Sunteți pe pagina 1din 11

Etapa Probatoria: comienza con la apertura de la causa a prueba.

Se van a producir los distintos medios


probatorios que ofrecieron las partes en sus respectivos escritos. Si no se producen pruebas, se cierra esta etapa.

Prueba: es una actividad con dos finalidades distintas:


- Finalidad de averiguar como realmente ocurrieron los hechos. Concepto de prueba en el derecho penal.
- Finalidad de convencer al juez de que los hechos ocurrieron de la forma manifestada por las partes. La prueba
debe estar dirigida a demostrar al juez que los hechos relatados en los escritos de postulación son tal cual
ocurrieron. Concepto de prueba en el derecho civil.

¿Qué hechos son objeto de prueba?


Para que un hecho sea objeto de prueba tuvo que ser:
- Articulado/Afirmado: invocado expresamente por las partes en sus respectivos escritos.
- Controvertido: afirmado por una de las partes y negado o desconocido por la otra parte.
- Conducente y Pertinente: el hecho afirmado debe ser relevante para resolver las cuestiones del litigio. Ej: Si
yo digo que la pared es blanca y vos decís que es negra, este hecho va a ser objeto de prueba si lo que yo
reclamo es que me pagues la pintura por haberte equivocado de color.
Hay necesidad de probar los hechos conducentes articulados por las partes en los escritos alegados como hechos
nuevos, siempre que no estén exentos de prueba.

¿Qué hechos están exentos de prueba?


Hay ciertos hechos que no necesitan ser probados para que el juez los considere en la sentencia. Están exentos
de prueba:
- Los hechos no articulados o afirmados por ninguna de las partes: debe haber una relación entre las
afirmaciones de las partes y el contenido de la sentencia (principio de congruencia).
- Los hechos no controvertidos: los hechos afirmados por una parte y admitidos por la otra parte no pueden ser
objeto de prueba. De esta manera, cuando la parte demandada reconoce expresa o tácitamente el hecho, no
puede ser objeto de prueba.
- Los hechos articulados y controvertidos que tácitamente no sean conducentes ni pertinentes.
- Los hechos evidentes: los que ocurren normalmente y surgen de la mera percepción sensorial, no ofrecen la
menor duda. Ej: es evidente que si llueve, el asfalto resbala más. Lo va a determinar el juez al momento de
dictar sentencia, por lo que hasta ese momento las partes no saben si se trata de un hecho evidente o no.
Conviene producir prueba por si las dudas.
- Los hechos notorios: los que ocurren en el lugar donde vive el juez y por su notoriedad pública no necesitan
probarse. Con el avance de internet, los hechos adquieren cada vez mayor notoriedad. Ej: hay una inundación en
el barrio que vive el juez. Lo va a determinar el juez al momento de dictar sentencia, por lo que hasta ese
momento las partes no saben si se trata de un hecho notorio o no. Conviene producir prueba por si las dudas.

Prueba del derecho


- El derecho nacional: el derecho se presume conocido por todos, por lo que las normas jurídicas no deben ser
probadas.
- El derecho receptado de algún tratado internacional: si una de las partes pretende la aplicación de un
derecho extranjero que ha sido receptado por un tratado, no debe probarlo. Si una de las partes pretende la
aplicación de un derecho extranjero que no ha sido receptado por un tratado, debe probarlo.

Sistema o Principio Procesal respecto de los Medios Probatorios?


Respecto de los medios probatorios, el juez debe efectuar una manifestación saneadora. El juez debe resolver
sin límite todas las cuestiones que pudieran entorpecer probar los hechos.

¿Quién tiene la carga de probar?


La carga de la prueba es un imperativo del propio interés, es decir que la parte es libre de cumplir con ella o no.
Si no la cumple, tiene que atenerse a las consecuencias. Pero si la cumple, tiene mayores posibilidades de
obtener una sentencia favorable.
Carga de la Prueba (art. 377 CPC): tiene la carga de la prueba la parte que afirma la existencia de un hecho
controvertido o de un precepto jurídico que el juez o tribunal no tenga el deber de conocer (un derecho
extranjero que no ha sido receptado por un tratado internacional).
Cada una de las partes deberá probar el presupuesto de hecho de la norma o normas que invoca como
fundamento de su pretensión, defensa o excepción. En base al derecho que invoque tiene que demostrar los
hechos que se encuadren o apliquen en ese caso. El juez no está obligado a ajustarse a un fundamento o
encuadre jurídico, ya que puede usar otro encuadre. Si la ley extranjera invocada por alguna de las partes no
hubiere sido probada, el juez podrá investigar su existencia y aplicarla a la relación jurídica.
Teoría que explica la carga de la prueba dinámica: implica que tiene la carga de probar la parte que está en
mejores condiciones de probar. Ej: en las relaciones de consumo es el proveedor el que debe probar y no el
consumidor.

¿Cuáles son los sistemas de valoración de la prueba? ¿Qué valor tiene la prueba?
Existen tres sistemas de valoración de la prueba:
A) Pruebas Legales o Tasadas: en este sistema, es el legislador quien le determina al juez el valor que tiene
cada medio probatorio al establecer que prueba es más importante que la otra. En nuestro derecho, los dos
medios de prueba más importantes son:
- Instrumento Público: dan plena fe hasta que sean redargüidos de falsedad.
- Prueba Confesional: el juez no puede apartarse de esto.
B) Libre Convicción: en este sistema, el juez no tiene ninguna pauta o parámetro para valorar los medios de
prueba que utilizan las partes. Acá no se utiliza.
C) Sana Crítica: en este sistema, se le concede al juez la facultad de valorar libremente la prueba, pero
respetando las reglas de la lógica y las máximas de experiencia (su experiencia de vida). El juez no tiene
obligación de valorar todos los medios de prueba, sino únicamente los que fuesen esenciales para la causa, pero
si deja de lado la prueba pericial tiene que justificar por qué.

