Sunteți pe pagina 1din 194

LA POLÍTICA

Entrando de lleno al curso, surge la primera y


básica pregunta que ha de determinar el objeto de
estudio del ramo: ¿Qué es la política?
LA POLÍTICA

Primer concepto :
Está dado en el orden etimológico:
Polis: Significa ciudad Griega. En este sentido, la
política se asocia a una estructura sociológica que
se dan los ciudadanos, es decir, la relación existe
entre los ciudadanos, entendido que la idea de
ciudad que se tenía en ese entonces es distinta a
la actual, a considerar, a lo menos dos factores:
LA POLÍTICA

a) No todos los hombres mayores eran


ciudadanos, generalmente, los varones libres;

b) Un segundo elemento, eran ciudadanos no


solo los que vivían dentro de la estructura
física de la cuidad, también lo eran los que
vivían fuera de sus muros y que eran varones
libres con ciertos atributos, de manera tal que
no se restringía la ciudadanía al ámbito
espacial.
LA POLÍTICA

Segundo concepto :

Aristóteles expresaba que el hombres un animal


político y, por ende, toda su actividad es política,
todo lo que el hombre realiza, se llama política, por
lo que hay, prácticamente, una identificación entre
actividad y política.
LA POLÍTICA

Así, entonces, la política se puede definir como


toda la actividad humana que emana de la polis.

De lo anterior fluyen las siguientes características:

i. La política nace de la necesidad de desarrollar la


convivencia, organizarse, socializarse para
posteriormente politizarse, resolviendo de esta
forma los problemas que se presentan en la
sociedad. Así, el ámbito político es la sociedad.
LA POLÍTICA

ii. El objeto de la política es luchar, alcanzar y


mantener el poder político, para el logro de un
fin determinado.
iii. Se puede distinguir fines objetivos (como el bien
común) y fines subjetivos (metas particulares
que en un momento y lugar determinado).
LA POLÍTICA

iv. La política y la sociedad son aspectos


esenciales de los hombres, siendo el centro de
la política la persona humana. Los hombres
viven en sociedad, pero ello no es posible sin
organización, o sea, sin coordinación y
encauzamiento.
LA POLÍTICA

Tercer concepto

En consecuencia para Platón la política es: Toda


aquella actividad humana que permite desarrollar
al máximo las virtudes de los miembros de una
polis.
LA POLÍTICA

Cuarto concepto

Se da con aparición del Cristianismo, cuando la


estructura de la Iglesia Católica se une con una
estructura del Estado (Imperio).

Según esto, la política se puede definir como «toda


aquella actividad del hombre en cuanto interesa o
se relaciona con el ámbito público.
LA POLÍTICA

Quinto concepto

La política y el Estado.

Con la aparición del concepto de Estado y


considerando que la política se relaciona con éste
en cuanto ambos se ocupan del ámbito de lo
público, se puede definir la política como «Toda
aquella actividad humana, que está destinada a
organizar un Estado, entonces, es toda aquella
actividad que emana o converge en el Estado». El
Estado se constituye en el referente que
determinará si la actividad es política o no.
LA POLÍTICA

Sexto concepto

Vincula la política con la idea de poder; de esta


forma se dice que el poder, es la capacidad,
energía, o actividad para mandar o ejecutar algo,
se relaciona con la política, en cuanto vincula a la
relación de dos o más personas.
LA POLÍTICA

Para Max Weber: significa la posibilidad o


probabilidad de imponer una decisión o una
voluntad propia dentro de un grupo social, aún
cuando exista resistencia u oposición y cualquiera
sea su fundamento.
LA POLÍTICA

La finalidad es dirigir la conducta de este grupo


social a un fin predeterminado. De esto se deduce
la existencia de dos elementos:

a) Sujeto activo: Aquel que impone su voluntad o


posición a otros que obedecen.

b) Sujeto pasivo: Aquel que adecua su


conducta al mandato recibido.
LA POLÍTICA

Séptimo concepto

Comprende o incorpora la idea del bien Común,


para lo cual se deben conjugar tres conceptos:

a) Las Instituciones de Gobierno: como el


Presidente, el Senado, el Poder Judicial, la
Contraloría General de la República, las
Intendencias, etc.
LA POLÍTICA

b) Organizaciones que orientan o influyen en las


decisiones de gobierno: como los Partidos
Políticos, la Iglesia o la Prensa.

c) El ciudadano común: el que participa del


Estado a través de los cargos públicos y del
sufragio.
LA POLÍTICA

La política que recoge estos tres aspectos, tiene


un fin propio, como lo es alcanzar y ejercer el
poder, y este fin puede estar mirando desde un
punto de vista objetivo y subjetivo.
LA POLÍTICA

i. Perspectiva Objetiva: La política es aquella


actividad que pretende desarrollar en el
ciudadano su mayor bienestar, el mayor bien
para todos.

ii. Perspectiva Subjetiva: Se van a observar


distintos fines, según la oportunidad en que se
realice la actividad y las necesidades de la
ciudadanía.
LA POLÍTICA

Con todos estos elementos se puede definir la


política diciendo que: Es aquella actividad del
Poder Estatal que, con miras de alcanzar la
conservación y perfeccionamiento de un grupo
humano, es decir, el bien común, es realizada por
los habitantes de un territorio determinado.
EL ESTADO

Origen del Estado

a) Etapa del poder difuso o anónimo: Es el


existente en la prehistoria. Es la forma
característica del poder en agrupaciones
humanas primitivas.
EL ESTADO

No hay un jefe, la base de la convivencia son los


vínculos sanguíneos, tradiciones o supersticiones;
el poder, por ende, queda entregado por distintos
criterios no uniformados ni racionalizados.
EL ESTADO

b) Etapa del Poder Individualizado: Surge como


una reacción a la anterior. El Poder Político se
concentra en un solo hombre o una minoría,
sea una casta social, una secta religiosa, etc.
Todo el poder se concentra en la figura de este
líder o minoría que convoca todo el poder.
EL ESTADO

c) Etapa del Poder Institucionalizado: Está


referida a la unificación o centralización del
poder en la persona del monarca, paso previo a
la institucionalización. Otro factor que influye
es la secularización del Poder, pues para
centralizar el poder se debía mantener una
autonomía del Papado.
EL ESTADO

Comienzan a aparecer aquí normas de carácter


obligatorio, aplicables a todos los sujetos que
integran la comunidad; luego aparece la
formación de una burocracia estatal y,
finalmente, el concepto de presupuesto.
EL ESTADO

Además aparece un nuevo elemento de


legitimación del Poder, que es la lealtad de la
comunidad hacia la autoridad constituida.
Respecto de esto, Max Weber habla de
legitimación Tradicional o carismática.
EL ESTADO

Ventaja del poder institucionalizado:

i. Desaparecen las desventajas del poder pre


estatal; el abuso, las arbitrariedades, la
deslegitimación, etc.
EL ESTADO

ii. Una institución muy fuerte debilita la actividad y


movilidad de la sociedad por cuanto tienen todo
organizado y con respuestas para todo, lo que
puede provocar que la disidencia recurra a
métodos no institucionales para reclamar o
presentar sus peticiones, derivando en crisis
políticas y, probablemente, constitucionales.
EL ESTADO

