Sunteți pe pagina 1din 10

Valentina

 Modolo    ERAS-­‐201600832  
Grupo  A1  
 

Teoría  y  Metodología  de  la  Historia  del  Arte    


Enfoque  iconológico  -­‐  Erwin  Panofsky    
 

                                                                               
 

 
Al  analizar  una  figura  como  la  de  Erwin  Panofsky,  nos  encontramos  frente  a  una  inmensidad  
de  estudios  que  nos  llevan  a  investigar  sobre  el  desarrollo  histórico  de  la  teoría  artística  y  
sobre   la   concepción   de   obra   de   arte.   Lo   que   este   ensayista   e   historiador   del   arte   alemán  
aportó  al  estudio  de  la  historia  del  arte  es  algo  que  tiene  un  valor  fundamental.  Su  vida  y  su  
trabajo   se   sitúan   en   la   primera   parte   del   siglo   XX,   pasando   a   través   de   las   dos   guerras  
mundiales  y  de  dos  países  en  fuerte  contraste  entre  ellos,  Alemania  y  Estados  Unidos.  Este  
pasaje,   debido   a   las   persecuciones   nazis   que   lo   obligaron   a   huir   de   Alemania,   le   permitió  
estar   a   contacto   con   círculos   intelectuales   nuevos   y   de   vanguardia   que   le   dieron   la  
posibilidad  de  ampliar  ulteriormente  sus  estudios  e  investigaciones.    

Toda  su  obra  se  desarrolla  a  partir  de  su  gran  interés  por  las  humanidades  y  por  la  cultura  
clásica,  que  se  deja  ya  ver  en  su  tesis  doctoral  sobre  la  figura  del  artista  Alberto  Durero,  el  
más   clásico   de   los   artistas   del   norte,   gracias   al   cual   se   transmitió   a   Alemania   la   tradición  
clásica  y  los  ideales  del  humanismo  italiano;  a  este  autor  Panofsky  dedicará  otros  estudios,  
por  ejemplo  como  se  puede  ver  en  uno  de  los  capítulos  de  su  celebre  libro  “El  significado  en  
las   artes   visuales”.   En   la   tesis   ya   queda   patente   lo   que   con   el   tiempo   se   convertiría   en   el  
núcleo   central   de   su   orientación   metodológica:   las   relaciones   entre   teoría   y   obra   de   arte,  
entre  las  ideas  y  las  imágenes,  entre  el  mundo  del  pensamiento  y  el  mundo  de  la  creación  
artística;  así  como  las  influencias  del  arte  italiano  en  los  países  del  norte.    

Fuente  para  empezar  la  comprensión  de  su  teoría  artística  es  la  introducción  del  libro  citado  
más     arriba,   con   el   titulo   “La   historia   del   arte   en   cuanto   disciplina   humanística”,   donde   el  
autor   expone   su   visión   sobre   el   correcto   estudio   de   las   obras   de   arte.   Para   Panofsky,   en  
efecto,  toda  obra  debe  ser  considerada  no  sólo  por  lo  que  se  ve  a  simple  vista,  sino  que  hay  
que   profundizar   en   ella   para   comprender   su   sentido   global:   es   necesario   un   método   de  
estudio,   comparado   por   el   autor   al   método   empleado   por   un   científico,   basado   en   la  
observación,   en   el   cotejo   y   en   la   demostración,   teniendo   en   cuenta   las   circunstancias  
espacio-­‐temporales.   Tres   son   los   elementos   constitutivos   de   la   obra   de   arte:   la   forma  
materializada,  la  idea,  y  el  contenido.  Para  un  correcto  análisis  es  necesario  un  estudio  de  
las   relaciones   existentes   entre   la   imagen   y   su   significación:   para   comprender   las   obras   en  
profundidad   el   buen   historiador   del   arte   debe   ‘sumergirse’   dentro   del   contexto   histórico,  
social   y   cultural   en   que   fueron   producidas   y   ampliar   constantemente   las   áreas   de   su  
conocimiento,   siendo   él,   según   las   palabras   de   Panofsky,   un   “humanista   cuyo   material   de  
primera  mano  son  las  obras  de  arte”.  Considera  que  el  contenido  y  la  forma  de  la  obra  de  
arte   no   se   pueden   separar   entre   si,   por   lo   que   es   muy   importante   analizar   todos   los  
elementos  que  se  encuentran  en  las  mismas.    

