Sunteți pe pagina 1din 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO

Instituto del Conurbano


Maestría en Estudios Urbanos
2017

Docentes: Dra. Daniela Soldano y Dra. Gimena Perret Marino

PROCESOS CULTURALES URBANOS

FUNDAMENTOS
La asignatura Procesos Culturales Urbanos se inscribe en el marco de los objetivos
de la Maestría en Estudios Urbanos, pretendiendo formar en la compresión y en la
producción de conocimientos acerca del conjunto de procesos que articulan los
aspectos sociales y culturales de la vida social con la dinámica urbana.
Entendiendo a la cultura como una perspectiva de mirada y una dimensión
omnipresente y constitutiva de la dinámica social se enfatizará la dimensión
cultural del poder y el orden urbano; los procesos identitarios y construcción de
otredades y las representaciones sociales del espacio. En este sentido, la propuesta
no pretende reificar un estatus propio para “la cultura” sino alumbrar a los
fenómenos culturales allí donde se encuentren imbricados en los distintos procesos
económicos, sociales y políticos e interacciones de la vida social. Así, la asignatura
no trata estrictamente sobre la “sociología de la cultura” o la “antropología
cultural”, sino más bien de la lectura organizada y crítica de un conjunto de
enfoques teórico-conceptuales y metodológicos que les permitan a los cursantes
ampliar su campo de reflexividad y comprensión sobre los modos de vida y el orden
urbano.
Desde la perspectiva pedagógica se trabajará, por un lado, con contenidos teóricos-
conceptuales, tendiendo a brindar marcos para la interpretación de los procesos
culturales urbanos; y por otro se realizarán actividades prácticas de aplicación de
dichos contenidos en análisis de casos concretos. Esta última modalidad
pedagógica tiene vocación de promover el trabajo en equipo y de estimular el
esfuerzo autogestionario en función de producir conocimientos y desarrollar
competencias analíticas y metodológicas.
OBJETIVOS
Generales:

 Comprender la dinámica de los procesos culturales urbanos en sociedades


complejas

 Desarrollar competencias para producir conocimientos sobre la temática a


partir del análisis y la problematización de casos concretos

1
Específicos:

 Brindar herramientas teórico-conceptuales provenientes de distintas


perspectivas disciplinarias para el estudio de la dimensión cultural del orden
urbano
 Conocer y analizar las categorías y enfoques que aluden a la relación entre
la estructura de poder, las experiencias de clase y las prácticas sociales y
culturales en sociedades desiguales
 Comprender la manera en que es conceptualizada la diversidad cultural, los
procesos identitarios y la dinámica de construcciones de otredad en la
sociedad contemporánea
 Reconocer los procesos de representación social del espacio, sus usos y
apropiaciones
 Estudiar los consumos culturales vinculados a los procesos de inclusión y
exclusión social

CONTENIDOS

Unidad 1
Perspectivas socio-antropológicas para el estudio de los procesos
culturales urbanos

Dos clases: 26 de Agosto y 9 de Septiembre

Aproximaciones a la conceptualización de la cultura. Las prácticas sociales como


prácticas culturales. La cultura como “repertorio”: representaciones sociales,
imaginarios, universo simbólico. Estructura social, cultura y orden urbano.

Bibliografía obligatoria:
ALARCON, Cristian (2003) Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vida
de pibes chorros. Buenos Aires, Grupo Editorial Norma.
GIDDENS, Anthony (1982) “Acción, estructura y poder” en Profiles and critiques
en social theory Los Ángeles, UCP (traducción inédita)
LOBATO, Mirta (2007) “Representaciones sobre el trabajo femenino” en Historia
de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960) Buenos Aires, Edhasa.
BOURGEOIS, Phillipe (2013) En busca del respeto. Vendiendo crack en el Barrio.
Buenos Aires, Siglo XXI. (Selección)
GEERTZ, Clifford (1991) “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la
cultura” en La interpretación de las culturas Barcelona, Gedisa. (Introducción)
CUCHE, Denys (1999) “Introducción” en La noción de cultura en las ciencias
sociales, Buenos Aires, Nueva Visión.

