Sunteți pe pagina 1din 18

DERIVADAS Y SUS APLICACIONES

En matemática, la derivada de una función


mide la rapidez con la que cambia el valor
de dicha función matemática, según cambie
el valor de su variable independiente. La
derivada de una función es un concepto
local, es decir, se calcula como el límite de
la rapidez de cambio media de la función en
cierto intervalo, cuando el intervalo
considerado para la variable independiente
se torna cada vez más pequeño. Por ello se
habla del valor de la derivada de una
función en un punto dado.

Un ejemplo habitual aparece al estudiar el movimiento: si una función representa la


posición de un objeto con respecto al tiempo, su derivada es la velocidad de dicho
objeto. Un avión que realice un vuelo transatlántico de 4500 km entre las 12:00 y las
18:00, viaja a una velocidad media de 750 km/h. Sin embargo, puede estar viajando a
velocidades mayores o menores en distintos tramos de la ruta. En particular, si entre
las 15:00 y las 15:30 recorre 400 km, su velocidad media en ese tramo es de 800
km/h. Para conocer su velocidad instantánea a las 15:20, por ejemplo, es necesario
calcular la velocidad media en intervalos de tiempo cada vez menores alrededor de
esta hora: entre las 15:15 y las 15:25, entre las 15:19 y las 15:21.

Entonces el valor de la derivada de una función en un punto puede interpretarse


geométricamente, ya que se corresponde con la pendiente de la recta tangente a la
gráfica de la función en dicho punto. La recta tangente es a su vez la gráfica de la
mejor aproximación lineal de la función alrededor de dicho punto. La noción de
derivada puede generalizarse para el caso de funciones de más de una variable con la
derivada parcial y el diferencial.

HISTORIA DE LA DERIVADA

Los problemas típicos que dieron origen al cálculo infinitesimal, comenzaron a


plantearse en la época clásica de la antigua Grecia (siglo III a. C.), pero no se
encontraron métodos sistemáticos de resolución hasta diecinueve siglos después (en
el siglo XVII por obra de Isaac Newton y Gottfried Leibniz).

En lo que atañe a las derivadas existen dos conceptos de tipo geométrico que le
dieron origen:

El problema de la tangente a una curva (Apolonio de Perge)

El Teorema de los extremos: máximos y mínimos (Pierre de Fermat)

En su conjunto dieron origen a lo que modernamente se conoce como cálculo


diferencial.
Siglo XVII

Los matemáticos perdieron el miedo que los griegos le habían tenido a los infinitos:
Johannes Kepler y Bonaventura Cavalieri fueron los primeros en usarlos, empezaron a
andar un camino que llevaría en medio siglo al descubrimiento del cálculo infinitesimal.

A mediados del siglo XVII las cantidades infinitesimales fueron cada vez más usadas
para resolver problemas de cálculos de tangentes, áreas, volúmenes; los primeros
darían origen al cálculo diferencial, los otros a la integral.

NEWTON Y LEIBNIZ

A finales del siglo XVII se sintetizaron en dos conceptos los algoritmos usados por sus
predecesores, en lo que hoy llamamos «derivada» e «integral». La historia de la
matemática reconoce que Isaac Newton y Gottfried Leibniz son los creadores del
cálculo diferencial e integral. Ellos desarrollaron reglas para manipular las derivadas
(reglas de derivación) e Isaac Barrow demostró que la derivación y la integración son
operadores inversos.

Newton desarrolló en Cambridge su propio método para el cálculo de tangentes. En


1665 encontró un algoritmo para derivar funciones algebraicas que coincidía con el
descubierto por Fermat. A finales de 1665 se dedicó a reestructurar las bases de su
cálculo, intentando desligarse de los infinitesimales, e introdujo el concepto de fluxión,
que para él era la velocidad con la que una variable «fluye» (varía) con el tiempo.