El Poder del Estado Moderno

Se viene a formar cuando éste se despersonaliza y,


por tanto, se institucionaliza, es decir, cuando se
produce una estabilidad del Poder Político, en el
cual se concibe como titular de éste al Estado, y a
las autoridades o gobernantes como sus agentes.
Ya no se trata de cualquier institución que detenta
el poder , éste organiza, se distribuye y ejerce a
través del Estado, por sus órganos y agentes.
EL ESTADO

Hablamos de Estado como tal, desde el siglo XV en


adelante; es decir, desde el momento en que
aparece una Teoría de éste que consagra el
principio de libertad de conciencia y libertad
política ( Coulanges, Bodin). El primero que habla
formalmente de lo que hoy entendemos como
Estado es Nicolás Maquiavelo, en su libro «El
príncipe», del año 1513, cuando se comienza a
estructurar sus elementos o condiciones de
existencia.
EL ESTADO

Conceptos de Estado según los diferentes autores


y tratadistas:

i. Para Platón es un ente ideal.

ii. Para Aristóteles es una sociedad perfecta.

iii. Concepto de Estado según Jellinek: «Unidad


que posee la mayor plenitud de fines
constantes y la organización mas perfecta y
comprensible. Es una unidad de asociación de
hombres aceptados en un territorio
determinado.
EL ESTADO

iv. Otro concepto de Jellinek: dice que es la «


Unidad de asociación dotada de un poder de
denominación y formada por hombres
asentados en un territorio determinado». Según
Jellinek hay Estado cuando existe: Unidad de
Asociación, Poder de Dominación y Territorio.
EL ESTADO

v. Para Hermann Heller el concepto de Estado es


de carácter sociológico, y señala que el Estado
es una estructura de dominio, duraderamente
renovada a través del obrar común, actualizado
representativamente y que ordena en última
instancia los actos sociales sobre un
determinado territorio.
EL ESTADO

vi. Para Hans Kelsen el Estado es la totalidad del


ordenamiento jurídico, en cuanto a éste
constituye un sistema en cuya base está la
Constitución. El Estado son solo la leyes o
relaciones jurídicas, es decir todas las normas
que regulan la convivencia de las personas
están en el Estado. Otro concepto jurídico que
entrega Kelsen es el que define al Estado
como la « Personificación jurídica de la
nación».
EL ESTADO

Elementos del Estado

Son aquellas partes constitutivas, que dan


existencia y forma al Estado, y respecto de los
cuales no existe unanimidad para determinar
cuales son, por lo que los autores determinan,
según sus criterios cuáles son los elementos que
consideran para determinar la existencia de un
Estado.
EL ESTADO

En general se señala que los elementos


constitutivos del Estado son la Población o Grupo
Humano; el Territorio y el Poder. Otros agregan la
Soberanía y los Fines. Para efectos del curso
estudiaremos los tres clásicos y los fines,
comprendiendo la Soberanía dentro del Poder.
EL ESTADO

Población o Grupo Humano

Población: jurídicamente es; conjunto de


habitantes de un determinado territorio, que es
titular de derechos y obligaciones civiles.
EL ESTADO

Los habitantes del Estado, según nuestra


legislación, pueden ser: nacionales o extranjeros.

Sin embargo, existen otro conceptos que se


vinculan a la población o elemento humano y que
no son necesariamente lo mismo.
EL ESTADO

a) La ciudadanía: formada por los nacionales de


un Estado que cumplen con los requisitos
constitucionales y legales para ejercer
derechos civiles. Se trata, entonces de un
porcentaje de la población y no de toda ella.
EL ESTADO

La ciudadanía comprende dos aspectos:

i. Activo: Opción a postular cargos de elección


popular y ejercicio del derecho de sufragio.

ii. Pasivo: Posibilidad de ser sujetos de una


elección al interior del Estado.
EL ESTADO

b) El Pueblo: Es un concepto que puede tener una


connotación étnica, geográfica, lingüística,
política o demagógica. Goza, además de
derechos civiles, de derechos políticos. Son los
ciudadanos, el Cuerpo Electoral que ejerce la
soberanía.
EL ESTADO

c) La Nación: Incluye varios elementos, como la


Población, la Raza, la Lengua, la Religión, la
Tradición y la voluntad (para vivir una vida
futura en común). En Chile según Góngora, el
Estado es anterior a la formación de la nación.
Para Duguit, las naciones modernas son
formaciones sociales de una infinita
complejidad, compuestas por diversidad de
elementos concomitantes.
EL ESTADO

d) Los Habitantes: Todas la personas que se


encuentran en un territorio determinado, en un
periodo también determinado. «No todos los
habitantes son parte de derechos jurídicos»
(pues no se incluye a los extranjeros).
EL ESTADO

f) La Nacionalidad: La Nación tiene consigo otro


concepto, que es el de nacionalidad, que es
entendida como el «vínculo jurídico que une a
un individuo con un Estado determinado».
EL ESTADO

Teoría para determinar la nacionalidad de las


personas:

i. Fuentes naturales:
Jus Solis: Plantea que el individuo va a
tener la nacionalidad del Estado en el
cual nació. Fuentes que generalmente
utilizan los países tercermundistas. La
razón es mantener la población dentro del
Estado y hacerla partícipe de la decisiones
de éste.
EL ESTADO

Jus Sanguinis: Señala que una persona va a


tener la nacionalidad que tengan sus
progenitores. Fuente que ocupan
principalmente los países europeos y
colonialista e imperialista; la razón es que,
no obstante, salgan a otras latitudes, sigan
teniendo la nacionalidad de su familia.
EL ESTADO

ii. Fuentes Legales:

Nacionalización por Ley: En la que un


extranjero que cumpla con los requisitos
exigidos por el Estado que cobija se somete
a un procedimiento legal para obtener la
nacionalización de ese Estado.
EL ESTADO

Nacionalidad por Gracia: Aquella en que un


Estado por ley de la República le concede a
un individuo que prestados servicios
importantes al estado en materia, cultural,
deportiva o social, y que a diferencia de la
nacionalización no exige renunciar a la
nacionalidad de origen.
EL ESTADO

El Territorio

Es la base física de estado, en que impera la


Soberanía sobre nacionales y extranjeros. Es
esencial para el Estado un territorio en que ejercer
su poder.
EL ESTADO

Características del Territorio

a) Unidad jurídica: se encuentra vinculado y


sometido directamente a un ordenamiento
fundamental.

b) Indivisibilidad: es unitario y sobre él se ejerce la


soberanía.
EL ESTADO

c) Exclusividad: Estado ejerce sobre él un poder


en forma exclusiva y excluyente de cualquier
otro.

d) Inviolabilidad: ningún otro Estado puede ejercer


poder sobre el territorio de otro estado.

