Sunteți pe pagina 1din 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

JAÉN

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA


ELÉCTRICA

PROYECTO DE TESIS

“DISEÑO DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS


UTILIZANDO ESTIÉRCOL DE GANADO VACUNO PARA LA
GESTIÓN ENERGÉTICA DEL COMEDOR DE BELLAVISTA -
JAÉN”
EJECUTOR: Dante César Castañeda Silva

ASESOR: Ing. Eduar Jamis Mejía Vásquez

Jaén – Perú

2018
I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad existe una preocupación por el medio ambiente como consecuencia


de las investigaciones realizadas sobre la influencia del 𝐶𝑂2 sobre la capa de ozono
y su potencial dañino sobre el planeta. Las mayores contribuciones de este gas a la
atmósfera provienen de los procesos de obtención y utilización de combustibles
fósiles. Por este motivo, entre otros, va creciendo el interés por las alternativas a los
combustibles fósiles, y continúa la búsqueda de procesos que no contaminen con
tanta rapidez y en tanta cantidad. Para gestionar eficazmente el 𝐶𝑂2 dentro de los
límites tolerables dentro de la atmósfera, expertos en el cambio climático
recomiendan el urgente desarrollo de nuevas tecnologías. (Navarro, 2016)

El presente trabajo de tesis que presentamos es para poder dar a conocer que es lo
que se puede lograr con un sistema de producción para obtener biogás y esta se
realizará en cámaras mediante todos los sistemas de procesos cerrados. En la
actualidad existe un método para obtener gas combustible y esto se realiza a través
del sistema BIO-GAS el cual serviría para uso doméstico y generación de
electricidad, tratando de esta manera darle uso a los desechos orgánicos que se botan
como desperdicio a los botaderos de basura.
La instalación se conoce como biodigestor o planta de biogás, el metano obtenido
puede ser usado para cocinar, iluminar y calentar. También puede ser usado como
combustible para un motor, siempre y cuando éste sea modificado ligeramente. Es
de gran ayuda el tener una planta de procesamiento de gases del tipo combustible
energético de calor, porque permite la obtención de energía renovable esta a su vez
se realiza con desechos orgánicos que después de obtener un compuesto de gas
natural sus residuos se convierten o transforman en un fertilizante con un alto grado
de nitrógeno el cual sería muy importante para la agricultura. (Cersso & Ortíz, 2012)

Los beneficios derivados de la generación de biogás más allá de su impacto en la


reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, radican en una fuente
energética para autoconsumo con importantes ahorros económicos e ingresos
adicionales e ingresos adicionales por la venta subproductos como abonos y agua
biofirtelizante. Quizá el hecho de descontaminación ambiental difícilmente pueda
valorarse en términos contables pero su efecto ventajoso sobre el ambiente es en
mucho casos la principal razón para instalar un biodigestor. (Martinez, 2012)

1.1.1. Antecedentes de la investigación

1.1.1.1. Internacional

De acuerdo con Garay (2011), en el país existe un gran potencial de generación de


energía eléctrica en base a biogás. En términos netos, a lo largo de Chile se podrían
generan alrededor de 1.800 𝐺𝑊ℎ /𝑎ñ𝑜, lo cual se traduciría en una potencia
instalada de 247 𝑀𝑊. De ese potencial de generación, casi un 50% proviene de la
descomposición anaeróbica del estiércol avícola. Este alto porcentaje se debe a la
gran concentración de recursos avícolas en el país, que se concentra en un 90% entre
las regiones de Valparaíso y del Libertador Bernardo O´Higgins. De este modo, se
hace altamente atractiva la recolección del estiércol avícola para fines energéticos.
Hidalgo, Maravilla, & Ramírez (2010), el aprovechamiento energético que se puede
obtener del biogás, tal es el caso del biodigestores de la hacienda Miravalle y el de
ACASA - San Marcos Lempa, en los cuales el uso del biogás estaba orientado a la
generación de energía eléctrica y a la cocción de alimentos respectivamente,
concluye que en el digestor de Miravalle la producción de biogás ha sido poca o nula
debido al diseño del biodigestor (de acuerdo al terreno y la materia prima que se
utiliza), la falta de sistematización y continuidad en el proceso de carga inicial y
cargas posteriores, no se llevó un monitoreo de los parámetros para el equilibrio
dentro del biodigestor, la falta de personal capacitado además del conocimiento para
la puesta en marcha y operación de esta tecnología, en el digestor ACASA de San
Marcos Lempa sin realizarse ningún tipo de proceso de carga inicial de manera
sistemática, el digestor comenzó a generar biogás después de 15 días de su puesta en
marcha, esto debido al tipo de digestor el cual permite con facilidad el
desplazamiento de la materia orgánica y también por el tipo de materia orgánica que
se considera bondadosa para la generación de biogás, se puede corroborar que con
bajo presupuesto se puede construir un digestor que funcionando con excretas de
cerdo genera biogás de calidad con alto contenido en metano 𝐶𝐻4 de alrededor del
74%, la presencia del 𝐻2 𝑆 se reduce de manera considerable por medio de la
aplicación de filtros con virutas de hierro en su interior de fácil elaboración.

1.1.1.2. Nacional

Cersso & Ortíz (2012), en su estudio sugiere la construcción de un sistema de


instalación de una planta de biogás para la alimentación de gas combustible para uso
doméstico en el área rural de Ica, concluye que se puede lograr un proceso para
obtener biogás y esta se realiza en cámaras mediante todos los sistemas de procesos
cerrados. En la actualidad existe un método para obtener gas combustible y esto se
realiza a través del sistema BIO-GAS el cual serviría para uso doméstico, tratando
de esta manera darle uso a los desechos orgánicos que se botan como desperdicio a
los botaderos de basura, este medio de obtener gas-butano es importante y permite
obtener de los recursos orgánicos que al descomponerse en lugares cerrados generan
gases naturales provenientes de todos los compuestos que se encuentren en procesos
de degradación. La instalación se conoce como biodigestor o planta de biogás, él
metano obtenido puede ser usado para cocinar, iluminar y calentar. Es de gran ayuda
el tener una planta de procesamiento de gases del tipo combustible energético de
calor, porque permite la obtención de energía renovable esta a su vez se realiza con
desechos orgánicos que después de obtener un compuesto de gas natural sus residuos
se convierten o transforman en un fertilizante con un alto grado de nitrógeno el cual
sería muy importante para la agricultura.