Gottfried Leibniz, por su parte, formuló y desarrolló el cálculo diferencial en 1675. Fue
el primero en publicar los mismos resultados que Isaac Newton descubriera 10 años
antes. En su investigación conservó un carácter geométrico y trató a la derivada como
un cociente incremental y no como una velocidad, viendo el sentido de su
correspondencia con la pendiente de la recta tangente a la curva en dicho punto.

Leibniz es el inventor de diversos símbolos matemáticos. A él se deben los nombres


de: cálculo diferencial y cálculo integral, así como los símbolos de derivada dy/dx y el
símbolo de la integral ∫.

DEFINICIÓN DE DERIVADA.

 Derivada de una función de una variable


La definición fundamental del Cálculo diferencial es la siguiente:
La derivada de una función es el límite de la razón del incremento de la función al
incremento de la variable independiente cuando éste tiende a cero.
Cuando el límite de esta razón existe, se dice que la función es derivable o que tiene
derivada.
La definición puede darse mediante símbolos, en la forma siguiente:
Dada la función
(1) y  f  x 
Consideremos un valor inicial fijo de x
Demos a x un incremento x , siendo el valor final de la función
(2) y  y  f  x  x 
Para hallar el incremento de la función, restamos (1) de (2); se obtiene
(3) y  f  x  x   f  x 
Dividiendo los dos miembros por x , incremento de la variable independiente,
resulta:
y f  x  x   f  x 
(4) 
x x
El límite del segundo miembro cuando x  0 es, por definición, la derivada de f  x  ,
dy
o sea, según (1), de y , y se presenta por el símbolo . Luego, la igualdad
dx
dy f  x  x   f  x 
(A)  lím
dx x  0 x
Define la derivada de y [o de f  x  ] con respecto a x
De (4) obtenemos también
dy y
 lím
dx  x  0 x
Asimismo, si u es función de t , entonces,
dy u
 lím = derivada de u con respecto a t
dt t  0 t
La operación de hallar la derivada de una función se llama derivación

 Símbolos para representar las derivadas


Puesto que y y x son siempre cantidades finitas y tienen valores definidos, la
expresión
y
x
Es una verdadera fracción. Pero el símbolo
dy
dx
Ha de mirarse no como una fracción, sino como el valor límite de una fracción. En
muchos casos veremos que este símbolo sí tiene propiedades de fracción, y más
adelante demostraremos el significado que puede atribuirse a dy y dx , pero, por
dy
ahora, el símbolo ha de considerarse como conjunto.
dx
Puesto que, en general, la derivada de una función de x es también función de x ,
se emplea también el símbolo f ´ x  para representar la derivada de f  x  . Luego, si
y  f  x
Podemos escribir la igualdad
dy
 f ´ x  ,
dx
Que se lee “la derivada de y con respecto a x es igual a f prima de x ”. El
símbolo
d
,
dx
Considerado por sí mismo, se llama operador diferencial; indica que toda función que
se escriba de él ha de derivarse con respecto a x . Así,
dy d
O y indica la derivada de y con respecto a x
dx dx
dy
f  x  Indica la derivada de f  x  con respecto a x
dx
dy
dx
 2 x 2  5 Indica la derivada de 2 x 2  5 con respecto a x
dy
El símbolo y´ es una forma abreviada de . Luego, si
dx
y  f  x ,
Podemos escribir las identidades
dy d d
y´  y f  x   D x f  x   f ´ x 
dx dx dx
Debe hacerse hincapié en esto: en el paso esencial de hacer que x  0 , la variable
es x y no x . El valor de x se supone fijo desde el principio. Para hacer resaltar
que x  x 0 desde el principio hasta el fin, podemos escribir:
f  x 0  x   f  x 0 
f ´ x 0   lím
x  0 x
 Funciones derivables
De la teoría de los límites se deduce que si existe la derivada de una función para
cierto valor de la variable independiente, la función misma debe ser continua para
aquel valor de la variable.
Sin embargo, la recíproca no es siempre cierta: se han descubierto funciones que son
continuas y, a pesar de eso, no tienen derivada.
Pero tales funciones no son frecuentes en las Matemáticas aplicadas, y en este libro
se consideran solamente las funciones derivables, es decir, las funciones que tienen
derivada para todos los valores de la variable independiente, con excepción, a lo más,
de valores aislados.

