Sunteți pe pagina 1din 69

1

CAPITULO I
ANALISIS DE ESFUERZOS

1.1. Introducción.-
La estructura básica de toda materia está caracterizada por la no uniformidad y discontinuidad de su
composición interna, atribuible a la configuración de su propia estructura ya sea por la distribución de
sus moléculas, composición de sus átomos, etc. Nuestro propósito es considerar, independientemente
de su composición molecular o atómica, considerar a la materia de un determinado cuerpo como un
sistema de distribución continua (medio continuo). En el estado de la materia, únicamente
analizaremos el estado sólido, único estado que es capaz de contenerse por si mismo o sin la
necesidad de un contenedor, y a la vez soportar o resistir esfuerzos continuos normales y de corte.

En contraste con el cuerpo “rígido” que se estudia en la mecánica del cuerpo rígido (estática y
dinámica), en la que se estudia el comportamiento del cuerpo a partir del equilibrio y/o movimiento del
cuerpo sin importar las deformaciones que se asocian con la aplicación de la carga, En la mecánica
del sólido (Resistencia de los materiales así como dentro de la teoría de la elasticidad) se hace énfasis
en las relaciones existente entre el efecto de las fuerzas externas (fuerza y momentos) y los esfuerzos
y deformaciones internos).

Las fuerza externas que actúan sobre un cuerpo, pueden ser clasificadas como fuerzas de superficie y
fuerzas del propio cuerpo, (surface forces and body forces).

Concentradas (actúan en un punto)



Fuerzas de Superficie �
Superficiales (actúan distribuidas en una superficie)

Fuerzas del cuerpo  Volumétricas (la gravedad o el magnetismo)


Los principales tópicos a ser abordados y analizados por la mecánica de sólidos se pueden resumir
de la siguiente manera:

a). Análisis de esfuerzos y deformaciones dentro del cuerpo, sujeto a un sistema de fuerzas
prescritas.

b). Determinación, mediante análisis teóricos o ensayos experimentales, de los valores


límites de carga que un elemento estructural puede soportar sin sufrir daño o falla
estructural que comprometa su funcionalidad.

c). Determinación de la forma y selección de aquellos materiales que resulten más eficientes
para resistir una determinada carga o un sistema de cargas prescritas, bajo condiciones
específicas de operación, como temperatura, humedad, vibración, medio ambiente, etc.

El proceso de diseño, (c) claramente se establece como consecuencia del análisis teórico o
experimental que se cita en los incisos (a) y (b). El rol del análisis y el diseño se complementan
simultáneamente, siguiendo en orden el siguiente procedimiento:

1). Evaluación del modo más probable de falla bajo condiciones de servicio anticipadas.
2). Determinación de las expresiones de relación e influencia externa, tales como fuerzas y
momentos que generan esfuerzos y deformaciones internas y/o reacciones y
desplazamientos externos.
3). Determinación del máximo valor admisible (o permisible) de una cantidad significante
como el esfuerzo, deformación unitaria o la energía de deformación. Estos valores son
adoptados y utilizados en correlación con lo derivado en el punto (2).
4). Selección de un factor de seguridad para el diseño, valor numérico, que hace referencia
simplemente a la incertidumbre que se tiene sobre un sin número de aspectos
2

concernientes al diseño que no pueden ser abordados con exactitud en el momento de la


toma de decisiones; tales como precisión en la carga de servicio, propiedades de los
materiales o factores medio ambientales.

1.2. Definición de Esfuerzo.-


Se considera un cuerpo en equilibrio, sujeto al sistema de fuerzas mostrado en la figura 1.1.a. Un
elemento de área A, localizado en una superficie interior o exterior, está sometido a una fuerza F.
Haciendo que n, s1, s2 constituyan un juego de ejes ortogonales entre si, con origen ubicado en el
punto P, siendo n normal y s1, s2 tangentes a A

Figura 1.1

Fn Fs1 Fs2


s n = lim t s1 = lim t s2 = lim (1.1)
A�0 A A�0 A A�0 A
Estas expresiones provienen de los esfuerzos componentes en el punto P en el cual su diferencial de
área es reducida al límite. Dentro del medio continuo, estos valores difieren de un punto a otro sobre
la superficie de acuerdo a como varia F. Las componentes de los esfuerzos no dependen sólo
de la fuerza  F, sino también de la orientación del plano en el que actúa en el punto P. Aún en
un punto dado, los esfuerzos podrán ser diferentes de acuerdo al plano considerado. La descripción
de esfuerzos en un punto, entonces requiere de las especificaciones de los mismos sobre todos los
planos que pasan a través del punto P.
3

Figura 1.2

1.3. El Tensor de esfuerzos.-


Para la definición de los esfuerzos en un punto, sólo se necesita especificar las componentes de los
esfuerzos sobre tres planos mutuamente perpendiculares entre sí pasando por el punto P. Estos tres
planos perpendiculares a los ejes coordenados, y que pasan por el punto P contienen tres caras de un
paralelepípedo infinitesimal de tal manera que los esfuerzos resultan ser idénticos en los puntos P y
P’ y uniformemente distribuidos en cada cara. En estas condiciones, se tienen nueve componentes
escalares de esfuerzos, que definen el estado de esfuerzos en un punto. Los esfuerzos componentes,
pueden ser ensamblados en una matriz, donde cada fila representa el grupo de esfuerzos actuando
sobre el plano que pasa a través del punto P(x,y,z):

t xx t xy t xz � �
� s x t xy t xz �
� � � �
t yx t yy t yz �= �
� t yx s y t yz � (1.2)

t zx t zy t zz � �
t zx t zy s z �
� � � �

El arreglo matricial mostrado en la ecuación (1.2) representa un tensor de segundo rango, ya que
requiere dos subíndices para la identificación de sus componentes o elementos. Un vector es un
tensor de primer rango, y un escalar es de rango cero. En la figura 1.2 se observa que en cada cara o
plano correspondiente, actúan tres componentes de esfuerzo, dos esfuerzos paralelos a la cara que
los contiene y uno perpendicular, estos esfuerzos se identifican como esfuerzos tangenciales ( txy, tyx,
txz, tzx, tyz y tzy todos paralelos y contenidos en el plano respectivo) y esfuerzos normales (txx=sx,
tyy = sy, tzz=sz todos normales o perpendiculares al plano respectivo)
La notación de los dos subíndices, se interpreta de la siguiente manera: el primer subíndice indica la
dirección de la normal sobre el plano o cara en la que actúa la componente del esfuerzo (esfuerzo
normal), el segundo subíndice relaciona la dirección del esfuerzo propiamente dicho. Con relación a
4

la figura 1.2, se observa que ambos esfuerzos marcados como t yx tienden a torcer el elemento en la
dirección de las manecillas del reloj, tomando ventaja de esta situación, se puede establecer el criterio
de signos tanto para los esfuerzos normales como tangenciales. Cuando ambas componentes de los
esfuerzos, actuando en dos caras paralelas del paralelepípedo infinitesimal, giran en el sentido de las
agujas del reloj, el esfuerzo tangencial es positivo, de lo contrario se considera negativo. Los
esfuerzos normales son positivos cuando estos son de tensión, entonces esfuerzos normales de
compresión son negativos.

1.4. Variación de esfuerzos dentro del cuerpo sólido.-


En un cuerpo sometido a esfuerzos, las componentes de esfuerzo, generalmente varían de un punto a
otro. Estas variaciones son gobernadas por las condiciones de equilibrio estático, las mismas que
establecen ciertas relaciones conocidas como las ecuaciones diferenciales de equilibrio.

Figura 1.3-a

Figura 1.3-b

Considerando un elemento infinitesimal de lados dx y dy y asumiendo que sx, sy, txy, tyx son
funciones de x, y pero no varían al través del espesor del elemento infinitesimal (es decir son
independientes de z) y que las demás componentes de los otros esfuerzos son nulas. Además si se
consideran las componentes de las fuerzas del cuerpo por unidad de volumen, Fx y Fy son
independientes de z y por lo tanto FZ = 0, en esta condiciones estamos ante un problema de
esfuerzos en el plano.

Con relación a la figura 1.3-a, cuando estos esfuerzos, que se consideran distribuidos en toda la
superficie del elemento diferencial, se mueven del punto A hacia el punto C y del punto B al punto D,,
5

estos cambian su valor, pudiendo expresarse esta variación por medio de la expansión truncada de
sx

Taylor: s x + dx
�x

Se recurre a la derivada parcial de sx porque el esfuerzo es una función de “x” y “y”, de la misma
manera se tratan a los otros componentes de esfuerzo.

sx
� sx

s xD = s x + dx ; s xC = s x + dx
�x �x

� � s � �� s
� �
s xC = �
s x + x dx �+ � (s x + x dx) �dy
� �x � ��y �x �

sx
� �s �s
s xC = s x + dx + x dy + x dxdy
�x � y � x

sx

dxdy = 0
�x

sx
� s

s xC = s x + dx + x dy
�x �y

1 1 �s
F1 = (s x + s xD ) dy = (s x + s x + x dy) dy
2 2 � y

1 sx

F1 = (2s x + dy )dy
2 �y

1�
� � s �� � s s
� �

F2 = �
�s x + x dx �+ �
s x + x dx + x dy �
�dy
2�
� �x �� �x �y �

1� s
� s
� �
F2 = 2s x + 2 x dx + x dy �dy

2� �x �y �

1� s
� �s � 1� s
� �
F2 - F1 = 2s x + 2 x dx + x dy �dy - �
� 2s x + x dy �dy
2� �x � y � 2� �y �

sx

F2 - F1 = dxdy
�x
Ahora, considerando el equilibrio de un elemento de espesor unitario, tomando momentos con
respecto a la esquina inferior izquierda.
6

SM o = 0

1 1� sx
� � 1 1� sy
� �
- s x dydy + �
sx + dx �dydy + s y dxdx - �
sy + dxdx +
dy �
2 2� �x � 2 2�
� �y �

� �t � � �t � 1 1
t yx + yx dy �dxdy - �
+� t xy + xy dx �dxdy + Fx dxdydy - Fy dxdydy = 0
� �y � � �x � 2 2
� � � �

Descartando el triple producto de los elementos infinitesimales dxdy, las expresiones anteriores se
reducen a:

(t yx - t xy ) dxdy = 0 ; t yx = t xy
(1.3)
t xz = t zx ; t yz = t zy

De manera que los esfuerzos de corte, se caracterizan por el par de subíndices que a la vez son
conmutativos y además simétricos. Esta simetría significa que cada par de esfuerzos de corte iguales
actúan sobre planos mutuamente perpendiculares. Por esta razón es que no es necesario distinguir
entre txy y tyx ; txz y tzx ; tyz y tzy.

De la sumatoria de fuerza sobre el eje x , se tiene:

SFH = 0

� � s � � �t �
-s x dy + �
s x + x dx �dy - t yx dx + �
t yx + yx dy �
dx + Fx dxdy = 0
� � x � � � y �

sx
� �t
-s x dy + s x dy + dxdy - t yx dx + t yx dx + yx dxdy + Fx dxdy = 0
�x � y

�� t yx
sx � �
� + + Fx �dxdy = 0
��x �y �

Para que se cumpla la ecuación de equilibrio resultante se tiene que dxdy �0 , entonces la cantidad
entre paréntesis tiene que ser igual a cero

sx �
� t sx �
� t
+ yx + Fx = 0 ; + xy + Fx = 0
�x � y �x � y
(1.4)
sy
� t xy
� sy
� t xy

+ + Fy = 0 ; + + Fy = 0

y �
x �
y �
x
7

Las ecuaciones diferenciales de equilibrio para el caso de los esfuerzos en tres dimensiones, se
puede generalizar de la siguiente manera:

sx �
� t �t
+ xy + xz + Fx = 0
�x � y � z

sy
� t xy
� t yz

+ + + Fy = 0 (1.5)

y �
x �
z

sz �
� t �t
+ xz + yz + Fz = 0
�z � x � y

1.5. Esfuerzos en el plano en un punto.-


El estado de esfuerzos en dos dimensiones, se presenta cuando los esfuerzos y las fuerzas de
volumen son independientes de una de las coordenadas (en nuestro caso, el eje z) de tal manera que
los problemas en dos dimensiones resultan ser de dos clases: esfuerzo plano y deformación plana.

{ s ;tz xz ;t yz } = 0 para esfuerzo plano

{ F ;tz xz ;t yz } = 0 para deformación plana

Pero s z = f (s x , s y ) �0

Figura 1.4

Determinaremos las ecuaciones de transformación de los esfuerzos componentes sx, sy, txy en algún
punto del cuerpo, representado por elemento infinitesimal como el que se muestra en la figura 1.4, el
esfuerzo normal en la dirección z no se considera.

Se establece que la cara BC es normal al eje x’ y de acuerdo con la convención de signos, sx’ y tx’y’
son esfuerzos positivos.

Si: BC  Area = A = 1 ; BA = A cos q = cos q ; BA = Asenq = senq


8

Se definen Tx y Ty como las componentes de los esfuerzos resultantes actuando sobre el lado BC en
las direcciones “x” y “y” respectivamente.

Tx = s x cos q + t xy senq ; Ty = t xy cos q + s y senq (1.6)

s x ' = Tx cos q + Ty senq ; t x ' y ' = Ty cos q + Tx senq

s x ' = ( s x cos q + t xy senq ) cos q + ( t xy cos q + s y senq ) senq

s x ' = ( s x cos 2 q + t xy senq cos q ) + ( t xy cos q senq + s y sen 2q )

s x ' = s x cos2 q + 2t xy senq cosq + s y sen 2q

s x ' = s x cos2 q + s y sen2q + 2t xy senq cos q

1 1 1
cos 2 q = ( 1 + cos 2q ) ; sen 2q = ( 1 - cos 2q ) ; senq cos q = sen 2q
2 2 2

1 1
s x' =
2
( s x + s y ) + ( s x - s y ) cos 2q + t xy sen 2q
2
(1.7-a)

1
t x' y ' = -
2
( s x - s y ) sen2q + t xy cos 2q (1.7-b)

1 1
s y' =
2
( s x + s y ) - ( s x - s y ) cos 2q - t xy sen2q
2
(1.7-c)

Las ecuaciones (1.7) permiten el cálculo de los esfuerzos actuando en todos los posibles planos como
el plano BC, es decir para cualquier ángulo q que define el plano correspondiente.

