Sunteți pe pagina 1din 27

MEMORIA DE CÁLCULO

Estimación del sistema de soporte


Nuevo proyecto caserón

Mandante

Barindelli, Guiseppe

Autores

Ábalos, Roberto

Arias, Hanna

Álvarez, Cristóbal

Millaqueo, Gabriel
Capítulo 1: Caso Estudio

1.1.- Antecedentes Generales.

Se solicita dimensionar un sistema de soporte para un nuevo método de explotación a implementar


en una mina de mediana minería; El nuevo método consiste en un sistema de explotación a
caserones abiertos, este método busca aumentar la producción de la mina considerablemente al
conectar dos galerías en producción que siguen la misma veta pero a distinta profundidad, por lo
que al realizar piques de traspaso lograran definir su unidad de explotación. El nuevo proyecto se
ilustra a continuación:

Ilustración 1: Proyecto Expansión Mina Algarrobo. Fuente: Acad.

1
1.2.- Información Disponible.

Para el estudio se cuenta con las propiedades de roca intacta junto con el set de estructuras que
afecta el lugar, parámetros entregados por el mandante.

Sistema Rumbo Manteo


SJ-01 N35°E 62°S
SJ-02 N80°E 45°N
SJ-03 N65°W 32°S
veta N30°E 71°S

Tabla 1: Sistemas Estructurales Presentes.

Magnitud
Propiedad Geotécnica Veta Roca de caja Unidad
Resistencia en compresión no confinada, UCS 68 85 Mpa
Módulo de elasticidad, Ei 35 45 Gpa
Razón de Poisson, v 0.21 0.2 -
parámetro de Hoek Brown, mi 21 18.6 -
parámetro de Hoek Brown, sigma ci 66 81.4 Mpa
Índice geológico de resistencia, SI 45-60 55-65 punto

Tabla 2: Propiedades Geotécnicas Sector Veta Esperanza

Los detalles entregados respecto a la labor y la unidad de explotación actual, son las siguientes.

 Densidad roca de caja 0.27 ton/m3


 Profundidad de emplazamiento 250 – 350 metros
 Dimensión de la galería de servicio 5.2x5.1 sección de medio punto

Condición general de estructuras


Sector seco
Rugosidad, corresponde a estructuras que a escala centimétrica son onduladas a lisas y a escala de
galería onduladas.
Los rellenos de las estructuras son en general escaso, o menores a 5 mm, y principalmente
consisten en arcillas cuando hay.
Los rellenos corresponden a arcillas, la continuidad de las estructuras es en general superior a 4 m.
La abertura de estas, cuando están abiertas, no supera los 2 mm.
El RQD de la roca de caja es de 65% y el de la veta de 60%. Este valor fue estimado a partir de
mapeos geotécnicos de los diferentes sectores que se han desarrollado.
En general, esta faena tiene buenas prácticas de tronadura, y en los análisis se ha utilizado
históricamente un valor de D=0.7.
No se posee ningún dato referente a sismicidad

Tabla 3: Condiciones de terreno vista de las estructuras.

2
En cuanto a los elementos de soporte actuales utilizados, el mandante detalla que se dispone
como elementos de soporte de mallas de acero Inchalam MFI 3500-100, además de barras de
acero A44-28H en diámetro 22 mm, largos variables, y cables ASTM Grado 1860, N°15, en largos
variables más todos sus accesorios de instalación

1.3.- Definición de criterio de aceptabilidad


SRQD, se caracteriza por llegar a un equilibrio entre las diferentes exigencias que presentan cada
uno de los proyectos. Los criterios utilizados, se caracterizan por dar excelentes resultados en la
práctica minera.

Considerando la exigencia de la empresa mandante (bajo costo, mediana minería), además como
son estructuras permanentes se considera un FOS de:

Factor de seguridad = 1.3 para el caserón

Factor de seguridad = 1.3 para la galería de acceso

1.4.-Estado tensional.
El tensor de esfuerzo de la mina corresponde a las dos mediciones de esfuerzo que se han realizado
en la mina, en la cota 1480, los cuales están orientados a compresión, se muestran en la tabla
siguiente:

Tensor σxyz Tensor 1 (Mpa) Tensor 2 (Mpa)


Sxx Sxy Sxz 16.9 0.967 -4.22 17.7 -0.715 -2.79
Syx Syy Syz 0.967 20.6 1.59 -0.715 16.5 3.74
Szx Szy Szz -4.22 1.59 11.2 -2.79 3.74 12.4

Tabla 4: Tensores de Esfuerzo para la memoria de Cálculos.