a) Regla de los cuatro pasos

 Regla general para la derivación


Según la definición de derivada se puede ver que el procedimiento para derivar una
función y  f  x  comprende los siguientes pasos:
PRIMER PASO. Se sustituye en la función x por x  x , y se calcula el nuevo
valor de la función x  y
SEGUNDO PASO. Se resta el valor dado de la función del nuevo valor y se
obtiene y (incremento de la función)
TERCER PASO. Se divide y (incremento de la función) por x (incremento
de la variable independiente)
CUARTO PASO. Se calcula el límite de este cociente cuando x (incremento
de la variable independiente) tiende a cero. El límite así hallado es la derivada
buscada

debemos aplicar el procedimiento a muchos ejemplos. Las resoluciones detalladas de


tres de estos ejemplos se dan a continuación.

Ejemplo 1 Hallar la derivada de la función 3 x 2  5

Resolución. Aplicando los pasos sucesivos de la regla general, obtenemos, después


de hacer
y  3x 2  5
Primer paso y  y  3 x  x  2  5
 3x 2  6 x  x  3 x   5
2
y  y  3 x 2  6 x  x  3 x 
2
5
Segundo paso
y.......  3 x ...........................  5
2

......y  ......6 x  x  3 x  2
y
Tercer paso  6 x  3  x
x
Cuarto paso. En el segundo miembro hagamos x  0 . Según (A) resulta:
dy
 6x
dx
O bien y´
d
dx
 3 x 2  5  6 x

b) Demostración de algunas fórmulas de derivación sencilla.

Reglas para derivar funciones algebraicas

 Importancia de la regla general


La regla general para derivación es fundamental, puesto que se deduce directamente
de la definición de derivada, y es muy importante que el lector se familiarice
completamente con ella. Sin embargo, el procedimiento de aplicar la regla en la
resolución de problemas es largo o difícil; por consiguiente, se han deducido de la
regla general, a fin de facilitar la tarea, reglas especiales para derivar ciertas formulas
normales que se presentan con frecuencia.
Es cómodo expresar estas reglas especiales por medio de fórmulas de las cuales se
da a continuación una lista. El lector no sólo debe aprender de memoria cada fórmula
cuando se ha deducido, sino también poder enunciar en palabras la regla
correspondiente.
En estas fórmulas u , v, w representan funciones derivables de x

 Fórmulas de derivación
dc
1. 0
dx
dx
2. 1
dx
d du dv dw
3.   u  v  w   
dx dx dx dx
d
4.  cv   c dv
dx dx
d
5.  uv   u dv  v du
dx dx dx
6.
d n
dx
 v   nv dx n 1 dv

6. a
d
dx
 x n   nx n 1

du dv
v u
7. d u dx dx
  2
dx  v  v
du
7. a d   dx
u
 
dx  c  c
dy dy dv
8.   siendo y función de v
dx dv dx
dy 1

9. dx dx siendo y función de x
dy

 Derivada de una constante


Si se sabe que una función tiene el mismo valor para cada valor de la variable
independiente, esta función es constante, y podemos representarla por
yc
Cuando x toma un incremento x , el valor de la función no se altera; es decir
y  0 , y
y
0
x
y dy
Pero lím  0
x  0 x dx
dc
 0
dc
La derivada de una constante es cero

Este resultado se prevé fácilmente. En efecto, la gráfica de la ecuación y  c es una


recta paralela a OX ; luego su pendiente es cero. Y como la pendiente es el valor de
la derivada resulta que la derivada es cero.