¿En qué momento procesal se debe Ofrecer la Prueba? Procedimiento Probatorio


1) Ofrecimiento de Prueba: implica indicarle al juez que medios de prueba quiere la parte. Como regla
general, la prueba se ofrece en la etapa de postulación. La prueba se ofrece en la demanda, en la reconvención y
en sus respectivas contestaciones. Si no se ofrece la prueba en ese momento, en esos escritos, precluye la
oportunidad de ofrecerla. Al ofrecer la prueba, se indican o individualizan:
- Fuente de prueba: personas o cosas anteriores al proceso. Ej: el señor que vio como un auto chocaba al otro.
- Medios de prueba: los mecanismos procesales tendientes a llevar al proceso las fuentes probatorias. Ej: el
señor que ve es una fuente de prueba. Esta fuente de prueba va a ser llevada al proceso a través de un medio de
prueba que es la testimonial en este caso.

Hay una excepción que es cuando hay un hecho nuevo:


- Hechos Nuevos: son los que ocurren con posterioridad a la demanda y a la contestación, o que el actor y el
demandado lo conocen con posterioridad a la interposición de la demanda o de la contestación. En este caso, se
va a ofrecer la prueba del hecho nuevo. Hay dos momentos procesales para denunciar estos hechos nuevos:
a) En primera instancia, hasta cinco días después de que las partes quedaron notificadas de la audiencia
preliminar (art. 360 CPC). Si surge con posterioridad, no lo pueden invocar.
b) En la segunda instancia, cuando se funda el recurso de apelación concedido libremente.

2) Audiencia Preliminar (art. 360 CPC): una vez contestado el traslado de la demanda o de la reconvención, o
una vez vencido el plazo para ello, resueltas las excepciones de previo y especial pronunciamiento,
queda trabada la litis y se puede pasar a la etapa siguiente. El juez puede declarar la cuestión de puro derecho o
puede abrir la causa a prueba. Sólo va a abrir la causa a prueba si existen hechos articulados, controvertidos y
conducentes (en el allanamiento no se abre la causa a prueba, se dicta sentencia inmediatamente).
Una vez abierta la causa a prueba, el juez va a fijar la audiencia preliminar y va citar a las partes. Dicha
audiencia contiene una serie de actividades que realizan el juez y las partes. Se puede declarar la cuestión de
puro derecho en la audiencia preliminar. Esta audiencia se puede dividir en etapas:
a. Audiencia Conciliatoria: una vez abierta la audiencia, corresponde que el juez invite a las partes a una
conciliación. El juez propone formulas conciliatorias sin prejuzgamiento (causal de recusación), es decir, que el
juez no debe dar a conocer cuestiones acerca de la forma de resolver el conflicto antes que las partes hayan sido
notificadas. Él también puede invitar a las partes a que encuentren una forma alternativa de resolución de su
conflicto (mediación y arbitraje). Si no se llega a un acuerdo, se pasa a la audiencia de prueba:
b. Audiencia de Prueba: el juez tiene que determinar que hechos van a ser objeto de prueba. Se van a formar
cuadernos de prueba. Por un lado, va a quedar el expediente principal, y por otro lado, se va a forma el cuaderno
de prueba de la parte actora y el cuaderno de prueba de la parte demandada.
c. Medios de Prueba: se va a determinar qué medios de prueba tienen capacidad de producir las partes. El juez
va a aceptar o rechazar los medios de prueba que ofrecen las partes. A aquellos medios de prueba que hace
lugar, va a ordenar su producción. Pero si rechaza un medio de prueba, dicha resolución es inapelable, pero si se
puede oponer el recurso de reposición o revocatoria. Lo mismo ocurre con todas las resoluciones judiciales de
producción, negación y sustanciación de prueba.
d. Plazo de Prueba: luego de hacer lugar y ordenar la producción de los medios de prueba, el juez va a fijar un
plazo para ello. El plazo de producción de prueba será fijado por el juez y no excederá de 40 días (plazo legal,
judicial, perentorio y común). Pero si un medio de prueba se prolonga, respecto de ese medio de prueba, se
prolonga el plazo (no es improrrogable). El plazo comenzará a correr a partir de la fecha de celebración de la
audiencia. El plazo de prueba puede finalizar antes de su vencimiento cuando todas las pruebas hayan sido
producidas o cuando las partes renuncien a las pendientes.
- Si las partes no cumplen con su obligación de producir las pruebas ofrecidas, incurren en negligencia y
caducidad, que es la pérdida de un medio de prueba por inactividad de las partes:
1) Negligencia: no está tasada (la inactividad hay que analizarla de acuerdo a la carga de la parte respecto de lo
que tiene que hacer en cada medio probatoria) y requiere sustanciación.
2) Caducidad de prueba: está tasada (específicamente determinada en el código) y no requiere sustanciación.

Medios de Prueba - Prueba Documental


¿Cuál es el concepto de documento?
Un documento es todo objeto material destinado a representar una idea o un pensamiento. La prueba
documental no se limita a los instrumentos (públicos y privados) sino que incluye también los demás elementos
que sirven para representar hechos (planos, cuadros, películas cinematográficas, discos, cintas grabadas, etc.).
De esta manera, todos los objetos que se aportan al proceso se aportan como documentos. Destacamos el
carácter representativo de este medio de prueba.
Debemos destacar el principio dispositivo, a través del cual ofrezco la prueba, pero si fallo, hago uso del
principio de subsidiariedad al ofrecer medios de prueba alternativos (caligráfica por ejemplo si desconocen un
documento porque dicen que no es su firma).

Exhibición de Documentos (art. 387 CPC): las partes y los terceros que tengan en su poder documentos
esenciales para la solución del litigio, estarán obligados a exhibirlos o a designar el protocolo o archivo en el
que se encuentran los originales. El juez va a ordenar la exhibición de los documentos, sin sustanciación alguna,
dentro del plazo que señale.

Documento en Poder de una de las Partes (art. 388 CPC): si el documento se encuentra en poder de una de
las partes, se le intimará su presentación en el plazo que determine el juez. Cuando su existencia cierta se
deduce de otra prueba, de otro indicio, la negativa a presentarlo constituirá una presunción en su contra.

Documento en Poder de un Tercero (art. 389 CPC): si el documento se encuentra en poder de tercero, se lo
intimará para que lo presente. Si lo presenta, podrá solicitar su oportuna devolución dejando testimonio en el
expediente. El tercero podrá oponerse a la presentación del documento si este fuese de su exclusiva propiedad y
si la exhibición puede llegar a ocasionarle un perjuicio (el amante de mi esposa se puede negar a exhibir los
mails que se mandaba con ella si puede ocasionarle un perjuicio). Si el tercero se opone a presentar el
documento, no se le insistirá.