3
Capítulo 2: Conceptualización.

Sobre el Escalamiento a macizo rocoso, se muestra el procedimiento de cálculo.

2.1.- Escalamiento de Veta

( )

4
2.2.- Escalamiento de propiedades de Roca de caja

( )

5
2.3.- Clasificación Macizo rocoso.

Las propiedades del macizo rocoso son:

Propiedad Unidad Veta Caja


GSI 45-60 55-65
D 0.7 0.7
Resistencia Uniaxial Mpa 68 85
Mb 1.59 1.59
s 0.0011 0.0011
a 0.224 0.239
Modulo Young Mpa 9030 4551

Ilustración 2: Propiedades del macizo Rocoso.

2.4- Definición de comportamiento Post peak


Para la determinación del comportamiento post peak, se considera lo discutido en el paper Review
of post-peak parameters and behaviour of rock masses: Current trends and research publicado por
Crowder JJ. Bawden W.D./Rocknews 2004, fall.13.

La roca de caja en estudio presenta GSI entre 55 y 65 puntos (promedio 60 ), luego de acuerdo a la
clasificacion de comportamiento post peak anterior, se debe utilziar los siguientes valores

Parámetro Valor
Sr 0
Mr. 15
Dilation 0.3 (mr)
Tabla 5: Comportamiento Post Peak.

Considerando el escalamiento realizado, donde se obtuvo un valor mr, Se obtiene

Parámetro Valor
Sr 0
Mr. 15
dilation 4.5

Tabla 6: Comportamiento Post Peak considerando escalamiento.

6
2.5.- Rotación de Esfuerzos.

En tres dimensiones, el estado tensional en un punto, está representado por el tensor de esfuerzos

Conocido el tensor de esfuerzo, se puede determinar la magnitud de los esfuerzos en un plano que
tiene un eje normal a este, x´.

Con:

Lx´: Vector de Cosenos directores para el plano normal a x´.

σxyz: Tensor de Esfuerzo

LT: Matriz de cosenos directores transpuesta.

Dónde:

Dado que se puede conocer el estado tensional para cualquier plano, a partir del tensor de esfuerzos
en los ejes coordenados, el tensor de esfuerzos se calcula:

Y a partir del tensor de esfuerzos, obtener la magnitud de los esfuerzos en cualquier otra
orientación:

La magnitud de los esfuerzos junto con su magnitud y


orientación.

Tensor 1 Tensor 2
Esfuerzos Magnitud (Mpa) Azimut (°) Inclinacion (°) Esfuerzos Magnitud (Mpa) Azimut (°) Inclinacion (°)
s₁ 20.90 7.27 6.14 s₁ 20.47 131.94 -29.55
s₂ 19.14 93.90 28.55 s₂ 16.49 46.39 -7.79
s₃ 8.67 108.31 60.67 s₃ 9.64 149.68 59.24

7
Tabla 7: Magnitud Tensores y orientación.

Dado que los tensores tienen distinta orientación, se grafica espacialmente las direcciones de esta,

σ3

σ1 σ2

σ3
T1

T2
σ2
σ1

Ilustración 3 : Orientacion tensores respecto a la Vetay galeria.

Para efectos de análisis se utilizó el tensor promedio, dando como resultado lo siguiente:

Tensor Promedio
17.3 0.126 3.505
0.126 18.55 2.665
-3.505 2.665 11.8

Tabla 8: Tensor promedio Usados.

2.5.1.- Esfuerzos principales secundarios en la sección transversal de la excavación.

Se hace coincidir el rumbo de la veta (N30°N) con el eje Y´, por lo que el eje X´ también muestra
una rotación respecto del este. Por otro lado, La inclinación es negativa producto que se disminuye
170m en cota con una corrida de 500m, es decir, el eje Z´ presenta proyección sobre el plano XY,
de esta forma los que ángulos que definen la matriz de cosenos directores son:

B(°) Inclinación (°)


X" -53.76 -26.87
Y" 40.54 8.42
Z" -33.54 8.42
Tabla 9: Reorientación del tensor respecto a la veta.

Con lo cual, el tensor de esfuerzo resulta ser:

σx"y"z"

8
24.78 -8.62 1.11
-8.62 11.07 4.37
1.11 4.37 11.8

Tabla 10: Tensor de Esfuerzo Orientado a la veta.

