Sunteți pe pagina 1din 66

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERÚ
ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
ADMINISTRACIÓN

PROYECTO DE TESIS

“INFLUENCIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN


EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA
PROVINCIA DE SATIPO – JUNÍN. PERIODO 2011 -
2018”

PRESENTADO POR:
JHONNY OSWALDO LAZO GARCÍA
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: …………………………………………….

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN


ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GERENCIA PÚBLICA
MUNICIPAL Y REGIONAL

HUANCAYO – PERÚ
2018
ÍNDICE
Pág.
PORTADA
ÍNDICE

1. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO………………………………………… 04


1.1. Fundamentación del problema ………………………………………. 04
1.1.1. Fundamentación científica……………………………………… 04
1.1.2. Fundamentación empírica………………………………………. 05
1.2. Formulación del problema……………………………………………. 06
1.2.1. Problema general .................................................................... 06
1.2.2. Problemas específicos ............................................................ 06
1.3. Objetivos de la investigación ............................................................ 06
1.3.1. Objetivo general ...................................................................... 06
1.3.2. Objetivos específicos............................................................... 06
1.4. Justificación del proyecto ................................................................. 06
1.5. Importancia y alcances de la investigación ...................................... 08
1.6. Limitaciones y/o delimitación de la investigación ............................. 08
2. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………….. 09
2.1. Antecedentes del estudio o estado del arte o estado de la cuestión . 09
2.2. Bases teórico - científicos ................................................................. 14
2.3. Bases legales ................................................................................... 47
2.4. Marco conceptual y modelo teórico – científico del problema .......... 47
3. HIPÓTESIS, VARIABLES Y DEFINICIONES OPERACIONABLES…….. 49
3.1. Planteamiento de la hipótesis de investigación ................................ 49
3.1.1. Hipótesis general ..................................................................... 49
3.1.2. Hipótesis específicos ............................................................... 49
3.2. Identificación y Clasificación de las variables ................................... 49
3.3. Operacionalización de las variables ................................................. 50
4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………. 53
4.1. Sistema de método de la investigación ............................................ 53
4.2. Configuración científica de la investigación ...................................... 53

2
4.3. Universo, población y muestra ......................................................... 54
4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................ 55
4.5. Procedimiento de recolección de datos ............................................ 56
4.6. Técnicas de procesamiento y análisis de los datos .......................... 56
4.7. Descripción del proceso de la prueba de hipótesis .......................... 57
5. ADMINISTRACIÓN DEL ESTUDIO…………………………………………. 58
5.1. Cronograma de actividades .............................................................. 58
5.2. Materiales y equipos a utilizar .......................................................... 58
5.3. Presupuesto y financiamiento .......................................................... 59
6. ESTRUCTURA TENTATIVA DE LA TESIS………………………………… 59
7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA…………………………………………….. 62
8. ANEXOS………………………………………………………………………… 64
8.1. Matríz de Consistencia ...................................................................... 65
8.2. Otros .................................................................................................. 66

3
1. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
1.1. FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA
1.1.1. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA
En la última década, el Perú alcanzo elevadas tasas de crecimiento
económico, con un promedio del 5% anual y también fue una de las
economía más estables en América Latina, incrementando su
recaudación tributaria y sus ingresos, este último utilizado en políticas
económicas y sociales a través del gasto público, que en el 2007 y 2013
representan el 14.8 y 20.5% del PBI respectivamente. El gasto público
es uno de los elementos más importantes de la política económica,
gracias a éste el estado y los organismos públicos apuestan por la
satisfacción de las necesidades de la sociedad, incidiendo en la
redistribución de la renta y la riqueza del país entre sus ciudadanos. Por
otro lado el gasto público está conformado por el gasto corriente y el
gasto en capital (gasto en inversión), este último representa tan solo el
6.1% del PBI frente a 14.3% de gastos corrientes en el 2013. Si bien el
gasto en capital, es una parte reducida del PBI, esta suele tener un
impacto significativo sobre el producto porque puede fluctuar
fuertemente respondiendo a las políticas gubernamentales. Por ello, el
gasto capital (inversión) es un importante instrumento para enfrentar
problemas económicos, además de la importancia que tiene para
mejorar las condiciones de vida de la población. La inversión privada en
la Provincia de Satipo – Junín, se da principalmente en actividades
comerciales (grifos, restaurantes y hoteles), más no en actividades
productivas y transformativas, que son las que impulsan un mayor
crecimiento económico, por lo tanto la inversión pública es indispensable
para fomentar éstas actividades que conllevan a un mayor bienestar en
la población. Por otro lado la inversión privada está ligada al sector
financiero, este sector es fundamental en la facilitación de los recursos
con los que los agentes privados pueden poner en marcha sus
actividades comerciales e industriales. El sector financiero tiene un rol
complementario a los propósitos de la inversión pública, viabilizando los
recursos financieros que ayudan a concretar objetivos que la inversión
pública se plantea, así por ejemplo: si el Estado realiza proyectos de

4
inversión pública (carreteras, energía, saneamiento, capacitación,
equipamiento, entre otros) que fomenten la actividad industrial y el sector
privado no cuenta con los recursos necesarios (insumos, maquinarias,
equipos) para realizar sus proyectos industriales, la opción es el crédito,
especialmente para aquellos pequeños productores que no llevan mucho
tiempo en el mercado, productores emergentes que necesitan de
adopción de nuevas formas de producción, sostenidas en mejoras en la
tecnología, industrias adaptadas al mayor uso de insumos producidos en
el lugar, complementada por el desarrollo de proyectos que amplíen sus
conexiones con los mercados nacionales e internacionales (Cotlear,
2013). Además el Estado peruano, como parte de la política de inclusión
social, de énfasis a incluir personas que se encuentran en situación de
mayor exclusión, esta exclusión en la sociedad peruana se presenta en
los mercados de trabajo, crédito y seguros.

1.1.2. FUNDAMENTACIÓN EMPÍRICA


Toda esta problemática arriba mencionada dentro de una
fundamentación empírica por acción u omisión conlleva que el Estado al
promover la inversión en infraestructura, no solamente busca e
crecimiento de la economía, sino también la inclusión social para mejorar
la calidad de vida de la población que se encuentra en situación de
mayor exclusión. Esta política de inclusión social busca reducir la
desigualdad y la pobreza, a través del acceso a programas sociales, los
cuales permiten tener las mismas oportunidades en todo el territorio
nacional. Dadas las limitaciones de la pobreza como indicador de
inclusión social, es necesario trabajar con el Coeficiente de Gini y la
Curvatura de Lorens, estos indicadores como medida de desigualdad de
ingresos, que varían entre 0 y 1, donde 0 significa que las personas
tienen los mismos ingresos y 1 que una persona concentra todos los
ingresos. Este coeficiente ha disminuido de 0,49 en 2004 a 0,44 en
2013, es decir, la reducción de la desigualdad de ingreso es mínima
(5%) en relación a la reducción de la pobreza (“(%). Entonces, ¿Cuál es
la contribución de la inversión pública en infraestructura en la reducción
de la desigualdad en las regiones del país?.