¿En qué oportunidad procesal se ofrece la prueba documental?


Los documentos deben ir acompañados en la demanda o en la reconvención, o en sus respectivas
contestaciones. Ante la exhibición de un documento, la otra parte debe cumplir con su carga de reconocer o
negar la autenticidad o la recepción, siendo su silencio, sus respuestas evasivas o la negativa consideradas como
reconocimiento o recepción del documento de que se trata (art. 356 CPC).
Si la parte interesada no tuviera la prueba a su disposición, la individualizará indicando su contenido, el lugar, el
archivo, la oficina pública y la persona en cuyo poder se encuentre.
Si se trata de prueba documental oportunamente ofrecida, una vez interpuesta la demanda, la reconvención o sus
respectivas contestaciones, los letrados patrocinantes podrán requerir el envío de la pertinente documentación o
de su copia auténtica.
¿Qué es el Cotejo y Cuál es su Trámite?
Cotejo (art. 390 CPC): si una de las partes niega la firma que se le atribuye o si manifiesta no conocer la firma
que se le atribuye a otra persona, deberá procederse a la comprobación o al cotejo del documento a través de un
medio de prueba alternativo (pericial, caligráfica, testimonial, etc.; si alguien niega la firma de un documento,
se coteja a través de la prueba caligráfica).

El cotejo se hace con documentos indubitados, que son aquellos cuya veracidad no cabe duda alguna, y sirven
para compararlos con otros documentos y verificar la autenticidad de estos (firma plasmada en una citación). Si
no se tienen documentos indubitados o si son insuficientes, el juez le va a ordenar a la parte a la que se le
atribuye la firme que cree un cuerpo de escritura frente al perito, bajo apercibimiento de que si no comparece o
si se rehúsa a escribir, se tendrá por reconocida la firma.
El trámite del cotejo depende del documento que se trate. Por ejemplo, cuando se desconoce un instrumento
público, se piden tres peritos para cotejarlo, mientras que para los demás es uno sólo.

¿Cuáles son los Documentos Indubitados?


Documentos Indubitados: son aquellos cuya veracidad no cabe duda alguna, y sirven para compararlos con
otros documentos y verificar la autenticidad de estos (firma plasmada en una citación). El juez sólo tendrá por
indubitados (art. 393 CPC):
1) Las firmas consignadas en documentos auténticos (Ej: instrumento público).
2) Los documentos privados reconocidos en juicio por la persona a quien se atribuya el que sea objeto de
comprobación.
3) El impugnado, en la parte en que haya sido reconocido como cierto por el litigante a quien perjudique.
4) Las firmas registradas en establecimientos bancarios.
Si no se tienen documentos indubitados o si son insuficientes, el juez le va a ordenar a la parte a la que se le
atribuye la firme que cree un cuerpo de escritura frente al perito, bajo apercibimiento de que si no comparece o
si se rehúsa a escribir, se tendrá por reconocida la firma. El dictamen pericial no vincula al juez, quien puede
apartarse de él dando los fundamentos de su decisión o disponer que se practique otra pericia, o se perfeccione o
amplíe la anterior, por el mismo perito o por otro, a su elección.

Instrumentos Públicos
Instrumento Público: son los realizados con las formalidades que establece la ley y con intervención de un
funcionario autorizado para darles fe pública. Son instrumentos públicos las actas judiciales que documentan
actuaciones en las que intervino un juez o un secretario, y las redactadas por los oficiales de justicia y
notificadores. Los instrumentos públicos dan plena fe hasta que sean redargüidos de falsedad. De esta manera,
para desconocer un instrumento público, se requiere un procedimiento de redargución de falsedad.
¿Cuál es el trámite de la redargución de falsedad? (art. 395 CPC)
La redargución de falsedad de un instrumento público tramita por incidente que deberá promoverse dentro del
plazo de 10 días de realizada la impugnación, bajo apercibimiento de tenerla por desistida (si en la contestación
de la demanda se quiere impugnar un instrumento público, en esa misma contestación se puede plantear la
redargución de falsedad, o antes de los 10 días). Será inadmisible si no se indican los elementos y no se ofrecen
las pruebas tendientes a demostrar la falsedad. También debe intervenir y ser parte el oficial público que
extendió el documento. El incidente corre por el principio dispositivo y el principio subsidiario. El juez no
puede dictar sentencia definitiva sin antes resolver el incidente.
Instrumento Privado
Instrumento Privado: son documentos emanados de las partes, sin intervención de otras personas, salvo los
interesados. Estos instrumentos no están sujetos a formalidad alguna. Pueden ser firmados en cualquier día,
aunque sea feriado, pueden ser escritos en idioma extranjero, etc. El Código Civil sólo exige dos requisitos:
la firma y el doble ejemplar.

Prueba Informativa
Concepto de Prueba Informativa
Prueba Informativa: es el medio de aportar al proceso datos sobre hechos concretos, individualizados y
controvertidos, que resulten de la documentación, archivos o registros contables de terceros o de las partes
(¿Cuándo procede? Art. 396 CPC). Los datos pueden ser requeridos a oficinas públicas, escribanos con
registro, entidades privadas, y eventualmente, a otras personas físicas. El informante le transmite al órgano
judicial la información por medio de un oficio (si es a juez nacional) o exhorto (si es a juez provincial).
El dato necesariamente debe constar en el registro, archivo del informante, ya que si fuese un dato de su
conocimiento personal y no un dato contenido en el informe, el medio de prueba es el testimonio y no el pedido
de informe.
El plazo para contestar los informes para todos los informantes es de diez días hábiles, salvo que el juez ordene
otro plazo en razón de la naturaleza del juicio o de circunstancias especiales. El juez deberá imponer sanciones
conminatorias en el supuesto de atraso injustificado en las contestaciones de informes, las cuales serán a favor
de la parte que ofreció la prueba. (Cuando el informe sea para verificar el libre de deudas, si el informante no
cumple en el plazo establecido, se establecerá como si estuviera libre de deudas)

¿Cuáles son las atribuciones de los letrados patrocinantes para la producción de esta prueba? (art. 400
CPC) Firmar, sellar y diligenciar los oficios de producción de prueba. El oficio deberá estar firmado y sellado
por el profesional que lo ha de diligenciar. Dicha información se incorpora al expediente principal.