1.6. Esfuerzos principales en el plano.-


Para determinar los esfuerzos principales de acuerdo con la orientación de los ejes x’ y’ es necesario
que se cumpla la condición de la teoría matemática de máximos y mínimos, es decir que:

ds x '
=0
dq

ds x '
= - ( s x - s y ) sen 2q + 2t xy cos 2q = 0
dq

sen 2q 2t xy
= tan 2q =
cos 2q ( s x -s y ) (1.8)

La ecuación (1.8) define la orientación de dos direcciones mutuamente perpendiculares, se definen


como las direcciones principales, a lo largo de las mismas se determinan los esfuerzos principales
9

(esfuerzos normales máximo y mínimo). Reemplazando la ecuación (1.8) en la ecuación (1.7-a), se


obtienen los esfuerzos principales s1 y s2:

2
s +s y �s -s y �
�+ ( t xy )
2
s 1,2 = x � �x (1.9)
2 � 2 �

1.7. Círculo de Mohr para esfuerzo plano.-

Figura 1.5

Ejemplo 1.1.- En un punto de un elemento estructural, los esfuerzos (psi) están representados en la
figura 1.6-a Empleando el circulo de Mohr, determinar: (a) La magnitud y orientación de los esfuerzos
principales, (b) la magnitud y orientación de los esfuerzos máximos de corte y su esfuerzo normal
asociado, En cada caso, mostrar los resultados sobre el elemento apropiadamente orientado;
representar el tensor de esfuerzos en formato matricial.

Datos.- (s x ,t xy ) = (16.0, -5.0) Ksi ; (s y ,t yx ) = (4.0,5.0) Ksi


Solución.-
1 1
El centro del círculo está en: Cs =
2
( s x + s y ) = ( 16.0 + 4.0 ) = 10 Ksi con relación al eje s
2
Los esfuerzos principales están representados por s1 y s2, por lo tanto, los esfuerzos, máximo y
mínimo son:

2
1 �s -s y �
= (sx +s y ) � � x �+ ( t xy )
2
s 1,2
2 � 2 �
10

2
1 16.0 - 4.0 �

= ( 16.0 + 4.0 ) � � �+ ( 5.0 ) = 10 �7.81
2
s 1,2
2 � 2 �

s 1 = 17.81Ksi ; s 2 = 2.19Ksi

Con relación al eje x-x, los planos sobre los cuales actúan los esfuerzos principales están dados
por:

�5.0 �
2q = arctan � �= 39.81o ; q = 19.90o
�6.0 �

b) los esfuerzos de corte máximos se ubican en los puntos D y E del círculo de Mohr y valen:

2
1 �s -s y �
= � ( s1 - s 2 ) = � � x �+ ( t xy )
2
t max
2 � 2 �

2
16.0 - 4.0 �

�+ ( 5.0 ) = �7.81 t max = �7.81Ksi
2
t max =�� ;
� 2 �

2q ' = 90o + 39.81o = 129.81 ; q ' = 64.81o

Figura 1.6
11

Figura 1.7
Ahora se puede escribir el estado de esfuerzos en el punto en formato matricial:

�16.0 -5.0 � �18.0 0.0 � �10.0 8.0 �


�5.0 4.0 � ; �0.0 2.0� ; �8.0 10.0�
� � � � � �

Estas tres representaciones asociadas con q = 0.0o , q = 19.91o y q ' = 64.91o respectivamente
son los ángulos que forman los planos equivalentes por donde pasa el punto.

1.8. Esfuerzos en un punto en tres dimensiones (3D).-


En un punto dentro del sólido, la magnitud
y dirección de la resultante de la fuerza
normal Tn depende del plano que pasa a
través del punto.

Para el equilibrio del punto se puede


observar que sobre cada cara del
tetraedro actúan sus respectivos
esfuerzos.

El equilibrio, se plantea por la sumatoria


de las fuerzas en cada una de las
direcciones, en nuestro caso sólo
consideraremos el equilibrio en la
dirección x.

Figura 1.8
SFx = 0

�1 �
Tnx A - s x A cos(n, x ) - t yx A cos(n, y ) - t zx A cos(n, z ) + Fx � hA �= 0 (1.10)
�3 �
12

donde
h: altura del tetraedro
A: área de la base del tetraedro
Fx: fuerza externa actuando sobre el cuerpo en la dirección x
Tnx: Resultante componente de los esfuerzos en la dirección x

A cos(n, x ) ; A cos(n, y ) ; A cos(n, z ) son las proyecciones del área A sobre los planos yz, xz y xy
respectivamente.

Haciendo que h  0 y después de eliminar el factor común A la anterior ecuación se transforma en:

Tnx = s x cos(n, x ) + t yx cos( n, y ) + t zx cos( n, z ) (1.11.a)

De similar manera se obtienen las ecuaciones de equilibrio en las direcciones y y z:

Tny = t xy cos(n, x ) + s y cos(n, y ) + t zy cos(n, z )


(1.11.b,c)
Tnz = t xz cos(n, x ) + t yz cos(n, y ) + s z cos(n, z )

Una vez encontradas las resultantes de esfuerzos en coordenadas cartesianas, la magnitud de la


resultante de los esfuerzos puede determinarse mediante la expresión:

( Tnx ) + ( Tny ) + ( Tnz )


2 2 2
Tn =

La orientación de los planos se puede definir en términos de los ángulos entre el vector normal
unitario n y los respectivos planos que contienen a los ejes x, y, z,

Entonces, los cosenos directores que definen la línea de acción de la resultante de los esfuerzos son:

Tnx Tny Tnz


l = cos(n, x ) = ; m = cos(n, y ) = ; n = cos( n, z ) =
Tn Tn Tn

cos( n, x ) = l
cos( n, y ) = m
cos( n, z ) = n

Los tres cosenos directores para la dirección de n están relacionados de la siguiente manera:

l 2 + m2 + n 2 = 1

La resultante de los esfuerzos Tn actuando sobre el plano inclinado puede resolverse en sus
componentes a lo largo de las direcciones nn’ y nn’’ definiendo cada uno de ellos como sn, tnn’ y tnn’’
Tnx = s x l + t yx m + t zx n (1.12.a)
Tny = t xy l + s y m + t yz n (1.12.b)
Tnz = t xz l + t yz m + s z n (1.12.c)
Considerando un elemento similar al de la figura 1.8, con un plano inclinado que contiene al vector
normal unitario n como se muestra en la figura 1.9 se tiene dos direcciones mutuamente
perpendiculares n’ y n’’ . La resultante Tn actuando en el plano inclinado puede resolverse en sus
13

componentes a lo largo de estas direcciones, por lo tanto se demuestra que existe una relación
directa entre el sistema de coordenadas cartesiano x,y,x y cualquier otro sistema de coordenadas
cartesianas x’,y’, z’ a través de sus cosenos directores. Estas relaciones se resumen en la siguiente
tabla:

Tabla 1.1

Figura 1.9

s n = Tnx cos( n, x ) + Tny cos(n, y ) + Tnz cos(n, z )


t nn ' = Tnx cos( n ', x ) + Tny cos(n ', y ) + Tnz cos(n ', z )
t nn '' = Tnx cos(n '', x ) + Tny cos(n '', y ) + Tnz cos(n '', z )

s n = Tnx l1 + Tny m1 + Tnz n1


t nn ' = Tnx l 2 + Tny m2 + Tnz n2 (1.13)
t nn '' = Tnx l 3 + Tny m3 + Tnz n3

Substituyendo las ecuaciones (1.12) en esta última expresión, y recordando que txy = tyx , txz = tzx, tzy
= tyz, se obtienen los esfuerzos en un punto según planos dirigidos por sus respectivos cosenos
directores:

sn = sx �
l2 +sy � n 2 + 2 ( t xy l �
m2 + s z � m + t yz m � n)
n + t xz l � (1.14.a)

t nn ' = s x �
l1l 2 + s y �
m1m2 + s z �
n1n2 + t xy (l1 �
m2 + m1 �
l2 ) +
+t yz (m1 � m2 ) + t xz (n1 �
n2 + n1 � l 2 + l1 �
n2 ) (1.14.b)
14

t nn '' = s x �
l1l 3 + s y �
m1m3 + s z �
n1n3 + t xy (l1 �
m3 + m1 �
l3 ) +
+t yz ( m1 � m3 ) + t xz (n1 �
n3 + n1 � l 3 + l1 �
n3 ) (1.14.c)

1.9. Esfuerzos principales en tres dimensiones (3D).-


Para el caso en tres dimensiones, se tiene demostrado que existiendo tres planos perpendiculares
entre si, en los planos en los que ocurren los esfuerzos normales máximo y mínimo, los esfuerzos de
corte son nulos, estos esfuerzos normales son los llamados esfuerzos principales y se denotan por
ssys actuando cada uno en su plano respectivo. Algebraicamente se los representa como:

sss.

Si se selecciona un determinado plano de manera que la resultante de los esfuerzos Tn coincide con
el vector normal unitario n entonces en este plano, el esfuerzo de corte desaparece y el plano
coincidente se denomina plano principal.

Figura 1.10

Con referencia a la figura 1.10 se obtienen las siguientes relaciones:

Tnx = s n cos(n, x ) ; Tny = s n cos( n, y ) ; Tnz = s n cos(n, z )

Si reemplazamos las ecuaciones (1.11) en las ecuaciones de la figura 1.10, se consiguen las
siguientes relaciones:

s x cos(n, x ) + t yx cos( n, y ) + t zx cos( n, z) = s n cos(n, x )


t xy cos( n, x ) + s y cos( n, y ) + t zy cos(n, z ) = s n cos(n, y ) (1.15)
t xz cos(n, x ) + t yz cos(n, y ) + s z cos( n, z ) = s n cos(n, z )

Arreglando e igualando a cero las ecuaciones (1.15) se tiene:

(s x - s n )cos(n, x ) + t yx cos(n, y ) + t zx cos( n, z ) = 0


t xy cos(n, x ) + (s y - s n )cos( n, y ) + t zy cos(n, z ) = 0 (1.16)
t xz cos( n, x ) + t yz cos(n, y ) + (s z - s n )cos( n, z ) = 0
(s x - s n )
� t yx t zx �� cos(n, x )� ��0
� �� � ��
� t xy (s y - s n ) t zy �� cos(n, y )�= ��
0 (1.16.a)
� t xz t yz ��
(s z - s n )���
cos( n, z ) � ��
0

15

Si la ecuación (1.16.a) se resuelve para alguno de los cosenos directores, por ejemplo cos(n,x). Para
tener una solución no trivial y obtener el plano principal, el determinante de la matriz de esfuerzos
debe ser igual a cero:

(s x - s n ) t yx t zx
t xy (s y - s n ) t zy =0
t xz t yz (s z - s n )

Desarrollando el determinante, se encuentra una ecuación cúbica que permite calcular los esfuerzos
principales en un problema de tres dimensiones.

s n3 - I1s n2 + I2s n - I3 = 0 (1.17)


donde:

I1 = s x + s y + s z
I2 = s xs y + s xs z + s zs x - t xy2 - t yz2 - t zx2
I3 = det(s ) = s xs y s z - s xt yz2 - s yt zx2 - s zt xy2 + 2t xyt yzt zx

La ecuación cúbica (1.17) arroja tres raíces reales que resultan ser los esfuerzos principales, por lo
tanto existen tres posibles soluciones:

1. Si ss y s son distintos entonces las direcciones n1, n2, n3 son únicas y mutuamente
perpendiculares.

2. Si s=s y s es diferente, entones n3 es única y cada dirección perpendicular a n3 es una


dirección principal asociada con s=s.

3. Si s=s=s entonces se está ante la presencia de un estado de esfuerzos normales producidos


por la presión hidrostática y cada coseno director es una dirección principal.

Una vez que los esfuerzos principales han sido determinados, si se reemplazan en las ecuaciones
(1.16) se tiene tres ecuaciones simultáneas que junto a la relación:

l 2 + m2 + n2 = 1

se resuelven para encontrar tres juegos de cosenos directores que definen los planos principales.

Ejemplo 1.2.-
Un cuerpo cargado y sometido a un campo de esfuerzos y representado por la matriz

�100 40 -30 �
�40 -50 0 �� N �
� �� mm 2 �

�-30 0 80 ��

a).- Determinar los esfuerzos y direcciones principales.


b).- El esfuerzo normal sobre un plano que pasa por el punto cuyo vector normal es
(
u 1 2,0, -1 2 )
Solución.-
a).- Esfuerzos principales.-
16

Haciendo: sn=

sx - 
� t xy t xz � 100 - 
� 40 -30 �
� � �
� t yx sy -  t yz �= 0 � � 40 -50 -  0 � �= 0
� t zx t zy sy - � � -30
� 0 80 -  �

� �

Operando el determinante:  3 - 130  2 - 3500  + 48300 = 0

y resolviendo la ecuación se obtienen los esfuerzos principales:

1 = -60.39 N  2 = 62.57 N 3 = 127.82 N


mm 2 mm 2 mm 2

Las direcciones principales se calculan a partir de la ecuación (1.16.a)

s x - i t xy t xz cos a i �
� 100 - i 40 -30 � cos a i �
t yx s y - i t yz � �
cos b i �= 0 � -50 - i �
cos b i �
� 40 0 � �= 0
t zx t zy s y - i cos g i �

� � -30 0 80 -  i �
cos g i �
� �

Resolviendo para: 1 = -60.39 N


mm 2

160.39cos a1 + 40cos b1 - 30cos g 1 = 0


40cos a1 + 10.39cos b1 = 0
-30 cos a1 + 140.39cos g 1 = 0

haciendo que: cos g 1 = t


y resolviendo se obtiene: cos a1 = 4.68t ; cos b1 = -18.02t

Ahora llevando estos valores a la ecuación: cos2 a1 + cos2 b1 + cos2 g 1 + = 1

( 4.68t ) + ( -18.02t ) + t 2 = 1
2 2
resolviendo t = �0.05 para t = 0.05

cos a1 = 0.23 ; cos b1 = -0.90 ; cos g 1 = 0.05

Resolviendo para:  2 = 62.57 N


mm 2

37.43cos a 2 + 40cos b 2 - 30cos g 2 = 0


40cos a 2 - 112.57cos b 2 = 0
-30 cos a 2 + 17.43cos g 2 = 0
haciendo que: cos g 2 = t
y resolviendo se obtiene: cos a 2 = 0.581t ; cos b 2 = 0.206t