5
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.2.1. PROBLEMA GENERAL
¿De qué manera la inversión pública influye en el desarrollo
económico de la Provincia de Satipo – Junín. Periodo 2011 - 2018?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

A. ¿En qué medida la inversión pública del Gobierno Provincial de


Satipo en los diferentes sectores de la economía local, ha
contribuido en disminuir las desigualdades económicas?
B. ¿Qué tipos de proyectos se realizaron en los diferentes sectores
de la economía y como han contribuido a disminuir las
desigualdades económicas en la Provincia de Satipo – Junín.
Periodo 2011 - 2018?
C. ¿En qué medida la inversión pública del Gobierno Provincial de
Satipo contribuye a mejorar el Índice de Desarrollo Humano en
esta localidad desde el 2008 al 2018?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


1.3.1. OBJETIVO GENERAL
Determinar cómo la inversión pública influye en el desarrollo
económico de la Provincia de Satipo – Junín. Periodo 2011 - 2018

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


A. Evaluar y analizar el impacto de la inversión pública en la
disminución de las desigualdades económicas en los diferentes
sectores de la Provincia de Satipo – Junín. Periodo 2011 - 2018
B. Tipificar los proyectos de inversión por cada sector al que
pertenecen y analizar su influencia en la reducción de
desigualdades económicas en el sector moderno y tradicional
de la Provincia de Satipo – Junín. Periodo 2011 - 2018
C. Evaluar y analizar el impacto de la inversión pública en el Índice
de Desarrollo Humano de los pobladores de la Provincia de
Satipo desde el 2008 al 2018.

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

6
La Justificación del Proyecto de Tesis está dada por:
1.4.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
En la medida qué, con el desarrollo y aplicación de la presente
investigación se dará validez a la teoría propuesta por la variable
independiente: Inversión Pública. Por otro lado las entidades
gubernamentales como adquieren bienes y contratan servicios y obras
para poder cumplir con sus objetivos institucionales, siendo corroborado
y respaldado por:
 Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público
(Ley N°28112-2003)
Los procesos que se llevan a cabo en el marco de los
procedimientos establecidos por el Decreto legislativo N°1017: Ley
de Contrataciones del Estado y su modificatoria por la Ley
N°29873, por el Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado, aprobado con D.S. N°184-2008-EF y modificado mediante
D.S. 0138-2012-EF, para la inversión pública en la Provincia de
Satipo – Junín.
 Mantilla, (2003) específicamente en las actividades de Prevención
y Monitoreo. Asimismo, pretende conocer y aplicar la gestión del
control interno en los procesos de contrataciones y adquisiciones
para la inversión pública en el Gobierno Provincial de Satipo -
Junín, con el propósito de garantizar el buen uso de los recursos
del Estado, para corregir las deficiencias en los procesos de
contrataciones y adquisiciones, para revertir positivamente la
percepción social en cuanto a los procesos de contrataciones y
adquisiciones.

1.4.2. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA


La justificación práctica está dada principalmente por el interés de
profundizar los conocimientos respecto a uno de los componentes de
nuestra sociedad que es el Desarrollo Económico, relacionado con las
actividades de control, y en el ejercicio profesional de la auditoría para
ayudar a resolver problemas concretos que afecten al Gobierno

7
Nacional, Regional y Local, en el uso eficiente de la inversión pública en
la Provincia de Satipo – Junín. 2018

1.4.3. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA


Construirá un aporte para la investigación, en el diseño,
construcción y validación de instrumentos de recolección de datos,
asimismo se plantea alcanzar soluciones adecuadas para qué,
minimizar el impacto de la inversión pública en el Índice de Desarrollo
Humano de los pobladores de la Provincia de Satipo desde el 2008 al
2018, en un sistema organizacional altamente competitivo.

1.5. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN


La realización y culminación de la presente tesis, tendrá como valor
referencial, de servir como un antecedente científico para otros
investigadores en el Área de Inversión Pública y Desarrollo Económico,
preferentemente y de esta manera efectuar los ajustes respectivos en su
unidad de análisis.
El desarrollo de la investigación normativa – administrativa, tiene como
alcance, en razón que los resultados obtenidos contribuirán de una u otra
manera a servir de antecedente para otros investigadores en el Área de
Inversión Pública que traten con la variable de: Desarrollo Económico.

1.6. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


Dentro de la delimitación de la investigación tenemos:
1.6.1. DELIMITACIÓN SOCIAL
La presente investigación se realizó en las siguientes unidades de
análisis.
PERSONAS:
 Administradores.
 Administrativos.
 Empleados.
DOCUMENTOS
 Informes – Expedientes.
1.6.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL

8
Se recogerán datos para la investigación principalmente entre el
periodo comprendido de Octubre a Diciembre del 2,017 aunque se
tomarán en consideración algunos antecedentes referenciales del año
2,016.

1.6.3. DELIMITACIÓN ESPACIAL


La investigación comprenderá la provincia de Satipo – Junín.
Periodo 2011 – 2018.

2. MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO O ESTADO DEL ARTE O ESTADO
DE LA CUESTIÓN
a) Jorge Toledo Quiñonez. (2015). Tesis: “Propuesta de aplicación de la
metodología beneficio costo (B/C) para la evaluación económica de
proyectos de plantas de tratamiento de aguas residuales”. Para optar
el Grado de Maestro en Ciencias con Mención en Proyectos de
Inversión. Facultad de Ingeniería Económica. UNI. Lima – Perú.
El autor hace un estudio de caso basado en las decisiones de
implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y
la selección de las alternativas técnicas se han centrado en los aspectos
de viabilidad técnica, consideraciones de orden normativo sobre la calidad
del cuerpo selector y análisis de mínimo costo. Para la evaluación
económica nacional de los proyectos de alcantarillado y tratamiento de
aguas residuales, el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP),
considera la aplicación de la metodología de costo eficiencia, que en
esencia consiste en estimar un costo por habitante del proyecto y
compararlo con un costo referencial a manera de línea de corte, pre-
establecida por el SNIP. Dicha metodología de evaluación tiene
significativas limitaciones para seleccionar la alternativa más conveniente
desde los puntos de vista económicos y de sostenibilidad, al no incorporar
la valoración de los usuarios. La presente investigación plantea utilizar la
metodología beneficio costo para evaluar proyectos de PTAR para lo cual
se desarrolla en principio el marco teórico que sustenta la estimación de la
disposición a pagar con el método de la valoración contingente, donde el
análisis de alternativas técnicas y el análisis econométrico que permite su

9
cálculo y la selección del mejor modelo. La evaluación económica
propuesta se realiza desde los puntos de vista de la sociedad en su
conjunto y del inversionista individual. En cuanto a la Teoría el Bienestar,
la valoración económica de los bienes que se transan libremente en el
mercado se fundamenta en la Teoría Económica clásica de medición de
cambios en precios y cantidades. Aplicando una serie de extensiones a
dicha teoría hoy es posible valorar bienes que no se transan libremente en
el mercado. Esta teoría hoy es posible valorar bienes que no se transan
libremente en el mercado. Esta teoría asume que las personas conocen
sus preferencias y que estas preferencias tienen la propiedad de
sustituibilidad entre bienes que se transan en el mercado con aquellos que
no tienen ese atributo. La VC toma como referencia el nivel de utilidad que
el consumidor alcanza en la situación sin proyecto y equivale entonces
para el caso de una reducción en el nivel de precios o mejora de la calidad
del bien ambiental no transado en el mercado.
Sus principales conclusiones del investigador son:
 La metodología beneficio costo es recomendable que se aplique en
forma complementaria al análisis de mínimo costo, para mejorar las
decisiones en la asignación de recursos asignados a financiar
proyectos de tratamiento de aguas residuales.
 La metodología beneficio costo y en particular el método de
valoración contingente permiten evaluar adecuadamente alternativas
que tienen diferentes beneficios, la medición de la disposición a pagar
por el proyecto favorece el análisis de la sostenibilidad de los
proyectos de PTAR al ser incorporada en la evaluación de su
viabilidad financiera.
 El análisis de opciones técnicas y de sus respectivos costos de
inversión, operación y mantenimiento dan soporte a la aplicación tanto
de la metodología como eficiencia como la de beneficio costo.
 La metodología beneficio costo para la evaluación económica de
proyectos de PTAR tiene como ventajas: incorporar la valoración del
proyecto en el bienestar de los beneficiarios.