Caducidad de la Prueba (art. 402 CPC): si vencido el plazo fijado para contestar el informe la oficina pública
o la entidad privada no hubiera remitido la información, y si dentro del quinto día la parte que pidió el informe
no le solicita al juez la reiteración del oficio, caduca esa prueba sin sustanciación (producción) de prueba.
Impugnación del Informe (art. 403 CPC): ambas partes pueden impugnar los informes por falsedad, para lo
que se requerirá la exhibición de los asientos contables o de los documentos y antecedentes en que se funda la
contestación. La impugnación sólo podrá ser formulada dentro del quinto día de notificada por ministerio de la
ley la providencia (simple) que ordena la agregación del informe.

Concepto Prueba Confesional


Prueba Confesional: es la declaración que hace una parte respecto de la verdad de hechos pasados, personales
y que resultan desfavorables para ella y favorables para la otra parte.
En este medio probatorio hay un ponente (quien ofrece la prueba y quien pide que el otro confiese) y un
absolvente (quien confiesa), los cuales se relacionan a través de un instrumento que es el pliego de posiciones.
La prueba confesional implica una prueba legal y tasada, en tanto que el legislador determinó que es uno de
los medios de prueba de mayor valor.
Absolución de Posiciones: es la confesión prestada en juicio respetando las formalidades legales y el
requerimiento formulado por una de las partes (el ponente es quien ofrece el medio de prueba y el absolvente es
quien debe prestar la confesión).
Oportunidad (art. 404 CPC): en la oportunidad establecida para el ofrecimiento de prueba, cada parte podrá
exigir que la contraria absuelva bajo juramento de decir la verdad. De esta manera, la absolución de posiciones
debe ofrecerse en la demanda y en la reconvención, o en sus respectivas contestaciones. No debe cumplir
formalidades a la hora de ofrecer la prueba, pero si a la hora de producirla.

¿Cuándo se admite y se produce la prueba confesional? Luego de esto, el juez va a declarar admisible o
inadmisible la prueba confesional que ofreció la parte en la audiencia preliminar (art. 360 CPC inciso 4; etapa
probatoria). Si el juez admite la prueba confesional, la parte puede desistir de ella. Si no desiste, el ponente va a
tener que notificar al absolvente para que comparezca a la audiencia para producir la prueba. De esta manera, la
prueba confesional se produce en la audiencia preliminar.

¿Cómo se cita o se notifica al absolvente? El absolvente será notificado por cédula con tres días de
anticipación, bajo apercibimiento de que si no comparece se lo tendrá por confeso fictamente (art. 417 CPC).

¿Quiénes pueden ser citados a absolver posiciones?


Sujetos de la Absolución de Posiciones (art. 405 CPC): cualquiera de las partes puede solicitar que su
contraria absuelva posiciones. Además, podrán ser citadas a absolver posiciones:
a. Los representantes de los incapaces por los hechos en los que hayan intervenido personalmente en carácter de
representante.
b. Los mandatarios por hechos realizados en nombre de sus mandantes estando vigente el mandato, y por
hechos anteriores siempre que el apoderado tenga facultades para ello, que el representado se encuentre fuera
del lugar del juicio, y que la parte contraria lo consienta.
c. Los representantes legales de las personas jurídicas, de las sociedades o entidades colectivas.
Elección del Absolvente (art. 406 CPC): si fuesen varios los representantes legales, en principio, el ponente
debe elegir entre cualquiera de ellos. Pero la persona jurídica, sociedad o entidad colectiva puede oponerse a
que absuelva el representante legal elegido por el ponente, dentro del quinto día de notificada de la audiencia.
Para ello, debe indicar que aquél no intervino personalmente o no tuvo conocimiento directo de los hechos, y
debe dejar constancia de que el representante que absolverá posiciones esta notificado de la audiencia. El juez
debe aceptar dicha sustitución de la persona que va a absolver posiciones sin sustanciación alguna. Cuando no
se formule oportunamente la oposición o hecha, si el absolvente manifiesta que ignora los hechos, se lo tendrá
por confeso. Ej: Banco Pirulo. El ponente cita al presidente a que absuelva posiciones. El banco puede oponerse
dentro del quinto día de notificada la audiencia para que absuelva otro un representante legal del banco, ya que
el presidente no conoce los hechos. Si no lo hacen dentro del quinto día, deberá absolver posiciones el
presidente del banco. Si él manifiesta no conocer los hechos, se tendrá por confeso.
d. El funcionario facultado por la ley para representar en el litigio a la Nación, a una provincia, a un municipio,
o a una repartición nacional, provincial o municipal (bancos nacionales; sociedades del Estado), bajo
apercibimiento de tener por cierta la versión de los hechos contenidos en el pliego, si no es contestada en el
plazo fijado por el tribunal o si no lo hace de forma clara y categórica, afirmando o negando.

Concepto de Posición: afirmación que hace el ponente con el fin de que el absolvente afirme o niegue los
hechos. El absolvente sólo declara sobre hechos personales o que tiene conocimiento personal.
Pliego de Posiciones (art. 410 CPC): es el conjunto de afirmaciones que formula el ponente a fin de que el
absolvente se expida de ellas al momento de comparecer a la audiencia que fija el juez.

¿Cómo se formulan las posiciones? En cuanto a la forma (art. 411 CPC) las afirmaciones del pliego de
posiciones deben ser formuladas por escrito, de forma clara y concreta, asertivamente, y deben ser sobre puntos
controvertidos que se refieren a la actuación personal del absolvente (el absolvente sólo declara sobre hechos
personales o que tiene conocimiento personal). El juez puede alterar el orden o puede eliminar las que considere
inútiles.

¿Cuáles son las formalidades que debe cumplir el pliego de posiciones? El pliego de posiciones debe
cumplir ciertas formalidades, ya que debe ser firmado por la parte y su letrado patrocinante, y debe ser
presentado en secretaría hasta media hora antes de la fijada para la audiencia, en sobre cerrado al que se le
coloca el cargo.

