Sunteți pe pagina 1din 11

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NOR-OCCIDENTE


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, ABOGACÍA Y NOTARIADO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
Lic.

TEMA:

RECENSIÓN CAPITULO V

LIBRO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO CLÁSICA Y MODERNA

INTEGRANTES CARNÉ:

MARÍA LOURDES GONZALES GUTIÉRREZ 200540645

IRENE NOHEMÍ GALICIA GÓMEZ

OMNER HORALBERTO MARTINEZ COTZAJAY 201441212

JORGE WALDEMAR ZARAT GÓMEZ 201446464

ALBERTO ESTUARDO RAMÍREZ MARTÍNEZ 201442538

HUEHUETENANGO, 05 DE ABRIL DEL 2018


CAPITULO V

LA FILOSOFIA JURIDICA HELENISTICA:

Epicúreos, estoicos y escépticos.

LA EPOCA HELENISTICA: De acuerdo al autor se llama así al periodo que


transcurre entre la muerte de Alejandro Magno y la victoria de Octavio sobre Marco
Antonio, que le abriría a aquél el camino para su triunfo personal y para la
transformación política de la República de Roma en un Imperio.

Un año después que Alejandro murió Aristóteles. Con él se cierra el periodo clásico
de la filosofía griega y comienza la filosofía helenística. La diferencia entre estas
dos épocas son las siguientes: En la Grecia clásica la polis presidía toda la vida del
individuo y su reflexión. La filosofía moral se complementaba con la filosofía política.
El individuo no era un ser humano en general sino un ciudadano de una ciudad
concreta. Sin embargo, con la mezcla de culturas que se produjo a raíz de las
conquistas de Alejandro Magno, la polis se desintegró y cedió su puesto a una
especie de comunidad universal de los hombres, al margen de su nacionalidad. El
individuo se siente ahora cosmopolites (ciudadano del mundo). La filosofía moral se
considera libre de las ataduras de la política.

Según el autor a partir de este ambiente cultural, los pensadores dejan de


preocuparse de los temas políticos, a veces desprecian abiertamente esta actividad
que sólo trae males y desgracias. La filosofía se convierte ahora en un arte de vivir
bien. El ideal del sabio es conocer todo lo necesario para la vida individual. La virtud
se identifica con la felicidad individual y ya no con el bien general de la ciudad. Se
vuelve al intelectualismo socrático: la virtud consiste en el saber; pero ahora los
fines de la moral son privativos y no públicos, como en Sócrates (que perseguía la
regeneración de la polis).

Durante este periodo sobreviven las escuelas fundadas por Platón (Academia) y
Aristóteles (Peripatéticos); el autor destaca que para la filosofía jurídica la escuela
más importante es la del estoicismo y, en menor medida, las ideas de Epicuro y de
los escépticos (Academia).

EPICURO

Doctrina moral: El epicureísmo fue una escuela que tuvo un solo gran maestro: su
fundador Epicuro, uno de los mayores filósofos de la antigüedad, lo comparan con
Aristóteles. Y según el autor no se encuentra fuera de él ningún otro filósofo de talla,
por lo cual la doctrina epicúrea es básicamente la que enseñó el fundador. Diógenes
Laercio considera que Epicuro aconsejaba no intervenir en política a causa de su
carácter bondadoso, incompatible con esta actividad.

La doctrina de Epicuro se divide en tres partes: Física, Teoría del conocimiento y


Ética. En cuanto a la concepción física del mundo sigue la doctrina materialista, en
cuanto al aspecto genoseológico afirma que el conocimiento verdadero procede de
los sentidos.

En cuanto a la filosofía moral, Epicuro es heredero del hedonismo, el fin del hombre
es el placer, según el autor Epicuro no defiende un hedonismo vulgar, sino
considera que hay que buscar la felicidad, la que es la ausencia de dolor y ausencia
de turbaciones.

El lema de la moral epicúrea, igual que en los estoicos, es vivir en naturaleza. Según
el autor para Epicuro la naturaleza es instinto y sensación, regulados y controlados
por la razón; mientras para los estoicos la naturaleza era razón enfrentada a los
instintos.

Según el autor el objeto final del sabio es aquello en lo que consiste la felicidad es
la calma, la serenidad de espíritu, la autosuficiencia y la seguridad.