Ahora llevando estos valores a la ecuación: cos2 a 2 + cos2 b 2 + cos2 g 2 + = 1


17

( 0.581t ) + ( 0.206t ) + t 2 = 1
2 2
resolviendo t = �0.851 para t = 0.851

cos a 2 = 0.49 ; cos b 2 = 0.175 ; cos g 2 = 0.851

Resolviendo para: 3 = 127.82 N


mm 2

27.82cos a 3 + 40cos b 2 - 30cos g 2 = 0


40cos a 3 - 177.82cos b 3 = 0
-30cos a 3 - 47.82cos g 3 = 0

haciendo que: cos g 3 = t

y resolviendo se obtiene: cos a 3 = -1.594t ; cos b 3 = -0.359t

Ahora llevando estos valores a la ecuación cos2 a 3 + cos2 b 3 + cos 2 g 3 + = 1

( -1.594t ) + ( -0.359t ) + t 2 = 1 resolviendo


2 2
t =�0.522 para t = 0.522

cos a 3 = -0.832 ; cos b 3 = -0.187 ; cos g 3 = 0.522

b).- El esfuerzo normal sobre un plano que pasa por el punto cuyo vector normal es
(
u 1 2,0, -1 2 )
nx � �
� s x t xy t xz ��
cos a � � 100 40 -30 ��1 2 � �91.91 �
� � � �� � �
ny �
� t yx s y t yz ��
�= � cos b �


�= �40 -50 0 �� 0 �= �28.28 �


� � �
nz � t zx t zy s z �
� ��
�cos g �
� ��-30 0 80 ���
- 1 2�
� � �
�-77.77 �

u
r r r u
r
Expresando en forma vectorial: n = 91.91i + 28.28 j - 77.77k
u
r
Cuyo modulo es: n = (nx )2 + (ny )2 + (nz )2 = 123.67 N
mm 2

Finalmente el esfuerzo normal será:

u
r r r r u
r r r u
r
s = n� (
u = 91.91i + 28.28 j - 77.77k g�
�1 i + 0 j -
� 2
) 1 k�
2 �

s = 64.66 + 54.99 = 119.65 N


mm 2

CAPITULO II
RELACIONES DE ESFUERZO Y ESFUERZO–DEFORMACION

2.1. Introducción.-
18

Se trata de analizar el comportamiento de los sólidos continuos dentro del campo de las
deformaciones. Considerando un cuerpo tri-dimensional sujeto a cargas externas como la que se
muestra en la figura 2.1, el punto A es desplazado hasta el punto B, mostrando que de esta
manera todos los puntos del cuerpo son desplazados de la misma manera.

El cuerpo experimenta una deformación si la posición relativa de sus puntos en todo el cuerpo es
alterada.

Figura 2,1

Las componentes de desplazamiento de un punto a otro ocurren sobre los ejes x, y, z, y se


denotan por las letras u, v, w respectivamente. Por lo tanto los desplazamientos en cada punto
dentro del cuerpo sólido constituyen el campo de desplazamientos, expresado como:
u = ( x, y , z )
v = ( x, y , z )
w = ( x, y , z )

2.2. Definición de deformación normal.-


Con referencia a la figura 2.1, donde se observa que la línea AB trazada sobre un elemento
cargado axialmente, sufre deformación, transformándose en la línea AB’, Si se considera que la
longitud AB es igual a x e igual a u como componente de deformación en la dirección x entonces
19

la diferencia entre la longitud inicial y final del cuerpo después de la deformación normal se define
como:
y dy
e x = lim = (2.1)
x �0 x dx
Si la deformación es distribuida uniformemente sobre la longitud original, la deformación unitaria
normal se puede escribir de la siguiente manera:

L - Lo d
ex = = (2.2)
Lo L
Donde L, Lo y dson la longitud final, la longitud original y el cambio de longitud del elemento
respectivamente. Cuando no se produce una deformación uniforme, entonces de trata de la
deformación unitaria promedio.

Con relación a la figura 2.2., la longitud final en función de la deformación unitaria se puede
expresar de la siguiente manera:

OA ' - OA dL '- dL
e= = ; dL ' = (1 - e ) dL
OA dL

Figura 2.3

Si se considera una línea trazada sobre un elemento en dos dimensiones dx, dy y cuyo espesor es
considerado unitario. Con relación a la figura 2.3, la deformación total puede observarse que tiene
las siguientes características: un cambio en la longitud y una rotación relativa sin acompañamiento
de cambio en la longitud.

u �u
u = ( x, y ) ; u + du = u + dx + dy
�x �y
,

v �v
v = ( x, y ) ; v + dv = v + dx + dy

x �y
2 2
� � u u � � �
� v �v �
( dL ') = �dx + dx + dy �+ �dy + dx + dy �
2

� � x �y � � � x �y �
20

�2 ��
u u � ��
� u �u �� � 2
2
��
v v � ��
� v �v ��
2

=�
dx + 2dx � dx + dy � + � dx + dy ��+ � dy + 2dy � dx + dy �+ � dx + dy ��

� ��x �y � �� x �y �� ��� ��
x �
y � �� x �y �� �
�2 �u � u ��
2
u � � u� u u ��
��
2

dx + 2 ( dx ) + 2 dxdy + � dx �+ 2
2
=� dxdy + � dy ��+

� �x � y �� x � � x� y ��y �� �

� 2 �v �
v ��
2
v � � v�
v v ��
��
2

dy + 2 ( dy ) + 2 dxdy + � dy �+ 2
2
+� dxdy + � dx ��
� �y �
x ��
y � � x�
y ��
x ��
� �


u �v ��
u �v�
( dL ') ( dx ) + 2 ( dy ) + 2 � + �dxdy
2 2 2
= dx 2 + dy 2 + 2
�x �y ��
y �x�

( dL ') = ( 1 + e ) dL2 = dL2 + 2e dL2 + e 2


2 2


u �v ��
u �v�
( dx ) + 2 ( dy ) + 2 � + �dxdy
2 2
dL2 + 2 e dL2 + e 2 = ( dx 2 + dy 2 ) + 2
�x �y ��y �
x�


u ��
u �v� �v
( dx ) + � + �dxdy + ( dy )
2 2
e dL2 =
�x ��
y �x� �y

2 2
�u �dx � ��
u �v �dxdy �v �dy �
e = � �+ � + � + � �
�x �dL � ��y �
x �dLdL �y �dL �

dx dy
=l ; =m
dL dL


u �
u �
u � v
= ex ; = ey ; + = g xy
�x �y �
y � x

e x ' = e x l 2 + e y m 2 + g xy lm (2.3)

2.3. Deformación por corte.-


El esfuerzo por cortante, también genera una deformación, con relación a la figura 2.4
21

Figura 2.4

En el plano OCBD del elemento infinitesimal dxdydz se observa que el esfuerzo de corte actuando
en cada una de los lados de dicho plano, distorsiona el ángulo recto COD, como consecuencia de
esta distorsión, el ángulo final entre los lados OC y OD y sus ejes coordenados respectivos es
denominado ángulo de distorsión y es igual a:

p �1 1 �p
a= - � g xy + g xy �= - g xy
2 �2 2 � 2


u � v
2g 'xy = + = g xy (2.4)
�y �x

2.4. Tensor de Deformación


Criterio de los signos: Para el caso de deformación por tensión (elongación) se asume signo
positivo; un signo negativo para compresión (contracción). Una rotación en el sentido contrario a
las agujas del reloj define un signo positivo. Entonces la deformación por cortante es positiva
cuando el ángulo recto entre dos ángulos de distorsión decrece.

En el caso de analizar un elemento tri-dimensional, por ejemplo si se considera un prisma con


lados dx,dy,dz se obtiene de manera similar las siguientes ecuaciones de deformación para
normales y cortante:


u �
v �
w
ex = ; ey = ; ez =
�x �
y �z


u � v �
v � w �
w � u
g xy = + ; g yz = + ; g xz = + (2.5)

y � x �
z � y �x �z

Debido a la simetría, de las deformación por cortante, se puede deducir que el cambio angular
ocurrido entre los ejes x y y , es decir g xy = g yx . Por lo tanto sobre las restantes componentes de
deformación por cortante, estas se expresan de manera similar.

g xy = g yx ; g yz = g zy ; g zx = g xz

De manera similar a como se definen de manera tensorial el estado de esfuerzos, el estado de


deformaciones se define también de manera tensorial, representando matricial las nueve
deformaciones componentes
22

�e x 1
2 g xy 1
2 g xz �
� �
2 g xy ey 2 g yz �
1 1
� (2.6)
�2 g xz
1
2 g yz
1
ez �
� �

2.5. Ecuaciones de Compatibilidad.-


Las ecuaciones de compatibilidad tiene significado físico y matemático. Desde el punto de vista
matemático, se establece que los desplazamiento u,v,w son funciones individuales del medio
continuo, desde el punto de vista físico, esto significa que el cuerpo es capaz de disgregarse para
poder ser analizado en su conjunto.

Las relaciones de las ecuaciones (2.5) conectan seis componentes de deformación para cubrir
solamente tres componentes de desplazamiento. Como las deformaciones no son independientes
unas de otras, la pregunta es ¿De qué manera están relacionadas?.


u e x �2u
� �2e x �3u
ex = ; = ; =
�x �y ��x y �y 2 �� x y2


v ey
� �2 v �2e y �3v
ey = ; = ; =

y �
x ��x y x 2 ��
� y x2


u � v g xy
� �2u �2v �2g xy�3u �3v
g xy = + ; = + 2 ; = +

y � x �
x ��
y x �x �� x y 2 ��
x y �� y x2

Esta es la condición de compatibilidad para problemas en dos dimensiones, expresada en


términos de la deformación.

Para el caso de problemas en tres dimensiones las ecuaciones de compatibilidad son derivadas de
la misma manera:

�2e x �e y �g xy g g �
2 2
�2e x �� � �g �
+ 2 = ; 2 = �- yz + xz + xy �
�y2 � x ��
x y ��
y z � x� �x � y � z �

�2e y �2e z �g yz
2
�2e y ���g yz �
g xz �g �
+ = ; 2 = � - + xy � (2.7)

z 2
�y2 ��
y z ��
z x �
y ��x �y � z �

�2e z �2e x �2g xz �2e z ��� g �g �g �


+ 2 = ; 2 = � yz + xz - xy �
�x2 �z ��
z x ��
x y � z ��x � y � z �

2.6. Estado de deformaciones en un punto.-


23

De la misma manera como se establece el estado de esfuerzos en un punto, para determinar los
esfuerzos sobre algún plano que para a través del punto. Es posible mediante similar
procedimiento obtener el estado de deformaciones un punto.

Considerar un elemento lineal AB de longitud dL en un cuerpo no restringido, como se muestra en


la figura 2.5

Figura 2.5

BB '' = du ; B '' B '''' = dv ; BB ''' = du cos q + dv sin q


u �
u
dx + dy = du
�x �y


v �v
dx + dy = dv

x �y

du ��u dx �u dy � ��v dx �v dy �
= e x' = � + cos q + �
� + sin q

dL ��x dL �y dL � ��x dL �y dL �

��
u �
u � ��v �v �
e x ' = � cos 2 q + sin q cos q �+ � sin 2 q + sin q cos q �
��x �y � ��y �x �


�u �v ��
u �v� �
e x ' = � cos 2 q + sin 2 q + � + � sin q cos q �
��
x �y ��y �
x� �


u �
v �
u � v
ex = ; ey = ; g xy = +
�x �
y �y �x

e x' = �
e x cos 2 q + e y sin 2 q + g xy sin q cos q �
� �
24

Utilizando las identidades trigonométricas y reemplazando en la ecuación anterior, finalmente se


obtiene:

1
cos 2 q = (1 + cos 2q )
2

1
sin 2 q = (1 - cos 2q )
2

1
sin q cos q = sin 2q
2

� 1 1 1 �
e x' = �
e x (1 + cos 2q ) + e y (1 - cos 2q ) + g xy sin 2q �
� 2 2 2 �

e +ey ex -ey
� g xy �
e x ' = �x + cos 2q + sin 2q � (2.8)
� 2 2 2 �

Para derivar una expresión similar para la deformación por cortante, primeramente determinamos
el ángulo aformado por la rotación del lado del elemento AB con relación al eje x’,
asumiendo que esta rotación en pequeña y sabiendo que para ángulos pequeños el
sina= tana = ase tiene:

tan a = a = dv cos q - du sin q

��
v �v � ��
u u �

a = � dx + dy �cos q - � dx + dy �
sin q
��
x �y � ��x �y �


v �
u
a= dx cos q + e y dy cos q - e x dx sin q - dy sin q

x �y


v �
u
a= cos 2 q + e y sin q cos q - e x sin 2 q - sin 2 q

x �y


v �u
a x = - ( e x - e y ) sin q cos q + cos 2 q - sin 2 q

x �y


v 2 �
u
a y = - ( e y - e x ) sin q cos q + sin q - cos 2 q

x �y


v � u
g x' y' = a x - a y ; a= +

x � y

�� u� 2
v �
g x ' y ' = 2 ( e x - e y ) sin q cos q + � + � ( cos q - sin 2 q )
��x �
y �
25

g x ' y ' = ( e x - e y ) sin 2q + g xy cos 2q (2.9)

g xy
tan 2q = (2.10)
ex -e y

s �e
t �g 2

2 2
ex +ey �e - e y � �g xy �
e1,2 = � �x �+ � � (2.11)
2 � 2 � �2 �

Las ecuaciones (2.8) y (2.11) para la transformación de las deformaciones son análogas a las
ecuaciones (1.7) y (1.9) para la transformación de esfuerzos.

Ejemplo 2.1.- El estado de deformaciones en un punto sobre una placa de acero está dada por:
e x = 510x10-6, e y = 120x10-6 y g xy = 260x10-6 Mediante el círculo de Mohr para deformaciones,
determine (a) el estado de deformaciones asociado con los eje x’y’, el mismo que forma un ángulo
q = 30º con los ejes x,y (b) los esfuerzos principales y sus direcciones (c) la máxima deformación
por cortante asociada con la deformación normal promedio

a).- El gráfico del círculo de Mohr para deformaciones se construye a partir del par de tensores
proporcionales por las deformaciones iniciales A(ex,gxy/2) y B((ey,gyx/2). Se hace notar que el ángulo
gxy/2 es positivo, y se lo grafica debajo del eje e , dibujando a una escala de esfuerzos conveniente,
( 1 cm : 65x10-6) se obtienen todos los parámetros requeridos.