El Estado tiene atribuciones de Imperio sobre el


territorio, no de dominio.
EL ESTADO

Elementos

a) Espacio Terrestre: comprende el suelo;


superficie donde se ejerce el poder y los
habitantes se desenvuelven ; el subsuelo que es
la prolongación cónica desde los límites
fronterizos, naturales y artificiales hacia el
centro de la tierra; el lecho marino; las islas y
las aguas internas.
EL ESTADO

b) Espacio marino: Es la prolongación del espacio


terrestre hacia el mar.

Esta compuesto por:

i. Mar Territorial: lecho marino y subsuelo


hasta 12 millas desde la línea de baja
marea. El Estado tiene plena jurisdicción.
EL ESTADO

ii. Zona contigua: Comprende, al igual que el


mar territorial y el resto de la zonas
marítimas, lecho marítimo y subsuelo, pero
en este caso hasta 24 millas desde la línea
baja de la marea.

El Estado tiene jurisdicción en materia de


aduana y control sanitario.
EL ESTADO

iii. Zona económica exclusiva: El Estado puede


explorar y explotar recursos naturales, y
conservar y administrar dichos recursos.
Comprende 200 millas marinas desde la
línea baja de la marea.
EL ESTADO

iv. Alta Mar: Es una zona común de todos los


hombres, por lo que no existe jurisdicción
de ningún Estado
EL ESTADO

c) Espacio Aéreo: Es aquel que se encuentra


sobre el espacio terrestre y el mar territorial, y
que la soberanía de Estado es absoluta, no
admite el concepto de «paso inocente».
EL ESTADO

Se debe reconocer que, en todo caso deben


respetarse las llamadas libertades del Aire, que
son:

i. Sobrevolar el territorio de otro Estado sin


escala.

ii. Hacer escalas no comerciales o técnicas.


EL ESTADO

iii. Llevar carga, correo y pasajeros al país de


la nave, desde otro país.

iv. Llevarlo entre dos países que no sean el de


la aeronave.

El derecho internacional Público contiene los


límites del territorio de Chile, no así la
Constitución ni el Código Civil.
EL ESTADO

Poder

Es la fuerza puesta al servicio de una idea; la


fuerza coercitiva para imponer ideas. Hay variadas
doctrinas que justifican o no el Poder Estatal.

i. Religiosas: Teoría del poder divino. Plantea lo


sobrenatural, y el derecho divino de los reyes.

ii. Jurídicas: Postulan que el origen del Estado


queda determinado por la existencia de las
normas que la regulan (Kelsen, Jellinek).
EL ESTADO

iii. Patriarcales: Asimila al Estado con una familia,


donde los gobernantes tienen derecho de ser
obedecidos y la obligación de proteger a los
gobernantes.

iv. Contractualistas: (que serán analizados más a


fondo más adelante).
EL ESTADO

v. Poder por la fuerza: Plantean que el estado se


va a originar cuando uno o un grupo asuma el
control de la comunidad.

vi. Sociológico-morales: Aquellas que


fundamentan en aspectos emocionales y
valóricos para la existencia del Estado
(talibanes).
EL ESTADO

La hipótesis contractualista

Es una escuela que elabora una teoría acerca del


Poder, la Sociedad política y la Soberanía. Señala
que existe:

i. Sociedad Natural: El hombre vive en un Estado


de naturaleza.

ii. Sociedad Política: Sin embargo, el hombre


considera que es mejor vivir en un Estado, para
lo cual debe pasar de este Estado de naturaleza
a la sociedad política, lo cual hace a través de
un contrato o pacto (Rousseau).
EL ESTADO

La teoría contractual es una Escuela que se


relaciona en torno a la existencia del poder de una
sociedad política y de la soberanía (como
expresión de la voluntad).

Las bases contractuales son:

i. Laicismo: la razón es la principal y primera


fuente del Derecho Natural.
EL ESTADO

ii. Individualismo: Busca hacer prevalecer los


derechos innatos que los hombres poseen por
naturaleza.

iii. El Estado surge como expresión libre y


voluntaria de la Creación: los hombres crean el
Estado buscando proteger y garantizar sus
derechos naturales.
EL ESTADO

Existen dos tendencias en esta escuela :

i. Derecho Natural como Libertad Natural: formada


por los iusnaturalistas, sus principales
exponentes son Hobbes (Absolutista) que
escribió el Leviatán, Locke (Monarquía
Constitucional) que escribió el segundo tratado
del gobierno civil y Rousseau (Teoría
Democrática) que escribió el Contrato Social.
EL ESTADO

ii. Leyes de la Razón establecen Orden Social:


Están reunidos en esta tendencia los
iusnaturalistas racionales, destacándose
Spinoza, Leibnitz y Puffendorf.

La hipótesis contractualita presenta diversos


autores, los que tienen, cada uno, una postura
propia para explicar el origen del poder
EL ESTADO

El pensamiento de Thomas Hobbes

Los escritos de Hobbes han sido un antecedente


del absolutismo político, una premonición del
Estado Moderno.

Los fundamentos de las Teorías de Hobbes son:

i. El apego al Convencionalismo Ético.


EL ESTADO

ii. La concepción Antropológica negativa del


hombre, «el hombre es lobo de hombre», el
hombre se va corrompiendo por el ejercicio de
sus pasiones, y como en este Estado de
naturaleza los hombres son plenamente libres,
el ejercicio de estas libertades se hace sin
límites y perjudica a otros.
EL ESTADO

El fenómeno más evidente en el Estado es la


desconfianza.
Las leyes existen, son válidas pero ineficaces,
porque no hay una autoridad que las valide. No es
un Estado en que impere la prudencia.
EL ESTADO

iii. La situación de igualdad que se da en este


Estado de naturaleza hace que cada uno luche
por lo que quiere, y con los intereses
personales pueden chocar con los del otro, la
sociedad busca un acuerdo de paz: «Pacto de
unión».

iv. Para que este pacto funcione, se necesita un


poder terrible que lo haga respetar, poder
ejercido por una asamblea o un monarca
(Leviathan).
EL ESTADO

Los hombres le entregan todos sus derechos a este


poder o al Estado, para que éste los proteja. La
forma de gobierno mejor para éstos es la
Monarquía Absoluta.
EL ESTADO

El pensamiento de John Locke

Es el verdadero padre del Liberalismo Moderno; es


un individualista liberal en la tradición inglesa.
Rescata la tradición liberal medieval inglesa, que
dice que la autoridad de Rey está sometida a
limitaciones.
EL ESTADO

El Estado de Naturaleza en Locke es una situación


de perfecta libertad individual, un estado de paz.
Tiene una Ley Natural que lo gobierna, que es la
razón, que enseña que siendo todos los hombres
iguales e independientes, ninguno debe dañar a
otro en: Vida, Salud, Libertad o Posesión.
EL ESTADO

Pero el problema que ve Locke en este estado de


naturaleza es la no presencia de una autoridad con
poder coercitivo, por lo cual este estado se pasa a
considerar una enfermedad.
EL ESTADO

Plantea que el hombre tiene dos poderes: el de


hacer todo lo que parezca oportuno para
preservarse a sí mismo, y el poder de castigar los
crímenes contra la Ley Natural. El hombre se
despoja de estos poderes para así preservar mejor
su Libertad y Propiedad.
EL ESTADO

El pacto lo realizan los hombres libres, que aceptan


la regla de la mayoría, y de acuerdo con esto se
incorporan a la sociedad.