2.2 LA JUSTICIA
El Autor José López Hernández, indica que Epicuro se refería a la Justicia dos
perspectivas:
La justicia como virtud: explica el autor que para Epicuro la justicia procura
bienestar y tranquilidad, en tanto que la injusticia es fuente de molestia y dolor para
el que la comete, en este sentido según el autor para Epicuro justicia es, por tanto,
un simple medio para el fin de la vida sabia, que es la felicidad”.

En cuanto a que en la práctica, justicia es solo un medio para vivir tranquilamente,


sin temor de sufrir coacción por incumplimiento de las leyes, de acuerdo con el autor
Epicuro se plantea la siguientes interrogantes: ¿Cometerá el sabio una injusticia
que le favorezca individualmente, si sabe con certeza que no será descubierto? En
cuanto a la respuesta a esta interrogante señala el autor que según Plutarco,
Epicuro duda en responder esta pregunta. Pero en un fragmento de menor
autenticidad, Epicuro niega que el sabio pueda cometer injusticias bajo ninguna
circunstancia incluso sabiendo que su acción no iba a acarrearle perjuicios

La justicia como instrumento político: para Epicuro, la justicia no existe por si,
sino que es creación voluntaria del hombre. En este sentido explica que la justicia
se basa en un convenio o acuerdo de las partes, estipulado por razones de utilidad
común. Esta idea ya la vimos desarrollada en algunos autores y no era ajena al
pensamiento de Socrátes. Para el autor en ella se halla el fundamento de la
obligatoriedad de las leyes positivas.

En cuanto al concepto de lo justo natural elaborado por el pensamiento anterior a


él, Epicuro dice que esto no es en realidad una justicia en sí misma, independiente
de las decisiones humanas, sino que es aquello que los hombres consideran justo
en función de su utilidad.
De acuerdo con el autor Epicuro distingue una justicia general y una particular, pero
en ambos casos la justicia está ligada a los pactos y a la utilidad, la cual para el
autor no es justicia en si. En lo general Dice Epicuro que la justicia es igual para
todos, pues representa lo conveniente en las relaciones reciprocas y en lo particular,
la justicia no resulta igual para todos, depende, a veces, del lugar y las distintas
causas.
3. EL ESTOICISMO: es una escuela de filosofía no estrictamente griega, porque en
sus orígenes tienen un fuerte componente oriental y en sus representantes es
occidental y latina. El fundador de esta escuela es Zenón. Su fin principal del
estoicismo era ayudar al hombre a conocer su propia esencia y ayudarle a realizar
ésta en cada ocasión.
Fue una de las escuelas filosóficas helénicas de mayor influencia. Su periodo de
auge se registra entre el siglo III a. de C. y el II d. de C. Su debilitamiento coincidió
con el auge del cristianismo.

De acuerdo al autor en la doctrina estoica se reconocen tres fases: una primera,


encabezada por Zenón y Crisipo, denominada estoicismo antiguo; la segunda,
caracterizada por las contribuciones de Panecio y Posidonio, se conoce
como estoicismo medio, y finalmente, se encuentra el estoicismo nuevo,
representado por figuras de la talla de Séneca, Epícteto y Marco Aurelio.

En este sentido el autor hace referencia que los estoicos proclamaron que se puede
alcanzar la libertad y la tranquilidad tan solo siendo ajeno a las comodidades
materiales, la fortuna externa y dedicándose a una vida guiada por los principios de
la razón y la virtud.

De tal manera el autor hace mención que el estoicismo se puede definir como la
capacidad o la fuerza de voluntad de un individuo para controlar sus sentimientos o
emociones. Las personas que se guían por esta escuela se mantienen firmes ante
la adversidad. Ejemplo: las personas que persisten ante la adversidad en los
negocios, logran progresar.

Señala José López Hernández que muchos autores coinciden en atribuir a los
estoicos la primera formulación precisa de la doctrina natural, y esto hay que
entenderlo en el sentido que ellos por primera vez reúnen elementos que hasta
entonces habían estado dispersos, si no enfrentados, en este sentido los estoicos
armonizan definitivamente los conceptos de physis y nomos. Finalmente otra
aportación fundamental de los estoicos al pensamiento griego de la idea de deber.
Las acciones adecuadas a la naturaleza racional del hombre a la naturaleza en
general.

La filosofa estoica consigue realizar una síntesis de muchos elementos dispares del
pensamiento griego anterior, del cual se nutre fundamentalmente. Consigue aunar
los distintos saberes en un conjunto armónico, las partes de este conjunto son la
Lógica, La física y la Ética.

