entre cen-
les. tros.
Igual que Bisbe (1991) propone, para Dichos módulos al cruzarse entre sí
un modelo de coste, la existencia de tres dos a dos, generarían una interrelación de
módulos: el registro de altas, el de presta- tal forma que con el de las altas y el de las
ciones y el de contabilidad analítica prestaciones, se puede obtener el consu-
departamental. Donde, el registro de alta mo por procesos, expresados en unida-
contendría una serie de datos que permi- des físicas de servicios prestados. Con el
tan la identificación individual de cada de prestaciones y el contabilidad se obtie-
proceso asistencial de hospitalización. El ne el coste unitario por prestación y, final-
de prestaciones debería contener varia- mente con la interrelación de los tres
bles que permitan la identificación indivi- módulos su puede conocer el coste asig-
dualizada de los pacientes episodios y nable a cada proceso asistencial.
aquellas otras variables necesarias para A nuestro entender, un ERP debe con-
describir el tipo de prestaciones que han tar también con un módulo dedicado al
sido realizadas dentro de cada centro de personal, que sea capaz de obtener datos
costes que se tome en consideración. Es que permitan una asignación eficiente de
necesario contar también con información la plantilla así como la distribución del
sobre el número y tipo de prestaciones tiempo en cada uno de los pacientes/epi-
COLABORACIONES desde cada centro de costes, a pacientes sodios. En cualquier Presupuesto de de
hospitalizados. una Comunidad Autónoma española, su

GRÁFICO 1
REPRESENTACIÓN DE UN ERP PARA LOS HOSPITALES

Prestaciones

Personal ERP Altas

Contabilidad

Fuente: Elaboración propia.

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2888


62 DEL 11 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2006
APLICACIÓN DE LOS ERPs EN LOS HOSPITALES

Servicio de Salud tiene asignado en el Bibliografía


Capítulo I (dedicado a la retribución del
personal) una cantidad que ronda el 50 1. AECA (1999): La Contabilidad de Gestión
por 100 del mismo (Monge, 2002) con lo en los centros sanitarios. Documento nº
cual, no teniendo en cuenta este factor 14. Ed. Asociación Española de Contabili-
cualquier sistema de información carece dad y Administración de Empresas. Ma-
de sentido. drid.
2. AIZPEOLEA, L. (2005): «Zapatero Propo-
ne 1.677 millones para la Sanidad». El
7. Conclusiones País, 11 de septiembre, p. 19.
3. ALONSO, M. (1980): «Cien años de
Con el artículo no pretendemos resol- Seguridad Social». Papeles de Econo-
ver el problema de la Sanidad sino plante- mías Española, nº 12 y 13. Págs: 107-
ar una serie de cuestiones, siempre 116.
desde nuestro punto de vista, para que el 4. ANDERSEN, ARTHUR . (1997): Los nue-
lector se conciencie de la importancia que vos retos del Sector Público ante la Unión
el sector sanitario tiene en la sociedad. Monetaria Europea. Ed. Arthur Andersen.
Son, en realidad, los actores (financia- Madrid.
dores, proveedores y usuarios) del sector 5. BUENO, E. (1991): «La Planificación en
sanitario los que deben poner su «granito los hospitales: problemas y enfoques
de arena» para conseguir una prestación principales». Papeles de Gestión Sanita-
mejor y mucho más eficiente que la actual. ria. Monografía de economía y gestión
En nuestra opinión y con la colaboración de la salud. Marzo.
de todos, la aplicación de los sistemas 6. BISBE, J. (1991): «Modelos de costes y
ERPs facilitaría la obtención del coste real COLABORACIONES
bases de datos: opciones para el cálculo
por pacientes/episodios clínicos. Ello del consumo de recursos por GRD». En
supondría el establecimiento de un perfil Casas, M.: Los Grupos Relacionados
de costes estándar y unos protocolos de con el Diagnóstico. Experiencias y pers-
tratamientos estándar mucho más exactos pectivas de utilización. Págs: 205-219.
que los actuales. De esta forma el coste 7. CASAS, M. (1991): Los Grupos Relacio-
de cada uno de los GRDs se obtendría en nados con el Diagnóstico. Experiencias y
base a la agregación, del obtenido unita- perspectivas de utilización. Ed. Masson
riamente por pacientes/episodios. Con ello S.A. y SG Editores, S.A. Barcelona.
se conseguiría unos pesos reales que 8. CLEVERLEY, W. O. (1989): Handbook of
luego sirvieran como base para el pago de health care accounting and finance. Ed.
las prestaciones realizadas a cada pacien- Aspen Publishers Inc. Rockville. Mary-
te/episodio. land. USA.
Además, la introducción de datos se 9. GARCÍA, B. (2005): «El Futuro de la
realizaría una sola vez con el consiguien- Contabilidad de Gestión en el Sector Hos-
te ahorro de tiempo así como fiabilidad en pitalario Público». Revista de la Asocia-
los datos introducidos. Los gestores de ción Española de Contabilidad y Adminis-
los centros dispondrían en tiempo real de tración de Empresas, nº 73, pp. 29-33.
una información que les permitiría realizar 10. KLAUS, H.; ROSEMANN, M; GABLE, G.
su labor mucho más eficaz que la actual y (2000): «What is ERP?». Information
con una reducción muy importante del Systems Frontiers, vol. 2, nº 2, pp. 141-
papeleo burocrático. 162.