 Derivada de una pendiente con respecto a si misma


Sea yx

Siguiendo la regla general tenemos:


PRIMER PASO y  y  x  x
SEGUNDO PASO y  x
TERCER PASO Y  1
dy
CUARTO PASO 1
dx
dx
II.  1
dx

La derivada de una variable con respecto a si misma es la unidad

Este resultado se prevé fácilmente. En efecto, la pendiente de la recta y  x es la


unidad

 Derivada de una suma


Sea yuvw

Según la regla general:


PRIMER PASO y  y  u  u  v  v  w  w
SEGUNDO PASO y  u  v  w
y u v w
TERCER PASO   
x x x x

Ahora bien
u du v dx w dw
lím  , lím  , lím 
x  0 x dx x 0 x dx x 0 x dx

Luego

dy du dv dw
CUARTO PASO   
dx dx dx dx
d dv dv dw
III.   u  v  w   
dx dx dx dx

Una demostración semejante es válida para la suma algebraica de cualquier número


de funciones

La derivada de la suma algebraica de un número finito n de funciones es igual a la


suma algebraica de las derivadas de las funciones

 Deriva del producto de una constante por una función


Sea y  cv

Según la regla general


PRIMER PASO y  y  c v  v   cv  cv
SEGUNDO PASO y  cv
y v
TERCER PASO c
x x

Donde, según (4) del Artículo 16

dy dv
CUARTO PASO c
dx dx
d dv
IV.  (cv)  c
dx dx

La derivada del producto de una constante por una función es igual al producto de la
constante por la derivada de la función

 Derivada del producto de dos funciones


Sea y  uv

Según la regla general:


PRIMER PASO y  y   u  u  v  v 

Efectuando la multiplicación
y  y  uv  uv  vu  uv

SEGUNDO PASO y  uv  vu  uv


y v u v
TERCER PASO u v  u
x x x x
Aplicando (2) y (4) notando que lím u  0 , y que, por tanto, el límite del producto
x 0
v
u es cero, tenemos:
x
dy dv du
CUARTO PASO u v
dx dx dx
d
V.   uv   u dv  v du
dx dx dx

La derivada de un producto de dos funciones es igual al producto de la primera función


por la derivada de la segunda, más el producto de la segunda por la derivada de la
primera

 Derivada del producto de n funciones, siendo n un número fijo.


Si se dividen ambos miembros de la formula V por u n , se obtiene
d
 uv  du dv
dx  dx  dx
uv u v
Luego, si tenemos el producto de n funciones
y  v1 v 2 .......v n
Podemos escribir
d dv1 d
 v1v 2 ....v n   v1v 2 ....v n 
dx  dx  dx
v1 v 2 ....v n v1 v1 v 2 ....v n
dv1 dv 2 d
 v1v 2 ....v n 
 dx  dx  dx
v1 v2 v1 v 2 ....v n
dv1 dv 2 dv 3 dv n
 dx  dx  dx  ...  dx
v1 v2 v3 vn
Multiplicando ambos miembros por v1 v 2 ...v n , tenemos
d dv dv dv
 v1v 2 ...v n    v1v 2 ...v n  1   v1v 2 ...v n  2  ...   v1v 2 ...v n  n
dx dx dx dx
La derivada del producto de n funciones, siendo n un número finito, es igual a la
suma de los n productos que se forman multiplicando la derivada de cada función por
todas las otras funciones

 Derivada de la potencia de una función, siendo el exponente constante


Si en el resultado obtenido en el Artículo anterior, cada uno de los n factores es igual
a v , se tiene
d n
dx
v  
dv
 n dx
an v
VI. 
d n
dx
 v   nv 1
n dv
dx
Cuando v  x esto se convierte en
VI. a
d
dx
 x n   nx n
En esta demostración VI hemos supuesto que n es número entero positivo. Se
demostrará que esta fórmula es válida para cualquier valor de n , y nos serviremos
desde ahora de este resultado general

La derivada de la potencia de una función de exponente constante es igual al producto


del exponente por la función elevada a un exponente disminuido en una unidad y por
la derivada de la función

