Sunteți pe pagina 1din 41

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MORFOLOGÍA
SECCIÓN HISTOLOGÍA

Asignatura: HISTOLOGÍA
Tema: HIPOTÁLAMO E HIPÓFISIS

Autores:
García Moreno José Manuel
García Rodríguez Tatiana
Gil Armas Eduardo
Gómez Ramírez Stephany Fiorella
Guarniz Huamán Diego
Herrera Hurtado Andrés Alejandro

Grupo: A3

Año – Promoción: 2do año Promoción LV

Fecha de presentación: 1 de junio del 2017

Asesor:

Trujillo – Perú
2017
ÍNDICE

1. Resumen………………………………………………………………….…..2
2. Introducción…………………………………………………………….…….3
3. Objetivos………………………………………………………………….…..4
4. Caso Clínico…………………………………………………………….……4
5. Contenido……………………………………………………………….…….5
5.1. Hipófisis
5.1.1. Desarrollo embriológico de la hipófisis…….…………………..6
5.1.2. Lóbulos de la hipófisis y sus.….………………………………..7
5.2. Adenohipófisis
5.2.1. Población celular…………………………….…………...………8
5.2.2. Hormonas……………..…………………………………..………15
5.3. Hipotálamo
5.3.1. Núcleos del hipotálamo. ………………………………………..20
5.3.2. Relación con la adenohipófisis…………………………………22
5.3.3. Relación con la neurohipófisis………………………………….30
5.4. Eje hipotalámico - hipófisis
5.4.1. Sistema Porta……………………………………………………...32
5.4.2. Relaciones vasculares……………….…………………………...34
5.4.3. Relaciones nerviosas. ……………………………………………35
5.5. Análisis del caso clínico…………………………………………………36
6. Conclusiones………………………………………………………………….37
7. Bibliografía……………………………………………………………….……38
RESUMEN

La hipófisis proviene de dos orígenes embriológicos: la parte correcpondiente a


la adenohipófisis, o lóbulo anterior de la hipófisis proviene de la porción
ecotdermica de la orofaringe, mientras que el lóbulo posterior estará formado
por neuroectodermo. Ambos formarán el llamado divertículo hipofisario que, al
madurar formará la llamada pituitaria, que se encuentra ubicada en la parte
inferior del cerebro por medio del tallo hipofisario y alojada en la silla turca del
hueso esfenoides.

Con respecto a su población celular, se encuentra compuesta por dos tipos


celulares que poseen la capacidad de secretar hormonas especificas hacia el
torrente sanguíneo. Tenemos entonces a las células acidófilas, como
somatotropas, que corresponden al 50% de la población celular y secretan la
hormona del crecimiento, y lactotropoas, que secretan prolactina. Por otro lado,
tenemos células basofilas, como la gonadotropa, tirotropa y las
adrenocroticotropas que secretan gonadotropinas, tirotropinas y
adrenocorticotropinas, respectivamente. Existen otras células que su
citoplasma no se tiñe y se les denomina cromótropas.

Con respecto a los núcleos hipotalámicos, encontramos al paraventricular,


ubicado debajo del epéndimo del III ventrículo, y al supraóptico, que cubre el
quiasrna óptico y cabalga sobre la cintilla óptica en sentido lateral. Ambos
poseen la capacidad de secretar oxitocina y vasopresina, además de otras
hormonas estimuladoras de las células de la hipófisis y además envían largos
axones hacia la zona del lóbulo posterior de la hipófisis, constituyendo una vía
nerviosa correspondiente al sistema hipotálamo hipofisario. Este sistema
constituye una red neuroendocrina que permite regular la funciones
relacionadas con la hipófisis y la carga hormonal que secreta la hipófisis.
Consta además de una vía vascular, llamada el sistema porta hipotálamo
hipofisario, que constituye plexos por donde circulan y se transportan las
hormonas.
Con respecto al caso clínico, se asoció la galactorrea, amenorrea e infertilidad
de la paciente con una posible alteración de los niveles de prolactina. La
alteración visual puede explicarse debido a la ubicación de la glándula hipófisis,
cercana a la zona donde se ubica el quiasma óptico, por lo que un adenoma
que comprima las fibras del quiasma cabe como posibilidad. Por último, la
presencia de cefalea, se puede asociar con la disminución de la presión
sanguínea intracraneal, y como consecuente una reducción considerable del
flujo del LCR.