10
b) Arturo Vásquez Cordano. (2016). Journal: “Inversión en
infraestructura y desigualdad regional en el Perú: Nueva Evidencia”
Año 2016. OSINERG. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima –
Perú.
El investigador hace un estudio detallado para evaluar el impacto de la
infraestructura vial sobre el crecimiento regional de largo plazo a través de
un análisis de datos de panel a nivel departamental desde los 70 hasta el
2000. A diferencia de trabajos previos esta investigación empleará como
determinantes del crecimiento regional indicadores que midan las
siguientes características de las regiones: producción regional,
infraestructura de servicios públicos, capital regional entre otros factores.
Tomando como referencia el modelo de crecimiento endógeno planteado
por Vásquez (2003), que se basa en el planteamiento de Ramsey – Cass
– Koopmans, y que incorpora la inversión pública y la persistencia en el
consumo como factores que explican el crecimiento económico, es
posible plantear un programa de optimización inter-temporal con las
unidades económicas en las regiones que maximicen su bienestar a
través de la elección de su consumo, donde a partir de ellos se llega a
una especificación que puede ser contrastada empíricamente. A partir del
modelo planteado se analizará la relación entre la inversión en
infraestructura y la desigualdad regional a través de la descomposición
del Coeficiente de Gini del ingreso regional. Esta descomposición a
diferencia de la mostrada en Zhang y Fang, es plenamente consistente
con la especificación teórica proveniente del modelo de crecimiento
endógeno planteado. Un resultado importante de esta descomposición es
que la desigualdad regional es persistente por lo que la inversión de
infraestructura no podrá resolver por sola este problema económico. En
cuanto al modelo econométrico, la medición del PBI regional en el Perú
adolece de diversas limitaciones asociadas a: la metodología contable
que se emplea para su estimación, y las fuentes estadísticas de poca
confiabilidad que se utilizan en su estimación. Estas limitaciones hacen
que esta variable sea probablemente medida, lo cual provoca la presencia

11
de una fuerte correlación negativa en las mediciones de los cambios en la
producción regional. La metodología de datos de panel que se emplea
permite explotar la información proveniente de las diferencias entre
regiones junto con información proveniente de la evolución temporal de
las variables, lo que proporciona un número más elevado de grados de
libertad que el análisis de corte transversal y reduce la posible
Sus conclusiones a las que arribó el autor son:
 El análisis de la desigualdad regional ha otorgado mayores luces
respecto a la relación existente entre el crecimiento e infraestructura
vial estudiada mediante el análisis de eries de tiempo y el análisis
insumo –producto.
 Fue necesario partiendo de la teoría del crecimiento endógeno, formular
un modelo que permita representar la relación entre el crecimiento
regional y la infraestructura vial bajo el marco del análisis de datos del
panel.
 El método econométrico de estimación propuesto para este modelo
supera el problema de la endogenidad (la determinación simultánea de
las variables de infraestructura y la tasa de crecimiento) mediante la
elección de variables instrumentales y controla por los efectos
específicos de las regiones.
 Los resultados de la estimación de este modelo señalan que los
indicadores de infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones tienen
un efecto directo y significativo sobre la tasa de crecimiento regional en
el Perú, en el caso de la infraestructura vial el efecto de esta variable
no es significativa, aunque presente el signo esperado.

c) Myriam Ruiz Tibana. (2014). Artículo Científico: “Los proyectos de


desarrollo: La inversión pública y la inversión privada”. Facultad de
Ciencias de la Educación y Facultad de Ingeniería Industrial.
Universidad Tecnológica de Pereira. Distrito Federal de Pereira –
Colombia.
La autora trata de exponer en forma sucinta la concepción de
desarrollo, planeación, proyectos de desarrollo y su influencia en la

12
inversión pública y privada en la construcción de la nación. Es
fundamental establecer el significado categorial del término desarrollo
cuando se refiere a los agentes de inversión y a sus interrelaciones en las
distintas etapas de los proyectos. El desarrollo en este contexto es visto
como el estado de avance, progreso y cambios positivos en una sociedad
o nación mediante la implementación de planes y proyectos de inversión.
Vale la pena analizar aspectos determinantes como la fisura entre lo
social y lo económico en los países es desarrollo. Temas como:
urbanización, alfabetismo, educación, medios de comunicación de masas,
son todos factores que exponen al hombre tradicional nuevas formas de
vida, a niveles de disfrute, a nuevas posibilidades de satisfacción. Estas
experiencias quiebran las barreras de los conocimientos y actitudes de la
cultura tradicional y promueven nuevos niveles de aspiraciones y deseos,
pero tales aspiraciones crecen con mucha más rapidez que la capacidad
de una sociedad en transición para satisfacerlas. En consecuencia se
produce una amplia separación entre aspiraciones y expectativas entre la
creación de las necesidades y su satisfacción o entre la función de
aspiraciones y la del nivel de vida. En este sentido y según Zamora el
desarrollo desde la economía es: “Proceso de incremento de la tasa de
crecimiento de la renta por habitante en una región, el elemento esencial
es el aumento de la productividad del trabajo, que puede conseguirse de
tres modos: a través de la acumulación de una parte del producto, a
través del progreso técnico y a través del perfeccionamiento de la
organización de la actividad económica. Por lo tanto se pueden mencionar
estas tendencias como las má conocidas en las entidades responsables
de inversión, donde se destacan dos dimensiones fundamentales del
desarrollo, la económica y la social. Cuando para los organizaciones
privadas el desarrollo económico constituye el fin preferente de la
inversión, lo social es un fenómeno secundario que solo se tiene en
cuenta si afecta la armonía del sistema, para las organizaciones del
estado por su misión a cumplir, la finalidad del desarrollo está
representada en el avance y el progreso social, siendo el desarrollo

13
económico el responsable y el medio necesario para alcanzar el
crecimiento económico y social. Una vez establecidos los costos y
beneficios económicos y sociales de todos los proyectos, se pueden
identificar cuáles son los que maximizan el beneficio y cuáles son los que
minimizan los costos, esta relación se conoce como costo-beneficio que
genera un indicador de rentabilidad social.
Sus principales conclusiones de la investigadora son:
 El desarrollo requiere un trabajo aunado, entre el sector público y el
sector privado, rescatando lo mejor de la sociedad, propiciando una
formación permanente y de calidad para las generaciones presentes y
futuras, construyendo un equipo y forjando procesos para lograr una
nación más justa, más libre, más democrática y en paz.
 La inversión pública se considera el factor determinante en el
progreso del país, se trata de la deducción del gasto público en las
economías modernas, en el Estado Colombiano se requiere
racionalidad y la objetividad en la asignación de los recursos para
garantizar el equilibrio en toda la nación.
 Para alcanzar un desarrollo armónico es necesario establecer una
interrelación vertical entre planes, programas y proyectos, todo
enmarcado dentro de un proceso administrativo eficiente y
visiblemente articulado entre lo público y lo privado.
 El nivel de bienestar de la sociedad, la nación depende directamente
de la satisfacción de sus necesidades y expectativas y la solución de
sus problemas lo cual se logra a través de la eficiencia y eficacia del
estado en la implementación de los planes, programas y proyectos.