He   abierto   aquí   una   pequeña   ventana   sobre   las   ideas   del   autor   en   cuestión.   Sus   estudios  
derivan  de  los  de  Aby  Warburg,  el  cual  fue  el  primero  en  formular  un  método  iconológico,  
basado  en  la  voluntad  de  reconstruir  el  medio  en  el  que  se  han  producido  las  obras  de  arte,  
llegando   a   conocer   la   mentalidad   de   los   hombres   que   las   produjeron,   para   alcanzar   su  
verdadero  significado.  Este  nuevo  enfoque,  definido  iconológico,  consistía  en  la  interacción  
entre   forma   y   contenido.   Panofsky   fue   el   directo   continuador   de   esta   teoría   y   quien   le  
confirió  gran  importancia  en  la  historia  de  la  teoría  del  arte.  Su  concepción  de  la  iconografía  
como  una  historia  del  arte  de  los  textos  y  de  los  contextos,  cono  una  aventura  puramente  
intelectual  y  no  como  una  experiencia  sensible,  nos  hace  ver  como  este  autor  aboga  por  una  
comprensión   de   las   obras   de   artes   que   tienen   que   ser   entendidas   como   expresiones  
culturales  más  que  simplemente  consideradas  por  su  carácter  armonioso  o  su  belleza.  Las  
obras   de   arte   se   convierten   en   ideas,   en   elaboraciones   intelectuales   puras,   y   dejan   de   ser  
meras  formas.  

Si   antes   la   iconología   era   considerada   meramente   como   un   estudio   de   los   sujetos   asociados  
a   temas   y   conceptos,   con   Warburg   se   ha   abierto   una   nueva   visión   del   concepto   de  
iconología,   ahora   configurada   como   un   estudio   asociado   a   otras   ciencias   y   disciplinas  
humanísticas;   esta   idea,   continuada   por   Panofsky,   es   bien   visible   en   su   más   celebre   obra  
“Estudios   sobre   iconología”,   publicada   en   1939,   en   la   que   el   autor   expresa   su   teoría   mas  
importante,   es   decir   la   división   de   la   interpretación   de   la   obra   de   arte   en   tres   niveles  
distintos   y   su   comprensión   a   través   de   tres   distintas   fases   de   percepción.   Pero,   antes   de  
avanzar  a  la  explicación  de  esta  teoría,  es  necesario  abrir  una  paréntesis  sobre  la  concepción  
panofskyana  de  los  términos  ‘iconografía’  e  ‘iconología’.    

Iconografía  e  Iconología  constituyen  dos  ramas  de  la  historia  del  arte.  Entre  las  dos  hay,  sin  
embargo,  una  diferencia  que  queda  intrínseca:  todo  lo  que  afecta  al  reconocimiento  de  la  
imagen   es   tarea   de   la   iconografía,   mientras   el   desarrollo   último   del   mensaje   es   misión   de   la  
iconología.   La   Iconografía   estudia   la   forma,   es   una   ciencia   fundamental   a   la   hora   de  
comprender   el   significado   en   la   obra   de   arte,   pues   estudia   el   origen   y   la   formación   de   las  
imágenes  y    la  relación  de  las  mismas  con  lo  simbólico  y  alegórico.  La  iconología    estudia  el  
contenido   de   la   obra   de   arte,   como   la   representación   de   las   virtudes,   vicios   y   otras   cosas  
morales  o  naturales,  interpreta,  descubre  significados  ocultos.  Se  debe  tomar  en  cuenta  la  
diferencia  entre  las  dos,  ya  que  la  iconología  se  interna  en  un  estudio  mucho  más  amplio,  
con   un   carácter   más   profundo   en   cuanto   al   estudio   de   la   forma,   mientras   que   la   iconografía  
se  queda  en  el  nivel  de  la  interpretación;  esta  diferencia  se  concreta  cuando  vemos  lo  que  
las  dos  demandan  al  historiador  de  arte  en  el  momento  de  analizar  a  una  obra:  mientras  la  
iconografía   no   necesita   de   ninguna   contribución   intelectual   excepto   establecer   y   designar  
las  categorías,  la  iconología  implica  una  capacidad  de  síntesis  y  una  vocación  substancial,  no  
sólo   para   interpretar   la   historia   y   la   cultura,   sino   también   el   ser   consciente   de   su   propia  
identidad  y  posición  dentro  de  la  historia.  La  iconografía,  a  pesar  de  su  importancia  a  nivel  
calificativo  e  interpretativo  de  las  obras,  es  una  investigación  limitada,  en  cuanto  solo  toma  
en   cuenta   una   parte   del   conjunto   de   los   elementos   que   intervienen   en   el   contenido  
intrínseco   de   una   obra.   La   iconología,   al   contrario,   se   ocupa   del   origen,   transmisión   y  
significado  profundo  de  las  imágenes,  es  el  grado  último  que  permite  comprender  la  imagen  
en   profundidad;   por   eso,   ha   adquirido   una   preponderancia   enorme   en   los   estudios,   y   es  
entendida,   a   palabras   del   nuestro   autor,   como   “una   iconografía   que   se   hubiera   vuelto  
interpretativa”.  El  soporte  es  la  iconografía,  que  entonces  es  puesta  en  segundo  plano.    

