Sunteți pe pagina 1din 12

Diagrama de propiedades para procesos de cambio de fase

Para comprender de forma completa el comportamiento de las sustancias puras es


necesario tener en cuenta los diagramas de propiedades. Estos diagramas son tres: el
diagrama Temperatura vs. Volumen específico (T-v), el diagrama Presión vs. Volumen
específico (P-v) y el diagrama Presión vs. Temperatura (P-T).

Estos diagramas son extraídos de las proyecciones sobre los planos que determinan los
ejes de las llamadas superficies P-v-T. Y se dice superficies por el simple hecho de que
no es una sino dos, la superficie para una sustancia que se contrae al congelarse y la
superficie para la sustancia que se expande al congelarse.

Como es de esperarse, los diagramas varían de acuerdo a si la sustancia se contrae o se


expande cuando se congela, pero de dichas variaciones se hablará más adelante.

En este diagrama se pueden apreciar inicialmente tres regiones: la región de líquido


comprimido, que es la región a la izquierda de la campana, la región de vapor
sobrecalentado que es región a la derecha de la campana y la región de Líquido + Vapor
saturados que es aquella que se halla dentro de la campana. La que se encuentra
marcada como línea de P constante es toda la línea que comienza en la región de líquido
comprimido, pasa por dentro de la campana y termina en la región de vapor
sobrecalentado. No es solo el último segmento sino la línea completa.
Nótese el carácter ascendente que tiene la línea de presión constante de izquierda a
derecha, ya que en el diagrama P-v, ésta no sube sino que baja.

A la línea que pertenece a la campana y baja hacia la izquierda del punto crítico la
podemos llamar línea de líquido saturado, y a la línea que baja hacia la derecha del
punto crítico la podemos llamar línea de vapor saturado.

Es importante mencionar que la campana está formada por los puntos de líquido
saturado y de vapor saturado de infinitas líneas de presión constante, de modo que el
que se presenta en el gráfico es solo un caso particular a cierta T y P determinadas.
Diagrama de temperatura y densidad

La temperatura y presión de saturación son aquellas en donde ocurre la ebullición de una


sustancia pura. Para una presión de saturación existe un único valor de temperatura de
saturación y viceversa. Para el agua, a una presión de 101.35 kPa la temperatura de
saturación es 100ºC. En sentido inverso, a una temperatura de 100ºC la presión de
saturación es 101.35 kPa. La gráfica de Psat contra Tsat da una curva característica para
cada sustancia pura y se conoce como curva de saturación de líquido-vapor. Figura 1.27.

Fig. 1.27 Curva de saturación líquido-vapor de una sustancia pura (los valores numéricos
corresponden al agua).

En la Figura 1.27 se puede observar que la temperatura de saturación aumenta con un


incremento de la presión. Cuando se cocina, las temperaturas de ebullición más altas
implican tiempos de cocción más cortos y ahorros de energía. Por ejemplo, cuando se
cocina en una olla de presión la temperatura de ebullición es superior a los 100ºC ya que
la presión que se consigue en una olla de presión es superior a los 101.35 kPa. En aquellos
sitios que se encuentran por encima del nivel del mar, la presión atmosférica disminuye
en la medida que se asciende así como la temperatura de saturación por lo que el tiempo
de cocción en estos sitios es mayor.

DIAGRAMAS DE ESTADO Y DIAGRAMA DE FASE


Los diagramas de estado permiten representar los distintos cambios de estado que
experimentan las sustancias. Estos son los diagramas P-v y T-v. El diagrama de fase
únicamente representa las tres fases para cualquier sustancia. Este es el diagrama P-T.

Diagrama T-v

El diagrama T-v se obtiene de la proyección de la superficie PvT (Figura 1.28) en el plano


T-v. La proyección resultante sobre un plano paralelo a los ejes T-v se muestra en la
Figura 1.29. En este diagrama tanto las regiones de una y dos fases aparecen como áreas.

Fig. 1.28 Superficie P-v-T de una sustancia que se expande al congelarse (como el agua).

Es común que dos fases estén en equilibrio, pero en algunas condiciones las tres fases de
una sustancia pura coexisten en equilibrio. En los diagramas P-v o P-T, estos estados de
fase triple forman la línea triple. Los estados de una sustancia sobre la línea triple tienen
la misma presión y temperatura, pero diferentes volúmenes específicos. La línea triple
aparece como un punto sobre los diagramas P-T y, por tanto, suele denominarse punto
triple.
Fig. 1.29 Figura T-v de una sustancia pura.

Los estados de líquido saturado en la Figura 1.29 pueden conectarse mediante una
línea, línea de líquido saturado, y los estados de vapor saturado en la misma figura
pueden conectarse mediante la línea de vapor saturado. Estas dos líneas se alcanzan en el
punto crítico, formado un domo como muestra la Figura 1.29. El punto crítico se define
como el punto al cual los estados de líquido saturado y de vapor saturado son idénticos.
La temperatura, la presión y el volumen específico de una sustancia en el punto crítico se
denominan, temperatura crítica Tcr , presión crítica Pcr y volumen específico crítico vcr.
Las propiedades del punto crítico del agua son Pcr=22.09 Mpa, Tcr=374.14 ºC y
vcr=0.003155 m3/kg.