¿Cuál es la consecuencia de cada posición para el ponente? Cada posición importa para el ponente el
reconocimiento del hecho a que se refiere. De esta manera, cada posición o afirmación implica una prueba en su
contra aún cuando el absolvente niegue los hechos (pp de adquisición).

¿Cuándo caduca la prueba? ¿Cuál es la consecuencia de no presentar el pliego de posiciones?


- Si el ponente no comparece a la audiencia y si no deja el pliego de posiciones en secretaría, y a su vez
comparece el citado o absolvente, pierde el derecho de exigir la prueba (caduca la prueba).
- Si el pliego está en secretaría, pero el ponente no comparece a la audiencia, pero el absolvente sí, hay pliego y
se procede a producir la prueba confesional.

Contestación del Pliego de Posiciones (art. 421 y 413 CPC): la audiencia de posiciones debe comenzar con el
juramento de decir la verdad del absolvente. La negativa a formular tal manifestación puede autorizar a tenerlo
por confeso.
El absolvente debe afirmar o negar de forma clara y categórica las posiciones que se refieren a hechos
personales, pudiendo agregar las explicaciones que estime pertinentes. Si el absolvente manifiesta no recordar el
hecho acerca del que se pregunta, se lo tendrá por confeso (en la sentencia).

¿Qué es una posición impertinente? Posición Impertinente (art. 414 CPC): el absolvente podrá negarse a
contestar la pregunta si la considera impertinente, bajo consecuencia de que el juez podrá tenerla por confesa si
al dictar sentencia la considera procedente.

¿Qué es la confesión ficta? Confesión Ficta (art. 417 CPC): si el ponente presenta oportunamente el pliego
de posiciones, notifica debidamente al absolvente, y éste no comparece a declarar en la audiencia, o si habiendo
comparecido se rehúsa a responder o lo hace de manera evasiva, el juez lo tendrá por confeso sobre los hechos
personales.
Efectos de la Confesión Expresa (art. 423 CPC): la confesión expresa constituye plena prueba de la verdad de
los hechos afirmados.
Alcance de la Confesión (art. 424 CPC): con respecto al alcance de la confesión, en caso de duda, la
confesión debe interpretarse en favor de quien la hace. La confesión es indivisible, salvo excepciones. Depende
según se trate de una confesión simple (si o no) calificativa (si o no, pero...) o compleja (todo es cierto, pero
también esto otro).
- Si se lo tiene por confeso (confesión ficta), es susceptible de destruirse mediante prueba en contrario.
- Si la confesión es expresa, no es susceptible de destruirse mediante prueba en contrario.

Cuál es el concepto de prueba pericial


Prueba Pericial: consiste en la actividad que realizan aquellas personas denominadas peritos, las cuales poseen
un conocimiento especial sobre alguna ciencia, arte, industria o actividad técnica ajena al deber de
conocimiento del juez, quienes intervienen en su auxilio para comprobar o explicar ciertos hechos
controvertidos del proceso. Suple los conocimientos del juez.
Ofrecimiento: este medio probatorio se ofrece en los escritos constitutivos.
Procedencia (art. 457 CPC): la prueba pericial será admisible cuando la apreciación de los hechos
controvertidos requiere un conocimiento especial en alguna ciencia, arte, industria o actividad técnica.
Idoneidad (art. 464 CPC): además, el perito designado debe ser idóneo, es decir, que el perito debe tener título
habilitante en la ciencia, arte, industria o actividad técnica a la que pertenezcan los hechos controvertidos acerca
de los cuales debe expedirse. Pero si no hay peritos con título habilitante en el lugar del proceso, podrá ser
nombrada para que auxilie al juez cualquier persona con conocimiento en la materia. Además, el juez podrá
solicitar opiniones a las universidades, academias, institutos, entre otros, de carácter científico o técnico cuando
lo considere necesario (art. 476 CPC).
Objeto Probatorio: aquellos hechos articulados, controvertidos y conducentes. Los peritos dependen del objeto
probatorio.

Número de Peritos (art. 458 CPC): la pericia estará a cargo de un único perito designado por sorteo, salvo
disposición en contraria. Cada parte tiene la facultad de designar un consultor técnico.
El consultor técnico es un auxiliar de la parte, quien lo designa al momento de ofrecer la prueba para que la
asesore en aquellas cuestiones relacionadas con la ciencia, el arte, la industria o una actividad técnica ajena al
saber jurídico. El consultor podrá ser remplazado por la parte que lo designó. Suple los conocimientos de la
parte.

¿Cuáles son las cargas al ofrecer este medio de prueba? (art. 459 CPC): - al ofrecer la prueba pericial en el
escrito de la demanda y la reconvención o en sus respectivas contestaciones, la parte debe indicar la
especialización que debe tener el perito (idoneidad del perito; lo quiero contable, economista, balístico,
caligráfico, genetista, etc.) y debe proponer los puntos de pericia sobre lo que quiere que se expida el perito.
Además, si la parte designa un consultor técnico, debe indicar en el mismo escrito su nombre, domicilio y
profesión.

¿Cuáles son las facultades que tiene la contraparte respecto del ofrecimiento de este medio de prueba? -
Impugnación a la Procedencia: una vez que se corre traslado de la prueba, la parte contraria a la que ofreció la
prueba pericial podrá impugnar su procedencia por no corresponder, manifestar que no tiene interés en la
pericia y abstenerse de participar en ella, o podrá proponer otros puntos para la pericia. Además, podrá designar
un consultor técnico debiendo indicar en el mismo escrito su nombre, domicilio y profesión. Si se presentan
otros puntos de pericia o se observa la procedencia de los propuestos por la parte que ofreció la prueba, se
correrá traslado al actor para que pueda contestarla. (art. 459 y 478 CPC)
- Impugnación al Dictamen Pericial: una vez que el perito emite su dictamen pericial, se corre traslado a las
partes, quienes tienen la posibilidad de impugnarlo. ( art. 472 y 473 CPC)

Etapas Resumidas: se ofrece la prueba pericial (posibilidad de impugnar su procedencia), se admite o no en la


audiencia preliminar, se fija la fecha de prueba, se sortea el perito (puede ser recusado), si no se recusa y el
perito acepta el cargo, procede a realizar el peritaje (posibilidad de impugnar el dictamen pericial).