   

Gracias  a  esta  aclaración  de  los  presupuestos  del  pensamiento  de  Panofsky,  es  posible  ahora  
desarrollar   y   comprender   los   tramos   principales   de   su   teoría.   Como   ya   he   mencionado  
arriba,   esta   es   presentada   en   la   introducción   de   su   libro   “Estudios   sobre   iconología”,   y  
aparece  también  en  su  otro  libro  “El  significado  en  las  artes  visuales”,  en  el  primero  capitulo  
intitulado  “Iconografía  e  Iconología:  introducción  al  estudio  del  arte  del  Renacimiento”.  En  
su  método  iconográfico  el  autor  da  una  enorme  importancia  a  la  imagen  y  la  significación,  o  
sea   la   forma   y   el   contenido,   ya   que   estas   se   complementan   la   una   con   la   otra;   estudia   la  
relación   que   existe   entre   las   dos,   teniendo   en   cuenta   su   idea   de   que   toda   obra   tiene   una  
significación  estética,  también  la  con  la  temática  aparentemente  más  irrelevante.  El  punto  
central  de  la  teoría  consiste  en  la  idea  de  que  el  contenido  y  la  forma  de  una  obra  de  arte  no  
se  pueden  separar  entre  sí;  basándonos  en  sus  palabras  "En  una  obra  de  arte,  la  'forma'  no  
puede   separarse   del   'contenido':   la   distribución   del   color   y   de   la   línea,   de   la   luz   y   de   la  
sombra,   de   los   volúmenes   y   de   los   planos,   por   grata   que   pueda   ser   como   espectáculo   visual,  
debe  también  entenderse  como  vehículo  de  una  significación  que  trasciende  lo  meramente  
visual  ",  queda  patente  ya  todo  su  pensamiento.  El  esquema  de  la  metodología  panofskyana  
en   el   análisis   e   interpretación   de   la   obra   de   arte   se   desarrolla   en   tres   categorías   de   estudio.  
Como  primero  hay  el  nivel/descripción  pre-­‐iconográfica,  que  supone  un  análisis  puramente  
formal   del   objeto;   es   esta   una   significación   primaria   subdividida   en   significación   fáctica   y  
significación  expresiva,  consistente  de  una  identificación  de  formas  puras  (el  universo  de  los  
motivos   artísticos),   basada   sobre   nuestra   experiencia   práctica   y   sobre   la   familiaridad   con  
objetos   y   eventos.   Aquí   es   donde   se   identifican   los   objetos   reconocidos   a   simple   vista,  
apelando   a   la   información   elemental   que   pueden   ofrecernos   los   sentidos.   En   esta   fase   se  
hace   un   recurso   a   la   historia   de   los   estilos,   o   sea   el   estudio   sobre   la   manera   en   que,   en  
distintas  condiciones  históricas,  los  objetos  y  acontecimientos  fueron  expresados  mediante  
formas.   El   segundo   nivel   corresponde   al   análisis   iconográfico:   en   la   significación   de   carácter  
secundario,   se   establece   una   relación   entre   los   motivos   artísticos   y   las   combinaciones   de  
motivos   artísticos   (composiciones)   y   los   temas   o   conceptos;   los   motivos   portadores   de   un  
significado  secundario  convencional  pueden  ser  llamados  imágenes  y  las  combinaciones  de  
imágenes   se   denominan   historias   o   alegorías.   Es   el   universo   de   los   temas   específicos  
manifiestos  en  imágenes,  historias  y  alegorías  en  contraste  con  la  esfera  del  asunto  primario  
o  natural,  expresado  en  motivos  artísticos.  Un  correcto  análisis  iconográfico  presupone  una  
identificación   correcta   de   los   motivos,   y   se   funda   sobre   un   proceso   de   adquisición  