3.2 Razón; Naturaleza, Dios y ley universal.

En cuanto a estos temas señala el autor que en la Lógica los estoicos estudian el
logos. Al efecto indica que por eso desarrollan su contenido en dos direcciones: La
retórica y la Dialéctica. Siendo esta segunda disciplina la que trata del significado
del lenguaje y, a través de ella, presentan su teoría del conocimiento y sus
aportaciones a la lógica.

Según el autor, los estoicos no elaboran directamente la doctrina del derecho


natural, en cuanto no utilizan explícitamente los términos “ley de naturaleza” y
“derecho natural”. El autor de estas expresiones, lengua latina, fue Cicerón, de quien
pasarían ya definitivamente la literatura romana y medieval. Pero lo que hizo
Cicerón fue adaptar y divulgar la filosofía estoica al idioma y el pensamiento romano,
que era fundamentalmente un pensamiento jurídico político. Por ello aunque no en
la terminología, pero si en ideas, los estoicos fueron los verdaderos creadores del
núcleo de la doctrina del derecho natural, habiendo reunido y reordenado conceptos
dispersos elaborados por el pensamiento griego anterior.

Para el autor La clave del derecho natural es, obviamente, el concepto de naturaleza
physis. Esta se halla integrada en el concepto de universo. El universo es un todo
ordenado compuesto por dos principios. Primero señala el principio de que el
universo es materia, es inerte, es como un espacio vacío sin ninguna cualidad. Y
señala como segundo principio activo que es Dios y también la naturaleza y el logos.
En este sentido el autor dice que, Dios o la Naturaleza o el logos son el principio
rector y verificador del universo y ese sentido constituyen el gobierno y la ley
universal. La concepción física de los estoicos, como base para su filosofía moral,
culmina, pues en el concepto de ley universal, esta ley que rige el universo nace de
su principio activo; Dios o logos. Es una ley divina, una ley de razón y, por
consiguiente, la ley de la naturaleza, ya que estos tres términos vendrían a ser
sinónimos.

El autor hace referencia que en diversos textos desarrollan los estoicos, tanto
antiguos, como nuevos, la idea de una ley de casualidad que rige el universo. El
hombre debe conocer, por medio de su razón, este encadenamiento universal y
someterse a él. Pero, por lo mismo, el hombre debe adaptar también su vida
individual y social a la ley común.

Para el autor desde el punto de vista ético se estudia la acción humana virtuosa,
conforme a la razón y la naturaleza. Por lo que al concluir manifiesta que la doctrina
básica del derecho natural se constituye con un esquema básico el cual se integra
tanto por la física y la ética ya que la teoría física de los estoicos constituye el primer
escalon de su teoría moral.

LA LEY Y LA NATURALEZA HUMANA

Para analizar este aspecto el autor hace referencia a la definición de Crispo, sobre
la ley, la cual la ley dice crispo es el rey sobre todos los asuntos divinos y humanos.
Tiene que ser la autoridad que determine lo que es moral o inmoral; es la pauta de
lo justo y lo injusto y prescribe a los seres sociales, por naturaleza, que es lo que
deben hacer y les prohíbe lo que deben omitir.

A raíz de la anterior definición el autor establece que en estas palabras se describe


el nomos estoico, la razón universal o divina, a lo cual no se refiere a las leyes
humanas o positivas que son prescripciones dadas por los hombres y no pertenecen
a la naturaleza.

Crispo afirma que la ley y la justicia existen por naturaleza y no por constitución
humana.
El carácter racional de la ley universal, para explicar este aspecto se empieza
diciendo que el hombre es un elemento más del universo, sujeto a las leyes que lo
rigen, sin embargo por su constitución especifica ser dotado de razón, posee
también la capacidad de conocer el bien y el mal, de obedecer la ley o de infringirla.
Por lo que se termina concluyendo que el hombre debe vivir conforme a la
naturaleza que es lo equivalente a vivir a la razón y a la virtud.

El autor manifiesta que a raíz de lo anterior se puede indicar que los impulsos que
mueven a la naturales humana son, en principio, los mismos que mueven a los
animales, sin embargo el hombre no es solamente un animal o un ser vivo, Además
de ello posee racionalidad y sociabilidad. Indica que la razón ha sido dada a los
hombres para que, por naturaleza, realicen funciones más perfectas que los
animales y da como ejemplo el habla y el conocimiento, por lo que de concluye
diciendo que vivir según la naturaleza del hombre implica también vivir de acuerdo
con la razón, es decir, ajustar su conducta a lo que demanda la ley universal que es
loi mismo la razón expandida por todo el universo.