II. JUSTIFICACIÓN

2.1.1. Justificación Técnica

Este estudio solucionara la problemática de la población, se permitirá diseñar un


sistema de generación de biogás, que será aplicada a la gestión energética del
comedor con una metodología de cálculo adecuada utilizando como materia prima el
estiércol de ganado vacuno, para así poder utilizar su poder calorífico, se pretende
conocer las características y necesidades de la población de la zona para beneficiar
con un buen servicio fiable y de calidad, se busca solucionar el problema dejando
una investigación real que podrá replicarse en otras.

2.1.2. Justificación Ambiental

La presente investigación nos permitirá reducir la contaminación ambiental que se


da con el desperdicio del estiércol que contiene metano y se esparce en el ambiente,
el metano es cuatro veces más contaminante que el 𝐶𝑂2, con esta investigación se
plantea un tratamiento adecuado de residuos orgánicos que se degradaran de tal
manera que perjudica el ambiente.
Por medio de la generación de biogás que hemana de la fermentación de los residuos
sólidos nos lleva a disminuir la contaminación ambiental.
Asimismo la reducción de la tala indiscriminada de los bosques que se da en el sector,
por motivo que utilizan leña para el cocimiento de sus alimentos, contaminando con
el humo de la leña el ambiente y poniendo en riesgo sus vidas.
2.1.3. Justificación Económica

El estudio de este proyecto se presenta como un aporte para solucionar los problemas
del comedor popular y de esa forma se justifica radicalmente en que los pobladores
tendrán una alimentación más barata ya que el combustible que se usara para la
preparación de sus alimentos y generación de energía eléctrica para cubrir la
demanda del mismo, que será generado por medio de sus propios recursos (estiércol
del ganado vacuno), esto repercutirá en la economía de los pobladores.

2.1.4. Justificación Social

Lo que se pretende en este proyecto de tesis con la producción de biogás es que el


poblador se sienta satisfecho con el beneficio que está recibiendo. El uso de sus
recursos dentro de la organización logrando con ello la reducción de costos.
Socialmente radica en que se utilizara un combustible que no genera emisiones tan
nocivas como los que se están usando actualmente, no perjudicando a los pobladores
cercanos y a los concurrentes del comedor. Además que será un aporte que permitirá
abrir horizontes que puede ser aprovechado por otras instituciones y/o comuneros y
desarrollar tecnologías que los ayuden a desarrollarse como sociedad.
III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.1. Objetivo General

Diseñar un sistema de producción de biogás utilizando estiércol de ganado vacuno


para la gestión energética del comedor de Bellavista Jaén.

3.1.2. Objetivos Específicos

 Evaluar la producción de estiércol del ganado vacuno en establos de la


provincia de - Jaén.
 Determinar la demanda energética para la cocción de alimentos del comedor
popular de bellavista - Jaén.
 Determinar la demanda eléctrica del comedor popular de bellavista - Jaén.
 Diseñar el sistema de generación de electricidad, tomando en cuenta la
producción de biogás posible.
 Evaluación técnica y económica del sistema de producción de biogás
utilizando estiércol de ganado vacuno para la gestión energética del
comedor de bellavista – Jaén.
IV. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

4.1.1. Formulación de la hipótesis

Debido a la falta de combustible adecuado y crecimiento de la demanda se diseñará


un sistema de producción de biogás utilizando estiércol de ganado vacuno para la
gestión energética que será de beneficio para el comedor popular de Bellavista Jaén.

4.1.2. Variables

4.1.2.1. Variable independiente

Diseño del sistema de producción de biogás.

4.1.2.2. Variable dependiente

Gestión energética del comedor de bellavista Jaén.


V. MARCO TEÓRICO

5.1.1. Bases teóricos científica

5.1.2. Biomasa

Biomasa también conocida como bioenergía o biocombustibles– es la fracción


biodegradable de los productos y residuos de la agricultura, la forestación y sus
industrias asociadas. El término también incluye la fracción orgánica de los
desperdicios municipales e industriales. Dicha biomasa tiene carácter de energía
renovable ya que su contenido energético procede, en última instancia, de la
energía solar fijada por los vegetales en el proceso fotosintético. Esta materia
orgánica es renovable cuando se produce a la misma velocidad de consumo,
evitando la sobreexplotación de los recursos naturales. (Epec)

5.1.2.1. Tipos de biomasa Biomasa

Natural: Se produce de forma espontánea en la naturaleza, sin intervención


humana. Por ejemplo, las podas naturales de los bosques.

Biomasa residual seca: Procede de recursos generados en las actividades


agrícolas y forestales, así como en las industrias agroalimentaria y maderera
(ej. aserrín).
Biomasa residual húmeda: Procede de vertidos biodegradables formados
por aguas residuales urbanas e industriales y también de los residuos
ganaderos (el guano, por ejemplo).

Cultivos energéticos: Su única finalidad es producir biomasa transformable


en combustible. Incluye los cereales, oleaginosas, remolacha y los cultivos
lignocelulósicos. (Epec)
5.1.2.2. Bioenergía

La forma de transformar la biomasa en energía depende, fundamentalmente, del


tipo de biomasa que se esté tratando y del destino que se quiera dar a esta energía.
El sector bioenergético está basado en tres modos de usar la energía: para
calefacción, para generación eléctrica y para producción de biocombustibles. Los
sistemas comerciales para utilizar biomasa residual seca se pueden clasificar en
función de que estén basados en la combustión del recurso (por ejemplo, en
calderas para biomasa) o en su gasificación. Los sistemas comerciales para
aprovechar la biomasa residual húmeda están basados en la pirólisis. Para ambos
tipos de recursos, existen varias tecnologías que posibilitan la obtención de
biocarburantes. (Epec)