experiencial;   presupone   una   familiaridad   con   temas   y   un   conocimiento   de   las   fuentes  
literarias.   Pero   cuando   éstas   no   son   suficientes   para   comprender   e   interpretar   toda   la  
imagen  en  su  conjunto,  como  nos  demuestra  Panofsky  en  el  ejemplo  de  la  pintura  Giuditta  
de  Francesco  Maffei,  es  necesaria  una  investigación  acerca  de  la  historia  de  los  tipos,  o  sea  
el  estudio  sobre  la  manera  en  que,  en  distintas  condiciones  históricas,  los  temas/conceptos  
específicos   fueron   expresados   mediante   objetos   y   acontecimientos.   Esta   fase   iconográfica  
necesita   un   paso   más   que   la   anterior,   pero   es   solo   con   el   tercer   grado   de   interpretación,  
definido  iconológico,  con  el  cual  es  posible  lograr  una  interpretación  completa  de  la  obra  de  
arte   bajo   estudio.   A   palabras   de   nuestro   autor,   este   tercer   nivel   es   definido   como   la  
“significación   intrínseca   o   contenido   que   se   aprehende   investigando   aquellos   principios  
subyacentes  que  ponen  de  relieve  la  mentalidad  básica  de  una  nación,  época,  clase  social,  de  
una   creencia   religioso   o   filosófica,   matizada   por   una   personalidad   y   condensada   en   una  
obra”.   El   análisis   iconológico   estudia   el   contexto   cultural   en   que   fue   ejecutada   la   obra,  
intentando  descubrir  los  significados  que  tenían  cada  uno  de  sus  elementos  constitutivos  en  
su   tiempo   y   en   su   contexto   histórico.   Se   adentra   en   las   técnicas,   las   modas,   las   influencias   y  
todo  el  entorno  y  bagaje  cultural  que  motivaron  e  incentivaron  a  sus  ejecutores.    

Es   aquí   donde   se   analiza   el   significado   más   profundo   de   la   obra:   los   principios   de   los   que  
habla   Panofsky   se   manifiestan   a   través   de   los   procedimientos   de   composición   y   de   la  
significación   iconográfica   simultáneamente.   La   interpretación   del   contenido   o   significación  
intrínseca  parte  de  la  idea  de  la  importancia  del  símbolo:  los  valores  simbólicos  de  los  que  
habla  el  autor,  cuyo  descubrimiento  e  interpretación  constituye  el  objeto  de  la  iconología  en  
contraposición   a   la   iconografía,   derivan   de   la   filosofía   de   las   formas   simbólicas   de   Ernst  
Cassirer.   De   hecho,   Panofsky   adopta   su   teoría,   fundada   en   la   idea   de   que   el   hombre   se  
mueve   en   un   mundo   simbólico   en   el   que   el   mito,   la   religión   y   el   arte   son   sus  
manifestaciones   esenciales,   e   intende   el   arte   no   como   representativo   ni   expresivo,   sino  
como   simbólico,   y   trae   la   idea   de   que   la   obra   de   arte   debe   ser   interpretada   en   primer  
término   como   una   específica   serie   de   formas   portadoras   de   significado   (o   símbolo).   Esta  
fase   requiere   un   paso   más,   y   para   comprender   estos   principios   se   necesita   una   facultad  
mental   similar   a   la   de   un   diagnostico,   una   facultad   que   Panofsky   define   como   intuición  
sintética,   o   sea   una   familiaridad   con   las   tendencias   esenciales   de   la   mente   humana,   en  
relación   con   una   investigación   acerca   de   la   historia   de   los   símbolos:   el   estudio   sobre   la  
manera   en   que,   en   distintas   condiciones   históricas,   las   tendencias   esenciales   de   la   mente  
humana  fueron  expresadas  mediante  temas  y  conceptos  específicos.        