INTRODUCCIÓN

Muchas funciones y reacciones importantes de nuestro organismo están


reguladas por hormonas, las cuales brindan señales a un órgano diana para
que realice una acción en específico. Estas moléculas son producidas y
secretadas por glándulas pertenecientes al sistema endocrino, de las cuales, la
glándula hipófisis, llamada “glándula maestra”, secreta hormonas que regulan a
su vez la actividad de otras glándulas.

A pesar de que la glándula hipófisis tiene a su cargo la mayoría de glándulas


endocrinas del organismo, hay incluso una parte del encéfalo que se encarga
de regular la actividad de esta, el hipotálamo, el cual secreta hormonas
estimulantes o inhibidoras hacia la hipófisis para controlar la cantidad hormonal
que esta produce.

Esta comunicación reguladora entre el hipotálamo e hipófisis es conocida como


“el eje hipotálamo hipófisis”, cuya función es mantener la regulación y equilibrio
de los niveles hormonales hipofisiarios, los cuales a su vez coordinan otras
funciones del organismo tales como el crecimiento somático, la maduración
gonadal, cambios de adaptación al estrés, lactancia, liberación de hormonas
tiroideas o la cantidad de agua excretada por el riñón.
Es importante conocer esta parte de nuestro organismo puesto que, si alguna
de estas estructuras presenta una anormalidad, las funciones que están a su
cargo descritas anteriormente dejarían de ocurrir, conllevando a un cuadro
patológico.

En este informe se describe la embriología, estructura, relaciones


vasculonerviosas y funciones del eje hipotálamo-hipófisis desde un punto de
vista histofisiológico orientado a la resolución de un caso clínico presentado.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer la histofisiología del hipotálamo e hipófisis y evaluarla según el caso


clínico presentado

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Describir el desarrollo embriológico de la hipófisis, sus lóbulos y sus partes

2. Identificar la población celular de la adenohipófisis y sus hormonas


respectivas.

3. Identificar los núcleos hipotalámicos y su relación con la adeno y


neurohipófisis

4. Definir el eje hipotálamo- hipófisis con sus relaciones vasculares y nerviosas.

5. Valorar los signos y síntomas del caso clínico presentado con un


fundamento histofisiológico.
SITUACION PROBLEMÁTICA

Paciente mujer de 35 años que presenta desde hace 10 años amenorrea,


esterilidad, y galactorrea. A veces alteraciones visuales. Sensibilidad en las
mamas. Disminución del interés sexual, dolor de cabeza, infertilidad. Se le hizo
un TAC y se halló un prolactinoma, al tratarla con dopamina, (carbegolina) el
microadenoma remitió.
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA HIPÓFISIS

PORCIÓN ECTODÉRMICA DE LA PORCIÓN NEUROECTODÉRMICA


OROFARINGE DIENCEFÁLICA

Neuroectodermo del piso del III


Delante de la Bolsa de Rathke
ventrículo

Crece y se posiciona junto a la


Extiende como evaginación al bolsa de Rathke
infundíbulo

Aumento del tamaño y


desaparece la conexión con la
cavidad oral

DIVERTÍCULO HIPOFISARIO

Lóbulo Anterior Lóbulo Posterior

Proliferación Crecimiento Porción Eminencia Tallo


No
celular en la alrededor del tallo Nerviosa medial infundibular
proliferan
pared anterior infundibular
la pared
posterior

Porción distal Porción


tuberal Porción intermedia
Figura 1.1 Desarrollo embriológico de la hipófisis

ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA HIPÓFISIS

La hipófisis o glándula pituitaria, está fijada a la parte inferior del cerebro por medio el
tallo hipofisiario

Se ubica en la silla turca, una cavidad en el hueso esfenoides.

La hipófisis mide en promedio 12 x 8 mm y pesa unos 0,5 g.

Figura 1.2 Anatomía de la glándula hipófisis. Se puede encontrar el lóbulo anterior o adenohipófisis y el
lóbulo posterior o neurohipófisis.
Figura 1.3 Corte histológico de hipófisis teñido con H &E.