Para Locke la Monarquía absoluta es incompatible


con una sociedad civil; por ello se opone a Hobbes.
Estima que es necesario limitar el Poder por el
Derecho.
EL ESTADO

Dice que la Ley debe estar al servicio de la


Libertad, la que es, a diferencia de lo que piensa
Hobbes, una libertad de disposición por lo que
podemos decir que es de carácter positivo. Así, la
ley no limita al individuo, sino que lo protege.

Como Locke es contrario a Hobbes, la forma de


gobierno que él postula es la Monarquía
Constitucional.
EL ESTADO

El pensamiento de Charles-Louis de Secondant,


barón de Montesquieu

En 1748 publica en Ginebra «El espíritu de la


Leyes», libro que posteriormente será incluido en
el índice de los libros prohibidos de la iglesia
católica. Muere en Paris en 1755.
EL ESTADO

Manifiesta un interés mayor por destacar los


aspectos empíricos de la vida de los pueblos, más
que deducir sus leyes desde una perspectiva
racional. Su obra se fundamenta en comparaciones
históricas sobre distintos tipos de gobiernos.
EL ESTADO

Concibe y define a las leyes como relaciones


necesarias que deriva de la naturaleza de las
cosas. El espíritu de las leyes estaría conformado
por el complejo de las fuerzas que gobiernan a los
hombres.
EL ESTADO

Sostiene que es fundamental considerar principios


o aspectos de carácter distinto al racional, como:
clima, geografía, religión, costumbres, etc., sin los
cuales no se puede entender a los pueblos, y que si
no se consideran no se puede estudiar un Sistema
Jurídico.
EL ESTADO

El gobierno más acorde a la naturaleza es aquel


que cuyas disposiciones particulares se
corresponden mejor con las disposiciones del
pueblo por el que ha sido constituido.
EL ESTADO

El pensamiento de Jean Jacob Rousseau

En cuanto al estado de naturaleza, señala que la


propia naturaleza se constituye en un ideal moral.
Considera que la infelicidad del hombre deriva del
alejamiento de éste de la naturaleza.
EL ESTADO

En el estado de naturaleza, el hombre no está


guiado por la razón, sino por un sentimiento natural
de propiedad. Las pasiones no se exaltan
reduciéndose a las necesidades de la vida física ;
la desigualdad es apenas sensible.
EL ESTADO
No existen en el estado de naturaleza agregados
naturales o de familia. Se vive en paz y sin
necesidad, en la medida que la tierra provee todo
lo necesario para la subsistencia.

La introducción de la propiedad pone fin al estado


de naturaleza.

Rosseau duda de la existencia real del estado de


naturaleza.

«La información se obtuvo del Libro de


Jorge Mario Quinzio Figueiredo y
Gerardo Bernales Rojas»
LA SOBERANÍA

El depositario de los Poderes Públicos es la Nación,


única Soberanía. Los actos soberanos los realiza
el pueblo a través de elecciones y plebiscitos. Este
el concepto que recoge nuestra Constitución: el de
la Soberanía Nacional.
LA SOBERANÍA

La fuente donde se encuentra la autoridad para


ejercer soberanía es la Constitución; las
autoridades cuando actúan lo hacen como órgano;
los órganos ejercen funciones (las diversas
actividades de la empresa de gobierno). Ahora
bien, la función es lo que justifica la existencia de
un órgano, pero no a la inversa. Y existen tantas
funciones como fines que tenga el Estado.
LA SOBERANÍA

De esta forma la actuación de la personas en el


ejercicio de las potestades públicas no es en el
ámbito personal, sino que lo es como titular de un
órgano.
LA SOBERANÍA

¿Con que carácter ejercen la potestad del Estado?

¿De donde proviene esta potestad?


LA SOBERANÍA

Estas preguntas son válidas no solo respecto de


las autoridades, sino que también lo son respecto
de los ciudadanos que ejercen potestades, por
ejemplo al participar de una elección o plebiscito y,
en general, cuando ejercen el derecho a sufragio.
Las respuestas que surgen, en un plano jurídico no
son complejas.
LA SOBERANÍA

Una persona o cuerpo, al ejercer una parte


cualquiera de las potestades del Estado, lo hace
como órgano de éste; en efecto, estas personas o
colectividades son formalmente una colectividad
jurídica, una unidad corporativa con personalidad
jurídica en que todos los individuos o miembros
independientes se funden y se convierten en
nombre del Estado, en el sujeto propio de los
atributos de la potestad pública.
LA SOBERANÍA

En relación con la pregunta ¿de donde proviene


esta facultad para actuar a nombre del estado?,
ella se radica en el orden jurídico establecido en
ese Estado, pero no cualquier orden jurídico, sino
que el expresamente consagrado en la
Constitución.
LA SOBERANÍA

Ahora, responder estas preguntas puede resultar,


como se dijo, algo no complejo, sin embargo, ello
no siempre fue así, ya que el Origen del Poder
Público o de la Soberanía ha tenido distintas
explicaciones.

La primera definición jurídica del concepto de


Soberanía apareció con Jean Bodin: « El poder
absoluto y perpetuo de una República».
LA SOBERANÍA

El monarca está separado del pueblo; la Soberanía


de que está investido por éste «no está limitada»,
ni en poder, función ni tiempo. El príncipe es la
imagen de Dios. Las únicas limitantes del Soberano
son la moral, la Ley de Dios y la Ley Natural.

Bodin era un defensor de la Monarquía absoluta, y


uno de los propagadores de la Doctrina Teocrática.
LA SOBERANÍA

Teoría del origen divino del Poder:

En el antiguo derecho público, la monarquía se


fundaba en el Derecho Divino; en que toda potestad
proviene de Dios, así, si Dios había predeterminado
a una familia para que ejerciera hereditariamente
el poder, todas sus potestades no procedían de
ninguna Constitución, sino que directamente de
Dios. Así el poder era ejercido en forma absoluta,
exclusiva e irresponsable frente al pueblo, pues
sólo se rendía cuenta a Dios.
LA SOBERANÍA

Teoría de una Soberanía popular:

Actualmente se considera al pueblo, masa común


de los ciudadanos, con fuente de poder. Esta teoría
establece que la Soberanía reside en el pueblo, que
es donde nace el poder; y es, actualmente, la mas
aceptada dentro de las formas democráticas de
gobiernos, y cuyo principal propagador fue Juan
Jacobo Rousseau, en su obra El Contrato Social.
LA SOBERANÍA

Por ello Rousseau plantea que , en realidad, la


voluntad soberana quedará determinada por la
voluntad de la mayoría . Ante esta situación surge
la interrogante de cómo un hombre puede ser libre
y tener que, al mismo tiempo sujetarse a
voluntades ajenas (cuando se es minoría).
LA SOBERANÍA

Rousseau responde que incluso cuando se es


mayoría se ha consentido en la Ley, pues cuando
se consulta por una ley no es, en el fondo, para
aprobarla o rechazarla, sino que solo para saber si
esa ley obedece o no a una voluntad general; y se
vota en contra y de igual modo la mayoría la
aprueba, significa que el que votó en contra estaba
equivocado y que lo que yo estimaba como
voluntad general no era en realidad (Contrato
Social).
LA SOBERANÍA