Es   de   considerar   que   estas   tres   categorías,   a   pesar   de   que   parecen   indicar   tres   esferas  
independientes   de   significado,   son   en   realidad   aspectos   de   un   solo   fenómeno,   es   decir,   la  
interpretación  de  la  obra  de  arte  como  un  todo;  por  eso,  ha  de  entenderlas  como  fases  de  
un   proceso   orgánico   e   indivisible.   Todo   este   conjunto,   que   comprende   en   si   la  
interpretación  de  la  obra  de  arte  en  su  entero  contexto  histórico  y  cultural  y  con  el  estudio  
de   los   temas,   símbolos   y   alegorías,   es   lo   que   el   proprio   Panofsky   llama   “historia   de   la  
tradición”.    

   

El   método   de   Panofsky   quiere,   entonces,   demonstrar   que   con   un   enfoque   de   orden  


iconológico,  nos  enteramos  de  que  el  arte  va  más  allá  de  su  cotidiana  definición,  dejando  de  
ser   un   objeto   que   atrae   por   su   belleza,   sino   caracterizándose   como   un   punto   de   cita   para  
conocer   la   historia.   Las   imágenes   son   espejos   de   las   sociedades   a   través   de   la   historia,   y  
tienen  que  ser  analizadas  en  todo  su  conjunto;  y  es  la  iconología  que  permite  alcanzar  una  
interpretación   completa   y   que   ha   entonces   introducido   una   nueva   concepción   de   la   historia  
del  arte.  

Y  hay  más.  En  el  análisis  del  contenido  de  la  obra  de  arte  lo  que  asombra  es  que  todos  los  
aspectos   profundos   incorporados   que   se   estudian   y   analizan   pueden   identificarse   como  
aquello   que   queda   sugerido,   pero   que   no   se   expresa   con   claridad,   o   sea   no   mostrados  
explícitamente  por  el  artista.  Ayudándonos  también  del  análisis  de  los  ensayos  incluidos  en  
su   libro   “Estudios   sobre   iconología”,   por   ejemplo   el   capítulo   sobre   la   pintura   del   Amor   sacro  
y  profano  de  Tiziano,  nuestro  autor  hace  emerger  los  significados  ocultos  que  subyacen  tras  
la  apariencia  iconográfica  o  el  significado  convencional.  Pues,  a  diferencia  de  la  iconografía,  
la  iconología  se  ocupa  de  los  contenidos  implícitos  que  se  encuentran  en  la  obra,  que  sean  
ellos  incorporados  de  forma  consciente  o  incluso  inconscientemente  por  parte  del  artista;  el  
acceso  a  estos  contenidos,  que  pueden  ser  sentimientos  u  obsesiones  personales  del  artista,  
presupone   un   profundo   conocimiento,   por   parte   del   historiador   del   arte,   también   de   la  
personalidad  del  artista  y  de  su  vida.    