Determinación del Perito, de los Puntos de la Pericia y el Plazo (art. 460 CPC): la prueba pericial se
produce en la audiencia preliminar (etapa probatoria). En dicha audiencia, se va a sortear el perito y el juez va a
fijar los puntos de la pericia, pudiendo agregar otros o eliminar los que considere improcedentes, y va a señalar
el plazo dentro del cual el perito debe cumplir su carga. Si la resolución del juez no fija dicho plazo, se
entenderá que es de 15 días. Luego, si el perito acepta el cargo, va a tomar conocimiento de los hechos y va a
dictar una opinión profesional.

Anticipo de Gastos (art. 463 CPC): dentro del tercer día de haber aceptado el cargo, el perito podrá solicitarle
a las partes que ofrecieron la prueba el depósito de la suma que fije el juzgado para gastos de la diligencia.
Dicho importe deberá ser depositado dentro del quinto día de haber quedado notificadas las partes
personalmente o por cédula de la providencia que lo ordena.
Caducidad de la Prueba (art. 463 CPC in fine): la falta de depósito dentro de ese plazo importará el
desistimiento de la prueba (caduce).

Fuerza Probatoria del Dictamen Pericial: la apreciación de la prueba pericial está sometida a las reglas de la
sana crítica. De esta manera, la fuerza probatoria de la prueba pericial será valorada por el juez. Puede no
valorarla, pero debe explicar por qué.
Procedimiento:
a. Notificación, aceptación del cargo y juramento: el perito debe aceptar el cargo dentro del tercer día de
notificada su designación por cédula u otro medio autorizado (telegrama). Si el perito acepta, debe prestar
juramento. Si el perito no acepta el cargo o no concurre dentro del plazo fijado, el juez designará otro perito.
b. Recusación: el perito podrá ser recusado con expresión de causa por las partes dentro del quinto día de la
audiencia preliminar. Serán causales de recusación las previstas respecto de los jueces (art. 17 CPC):
1- El parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado, y por afinidad con alguna de las partes,
mandatarios o letrados dentro del segundo grado.
2- Si el perito, o sus consanguíneos dentro del cuarto grado, o sus afines dentro del segundo grado, tuvieran un
interés (económico) en el conflicto, o en una sociedad (salvo que sea anónima), o en una comunidad con alguno
de los litigantes, procuradores o abogados.
3- Si el perito tiene un conflicto pendiente con el recusante.
4- Si el perito es acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes.
5- Si el perito es o fue el autor de la denuncia o de la querella contra el recusante, o si hubiera sido denunciado o
querellado por éste con anterioridad a la iniciación del conflicto.
6- Si el perito recibió algún beneficio (económico) de importancia de alguna de las partes.
7- Si el perito tiene algún tipo de amistad con alguna de las partes.
8- Si el perito tiene algún tipo de enemistad, odio o resentimiento contra el recusante.
9- Si el perito carece de título habilitante.
10- Si el perito es incompetente en razón de la materia de los hechos.
c. Obligación del perito de expedirse: el perito tiene la obligación de emitir su opinión profesional sobre la
cuestión. Si después de aceptado el cargo renuncia, si se rehúsa a presentar su opinión o no la presenta
oportunamente, será removido y reemplazado de oficio por el juez.
d. Dictamen pericial y puntos de pericia: el perito debe presentar su dictamen por escrito, con las respectivas
copias para las partes, el cual debe contener la explicación detallada de la actividad técnica realizada. Los
consultores técnicos pueden hacer lo mismo.
e. Traslado, explicaciones y nueva pericia: una vez emitido el dictamen del perito, se corre traslado a las
partes. Posibilidad de las partes de impugnar el dictamen pericial. De oficio o a pedido de cualquiera de ellas, el
juez podrá ordenar que el perito de las explicaciones que considere necesarias para aclarar algún punto oscuro o
para suplir alguna omisión en la que hubieran incurrido los peritos al redactar el dictamen. El juez también está
habilitado para declarar de oficio la nulidad de la pericia o para disponer que se practique otra pericia, o que se
perfeccione o amplíe la anterior, por el mismo u otro perito de su elección. Si el perito no cumple con estas
cuestiones que le ordena el juez, perderá su derecho a cobrar honorarios.
f. Honorarios y gastos de los peritos: los peritos y consultores técnicos tienen derecho a percibir honorarios
por los trabajos realizados, los cuales serán regulados por el juez. Se imponen con carácter de costas.

Prueba Testimonial
Es el medio probatorio llevado a cabo por testigos, que son personas físicas, distintas a las partes, los cuales
aportan al proceso lo que han percibido con sus sentidos de los hechos que son objeto de prueba.
¿Quiénes pueden ser testigos? (art. 426 CPC): toda persona mayor de 14 años puede ser testigo.
¿Quiénes no pueden ser testigos? (art. 427 CPC): las personas jurídicas, las partes, los consanguíneos y
afines de las partes, y los conyugues (salvo que se trate del reconocimiento de firmas) están excluidos de ser
testigos.

¿En qué momento se excluye al testigo? hay dos momentos en caso de tratarse de testigos excluidos. Primero
(ofrecimiento), si me indican al testigo en los escritos constitutivos, puedo excluirlo, impugnarlo en ese
momento. Segundo (oposición), si el juez admite al testigo en la audiencia preliminar, puedo excluirlo,
impugnarlo en ese momento.

Deber de los Testigos: el testigo que ha sido citado a declarar tiene la obligación de comparecer, de declarar y
de decir la verdad, cuyo incumplimiento puede traer aparejado la imposición de sanciones procesales y penales.
Si el testigo comparece, puede negarse a responder (art. 444 CPC) en los siguientes casos:
1. Si las respuestas exponen al testigo a enjuiciamiento penal o comprometen su honor.
2. Si el testigo no puede responder sin revelar un secreto profesional, militar, científico, artístico o industrial.

Número de Testigos (art. 430 CPC): en principio, los testigos no pueden exceder de ocho por cada parte. El
juez puede no hacer lugar a todos si considera que no son necesarios. Si se hubiesen propuesto más de ocho
testigos, se citará a los ocho primeros y luego de examinarlos, el juez podrá disponer la recepción de otros
testimonios. Además, puede disponer de oficio la declaración testimonial de personas mencionadas por las
partes en los escritos de constitución ( art. 452 CPC).