Señala Rousseau que lo que se expresa es la


voluntad general, no la voluntad individual, de esta
forma debe concluirse que si participó del proceso,
aún cuando mi opinión no sea la de la mayoría,
también participó de la voluntad general, por lo que
esa voluntad también lo es de la minoría. La
voluntad generales un ente abstracto para
Rousseau.
LA SOBERANÍA

Esta teoría responde a inquietudes de libertad e


igualdad, por lo que tuvo y tienen una gran acogida.
Lo anterior no significa, en todo caso, que
estuviera ajena a las críticas, fuera de la ya
expresada, sino que ha tenido críticas,
principalmente porque implica reducir a los
gobernantes a meros apoderados del Pueblo, de
quien se encuentran completamente subordinados.
LA SOBERANÍA

También se le critica porque no obedece a ninguna


sabiduría ni equidad, ya que todo lo que el pueblo
quiere es legítimo por el sólo hecho de quererlo;
entregándosele un poder absoluto e ilimitado, de
los cual puede degenerar en una Tiranía de las
Mayorías.
LA SOBERANÍA

La Soberanía Nacional:

Este concepto se fundamenta en el Derecho


Público francés, y se proyecta desde la Revolución
Francesa (1789) en adelante. La Soberanía
Nacional se confundía con el concepto de
Soberanía Popular, lo cual se debió a razones
históricas, ya que ambas nacen para oponerse al
concepto de Soberanía del Monarca. El gran
propulsor de esta teoría fue el abate Sieyes.
LA SOBERANÍA

Pero lo anterior no significa, a diferencia de lo que


ocurre en la en la soberanía popular, que la
soberanía resida en cada uno de los nacionales,
pues la soberanía es una e indivisible; el soberano
es la colectividad unificada, a quien debe
reconocer como persona jurídica que tiene una
individualidad propia y con un poder superior e
independiente de sus naciones, por lo tanto se
niega la existencia de una soberanía individual.
LA SOBERANÍA

La Nación es una persona moral, pero una persona


distinta del Estado, y se puede decir que hay
Estado cuando la Nación se organiza
jurídicamente. Ahora, las potestades públicas, por
tanto, no pueden estar radicadas en ninguna
persona, así fuesen éstas la totalidad de los
ciudadanos, la organización estatal debe
combinarse de forma tal que los hombres
concurran a formar un órgano de voluntad nacional,
órgano que en ningún caso es el soberano.
LA SOBERANÍA

Este órgano formado, formado por miembros


accidentales y renovables que ejercen la
titularidad del mismo, va a ejercer la soberanía
junto al pueblo; los primeros como representantes
y los últimos a través de las formas de democracia
semidirecta (referendum, plebiscito, elecciones y
votaciones en general).
LA SOBERANÍA

Concepto de Soberanía:

Jean Bodin lo defiende como poder absoluto y


perpetuo de una República. Otros lo defienden
como el carácter supremo de un poder, que no
admite ningún otro por encima o en concurrencia
con él.
LA SOBERANÍA
Características:

Siguiendo los criterios de Juan Jacobo Rousseau:

i. Es una e indivisible, por cuanto o es todo el


cuerpo que actúa o no es soberanía, no puede
ser compartida ni fraccionada.

ii. Es infalible, no puede equivocarse, ya que es


siempre recta y tiende a la utilidad pública.

iii. Es inalienable, ya que no puede cederse ni


transmitirse ni perderse o adquirirse por el uso
de otro.
LA SOBERANÍA
iv. Es absoluta, pues es una fuerza universal y
compulsiva para mover y disponer cada parte
de la manera más al todo.

v. Suprema; no hay nada sobre ella.

vi. Dominante; ella es obedecida por todos


(soberanía interna).

vii. Independiente, se proyecta al exterior en un


plano de igualdad jurídica con otros Estados
(soberanía externa).
LA SOBERANÍA

Distinción entre soberanía nacional y soberanía


popular:

La soberanía popular, cuyo propulsor es Rousseau


señala que la soberanía reside en el pueblo
manifestándose en las votaciones cuando concurre
todo el pueblo, el resultado es la Voluntad General,
cada persona tiene una parte de la soberanía, por
lo que ésta pertenece a todos los ciudadanos;
LA SOBERANÍA

Y la soberanía, postulada por el Abate Sieyes,


postula que la soberanía reside en la nación,
concebida como un ente distinto de los ciudadanos
individualmente considerados (Nación: grupo o
comunidad humana unida por vínculos ancestrales
de índole racial, idiomáticos, culturales y
espirituales).
LA SOBERANÍA

En ella reside el poder y no en cada uno de los


ciudadanos que la componen (como dice
Rousseau), quienes no tienen ni la más mínima
parte de la soberanía, ni siquiera aun que tengan
acuerdo unánime.
FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

Son las diversas formas de organización que puede


revestir el poder estatal.

Se pueden clasificar en dos grandes grupos:


Los Estado Simples o Unitarios, que es aquel en
que el poder conserva una unidad en cuanto a su
estructura, no poseyendo más que un solo centro
de impulsión política fundamental;
FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

un solo centro de impulsión del poder, como es el


caso de Chile; y los compuestos, que son aquellos
que tienen más de un centro de impulsión del
poder, es decir, aquellos en que esta forma tiene
diversos centros de impulsión política radicados
en los «Estados» miembros que reciben el nombre
de estado, provincias, cantones o países.
FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO
Estados compuestos:

Son aquellos Estados en que existe más de un solo


centro de impulsión del poder. Allí podemos
distinguir las siguientes formas:

Unión Personal de Estados:


Existe cuando dos o más Estados Monárquicos
tienen al mismo soberano. Su origen son las leyes
de Herencia, por lo que son de manera accidental y
duran mientras dure el mismo soberano, por ello
cada Estado mantiene, teóricamente , su propia
organización política.
FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

Ejemplos de esta forma jurídica del Estado son la


Casa de los Hannover en Inglaterra; en los Países
Bajos, el Ducado de Luxenburgo. Es una unión
frágil, transitoria o accidental. Y es el Jefe de
Estado el único vínculo de esta unión personal,
actuando siempre como Jefe de cada Estado
concreto, y nunca como jefe de la Unión.
FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

Confederaciones de Estado:

Para Jellinek es una unión permanente de Estados


independientes, basados en un Pacto o Tratado
Internacional, a fin de dar protección externa y la
paz interna.