Verificando estos valores con las relaciones geométricas que arroja el propio círculo de Mohr, se
tiene:
e x ' �106 = 315 + 234cos(26.3) = 525
26

e y ' �106 = 315 - 234cos(26.3) = 105


g xy
�106 = 234 sin(26.3) = 103.5
2

b).- Las deformaciones principales sobre el círculo de Mohr ( e1 y e2), se verifican mediante el
cálculo respectivo:

e 1 �106 = 315 + 234 = 549


e 2 �106 = 315 - 234 = 81

Los ángulos de los planos principales de e y e con respecto del eje x son q = 33.7/2 = 16.85º y
q = (180 + 33.7)/2 = 106.85º respectivamente.

c).- Los puntos D y E representan las deformaciones angulares por corte: g max �10 = �
6
468 .

2.7. Ley Generalizada de Hooke.-


En el caso de elementos uniaxialmente cargados y dentro de su rango elástico, el esfuerzo se
relaciona con la deformación a través de la ecuación:

s x = Ee x (2.12)

Esta es la Ley de Hooke en su forma más simple, Si el material es elástico, isótropo y homogéneo
entonces:

sx
e y = e x = -u (2.13)
E

Donde: u : es la relación de Poisson


Para un estado de esfuerzos tridimensional, cada componente del esfuerzo se expresa como una
función lineal de las seis componentes restantes de la deformación. Es decir:

e x = c1s x + c2s y + c3s z + c4t xy + c5t yz + c6t xz

c1.......c6 son constantes elásticas

Si el material es isótropo, homogéneo, las seis constantes tienen que ser iguales (las constantes
elásticas son iguales en todas sus direcciones y en cualquier punto del cuerpo).

Relación de Poisson.-
27

Figura 2.6

Nuevamente con referencia al elemento diferencial dxdydz sometido a tensión en su dirección


longitudinal ( s x �0 ). Los ensayos experimentales demuestran que el alargamiento axial va
siempre acompañado de una contracción lateral y que la relación:

deformación _ unitaria _ transversal


u:
deformación _ unitaria _ longitudinal

Es constante para un material dado dentro de su margen de comportamiento elástico. A esta


constante de la denomina relación de Poisson.

Para s x �0 :
defor.unit.transv. e '
u=- =- y
defor.unit.longit. ex '

x s x
ex ' = =
dx E

y s y
ey ' = =
dy E

sx
e y ' = -ue x ' = -u
E

Para s y �0 :
ex "
u=-
ey "
Figura 2.7
28

sy sy
ey "= ; e x " = -ue y " = -u
E E

Ahora bien, por el principio de superposición, la deformación unitaria total en la dirección del eje x
se considera como la suma de las deformaciones producidas por los esfuerzos sx y sy
simultáneamente:

sx sy
e x = e x '+ e x " ; ex = -u
E E

sx sy
Análogamente: e y = -u +
E E

Resolviendo ambas ecuaciones para los esfuerzos se tiene las expresiones para el cálculo de los
esfuerzos en el plano, en función de las deformaciones unitarias y de las constantes elásticas
Eyu

E ( e x + ue y ) E ( e y + ue x )
sx = ; sy = (2.14)
1-u 2
1 -u 2

Similar análisis se plantea para el caso de un estado de deformaciones en tres direcciones en


términos de los esfuerzos y de las propiedades de los materiales. Este procedimiento arroja como
resultado las siguientes relaciones:

sx s s
ex = -u y -u z
E E E

sx sy s
e y = -u + -u z (2.15)
E E E

sx sy sz
e z = -u -u +
E E E

2(1 + u ) 2(1 + u ) 2(1 + u )


g xy = t xy ; g yz = t yz ; g zx = t zx
E E E

Expresando en formato matricial para las deformaciones por carga axial, se tiene:

e x � �1
� -u -u ��
sx �
� � 1� �� �
e y �= �
� -u 1 -u ��
sy� (2.16)
� E
ez � �
���� -u -u 1 ��
s � z

{ e} = [ F] {s}

{s} = [ F] { e}
-1
29

sx �
� (1 - u )
� u u �� ex �
� � E �u �� �
s y �=
� (1 - u ) u �� ey� (2.17)

sz �
( 1 + u ) ( 1 - 2n ) �
�u u (1 - u ) �e z �

����

Las expresiones (2.16) y (2.17) representan la Ley de Hooke Generalizada, para deformación
normal y es válida para material isotrópico, homogéneo y elástico, considerando las
deformaciones por cortante, la Ley de Hooke se complementa de la siguiente manera:

Existe una relación entre las constantes elásticas, de manera que si se consideran
simultáneamente actuando esfuerzos axiales y de cortante, las deformaciones resultantes
establecen sus relaciones a través de la dirección en la que ambos esfuerzos son iguales
(ex =gxy/2) en un ángulo de sus planos igual a 45º. En estas condiciones se demuestra que:

E
G= (2.18)
2(1 + u )

De esta manera, introduciendo estas constantes elásticas en las relaciones esfuerzo-deformación


se obtienen:

s x = 2Ge x + l e ; t xy = Gg xy

s y = 2Ge y + l e ; t yz = Gg yz (2.19)

s z = 2Ge z + l e ; t xz = Gg xz

Donde:
e = ex +ey +ez (2.20)

nE
l= (2.21)
( 1 + u ) ( 1 - 2n )
El módulo de corte G y la cantidad lson las llamadas constantes de Lamé . El significado físico
de e definido por la ecuación (2.20) relaciona exclusivamente el cambio volumétrico V del
elemento con respecto a su estado inicial Vo = dxdydz , consecuentemente, la deformación
unitaria de volumen será:

V f = (1 + e x ) dx �
(1 + e y ) dy �
(1 + e z )dz

V f = Vo + V

V f - Vo V
e= =
Vo Vo

1 - 2u
e=
E
( s x +s y + s z +) (2.22)
30

En general, bajo la hipótesis de que la relación esfuerzo-deformación es lineal, es posible escribir


las expresiones generales de la Ley de Hooke de la siguiente manera:

s x = K11e x + K12e y + K13e z + K14g xy + K15g yz + K16g zx


s y = K 21e x + K 22e y + K 23e z + K 24g xy + K 25g yz + K 26g zx
s z = K 31e x + K 32e y + K 33e z + K 34g xy + K 35g yz + K 36g zx
t xy = K 41e x + K 42e y + K 43e z + K 44g xy + K 45g yz + K 46g zx
t yz = K 51e x + K 52e y + K 53e z + K 54g xy + K 55g yz + K 56g zx
t zx = K 61e x + K 62e y + K 63e z + K 64g xy + K 65g yz + K 66g zx

o de manera matricial:

sy� �
� K11 K12 K13 K14 K15 K16 ��e x �

sy� � K 26 �� �
� K 21
� � K 22 K 23 K 24 K 25 ��e y �
sz �

� � �
K 31 K 32 K 33 K 34 K 35 �e z �
K 36 �� �
� �= � �� � (2.23)
t xy � �
� K 41 K 42 K 43 K 44 K 45 K 46 ��g xy �
t yz � �
� K 51 K 52 K 53 K 54 K 55 K 56 ��g yz �
� � � �� �
t zx � �

���� K 61 K 62 K 63 K 64 K 65 K 66 ��g zx �

Donde los coeficientes K11 hasta K66 son las 36 constantes elásticas del material y son
independientes de las magnitudes de ambos esfuerzos y deformaciones. Salvo los límites elásticos
del material que no debe ser excedido. Si los limites elásticos de exceden, la relación lineal entre
esfuerzo y deformación no se sostendría y las ecuaciones (2.23) no sería válidas.

2.8. Energía de deformación.-

Figura 2.8

El trabajo realizado por fuerzas externas que causan deformación, es almacenada dentro del
cuerpo en forma de energía denominada energía de deformación. En un proceso elástico lineal, no
31

se produce disipación de energía, y toda la energía es almacenada para recuperar su estado


inicial después de que las fuerzas dejan de actuar.

El trabajo neto realizado sobre el elemento mediante una fuerza ( sx.dxdy) de acuerdo con el
principio de la conservación de la energía se define como:

dW = dU

ex
��
u �
dW = � s x d � dx �
dydz
0 ��x �

ex

s x d e x dxdydz
dU = �
0


u
Donde = ex y dW es el trabajo realizado sobre dxdydz y dU es el correspondiente
�x
incremento de la energía de deformación.

Si para un material elástico designamos a la energía por unidad de volumen como la densidad
de la energía de deformación, se define como:

ex ex

Uo = �
s x de x = �
Ee x d e x
0 0

1 2 1
Uo = Ee x = s xe x (2.24)
2 2

Figura 2.9

Uo es la energía de deformación acumulada en el material elástico

U o* es la energía complementaria de deformación.

sx

e x ds x
U o* = � (2.25)
0
32

Para la condición de un material elástico, la energía de deformación acumulada es igual a la


energía complementaria de deformación.

U o = U o*

Mientras que para un material elástico no lineal la energía de deformación acumulada podrá diferir
de la energía complementaria de deformación, tal como se puede observar en la figura (2.9).

Cuando los esfuerzos normales s x , s y , s z actúan simultáneamente, el trabajo total realizado


por estos esfuerzos normales es simplemente la suma de expresiones similares a la ecuación
(2.24) por su respectiva dirección. Esto es porque un esfuerzo en una determinada dirección, sólo
realiza trabajo en dicha dirección y no ejerce influencia en las otras direcciones. Por lo tanto, la
energía total de deformación por unidad de volumen es igual a:

1
U oN =
2
( s xe x + s ye y + s ze z ) (2.26)

Energía de deformación por cortante.-

Figura 2.10

Considerando un elemento diferencial de espesor dz sujeto solamente a esfuerzo cortante t xy


(figura 2.10). En la figura se observa que la fuerza de corte es:

Vx = t xy dxdz

La misma que causa un desplazamiento en la dirección del eje x igual a: g xy dy . De manera que la
energía de deformación por cortante es igual a:

1
U Vo =
2
( t xy dxdz ) ( g xy dy )
1 t xy 1 2
2
1
U o = t xyg xy =
V
= Gg (2.27)
2 2 G 2 xy
33

La densidad total de la energía de deformación atribuible solo a cortante se encuentra mediante


superposición de los tres términos idénticos en forma a la ecuación (2.26):

1
U Vo =
2
( t xyg xy + t yzg yz + t xzg xz ) (2.28)

En un estado general del estado de esfuerzos, la densidad de la energía de deformación se


encuentra por la suma de las ecuaciones (2.26) y (2.28).

U oT = U oN + U Vo

1 1
U oT =
2
( s xe x + s ye y + s ze z ) + ( t xyg xy + t yzg yz + t xzg xz )
2

1
U oT =
2
( s xe x + s ye y + s ze z + t xyg xy + t yzg yz + t xzg xz ) (2.29)

Introduciendo la Ley de Hooke en la ecuación (2.29), se obtiene la densidad total de la energía de


deformación en función únicamente de los esfuerzos y de las constantes elásticas.

u
U oT =
1
2E
(
s x2 + s 2y + s z2 -
2E
()s xs y + s ys z + s xs z ) +
1 2
2G
(
t xy + t 2yz + t xz2 ) (2.30)

Otra manera alterna de la ecuación (2.29) es expresarla en términos de las deformaciones


unitarias y de las constantes de Lamé:

U oT =
1� 2
( ) (
l e + 2G e x2 + e 2y + e z2 + G g xy2 + g 2yz + g xz2 �
2� � ) (2.31)

2.9. Principio de Saint Venant.-

Establece que: “Si sobre una superficie cualquiera de un cuerpo sólido, actúa en un punto
un sistema de fuerzas (x,y,z) y este es reemplazado por un nuevo sistema de fuerzas
equivalente, la distribución de los esfuerzos y de formaciones en el cuerpo es únicamente
alterado cerca de la región donde la carga equivalente es aplicada”. Es decir que a medida
que nos alejamos del punto de aplicación de la carga, en puntos diferentes los resultados son
iguales.

La contribución del Principio de Saint Venant a la solución de problemas de ingeniería resulta de


gran importancia, por cuanto a menudo se plantean soluciones basadas en la hipótesis de que el
efecto de los esfuerzos aplicados en un área pequeña, se puede tratar como un sistema
estáticamente equivalente y que a una distancia aproximadamente igual al ancho o espesor del
cuerpo la distribución del esfuerzo sigue una ley sencilla y uniforme, es decir a medida que nos
alejamos del punto de aplicación de la carga los esfuerzos se hacen daca vez más uniformes. Por
ejemplo, el concepto de esfuerzo normal promedio de una barra cargada axialmente sigue siendo
válido y correctamente expresado.

Figura 2.11
34

CAPITULO III
PROBLEMAS DE ELASTICIDAD EN EL PLANO

3.1. Introducción.-
Para asegurar la distribución de esfuerzos, deformaciones y desplazamientos dentro de un cuerpo
elástico sujeto a un sistema de fuerzas, requiera la consideración de un número de condiciones
fundamentales relativas a ciertas leyes físicas, propiedades de los materiales, geometría, forma y
fuerzas de superficie.

Estas condiciones se pueden resumir de la siguiente manera:

1. Las ecuaciones de equilibrio tienen que cumplirse en todo el cuerpo.


2. Las relaciones esfuerzo-deformación deben cumplir con la Ley de Hooke (comportamiento
lineal elástico en todo el material).
3. Las componentes de deformación relacionadas con las derivadas de los desplazamientos
tienen que ser compatibles entre sí.
4. Los campos de esfuerzo, deformación y desplazamiento tienen que cumplir con las
condiciones de carga impuestas en sus bordes.