5.1.2.3. El biogás

Se produce mediante un proceso de degradación de la materia orgánica bajo


condiciones anaeróbicas, o sea en ausencia de oxígeno. La digestión anaeróbica es
producto de la acción de bacterias, las cuales se denominan metanogénicas, y las
cuales degradan la materia, liberando metano en el proceso. Dichas bacterias
metanogénicas son el último eslabón de una cadena de microorganismos encargados
de degradar las materias orgánicas y devolver los productos descompuestos al medio
ambiente. De esta forma el biogás es generado como una fuente de energía renovable.
La producción de biogás es un modo útil de tratar residuos biodegradables y a su vez
se puede utilizar para diversas aplicaciones tales como: producción de energía
eléctrica mediante turbinas o plantas generadoras a gas, en hornos para el
calentamiento, en diversos procesos industriales, en estufas para la cocción de
alimentos, calderas, u cualquier sistema de combustión a gas que previamente han
sido adaptados para tal efecto. (Hidalgo, Maravilla, & Ramírez, 2010)

Cada año entre 590 − 880 millones de toneladas de metano son liberados al medio
ambiente en el mundo, todo debido a la actividad microbiológica. Cerca del 90% de
dicho metano emitido se deriva de fuentes biológicas tales como la descomposición
de biomasa. (Hidalgo, Maravilla, & Ramírez, 2010)
5.1.2.4. Composición del biogás

El biogás es un gas combustible formado en su mayoría por metano (C𝐻4 ) y por


dióxido de carbono (𝐶𝑂2), aparte de contener pequeñas cantidades de hidrógeno,
nitrógeno, oxígeno, monóxido de carbono y trazas de sulfuro de hidrógeno (𝐻2 𝑆)
(Tabla 1.1) el cual le proporciona un olor característico a azufre. La llama producida
por el biogás al ser quemado es de color azul pálido, casi invisible a la luz del día;
siendo su poder calorífico cercano a 5342 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑚3 [ICAITI, Manual
de Construcción y Operación Planta de Biogás, 1983, p.7].

Tabla 1. Composición química del biogás

Fuente: (Hidalgo, Maravilla, & Ramírez, 2010)

5.1.2.5. Procesos de Biodigestión

El correcto manejo de los residuos orgánicos se logra a través de diferentes


tratamientos que implican un reciclaje de estas materias orgánicas, transformándolas
en productos con valor agregado. El reciclaje de materia orgánica ha recibido un
fuerte impulso con el alto costo de los fertilizantes químicos, con la búsqueda de
alternativas no tradicionales de energía, así como también, la necesidad de vías de
descontaminación y eliminación de residuos.

La población microbiana juega un importante papel en las transformaciones de estos


residuos orgánicos especialmente si se considera que disponen de un amplio rango
de respuestas frente a la molécula de oxígeno, componente universal de las células.
Esto permite establecer bioprocesos en función de la presencia o ausencia de oxígeno,
con el objeto de tratar adecuadamente diversos residuos orgánicos. (Varnero, 2011)

a) Digestión aeróbica.- La digestión aeróbica consiste en procesos realizados


por diversos grupos de microorganismos, principalmente bacterias y protozoos que,
en presencia de oxígeno actúan sobre la materia orgánica disuelta, transformándola
en productos finales inocuos y materia celular.

b) Digestión anaeróbica.- La digestión anaeróbica es un proceso biológico


complejo y degradativo en el cual parte de los materiales orgánicos de un substrato
(residuos animales y vegetales) son convertidos en biogás, mezcla de dióxido de
carbono y metano con trazas de otros elementos, por un consorcio de bacterias que
son sensibles o completamente inhibidas por el oxígeno o sus precursores (e.g.
𝐻2 𝑂2). Utilizando el proceso de digestión anaeróbica es posible convertir gran
cantidad de residuos, residuos vegetales, estiércoles, efluentes de la industria
alimentaria y fermentativa, de la industria papelera y de algunas industrias químicas,
en subproductos útiles. En la digestión anaerobia más del 90% de la energía
disponible por oxidación directa se transforma en metano, consumiéndose sólo un
10% de la energía en crecimiento bacteriano frente al 50% consumido en un sistema
aeróbico. (Varnero, 2011)

5.1.2.6. Biodigestión anaeróbica

En la digestión anaeróbica, los microorganismos metanogénicos desempeñan la


función de enzimas respiratorios y, junto con las bacterias no metanogénicas,
constituyen una cadena alimentaria que guarda relación con las cadenas enzimáticas
de células aeróbicas. De esta forma, los residuos orgánicos se transforman
completamente en biogás que abandona el sistema. Sin embargo, el biogás generado
suele estar contaminado con diferentes componentes, que pueden complicar el manejo
y aprovechamiento del mismo.
El proceso anaeróbico se clasifica como fermentación anaeróbica o respiración
anaeróbica dependiendo del tipo de aceptores de electrones.
a) Fermentación

En una fermentación anaeróbica, la materia orgánica es catabolizada en ausencia de


un aceptor de electrones externo mediante microorganismos anaeróbicos estrictos o
facultativos a través de reacciones de oxidación-reducción bajo condiciones de
oscuridad. El producto generado durante el proceso acepta los electrones liberados
durante la descomposición de la materia orgánica. Por lo tanto, la materia orgánica
actúa como dador y aceptor de electrones. En la fermentación, el sustrato es
parcialmente oxidado y por lo tanto, sólo una pequeña cantidad de la energía contenida
en el sustrato se conserva. (Varnero, 2011)

b) Productos de la digestión anaeróbica

El biogás es una mezcla gaseosa formada principalmente de metano y dióxido de


carbono, pero también contiene diversas impurezas. La composición del biogás
depende del material digerido y del funcionamiento del proceso. Cuando el biogás
tiene un contenido de metano superior al 45% es inflamable.
.
Tabla 2. Propiedades del biogás

Fuente: (Varnero, 2011)

El bioabono Las características del bioabono, dependen en gran medida del tipo de
tecnología y de las materias primas utilizadas para la digestión. Durante el proceso
anaeróbico, parte de la materia orgánica se transforma en metano, por lo que el
contenido en materia orgánica es menor al de las materias primas. Gran parte de la
materia orgánica de este producto se ha mineralizado, por lo que normalmente aumenta
el contenido de nitrógeno amoniacal y disminuye el nitrógeno orgánico. (Varnero,
2011)