2
Bibliografía ampliatoria:

BENZECRY, Claudio (comp.) (2012) “Introducción. Cultura: Instrucciones de uso”.


En Hacia una nueva sociología cultural. Mapas, dramas, actos y prácticas.
Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.
SEMAN, Pablo y GRIMSON, Alejandro (2005) “Presentación: La cuestión
“cultura”, en Etnografías Contemporáneas nº 1, UNSAM
CASTORIADIS, Cornelius (1989) La institución imaginaria de la sociedad,
volumen 2: El imaginario social y la institución. Barcelona, Tusquets
HANNERZ, Ulf (1986) Exploración de la ciudad. Hacia una antropología urbana.
México, Fondo de Cultura Económica.

Unidad 2
Diversidad cultural urbana. Procesos identitarios, sociabilidad y
alteridades en la ciudad

Dos clases: 23 de Septiembre y 7 de Octubre

Estructura, experiencia y construcción de identidad. Subjetividad, identidad y


acción colectiva. La construcción de otredad. Procesos de diferenciación y
reconocimiento en la ciudad contemporánea. Intercambios y desplazamientos en
las sociabilidades urbanas.

Bibliografía obligatoria:

BRUBAKER, Rogers y COOPER, Frederick (2001) “Más allá de „identidad”, en


Apuntes de investigación del CECyP Nº 7, Fundación del Sur, Buenos Aires.
SENNET, Richard (2000) La corrosión del carácter. Consecuencias personales del
carácter en el nuevo capitalismo, Buenos Aires, Anagrama.
BOIVIN, Mauricio (1998) “Introducción” Constructores de Otredad, Una
introducción a la Antropología Social y Cultural, Buenos Aires, EUDEBA.
CARMAN, María, VIERA, Neiva, SEGURA, Ramiro (2013) “Antropología,
diferencia y segregación urbana” en Segregación y diferencia en la ciudad.
FLACSO, Sede Ecuador; CLACSO, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.
SOLDANO, Daniela (2008) “Vivir en territorios desmembrados. Un estudio sobre
la fragmentación socio-espacial y las políticas sociales en el Área Metropolitana de
Buenos Aires” CLACSO-CROP, Buenos Aires.
CICOGNA, María Paula (2016) “La identidad como estrategia: el caso de los
refugiados que viven en Argentina” en Etnicidad y migraciones en Argentina en
Juan C. Radovich ... [et al.]; compilado por Juan C. Radovich. - 1a ed. - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
BAUMAN, Zygmun (2006) “Refugiarse en la caja de Pandora o miedo y seguridad
en la ciudad” en Vida Líquida, Buenos Aires: PAIDOS.
KROTZ, Esteban (2002) “La otredad: experiencia y categoría”, en La otredad
cultural entre utopía y ciencia, México, FCE.

3
Bibliografía ampliatoria:

ROBIN, Regine (1996) Identidad, memoria y relato. La imposible narración de sí


mismo. Buenos Aires, FCS/CBC UBA.
LACLAU, Ernesto (1990) Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro
tiempo, Buenos Aires, Nueva Visión.
VASILACHIS DE GIALDINO, Irene (2003) Pobres, pobreza, identidad y
representaciones sociales, Barcelona, Gedisa.
SCHUSTER, Federico, NARDACCHIONE, Gabriel, PEREYRA, Sebastián y
NAISCHTAT, Francisco., (comps) (2005): Tomar la palabra. Estudios sobre
protesta social y acción colectiva en la Argentina contemporánea. Buenos Aires,
Prometeo.
ARFUCH, Leonor (2007) “Entre lo público y lo privado. Contornos de la
interioridad” En El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea,
Buenos Aires FCE.
GRIMSON, Alejandro (1999) Los límites de la cultura critica de las teorías de la
identidad, Buenos Aires, Siglo XXI.

Unidad 3
Poder y cultura. Hegemonía, clase y producción cultural en la ciudad
Culturas dominantes y subordinadas. Alta cultura y cultura popular. Hegemonía e
ideología. Subalternismo, antagonismo, resistencia y autonomía. Los frentes
culturales, la cultura como “arena” de lucha.