En un sistema de coordenadas cartesianas (x,y,z) los esfuerzos, deformaciones y desplazamientos


se resumen de la siguiente manera:

Esfuerzos: s = (s x ; s y ;s z ;t xy ;t yz ;t zx )

Deformaciones: e = (e x ; e y ; e z ; g xy ; g yz ; g zx )

Desplazamientos:  = (u; v; w)

De manera general, estas cantidades, suman quince incógnitas que se deberían plantear y
resolver en un número igual de ecuaciones, las mismas que se derivan de las siguientes
condiciones:

Ecuaciones de equilibrio: SFx = 0 ; SFy = 0 ; SFz = 0

Relaciones esfuerzo – deformación: s = E.e ; t = G.g

Ecuaciones de compatibilidad derivadas de las relaciones deformación – desplazamiento

3.2. Problema de Esfuerzo Plano.-


Considerando una barra prismática de longitud L sujeta a una carga lateral (por ejemplo un cilindro
sometido a presión interna) como la que se muestra en la figura 3.1, ambos extremos se
encuentran fijos o empotrados. Se asume que las fuerzas externas son función de las
coordenadas (x, y) únicamente.
F = f ( x, y )

Por las condiciones de simetría se establece que el desplazamiento en la dirección del eje z es
igual a cero (w = 0) en z = �l , este argumento también es válido si se considera z = �l y
2 4
así sucesivamente en cada sección transversal de la barra. En estas condiciones, la deformación
depende únicamente de x,y.
35

Figura 3.1

En estas condiciones, la deformación depende únicamente de x,y.


u �
v �
u � v
ex = ; ey = ; g xy = + (3.1)
�x �
y �y �x


w �
w � v �
w � u
ez = =0 ; g yz = + =0 ; g zx = + =0 (3.2)
�x �y �z �x �z


u �
v
Las últimas expresiones depende de y por lo que tienden a desaparecer y siendo w = 0
�z �
z
entonces la deformación unitaria ez = 0 y las variaciones angulares gyz = gzx = 0 y las ecuaciones
que gobiernan el comportamiento de los cuerpos bajo deformación plana se encuentran a partir
de las relaciones esfuerzo-deformación:

s x = 2Ge x + l �
e

s y = 2Ge y + l �
e (3.3)

t xy = G �
g xy

Para t xz = t yz = 0

se tiene que: s z = 2Ge z + l �


e = l (e x + e y ) = u (s x + s y )

donde les la constante de Lamé y se define de la siguiente manera:

uE
l=
(1 + u )(1 - 2u )

La ecuación
s z = u (s x + s y )
36

se interpreta como que el esfuerzo sz al no estar comprendido en otra expresión dentro del
problema de deformación plana, este es determinado mediante la relación con los esfuerzos sx y
sy y el coeficiente de Poisson (u).

De manera general las ecuaciones de equilibrio se plantean como:

sx �
� t �t
+ xy + xz + Fx = 0
�x � y �z
sy �
� t �t
+ xy + yz + Fy = 0
�y �x � z
sz �
� t �t
+ xz + xz + Fz = 0
�z � x � y

Las mismas que para el caso de deformación plana se reducen a:

sx �
� t
+ xy + Fx = 0
�x � y
(3.4)
sy �
� t
+ xy + Fy = 0
�y �x
Las fuerzas de superficie, Fn y sus componentes Fx y Fy . En la figura 3.2 se observa la relación
entre los esfuerzos y las fuerzas de superficie para las dos primeras ecuaciones en el plano.

Figura 3.2

Fx = s x �
l + t xy �
m
Fy = s y �
m + t xy �
l (3.5)

Por lo tanto, en el caso de un problema de deformación plana, las cantidades a determinar son:
s x ; s y ;t xy ; e x ; e y ; g xy ; u , v las mismas que deben cumplir con las condiciones planteadas en las
ecuaciones (3.1), (3.3) y (3.4) además de las condiciones de borde.

�2e x �e y �g xy
2 2
(e x ; e y ; g xy ) = f (u, v) � + =
�y2 �x2 ��
x y
37

1
ex = (s x - us y )
E
1
e y = (s y - us x )
E

Llevando estas últimas ecuaciones hasta la segunda derivada con respecto de x y de y luego
reemplazando en la ecuación de compatibilidad para deformación plana se tiene:

e x 1 ��
� s sy �
� �2e x 1 ��2s x �2s y � 1 �2

= � x -u
y E �� �
� ;

=
y2 E �

y2
- u
y2
�=
� E�y2
( s x - us y )
y y � �� � �

ey
� sy
1 �� sx �
� �2e y 1 ��s y
2
�2s x � 1 �2

= � -u
E �� �
� ;
x2

=
E�

x2
- u
x2
�=
� E�x2
( s y - us x )
x x x � �� � �

�2g xy1 �t xy
2

=
��
x y G ��x y

1 �t xy
2
1 �2 1 �2
E�y2
( x y ) E �x 2 ( y x ) G ��
s - us + s - us =
x y

� �t xy
2
G ��2 �2
�� 2 ( s x - us y ) +
� 2 (
s y - us x ) �=
E� y x � ��
x y

E
De la relación entre las constantes elásticas: G=
2(1 + u )
G 1
se obtiene: =
E 2(1 + u )

� �t xy
2
1 ��2 �2
(1 + u ) �
�y2
( s x - us y ) +
x2

( s y - us )
x � = 2
� � �� x y

�2 �2 �2t xy
y2

( s x - us y ) + �x2 ( s y - us x ) = 2(1 + u ) ��
x y

De las ecuaciones de equilibrio, se tiene:


sx �
� t �2s x �t xy �
2
F
+ xy + Fx = 0 ; + + x =0
�x � y �x 2
��
y x �x

sy
� t xy
� �2s y �2t xy �
Fx
+ + Fy = 0 ; + + =0

y �
x �
y 2
��
x y �y
38

Sumando miembro a miembro y ordenando términos:

�2s x �s y �2t xy �
2
F � F
2
+ 2
+ 2 + x + x =0
�x �y ��
y x � x �y

�2t xy ��2s x �2s y � ��


F � F �
2 = -� 2 + 2 �
-� x + x �
�� � �
y x �� x �y � �� x �y �

� ��2s x �s y � ��
2
1 ��2 �2 F � F �
2 (
� s x - us y ) + 2 ( s y - us x ) �= - � 2 + 2 �- � x + x � (3.6)
(1 + u ) �
�y �x � �� � x � �
y � ��x �y �

Esta es la ecuación de compatibilidad que junto con las ecuaciones de equilibrio representan una
forma muy útil para resolver problemas de esfuerzo plano.

Desarrollando el producto de los binomios, simplificando y ordenando los términos:

�2s x �2s y �2s y �2s x ��2s x �2s y � F �


�� Fy �
- u + - u + (1 + u ) � + �= -(1 + u ) � x + �
� 2
� 2
� 2
� 2 �� 2
�y �
2
y y x x �y � ��x �
y �

�2s x �2s y �2s y �2s x �2s x �s y


2
�2s x �2s y F �
�� F �
2
- u 2
+ 2
- u 2
+ 2
+ 2
+ u 2
+ u 2
= -(1 + u ) � x + y �
� y �y �
x � x �
x �y � x �y ��x �y �

Finalmente se obtiene:
�� � � F �
�� F �
� 2+ 2�( s x + s y ) = - (1 + u ) � x + y � (3.7)
��
x � y � ��x �y �

Que representa la ecuación de compatibilidad en su forma más compacta.

Para el caso en que las fuerzas de superficie Fx = Fy = 0 la ecuación (3.7) queda de la siguiente
manera:

�� � �
� 2+ 2�
�x �y
(sx +s y ) = 0 (3.8)
� �
Finalmente la ecuación (3.8) es la ecuación de compatibilidad en términos de los esfuerzos en el
plano que junto a las ecuaciones de equilibrio, las condiciones de borde, es suficiente para la
determinación del problema de esfuerza plano.

3.3. Problema de Deformación Plana.-


En este caso, partiendo de la relación del esfuerzo normal en la dirección z en función de los
esfuerzos normales en x y y:

sz =u ( sx +s y )

y de las ecuaciones de Hooke:


39

1 1
ex =
E
( s x - us y - us z ) ; ey =
E
( -us x + s y - us z )
1
ex = s x - us y - u 2 ( s x + s y ) �

E� �

1 1
ex = s x - u 2s x - us y - u 2s y �

� �= �(1 - u 2 )s x - u (1 + u )s y �
E E� �

2(1 + u ) 2(1 + u ) �t xy �g xy
2 2

g xy = t xy � = (3.9)
E E �� x y ��x y

La ecuación de compatibilidad para las deformaciones está dada por:

�2e x �e y �g xy
2 2

+ = (3.10)
�x2 y2
� ��
x y

ex 1 � 2 �
� s sy �

= �(1 - u ) x - u (1 + u ) �
�x E� �x �x �

�2e x 1 � 2 �s x
2
�2s y �
= (1
� - u ) - u (1 + u ) � (3.11)
�x2 E� �x2 �x2 �

trabajando de la misma manera para ey se encuentra una ecuación análoga a (3.11) que
reemplazando junto con (3.9) en la ecuación (3.10) se obtiene:

��2 �2 � 1 �� Fx �
Fy �
� 2 + (
2 �
sx +s y ) = � +
1 - u ��
� (3.12)
��
x � y � x �y �

la ecuación (3.12) representa la ecuación de compatibilidad en términos de los esfuerzos para el


caso de problemas de deformación plana.

3.4. La función esfuerzo.- Función de Ayri.-


De acuerdo con lo visto hasta el momento, se puede concluir que la solución de problemas de
elasticidad en el plano, requiere la integración de las ecuaciones de equilibrio junto con las
ecuaciones de compatibilidad y las condiciones de borde. En el caso en que Fx = Fy = 0 las
ecuaciones de equilibrio y de compatibilidad se reducen a:

sx �
� t
+ xy = 0
�x � y x
sy
� t xy

+ =0

y �
x
40

��2 �2 �
� 2 + (sx +s y ) = 0

y2 �
��
x �

Si se introduce una función f ( x, y ) y se verifica que mediante las ecuaciones de equilibrio las
demás condiciones de compatibilidad y de borde se cumplen, entonces se dice que f ( x, y ) es
una función esfuerzo o también llamada función Ayri.

�2f �2f �2f


sx = ; sy = ; t xy = - (3.13)
�x2 �y2 ��
x y

�2s x �4f �2s x �4f �2t xy �4f


= 4 ; = 4 ; =
�x2 �x �x2 �y ��
x y y 2�
� x2

Sustituyendo en la ecuación de compatibilidad, se tiene:

�4f �4f �4f


4
+ 2 2 2
+ 4
= �4 = 0 (3.14)
�x �
y� x �y

Donde: Fx = Fy = 0

Ejemplo 3.1.- Una viga en voladizo de sección rectangular delgada (t<<2h) está cargada con una
carga concentrada en su extremo libre, desestimando el peso propio de la viga, determinar la
distribución de los esfuerzos.

Figura 3.3

Condiciones de borde:
h
Si: y=� ; t xy = 0 ; sy = 0
2

y=0 ; sx = 0
41
h
2
SFV = 0 ; V =P=- t
� xy �
tdx (a)
-h
2

Sea la función: s x = f ( x, y ) = C1 xy

�2f
s x = 2 = C1 xy
�x
Donde C1 es una constante de integración

f
� y2
Integrando una primera vez: = C1 x + f1 ( x)
�x 2

y3
f = C1 x + y �f1 ( x) + f 2 ( x) (b)
6

f1 ( x) = f1 y f 2 ( x) = f 2 son funciones de (x) a determinar.

f
� y3 df df �2f d 2 f1 d 2 f 2
= C1 + y � 1 + 2 ; = y � +
�x 6 dx dx �x2 dx 2 dx 2

�3f d 3 f1 d 3 f 2 �4f d 4 f1 d 4 f 2
= y � + 3 ; = y � +
�x3 dx 3 dx �x4 dx 4 dx 4

�4f �4f
=0 ; =0
�y4 �2 x�
y2

Reemplazando en la ecuación (3.14):

d 4 f1 d 4 f 2
y + =0
dx 4 dx 4
Como el segundo término de la anterior ecuación es independiente de y, existe una solución para
d 4 f1 d 4 f2
todo par de valores x,y, de manera que si 4 =0 y = 0 las integrales respectivas
dx dx 4
valen:

d 3 f1 d 2 f1 df1
= C2 ; = x�
C2 + C3 ; = x2 �
C2 + x �
C3 + C4
dx 3 dx 2 dx

f1 = x 3 �
C2 + x 2 �
C3 + x �
C4 + C5

De la misma manera:
f 2 = x3 �
C6 + x 2 �
C7 + x �
C8 + C9

C1….C6 son las constantes de integración


42

la función fvale:

1
xy 3 + ( C2 x 3 + C3 x 2 + C4 x + C5 ) y + ( C6 x 3 + C7 x 2 + C8 x + C9 )
f = C1 �
6

y las expresiones para sy y txy son, respectivamente:

�2f
sy = = 6 ( C2 y + C6 ) x + 2 ( C3 y + C7 ) (c)
�x2

�2f 1
t xy = - = - C1 y 2 - 3C2 x 2 - 2C3 x - C4 (d)
��
x y 2

Aplicando ahora las condiciones de borde:

Si: y = �h  sy = 0 ; t xy = 0
2

� h � � h �
0 = 6�
C2 + C6 �x + 2 �
C3 + C7 �
� 2 � � 2 �
Ahora bien:

� h �
Para x=0 C3 + C7 �= 0
2� Pero h �0 entonces C3 = C7 = 0
� 2 �
� h �
x �0 C2 + C6 �= 0
6� Pero h �0 entonces C 2 = C6 = 0
� 2 �

1
y C4 = - C1h 2 (e)
8

Finalmente reemplazando (e) en (d), la condición de equilibrio representada en la ecuación (a)


puede ser ahora escrita de la siguiente manera:

1 1 C1
t xy = - C1 y 2 + C1h 2 ;
2 8
t xy = -
8
(
4 y 2 - h2 )
h h
2
C �t 2
-� t xy tdy = 1 �
8
( 4 y 2 - h2 ) dy =P
-h -h
2 2

h h
t 2
C1 � t 4 y3
C1 � 2

8 -�
( 4 y 2
- h 2
) dy =
8 3
- h 2
y =P
h -h
2 2

� h
( ) � �4 - h
( ) �
3 3

t �4 2
C1 �
8 �
-h ( )
2 h ��
-
2 �� 3
2 - h -h
2
( ) �
2 �
=P
� 3 �� �
� �� �

12P P 1 Ph 2
C1 = - =- ; C4 = - C1h 2 =
t�h3 I 8 8I
43

Finalmente, reemplazando se tiene:

P ��
x y C1 P �h 2 2�
sx = - sy = 0 t xy = -
8
( 4 y 2
- h 2
) = - � - y � (3.15)
8I �4
I �

La distribución de los esfuerzos se representa en los diagramas de la figura 3.3.