2.2. BASES TEÓRICO – CIENTÍFICOS

SUB CAPÌTULO I. ASPECTOS GENERALES DELÀREA DE ESTUDIO:


INVERSIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO ECONÓMICO.
1.1. MARCO GENERAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ
En el presente capítulo se hace un recuento sobre la situación
general de la inversión pública a nivel nacional, enfatizando su importancia
para el desarrollo económico y social del país. Luego, se describe el marco

14
normativo e institucional que configura el Sistema Nacional de Inversión
Pública (SNIP) bajo el cual operan los distintos actores involucrados en el
ciclo de inversión pública.(14)
A. FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Y SU
IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO NACIONAL
Existe consenso en que la inversión, tanto pública como privada,
constituye uno de los principales motores para el desarrollo económico y
social de un país. En particular, la inversión en infraestructura permite
sostener el crecimiento económico, elevar los niveles de productividad y
competitividad de las empresas, y ampliar la oferta de servicios públicos en
beneficio de la población. Por medio de la inversión pública el Estado busca,
por un lado, aumentar el capital físico y humano disponible para elevar el
nivel de productividad y competitividad de los agentes económicos (por
ejemplo, mediante la inversión en carreteras o en la generación de energía
eléctrica). Por otro lado, la inversión pública permite incrementar los niveles
de cobertura y calidad de los servicios públicos para mejorar las condiciones
de vida de la población (a través de inversiones en infraestructura educativa,
hospitales, comisarías, entre otros).
Tomando en cuenta ello, el rol del Estado en esta materia parte
de dos premisas. En primer lugar, que la inversión pública en infraestructura
estimula el crecimiento económico y está directamente relacionada con la
productividad y competitividad de las empresas. En segundo lugar, que la
inversión pública permite mejorar las condiciones de vida de la gente y
reducir las inequidades persistente, sobre todo en el ámbito rural. Sobre la
primera premisa, existe evidencia que muestra cómo la inversión en
infraestructura contribuye al crecimiento económico así como al aumento de
la productividad y la competitividad de las empresas. Un estudio elaborado
por APOYO Consultoría muestra – en base a cifras del INEI – que la
inversión de un dólar en el sector transportes genera un incremento de $
2.17 dólares americanos en el PBI nacional, debido a los impactos directos e
indirectos generados por la expansión de carreteras, redes fluviales, puertos,
aeropuertos, y a los impactos inducidos sobre todas las industrias
eslabonadas con el sector transporte. Otro estudio del Banco Interamericano
de Desarrollo estimó que en el Perú la reducción de los costos de transporte

15
terrestre de mercaderías en 1% podría generar una expansión de las
exportaciones de 4,3% e incrementar en 2,9% en el número de productos
exportados. Es decir, que la inversión pública en infraestructura, en particular
a nivel descentralizado, permitiría aumentar las exportaciones y diversificar
la canasta de productos exportables. La importancia de la inversión pública
es aún más crítica en economías emergentes como la peruana, pues en
estos casos las brechas de infraestructura se constituyen como verdaderos
cuellos de botella para el crecimiento económico. Como se mencionó
anteriormente, en el Perú se estima que la brecha de infraestructura a largo
plazo (al 2025) asciende a aproximadamente US$160 000 millones. Esta
brecha impacta de manera significativa en la competitividad del país, siendo
uno de los elementos que explican el reciente retroceso mostrado por el país
en el más reciente Reporte de Competitividad Global elaborado por el Foro
Económico Mundial.
Respecto a la segunda premisa, existe evidencia sobre el impacto
significativo que tiene un mayor acceso a infraestructura de agua potable,
desagüe, electricidad y telefonía en la reducción de la pobreza, sobre todo
en el ámbito rural. Un informe del Grupo de Análisis para el Desarrollo
(GRADE) muestra que un hogar pobre rural con acceso a tales servicios
puede aumentar sus ingresos mensuales per cápita, en promedio, hasta en
S/180, en comparación a hogares en las mismas condiciones de pobreza,
pero sin acceso a tales servicios. El aumento sustancial de ingresos es
posible porque la disponibilidad de estos activos genera una recomposición
de las fuentes de ingresos.
Un hogar rural con energía eléctrica y agua potable dedica
aproximadamente 10 horas adicionales de trabajo a la semana, las cuales
son destinadas a actividades no agrícolas remuneradas que, además,
generan una rentabilidad mayor que las agrícolas. Bajo estas dos premisas,
entonces, se puede concluir que la finalidad de la inversión pública es sentar
las bases que permitan sostener un proceso de crecimiento económico de
largo plazo y atender las necesidades básicas de la población mediante la
provisión de servicios públicos de calidad. En suma, la inversión pública
tiene como fin último aumentar los niveles de bienestar de los ciudadanos y,

16
por ende, elevar los niveles de desarrollo humano y reducir las
desigualdades.
Tomando en cuenta ello, el Estado debe, incrementar
progresivamente el presupuesto destinado a la inversión en obras de
infraestructura y promover iniciativas privadas a través de modalidades como
las APP y OxI. Asimismo, debe velar por la calidad de la inversión pública, lo
cual implica garantizar la eficiencia en el uso de los recursos destinados a tal
fin, así como la sostenibilidad de los proyectos de inversión y la rentabilidad
social de los mismos, de modo tal que los recursos invertidos en proyectos
de infraestructura produzcan el mayor bienestar social posible a lo largo de
toda la vida útil de los mismos. En ese sentido, en los últimos años, el
Estado ha realizado esfuerzos por adaptar el marco normativo e institucional,
habilitando nuevas modalidades de inversión pública que permitan, por un
lado, responder de manera ágil y oportuna a las necesidades de la población
y, por otro lado, asegurar la calidad de la inversión pública, la sostenibilidad
de los proyectos de inversión y la rentabilidad social de los mismos.(7,12,17)
1.2. EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LAS
NUEVAS MODALIDADES DE INVERSIÓN PÚBLICA
Se ha mencionado anteriormente que en el Perú, la brecha en
infraestructura a largo plazo constituye un cuello de botella que limita las
perspectivas de crecimiento económico e impacta de manera significativa en
la competitividad del país. Ahora bien, tal como lo señalara un estudio
reciente de la Contraloría este déficit en infraestructura se debe
principalmente a dos limitaciones que presenta el Estado: recursos
insuficientes y prácticas inadecuadas en el proceso de inversión pública.
Tomando en cuenta tales limitaciones, se han venido implementando
diferentes estrategias para promover mayor inversión y para asegurar la
calidad de la inversión pública, la sostenibilidad de los proyectos de inversión
y la rentabilidad social de los mismos, así como para promover la
participación privada en el desarrollo de infraestructura y la provisión de
servicios públicos. Una de estas estrategias ha implicado la creación e
implementación del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), con la
finalidad de optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la
inversión, mediante el establecimiento de principios, procesos, metodologías