LÓBULO ANTERIOR LÓBULO POSTERIOR


Formada por cordones Terminan los axones de la vía
epiteliales hipotalamohipofisiaria y
anastomosados almacenan las
rodeados de una red neurosecreciones producidas
Porción de sinusoidades. Porción por sus cuerpos celulares que
distal Secreta: Nerviosa se localizan en el hipotálamo.
STH Secreta:
TSH Oxitocina
FSH Antidiurética
ACTH
Tiene forma de un Continuación de la porción
embudo que rodea al nerviosa que conecta con el
Porción Tallo del
infundíbulo de la hipotálamo
tuberal Infundíbulo
hipófisis. Muy
vascularizada
Localizada entre la Área elevada de la región
neurohipófisis y la pars infundibular de hipotálamo en el
distalis, separada de suelo del cerebro que actual
Porción
esta última por los como conexión neuroendocrina
intermedia Eminencia
restos de la bolsa de entre el cerebro e hipófisis
Media
Rathke
Secreta: MSH
Parte atrofiada de la
Hendidura
pars intermedia

Tabla 1 Descripción y función de las partes de la glándula hipófisis


Figura2.1. Muestra de adenohipófisis teñida con H&E. Las flechas señalan células
acidófilas.
Figura2.2. Muestra de adenohipófisis teñida con H&E. Las flechas señalan células
basófilas.
Figura2.3. Muestra de adenohipófisis teñida con H&E. Las flechas señalan células
cromófobas
Figura2.4. Distribución regional de las células de la adenohipófisis

Figura2.5. Adenohipófisis teñida con naranja de PAS-hematoxilina


G. Las células acidófilas (A) se tiñen de amarillo vivo, las basófilas
(B) más oscuras, y las cromófobas (C) no se tiñen. Los núcleos se
tiñen de negro por la hematoxilina.
NÚCLEOS HIPOTALÁMICOS

Núcleo PARAVENTRICULAR SUPRAÓPTICO


Debajo del epéndimo del III Cubre el quiasrna óptico
ventrículo. La parte dorsal se y cabalga sobre la
Ubicación
extiende hacia el trígono cintilla óptica en sentido
cerebral lateral
Células grandes que forman Células uniformemente
una lámina vertical grandes con sustancia
densamente agrupada de Nissl de distribución
Células periférica e inclusiones
Grupo medial (parvocelular)
citoplasmáticas
Grupo lateral (magnocelular) coloidales

Secreción
Oxitocina o vasopresina:
hormonal

Función Proyectan fibras al lóbulo neural de la hipófisis y envían


vasopresina u oxitocina diferentes fibras.
Tabla. Núcleos hipotalámicos

Figura 3.1. Núcleos supraóptico y paraventricular en un corte


hipotalámico a nivel de comisura anterior
Figura 3.2. Núcleos supraóptico y paraventricular en un corte
hipotalámico transversal en la región supraóptica

Figura 3.3. Núcleos supraóptico y paraventricular en un corte hipotalámico


sagital a través del pilar anterior del fórnix
HAZ SUPRAÓPTICOHIPOFISARIO
Gránulos de 120 a
200 nm de diámetro

Figura 3.4. Transporte de hormonas desde las neuronas de los núcleos


hipotalámicos hasta la neurohipófisis
RELACIÓN HIPOTÁLAMO – ADENOHIPÓFISIS SISTEMA PORTA

Figura 3.5. Representación el sistema porta

Figura3.6. Regulación hormonal del hipotálamo sobre la adenohipófisis


HORMONA LIBERADORA DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO (GHRH)
Composicion Núcleo Cèlula diana Órgano diana y función
hipotalámico
(origen)
Dos formas arcuato Somatotropa (STH Hígado: síntesis de IGF – 1
en los seres o GH) o somatomedina (acción en
humanos: diferentes tejidos,
polipéptidos principalmente el hueso,
de 40 y 44 aa promoviendo el
crecimiento). Estimula la
gluconeogénesis y la
glucólisis hepática con
efecto hiperglucemiante.
Adiposo: lipogénesis.
Músculo: proteogénesis.

Figura3.7. Representación de la regulación de la GHRH sobre sus células y


órganos diana
SOMATOSTATINA (GHIH)
Composicion Núcleo Cèlula diana Órgano diana y función
hipotalámico
(origen)
Dos formas periventricular, Somatotropa (STH Páncreas: inhibe la
en los seres paraventricular o GH) secresion de insulina por
humanos: y arcuato las celulas B
polipéptidos
de 14 y 28 aa

Figura3.8. Representación de la regulación de la GHIH sobre sus células y


órganos diana
DOPAMINA (Dopa)
Composicion Núcleo Cèlula diana Órgano diana y función
hipotalámico
(origen)
Catecolamina arcuato Mamotropa Glándula Mamaria:
(derivados de (prolactina) inhibe la secresion de
aminoácidos) PRL por las lactotrofas

Figura3.9. Representación de la regulación de la Dopa sobre sus células y


órganos diana
HORMONA LIBERADORA DE CORTICOTROFINA (CRH)
Composicion Núcleo Cèlula diana Órgano diana y función
hipotalámico
(origen)
Polipéptido arcuato, Adrenocorticotropa Suprarrenal: actúa
de 41 aa periventricular (ACTH) sobre la corteza
y suprarrenal estimulando
paraventricular la síntesis de hormonas
medial esteroideas.