Un tipo de Confederación es la Confederación


Helvética, la Confederación de Estados
Norteamericanos y la Confederación Perú-
Boliviana.
FORMAS JURÍDICAS DEL
ESTADO

El Estado Federal:

El Estado federal es aquel donde existe una


pluralidad de ordenamientos constitucionales entre
los cuales destaca uno como principal y al cual
están subordinados, pero también participantes,
los órganos de los ordenamientos menores (Marcel
Prelot).
FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

El lazo jurídico sobre el cual reposa el Estado


Federal es una Constitución aprobada por una
Asamblea Constituyente y ratificada por la mayoría
de los Estados miembros. Esta Constitución
Federal contiene los derechos de los Estados
miembros, no pudiéndose modificarse sin un
acuerdo tomado por mayoría.
FORMAS JURÍDICAS DEL
ESTADO

Características:

a) Su unidad se basa en una Constitución Federal


aprobada por una asamblea constituyente, y
radicada por la mayoría de los Estados
miembros.
b) La Constitución no puede ser modificada ni
derogada sin la voluntad de la mayoría de los
Estados miembros.
c) Los Estado miembros dejan de ser sujetos a
Derecho internacional, y pierden parte de sus
facultades en materia internacional.
FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

d) Hay una separación del poder y los territorios,


en los cuales existe duplicidad de marco
jurídico, la Constitución Federal y la
Constitución Estatal, por lo cual se dan dos
niveles estatales.
e) Sus acuerdos se adoptan por mayoría.
f) No existe el derecho de secesión.
g) Sus finalidades son las mismas que tienen los
Estados miembros de la comunidad
internacional.
FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

h) En caso de conflictos de competencias entre


órganos estaduales y federales, se establece
un órgano encargado de arbitrar las soluciones,
bajo una forma de jurisdicción constitucional.
En la práctica se ha entregado esta función a
un Tribunal Constitucional, como ocurre en
Austria o Alemania; o bien a los tribunales
ordinarios de justicia, como ocurre en
Argentina y Estado Unidos.
FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

Estado Libre Asociado:

Es una forma intermedia entre una confederación


de Estados y un nivel colonial donde uno goza de
una potestad política de autodeterminación
limitada, como ocurre con el caso de Puerto Rico.
Dicho Estado fue invadido por Estado Unidos en
1898, pasando a ser una colonia hasta 1957en que
se adopta esta forma jurídica.
FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

Esta forma permite gobernarse internamente, pero


en materia de defensa, representación
internacional y moneda, depende Estados Unidos.
FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO

Características:

a) No puede independizarse; para lograrlo necesita


del acuerdo del Estado al que se asocian.

b) No tiene Constitución, solo un Estatuto


aprobado por la antigua potencia colonial.
FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO
c) No tiene representación parlamentaria en el
Congreso norteamericano con derecho a voto;
sólo posee un representante con derecho a
voz.

d) Sus habitantes gozan de la nacionalidad del


Estado al que se asocian, gozando de los
derechos y privilegios de dicha nacionalidad.

e) Puerto Rico es el único caso que se ha dado.


FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

Conceptos Básicos:

Consiste en determinar cual es la estructura


orgánica a través de las cuales se organiza un
Estado, describe las instituciones que ejercen el
poder estatal a través de los respectivos órganos.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO
Existen cuatro conceptos asociados que es
necesario distinguir:

i. Forma de Gobierno; alude a la estructura


orgánica a través de las cuales se organiza un
Estado, describiendo las instituciones que
ejercen el poder estatal.

ii. Forma de Estado; se refiere a la manera en que


están organizados los elementos constitutivos
de un Estado (territorio, población, poder y
fines).
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

iii. Es la forma en que está organizado,


particularmente, el elemento poder del Estado.

iv. Es la ideología o filosofía política que inspira a


los gobernantes y a la organización
institucional de un Estado.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

El gobierno es un arte o efecto de gobernar, y


gobernar es mandar con autoridad. Visto desde la
perspectiva de la ciencia política es el mando o
dirección de la sociedad organizada.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

Este último concepto supone la existencia del


Estado, lo cual implica el reconocimiento de la
soberanía de éste, es decir, el Poder Supremo que
tiene el Estado para dirigirse en todos sus
aspectos. Así, la Soberanía puesta en movimiento
es el Gobierno, dicho de otra forma, el Gobierno es
la soberanía en acción.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

La Democracia.

Básicamente los regímenes políticos y las formas


de gobierno van a quedar determinados según un
criterio que las distingue entre democráticos y
autocráticos.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

Sistemas Democráticos.

Son aquellas formas de gobierno en que el poder es


ejercido por el pueblo, sea de manera directa,
como en un plebiscito o elección o de manera
indirecta cuando se ejerce el poder por las
autoridades.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO
Características:

a) Participación ciudadana, el pueblo participa en


los procesos para la toma de grandes
decisiones y la elección de las autoridades.

b) Pluralismo y tolerancia , existe convivencia y


derecho a expresarse, el respecto de la
mayoría a la minoría y el acatamiento por parte
de las minorías, de las decisiones de la
mayoría.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

c) Consenso fundamental, sobre los temas


fundamentales que atañen a la sociedad.

d) Diálogo y compromiso, diálogo entre gobierno y


oposición y compromiso para acatar las
decisiones tomadas .
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

La democracia se caracteriza por la intervención


del común de la sociedad política en la dirección
de las gestiones propias de ésta, forma de
intervención que puede ser variada.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

a) Democracia Directa; aquella en que el pueblo,


por si, ejerce el poder político en la plenitud de
sus funciones, legislar, ejecutar y juzgar ; es el
diálogo entre el ejercicio del poder y el pueblo,
sin intermediarios.

b) Democracia Representativa; es aquella en que


el titular del poder político no lo ejerce por sí
mismo, sino que por medio de representantes,
que son quienes actúan a nombre de la nación
o el pueblo, los diputados y senadores en Chile.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

c) Democracia Semirrepresentativa; es aquella


que resulta de la evolución del sistema
representativo estricto hacia una cada vez más
pronunciada dependencia del parlamento
respecto del electorado; de los representantes
respecto de la circunscripción que los designa,
así por ejemplo en Inglaterra cuando se
disuelve la Cámara de los Comunes no sólo es
una forma de renovación de la misma, sino que
es una consulta para ver la identidad de los
representantes con sus electores.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

d) Democracia Semidirecta; es aquella en que, a


diferencia de la semirrepresentativa, no se
circunscribe a la mera actividad de nombrar
sus representantes a los órganos de poder, sino
que el pueblo participa también directamente
de algunas sesiones políticas.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

Instituciones de la democracia semidirecta:

d.1.La iniciativa legislativa popular: los ciudadanos


tienen iniciativa legal, ejemplo en Zuiza

d.2.Veto popular, puede el pueblo oponerse a una


ley, antes de su promulgación, dentro de cierto
plazo.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

d.3.Referéndum es un procedimiento por el cual se


somete al voto político popular leyes o actos
administrativos cuya ratificación por el pueblo
se propone; puede ser obligatorio o facultativo,
sobre materia legal o constitucional, anterior
(cuando no se ha aprobado aún la ley y
constituye una consulta o autorización) o
posterior ( de aprobación o ratificación, aunque
en realidad corresponde a un plebiscito).
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

d.4.El plebiscito es una consulta que los poderes


públicos someten al voto popular directo para
que se apruebe o rechace una determinada
propuesta de relevancia constitucional.

d.5.Revocación, acto por el cual se pone término a


un mandato otorgado por el pueblo.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

La República como forma de gobierno.