5.1.2.7. Producción de biogás

Es importante examinar algunos de los factores importantes que gobiernan el proceso


metanogénico. Los microorganismos, especialmente los metanogénicos, son altamente
susceptibles a los cambios en las condiciones ambientales. Muchos investigadores
evalúan el desempeño de un sistema anaeróbico en función de la tasa de producción
de metano, porque la metanogénesis se considera un paso limitante del proceso.
Debido a esto, la biotecnología anaeróbica requiere de un cuidadoso monitoreo de las
condiciones ambientales. Algunas de estas condiciones ambientales son: temperatura
(mesofílica o termofílica), tipo de materias primas, nutrientes y concentración de
minerales traza, pH (generalmente cercano a la neutralidad), toxicidad y condiciones
redox óptimas. Estas condiciones se discuten a continuación.

a) Naturaleza y composición bioquímica de materias primas

Las diversas materias primas que se pueden utilizar en la fermentación metanogénica,


pueden ser:
Tabla 3. Orígenes de residuos orgánicos

Fuente: (Varnero, 2011)


Normalmente las sustancias orgánicas como los estiércoles y lodos cloacales presentan
estos elementos en proporciones adecuadas para la generación de biogás. Sin embargo
en la digestión de ciertos desechos industriales puede presentarse el caso de ser
necesaria la adición de los compuestos enumerados o bien un post tratamiento
aeróbico.
Tabla 4: Producción de biogás por residuo animal

Fuente: (Varnero, 2011)

5.1.3. Biodigestores

Un biodigestor es un sistema natural que toma ventaja de la digestión anaeróbica y que


transforma biomasa o materia orgánica degradable, en biogás y/o fertilizantes. En
principio, todos los materiales orgánicos pueden ser fermentados o digeridos, sin
embargo, solo sustratos líquidos u homogéneos pueden ser considerados para plantas
de biogás simples. Entre estos se encuentran heces y orina de ganado, cerdos, aves,
aguas negras, desechos vegetales, residuos de cosechas, entre otros. Aguas servidas de
industrias de procesamiento de alimentos pueden ser utilizados también si este sustrato
es homogéneo en su forma líquida. La producción máxima de biogás dada una cantidad
de materia cruda, depende directamente del tipo de sustrato envuelto. Normalmente,
el biogás producido por un digestor puede ser usado tal como está, de la misma forma
que cualquier otro gas combustible. Sin embargo, es posible y deseable que un
tratamiento posterior sea realizado para remover gases no deseables o impurezas.
(Hidalgo, Maravilla, & Ramírez, 2010)

Los biodigestores conocidos también como plantas (productoras o de producción) de


biogás, son recintos o tanques cerrados donde la materia orgánica y el agua residual
permanecen un periodo de tiempo para lograr su descomposición produciendo biogás
y bioabono. (Olaya & Gonzáles, 2009)
Ilustración 1: Proceso de producción de biogás:

Fuente: (Olaya & Gonzáles, 2009)

5.1.3.1. Tipos de Biodigestores

a) La planta con cúpula o campana flotante.- Se compone de un digestor


construido en mampostería o estructura de concreto y un depósito de gas móvil
en forma de campana, la cual puede flotar directamente en la masa de
fermentación o en un anillo de agua, dependiendo de la producción de biogás.
La campana debe tener una guía que permita el movimiento vertical, cuya
altura dependerá del volumen de gas almacenado. Es conocido también como
biodigestor Indio, y puede ser utilizado cuando se necesita de un
abastecimiento continuo de biogás y fertilizante, caracterizándose por
funcionar como depósito del gas producido, es decir, es el único tipo de
biodigestores que tienen un depósito de biogás interior. (Olaya & Gonzáles,
2009)

Ilustración 2: Biodigestor indio

Fuente: (Olaya & Gonzáles, 2009)


b) La planta con hacía cúpula o campana fija

Se compone de un digestor construido en mampostería y un domo fijo e inmóvil


cerrado donde se almacena el biogás. Durante la producción de biogás, la masa de
fermentación es desplazada hacia el tanque de compensación y cuando se extrae el gas,
la masa líquida vuelve el biodigestor. A través de constantes oscilaciones de la masa
de fermentación en la parte superior de la cúpula se evita la formación de capa flotante.
Es conocido también como biodigestor Chino, y debido a que el gas debe ser liberado
continuamente para reducir la presión interna, se utilizan en instalaciones donde el
consumo sea continuo o para almacenar el biogás en un depósito aparte. (Olaya &
Gonzáles, 2009)

Ilustración 3: Biodigestor chino

Fuente: (Olaya & Gonzáles, 2009)

c) La planta balón o biodigestor tubular.- La planta de balón se compone de


un tubular en material plástico (polietileno, PVC, plastilina, entre otros, y una
combinación de éstos) completamente sellado, la entrada y la salida están
sujetas directamente a las paredes de la planta. La parte inferior de la planta,
en un 75% del volumen constituye la masa de fermentación, y en la parte
superior, el 25% restante, se almacena el biogás. Este tipo de planta se
recomienda para aquellos sitios donde predominan las temperaturas altas y
constantes.
Ilustración 4: Biodigestor de balón o tubular

Fuente: (Olaya & Gonzáles, 2009)

5.1.3.2. Parámetros para evaluar el funcionamiento de un biodigestor

Para el buen funcionamiento de un digestor en general es muy importante el monitoreo


en forma periódica de ciertos parámetros que están estrechamente vinculados con la
generación del biogás, dichos parámetros son: temperatura, pH, DQO y ácidos grasos,
los cuales son indicadores y nos dan una idea de que tan bien o mal se puede estar
desarrollando el proceso de generación de biogás dentro de un reactor, para lo cual
cada propiedad tiene un rango de valores establecidos y los cuales se deben mantener
en el reactor en cierto rango para garantizar la buena y constante producción de biogás.
También es importante la determinación de parámetros como la cantidad de 3 metanos
𝐶𝐻4 y dióxido de carbono 𝐶𝑂2 contenido en el biogás así como la temperatura de la
llama generada por el mismo. (Hidalgo, Maravilla, & Ramírez, 2010)

5.1.3.3. PH (Potencial Hidrógeno)

El pH es un parámetro de operación obligatorio, el cual nos dice si el reactor está


operando en un medio ácido o básico. En general, un reactor debe estar operando en
un medio neutro para asegurar que las condiciones sean las adecuadas para mantener
las bacterias metanogénicas en un ambiente idóneo para su supervivencia y
reproducción.