Figura3.10. Representación de la regulación de la CRH sobre sus células y


órganos diana
HORMONA LIBERADORA DE GONADOTROFINA (GNRH)
Composicion Núcleo Cèlula diana Órgano diana y función
hipotalámico
(origen)
Polipéptido arcuato, Gonadotropa Ovario: maduración y
de 10 aa ventromedial, (LH/FSH) crecimiento folicular,
dorsal y ovulación, síntesis de
paraventricular hormonas femeninas
(estrógenos y
progesterona).
Testículo: estimula la
espermatogénesis y la
síntesis de hormonas
masculinas (testosterona) e
inhibina.

Figura 3.11. Representación de la regulación de la GNRH sobre sus células y


órganos diana
HORMONA LIBERADORA DE TIROTROFINA (TRH)
Composicion Núcleo Cèlula diana Órgano diana y función
hipotalámico
(origen)
Polipéptido núcleos Tirotropa (TSH) Tiroides: síntesis de
de 3 aa ventromedial, hormonas tiroideas (T3 y
dorsal y T4)
paraventricular

Figura 3.12. Representación de la regulación de la TRH sobre sus células y


órganos diana
RELACIÓN HIPOTÁLAMO – NEUROHIPÓFISIS (Ross, Gartner) VÍA DE
CONDUCCIÓN

OXITOCINA (OXI)
Composicion Núcleo Órgano diana y Estimulación Inhibición
hipotalámico función
(origen)
Polipéptido Supraóptico y Mama: contracción Succión del Estrés.
de paraventricular de las células pezón.
9 aa mioepiteliales del Llanto del
alvéolo y conducto recién
mamario para nacido.
permitir la liberación Distensión
de la leche materna de la vagina
durante la lactancia. y el cuello
Útero: contracción uterino.
del miometrio en el
momento del parto y
del coito.

Figura 3.13. Representación de la regulación de la Oxi sobre sus células y órganos


diana
VASOPRESINA (ADH)
Composicion Núcleo Órgano diana y Estimulación Inhibición
hipotalámico función
(origen)
Polipéptido Supraóptico y Vasos: Aumento de Alcohol,
de 9 aa; paraventricular vasoconstricción la frío.
dos formas: con aumento de la osmolaridad
arginina- presión arterial. plasmática.
ADH (más Riñón: expresión Hipovolemia.
común en de acuaporina 2 en
seres el nefrón distal
humanos) y permitiendo la
lisina-ADH reabsorción de agua
libre

Figura 3.14. Representación de la regulación de la ADH sobre sus células y órganos


diana
EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO
Es una

Red neuroendocrina
Que permite la

Regulación y mantenimiento de
equilibrio
de los

Niveles hormonales hipofisarios

Maduración Liberación de hormonas


gonadal tiroideas

Crecimiento Lactancia
somático

Figura 4.1. Esquema general del eje hipotálamo hipofisario.


1. Secreción Hormonas
Núcleos de células
neuroendocrinas pasando barrera
(detrás de Barrera hematoencefálica
Hipotálamo
Hematoencefálica)

Factores Factores
liberadores inhibidores

2. Comunicación Axones hacia


interneuronal neurohipófisis

que son
3. Secreción de recibidos por
hormonas a la
sangre, a través Axones con abundantes
de neurohipófisis gránulos que contienen
hormonas peptídicas ligadas a
neurofisina (función
transportadora).

Figura 4.2. Métodos de comunicación entre hipotálamo


e hipófisis.