3.5. Relaciones Básicas en coordenadas polares.-


Las coordenadas polares a menudo se emplean en reemplazo del sistema de coordenadas
cartesiano para relacionar de manera más rápida y eficiente condiciones geométricas o
condiciones de borde en sistemas donde el grado de simetría permite trabajar de manera más
ventajosa que en un sistema cartesiano. Por ejemplo en sistemas circulares, cilíndricos, vigas
curvas, placas circulares, discos, etc.

Figura 3.4
El sistema de coordenadas polares, se relaciona con el sistema de coordenadas cartesianas a
través de las siguientes expresiones matemáticas:

x = r cos q ; y = r sin q
(3.16)
�y �
r 2 = x2 + y2 ; q = arctan � �
�x �

El elemento infinitesimal de la figura 3.4 de espesor unitario, está siendo considerado en


coordenadas polares, donde r y q definen el elemento estructural, las fuerzas de superficie están
denotadas por Fr y Fq
44

SFr = 0
� �

� �
s
r

s r + r dr �

(r + dr )dq - s r rdq - �

�s �
s q + q dq �
� �q �
dr sin dq - s q dr sin dq +
2 2 ( ) ( )

+�

�t
�q

( )
t rq + rq dq �dr cos dq 2 - t rq dr cos dq 2 + Fr rdrdq = 0

( )
haciendo desaparecer los paréntesis y descartando los productos infinitesimales de orden superior
a segundo grado y sabiendo que los ángulos de deformación q son muy pequeños, de manera que
dq dq dq
sin ; y cos ; 1, entonces la ecuación arriba encontrada puede simplificarse
2 2 2

sr
� sr

s r rdq + s r drdq + rdrdq + drdrdq - s r rdq -
�r �r

(
-s q dr dq
2 ) - ��sq dq dr ( dq 2 ) - s dr ( dq 2 ) + t
q
q rq dr +
t rq

�q
dq dr - t rq dr + Fr rdrdq = 0

y finalmente se tiene:

t rq s r - s q
sr 1 �

+ + + Fr = 0 (3.17)
�r r �q r
De manera similar,
SFq = 0

� �s � �dq � �dq �
s q + q dq �
� dr cos � �- s q dr sin �2 �+
� �q � �2 � � �

� �t �
t rq + rq dr �
+�
� �r

(r + dr )dq - t rq rdq + �

�t �
t rq + r q dq �
� � q � 2 ( 2 )
dr sin dq + t rq dr sin dq + Fq rdrdq = 0 ( )

Si : dq
2
�0 \ (
sin dq
2 ) = dq 2 y cos dq ( 2 ) =1
1�sq �t t
+ rq + 2 rq + Fq = 0 (3.18)
q
r � � r r

Si las fuerzas de superficie son nulas, (Fr = Fq = 0) y se utiliza la función esfuerzo f(rq),
observando que las ecuaciones de equilibrio (3.17) y (3.18) se cumplan, los esfuerzos se expresan
de la siguiente forma

1� f 1 �2f
sr = +
r � r r2 �q2
�f2
sq = 2 (3.18)
� r
1 � f 1 �2f ��1 � f�
t rq = 2 - =- �
r � q r ��
r q � q�
r �r � �
45

Relaciones Deformación-desplazamiento.-
Considerando ahora la deformación del elemento infinitesimal abcd denotando los
desplazamientos r y q mediante u y v respectivamente; la deformación general ocurre por la
composición de:
1. Un cambio de longitud de los lados del elemento infinitesimal.
2. Una rotación de los lados, como se muestra en las siguientes figuras

Figura 3.5

Deformación unitaria con relación al ángulo q-


De la figura 3.5 se observa que la deformación unitaria con relación al ángulo q se obtiene de:

a ' b ' - ab
eq =
ab

a ' b ' = (1 + e q )ab = (1 + e q )rdq

2 2

( ) � �
v
( r + u ) dq + rdq � ��
u �
2
a'b' =� � + � rdq �
� r�q � �r �q �
2 2
� u �
v � �u �
( rdq ) + �
2 2 2

(1 + eq ) rdq �
�= �
(1 + ) + � ( rdq )
� � r r� �
q� q�
�r � �
2 2
� u �v � �� u �
(1 + eq )2 = �
(1 + ) + �+ �r � �
� r r q
� � � q�

2 2 2
2 � u� u �v ��
v � �� u �
(1 + 2eq + e q )=�
1 + �+ 2(1 + ) + � �+ � �
� r� q �r �
r r� q � �r �
q�
46
2
u �u � �
v �u �� v
1 + 2e q = 1 + 2 + � � + 2 + 2� �
r �r � r�q q
�r �r �


v u
eq = + (3.19)
r�q r

Deformación unitaria con relación al radio r


De la figura 3.5 se observa que la deformación unitaria con relación al radio r se obtiene:

b ' c ' - bc
er = ; b ' c ' = (1 + e r )bc = (1 + e r )dr
bc
b ' c ' = (1 + e r )dr
2 2

( b ' c ') � �
u � �� v �
2
=�
dr + dr �+ � dr �
� �r � ��r �

2 2
� �u� �v�
( dr ) + �
2 2 2
(1 + e r )2 ( dr ) = �
1+ � � ( dr )
� �r� ��r�

2 2

u �� u � ��v�
(1 + 2e r + e r 2 ) = 1 + 2 + �+ ��
�r � �
� � �r �
r �

2 2
��
u � ��
v�
e r 2 ; � �; � �� 0
� �
� � �r �
r


u
er = (3.20)
�r

Rotación de los lados.-

Figura 3.6.a Figura 3.6.b

El ángulo de rotación en b’ debido a un desplazamiento en u:

( g rq ) u =
( �u �q ) dq = 1 �u
rdq q
r �
47

la rotación del lado b’c’, asociado con el desplazamiento en v:


v v
( g rq ) v = -
�r r

sumando ambas ecuaciones se tiene la deformación total por corte:


v 1� u v
g rq = + - (3.21)
� q r
r r �

Ley de Hooke.-
Para escribir la Ley de Hooke en coordenadas polar, solo se necesita reemplazar los subíndices x,y por r y
qen las ecuaciones de la Ley de Hooke en coordenadas cartesianas, quedando de la siguiente manera:

1
er = (s r - us q )
E
1
eq = (s q - us r ) (3.22)
E
1
g r q = t rq
G

Para problemas de deformación plana:

1+ u
er = �( 1 - u ) s r - us q �
E � �
1+ u
eq = �( 1 - u ) s q - us r � (3.23)
E � �
1
g rq = t rq
G

Ecuaciones de Compatibilidad.-
Para el presente propósito, sólo se requiere transformar la ecuación de compatibilidad en
coordenadas cartesiana a coordenadas polares, siguiendo el siguiente procedimiento. La condición
de compatibilidad en coordenadas cartesianas es:

�4f �4f �4f


+ 2 + =0
�x4 x 2�
� y2 � y4

usando esta identidad y las relaciones entre las coordenadas cartesianas r y q

f �
� f� r �f�q � f f

= + = cosq - sinq

x � r �
x � q �
x � r q

para conseguir la segunda derivada con respecto a x, solo es necesario repetir la operación
anterior, por lo tanto:
�2f �� � ��
� � �
= � cosq - sinq �
� cos q - sinq �
�x 2
��r q
� �
� �
r q
� �

�2 �2f sinq cosq f sin2 q


� f sinq cos q �2f sin2 q

= cos 2
q - 2 + + 2 + 2
r2
� r q
�� r �r r q
� r2 �q r2
48

de la misma manera:

�2f �2 �2f sinq cosq �f cos2 q f sinq cosq �2f cos2 q



= sin 2
q + 2 + -2 + 2
�y2 � r2 r q
�� r �
r r q
� r2 �q r2

ahora sumando miembro a miembro se obtiene:

�2f �2f �2f 1 �


f 1 �2f
+ = + +
�x2 �y2 �r2 r � q2
r r2 �

a partir de la identidad

�4f �4f �4f ��2 ��2f �2f �


�2 �
+ 2 + = � 2 + � 2+ 2�

�x4 x 2�
� y2 � y 4 ��x y2 �
� ��x �y �

se consigue la ecuación de compatibilidad en coordenadas polares:

��2 1 � 1 �2 � ��2f 1 �
f 1 �2f �
� 2+ + 2 �
� + + �= 0 (3.24)
��
r r �
r r � q2 �
��r2 r � q2 �
r r2 �

Esta es la ecuación de compatibilidad expresada en términos de la función esfuerzos f(r,q) en


�2f
coordenadas polares. Para evaluar las derivadas parciales �f 2 y
2
en términos de r y
�x y2

qse recurre a la regla de la cadena para derivadas continuas, juntamente con las ecuaciones
(3.16) estas derivadas representan el operador Laplaciano:

�2f �2f �2f 1 �


f 1 �2f
�2f = + = + + (3.25)
�x2 �y2 �r2 r � q2
r r2 �

Entonces la ecuación de compatibilidad se puede escribir de la siguiente manera:

��2 1 � 1 �2 � 2
�4f = � 2 + +
q2 �
r r2 �
(
��f = 0 ) (3.26)
��
r r �

En este caso, la distribución de esfuerzos


es simétrica con respecto al origen de los
ejes x,y., por lo tanto las componentes de
los esfuerzos no dependen del ángulo
qy solo son función del radio r, así
también debido a la simetría los esfuerzos
de corte son nulos, entonces la ecuación
(3.17) de equilibrio:

3.6. Ejemplo 3.1.- s r s r - sq



Cilindro hueco grueso sometido a presión interna.- + + Fr = 0
�r r
Sabiendo que:
ri = a : radio interno
re = b : radio externo
49

Figura 3.7

y la ecuación de compatibilidad

��2 1 � 1 �2 � 2
�4f = � 2 + + ��f = 0
q2 �
r r2 �
( )
��
r r �

siendo función solamente del radio r , la anterior expresión:

��2 1 �� ��2f 1 �
f�
� 2 + � 2+
� �= 0
��
r r �
r���r r �r �
se reduce a una ecuación diferencial ordinaria de cuarto orden con coeficientes constantes:

d 4f 2 d 3f 1 d 2f 1 df
+ - + =0
dr 4 r dr 3 r 2 dr 2 r 3 dr

introduciendo la variable: r = e t la solución general tiene la forma:

f = C1 log r + C2r 2 log r + C3 r 2 + C4

luego, reemplazando en las ecuaciones de equilibrio (ecuaciones 3.18) se tiene:

1�f C1
sr = = + C2 ( 1 + 2log r ) + 2C3
r r2
r �

�2f C
sq = 2
= - 21 + C2 ( 3 + 2log r ) + 2C3 (3.27)
�r r

t rq = 0

En el caso de un cilindro hueco de paredes gruesas, en una interpretación física, es prácticamente


imposible que se produzcan desplazamiento en la dirección radial, por lo que la tensión o
compresión puede ser derivada de la ecuación (43), haciendo que C2=0 estas quedan de la
siguiente forma:
50

C1 C1
sr = + 2C3 ; sq = - + 2C3
r2 r2

las condiciones de borde, proporcionan la siguiente información:

C1
( s r ) r =a � + 2C3 = - pi (a)
a2

C1
( s r ) r =b � + 2C3 = - pe (b)
b2

resolviendo las ecuaciones (a) y (b) para los coeficientes C1 y C3 se tiene:

mediante determinantes:
1
2
a2 �2 2 � �2(b 2 - a 2 ) �
= = � 2 - 2 �= � 2 2 �
1 a b �� ab
2 � �
b2

- pi 2
C1 = = ( -2 pi + 2 pe ) = 2 ( pe - pi )
- pe 2

1
- pi
� pe pi � �a pi - b pe �
2 2
a2
C3 = =�
- 2 + 2 �= � �
1 a b � � a2b2
- pe � �
b2

C1 a 2 b2 ( pe - pi ) C3 a 2 pi - b2 pe
C1 = = ; 2C3 = =
 (b 2 - a 2 )  (b 2 - a 2 )

C1 a 2 b 2 ( pe - pi ) �1 � a 2 pi - b 2 pe
s r = 2 + 2C3 � s r = +
r (b 2 - a 2 ) � 2 �
�r � (b - a )
2 2

C1 a 2b 2 ( pe - pi ) �1 � a 2 pi - b 2 pe
sq = - + 2C � s = - +
(b 2 - a 2 ) � 2 �
3 q
r2 �r � (b - a )
2 2

3.7. Vigas Curvas.- Solución exacta.-


Consideramos una viga curvada de sección transversal rectangular cuyo espesor t=1 (unidad), la
viga está sometida a un momento flector actuando en el plano de la viga y en ambos extremos,
51

por lo que este es constante a lo largo de toda la viga. La figura 3.8 muestra una parte de esta
viga.

Figura 3.8

donde:
a : radio interior
b : radio exterior
t : espesor de la viga
M: momento flector
ro: radio de la viga a su eje longitudinal curvo.

Las condiciones de borde:

Si
(1) r=a y r=b � sr = 0
b b

(2) s q dr = 0
� s q rdr = -M

a a

(3) en el borde: t rq = 0

Estas condiciones significan que (1) los bordes cóncavo y convexo de la viga no están sometidos a
fuerzas normales, (2) implica que los esfuerzos normales en los extremos de la viga solo dependen
del momento flector actuante y (39 indica que no existen fuerzas tangenciales aplicadas.