Para asegurar un exitoso proceso de fermentación anaeróbico dentro del biodigestor,


el valor de pH debe oscilar entre 6.5 𝑦 7.5, o sea, cerca del valor neutro de la escala la
cual varía de 0 𝑎 14

Para realizar la medición de pH se utiliza un instrumento de campo denominado pH-


imetro, el cual está conformado por un electrodo que mide la diferencia de potencial
dentro de la muestra, y en base a esa diferencia se mide la concentración de iones
hidrógeno en el agua. (Hidalgo, Maravilla, & Ramírez, 2010)

5.1.3.4. Ácidos grasos volátiles

Constituyen los principales productos que puede tener la fermentación animal,


principalmente de los hidratos de carbono. Los ácidos grasos volátiles primarios son el
ácido acético, propiónico, y butínico. Son denominados como sus iones disociados.

Otros ácidos grasos volátiles son: El valérico, isovalérico, isobutírico y el 2 metil


butínico. Son menores pero metabólicamente importantes. (Motta, 2013)

5.1.3.5. Temperatura

Tiene mayor relevancia en el proceso anaeróbico y es uno de los factores


considerables, ya que en las zonas se puede definir que la secuencia puede llevarse a
cabo ya sea por la altura. La temperatura también tiene un panorama como el factor en
potencia para que aumente considerablemente los sistemas la eficiencia.

El tiempo de retención es afectado por la temperatura para la digestión del material


interiormente, un factor preciso es la velocidad de la materia orgánica con la que se
degrada, las temperaturas altas apresuran la reacción biológica y química. La velocidad
de reacción de los métodos biológicos depende de la velocidad de los microorganismos
en crecimiento para su desarrollo, lo cual son responsables y que a su vez depende de
la temperatura. (Elías, 2012)

5.1.3.6. Principios de la combustión

El biogás mezclado con aire puede ser quemado en un amplio espectro de artefactos
descomponiéndose principalmente en 𝐶𝑂2 𝑦 𝐻2 𝑂. La combustión completa sin el
exceso de aire y con oxígeno puro, puede ser representada por las siguientes
ecuaciones químicas:

𝐶𝐻4 + 2𝑂2 𝐶𝑂2 + 2 𝐻2 𝑂…………. (1)


𝐻2 𝑆 + 3/2 𝑂2 𝑆𝑂 2 + 𝐻2 𝑂……….. (2)

𝐶𝑂2 𝐶𝑂 2 …………………………..… (3)

El requerimiento de aire mínimo sería del 21% pero esta cifra debe ser aumentada para
lograr una buena combustión. La relación aire-gas puede ser ajustada aumentando la
presión del aire, incrementando la apertura de la válvula dosificadora de gas (el biogás
requiere de una apertura 2 𝑎 3 veces mayor a la utilizada por el metano puro y
modificando la geometría del paso de aire desde el exterior).

Debido al contenido de dióxido de carbono, el biogás tiene una velocidad de


propagación de la llama lenta, 43 𝑐𝑚/𝑠𝑒𝑔 y por lo tanto la llama tiende a escaparse
de los quemadores. La presión para un correcto uso del gas oscila entre los 7 y los 20
mbar. Se debe tener especial cuidado en este aspecto debido a que se deberán calcular
las pérdidas de presión de salida del gasómetro (adicionándole contrapesos en el caso
de gasómetros flotantes. (Narvaez & Saltos, 2007)

5.1.3.7. Cálculo de la producción de Metano

La producción de metano diaria esperada en un digestor, se calcula a partir del


rendimiento de metano de cada kilogramo de sólido volátil de los sustratos utilizados.
La ecuación matemática a utilizar es la siguiente:

𝑀𝐷 = 𝐶𝑂𝑉𝐷 𝑥 𝑅𝑇…………..……. (1)

Donde:

MD = Metano diario esperado (𝑚3 )

COVD = Carga orgánica volátil diaria (𝑘𝑔 𝑆𝑉/𝑑í𝑎)

RT = Rendimiento en de cada proceso (𝑚4 𝐶𝐻4 /𝑘𝑔 𝑆𝑉). (Nagamani, 2012)


5.1.4. Gestión energética

El Sistema de Gestión Energética (SGE) es la parte del sistema de gestión de una


organización dedicada a desarrollar e implantar su política energética, así como a
gestionar aquellos elementos de sus actividades, productos o servicios que interactúan
con el uso de la energía (aspectos energéticos). Se trata de un sistema paralelo a otros
modelos de gestión como ISO 14001, ISO 9001 para la mejora continua en el empleo
de la energía, su consumo eficiente, la reducción de los consumos de energía y los
costes financieros asociados, la reducción de las emisiones de gases de efecto
invernadero, la adecuada utilización de los recursos naturales, así como el fomento de
las energías alternativas y las renovables. (Feim)

Un Sistema de Gestión Energética está vinculado, de manera directa, tanto al Sistema


de la Gestión de la Calidad como al Sistema de Gestión Ambiental de una
organización. En un SGE se toma en cuenta la política de la empresa sobre el uso de
la energía y cómo se van a gestionar las actividades, productos y servicios que
interactúan con este uso. Esto se hace, normalmente, bajo un enfoque de sostenibilidad
y eficiencia energética, ya que el sistema permite mejoras sistemáticas del rendimiento
energético. Un SGE está orientado a la optimización de procesos y de las instalaciones
con el fin de hacer un uso racional de la energía. (Salgado, 2014)