Figura 4.3. Vía nerviosa del eje


hipotálamo hipofisario
TRANSMISIÓN NEURONAL VS TRANSMISIÓN ENDOCRINA

RELACIONES NERVIOSAS DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISARIO

Núcleos Neuronas
supraóptico y magnocelulares
paraventricular del
hipotálamo

Ramificaciones
hacia
neurohipófisis
En contacto con
capilares sanguíneos

Síntesis y liberación de
oxitocina y vasopresina
al torrente sanguíneo.
RELACIONES VASCULARES SISTEMA PORTA
- Transporte de hormonas
liberadoras e inhibidoras desde
PLEXO CAPILAR 1°+ VENAS PORTA + PLEXO HIPOTALAMO- plexos a células epiteliales
CAPILAR 2°= HIPOFISARIO productoras de hormonas de la
adenohipófisis.
- Secreción de hormonas desde
adenohipófisis ha plexo 2°y
circulación sistémica.
- Integración funcional de
hipotálamo con adenohipófisis,
Penetra en la
eminencia mediana y
parte superior del
tallo infundibular
Se asocia a células
basófilas y acidófilas.
PLEXO CAPILAR
PRIMARIO O
CAPILAR
SINUSOIDAL Sus capilares forman
PLEXO CAPILAR
SECUNDARIO

Recibe la secreción de las Irriga la adenohipófisis


células neuroendocrinas y recibe las secreciones
agrupadas en los núcleos de las células
Irriga la parte nerviosa, formando un endocrinas de la
hipofisotropos
plexo que recoge la vasopresina y la adenohipófisis.
hipotalámicos del
oxitocina sintetizadas por las células
hipotálamo
neuroendocrinas de los núcleos
supraóptico y paraventricular.
ANÁLISIS DEL CASO CLÍNICO

SIGNOS Y SÍNTOMAS:

Amenorrea: Ausencia o suspensión anormal de las menstruaciones.

Galactorrea: Flujo excesivo espontáneo de leche; secreción persistente de


leche independientemente de la lactancia.

AMENORREA, INFERTILIDAD Y GALACTORREA:

En las paredes de los lactocitos (células productoras de leche de los alveolos)


hay receptores de prolactina que permiten que la prolactina de la sangre pase a
los lactocitos y así estimular la síntesis de los componentes de la leche materna.
Al incrementar la producción de leche debido al aumento de prolactina, se
escapa a través de los pezones produciendo GALACTORREA. Este aumento de
leche también podría ocasionar presión en los nervios sensitivos de las mamas y
con esto la SENSACION DE LAS MAMAS

Inhibe directamente en el ovario la síntesis de estradiol y de


progesterona, y bloquear la maduración del folículo ovárico, produciendo
PROLACTINA cese de la menstruación, es decir AMENORREA y por ende
INFERTILIDAD.

El aumento de la prolactina inhibe también la producción de la hormona


liberadora de la gonadotropina: GnRH la cual se encarga de estimular la
producción de dos hormonas sexuales denominadas gonadotrofinas -
hormona folículo estimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH)
ALTERACIONES VISUALES

DOLOR DE CABEZA O CEFALEA:

“Doctrina Monro-Kellie” Presión intracraneal

“Teoría que sostiene que al ser el volumen total intracraneal constante y estar
constituido por cerebro, el líquido cefalorraquídeo y la sangre, un cambio en uno de
los tres elementos tendrá que ser compensado por los otros dos componentes.”

Masa encefálica
Sangre encefálica
Líquido Cefalorraquídeo

Ya no se puede regular la presión


intracraneal, por lo tanto aumenta
↑ <Presión>MASA ENCEFALICA
esta presión (↑Presión intracraneal)
 ↓ <Presión>Sangre encefálica
 Produce cefalea o dolor de cabeza
y ↓ <Presión>LCR
CONCLUSIONES:

- La hipófisis proviene de dos orígenes embriológicos: la parte


correcpondiente a la adenohipófisis, o lóbulo anterior de la hipófisis
proviene de la porción ecotdermica de la orofaringe, mientras que el
lóbulo posterior estará formado por neuroectodermo. Ambos formarán el
llamado divertículo hipofisario que, al madurar formará la llamada
pituitaria, que se encuentra ubicada en la parte inferior del cerebro por
medio del tallo hipofisario y alojada en la silla turca del hueso
esfenoides.
- Con respecto a su población celular, se encuentra compuesta por dos
tipos celulares que poseen la capacidad de secretar hormonas
especificas hacia el torrente sanguíneo. Tenemos entonces a las células
acidófilas, como somatotropas, que corresponden al 50% de la
población celular y secretan la hormona del crecimiento, y lactotropoas,
que secretan prolactina. Por otro lado, tenemos células basofilas, como
la gonadotropa, tirotropa y las adrenocroticotropas que secretan
gonadotropinas, tirotropinas y adrenocorticotropinas, respectivamente.
Existen otras células que su citoplasma no se tiñe y se les denomina
cromótropas.
- Con respecto a los núcleos hipotalámicos, encontramos al
paraventricular, ubicado debajo del epéndimo del III ventrículo, y al
supraóptico, que cubre el quiasrna óptico y cabalga sobre la cintilla
óptica en sentido lateral. Ambos poseen la capacidad de secretar
oxitocina y vasopresina, además de otras hormonas estimuladoras de
las células de la hipófisis y además envían largos axones hacia la zona
del lóbulo posterior de la hipófisis, constituyendo una vía nerviosa
correspondiente al sistema hipotálamo hipofisario.
- El sistema hipotálamo hipofisario constituye una red neuroendocrina que
permite regular la funciones relacionadas con la hipófisis y la carga
hormonal que secreta la hipófisis. Consta además de una vía vascular,
llamada el sistema porta hipotálamo hipofisario, que constituye plexos
por donde circulan y se transportan las hormonas.
- Se asoció la galactorrea, amenorrea e infertilidad de la paciente con una
posible alteración de los niveles de prolactina. La alteración visual puede
explicarse debido a la ubicación de la glándula hipófisis, cercana a la
zona donde se ubica el quiasma óptico, por lo que un adenoma que
comprima las fibras del quiasma cabe como posibilidad. Por último, la
presencia de cefalea, se puede asociar con la disminución de la presión
sanguínea intracraneal, y como consecuente una reducción considerable
del flujo del LCR.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Ross-Pawlina. Histologìa. Texto y Atlas con Biologìa Celular y Molecular.


6ª Ediciòn. Buenos Aires. Editorial Mèdica Panamericana 2012.
2. Brusco H, López Costa J, Loidl C. Histología médico-práctica. 1st ed.
Barcelona: Elsevier; 2014.
3. Lowe J, Stevens A. Histología humana. 3rd ed. Madrid: Elsevier; 2006.
4. Kierszenbaum A, Tres L. Histología y biología celular. 2nd ed.
Barcelona: Elsevier; 2008.
5. Netter F. Atlas de Anatomía Humana. 4ta ed. Barcelona: El Sevier
6. Moore. Embriologia Humana. 3era ed. Barcelona: Elsevier; 2008.
7. Gartner L, Araiza M, Hiatt J. Texto atlas de histología. 3rd ed. Mexico
D.F.(Mexico): McGraw-Hill Interamericana Editores; 2008.
8. CONTROL HIPOFISIARIO. [consultado 5 de Junio, 2017] Disponible en:
http://www.wesapiens.org/es/file/1626027/Control+hipot%C3%A1lamo+-
+hipofisario
9. SISTEMA HIPOTALÁMICO – NEUROHIPOFISIARIO [Internet]. 2017
[consultado 5 de Junio, 2017] Disponible en:
http://www.wesapiens.org/es/file/1492231/Sistema+portal+hipotal%C3%A1mico
+-+hipofisario.
10. Sistema Neuroendocrino [Internet]. 2017 [consultado el 5 de julio, 2017].
Disponible en: http://www.psicocode.com/resumenes/Tema13_bio.pdf
11. Hipotálamo y sus conexiones. [Internet] 2017 [consultado el 5 de Julio,
2107]. Disponible en:
http://esneuroanatomia.blogspot.pe/2013/06/hipotalamo-y-sus-
conexiones.html
12. HIPERPROLACTINEMIA EN LA MUJER: CAUSAS, CUADRO CLÍNICO
Y DIAGNÓSTICO [Internet]. Bvs.sld.cu. 2017 [cited 5 July 2017].
Available from: http://bvs.sld.cu/revistas/end/vol9_1_98/end07198.htm
13. Fisiología de la lactancia [Internet]. Guía de Lactancia Materna. 2017
[consultado 5 de Junio, 2017] Disponible en:
https://guiadelactanciamaterna.wordpress.com/lactancia-
materna/fisiologia-de-la-lactancia/
14. López Jurado R, Lopez Medina J, Gónzales Lucena T. AMENORREA
HIPOTÁLAMO HIPOFISARIA [Internet]. 2017 [consultado 5 de Junio,
2017]. Disponible en:
http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ginecologia_y_obstetricia/fiche
ros/curso2011_reprod_06_amenorrea_hipofisaria_hipotalamica.pdf
15. HIPÓFISIS [Internet]. 2017 [consultado 5 de Junio, 2017].
https://es.slideshare.net/roogenial/sistema-endocrino-1575705

S-ar putea să vă placă și