Usando la primera de las ecuaciones (3.27), junto con las condiciones de borde, se obtiene:

C1
+ C2 ( 1 + 2log a ) + 2C3 = 0 (a)
a2

C1
+ C2 ( 1 + 2log b ) + 2C3 = 0 (b)
b2

De la segunda condición de borde,


b
�2f f
b b

� s q dr = � 2
dr = =0
a a
�r �r a

f = c1 log r + c2 r 2 log r + c3r 2 + c 4


f c1

= + c2 ( 2r log r + r ) + 2c3 r
�r r
52

�c1 �� c1 �
�b + c2 ( 2b log b + b ) + 2c3b �- �a + c2 ( 2a log a + a ) + 2c3a �= 0
� �� �

�2f
b


a �r2
rdr = -M

b b
�2f f f f
b b
� � � b
� 2
rdr = r - � dr = r -fa
a
�r �r a a�r �r a

b
f
� b
r =0 ; fa =M
�r a

�b �
f a = c1 log � �+ c 2 ( b 2 log b - a 2 log a ) + c3 ( b 2 - a 2 ) = M
b
(c)
�a �

Resolviendo esta ecuación (c), junto con las ecuaciones (a) y (b) se encuentran las tres constantes
de integración:

4M 2 2 �b �
c1 = - a b log � �
N �a �

2M 2
c2 = -
N
(
b - a2 )
M �2
c3 =
N�
(
b - a 2 + 2 b 2 log b - a 2 log a �
� )
donde:
2
� b�
( )
2
N = b -a 2 2
- 4a b �
log �2 2

� a�

Finalmente sustituyendo los valores de las constantes en las ecuaciones de los esfuerzos
(ecuaciones 3.18) se tiene:

4M �a 2 b 2 b r a�
sr = - � 2 log + b log + a log �
2 2

N �r a b r�

4M �a2 b 2 b r a �
sq = - - � 2 log + b 2 log + a 2 log + b 2 - a 2 � (3.28)
N �r a b r �
t rq =0

Estas expresiones, arrojan la distribución de los esfuerzos, cumpliendo con las condiciones de
borde impuestas y representan la solución exacta del problema de una viga curva.

CAPITULO IV
53

FLEXION EN PLACAS DELGADAS

4.1. Definiciones básicas.-


Una placa (losa) delgada se define como un elemento estructural cuyo espesor es pequeño
comparado con sus otras dimensiones, por esta razón el análisis de placas delgadas se desarrolla
proyectando sus planos superior e inferior sobre su plano medio, al que se le denomina superficie
media de la placa. Entonces el espesor de la placa (t), se lo mide en dirección normal a la superficie
media. Para el efecto de nuestro curso, solo trataremos placas con espesor uniforme, y formas
regulares, como placas cuadradas o rectangulares.

t << (b, h )
Figura 4.1

Principales hipótesis a considerar en el análisis son:

1. La deflexión en la superficie media es pequeña comparada con el espesor de la placa, por lo


tanto la pendiente es mucho menor que la unidad.
2. Las líneas rectas inicialmente normales a la superficie media, se mantienen rectas y normales
a la superficie después de la deflexión, por lo tanto los ángulos de giro g xz = g yz = 0
3. Como resultado de la deflexión no ocurren deformaciones por torsión o contracción.
4. La componente del esfuerzo normal en la superficie media es descartada, es decir s z = 0 .

Apoyándonos en la hipótesis (2) las relaciones de deformación y desplazamiento se reducen a:


u w

ex = ; ez = =0

x �z


v w �
� u
ey = ; g xz = + =0

y �x �z


u � v w �
� v
g xy = + ; g yz = + =0

y � x �y �z

integrando

w

ez = � w = f1( x, y ) (4.1)
�z

Esta expresión indica que la deflexión lateral no varía con relación al espesor de la placa.

De la misma manera:
54


u w
� w

=- � u = -z + f2 ( x, y )
�z �x �x


v w
� w

=- � v = -z + f3 ( x, y )
�z �y �y

Está claro que f2 ( x, y ), f3 ( x, y ) representan los valores de integración de u y de v respectivamente.


De acuerdo con la hipótesis (3), si z = 0 (superficie media) f2 = f3 = 0

w
� w

u = -z ; v = -z (4.2)
�x �y

Representan la pendiente de la superficie media.


u �2w
ex = ; e x = -z

x �x2

�2w
e y = -z (4.3)
�y2

�2u
g xy = -2z
��
x y

Asumiendo de la teoría de deflexiones que para deflexiones son pequeñas, la pendiente es tan
pequeña que puede descartarse entonces las derivadas parciales de las ecuaciones (4.3) representan
las curvaturas de la placa.

1 ��� w � �2w
= � = 2
rx �x ��x�� �x

1 ���w � �2w
= � �= 2 (4.4)
ry �y ��
y� � y

1 1 ���w � �2w ���w � �2w


= = � � = = =
rxy ryx �x ��
y � ��
x y �y�
��x�� ��
y x
.
En términos de los radios de curvatura las relaciones de deformación por flexión pueden ser escritas:

1 1 1
e x = -z ; e y = -z ; g xy = -2z
rx ry rxy

Empleando el círculo de Mohr, para deformaciones se verifica que en la superficie media de la placa,
a suma de las curvaturas en direcciones perpendiculares, llamadas curvaturas medias, es una
invariante respecto a la rotación de los ejes coordenados.

2 2
e + ey �e - e y � �g xy �
e= x � �x �+ � �
2 � 2 � �2 �
55

�1 1 � 2
� + �= �w
�r �
�x ry �

4.2. Relaciones entre esfuerzo, curvatura y momento flector.-


Las componentes s x ;s y ;t xy = t yx están relacionadas con las deformaciones mediante la Ley de
Hooke, la misma que para placas delgadas se transforma en:

1 Ez ��2w �2w �
sx =
1- u 2
( e x + ue y ) = - �
1 - u 2 ��x2
+ u


y2 �
1 Ez ��2w �2w �
2 ( y
sy = e + ue x ) = - 2 � 2
+u 2 � (4.5)
1- u 1 - u ��y �x �
E Ez �2w
t xy = g xy = -
2 ( 1+ u ) 1 + u ��
x y

A través de estas expresiones se puede observar claramente que los esfuerzos se desvanecen en la
superficie media (z=0) y varían linealmente sobre el espesor de la placa.

Figura 4.2

De acuerdo con la figura (4.2), la condición de equilibrio para momentos, tanto para flectores como de
torsión en función de los esfuerzos, se establece a partir de la siguiente ecuación de equilibrio:
t t
2 2

�zs xdydz = dy
-t2
�zs
-t2
x dz = M x dy

t
2

Mx = �zs
-t2
x dz

t
2

My = �zs y dz (4.6)
-t2
t
2

M xy = �zt
-t2
xy dz

Tomando en cuenta que: w = w ( x, y ) se obtiene:


56
t
2
Ez ��2w �2w �
Mx = �1 - u 2 ��x 2 �y 2 �
-t2
- � + u

zdz

t
E ��2w
2
�2w � 2
Mx = - � � 2 + u �z dz
1- u 2 -t2 �
�x �y2 �

E �2 �2w 2 �2w 2 �
t t
2

Mx = - �
1- u 2 �

��x 2 z dz + u �y 2 z dz �
-t � �
-t2 2 �

E ��2w z3
t
2
�2w z3 �
t
2
��2w �t 3 t 3 � �2w �t 3 �
t3 �
Mx = - � + 2 �= - E � 2� + �+ + �
2 � �
1- u 2 ��x2 3 -t
�y 3 -t
� 1- u 2 ��x �24 24 � � y �24 24 � �
� 2 2�

Et 3 ��2w �2w �
Mx = - � 2 + 2�
(
12 1 - u 2 ��x �y � )
��2w �2w �
M x = -D � 2 + 2 � (4.7.a)
��x �y �

Análogamente para el momento flector My y el de torsión Mxy se obtienen:

��2w �2w �
M y = -D � 2 + 2 � (4.7.b)
��y �x �

��2w �
M xy = -D ( 1 - u ) � � (4.7.c)
���
x y�

donde D representa la rigidez a flexión de la placa.

Et 3
D=
12 1 - u 2 ( ) (4.8)

Combinando la ecuación de la Ley de Hooke (4.5) para el esfuerzo sx con la ecuación (4.7.a) se
obtiene la siguiente relación:

Ez ��2w �2w �
sx = - � + u �
1 - u 2 ��y2 �x2 �

��2w �2w � s x 1 - u
2
M ( )
� 2 + u 2 �= = x
��y �x � Ez D

M x Ez Mx Ez 12M x z
sx = = =
D 1- u 2 ( ) Et 3 ( 1- u 2
) t3
(
12 1 - u 2 )
6M x
Si hacemos z= t � s x = s max = (4.9.a)
2 x
t2
57

De la misma manera para My y Mxy, se tiene:

6M y
s y = s max = (4.9.b)
y
t2

6M xy
t xy = t max = (4.9.c)
xy
t2

4.3. La ecuación diferencial para deflexión en placas delgadas.-


Si la placa, además de los momentos flectores y de torsión está sometida a fuerzas de corte por
unidad de longitud, el elemento diferencial que se muestra en la figura (4.3) representa el estado de
fuerzas que actúan incluida La componente de las fuerza de superficie. Las fuerzas de corte están
relacionadas directamente con el esfuerzo de corte vertical.

Figura 4.3

t t
2 2
Qx = t xz dz
� ; Qy = t dz
� yz (4.10)
-t -t
2 2

Para obtener la ecuación de equilibrio para un elemento diferencial como el de la figura 4.3 se
consideran todas las fuerzas de acuerdo con la dirección del eje z


Qx �
Qy
dxdy + dxdy + Pdxdy = 0
�x �y

Qx �
� Qy
+ +P =0
�x �
y


My �
Mxy
SM o x
=0 dxdy + dxdy - Qy dxdy = 0

y �
x
58


My �
M xy
+ - Qy = 0

y �
x

Análogamente para My:


Mx �
� M xy
+ - Qx = 0
�x �y

��2w �2w � �
Mx ��3w �3w � ��3w �3w �
M x = -D � 2 + 2 � ; = -D � 3 + 3 � ; Qx = -D � 3 + 3 �
��x �y � �x ��x �y � ��x �y �

(4.11)

��2w �2w � �
Mx ��3w �3w � ��3w �3w �
M y = -D � 2 + 2 � ; = -D � 3 + 3 � ; Qy = -D � 3 + 3 �
��y �x � �y ��y �x � ��y �x �

�4w �4w �4w P


+ 2 + 4 =
�x4 ��
x y �y D

��4 �4 �4 � P
� 4 +2 + 4�w= (4.12.a)
��
x ��
x y � y � D

P
�4w = (4.12.b)
D

La determinación de w(x,y) se basa en la integración de las ecuaciones (4.12) con las constantes de
integración dependientes de la identificación apropiada de las condiciones de borde. Los esfuerzos de
corte txz y tyz pueden rápidamente determinarse mediante las ecuaciones (4.11) y (4.10) una vez que
se conocen w(x,y). Estos esfuerzos muestran una variación parabólica sobre el espesor de la placa.
Como en el caso de una viga rectangular, el esfuerzo de corte máximo ocurre en z = 0.

3 Qx 3 Qy
t xz max = ; t yz max = (4.13)
2 t 2 t

Finalmente, empleando las ecuaciones (4.5) ó (4.9) y (4.13) una vez que se conoce w(x,y) se
pueden evaluar todos los esfuerzos, aunque como ya se dijo, los esfuerzos de corte son tan pequeños
comparados con los esfuerzos normales de la placa que no es necesaria su evaluación.

4.4. Condiciones de borde.-


La solución de la ecuación de placas, requiere que dos condiciones de borde sean satisfechas por
cada uno de sus lados, las mismas que están referidas a la deflexión y a la pendiente o a las fuerzas
de corte y momentos, o alguna combinación.

Los momentos torsores pueden ser reemplazados por una fuerza vertical equivalente, la misma que
añadida a la fuerza vertical produce una fuerza vertical efectiva.


M xy
Vx = Qx +

y
59

Figura 4.4

��3w �3w � ���2w �2w �


Qx = -D � 3 + 3 �= -D � 2 + 2 �
��x �y � �
x ��
x �y �

��2w � �
M xy � �3w �
M xy = -D ( 1 - u ) � � ; = -D ( 1 - u ) � �
���
x y� �
y x y2 �
���

Reemplazando en la ecuación de la fuerza cortante, se tiene:

��3w �3w � � �3w �


Vx = -D � 3 + +
�� - D ( 1 - u ) �
��x x y2 � �
�� x y2 �
��

��3w �3
w �
Vx = -D � 3 + (2 - u ) � (4.14)
��x x y2 �
��

Entonces, ahora se puede formular una variedad de condiciones de borde, para una placa
rectangular.

Caso 1.- borde empotrado.-

Si x=a
w

w =0 ; =0
�x

Figura 4.5
Caso 2.- borde simplemente apoyado.-
Si x=a

w =0
��2w �2w �
M x = -D � 2 + u 2 �= 0
��x �y �

Figura 4.6
60

Caso 3.- borde libre.-


Si x=a

��2w �2w �
M x = -D � 2 + u 2 �= 0
��x �y �

��3w �3
w �
Vx = -D � 3 + (2 - u ) �
��x x y2 �
��

Figura 4.7

Ejemplo 4.1.- Derivar la ecuación de la deflexión para una placa rectangular de longitud infinita,
simplemente apoyada en sus cuatro bordes y sometida a carga no uniforme.

�p y �
P ( x, y ) = po sin � �
�b �

La placa se deforma a través de su línea generatriz que es paralela al eje x, la constante po


representa la intensidad de la carga a lo largo de la línea, pasando a través de y = b/2.

Figura 4.8

w
� �2w
Debido a que en este problema: =0 ; =0
�x ��
x y

� �2w � �2w
u 2 �= -uD 2
M x = -D �
�� y � �y

�2w
M y = -D
�y2

�4w �4w �4w P �4w P


+ 2 + = ; =
�x4 x 2�
� y2 � y4 D �y4 D

�4w po �p y �
= sin � �
�y4 D �b �

�3w p p �p y �
3
= - o cos � �+ c1
�y D b �b �
61
2
�2w p �p � �p y �
2
=- o �b �sin �b �+ c1y + c2
�y D �� � �
3
w po �p � �p y � y 2

= �cos �b �+ c1 2 + c2 y + c3
�y D��b � � �
4
�p � �p y � y
3
p y2
w= o sin
�� � � 1 + c + c 2 + c3 y + c 4
D �b � �b � 6 2

En las anteriores ecuaciones, c1….c4 son las constantes de integración que se determinan de
acuerdo con las condiciones de borde del problema.