La sección transversal de la galería y caserón corresponden al plano X´Z´, por lo que el problema se
transforma en uno de dos dimensiones, quedando el estado tensional representado por:

24.78 1.11
σ x"z"
1.1 11.8

Tabla 11: Estado tensional.

Luego, la magnitud y orientación de los esfuerzos principales se calcula a partir de la siguiente


ecuación.

Tomando en cuenta que el eje x equivale a x´, que él y a z´, y considerando como valor del tensor
τxy= τx´z´=0.54. los esfuerzos principales y la orientación en la actúan se muestran a continuación.

s1 s3
P Q
28.90 11.71

9
 -8.19994
 -4.09997
 85.9

2.5.- Estimación de requerimiento de soporte para caserón.


Para analizar la estabilidad del caserón y para generar líneas de acción respecto a la fortificación, se
plantea en primera instancia el uso del ábaco de Mathew.

El análisis se realiza para cada una de las caras del caserón, en las cuales se busca determinar un
radio hidráulico que brinde estabilidad y que relacione lo más cercano posible las dimensiones
actuales de operación.

Para la utilización se calcula el valor del parámetro N, considerando la información brindada por el
mandante.

En esta ecuación:

Q´ es el índice Q de calidad de túneles modificado.

A: representa los esfuerzos que actúan sobre las superficies libres del caserón abierto. Este factor es
determinado a partir de la resistencia en compresión no confinada de la roca intacta y los esfuerzos
que actúan paralelos a las caras expuestas en el caserón de interés.

B: es un factor de ajuste por orientación de estructuras, representando la influencia de las


estructuras sobre la estabilidad de las caras del caserón. Para este parámetro se define la estructura
crítica de cada caso de análisis.

Y C es el factor de ajuste por gravedad

2.5.1.- Diseño preliminar del caserón.

En base a las condiciones dadas por el mandante los parámetros seleccionados en base al sistema de
clasificación de Barton, 1974.

RQD 65
Jn 3
Jr 2
Ja 3

Tabla 12: Clasificación de parámetros para Q en techo del caserón.

10
Tabla 13: Esquema en Phases 2 de los desplazamientos aplicados al caserón.

Los esfuerzos principales que actúan sobre las secciones transversales del caserón son:

Esfuerzo inducido sobre techo 12


Esfuerzo inducido sobre cajas 8
Esfuerzo inducido sobre pared final 8
UCS veta 68
UCS caja 85
Tabla 14: Esfuerzos Inducidos.

2.5.2.-Calculo de Parámetro Q´ para el techo como ejemplo.

2.5.3.-Calculo del factor N´ para Techo como ejemplo.

 Factor A:

11
Donde

 Factor B:

Para el caso del techo la estructura crítica está dada por el sistema 2

Ecuación del ángulo real

vista ángulo real B


S2-Sobre vista en rumbo de la veta 32 0.22
S1-Sobre vista en rumbo de la veta 9 0.24
S3-Sobre manteo de la veta 27 0.2

12
 Factor C

Cara Inclinación(°) C
Techo 0 2
Caja yacente 71 6
Caja colgante 71 6
Pared final 90 8

Los parámetros resultantes a ingresar en el gráfico de estabilidad para realizar el análisis de


estabilidad preliminar del caserón según soporte Mathew.

Parámetro Techo Caja colgante Caja yacente Pared final


Q´ 14.44 14.44 14.44 14.44
A 0.67 1.07 1.07 1.07
B 0.22 0.24 0.24 0.2
C 2 6 6 8
N´ 4.27 22.26 22.26 24.73

Tabla 15: N´ calculado para análisis de estabilidad.

2.5.4.- Análisis de estabilidad del caserón

Gráfico 1: Grafico de estabilidad para el caserón.

13
Sector del caserón
Información de Diseño techo Pared Colgante
Dimensión condición 43 m de ancho 30 m altura
Estable sin soporte < 4.9 < 7.5
Radio
Transición sin soporte 4.9 a 7 7.5 a 11
Hidráulico
(m) Estable con soporte 7 a 10 11 a 13
Transición con soporte 10 a 12.5 13 a 15

Tabla 16: Intervalos de radio hidráulico para las condiciones.

Las dimensiones consideradas para el diseño del caserón son. Ancho 43m, Alto 30m y largo 80m.

Zona Caserón s Condición


Techo 8.835 Zona Estable con soporte
Caja colgante 10.9 Zona Estable con soporte

Tabla 17: Diseño de Caserón y su condición.