-DIAGRAMA PRESIÓN – VOLUMEN

 Diagrama p-V (diagrama de Clapeyron):


 Este es uno de los más comunes. Tiene las siguientes propiedades de interés: el
área bajo la curva representa el trabajo sin trabajo de flujo
 En un ciclo cerrado, si el ciclo se recorre a favor de los punteros del reloj, el trabajo
intercambiado es positivo (ciclo motriz).
 Si se recorre en contra de los punteros del reloj, el trabajo intercambiado es
negativo (ciclo que absorbe trabajo).

En este ejemplo (compresión de 1 a 2), el trabajo de compresión será el área V1-


1-2-V2 si no hay trabajo de flujo y el área p1-1-2-p2 en el caso con trabajo de flujo.

En ambos casos está el supuesto de compresión sin roce.

En el caso de un sistema con cambio de fase la representación p-V es un poco más


compleja. Esta la podemos ver ilustrada en la siguiente figura.

En este ejemplo (compresión de 1 a 2), el trabajo de compresión será el área V1-1-2-V2 si


no hay trabajo de flujo y el área p1-1-2-p2 en el caso con trabajo de flujo.

En ambos casos está el supuesto de compresión sin roce.

En el caso de un sistema con cambio de fase la representación p-V es un poco más


compleja. Esta la podemos ver ilustrada en la siguiente figura.
En rigor la ecuación de estado de un fluido es una superficie entre sus variables
principales. En un diagrama p-V la ecuación de estado de un gas perfecto se puede
representar por una sucesión de hipérbolas pV = Cte, que corresponden a isotermas
(Román L.199).

-DIAGRAMA PRESIÓN – TEMPERATURA

Se muestra un diagrama de fases típico para equilibrios Líquido-Vapor. En base a


las variables representadas en ambos ejes de coordenadas, este diagrama suele designarse
como diagrama P-T (Presión-Temperatura). El caso graficado representa la situación
habitual para el equilibrio de fases de un componente puro (Sistema de un solo
componente). Por lo tanto las conclusiones alcanzadas son aplicables al metano puro, al
agua pura, al benceno puro o a cualquier otro compuesto individual.

En este diagrama se suelen marcar algunas zonas y puntos característicos:

 La curva que termina en el punto "1" une los puntos de presión y temperatura en
los que pueden coexistir la fase líquida y la fase gaseosa.
 El punto identificado como "1" hace referencia a lo que se conoce como punto
crítico del sistema. Representa la máxima temperatura y la máxima presión a la
que pueden coexistir Gas y Líquido.

 Las "zonas" identificadas con las letras "L" y "G" representan las áreas de este
diagrama en que el sistema se encuentra como Gas o cómo Líquido.

Algunas conclusiones simples derivadas de este diagrama son las siguientes.

1. Se observa que una vez fijada la temperatura, existe una sola presión de
coexistencia entre las dos fases. A presiones mayores a ésta, todo el sistema se
encuentra en fase líquida. Y a presiones menores todo el sistema se encuentra en
fase gaseosa. Algunos autores prefieren llamar Vapor a la fase gaseosa cuando se
encuentra a temperaturas inferiores a la temperatura crítica (donde se puede
generar líquido mediante una compresión isotérmica). Por razones que se
explicitarán en los próximos párrafos, este tipo de denominaciones tiende a
oscurecer detalles mucho más significativos.

2. Cuando se varía isotérmicamente la presión de un fluido que se encuentra a


temperaturas superiores a la temperatura crítica, no se observan cambios de fase
en el sistema, por mucho que se aumente o disminuya la presión. Los gases
permanentes (Nitrógeno, oxígeno, helio, etc) son un ejemplo de este
comportamiento a temperatura ambiente: No es posible formar líquido mediante
la compresión de estos gases a temperatura ambiente.

3. Tampoco es posible separar una fase líquida por enfriamiento de un fluido a


presiones por encima de la presión crítica.

Sin embargo mediante un análisis más detallado de este diagrama pueden obtenerse
algunos resultados aparentemente sorprendentes.

Se muestran dos caminos termodinámicos alternativos para llevar un mismo sistema


desde las condiciones correspondientes al punto "A" hasta las condiciones del punto "Z".

 En el camino esquematizado en la Fig. 2 se realiza una compresión isotérmica, de


modo que al cortar la curva de equilibrio Líquido-Vapor se observa el cambio de
fase en el sistema. De este modo parece natural afirmar que, durante la compresión
isotérmica, partiendo del gas "A" se obtuvo el líquido "Z".
 En el camino elegido en la Fig. 3 también se parte del punto "A" y se llega al
punto "Z", pero se recorre un camino que implica un calentamiento isobárico (A-
B), una compresión isotérmica (B-C), un calentamiento isobárico (C-D) y una
expansión isotérmica (D-Z). Sin embargo, pese a que se alcanza el mismo estado
final, en ningún momento se produce un cambio de fase.