5.1.4.1. Cómo disminuir los costos energéticos al realizar una gestión


energética adecuada

Para realizar una óptima gestión energética se tiene que, en primer lugar, elaborar un
programa de gestión en el que se establezcan metas energéticas. Posteriormente, es
necesario hacer evaluaciones, tanto desde el punto de vista económico como técnico,
de las medidas a emplear para incrementar la eficiencia energética. Asimismo, realizar
diagnósticos a los problemas encontrados y establecer un sistema de control para
realizar las mediciones necesarias del problema y sus consecuencias. Por lo tanto, al
utilizar de manera eficiente los recursos energéticos, automáticamente estamos
garantizando una reducción del consumo ya que al implementar hábitos ahorradores
de consumo energético, así como también sistemas de gestión que mejoren el
rendimiento de los equipos, los costos se reducirían significativamente. (Salgado,
2014)

5.1.5. Generación de electricidad.

5.1.5.1. motores de combustión interna

Los motores de combustión interna son el tipo de motor térmico más utilizado para la
transformación de energía química de un combustible en trabajo. En sus aplicaciones
convencionales, el objetivo es producir el máximo trabajo con el rendimiento más alto
posible. Las plantas de cogeneración que utilizan MCI pueden ser utilizadas al mezclar
el biogás con el diésel o con gasolina o simplemente utilizar biogás como su
combustible. (Pérez R. M., 2006)

Existen motores alternativos que se pueden utilizar para la generación de electricidad,


entre los cuales están: el de encendido provocado por chispa o gasolina, que
comprende un ciclo Otto, el motor encendido por compresión o motor Diésel, el motor
Bi-fuel que opera en el ciclo Otto modificado para operar con dos combustibles
(gasolina y gas), el motor a gas o biogás como combustible y el motor que consta de
un ciclo dual, que requiere diésel y gas para su funcionamiento. Además del
rendimiento eléctrico y térmico comentado en el apartado 3.3, existe cierta energía que
se va al sistema de refrigeración del motor y a los gases de escape, la cual se puede
recuperar en forma de calor y considerarlo en la generación de electricidad . (Pérez R.
M., 2006)

Ilustración 5. Cogeneración por medio un MCI

Fuente: (Pérez R. M., 2006)


5.1.5.1.1. Motores de ciclo Otto

La metodología para la adaptación del motor de gasolina consistió en la elaboración


de una pieza que permitiera la introducción de una mezcla de biogás -aire al cilindro
del motor, para lo cual se utilizaron materiales de PVC en su mayoría, ya que estos
son de fácil obtención y de bajo costo.
Para la realización de la prueba del uso de biogás en el motor de gasolina de cuatro
tiempos, se utilizó un motor marca Honda de 5 𝐻𝑃 (3,7 𝑘𝑤ℎ), modelo
𝐺𝑋 140 𝑀𝐴𝑋, de 144 𝑐𝑚3. Con la utilización de biogás, se logró sustituir el
100 % del combustible gasolina, por lo cual, de acuerdo con el Cuadro 1, cada hora
de uso del motor con biogás, permite ahorrar 2.213,59 ml de gasolina. El consumo
de biogás fue de 0,55 𝑚3 /ℎ𝑜𝑟𝑎, lo que significa, que con este tipo de motor, 1 m3
de biogás equivale a 4,025 litros de gasolina. (Carmona, Orozco, Botero, &
Hernández, 2007)

Ilustración 6. Mezcla de biogás -aire al cilindro del motor

Fuente: (Carmona, Orozco, Botero, & Hernández, 2007)

1).Tubo de entrada de biogás


2).Válvula de admisión de aire
3).Tubo de entrada de aire
4).Válvula de admisión de biogás
5).Entrada al motor de la mezcla aire – biogás. (Carmona, Orozco, Botero, &
Hernández, 2007)
5.1.5.1.2. Motores de ciclo Diesel

La metodología para la adaptación del motor diesel de cuatro tiempos al uso de


combustible mixto (diesel-biogás-aire) fue similar a la utilizada en el motor de gasolina
de cuatro tiempos. En las pruebas se utilizó un motor de tractor marca Lamborghini de
35 ℎ𝑝, modelo Runner 𝐾4𝐹 − 𝐷, 𝑑𝑒 350 𝑐𝑚3 . La mayor sustitución de combustible
diesel por biogás, se obtuvo cuando el motor trabajó en la velocidad mínima
(74,07 % 𝑦 70,37 %). En cambio, cuando el motor diesel se trabajó con 1.500 𝑅𝑃𝑀
se sustituyeron cantidades menores de combustible diesel (64,96 % 𝑦 64,23).
(Carmona, Orozco, Botero, & Hernández, 2007)

Ilustración 7. Mezcla de combustible mixto diesel-biogás-aire

Fuente: (Carmona, Orozco, Botero, & Hernández, 2007)

1). Entrada de biogás


2). Entrada de aire
3). Entrada al motor de la mezcla aire – biogás
4). Válvula reguladora de entrada de biogás. (Carmona, Orozco, Botero, &
Hernández, 2007)
5.1.5.2. Modelamiento matemático

Para estimar el potencial energético de la biomasa residual pecuaria (PEBRP), es


importante tener en cuenta que estos residuos presentan un alto contenido de humedad,
a su vez presentan en su composición química componentes aprovechables como el
metano y la presencia de sólidos volátiles. Por esto, los procesos bioquímicos son una
mejor herramienta para el aprovechamiento del poder energético que por medio de
procesos termoquímicos. La alternativa principalmente utilizada para el
aprovechamiento de la energía producible del estiércol de los porcinos y bovinos se
encuentra orientada hacia el proceso bioquímico conocido como digestión anaerobia,
mientras que para el estiércol de aves, cuyo contenido de humedad es menor del 60%,
es posible aplicar procesos termoquímicos para la extracción del potencial energético
de este sector. (Serrato & Lesmes, 2016)

El modelo matemático aproximado para el potencial energético de la biomasa residual


pecuaria, teniendo en cuenta el número total de cabezas (𝑁𝐴), la producción de
excremento por cabeza al año (𝑀𝑆), los sólidos volátiles presentes en la materia seca,
la producción de biogás que es generado por los sólidos volátiles y el poder calorífico
inferior del metano (𝑃𝐶𝐼𝐶𝐻4). (Serrato & Lesmes, 2016)