Dado el escenario de minimización de gasto en el sistema de soporte, nuestra consultora plantea que
este objetivo se logra al momento de llevar el caserón a una condición de auto soporte natural. Del
análisis realizado se observó que para un radio hidráulico de 4.9 metros, se logra una estabilidad
total del caserón, sin embargo, para esta situación se obtiene un largo de 12.7 metros en el largo del
caserón.

La otra situación favorable comprende la estabilidad de las cajas yacente y colgante, con el radio
hidráulico observado, se calcula un largo máximo de 30 metros, lo que operacionalmente sería más
apropiado para la faena. Esta solución entonces permitiría tener paredes laterales auto soportado,
requiriéndose un sistema de soporte solo en el techo de la labor y un mínimo requerimiento de la
pared final.

Considerando esta dimensionalidad, el diseño de caserón se propone como sigue.

Dimensión Valor (m)


Alto 30
Ancho 43
largo 30

Tabla 18: Diseño de Caserón y su condición.

Para el diseño validado, es necesario determinar la fortificación requerida para el caserón.

14
Capítulo 3 Caserón.

3.1 Diseño con secuencias de extracción.

La secuencia de extracción, está dada por las dimensiones del caserón y por el diseño de la tajada de
tronadura. Para el caso en estudio se asume una tajada de 2,5 metros de espesor y dado el espesor de
la unidad de explotación, se plantea un secuenciamiento transversal. La secuencia comprende
además una extracción ascendente, partiendo desde la base del caserón, para lograr esta
operatividad se plantea dos subniveles de perforación, de tamaño 4.4 metros.

Ilustración 4: Fase 1 de extracción, se extraerán las galerías de servicio señalizadas como vacías, para empezar la
explotación y fortificar el caserón.

3.2.- Radio Plástico completo.

Ilustración 5: Extensión Zona Plástica para el caserón, 21.5m.

15
3.3.- Determinación de máximo desplazamiento. (U).

Ahora para determinar el momento del máximo desplazamiento, se utilizara el método propuesto
por Vlachopoulus y Dierichs (2009)

radio plástico 21.5


radio plástico tota 36.5
curva valor 2.433333333
parámetro valor Aprox
U max 1.49*10^-1 1.49*10^-1
radio labor 15 15
radio plástico 36.5 36.5
rp/rt 2.43333333 2.5
largo de avance 10 10
Distancia/Radio
túnel 0.66666667 0.7
U/Umax 0.5 0.5
U calculado 0.0745 -
Stage critico 2 -

Tabla 19: Cálculo de Stage Crítico.

16
En la secuencia extracción 2, el valor de la deformación al momento de instalar el soporte está dado
por 0.0745 m.

3.4.-Determinacion largo cables.

En la determinación del largo del cable se considera el tamaño de la zona plástica, más un largo de
anclaje dado a la rotura más un delta dado para la mejor adherencia.

Determinación de largo de cables.


Zona plástica 21.5
Largo anclaje 1.2m
Largo para instalación 0.5m
Largo anclaje 23.2m
Tabla 20: Largo de anclaje para Cable ASTM Grado 1860, N°15.

Ilustración 6: Implementación de pernos con largo estimado.

Se observa en color amarillo que los pernos fallaron, por lo que su determinación se hará de manera
iterativa mediante el programa phases y un análisis analítico sobre el soporte a utilizar.

17
Capítulo 4: Análisis de Rampa de acceso.

4.1 Orientación Rampa

Las dimensiones de la galería de servicio corresponden a una de 5.2x5.1 m, en sección de medio


punto, de manera de utilizar palas de 7 yd3 (LH621) o bien de 11 yd3. La orientación de la galería
es paralela a la veta, considerando la distancia a las nuevas reservas es de aproximadamente 60 m.
la distribución del esfuerzo principal mayor sobre la galería:

Ilustración 7: Distribución Sigma 1 sobre la rampa de acceso.

4.2.- Máxima Deformación.

Ilustración 8: Máxima deformación de la rampa de acceso.

En la horizontal se observa la máxima deformación.

18
4.3.- Extensión Zona Plástica.

Ilustración 9: Máxima extensión Zona plástica para Rampa de Acceso.

La máxima extensión de la zona plástica se define a los 3.331m, esto producto de la mala calidad
del macizo rocos y al alto valor de esfuerzos que se presenta.

4.4.- Determinación Fortificación Preliminar.