Condiciones de borde:

�2w
Si : y = 0 w =0 y =0 � c 4 = 0 ; c2 = 0
�y2

�2w
Si : y = b w =0 y =0 � c1 = 0 ; c3 = 0
�y2

4
po �p � �p y �
w=- �sin � �
D� �b � �b �

Finalmente, los esfuerzos se calculan con las ecuaciones (4.5) en las que se reemplaza:

2
�2w �2w p �p � �p y �
=0 y = - o � �sin � �
�x2 �y 2
D �b � �b �

y se obtiene:

Ez � �2w �
sx = - u 2�

1- u 2 � �
y �
Ez ��2w �
sy = - � 2 +�
1 - u 2 ��
y �
t xy = 0

4.5. Solución mediante Series de Fourier.-


En general la solución del problema de placas delgadas con una geometría como la que se muestra
en la figura 4.9 con bordes simplemente apoyados, puede obtenerse a partir de las Series de Fourier
para carga y deflexión.
62

Figura 4.9

�4w �4w �4w p( x, y )


+ 2 + - =0
�x4 x 2�
� y2 � y4 D

�4w �4w �4w p( x, y )


+ 2 + =
�x4 x 2�
� y2 � y4 D

Tanto la carga como la deflexión pueden expresarse en función de las series de Fourier:

N N
�mp x � �np y �
p( x, y ) = ��pmn sin � sin �
� � (4.15)
m =1 n =1 � a � �b �
N N
�mp x � �np y �
w( x, y ) = ��amn sin � sin �
� � (4.16)
m =1 n =1 � a � �b �

Aquí pmn y cmn representan coeficientes a determinar. Las ecuaciones (4.15) y (4.16) son una doble
sumatoria que se extiende a los valores m, n entre 1 y el número de términos M, N que se desea
incluir en el análisis

Descomposición de la carga en series de Fourier.-


Para determinar el valor del coeficiente pmn, se multiplica cada término de la ecuación (4.15) por:

�sp x � �tp y �
sin � � sin � � dxdy
� a � �b �
y se integra entre los límites 0, a y 0, b

�sp x � �tp y �
a b

��p( x, y )sin �
x =0 y =0 �a
sin � �

� �b �
dxdy =

a b N N
�mp x � �np y � �sp x � �tp y �
= ����p
x =0 y =0 m =1 n =1
mn sin � sin �
� sin � �

� a � � b � � a � �b �
sin � � dxdy

�mp x � �sp x � �np y � �tp y �


N N a b
= ��pmn � sin � sin � �
� dx �sin � sin � �
� dy (4.17)
m =1 n =1 x =0 � a � � � y =0 � b � � b �
a

Recordando que para el cálculo tensorial y sus relaciones trigonométricas se cumplen las condiciones
de ortogonalidad, estas pueden ser aplicadas en nuestras ecuaciones
63
a
�mp x � �sp x �
�sin �
x =0 �a
sin � �

� �a �
dx = 0 si m �s

a
= si m=s
2

De la misma manera:
�np y � �tp y �
b

�sin �
y =0 �b
sin � �

� �b �
dy = 0 si m �t

b
= si m=t
2

Esto hace que los términos en los cuales los índices son diferentes se cancelen y sólo subsisten
aquellos términos que tienen los mismos subíndices m = s y n = t, de manera que en la ecuación
(4.17) desaparecen las sumatorias y se reduce a:

�mp x � �np y �
a b
ab
��p sin �
x =0 y =0 �a
�sin �
� �b �
dxdy =
� 22
pmn

�mp x � �np y �
a b
4
pmn = � �
ab x =0 y =0
p sin � sin �

� a � �b �
dxdy
� (4.18)

En resumen, para calcular cada coeficiente de participación en la serie de Fourier que representa la
carga, es necesario integrar la función de carga multiplicada por la función correspondiente al término
de Fourier asociado.

Descomposición de la solución en series de Fourier.-


Para el desplazamiento vertical de la placa w(x,y), se realiza una descomposición similar a la que se
realizó para la carga, o sea:

N N
�mp x � �np y �
w = ��amn sin � sin �
� � (4.19)
m =1 n =1 � a � �b �

Pero ahora los coeficientes amn no pueden calcularse como los de la carga, sino que deben satisfacer
la ecuación diferencial de la placa. Se puede verificar que la representación de desplazamientos de la
forma (4.19) satisface las condiciones de borde simplemente apoyadas, de manera que la solución
presente está limitada a este tipo de contorno.

Sustituyendo la carga y los desplazamientos en la ecuación diferencial de la placa se llega a:

N N
�mp x � �np y �
��A
m =1 n =1
mn sin � sin �

� a � �b �
�= 0 (4.20)

donde:

�mp � �mp ��np � �np �� pmn
4 2 2 2

Amn = amn �
�a �+ 2 �a ��b �+ �b ��- D
� � � �� � � ��

La ecuación (4.20) debe cumplirse en todos los puntos de la placa, de manera que para que se
verifique para cualquier punto de coordenadas x,y, los coeficientes Amn, deben anularse
independientemente.
Amn = 0
64
2

�mp � �np �� pmn
2 2

�a �+ �b �� - D = 0
amn �
� � � ��

2
�m 2 n 2 � p
amnp � 2 + 2 �- mn = 0
4

�a b � D
Se puede observar ahora que cada coeficiente amn depende solo del coeficiente correspondiente de
participación de la carga pmn. Despejando amn se obtiene:

1 pmn
amn =
Dp �m 2 n 2 �
4 2
(4.21)
�2 + �
�a b2 �

Una vez calculados los valores de amn, se puede obtener el campo de los desplazamientos mediante
la ecuación (4.19). Esta ecuación es una función de x,y por lo tanto, proporciona los desplazamientos
en todos los puntos de la placa, incluyendo en el borde.

Cálculo de los momentos.-


Las funciones de momentos se calculan derivando los desplazamientos

��2w �2w �
M x = -D � 2 + u 2 �
��x �y �

� 2 �m 2 � �mp x � �np y �
n2 �
Dp amn � 2 + u 2 �
Mx = � �sin � sin �
� � (4.22)
� �a b �� � a � �b �

��2w �2w �
M y = -D � 2 + u 2 �
��y �x �

� 2 � �mp x � �np y �
� m2 n 2 �
Dp amn �
My = � u 2 + 2� �sin � sin �
� � (4.23)
� �a b � � � a � �b �
El momento torsor se obtiene derivando dos veces la ecuación (4.19) con respecto de x y con
respecto de y para luego reemplazar en la ecuación (4.7.c):

��2w �
M xy = -D(1 - u ) � � (4.7.c)
���
x y�

� 2 mn � �mp x � �np y �
Dp
M xy = � amn �cos � cos �
� � (4.24)
� ab � � a � �b �

Ejemplo 4.2.-
(a).- Determinar la deflexión y los momentos flectores en una placa rectangular simplemente apoyada
de espesor t. La placa está sometida a una carga uniformemente distribuida po,
(b).- Asumiendo que a = b (placa cuadrada) y que u = 0.30 calcular el desplazamiento y momentos
máximos respectivamente.

(a).- Para este caso, p( x, y ) = po y la ecuación (4.18) es igual a:


65

�mp x � �np y �
a b
4 po 16 p
pmn =
ab ��sin �
�a
x =0 y = 0
sin �

� �b �
dxdy = 2 o
� p mn

Habiendo establecido que para los valores m = n los valores de pmn = 0 la anterior ecuación se
escribe como:

1 N N
�mp x � �np y �
pmn
w=
Dp 4
�� sin � sin �
� � 2
m =1 n =1 �m n � � a � �b �
2 2

�2 + 2�
�a b �

16 po N N
1�mp x � �np y �
w=
Dp 6
�� sin � sin �
� � 2
m =1 n =1 �m n � � a � �b �
2 2
(4.25)
mn � 2 + 2 �
�a b �

Del comportamiento de la placa sometida a una carga uniformemente cargada, se concluye que esta
tiene que deflectar en forma simétrica, respecto de su eje centroidal, por lo tanto para que esto ocurra,
es necesario que los valores de m y de n sean valores impares, es decir: (m,n = 1, 3, 5, ….) Asi
mismo se puede asegurar que el valor máximo de la deflexión se produce en:
x =a ; y =b
2 2
Por lo tanto, la deflexión máxima será:

( -1)
( m + n ) / 2 -1
16 po N N
wmax =
Dp 6
�� 2
(4.26)
m =1 n =1 �m 2 n 2 �
mn � 2 + 2 �
�a b �

Los momentos flectores se obtienen sustituyendo las derivadas respectivas de la ecuación (4.25) en
la ecuación (4.7.a):

��2w �2w �
M x = -D � 2 + u 2 � (4.7.a)
��x �y �

16 po N N
( m a )2 + u (n b )2 mp x np y
Mx =
p4
�� 2
sin
a
sin
b
m =1 n =1 �m n �
2 2
(4.27)
mn � 2 + 2 �
�a b �
(m, n = 1,3,5,.....)

��2w �2w �
M y = -D � 2 + 2 � (4.7.b)
��y �x �

16 po N N
u (m a )2 + (n b )2 mp x np y
My =
p4
�� 2
sin
a
sin
b
m =1 n =1 �m n �
2 2
(4.28)
mn � 2 + 2 �
�a b �
(m, n = 1,3,5,.....)

(b).- Para el caso de una placa cuadrada (a = b) y substituyendo u= 0.30 utilizando solo el primer
término de la ecuación (4.26) se obtiene:
66

a4
wmax = 0.0454 po
Et 3

Utilizando los cuatro primeros términos de la serie en la ecuación (4.46) se obtiene una convergencia
más rápida.

a4
wmax = 0.0443 po
Et 3

Los momentos flectores ocurren en el centro de la placa, de acuerdo con las ecuaciones (4.27) y
(4.28) y reteniendo únicamente el primer término de la serie, se tiene:

Mx max
= My = 0.0534 po a 2
max

Mientras que con los cuatro primeros términos se obtiene:

Mx max
= My = 0.0472po a 2
max

Comparando los resultados anteriores, se concluye que en este caso particular, la convergencia para
los momentos flectores máximos es más lenta que para el desplazamiento máximo.

4.6. Placa Circular cargada simétricamente.-


La deflexión w de una placa circular, sólo depende únicamente de la posición radial r, si las
condiciones de restricción en su borde, así como de la carga aplicada, son independientes del ángulo
qes decir que dependiendo de la simetría de la carga aplicada sobre la losa, la deflexión será
también simétrica y por lo tanto no depende de la variación angular q sino de la posición radial r.

Para derivar las ecuaciones fundamentales de una placa circular, se necesita únicamente transformar
las formulaciones previas encontradas en coordenadas cartesianas a coordenadas polares.

��2w �2w �
M x = -D � 2 + 2 � (4.7.a)
��x �y �

��2w �2w �
M y = -D � 2 + 2 � (4.7.b)
��y �x �

��2w �
M xy = -D ( 1 - u ) � � (4.7.c)
���
x y�

donde D representa la rigidez a flexión de la placa.

Et 3
D=
(
12 1 - u 2 ) (4.8)
67

Figura 4.10

En estas condiciones, sobre la placa circular, actúan, por unidad de longitud, los momentos
tangenciales Mr , Mq y la fuerza cortante por unidad de longitud Qr

��2w u �w�
Mr = -D � 2 + �
��r r �
r �
w
�1 � �2w �
Mq = -D � +u 2 � (4.29)
�r �r �r �
���2w 1 � w�
Qr = -D � 2 + �

r ��
r r �
r �

Partiendo de la ecuación de compatibilidad (ecuación 3.26) y tomando en cuenta lo indicado


anteriormente:

��2 1 � 1 �2 � 2
�4f = � 2 + + ��f = 0
q2 �
r r2 �
( ) (3.26)
��
r r �

Se tiene:
�d 2 1 d � �d 2w 1 dw � P
�4 = � 2 + � 2 +
� �= (3.26.a)
�dr r dr �
�dr r dr � D

donde P representa como antes la carga por unidad de superficie y D es la rigidez a flexión de la
placa.
Introduciendo la identidad:

d 2w 1 dw 1 d � dw �
+ = r
� �
dr 2 r dr r dr � dr �

La ecuación (3.26.a) se transforma en:

1d �d � 1 d � dw ��� P
r
� � r
� �
��= (4.30)
r dr � dr �
r dr � dr �
� D

Esta ecuación es utilizada para el cálculo de desplazamientos y momentos flectores en placas


circulares.
68

Las condiciones de borde para una placa circular de radio a pueden rápidamente se planteadas de la
siguiente manera:

w

Borde empotrado: w=0 =0
�r

Borde simplemente apoyado: w=0 Mr = 0

Borde libre: Mr = 0 Qr = 0

Entonces, la ecuación (3.26.a) junto con las condiciones de borde es suficiente para resolver
problemas de placas circulares con carga simétrica.

Ejemplo 4.3.-
Determinar la deflexión y los momentos flectores para una placa circular de radio a sometida a una
carga uniformemente distribuida Po.

El origen de las coordenadas está localizado en el centro de la placa. El desplazamiento w se obtiene


por integración sucesiva de la ecuación (4.30)

1 1 rp
w = ��
r �
r �dr �dr �
dr �
dr
r D

D 1 �1 �r 2 �
� r 4 c1r 2 c r2
po
w = ��
r
r�
� � + c1 �
r �2
�dr �
dr �
dr = + ( ln r - 1) + 2 + c3 ln r + c 4
� �
� 64 4 4

Donde c1,…c4 son las constantes de integración y las condiciones de borde se plantean de la
siguiente manera:

dw
Para: r =a: w =0 =0
dr

Los términos que incluyen logaritmos en la anterior ecuación, tienden a generar un desplazamiento
infinito en el centro de la placa (r = 0) para todos los valores de c1 y c3 excepto cero, por lo tanto es
correcto asumir que c1 = c3 = 0.
Haciendo cumplir las condiciones de borde, se encuentra que:

a2 a4
c2 = - c4 =
8 64

po
( )
2
w= a2 - r 2
64D

Por lo tanto, la deflexión máxima que ocurre en el centro de la placa, vale:

po a 4
wmax =
64D

po
Mr = �
�( 1 + u ) a2 - ( 3 + u ) r 2 �

16
p
Mq = o �( 1 + u ) a2 - ( 1 + 3u ) r 2 �
� �
16
69

po a 2
para: ( r = 0) ; Mr = Mq = ( 1+ u )
16

po a 2 po a 2
para: (r = a ) ; Mr = - Mq = -u
8 8

Un procedimiento similar se aplica a placas circulares cargadas simétricamente y con diferentes


condiciones de borde.

S-ar putea să vă placă și