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2888


DEL 11 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2006 63
PEDRO MONGE LOZANO

11. MONGE, P. (2002): «La Salud en Espa- 16. RIESGO, I. (1997): «Los Problemas de la
ña». XII Jornadas Luso-Españolas de Sanidad». En Arthur Andersen: Los
Gestión Científica. Portugal. Nuevos Retos del Sector Público ante la
12. MONGE, P. (2003a): «Ventajas e In- Unión Monetaria Europea, pp. 199-205.
convenientes de los Diversos Sistemas 17. ROBINSON, B.; WILSON, F. (2001):
de Costes Implantados en los Hospitales «Planning for the Market? Enterprise
Españoles». Boletín ICE Económico, nº Resource Planning Systems, and the
2764, pp.17-25. Contradictions of Capital». Database for
13. MONGE, P. (2003b): «Estudio Compara- Advances in Information Systems, vol.
tivo de los Diferentes Sistemas o Modelos 32, nº 4, pp. 21-33.
de Costes Implantados en los Hospitales 18. RUIZ, R.; FRAMIÑÁN, J. (2002): «Sis-
Públicos Españoles». Revista Iberoame- temas ERO (I): Características y Evo-
ricana de Contabilidad de Gestión, vol. 1, lución Histórica». Alta Dirección, nº 226,
nº 2, pp. 13-42. pp. 37-44.
14. MONGE, P. (2004): «El cálculo de los 19. SIERRA, G.; ESCOBAR, B.; ORTA, M.
costes en los hospitales públicos españo- (2001): «La Contabilidad como Sistema de
les: Ventas e inconvenientes de los mode- Información», en Fundamentos de la
los utilizados». Partida Doble, nº 159, Contabilidad Financiera para Economistas.
octubre, pp. 64-73. Ed. Prentice Hall. Madrid, pp. 1-18.
15. MUÑIZ, L. (2002): «Implantación de un 20. SIRIGINIDI, S. (2000): «Enterprise Re-
ERP: el Valor Añadido a la Empresa». source Planning in Reengineering Bu-
Partida Doble, nº 139, pp. 22-41. siness». Business Process Management
16. NEWELL, S.; TRANSLEY, C.: HUANG, J. Journal, vol. 6, nº 5, pp. 376-387.
(2002): «Social Capital and Knowledge 21. WILEY M. M. (1991): «Los GRD en
COLABORACIONES Creation in a ERP Project Team: Unin- Europa: Revisión de los proyectos de
tended Incapacity Consequences of So- investigación y experimentación». En
cial Capital». III European Conference on Casas, M.: Los Grupos Relacionados
Organizational Knowledge, and Capabi- con el Diagnóstico. Experiencias y pers-
lities, Grecia. pectivas de utilización. Págs: 45-52.

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº 2888


64 DEL 11 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2006

S-ar putea să vă placă și