Esta regle se llama, a veces, regle de potencias

 Derivada de un cociente
u
Sea y
v

Según la regla general


u  u
PROMER PASO y  y 
v  v
u  u u v  u  u  v
SEGUNDO PASO y   
v  v v v v  v 
u v
v u
 y
TERCER PASO  x x
x v v  v 
Aplicando los teoremas del Art. 16

du dv
v u
CUARTO PASO dy
 dx 2 dx
dx v
du dv
v u
VII. d u
    dx 2 dx
dx  v  v

La derivada de un cociente de funciones es igual al producto del denominador por la


derivada del numerador, menos el producto del numerador por la derivada del
denominador, todo dividido por el cuadrado del denominador

Cuando el denominador es constante, basta poner v  c en VII; esto da:


du
VII. a d  u  dx
 
dx  c  c
dv dc
[Puesto que  0]
dx dx
Podemos obtener VII de IV como sigue
du
d  u  1 du dx
  
dx  v  c dx c
La derivada del cociente de una función dividida por una constante es igual a la
derivada de la función dividida por la constante.

 Derivación de funciones trascendentes.


Ahora consideremos funciones como
 
sen 2 x,3 x , log 1  x 2
Que se llaman funciones trascendentes para distinguirlas de las funciones algebraicas
que hemos estudiado hasta aquí

 Fórmulas de derivación; lista segunda.


Las siguientes fórmulas, que se agrupan aquí para referencia cómoda, se demostrarán
en este capítulo. Estas abarcan todas las fórmulas para derivadas que se emplearán
en este libro
dv
d
X.
 In..v   dx  1  dv
dx v v dx
X. a
d
 log ..v   log e dv
dx v dx
XI.
d v
dx
 a   a v ln a
dv
dx
XI. a
d v
dx
 e   e dx
v dv

XII.
d v
dx
 u   vu v 1
dv
dx
 ln u  v
dv
dx
d dv
XIII.  sen..v  )  cos v
dx dx
d
XIV.  cos v    sen..v dv
dx dx
d dv
XV.  tan v   sec 2 v
dx dx

d
XVI.  cot v    csc 2 v dv
dx dx

d
XVII.  sec v   sec v tan v dv
dx dx

d
XVIII.  cos v    cos v cot v dv
dx dx

d dv
XIX. vers..v  sen..v
dx dx

dv
d
XX.  arcseno..v   dx 2
dx 1 v
dv
d
XXI.  arccos v    dx 2
dx 1 v

dv
XXII. d
 arctan v   dx 2
dx 1 v

dv
XXIII. d
 arc cot v    dx 2
dx 1 v

dv
d
XXIV.  arc sec  dx2
dx v v 1

dv
d
XXV.  arccos v    dx2
dx v v 1

dv
d
XXVI.  arcvers..v   dx
dx 2v  v 2

Derivación de la función logarítmica

Sea y  ln v

Derivando considerando v como la variable independiente, tenemos.


PRIMER PASO y  y  ln  v  v 
SEGUNDO PASO y  ln  v  v   ln v
 v´ v   v 
 ln   ln1  
 v   v 
y 1  v 
TERCER PASO  ln1  
v v  v 
Según vimos no podemos hallar el límite del segundo miembro tal como está, puesto
que le denominador v tiende a cero. Pero podemos transformar la expresión como
sigue:
y 1 v  v 
  ln1  
x v v  v 
u
[Multiplicando por ]
v
1  v 
 ln1  
v  v 
La expresión que sigue a ln tiene la forma del segundo miembro de la igualdad (2)
v
con x 
v
dy 1 1
CUARTO PASO  ln e 
dx x e
v
v   v 
[Cuando v  0,  0 . Luego lim 1  v
  e tenemos el resultado]
v v  0
 v 

Puesto que v es una función de x y se desea la derivada de ln v con respecto a


x , debemos emplear la fórmula para derivar un a función de función; a saber,
dy dy dv
 
dx dv dx
dy
Sustituyendo el valor de según el resultado del cuarto paso, obtenemos
dv
dv
X d
 ln v   dx  1 dv
dx v v dx
La derivada del logaritmo natural de una función es igual a la derivada de la función
dividida por la función (o la derivada de la función multiplicada por su reciproca)