𝑃𝐸𝐵𝑅𝑃 = ∑𝑛𝐼=1 𝑁𝐴𝑖 ∗ 𝑀𝑆𝑖 ∗ 𝑆𝑉 ∗ 𝐵𝑜𝑖 ∗ 𝑃𝐶𝐼𝐶𝐻4………………………(1)

𝑃𝐸𝐵𝑅𝑃 : Potencial energético biomasa residual pecuaria (𝑇𝐽/ 𝑎ñ𝑜)


𝑁𝐴: Número de animales (Cabezas)
𝑀𝑆: Materia seca (𝐾𝑔𝑀𝑆/𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 − 𝑎ñ𝑜)
𝑆𝑉: Sólidos volátiles (𝐾𝑔 𝑠𝑣/𝑘𝑔 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎)
𝐵𝑜: Producción de biogás (𝑚3 /𝑘𝑔 𝑆𝑉)
𝑃𝐶𝐼𝐶𝐻4 : Poder calorífico inferior del metano (𝑇𝐽/𝑚3 )
El subíndice i hace al grupo etario en cada sub-sector. (Serrato & Lesmes, 2016)
Los sólidos Volátiles (SV) son aquella porción de sólidos totales que se libera de una
muestra, volatilizándose cuando se calienta durante dos horas a 600ºC. Los 𝑆𝑉
contienen componentes orgánicos, los que teóricamente deben ser convertidos en
metano; la tasa de carga de SV es la aproximación más utilizada para dimensionar el
digestor anaeróbico. Una tasa de carga de SV típica para una digestión mesofílica es
de 1.6 – 4.8 𝑘𝑔/𝑚3 − 𝑑í𝑎. (Serrato & Lesmes, 2016)

Para calcular el poder energético de la biomasa residual del sector pecuario (bovino y
porcino) es indispensable considerar el poder calorífico inferior del metano (𝑃𝐶𝐼𝐶𝐻4),
debido a que la extracción energética de la biomasa residual pecuaria se da por medio
del proceso de digestión anaerobio generando metano para el aprovechamiento
energético de estos residuos. Para adecuar las unidades del 𝑃𝐶𝐼𝐶𝐻4 a las unidades
planteadas en el modelo matemático, se debe realizar una conversión de unidades, para
obtener finalmente 𝑇𝐽/𝑚3 . El poder calorífico inferior del metano se expresa por la
siguiente conversión:

𝑘𝑤ℎ 𝑘𝑔 𝑘𝑤ℎ
𝑃𝐶𝐼𝐶𝐻4 ∗ 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑𝐶𝐻4 = 13,89 ∗ 0,656 𝑘𝑔 = 9,11 ...…(2)
𝑘𝑔 𝑚3

𝑘𝑤ℎ 𝑇𝐽
𝑃𝐶𝐼𝐶𝐻4 = 9,11 ∗ 3,6𝑥10−6 𝑇𝐽 = 3,279𝑥10−5 𝑚3 …………....(3)
𝑚3

Por lo tanto: El potencial energético se da por:

𝑘𝑔 𝑚3
𝑃𝐸#𝐸𝑑𝑎𝑑 = 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎𝑠 ∗ 𝑀𝑆 (𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 ∗ 𝑎ñ𝑜) ∗ 𝑆𝑉 ∗ 𝐵𝑜 (𝑘𝑔𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎) ∗ 𝑃𝐶𝐼𝐶𝐻4..(4)

𝑷𝑬𝑬𝒅𝒂𝒅 = (#) (𝑻𝑱/𝒎𝟑 )………………….. (5)

𝑃𝐸#𝐸𝑑𝑎𝑑 : Potencial energético de acuerdo a la edad.


𝑁°: Número de cabezas de ganado vacuno.
𝑀𝑆: Materia seca (𝐾𝑔𝑀𝑆/𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 − 𝑎ñ𝑜). (Serrato & Lesmes, 2016)
VI. METODOLOGÍA

6.1.1 Ubicación Geográfica:

Distrito: Bellavista
Provincia: Jaén
Región: Cajamarca

6.1.2 Población y muestra

6.1.2.1 Población

Son los comedores populares de la provincia de Jaén.

6.1.2.2 Muestra

Comedor popular de Bellavista, donde se realiza el diseño de un sistema de


producción de biogás utilizando estiércol de ganado vacuno para la gestión
energética del comedor de Bellavista-Jaén.

6.1.3 Materiales y Equipos

Tabla 5: Materiales y Equipos

Equipos y Materiales Unidad Cantidad

Laptop Unidad 1

Impresora Unidad 1

Software de diseño Unidad 1

Libreta de notas Unidad 1

Útiles de escritorio Conjunto 1

Ups Conjunto 1

Fuente: Propia
6.1.4 Metodología del estudio

Evaluación de la producción de estiércol de ganado vacuno de los establos


de la Provincia de Jaén.

Evaluación y tratamiento de los datos obtenidos.

Determinar la demanda energética para la cocción de alimentos del


comedor popular de Bellavista – Jaén.

Determinar la demanda eléctrica para la cocción de alimentos del comedor


popular de Bellavista – Jaén.

Diseño del sistema de generación de biogás del comedor popular de


Bellavista – Jaén.

Diseño del sistema de generación de electricidad tomando en cuenta la


producción de biogás disponible.

Evaluación técnica y económica del sistema de producción de biogás


usando estiércol de ganado vacuno para la gestión energética del comedor
propuesto.