17
y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de
inversión. Otra estrategia más reciente ha sido incorporar en el
ordenamiento jurídico peruano nuevas modalidades que promueven la
participación privada en la ejecución de proyectos de inversión pública, como
son las APP y las OxI.(3)
A. ALCANCES SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN
PÚBLICA (SNIP)
Para cubrir la brecha en infraestructura, el Estado peruano debe
velar por la calidad de la inversión pública, la sostenibilidad de los proyectos
de inversión y la rentabilidad social, de modo tal que los recursos invertidos
por el Estado produzcan el mayor bienestar social posible. Así, el
rendimiento de la inversión pública debe traducirse en proyectos que tengan
beneficios efectivos en los servicios públicos, que sean sostenibles, que
estén bien dimensionados y que no estén sobre-costeados, es decir que no
se gaste más allá de lo necesario. En el pasado, se detectaron muchos
proyectos que carecían de estudios técnicos que respalden su rentabilidad
social o su sostenibilidad en el tiempo. Por tanto, era importante mejorar la
asignación de los recursos destinados a la inversión pública en el país,
debido a la existencia de necesidades sociales insatisfechas por parte del
Estado y a la escasez de recursos disponibles para atenderlas, lo cual
requería de una asignación más eficiente de éstos últimos Es justamente
atendiendo a ello, y de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo, Ley N° 29158 (en adelante, la “LOPE”), y en el
Reglamento de Organización y Funciones (en adelante, el “ROF”) del
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que se crea en el Perú el Sistema
Nacional de Inversión Pública (SNIP).
El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) es un sistema
administrativo creado por la Ley N° 27293, publicada el 28 de junio del año
200039, que tiene por finalidad optimizar el uso de recursos públicos
destinados a la inversión, mediante el establecimiento de principios,
procesos, metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas
fases de los proyectos de inversión. Así, dicho sistema actúa como un
“certificador de la calidad de la inversión pública”. Para dicho fin, todos los
proyectos de inversión que se ejecuten en el marco del SNIP deben estar

18
alineados con las prioridades establecidas en los planes estratégicos
nacionales, sectoriales, regionales y locales; y sustentarse en tres principios:
i) economía, es decir, en la búsqueda de rentabilidad de proyectos, que
tengan un impacto positivo pero que a su vez no signifiquen gastos
innecesarios; ii) eficacia, relacionada con la capacidad del logro de los
objetivos propuestos en calidad y tiempo, y iii) eficiencia, referida a la
relación positiva y directa entre los bienes o servicios producidos o
entregados y los recursos utilizados para ese fin. Además, si se trata de
proyectos de infraestructura, estos deben garantizar su adecuado
mantenimiento. Con todo esto, el SNIP busca conseguir tres objetivos: (i)
propiciar la aplicación del ciclo de proyectos de la inversión pública; (ii)
fortalecer la capacidad de planeación del sector público; y, (iii) crear las
condiciones para la elaboración de planes de inversión pública por periodos
multianuales no menores de tres años.(6,19)

Gráfico N° 1. Marco Normativo del Sistema Nacional de Inversión Pública


(SNIP).
2002 Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (27/07/2000).
Ley Nº 28522, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del
2005 Centro Nacional de Planeamoento Estratégico que modifica el art. 4 de la Ley
Nº 27293 (25/05/2005). | Derogada |
Ley Nº 28802, Ley que modifica los artículos 2,3,9 y 10 e incorpora el art. 11 y la
2006
cuarta disposición complementaria a la Ley Nº 27293 (21/07/2006).
D.S. Nº 102-2007 - EF, Aprueba Reglamento de la Ley de Sistema Nacional de
Inversión Pública (19/07/2007).
2007
D.S. Nº 185-2007 - EF, Modifica la Segunda Disposición Complementaria del
Reglamento de la Ley SNIP (24/11/2007)
D.L. Nº 1005, Modifica el artículo 9.1 de la Ley Nº 27293. Autoriza al MEF a
delegar sus atribuciones de evaluación y declaración de viabilidad de los
proyectos a financiarse con operaciones de endeudamiento u otra que conlleva
2008
el aval o garantía del Estado (3/05/2008).
D.L. Nº 1091, Modifica el tercer párrafo de los artículos 9.1, 11.1 y 11.2 de la
Ley Nº 27293 (21/06/2008)
D.S Nº 038-2009 - EF, Modifica la Segunda Disposición Complementaria del
2009
Reglamento de la Ley SNIP (15/02/2009).
R.D. Nº 003-2011 - EF-68.01, Aprueba Directiva General del SNIP (24/03/2011).
2011 R.D. Nº 002-2011 - EF-63.01, Aprueba guías metodológicas para PIP y anexo
SNIP (28/06/2011).
R.D. Nº 003-2012 - EF-63.01, Aprueba disposiciones especiales para PIP de
2012
mejoramiento de Red Vial Nacional..
R.D. Nº 003-2013 - EF-63.01, Aprueba formulario CME 17 y lineamientos
básicos para la formulación de PIP con enfoque territorial y establece
disposiciones para PIP (25/04/2013).
R.D. Nº 004-2013 - EF-63.01, Aprueba formulario CME 18, 19 y 20 y modifican
2013
artículos y anexos de la Directiva General del SNIP. Nº 003-2011 - EF
(4/07/2013).
R.D. Nº 005-2013 - EF-63.01, Aprueba formulario CME 21 y lineamientos
básicos para la formulación de PIP en emprendimiento de turismo rural

19
comunitario (23/07/2013).
R.D. Nº 008-2013 - EF-63.01, Modifica anexo de la Directiva General del SNIP
(10/10/2013).
R.D. Nº 005-2014 - EF-63.01, Modifica numeral 21.4 del art. 21º de la Directiva
2014
General del SNIP (15/05/2014).
R.D. Nº 001-2015 - EF-63.01, Aprueban guía general para identificación,
formulación y evaluación social de PIP y lineamientos para la elaboración de
2015 PIP de remediación de pasivos ambientales (23/01/2015).
R.D. Nº 004-2015 - EF-63.01, Modifica literal C del numeral 5.3 del art. 22º de la
Directiva General del SNIP (27/03/2015
Fuente: Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ).
Elaboración: Departamento de Estudios – CGR.

B. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL SNIP


El artículo 2° de la Ley del SNIP establece que quedan sujetas a
dicho sistema las entidades y empresas del sector público no financiero de
los tres niveles de Gobierno, que ejecuten proyectos de inversión con
recursos públicos. Para efectos de la aplicación de la normativa del SNIP,
tanto los ministerios, como los organismos constitucionalmente autónomos y
las universidades públicas son considerados como “sectores”. Asimismo,
bajo sus disposiciones, cada sector agrupa a las empresas de servicios
públicos de propiedad o bajo administración de más de un Gobierno
Regional o Gobierno Local, los cuales, además, agrupan a las entidades y
empresas que le pertenecen o estén bajo su administración.
Respecto a la aplicación del SNIP a nivel descentralizado, cabe
resaltar que de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 10.3 de la Ley de
Bases de la Descentralización, Ley N° 27783, las normas técnicas referidas
a los sistemas administrativos del Estado, incluyendo aquellas referidas al
Sistema Administrativo de Inversión Pública, son de observancia y
cumplimiento obligatorio para todos los niveles de Gobierno. En el caso de
los Gobiernos Regionales, conforme a lo señalado en el artículo 4° de la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867 (en adelante, LOGR) y a
lo señalado por el Tribunal Constitucional en las sentencias recaídas en los
expedientes Nº 0020-2005 y 0021-2005-PI/TC, la función de promover la
inversión pública y privada a nivel regional debe ser cumplida en el marco de
la Constitución y las leyes orgánicas y en armonía con las políticas y los
planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.
En el caso de los Gobiernos Locales, la Ley Orgánica de
Municipalidades, Ley N° 27972 (en adelante, LOM) contempla disposiciones

20
similares. En efecto, según dispone la norma, los Gobiernos Locales están
sujetos a las leyes y disposiciones que regulan los sistemas administrativos
del Estado que por su naturaleza son de observancia y cumplimiento
obligatorio. También, cabe referir que según lo dispone la norma, la
incorporación de los Gobiernos Locales al ámbito de aplicación de SNIP se
da de forma progresiva, de acuerdo al cumplimiento de los requisitos que
establezca el MEF. De acuerdo a la información del Banco de Proyectos, se
han incorporado al SNIP 1,198 Gobiernos Locales. De otro lado, y como
será desarrollado más adelante, tanto las APP cofinanciadas como los
proyectos ejecutados bajo la modalidad de OxI están sujetas a la normativa
del SNIP. Por el contrario, se encuentran exceptuados de la aplicación de la
normativa del SNIP, los proyectos ejecutados bajo la modalidad de APP
autofinanciadas, así como los proyectos exonerados del SNIP por
disposición legal emitida en respuesta a situaciones extraordinarias. Tal es el
caso, por ejemplo, de la excepción estipulada por el Decreto de Urgencia N°
004-2009 que dispone exceptuar del ciclo de proyectos del SNIP (en la fase
de Preinversión) a las obras que se realicen en las instituciones educativas
del Programa Nacional de Recuperación de las Instituciones Educativas
Públicas Emblemáticas y Centenarias.(8,13)

Gráfico N° 2. Ámbito de aplicación del SNIP.

Fuente: Ley N° 27293.


Elaboración: Departamento de Estudios – CGR.

C. ORGANIZACIÓN DEL SNIP

21
Como todo sistema administrativo, el SNIP cuenta con una
estructura conformada por un órgano rector y sus correspondientes áreas en
cada entidad pública. Así, los órganos conformantes del SNIP son: el
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través de la Dirección General
de Inversión Pública (DGIP), los Órganos Resolutivos, las Oficinas de
Programación e Inversiones (OPI-GN, OPI-GR, OPI-GL), las Unidades
Formuladoras y las Unidades Ejecutoras de cada entidad. A continuación se
desarrolla las funciones de cada una de ellas:
a) El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Es la más alta autoridad técnica normativa del SNIP, y ejerce la rectoría
del sistema a través de la Dirección General de Inversión Pública (DGIP),
órgano de línea que depende del Viceministerio de Economía. La DGIP tiene
entre sus principales funciones:
 Formular y proponer normas, lineamientos y procedimientos en materia de
inversión pública.
 Elaborar herramientas e instrumentos metodológicos para la formulación
de la política y de los planes de inversión pública o programación
multianual de la inversión pública, así como metodologías para la
formulación y evaluación de proyectos de inversión pública.
 Realizar capacitaciones y fomentar la generación de capacidades en las
(OPI) y Unidades Formuladoras.
 Declarar la viabilidad de los proyectos de inversión pública que sean
financiados total o parcialmente con operaciones de endeudamiento u
otras que conlleve el aval o garantía del Estado.
 Dar seguimiento a los proyectos, velando porque las declaraciones de
viabilidad que se otorguen reúnan los requisitos de validez técnica y legal.
 Coordinar con la Contraloría General de la República los lineamientos a
incluirse en las acciones de control, a fin de velar por el cumplimiento de
las disposiciones del SNIP.
La DGIP, para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con las
siguientes unidades orgánicas: la Dirección de Normatividad; la Dirección de
Política y Estrategias de la Inversión Pública; la Dirección de Proyectos de
Inversión Pública; y la Dirección de Seguimiento y Evaluación de la Inversión
Pública.

22
b) El Órgano Resolutivo (OR) del Sector, Gobierno Regional o
Gobierno Local.
Es el titular de la entidad o la máxima autoridad ejecutiva en cada
sector (Ministro o máxima autoridad del Organismo Constitucionalmente
Autónomo), Gobierno Regional (Gobernador Regional) o Gobierno Local
(Alcalde), al que le corresponde autorizar la fase de inversión y es el
principal responsable del cumplimiento de las normas del SNIP. Cada sector,
Gobierno Regional o Municipalidad debe aprobar, en el marco de los
lineamientos de Políticas Sectoriales Nacionales y de los Planes de
Desarrollo Concertados, y conforme a sus competencias, el Programa
Multianual de Inversión Pública, el cual detalla el conjunto de Proyectos de
Inversión Pública (PIP) a ser ejecutados en un periodo no menos de tres
años, tomando en consideración las brechas de infraestructura persistentes
que afectan la prestación de los servicios públicos o funciones a su cargo.
c) La Oficina de Programación e Inversiones (OPI).
Es el órgano técnico del SNIP en cada sector, Gobierno Regional
y Gobierno Local, encargado de evaluar y emitir informes técnicos sobre los
estudios de pre-inversión, así como, aprobar y declarar la viabilidad de los
PIP, de acuerdo a los niveles mínimos de estudios requeridos, normas
técnicas y procedimientos establecidos para tales fines. Las OPI mantienen
relación técnico-funcional con la Dirección General de Programación
Multianual del Sector Público. Las OPI proponen al órgano resolutivo la
priorización de los PIP que se encuentran en fase de inversión y, en
segundo lugar, los que se encuentran en la fase de Pre-inversión. El OR
debe respetar el Ciclo de Proyecto y autorizar la priorización propuesta por la
OPI.
d) La Unidad Formuladora (UF)
Es cualquier órgano o dependencia de las entidades sujetas al
SNIP. Es la responsable de elaborar y suscribir los estudios de pre-inversión
del proyecto, y es responsable de sus contenidos. Para ello puede contratar
personas naturales o jurídicas que elaboren una parte específica o la
totalidad del estudio. De igual manera, tiene la responsabilidad de asegurar
la calidad del estudio de pre-inversión, prever su supervisión y aprobarlo
antes de remitirlo a la OPI, también, es la responsable de registrar los PIP en

23
el Banco de Proyectos del SNIP. El Banco de Proyectos contiene el registro
de todos los Proyectos de Inversión Pública para los que se haya elaborado
perfil o estudio de factibilidad y contempla los mecanismos de calificación
requeridos en la fase de Pre-inversión. La UF debe ser registrada ante la
Dirección General de Inversión Pública del MEF a pedido de la Oficina de
Programación de Inversiones de la entidad correspondiente. En el caso de
las UF de los Gobiernos Regionales y Locales solamente pueden formular
proyectos que se enmarquen en las competencias de su nivel de
Gobierno.(9,15,2)

Gráfico N° 3. Estructura del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Fuente: Ley N° 27293


Elaboración: Departamento de Estudios – CGR.

e) La Unidad Ejecutora (UE).