En   líneas   generales,   la   actitud   de   Panofsky   es   una   reacción   contra   el   formalismo,   una  


explicita   crítica   contra   sus   límites,   en   cuanto   es   un   método   cuyo   estudio   está   centrado  
exclusivamente  en  la  pura  visualidad  y  que  no  va  mas  allá  de  las  imágenes:  la  pura  critica  
formal,   para   Panofsky,   no   es   exhaustiva   a   la   hora   de   interpretar   la   obra   de   arte   y   aleja   el  
arte  de  la  sociedad.  Esta  línea  formalista  era  la  seguida  por  Wölfflin,  al  cual  Panofsky  hace  
referimiento   en   sus   estudios,   examinando   sus   ideas   como   punto   de   partida   para   la  
elaboración  de  su  método  iconológico.  Es  lo  que  también  hizo  con  la  figura  de  Alois  Riegl  y  
las   referencias   al   concepto   por   él   desarrollado   de   “Kunstwollen”,   o   sea   la   “voluntad  
artística”,   al   cual   nuestro   autor   da   gran   importancia   para   sus   estudios.   En   suma,   lo   que  
Panofsky   quería   expresar   estudiando   la   obra   de   estos   grandes   historiadores   del   arte   de   la  
generación  anterior,  era  un  método  científico  para  la  interpretación  del  arte  que  de  alguna  
manera  tratara  de  unir  tanto  el  análisis  formal  de  Wölfflin,  como  la  investigación  sobre  las  
causas  últimas  que  gobiernan  los  cambios  en  los  estilos,  resumidos  por  Riegl  en  su  concepto  
de  Kunstwollen.  

Todo  lo  analizado  hasta  ahora  nos  ha  permitidos  hacernos  una  idea  sobre  este  gran  autor.  
Los  estudios  emprendidos  por  Panofsky  ocupan  un  lugar  preeminente  en  la  teoría  del  arte,  
sobre   todo   gracias   a   su   fuerte   interés   por   aquel   gran   periodo   histórico   que   fue   el  
Renacimiento.  Su  amor  por  esta  época  así  decisiva  de  la  historia  del  arte  nos  ha  dejado  un  
vastísimo  conjunto  de  informaciones;  su  interés  se  fundaba  en  el  estudio  de  la  Antigüedad  
clásica  y  sobre  la  influencia  y  pervivencia  de  sus  temas  y  motivos  durante  el  Medioevo  y  el  
Renacimiento.  Este  tema  es  el  centro  de  la  mayoría  de  sus  trabajos:  el  ya  mencionado  libro  
“El   significado   en   las   artes   visuales”   aborda   temas   significativos   como   el   ensayo   sobre  
Durero   y   la   Antigüedad   clásica,   el   estudio   iconológico   de   la   Alegoría   de   la   Prudencia   de  
Tiziano   y   un   focus   sobre   la   figura   de   Giorgio   Vasari.   Además,   en   el   otro   libro   también   ya  
mencionado,   su   legado   más   importante,   “Estudios   sobre   iconología”,   el   autor   analiza   una  
serie   de   obras   renacentistas   como   el   análisis   de   las   dos   pinturas   de   Piero   di   Cosimo  
representantes   la   prehistoria   humana,   o   sea   la   época   precedente,   contemporánea   y  
sucesiva   a   Vulcano,   visto   como   la   personificación   del   fuego   y   de   su   descubierta,   y   las  
imágenes   del   Padre   Tiempo   y   del   Cupido   Ciego:   esto   para   mostrar   como   el   Renacimiento  
tenga   como   característica   principal   la   reintegración   de   los   motivos   y   temas   clásicos   a   través  
de   la   reinterpretación   de   las   imágenes   clásicas.   El   libro   continua   con   la   presentación   del  
movimiento   Neoplatónico   y   su   influencia   en   los   ambientes   artísticos   de   Florencia   y   del  
norte,  sobre  todo  en  Venecia,  individuando  el  contraste  de  técnica  entre  el  arte  de  las  dos  
ciudades   procediendo   de   un   análisis   de   las   obras   de   Baccio   Bandinelli   y   de   Tiziano,  
respectivamente  el  Combattimento  tra  Ragione  e  Amore  y  Amor  sacro  e  profano.  Además,  
el   autor   trata   del   neoplatonismo   del   gran   Miguel   Ángel,   cuestión   ya   esbozada   en   su   otro  
libro,  publicado  en  1924,  titulado  “Idea.  Contribución  a  la  historia  de  la  teoría  del  arte”,  obra  
en   la   que   Panofsky   analiza   la   evolución   del   concepto   de   Idea   a   lo   largo   de   la   teoría   del   arte,  
su   continuo   cambio   de   significado   a   partir   de   la   concepción   platónica   y   de   la   Antigüedad,  
pasando  por  el  clasicismo,  el  Medioevo  y  Renacimiento,  y  el  Manierismo.  El  fin  es  llegar  al  
sentido   ultimo   del   concepto   de   “idea   creadora”   como   consecuencia   de   la   evolución   de   la  
conciencia  humana.    
Los   estudios   iconológicos,   con   su   gran   poder   sugestivo,   han   obtenido   resultados   tan  
deslumbradores  que  han  parcialmente  ensombrecido  el  estudio  de  la  iconografía  y  se  han  
querido   poner   en   un   nivel   más   alto,   sintiéndose   superiores.                                                      
Además,   Panofsky   era   consciente   de   lo   arriesgado   de   este   nivel   de   interpretación,   que  
según  él,  exigiría  una  buena  formación  humanística  completa  por  parte  de  todo  historiador  
del  arte.    