Basados en la conclusión preliminar aportada por la Fig. 2, podríamos decir que


mediante el recorrido termodinámico de la Fig. 3 hemos transformado un gas en líquido
sin producir un cambio de fases.

Cabe aclarar que los equilibrios termodinámicos no registran la historia previa del
sistema. Una vez alcanzado el punto "Z" no hay manera de determinar si se alcanzó a
través del camino o cualquier otro camino posible. Si afirmamos que el punto "Z"
corresponde al estado líquido, no importa de qué forma hemos alcanzado dicho punto.

Aparentemente hay algún tipo de paradoja o razonamiento engañoso en el desarrollo


previo, de modo que cabe preguntarse: ¿Dónde está la falla del razonamiento presentado?
Por un camino vemos formarse líquido y por el otro no, y los productos finales son
idénticos.
Y aunque parezca extraño no hay trucos en el desarrollo previo. La falla se encuentra
en la definición de Líquido y Gas que empleamos regularmente.

Por el camino afirmamos que el punto "Z" corresponde a un líquido porque lo vimos
formarse a expensas de la fase que estaba presente (en algún momento comenzaron a
formarse gotas más densas que su entorno, a partir del fluido sometido a presión).

Sin embargo veremos que sólo es válido hablar de Líquido o de Gas cuando ambos
coexisten. En esos casos no hay dudas: el líquido es la fase más densa. Pero cuando hay
una sola fase presente, se debe hablar de fluido monofásico para evitar errores
conceptuales que pueden conducir a malas interpretaciones en el comportamiento de los
sistemas termodinámicos. De este modo podemos afirmar que los puntos "A" y "Z"
corresponden a fluidos monofásicos de muy diferente densidad.

Y esto nos permite trabajar sin ambigüedades con las zonas de la curva cercanas al
punto crítico. En esta zona las densidades del gas y del líquido son lo suficientemente
cercanas como para que resulte difícil diferenciar ambas fases excepto que coexistan en
el mismo recipiente. En cualquier otro caso se debe hablar de fluido monofásico y la
eventual formación de gas o de líquido (a partir de la otra fase) dependerá del camino
termodinámico siguiente.

Y todo esto nos lleva a un concepto que es fundamental en la caracterización del


comportamiento de los reservorios de gas y petróleo: Un gas a alta presión tiene
propiedades muy cercanas a las de un líquido. Entre otros fenómenos no habituales, esta
característica conduce a la posibilidad de que un gas disuelva líquidos (M. Crotti, S.
Bosco. (2000).
CONCLUSIÓN

Se puede decir que un diagrama de fases típico para equilibrios Líquido-Vapor.


En base a las variables representadas en ambos ejes de coordenadas, este diagrama suele
designarse como diagrama P-T (Presión-Temperatura). El caso graficado representa la
situación habitual para el equilibrio de fases de un componente puro (Sistema de un solo
componente). Por lo tanto las conclusiones alcanzadas son aplicables al metano puro, al
agua pura, al benceno puro o a cualquier otro compuesto individual.

En este trabajo hemos estudiado con detalle el proceso de vaporización se trazó


una curva de vaporización para el agua. Esta curva se presentó por la línea AB en el
diagrama general de fase. Cualquier punto de esta curva representa una temperatura y una
presión a las cuales el agua y su vapor pueden coexistir en equilibrio.

Hemos aprendido que en termodinámica y en fisicoquímica, un punto crítico es


aquel límite para el cual el volumen de un líquido es igual al de una masa igual de vapor
o, dicho de otro modo, en el cual las densidades del líquido y del vapor son iguales. Si se
miden las densidades del líquido y del vapor en función de la temperatura y se representan
los resultados, puede determinarse la temperatura crítica a partir del punto de intersección
de ambas curvas.

La empre ASSI Labs nos dice más en concreto en la calibración de equipos de


temperatura, se suelen calibrar por comparación los equipos; es decir, se compara la señal
del equipo a calibrar con nuestros patrones calibrados que miden la temperatura generada
por un medio isotermo. Para este tipo de calibración se suele emplear un equipo que, tal
y como se dice en el título coexisten en equilibrio los tres estados de agregación del agua:
líquido, sólido y gas.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.cec.uchile.cl/~roroman/cap_07/cap_07.htm

http://www.inlab.com.ar/Curva_PT1.htm

https://issuu.com/lisuha/docs/fisica_-_paul_e._tippens_-_fluidos_y_termodinamica/96

https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_cr%C3%ADtico_(termodin%C3%A1mica)

https://www.assi.es/no-una-dos-no-tres-la-vez/

S-ar putea să vă placă și