Ofrecimiento de la Prueba Testimonial (art. 429 CPC) (Carga): la prueba testimonial debe ser ofrecida en
los escritos de la demanda y reconvención, o en sus respectivas contestaciones.
Carga: cuando las partes pretendan producir prueba de testigos, deberán presentar una lista de los testigos
indicando su nombre, domicilio y profesión, para que sea posible citarlos y para que la contraparte pueda
oponerse a su citación en caso de tratarse de testigos excluidos.
¿Carga adicional que tiene quien pretende ofrecer la prueba? (art. 333 CPC): si se ofrece prueba
testimonial, la parte debe indicar que extremos quieren probarse con la declaración de cada testigo.

Oposición (art. 428 CPC): las partes pueden oponerse a la prueba testimonial. Además, el juez puede
desestimarla de oficio en la audiencia preliminar.

Interrogatorio (art. 429 CPC): el interrogatorio es el conjunto de preguntas que formula la parte que ofrece el
testigo, con el fin de que este las responda en la audiencia de prueba. La presentación del interrogatorio puede
reservarse hasta el momento de la audiencia, o puede presentarse conjuntamente en el escrito de ofrecimiento de
prueba. Las preguntas no contendrán más de un hecho, las cuales serán claras y concretas, y no deben
involucrar el fundamento o motivo de las respuestas. Las preguntas deben dar la posibilidad al testigo de
explicar los hechos.

Etapa Probatoria
a. Audiencia (art 431 CPC): una vez que el juez declara admisible la prueba testimonial en la audiencia
preliminar (art. 360 CPC), va a fijar otras dos audiencias, una principal y una supletoria, para producir la
prueba. De esta manera, la prueba testimonial no se produce en la audiencia preliminar, sino que se produce en
otras dos audiencias. Si los testigos no comparecen a la primera de las audiencias, se los hará comparecer a la
segunda por medio de la fuerza pública y se les impondrá una multa de hasta mil pesos.
Cuando el número de testigos ofrecidos por las partes permita suponer la imposibilidad de que todos declaren el
día fijado, se deberán fijar tantas audiencias inmediatas como fuese necesario por lo que si se prevé la
posibilidad de que todos los testigos no puedan declarar el mismo día por razones de tiempo, el acto se
suspenderá para continuar en el día siguiente sin necesidad de ser nuevamente notificados (habilitación tácita).

b. ¿Cómo se trae al testigo al proceso? Forma de Citación (art. 433 CPC): una vez que el juez señala el día
y la hora en que tendrán lugar las declaraciones de los testigos, estos deben ser citados por cédula con tres días
de anticipación, la cual debe plantear la obligación de comparecer y las sanciones que puede sufrir el testigo en
caso de no cumplir.
Carga de Citación (art. 434 CPC): el testigo será citado por el juzgado, salvo cuando la parte que lo propuso
asuma la carga de hacerlo comparecer a la audiencia. En ese caso, si el testigo no comparece, de oficio o a
pedido de parte, sin sustanciación alguna se lo tendrá por desistido (caduce la prueba)
¿Cuándo viene el testigo finalmente, que hacemos?
c. Orden de las Declaraciones (art. 439 CPC): los testigos no podrán oír las declaraciones de los otros. Serán
llamados sucesiva y separadamente, alternándose en lo posible los del actor con los del demandado.
d. Juramento (art. 440 CPC): los testigos prestarán juramento de decir la verdad.

e. Interrogatorio Preliminar (art. 441 CPC): los testigos siempre serán preguntados por:
- Su nombre, edad, estado, profesión, domicilio.
- Si es pariente por consanguinidad o afinidad con algunas de las partes, y en qué grado.
- Si tiene interés directo o indirecto en el pleito.
- Si es amigo o enemigo de alguna de las partes.
- Si es dependiente, acreedor o deudor de alguna de las partes.
Estas preguntas tienden a identificar que el testigo sea la misma persona que fue oportunamente ofrecida,
verificar que no se trate de un testigo excluido, y valorar la idoneidad de su testimonio.
f. Forma del Examen (art. 442 CPC): el testigo debe ser interrogado libremente por el juez o el secretario o
prosecretario letrado, acerca de lo que sabe de los hechos controvertidos. El juez puede modificar el orden y los
términos de las preguntas propuestas por las partes, y puede eliminar las que sean manifiestamente inútiles.
g. Forma de las Preguntas (art. 443 CPC): las preguntas no contendrán más de un hecho, las cuales serán
claras y concretas, y no deben involucrar el fundamento o motivo de las respuestas. Las preguntas deben dar la
posibilidad al testigo de explicar los hechos.
h. Forma de las Respuestas (art. 445 CPC): el testigo contestará sin poder leer notas o apuntes, salvo que se
lo autorice.
I. Negativa a Responder (art. 444 CPC): el testigo podrá negarse a contestar las preguntas si la respuesta lo
expone a enjuiciamiento penal o compromete su honor, o si no pudiera responder sin revelar un secreto
profesional, militar, científico, artístico o industrial.
J. Careo (art. 448 CPC): consiste en la declaración simultánea de dos testigos que ya han sido examinados, y
que han declarado diversamente sobre los mismos hechos, con la finalidad de esclarecer la verdad.