Si  bien  todo  lo  expuesto  sobre  el  método  panofskyano  ha  sido  objeto  de  alabanza  a  través  
de  los  años  por  su  contribución  al  estudio  de  la  teoría  del  arte,  hay  que  tener  en  cuenta  las  
críticas  que  a  este  personaje  fueron  hechas.  Una  de  éstas  viene  de  la  mano  del  historiador  
del   arte   Hermann   Bauer,   el   cual   ha   reprochado   el   hecho   de   mostrar   más   interés   en   las  
connotaciones  que  la  imagen  conlleva  que  en  la  propia  imagen.  Señala  que  no  se  considera  
suficientemente   a   la   mimesis   sino   que   se   prefiere   verla   como   un   enmascaramiento.   Su  
propuesta   sería   la   de   una   historiografía   del   arte   que   haga   compatible   la   mímesis   con   el  
significado  de  la  imagen  tanto  histórica  como  supra  históricamente.  

El  que  nos  ha  dejado  su  más  amplia  idea  sobre  la  figura  de  Erwin  Panofsky  fue,  sin  embargo,  
el   gran   historiador   del   arte   Ernst   Gombrich.   A   lo   largo   de   su   carrera   siguió   comentando  
algunas   de   las   tesis   de   Panofsky,   y   aunque   nunca   dejó   de   mostrar   su   admiración   para   él   y   si  
bien  pensaba  que  el  análisis  iconográfico-­‐iconológico  fuese  una  ayuda  de  gran  valor  para  el  
estudio  de  las  obras  de  arte,  las  afirmaciones  derivadas  del  método  iconológico  son,  por  lo  
general,  más  arriesgadas  y  discutibles.  De    hecho,  sus  principales  críticas  lanzadas  contra  el  
método  se  dirigen  precisamente  hacia  la  sobre  interpretación,  al  intento  de  ver  en  la  obra  
de   arte   muchas   más   cosas   de   las   que   es   posible   comprobar.   En   efecto,   Gombrich   no  
compartía   las   ideas   de   Panofsky   sobre   la   iconología,   negaba   el   carácter   simbólico   de   la  
perspectiva  y  juzgaba  equivocado  su  estudio  sobre  la  Idea.    

“Naturalmente   yo   lo   admiraba   –comentó   Gombrich   en   sus   conversaciones   con   Didier  


Eribon–,   pero   él   forzaba   mucho   los   indicios.   Era   un   hábil   dialéctico.   Era   inmensamente  
inteligente   y   le   gustaba   mucho   su   propia   habilidad   para   presentar   sus   dossiers   como   un  
abogado.   Pero   a   menudo   iba   demasiado   lejos.   Lo   sabía   y   se   reía   de   ello.   Solía   decir:  
desconfiar  del  boa  constructor  ".  

 
 

Bibliografía    
   
Panofsky,  Erwin,  El  significado  en  las  artes  visuales  (1955),  Madrid,  Alianza,  1983    
Panofsky,  Erwin,  Estudios  sobre  iconología  (1962),  Madrid,  Alianza,  1989    
Panofsky,  Erwin,  Idea.  Contribución  a  la  historia  de  la  teoría  del  arte  (1959),  Madrid,  
Cátedra,  1987  
 

S-ar putea să vă placă și