Mediante la metodología Q Barton, es posible pre diseñar la fortificación, para ello se calcula el
SRF, para ello se usó la tabla y los parámetros ingresados corresponden a

σc/σ1=85/22-44=3-78

σϴ/σc=49.88/85=0.586

Entregando valor entre 5-50 para el SRF.

Ahora se calcula el Q a ingresar en la tabla como:

Donde los parámetros en rojo corresponden al Q´ determinado con anterioridad. Con esto el valor
de Q para los dos valores de SRF son:

19
Ingresando estos valores a la tabla de Q Barton, se tiene:

Para el mejor caso (Q= 2.89) no es necesario la fortificación, no obstante, para el peor caso
(Q=0.29), cae en la zona 4, donde se requiere pernos y shotcrete entre 4 a 6 cm de grosor Con esto
de acuerdo al sistema Q Barton, se obtienen las siguientes especificaciones de fortificación
preliminar:

Para el pattern:

4.5.-Calculo Largo Anclaje.


Fue realizado en base a una iteración con un valor inicial de 3-5 m equivalente a la zona plástica
para la rampa de acceso, y el largo de instalación de 0.5m para mejorar la adherencia, luego se
modelo en phases 2.

20
Ilustración 10: Pernos anclados a la rampa de acceso con largo de 5 m.

Se observa que los pernos fallaron, esto representado en color amarillo, por lo que para mejorar el
análisis se harán iteraciones con el fin de adherir el perno de la mejor manera sin que falle.

21
Capítulo 5: Fortificación.

Para un proceso eficiente se plantea la instalación de sistemas de soporte en el momento de la


excavación de la galería superior de sub nivel, con el fin de optimizar el tiempo y el gasto operativo
de crear más galerías auxiliares.

5.1.- Especificaciones del tipo de Fortificación.

5.1.1.- Para Caserón.

Como elemento de soporte se utilizan cables ASTM grado 460, con diámetro de perforación de 30
mm, diámetro de 15.24mm, el módulo de elasticidad es de 200Gpa, con una resistencia peak de
0.406 MN, con espaciamiento de 1.5mx1.5m.

Ilustración 11: Caserón Fortificado.

Se observa que los pernos no fallaron, para ver su comportamiento se analizara la deformacion y
carga.

5.1.2.- Para Rampa de Acceso.

En la realización del proceso iterativo de fortificación se ilustra el esquema para la implementación


de pernos acero A44-28H en diámetro mm, con un largo de anclaje de 6m, equivalente al doble de
la zona plástica, con una lechada del 30% en el fondo para mejorar la adherencia en el fondo,
además está diseñado a la rotura.

22
Ilustración 12: Pernos implementados en la Rampa de Acceso.

5.2.- Grafico de deformación del soporte.

5.2.1.- Deformación del perno de acero A44.

Ilustración 13: Pernos implementados en la Rampa de Acceso

El perno alcanza su máxima deformación a los 6m, con una deformación máxima de 11mm.

5.2.2.- Deformación del cable ASTM grado 460.

Para estudiar el máximo desplazamiento, se grafica en primer lugar el desplazamiento total en la


etapa 11.

23
Tabla 21: Desplazamiento máximo en la zona excavada.

Para la ubicación del mayor desplazamiento, se hace la salvedad que no se requiere fortificación en
el piso ni en las cajas que ya se encuentran estables.

Así la máxima deformación se obtiene en el techo de la labor (caserón).

Graficando para cada uno de las etapas, se obtiene

Tabla 22: Máximo Desplazamiento por stage.

Para cuantificar el radio plástico, este se considera hasta la zona que presenta mayor densidad de
datos.

5.3.- Carga axial del acero por distancia.


5.3.1.- Carga axial del cable por distancia.

24
Ilustración 14: Fuerza Axial sobre el Perno A44 a distinta distancia.

Se aprecia que el perno trabaja de manera continua hasta los 4m donde empieza a sufrir pérdidas de
carga, producto a esa distancia termina la zona plástica.

5.3.2.- Carga Axial del Cable por distancia.

Ilustración 15: Fuerza Axial sobre el Cable ASTM grado 460 a distinta distancia.

El cable está actuando en todo momento a medida que es mas profundo su resistencia es menor,
alcanzando el cero a los 24m.

25
5.4.- Interacción Perno A44 y shortcret H30 con mal de 12mm, con 30cm
de espesor de Shotcrete para Rampa de Acesso.

Se observa que existen ensayos con FOS < 1, no entregan resultados contundente, porque no logra
tener un factor de seguridad mayor a 1 en todos sus elementos.

26

S-ar putea să vă placă și