Puesto que log v  log e ln v , tenemos inmediatamente


Xa
d
 log v   log e dv
dx v dx

Derivación de la función exponencial


Sea y  a v
Tomando logaritmos de base e en ambos miembros, obtenemos
ln y  v ln a
ln y 1
O sea, v   ln y
ln a ln a
Derivando con respecto a y según la formula X, resulta:
dv 1 1
 
dy ln a y
De las funciones inversas, obtenemos
dy
 ln a  y
dv
O sea
dy
(1)  ln a  a v
dv

Puesto que v es una función de x y queremos hallar la derivada de a v con respecto


a x.
Así obtenemos:
dy dv
 ln a  a v 
dx dx
XI. 
d v
dx
 a   ln a  a v 
dv
dx
Cuando a  e, ln a  ln e  1 , y XI se convierte en
XI. a
d v
dx
 e   ev
dv
dx
La derivad de una constante elevada a un exponente variable es igual al producto del
logaritmo natural de la constante por la constante elevada al exponente variable y
por la derivada del producto.

Derivación de la función exponencial general. Demostración de la regla de


potencias

Sea y  u v
Tomando logaritmos de base e en ambos miembros
ln y  v ln u
O sea,
Derivando según la fórmula XI a,
dy d
 e v ln u  v ln u 
dx dx
 v du dv 
 e v ln u   ln u 
 u dx dx 
 v du dv 
 uv   ln u 
 u dx dx 
De donde
XII.
d v
dx
 u   vu v 1
du
dx
 ln u  u v
dv
dx

La derivada de una función con un exponente variable es igual a la suma de los


resultados que se obtienen derivando en primer lugar según VI, considerando el
exponente como constante, y después derivando según XI, considerando la función
como constante.

Sea v  n , una constante cualquiera; entonces XII se reduce a

dx

d n
u   nu
n 1 du

dx
Así queda demostrado que la regla de potencias VI es cierta para un valor cualquiera
de la constante n

Ejemplo 1. Derivar y  ln x 2  a  
Solución dy dx
d 2
x a  

dx x2  a
[v  x2  a ]
2x

x a
2

Derivación logarítmica
A veces, en la derivación de las funciones logarítmicas, en vez de aplicar
inmediatamente X y X a es posible simplificar el trabajo.

Ejemplo 1. Derivar y  ln 1  x 2
Solución. Empleando (2). Art. podemos escribir esta expresión sin radicales como
sigue:
y  1 ln1  x 2 
2

Entonces dy 1 dx
d
1  x 2 

dx 2 1  x 2
1  2x x
   2
2 1 x 2
x 1
Para derivar una función exponencial, especialmente cuando se trata de una variable
con un exponente variable, lo mejor es, en primer lugar, tomar el logaritmo natural de
la función y después derivar. Así, el ejemplo 5 se resuelve con mayor elegancia como
sigue:

Derivada del sen.v . Sea


y  sen.v
Según la regla general considerando v como la variable independiente, tenemos

PRIMER PASO y  y  sen v  v 


SEGUNDO PASO y  sen v  v   sen..v

Para poder calcular el límite en el cuarto paso debemos transformar el segundo


miembro.

senA  senB  2 cos 1  A  B  sen 1  A  B 


2 2
Haciendo A  v  v,B  v

Entonces
1  A  B   v  1 v, 1  A  B   1 v
2 2 2 2
Sustituyendo
 
sen v  v   senv  2 cos v  1 v sen 1 v
2 2
Luego
 v  v
y  2 cos v´  sen
 2  2
v
sen
y  v  2
TERCER PASO  cos v  
v  2  v
2
dy
CUARTO PASO  cos .v
dv
Puesto que
 v 
 sen 
2  1  v 
[ lim  , Según el Art. 68, y lim cos v    cos v ]
v  0 v  v 0
 2 
 