a) Concepto: forma de gobierno en que el pueblo o


una parte de él ejerce el poder soberano,
distinguiéndose de esta forma de la monarquía.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

b) Caracteristicas:

b.1. Limita el ejercicio de la soberanía en


oposición al absolutismo.

b.2. Los titulares en el ejercicio del poder


son temporales, o sea tienen un mandato
limitado y definido en el tiempo.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

b.3. Los que ejercen el poder son responsables


por los actos que ejecuten.

b.4. Las autoridades son elegidas periódicamente


FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

Noción de la forma Monárquica de Gobierno

Es el gobierno en que el poder supremo


corresponde, con carácter vitalicio, a un príncipe,
designado en forma hereditaria (aunque podría ser
electo), siendo la principal distinción con la
República que es irresponsable.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

Autocracia

La autocracia es la forma de gobierno en que el


poder está estructurado verticalmente desde un
titular del poder hacia los gobernados, y donde
éstos no tienen poder de decisión ni participación
en la vida política del estado.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

Características comunes.

a) Se apoya en las Fuerzas Armadas; casi todos


estos regímenes se ocasionan en golpes de
estado, siendo los más comunes en América
Latina y África, constituyendo éstos el sostén
de los gobiernos dictatoriales.
FORMAS DE GOBIERNO Y REGIMEN
POLÍTICO

Características comunes.

b) Buscan mantener el orden económicoy social


establecido; siendo el uso de la fuerza
represiva el medio más concurrente para el
logro de dicho fin. No obstante lo dicho, no es
ajeno a esta situación la dictación de medidas
innovadoras, caracterizadas, más que por el
cambio, por el popularismo, y cuyo objetivo es
buscar el respaldo de las clases populares,
para mantenerse en el poder el mayor tiempo
posible.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

c) El ejercicio de los derechos y libertades


públicas son restringidos o derechamente
abolidas alguna de ellas; entre ellas las
primeras en caer son la libertad de expresión y
de prensa; el derecho a la información
oportuna, íntegra y verás; el derecho de
asociación, de huelga y, en general, todas
aquellas que puedan constituir o general un
foco de oposición o disidencia al poder
establecido.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

d) El órgano autocrático controla y dirige a los


demás poderes del Estado, sea los que ejerza
directamente o bien a través de órganos
contralados y fieles al gobernante.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

e) No obstante la forma unipersonal o colegiada


que pueda tener el órgano autocrático, con el
transcurso del tiempo terminan en una forma
de caudillismo o dictadura, con un solo
detentador del poder.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

f) Se oponen a toda forma de organización


política o bien consienten en al existencia de
un solo partido oficial.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

Sistemas autocráticos

Es aquella forma de gobierno en que se concentra


el poder en una autoridad, ejerciéndolo de manera
vertical y sin control.

Caracteristicas:

a) Concentración del poder, todo el poder estatal


está directamente ejercido por la autoridad,
sin contrapeso alguno que lo limite.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

b) No existen controles para el ejercicio del


poder, pudiendo ejercerse indiscrimina-
damente.

c) Al pueblo sólo le cabe obedecer. Se


distinguen básicamente dos formas o tipos
de autocrácia:
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

Autoritarismo.

Es aquella organización política en que un


único detentador del poder (persona, dictador,
asamblea, junta, partido) monopoliza el poder
político sin que pueda la ciudadanía participar
realmente en la formación de la voluntad
popular.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

Caracteristicas

a) Hay un único detentador del poder.

b) Los destinatarios del poder no participan


de la formación de la voluntad estatal.

c) Existe una ideología que se limita a


defender y justificar la existencia de esta
estructura de poder.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

Totalitarismo

A diferencia del autoritarismo, se refiere a todo el


orden socioeconómico y moral de la dinámica
estatal, la ideología estatal pretende dominar más
allá de la vida política de la sociedad,
controlándola e influenciándola.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

Caracteristicas:

a) Pretende modelar la vida en su integridad

b) Existe una ideología única y excluyente

c) Existe un aparato policial compulsivo

d) Existe un partido único


FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

Para Raymond Aron las características son: Partido


único , ideología única, doble monopolio del Estado
(de la fuerza de los medios de comunicación
social), actividades culturales en manos del Estado
y como consecuencia de esto, quien no cumple en
su trabajo o actividad cultural, no le cumple al
Estado.
FORMAS DE GOBIERNO Y
REGIMEN POLÍTICO

Para Raymond Aron las características son: Partido


único , ideología única, doble monopolio del Estado
(de la fuerza de los medios de comunicación
social), actividades culturales en manos del Estado
y como consecuencia de esto, quien no cumple en
su trabajo o actividad cultural, no le cumple al
Estado.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Concepto de Constitución

Ya los Griegos usaban la expresión «politeia» para


referir a la constitución del Estado. Aristóteles se
refería a la Constitución como principio según el
cual está ordenada la autoridad política.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Posteriormente, Montesquieu se refiere a la


Constitución como la «complexion tradicional,
histórica de la nación».

En una concepción más moderna, Jellinek se


refiere a la Constitución como la ordenación
conforme a la cual el Estado se constituye y
desarrolla su actividad.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Para Lasalle, la Constituciones una suma de


factores reales de poder que rigen en un país. Para
este autor, las constituciones escritas no tienen
valor ni tampoco son duraderas sino que sólo
cuando son expresión fiel a la de los sectores de
poder imperante en la realidad social.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Esto permite distinguir entre las constituciones


reales y las constituciones meramente escritas en
«hojas de papel». La verdadera Constitución de un
país residen siempre, y únicamente, en los
sectores reales y efectivos de poder que rigen en la
sociedad.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Para el jurista Hans Kelsen, la Constitución puede


tener dos significados o sentidos, uno de carácter
lógico-jurídico y otro en sentido jurídico positivo.
De acuerdo al primer significado o sentido, la
Constitución constituye la norma hipotética
fundamental, cuya función es servir de fundamento
lógico transcendental de validez de la Constitución
jurídico positiva.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

El segundo significado entiende la Constitución


como la norma positiva suprema en el orden
estatal, aquella norma que regula la creación de
todas las otras normas en el orden interno.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Para Eduardo Couture la Constitución es el cuerpo


de normas jurídicas fundamentales del estado,
relativas a la institución, organización,
competencias y funcionamiento de las autoridades
públicas, a los deberes, derechos y garantías de los
individuos y al aseguramiento del orden jurídico
que ella se establece.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Clasificación de las Constituciones

Existen diversos criterios para clasificar las


constituciones que, a groso modo, se pueden
sintetizar en:

i. Constitución en sentido formal y constitución


en sentido material;

Más que una clasificación se refiere al sentido


que puede tener este concepto; así se habla de
constitución en un sentido formal cuando se
refiere a las formalidades, ritualidades y modos
que revista la elaboración y modificación de
una Carta Fundamental.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Por otro lado se habla de Constitución en


sentido material cuando se considera el
aspecto puramente normativo de la Carta
Fundamental; es decir , el conjunto de reglas o
normas fundamentales relativas a la
organización del Estado y del ejercicio de los
derechos, libertades y garantías de los
individuos.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

ii. Constitución rígida, Constitución flexible y la


Constitución pétrea o de cápsulas pétreas.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

La Constitución rígida o firme: cuyas disposiciones


sólo pueden alterarse mediante procedimientos o
quórum especiales y que generalmente requieren
de la intervención de un órgano calificado para
ello.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

La Constitución flexible o elástica: cuyas normas


pueden modificarse con los mismo procedimientos
y quórum que las leyes ordinarias, esto ocurre en
Estados como Inglaterra, pero no es lo general.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

La Constitución Pétrea: que no admite modificación


y la Constitución con cláusulas pétreas es aquella
que contiene ciertas normas que no admiten
modificación.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

iii. Constitución escrita y Constitución


consuetudinaria.