Es cualquier órgano o dependencia de las entidades sujetas al
SNIP, con capacidad legal para ejecutar un Proyecto de Inversión Pública
(PIP) de acuerdo a la normatividad presupuestal vigente. Son las
responsables de: i) elaborar los estudios definitivos, expedientes técnicos u
otros documentos equivalentes; y, ii) ejecutar, operar, realizar el
mantenimiento, cierre, transferencia y evaluación ex post de los PIP en las
diferentes entidades públicas de todos los niveles de Gobierno. Se
encuentra registrada en la Dirección General de Presupuesto Público del
MEF. En algunos casos es necesaria la participación de un Área Técnica

24
(AT) y de un Operador. El Área Técnica es designada por la entidad para
que se encargue de la conducción, coordinación o el desarrollo de los
aspectos técnicos de la ejecución de todos y cada uno de los componentes
del PIP. El Operador es el órgano de una entidad encargada de la operación
y mantenimiento del proyecto, puede ser la misma área que ejecute el
proyecto o una dentro de la misma institución, inclusive puede ser una
organización privada.(10)
1.3. EL CICLO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP)
El numeral 2.1 del artículo 2° del Reglamento de la Ley del SNIP
define como Proyecto de Inversión Pública (PIP) “a toda aquella intervención
limitada en el tiempo, que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con
el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad
productora o de provisión de bienes o servicios, cuyos beneficios se generan
durante la vida útil del proyecto y éstos sean independientes de los de otros
proyectos”. Tal como se indicó previamente, los PIP tienen como propósito
reducir la brecha de infraestructura para sostener el proceso de crecimiento
económico y mejorar la calidad de vida de la población. Ello impone en el
Estado el deber de velar por la calidad y sostenibilidad de los mismos. Para
ello el SNIP establece un conjunto de principios, métodos, procedimientos y
normas técnicas a través de los cuales se busca garantizar la calidad de
tales proyectos.
El ciclo de proyecto de la inversión pública integra la idea del
proyecto, y conforme a lo dispuesto en la Directiva General del SNIP, está
constituido por tres (03) fases: i) pre-inversión, ii) inversión, y, iii) post-
inversión. Cada fase de este ciclo contiene determinadas acciones que están
orientadas a certificar la calidad del proyecto y su sostenibilidad. Ahora bien,
el estudio considera dos (02) fases más: i) planeamiento, programación y
presupuesto y ii) seguimiento y monitoreo, por ser fases importantes para
garantizar la pertinencia, calidad y sostenibilidad de los PIP. A continuación
se desarrolla brevemente cada una de ellas.(16)
A. PLANEAMIENTO, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO
Esta es la fase de inicial de todo proyecto ya que la programación
adecuada de la inversión pública y su articulación con el sistema de
planificación y presupuesto del sector público es necesaria para garantizar

25
que las inversiones estén orientadas a cerrar las brechas de acceso a
servicios públicos. El planeamiento es un proceso de toma de decisiones
que tiene como propósito definir los objetivos estratégicos, identificar las
brechas de acceso a servicios, asociar recursos y priorizar los proyectos de
acuerdo a la demanda, acuerdos concertados y su impacto esperado. El
planeamiento se refleja en la formulación y ejecución de los Planes
Estratégicos de Desarrollo Sectorial, Planes de Desarrollo Concertado
Regional o Local y el Presupuesto Participativo.
La programación es el proceso de priorización, organización y
distribución de carácter multianual de proyectos, alineados técnicamente por
niveles de prioridad con los resultados de un proceso de planificación eficaz
y operacionalizable. La Programación Multianual de la Inversión Pública
(PMI) constituye uno de los instrumentos para la formulación del
presupuesto ya que a través de esta se organiza y consolida la cartera de
PIP a ser evaluados o ejecutados en un periodo no menos de tres años.
Finalmente, se destina el presupuesto para los proyectos orientados a
cumplir los objetivos planeados.(5)
B. PRE-INVERSIÓN
Tiene como objetivo identificar un problema determinado, así como
analizar y evaluar las alternativas de solución a fin de decidir la conveniencia
de realizar un PIP en particular. Para ello, se exige que el PIP cuente con los
estudios que sustenten que es viable, es decir que el mismo cumple con tres
requisitos: i) es socialmente rentable, ii) sostenible en el tiempo, y, iii)
concordante con los lineamientos de política establecida por las autoridades
competentes.
Para que la OPI proceda a la declaratoria de viabilidad de un PIP,
éste deberá contar, como mínimo, con los siguientes niveles de estudios: (i)
perfil simplificado, (ii) perfil, y, (iii) perfil y factibilidad. Siendo que, a mayor el
monto de inversión involucrado, mayor el riesgo de pérdida para el Estado,
el nivel de estudio exigido para un PIP se determina en función al monto de
los recursos involucrados.

26
Tabla N° 1. Nivel de estudios según monto de inversión.

Fuente: Directiva N° 001-2011-EF/68.01 - Directiva General del SNIP.


Elaboración: Departamento de Estudios – CGR.

C. INVERSIÓN
Esta fase comienza cuando un PIP ha sido declarado viable. Está
compuesta de dos etapas: i) la elaboración del expediente técnico o estudio
detallado, y, ii) la ejecución del PIP. Para la elaboración del expediente
técnico o estudio detallado la Unidad Ejecutora debe ceñirse a los
parámetros previstos en el estudio de pre-inversión con el que se declaró
viable el PIP. Los estudios definitivos o los expedientes técnicos tienen una
vigencia de tres años, luego de los cuales, si no se ha iniciado la ejecución
del PIP, la Oficina de Programación e Inversiones (OPI) y la Dirección
General de Inversión Pública (DGIP) del MEF, cuando corresponda, deberán
evaluar nuevamente el estudio de pre-inversión con el que se declaró la
viabilidad y ejecución del PIP.
Para iniciar la ejecución del PIP la OPI debe registrar en el Banco de
Proyectos la información consignada en el Formato SNIP-15, siendo la
Unidad Ejecutora (UE) exclusivamente responsable por la información
consignada en el mencionado formato, el cual tiene calidad de declaración
jurada. La fase de Inversión culmina una vez que el PIP ha sido totalmente
ejecutado y liquidado, de corresponder.(11,14)
D. POST-INVERSIÓN
Un proyecto entra a la fase de post-inversión cuando se ha
culminado la ejecución del PIP por completo y este ha sido transferido a la
entidad responsable para su mantenimiento. Esta fase comprende: i) la
operación y mantenimiento del PIP, y, ii) la evaluación ex post. La evaluación
ex post es el proceso para determinar sistemática y objetivamente la
eficiencia, eficacia y el impacto de todas las acciones desarrolladas para

27
alcanzar los objetivos planteados en el PIP. Para cada nivel de estudio
existen condiciones diferentes sobre los cuales se llevará a cabo la
evaluación:
 Perfil: La evaluación ex post la puede realizar una entidad
independiente o un órgano distinto de la Unidad Ejecutora que
pertenezca al propio sector, Gobierno Regional o Local, sobre una
muestra representativa de los PIP cuya ejecución haya finalizado.
 Pre-factibilidad: La evaluación ex post se deberá realizar a una
muestra representativa del total de los PIP, cuya ejecución haya
finalizado.
 Factibilidad: Se realiza a todos los PIP cuya viabilidad ha sido
declarada, sobre la base de un Estudio de Factibilidad, requieren que la
evaluación ex post sea realizada por la UE a través de una entidad
independiente.(17)
E. SEGUIMIENTO Y MONITOREO
El objetivo de esta fase es proporcionar alerta o indicaciones
tempranas del progreso en el cumplimiento de los objetivos del proyecto de
inversión pública. Esto se logra a través del establecimiento y seguimiento a
indicadores establecidos que puedan medir los avances de los objetivos del
proyecto.