 2 

dy
Sustituyendo en (A) este valor de , obtenemos
dx
dy dv
 cos v
dx dx
d
XIII.   sen..v   cos v dv
dx dx

Derivada de cos v . Sea


y  cos v
Podemos escribir
 
y  sen  v 
2 
Derivando según la fórmula XIII
dy   d  
 cos  v    v 
dx 2  dx  2 
   dv 
 cos  v   
 2  dx 
dv
  sen..v
dx
 
[Puesto que cos  v   sen..v ]
 2 
d
XIV.   cos v    sen..v dv
dx dx

 Demostración de las fórmulas XV a XIX


Estas fórmulas se establecen fácilmente si expresamos la función de que se trata en
términos de otras funciones cuyas derivadas se han hallado

Demostración de XV. Sea


y  tan v
Podemos escribir
sen..v
y
cos v
Derivando según la formula VII
d d
dy
cos v  sen..v   sen..v  cos v 
 dx dx
dx cos 2 v
dv dv
cos 2  sen 2 v
 dx dx
2
cos v
dv
dx  sec 2 v dv
cos 2 v dx
d
 tan v   sec v dv
2
XV. 
dx dx

c) Derivadas sucesivas.

Definición de las derivadas sucesivas


Hemos visto que, en general, la derivada de una función de x es también una función
de x .
Puede ocurrir que esta nueva función sea también derivable; en este caso la derivada
de la primera derivada se llama la segunda derivada de la función primitiva.
Análogamente, la derivada de la segunda derivada se llama la tercera derivada, y así,
sucesivamente, hasta la enésima derivada. Así, si
y  3x 4 ,
dy
 12x 2 ,
dx
d  dy 
   36x ,
2

dx  dx 
d  d  dy  
   72 x . Etc.
dx  dx  dx  
Notación: Los símbolos para las derivadas sucesivas se abrevian ordinariamente como
sigue:
d  dy  d 2 y d  d 2 y  d 3 y
  ,   , etc..
dx  dx  dx 2 dx  dx 2  dx 3
Si y  f  x  , las derivadas sucesivas se representan también por la notación
dy d2y
 y´ f ´ x  ; 2 y´´ f ´´ x 
dx dx
3
d y dny
3
 y´´´ f ´´´ x  ;...; n
 y  n  f  n
 x
dx dx
En el ejemplo anterior, la notación
y  3 x 4 , y  12 x 3 , y´´ 36 x 2 , y´´´ 72 x, y IV  72
Es la más cómoda

Obtención de las derivadas sucesivas en funciones implícitas


d2y
Para mostrar el procedimiento, hallaremos de la ecuación de la hipérbola
dx 2
(1) b 2 x 2  a 2 y 2  a 2 b 2
Derivando con respecto a x
dy
2b 2 x  2a 2 y 0
dx
O sea
dy b 2 x
(2) 
dx a 2 y
Derivando otra vez, teniendo en cuenta que y es una función de x , resulta:
dy
2 a 2 yb 2  b 2 xa 2
d y dx
2
 4 2
dx a y
dy
Remplazando por su valor tendremos,
dx
2 2  b c 
2
a 2 2
b y  a b x  2 
d2y


a y
 

b2 b2 x2  a2 y 2
dx 2 a4 y2 a4 y3
Pero, según la ecuación dada, b 2 x 2  a 2 y 2  a 2 b 2
d2y b4
  
dx 2 a2 y3

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CIENCIAS
FACULTAD DE TRUJILLO
BIOLÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE
PESQUERÍA
CURSO: CALCULO INTEGRAL

TEMA:
DERIVADAS Y SUS APLICACIONES

PROFESORA(S):
ESTEBAN CASTILLO PEREDA
ALUMNO(S):
FIESTAS AYALA, MARIO
DELGADO VACA, GONZALO
BERONICO BENITES, ABEL
GUERRERO PAREDES, WINNIE

CICLO: II
TRUJILLO – PERÚ
2017

S-ar putea să vă placă și