Dos clases: 21 de octubre y 4 de Noviembre

Bibliografía obligatoria:

GONZÁLEZ, Jorge A., (1994) “Los frentes culturales las arenas de sentido” en Más
(+) cultura (s): ensayos sobre realidades plurales. Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, México.
WILLIAMS, Raymond. (1980) Marxismo y literatura. Barcelona, Península
(selección)
REYGADAS, Luis (2002). “Las redes de la desigualdad: un enfoque
multidimensional”. En Política y Cultura (Buenos Aires), Nº 22.
CUCHE, Denys (1999) “Jerarquías sociales y jerarquías culturales” en La noción de
cultura en las ciencias sociales, Buenos Aires, Nueva Visión.
FARINETTI, Marina (2000): “Violencia y risa contra la política en el
santiagueñazo. Indagación sobre el significado de una rebelión popular”. En
Apuntes de Investigación del CECyP n°6, Fundación del Sur, Buenos Aires.

4
Bibliografía ampliatoria:

PICO, Josep (2007) “Ideología y cultura. El papel de las ideas”, en Cultura y


modernidad. Seducciones y desengaños de la cultura moderna. Madrid, Alianza
Editorial.
MODONESI, Máximo (2010) Subalternidad, antagonismo y autonomía.
Marxismo y subjetivación política. CLACSO-Prometeo. (Selección)
DE CERTAU, Michell (1996) La invención de lo cotidiano. Las artes de hacer.
México, Universidad Iberoamericana.
BOURDIEU, Pierre (1996) El sentido social del gusto. Elementos para una
sociología de la cultura, Buenos Aires, Siglo XXI.

Unidad 4
Espacio, culturas urbanas y consumo

Una clase: 18 de Noviembre

La producción social y simbólica del territorio, usos y apropiaciones. Público y


Privado. Fronteras y límites. Los “usos” de la cultura y los procesos de renovación
urbana. Consumo cultural: mundos exclusivos, mundos excluidos.
Bibliografía obligatoria:
SILVA, Armando (1991) Imaginarios urbanos: cultura y comunicación urbana en
América Latina Bogotá: Tercer Mundo Editores. (Selección)
GUALTEROS TRUJILLO, José (2006). Itinerarios urbanos. París, La Habana,
Bogotá: narraciones, identidades, cartografías. Bogotá, Universidad Javeriana /
PENSAR.
CARMAN, María (2006) Las trampas de la cultura. Los “intrusos” y los nuevos
usos del barrio de Gardel, Buenos Aires, Paidós. (Selección)
DUHAU, Emilio y Angela GIGLIA (2008): Las reglas del desorden: habitar la
metrópoli, México. (Selección)

Bibliografía complementaria:

DEL CUETO, Carla y FERRAUDI CURTO, Cecilia (2015) “Made in Conurbano.


Música, cine y literatura en las últimas décadas”. En En Kessler, Gabriel (comp)
Historia de la Provincia de Buenos Aires vol 6, Buenos Aires UNIPE-EDHASA.
SEMAN, Pablo (2007). Bajo continuo. Exploraciones descentradas sobre cultura
popular y masiva. Buenos Aires, Editorial Gorla. (selección)
AGUIRRE, Patricia (2005). Estrategias de consumo. Qué comen los argentinos
que comen. Buenos Aires, Miño y Dávila-CIEPP (Selección)
LINDON VILLORIA, Alicia (2005). “Figuras de la territorialidad en la periferia
metropolitana: topofilias y topofobias”. En Rossana Reguillo y Marcial Godoy
Anativia (eds.), Ciudades translocales. Espacios flujo y representación.
Perspectivas desde las Americas. México, ITESO / SSRC.