6.1.5 Tipo de investigación

Aplicada

6.1.6 Diseño de la investigación

Gabinete y Campo (No experimental)

6.1.7 Línea de investigación

Energías Renovables
VII. CRONOGRAMA
Tabla 6: Cronograma

01/01/18
20/02/18
11/04/18
31/05/18
20/07/18
08/09/18
28/10/18
17/12/18
05/02/19
Revisión Bibliografica
Elaboración del proyecto de investiación.
Presentación y aprobación del proyecto de…
Recolección de data
Evaluación y tratamiento de los datos obtenidos
Diseño del sistema de producción
Diseño del sistema de producción de biogás…
Elaboración del informe
Presentación del informe final
Sustentación del informe final

Item Participante Especialidad Horas de


dedicación/Semanal
1 Bachiller en 20
Tesista Ingeniería Mecánica
y Eléctrica
2 Ing. Mecánico y 4
Asesor
Electricista
3 Especialista en 6
Asistente
AutoCAD
Total 30
VIII. PRESUPUESTO
Tabla 7: Presupuesto
Descripción Unidad Cantidad Costo Unitario Sub total
Bienes
Computadora
portátil Corel Unidad 01 3500 3500
I5
Impresora
multifuncional
Unidad 01 650 650
de sistema
continuo
Útiles de
Global 01 300 300
escritorio

Servicios
Servicio
técnico y
Global 01 850 850
soporte
tecnológico
Capacitación
y Manejo de
Global 01 500 500
Software de
diseño
Viajes Global 01 500 500

Subvenciones
01 1200 1200
Global
Asesoría Global 01 5000 5000

Global 01 1500 1500

VALOR TOTAL (S/.) 14000


IX. FINANCIAMIENTO

La tesis está siendo financiada por el mismo tesista, y queda abierta la posibilidad de
ser presentada a una convocatoria de proyectos de investigación de otras entidades
como la UNJ, CONCYTEC, ONGS, gobiernos locales, etc.

.
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Acciona. (Noviembre de 2015). Energías Renovables. Obtenido de


https://www.acciona.com/es/energias-
renovables/?gclid=Cj0KCQiAuP7UBRDiARIsAFpxiRLB6Z_eu4BxqatcnIJQ9uCmdcp3V5zaIqV
VJAUB66oh3TE23p1QgMkaAhJUEALw_wcB

2. Alcázar, Q. A. (Noviembre de 2017). Producción de biogás para el desarrollo sustentable:


expereciencias en municipios cubanos. Obtenido de
http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/rcu/article/download/982/907/

3. Carmona, F. A., Orozco, J. E., Botero, B. R., & Hernández, C. (08 de Agosto de 2007).
Utilización de biogás para motores gasolina y diesel. Obtenido de
https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/utilizacion-biogas-operar-
motores-t26821.htm

4. Cersso, M. H., & Ortíz, D. A. (2012). ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA RECUPERACIÓN


Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EN LA REGIÓN A TRAVEZ DE UN SISTEMA DE BIOGÁS. Obtenido
de https://es.scribd.com/document/308986079/TESIS-BIODIGESTOR-1-pdf

5. Elías, C. X. (2012). Biomasa y Bioenergía. Madrid: Días de Santos. Obtenido de


http://www.editdiazdesantos.com/libros/elias-castells-xavier-biomasa-y-bioenergia-
energia-agua-medioambiente-territorialidad-y-sostenibilidad-
C27001240106.html#contenido

6. Epec. (s.f.). Energía Renovable: La Boimasa. Obtenido de


https://www.epec.com.ar/docs/educativo/institucional/biomasa.pdf

7. Feim. (s.f.). Certificación en gestión energética. Obtenido de


http://www.feim.org/docs/sis_ges_eneg.pdf

8. Garay, G. O. (Mayo de 2011). Ánalisis Técnico-Económico de una planta de genreación


eléctrica en base a biogás. Obtenido de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/104119/cf-garay_og.pdf?sequence=3

9. Hidalgo, B. J., Maravilla, C. V., & Ramírez, C. W. (OCTUBRE de 2010). APROVECHAMIENTO


ENERGÉTICO DEL BIOGÁS EN EL SALVADOR. Obtenido de
http://cef.uca.edu.sv/descargables/tesis_descargables/aprovechamiento_energetico_del
_biogas_en_El_Salvador.pdf

10. Martinez, S. N. (Enero de 2012). Desarrollo de proceso eficiente en la generación de


electrcidad mediante el uso de biogás en proyectos del sector agropecuario. Obtenido de
http://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11361/1/8.pdf

11. Motta, Y. (2 de Noviembre de 2013). Ácidos grasos volátiles. Obtenido de


https://es.slideshare.net/yormanmotta/cidos-grasos-voltiles?from_action=save

12. Nagamani, B. K. (2012). Avances Tecnológicos en la Producción de Biogas. Sevilla.

13. Narvaez, G. Y., & Saltos, P. A. (2007). Diseño, construcción y puesta en marcha de un
biodigestor tipo piloto para la obtención de biogás y bioabono a partir de la mezcla de
estiércol vacuno y suero de queso. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1611/1/997.pdf

14. Navarro, S. R. (Julio de 2016). OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS AGRÍCOLAS Y


DE PRODUCCIÓN DE BIODÍSEL. Obtenido de
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2927/OBTENCION%20DE%20BIOGAS%20
A%20PARTIR%20DE%20RESIDUOS%20AGRICOLAS%20Y%20DE%20PRODUCCION%20DE%
20BIODIESEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

15. Olaya, A. Y., & Gonzáles, S. L. (Julio de 2009). Fundamentos para el diseño de biodigestores.
Obtenido de
http://www.bdigital.unal.edu.co/7967/4/luisoctaviogonzalezsalcedo.20121.pdf

16. Pérez, M. J. (Marzo de 2012). Estudio y diseño de un biodigestor para aplicación en


pequeños ganaderos y lecheros. Obtenido de
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103926

17. Pérez, R. M. (Febrero de 2006). Producción de energía eléctrica a partir de de biogás


procedente de vertederos de residuos sólidos urbanos.

18. Salgado, M. N. (2014). Propuesta de mejora en la gestión energética en una empresa del
sector alimentos. Obtenido de
http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/346110/1/Salgado_tesis_
original.pdf

19. Serrato, M. C., & Lesmes, C. V. (2016). Metodología para el cálculo de energía extraída a
partir de la biomasa en el departamento de Cundinamarca. Obtenido de
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3687/1/Documento%20final%20Met
odolog%C3%ADa%20Potencial%20Energ%C3%A9tico%20Biomasa.pdf

20. Varnero, M. M. (2011). Manual de biogás. Obtenido de


http://www.fao.org/docrep/019/as400s/as400s.pdf

21. Zúñiga, P. Á. (Septiembre de 2010). Evaluación Técnico Económica y Diseño de una Planta
Generadora de Electricidad a partir del Biogás. Obtenido de
https://es.scribd.com/document/248257090/Produccion-de-biogas

S-ar putea să vă placă și