La sociabilidad es la tendencia natural del hombre a vivir dentro de una comunidad


humana. En donde para el hombre su medio ambiente es la sociedad humana, en
donde los estoicos manifestaban que todos los hombres forman una sola familia
por lo que tiene el impulso natural de unirse entre sí.

Para el estoicismo la naturaleza del hombre se define en tres principios:

El amor a sí mismo, el cual es el insityint6o de conservación;

El amor y deseo de conservación para los más cercanos;

El deseo de conservación para todos los hombres.

Es de estos principios de donde se derivan los deberes naturales del hombre o la


ley de la naturaleza humana, el cual se puede resumir en: asumir el puesto que nos
corresponde en la sociedad, respetar los derechos de los otros, dar a cada quien
lo que le es debido, esta es, finalmente, la primera virtud social, que se identifica
con la justicia.
El autor al analizar todo el pensamiento de los estoicos manifiesta que todo lo dicho
al momento es el núcleo del contenido de la ley natural.

El autor manifiesta que el vivir según la naturaleza implica cumplir con estos deberes
de sociabilidad, y que el hombre no puede evitar que la ley universal se cumpla y
por eso hay que asumir que la mayor parte de sus deseos no pueden realizarse.

Manifiesta que la virtud es algo anterior, está en la intención y consiste en someterse


al destino, que es la razón.

EL CONOCIMIENTO DE LA LEY NATURAL

En su origen la gnoseología estoica es sensualista: el alma al nacer es como una


tablilla en blanco, sin escribir, sobre la cual la percepción sensorial va trazando los
primeros caracteres, y que a raíz de de estas primeras sensaciones, la razón va
obteniendo, por analogía, las ideas morales.

Pero esta analogía racional solo es posible porque en el alma, ya al nacer, existen
unas predisposiciones o semillas para el conocimiento de las ideas morales y para
la práctica de la virtud.

Las semillas son una especie de conocimiento innato de la ley natural.

3.5 LEGISLACION Y POLITICA

La ley justa o idean los griegos habrían propuesto diferentes temas pero entre el
principal tema que abordaron fue la Ley justa o ideal con el cual se habría legislado
diferentes gobiernos, pero los estoicos cuando lograron observar que los griegos
habrían caído en sus gobiernos lograron cambiar las cuestiones de las leyes con
las cuales se fueron ampliándose y estudiando más derechos en los cuales se
entornan en el universo y la ley natural, en esos tiempos las leyes naturales y las
leyes consolidadas vigentes no tenían nada que ver con los diferentes estudios que
se realizaron por los gobernantes.

A través de las diferentes discusiones los estoicos estudiaron que las diferentes
legislaciones o leyes que deben regir a un gobierno deben ser según los derechos
naturales que están dentro del universo por lo cual no deben se vulnerados, una de
las maneras de establecerse sobre los derechos universales o naturales es saber
lo que necesita cada uno. Para esto podemos plantear ¿Cuáles son las necesidades
del hombre? Para esto podemos decir que las diferentes necesidades del hombre
serán conforme lo vaya necesitando además de esto dependerá según las
circunstancias del tiempo, es decir si hay diferentes factores debemos determinar
cuáles son las más importantes, esto es decir se tienen que satisfacer las más
importantes dejando así las que no son necesarias, por lo mismo los sabios
realizaban diferentes discusiones para saber y poder establecer leyes según la
interpretaciones de las necesidades del hombre siendo así comunes todas las leyes
y discusiones para todas las personas.

4. ESCEPTICISMO

En el escepticismo podemos decir que busca tomar ciertas opiniones o


conocimientos que se hayan establecido con anterioridad para crear otros distintos
con el cual crear diferentes derechos si en la época de los griegos se estudió el
derecho natural estos tomaran las bases de este derecho para poder ir
estableciendo nuevos conforme las nuevas necesidades que van surgiendo en
torno a las personas en las distintas sociedades y poblaciones. Además se toma
que a través de la sabiduría, discusiones y distintas concepciones se busque tener
la felicidad hacia las personas para lo cual van creando leyes y justica así poder
satisfacer necesidades conforme lo necesiten las personas y que así estas vivan
armoniosamente y con alegría.

S-ar putea să vă placă și