5
CORBOZ, André (2001) El territorio cono palimpsesto. Mimeo

Bibliografía específica para trabajar bajo la modalidad de seminario1:


BURGWALL, Gerrit (1999) “Prácticas cotidianas de resistencia” en KINGMAN E. y
SALMAN T (Edit.) Antigua modernidad y memoria del presente. Culturas
urbanas e identidad. Ecuador-FLACSO
GORBAN, Débora (2011) “Salir con la carreta. Restituyendo decisiones en un
espacio de posibles” En Apuntes de Investigación del Cecyp Nº 20, Buenos Aires.
EILBAUM, Lucía y VILLALTA, Carla (2002). “Zonas diferenciales en el espacio
público: clasificaciones, distinciones y jerarquías”. En Judith Filc (org.),
Territorios, Itinerarios, Fronteras (1990-2000). La Plata, UNGS - Ediciones Al
Margen.
CAMAROTTI, Ana Clara (2013) “Individualmente juntos. Tensiones en las
identidades juveniles en torno al consumo de éxtasis y la cultura dance”, en
Apuntes de Investigación del CECyP N° 24
SARAVÍ, Gonzalo (2004). “Segregación urbana y espacio público: los jóvenes en
enclaves de pobreza estructural” en Revista de la CEPAL (Santiago de Chile) Nº 83
SOLDANO, Daniela y Natalia DA REPRESENTAÇAO (2010). “Espacios comunes,
sociabilidad y Estado. Aportes para pensar los procesos culturales metropolitanos”
Apuntes del Centro de Estudios en Cultura y Política Nº 16, Buenos Aires, Junio
2010
URRESTI, Marcelo (2007) “De la cultura del aguante a la cultura del reviente:
cambios en la significación de la corporalidad en adolescentes” En MARGULIS,
Mario; URRESTI, Marcelo y LEWIN, Hugo Familia, habitat y sexualidad en
Buenos Aires. Investigaciones desde la dimensión cultural. Biblos, Buenos Aires.
TESSI, Martín (2004) Barrios, moda y después: consumo y transformaciones
urbanas en la Ciudad de Buenos Aires. WORTMAN, Ana (compiladora) Imágenes
publicitarias/nuevos burgueses. Prometeo, Buenos Aires.
BELTRAN, Gastón y HEREDIA, Mariana (2002) “La emergencia de los barrios
privados en Buenos Aires. Algunas reflexiones sobre la distribución del espacio a
partir de Simmel y Elias”. En Apuntes de Investigación del Cecyp Nº 8, Buenos
Aires.
SOJA, Edward W. (1985) “La espacialidad de la vida social: hacia una reteorización
transformativa”, en Gregory, Derek y John Urry, comps. (1985) Social Relations
and Spatial Structures. Londres: Macmillan. (Traducción: H. A. Torres)
GRAVANO, Ariel (2003) “Los atrases y delantes de la ciudades, muestra de
trabajos con los imaginarios urbanos” en Runa, Archivo de las Ciencias del
Hombre, 24, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires; 27-42.
BENITEZ LARGHI, Sebastián (2004) “La vuelta al mundo en ochenta bytes.
Internet y la lucha hegemónica por el tiempo y el espacio” en WORTMAN, Ana
(compiladora) Imágenes publicitarias/nuevos burgueses. Prometeo, Buenos
Aires.

1
Se definirán estas lecturas aplicadas en las primeras clases.

6
LACARRIEU, Mónica, CARMAN, maría y GIROLA, María Florencia (2006)
“Procesos de transformación urbana en lugares centrales y periféricos del área
metropolitana de Buenos Aires: ¿Ganó el urbanismo escenográfico? En FRUGOLI,
Heitor, TEIXEIRA DE ANDRADE, Luciana (organizadores) As cidades e seus
agentes: praticas e represantaçoes. Editora Pucminas-EdUSP, Belo horizonte
SCHAMBER, Pablo y SUAREZ, Francisco (comps.) (2007). “Cartoneros de Buenos
Aires”, Recicloscopio. Miradas sobre recuperadores urbanos de residuos en
América latina. Buenos Aires, UNGS / UNla / Prometeo. (selección)

PROPUESTA METODOLÓGICA Y ORGANIZACIÓN DEL CURSO


Los contenidos de carácter teórico-conceptual serán abordados a partir de
exposiciones del docente y de discusiones de textos que los estudiantes deberán
leer previamente. Asimismo, los estudiantes prepararán y expondrán textos para la
discusión en el espacio áulico con modalidad de seminario.
EVALUACIÓN Y CONDICIONES DE ACREDITACIÓN
Los estudiantes deberán realizar un trabajo final en base a consignas que se
entregarán en la última clase. Es requisito haber asistido al 75% de las clases.

S-ar putea să vă placă și