La Constitución escrita es en la cual las


normas contenidas en ella se
encuentran en un documento o texto que
es considerado como ley fundamental.
Generalmente se trata de un cuerpo
único. La primera Constitución escrita de
los tiempos modernos es la de Filadelfia
de 1787.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

La Constitución consuetudinaria es aquella


en que los principios de la organización del
Estado resultan de prácticas, tradiciones o
costumbres consagradas por el uso a lo
largo de los años, y a los cuales se les
otorga fuerza jurídica. El ejemplo
nuevamente es Inglaterra o Gran Bretaña.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

iv. Constitución originaria y Constitución


derivada. Se trata en todo caso de una
clasificación que implica un juicio de valor
muy subjetivo y, en general, cuesta
encontrar constituciones verdaderamente
originarias.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Constitución originaria o creadora es


aquella que contiene principios nuevos,
originales, para la organización política
de un Estado.

Constitución derivada es aquella que


sigue fundamentalmente los modelos
constitucionales nacionales o
extranjeros, llevando a cabo sólo una
adecuación o adaptación a las
necesidades nacionales.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

v. Constitución programática y constitución


Utilitaria;

Constitución programática es aquella en la


que el aspecto ideológico o filosófico es
preponderante para su estructura, la
condiciona. Un ejemplo de estas
Constituciones lo fueron la soviética de
1918 y en general las marxistas de la órbita
soviética.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

La constitución utilitaria o neutra cuando se


prescinde de una consideración filosófica para
estructurar al Estado, poniendo su énfasis en
la organización mecánica del poder estatal.
Ejemplo la Alemana de 1871, a la que Karl
Loewwenstein calificó de ser «igual a una guía
telefónica»
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

vi. Constitución normativa, constitución


nominal y Constitución semántica. Esta
clasificación surge de Loewenstein quien
las analiza en relación a la concordancia
del texto escrito con las realidades del
poder político.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Constitución normativa: en que sus normas


efectivamente regulan la convivencia social,
siendo atacadas por los ciudadanos.

Constitución nominal: en que la realidad


política u social de un pueblo no coincide
con el texto de la Constitución, por lo que
ésta tendrá un valor meramente nominal.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Constitución Semánticas aquella en que sus


normas sólo están al servicio para
estabilizar y eternizar la intervención de los
detentadores fácticos del poder político.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

vii. Constitución codificadas, Constitución no


codificadas y Constitución intermedia. Esta
clasificación la aporta el catedrático
argentino Néstor Pedro Sagües.

Constitución codificada es la que trata de


contener toda la materia constitucional
principal. Constituye la generalidad de las
constituciones actuales.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Evolución del Constitucionalismo

El constitucionalismo nace en Grecia , pasa a


Roma donde es más cercano al Derecho público
(Cicerón y Gayo), y en la Edad Media se asocia este
concepto a las Cartas y a los Fueros ( en 1215 la
Carta Magna Inglesa). Luego surgen las Leyes y las
Constituciones Apostólicas.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Durante la época moderna nos encontramos con


las Leyes Fundamentales, las que son antecesoras
de las Constituciones, hasta 1776 y 1789, años de
las Constituciones de Filadelfia y Francia,
respectivamente. Esto da origen al
Constitucionalismo Clásico, siendo los pilares de
éste la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

El Constitucionalismo surge con dos valores


esénciale: La libertad y la Igualdad; son ellos el
motor del desarrollo de las Constituciones,
desarrollo que podemos apreciar entres etapas:
El Constitucionalismo Clásico, el
Neoconstitusionalismo y el Constitucionalismo
moderno.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Supremacía Constitucional

Significa que existe un orden de Categorías y


Jerarquías en el Ordenamiento Jurídico, en el
cual está por sobre todas las normas jurídicas,
la Constitución Política. Por ello se llama Ley
Fundamental, Carta Magna o Norma Suprema.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Desde el punto de vista formal, este principio se


entiende como: «aquel conjunto de normas,
leyes, que coordinan y unifican el poder del
Estado, organizándolo y estructurándolo para
alcanzar su fin.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Desde el punto de vista material, es «aquel


principio que se fundamenta en fines y valores
que orientan y dirigen el orden jurídico, y que es
lo que permite la realización de todas las demás
normas, teniendo como sustento la
Constitución.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN
Reconocimiento y garantía de los Derechos
Fundamentales.

Tiene su origen en la revolución Francesa y en


la Independencia Americana. A partir de allí, es
característica del Constitucionalismo
establecer derechos que son reconocidos por la
autoridad a todas las personas, basándose en la
libertad y la igualdad, hasta el siglo XIX, y
ampliándose en un sentido social y sustancial
en la actualidad.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN
Separación de los poderes o de las funciones

Se entiende por funciones estatales a las


diversas actividades que realiza el Estado, en
cuanto constituyen manifestaciones de la
potestad pública (Carré de Malberg).

Lo primero es aclarar que función estatal no es


lo mismo que cometido o atribución estatal,
pues esta consiste en determinar la actividad y
el motivo por el que se ejerce, distinguiéndose
tres tipos de actividades:
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

i. Regular la seguridad de la nación respecto


de naciones extranjeras.

ii. Asegurar el orden y el derecho en las


relaciones internas.

iii. Contribuir al desarrollo moral y material de


la nación (Carré de Malberg).
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

De todo esto se encarga la Ciencia Política, ya


que no es una cuestión jurídica, lo que sí
compete a lo jurídico son las funciones, ya que
éstas consisten en determinar cuales son los
actos a través de los cuales el Estado realiza
todas y cada una de las atribuciones que se
asignó a sí mismo, se distinguen o agrupan por
separado, formando una parte de la potestad
estatal.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

El concepto de función, en cambio, es una idea


más práctica; para la determinación de lo que
son las funciones (dice Naranjo), se pueden
seguir diferentes criterios:

Orgánico: según el cual se distinguen las


funciones de acuerdo con el órgano que las
ejecuta, así, toda actividad que provenga de los
Tribunales de Justicia, será función judicial;
toda la que prevenga del Parlamento o Congreso
y toda aquella que realiza el ejecutivo será
Administrativa o de Gobierno.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Formal: Considera la manera de actuar del


órgano para determinar el tipo de función, por
ejemplo, cuando el ejecutivo dicta DFL está
cumpliendo una función legislativa.

Material; Según el cual las funciones del Estado


se distinguen, según su contenido o naturaleza
del mismo acto.

S-ar putea să vă placă și