Apreciación de la Prueba Testimonial


Idoneidad de los Testigos (art. 456 CPC): dentro del plazo de prueba, las partes pueden alegar y probar la
idoneidad de los testigos. El juez cuenta con la facultad de valorar en la sentencia definitiva, conforme a las
reglas de la sana crítica, la fuerza probatoria de las declaraciones testimoniales.
Caducidad de la Prueba
Art. 432 CPC: a pedido de parte y sin sustanciación alguna, se tendrá por desistido el testigo de la parte que lo
propuso si (cuando el testigo no está, no va a la audiencia):
- Si no se lo notificó.
- Si se lo notificó de la audiencia de prueba, el testigo no comparece a la audiencia principal y la parte no
solicita que sea llevado por medio de la fuerza pública a la audiencia supletoria.
- Si la audiencia supletoria no se realiza por motivos ajenos a la parte, y ésta no solicita una nueva audiencia
dentro de los cinco días.
Art. 437 CPC: además, se tendrá por desistido el testigo de la parte sin sustanciación (cuando el testigo está, va
a la audiencia) si la parte que ofreció la prueba o su apoderado no asisten a la audiencia y no hubieran dejado el
interrogatorio.
Art. 453 CPC: se tendrá por desistida la prueba si la parte que presentó el testigo que debe declarar fuera del
lugar del juicio (exento de comparecer al proceso por estar a más de 70km) no acompaña el interrogatorio o no
indica el nombre de las personas autorizadas para que intervengan en el trámite. Se debe mandar un oficio o
exhorto con el interrogatorio al juzgado requerido.
Art. 454 CPC: en ese caso, el contrario debe tener la posibilidad de designar un letrado para que pueda
proponer preguntas (pp de bilateralidad). El juez fijará el plazo dentro del cual la parte que ofreció la prueba
debe informar acerca del juzgado en que ha quedado radicado el exhorto y la fecha de la audiencia, bajo
apercibimiento de tener por desistida la prueba (art. 383 CPC).
Reconocimiento Judicial (art. 479 y 480 CPC): es el medio probatorio en el que el juez percibe directamente
con sus sentidos lugares, personas o cosas. Se libra un acta de que acredita esa percepción. Dicha acta es un
instrumento público, por lo que para impugnarlo hay que redargüirlo de falsedad. Podrán concurrir las partes
con sus representantes y formular las observaciones que consideren pertinentes, dejando constancia en el acta.

Certificación de la Prueba (art. 482 CPC): una vez vencido el plazo fijado por el juez en la audiencia
preliminar para producir la prueba se cierra la etapa probatoria. Luego, el prosecretario administrativo debe
certificar la prueba que ordeno producir el juez al realizar un análisis donde se determina que pasó con cada
medio probatorio (se produjo; se desistió; caduco; etc.). El resultado de dicho análisis debe volcarse en un
certificado. Si una prueba quedo pendiente de producirse, el prosecretario debe indicarlo en el certificado a fin
de que las partes decidan qué hacer con esa prueba. La parte debe decidir si produce o no esa prueba. Si no lo
hace, la parte contraria debe plantear su caducidad o negligencia. Luego de esto, se agregan los cuadernos de
prueba de las partes al expediente.
Una vez certificada la prueba, el prosecretario administrativo pondrá el expediente a disposición de las partes
para alegar, es decir, que los autos pueden pasar a alegar. Esta resolución judicial se notifica por cédula a las
partes.
¿Quien hace la cédula? La parte a quien primero se entrega el expediente debe notificar a la otra parte para
alegar por cédula. Dicha parte queda notificada cuando deja la cédula en mesa de entrada. La otra parte queda
notificada cuando el oficial notificador lleva la cédula a su domicilio real.
¿Cuándo queda firme la resolución judicial ? La resolución judicial que pone el expediente a disposición de
las partes para alegar queda firme cuando vence el plazo de cinco días para interponer recursos, el cual empieza
a correr a partir de que queda notificada la última de las partes de dicha resolución. Una vez vencido el plazo de
cinco días, se entregara el expediente a los letrados por orden y comenzara a correr el plazo para alegar.
Alegato: es el acto de las partes que consiste en una valoración subjetiva de la prueba que se produce en el
expediente. Es un análisis que hace la parte de la producción de su prueba y de la producción de prueba de la
otra parte. Una vez presentado el alegato, se le coloca el cargo, pero este no se agrega al expediente, sino que se
reserva en secretaria. No pasa a ser proveído como los demás escritos (no se agrega al expediente, ni se le corre
traslado a la otra parte). El alegato tiene ciertas formalidades que cumplir:
- Se alega sobre los hechos que el juez, en la audiencia preliminar, ordenó a las partes probar.
- Se deben relacionar los distintos medios de prueba producidos.
- Se deben indicar los hechos que tenia la carga de probar la otra parte y que no lo hizo de la forma correcta.

Se distinguen dos plazos para alegar:


A) Individual: plazo para llevarse el expediente en préstamo. Las partes cuentan con un plazo de seis días para
llevarse el expediente en préstamo. Dicha parte debe devolver el expediente el sexto día. No hay plazo de gracia
para esto. Luego, la otra parte también tiene el derecho de llevarse el expediente en préstamo por seis días. Si
hay más de un demandado, cada uno de ellos se lleva el expediente por seis días. Si vencido el plazo para una
de las partes, ésta no devuelve el expediente, la parte que lo haya retenido perderá el derecho de alegar sobre la
prueba.
B) Común: plazo para presentar el alegato. El plazo para presentar el alegato es la sumatoria de días que tienen
las partes para llevarse el expediente en préstamo. Ej: si son dos las partes, el plazo para presentar el alegato es
de doce días. El plazo reviste carácter común. Ambas partes pueden presentar el alegato en cualquier día del uno
al doce. El plazo para presentar el alegato comienza a correr desde el primer día en el que una de las partes
puede llevarse el expediente en préstamo y vence el sexto día en el que la otra parte debe devolver el expediente
llevado en préstamo.
Una vez vencido el plazo común para alegar, se pondrá el expediente a despacho agregando los alegatos si se
hubiesen presentado, y de oficio el juzgado dictará una resolución judicial denominada llamamientos de autos
para sentencia. Tras el llamamiento de autos para sentencia se le debe dar la posibilidad de impugnar a las
partes por un plazo de cinco días. Si las partes consienten, es decir, si no impugnan la resolución, queda firme y
empieza a correr el plazo para dictar sentencia (art. 34 CPC: deberes de los jueces). Si el juez no llega en el
plazo establecido a dictar sentencia puede pedirle al órgano superior una prorroga.
A partir de esto, el juez puede:
- Si el juez considera que no es suficiente la prueba producida, puede ordenar de oficio la producción de más
pruebas que considere necesaria (medida para mejor proveer).
- Si no se produjo prueba, el juez puede ordenar la producción de prueba de oficio o puede aplicar las reglas de
la carga de la prueba. Ej: Yo digo que me chocaste, ¿lo pude probar? No, entonces se desestima la pretensión de
la parte.
- Si el juez considera que la prueba producida es suficiente, dicta sentencia.

S-ar putea să vă placă și