Gráfico N° 4. Ciclo del Proyecto de la Inversión Pública.

Fuente: Directiva N° 001-2011-EF/68.01 - Directiva General del SNIP.


Elaboración: Departamento de Estudios – CGR.

1.4. DESARROLLO ECONÓMICO

28
La literatura económica que se muestra se basa en las teorías de
desarrollo económico local, que colaborarán a una mejor comprensión de las
políticas públicas y las acciones que tomaron en cuenta la población y las
entidades privadas para lograr el desarrollo económico en la provincia de
Satipo. En la actualidad el área académica de desarrollo económico local es
estudiada por una variedad de profesionales, puesto que es muy importante
conocer los mecanismos, tareas, relaciones, entre agentes para lograr el
desarrollo sostenible y eficiente en nuestras localidades, teniendo en cuenta
las teorías que con el transcurrir de los años se fueron formulando, así por
ejemplo tenemos a la primera categoría "teoría de la localización" que revela
que el factor fundamental para conseguir el crecimiento de una localidad es
la localización de sus firmas(aparatos productivos),y la segunda categoría
"teoría de los multiplicadores o teoría de la base económica" la cual postula
que el crecimiento y posterior desarrollo de una localidad dependerá de la
producción externa de bienes y servicios, es decir; considera que la base
económica es el sector externo a las localidades; al igual que la primera
fueron estudiadas por diversos estudiosos. Las teorías mencionadas
anteriormente sirvieron de base para posteriormente postular algunas teorías
de desarrollo económico local. Como consecuencia de todo ello se logró
definir el desarrollo económico local como "una combinación de disciplinas y
una mezcla de políticas y prácticas profesionales ... el área ha sido parte de
la práctica del gobierno desde muy temprano de la era industrial ... a
diferencia del sector agropecuario, el cual depende enteramente de la
calidad de la ubicación para la producción, en el sector manufacturero la
ubicación de la producción podía ser más movible y podía ser cambiado y
sujeto a decisión ... las localidades (comunidades) comienzan a competir
[entre ellas] por la ubicación de las plantas sobre la base de atributos tales
como facilidades de transporte ... bajo costo de la tierra, agua y energía así
como también bajas tasas de impuestos."(BLAKEL Y, 2003,p. 209). Por otro
lado la CEPAL (citado por Tello 2010) sostiene que: "desarrollo económico
local como un proceso de crecimiento y cambio estructural de la economía
de una ciudad, comarca o región, en que se pueden identificar al menos tres
dimensiones: una económica, caracterizada por su sistema de producción
que permite a los empresarios locales usar eficientemente los factores

29
productivos, generar economías de escala y aumentar la productividad a
niveles que permitan la competitividad en los mercados; otra sociocultural,
en el cual el sistema de relaciones económicas y sociales, las instituciones
locales y los valores sirven de base al proceso de desarrollo; y otra política y
administrativa, en las que las iniciativas locales crean un entorno favorable a
la producción e impulsan el desarrollo".(p.30)
Por consiguiente desarrollo económico local se puede definir como
un proceso de integración política, social y económica de los agentes
(empresas, familia, Estado) de una localidad con el fin de lograr la calidad de
vida y el bienestar para sus habitantes, aprovechando eficientemente los
recursos escasos.(2,13,15)
A. TEORÍAS DE LOCALIZACIÓN, ESPACIO GEOGRÁFICO Y
DESARROLLO REGIONAL
Puesto que anteriormente se mencionó que una de las principales y
primeras teorías de desarrollo económico local es la teoría de la base
económica, la cual sostiene que en un área geográfica el desarrollo estará
en función de lo que puede exportar el sector básico hacia el consumo
externo a éste, esta teoría indica que el principal motor de crecimiento de
una área geográfica específica es el desarrollo del sector básico, aquel
sector que está ligado a la actividad productiva. A manera de ejemplo
podríamos distinguir a dos sectores, uno básico y otro no básico, por
consiguiente el sector básico es aquel sector que prioriza la actividad
productiva, y su producción estará destinada al consumo de bienes y
servicios de sectores externos al sector básico, es por eso que en esta teoría
formula que el sector básico es el sector exportador de bienes y servicios de
un área geográfica determinada, los cuales consumirán distintos sectores o
actividades. Pero también se debe de tener en cuenta que esta teoría
sostiene que el desarrollo de los sectores básicos está en función de dos
conjuntos de factores, por un lado están asociados al conjunto de factores
internos a la región como por ejemplo la ubicación de la región, demanda de
bienes y servicios finales, insumas utilizados en la producción; el segundo
factor es el sector externo al sector básico, como los consumidores de
bienes y servicios. El factor interno principal para el desarrollo de una región
es la localización de sus firmas, puesto que la firma es uno de los principales

30
motores de crecimiento económico de una región, esto asociado a las
condiciones favorables que el Estado deberá de promover para atraer
mayores inversiones y fomentar mayor dinamismo en la economía, por ahí
surge la necesidad de localizar oportunamente las firmas y
consiguientemente reducir sus costes de transporte y costos de producción.
Anteriormente la localización de las firmas estuvieron en función de la
distancia entre el mercado del producto elaborado y la localización de los
insumas necesarios para su producción, esto con el propósito de reducir los
costos de transporte en los que se incurría, posteriormente los costos de
transporte perdieron relevancia debido a que las empresas enfatizaron la
utilización de economías de escala, aglomeración y externalidades y así los
costos de producción laborales, impuestos locales y la intervención del
Estado en las actividades empresariales fueron determinando la localización
de las firmas. Las economías de escala que fueron estudiados por Krugman
(1995) se fueron utilizándose debido al desarrollo tecnológico y
telecomunicaciones, por lo tanto se redujo los costos de transporte. Por otro
lado también aborda las diferencias en el desarrollo económico entre países,
regiones; según este autor estas diferencias están en función de la
dispersión de las actividades de producción y sectores productivos
intensivos en recursos naturales en los países o regiones reprimidas o de la
periferia y en los países o regiones prosperas o del centro son los que se
concentran sus actividades productivas y son intensivas en tecnología. Los
países del centro dependen de las fuerzas "centrípetas o atracción (tamaño
del mercado y los eslabonamientos, grado de concentración del mercado
laboral, la existencia de economías externas y aglomeración) y las
centrifugas o de dispersión (inmovilización de los factores de producción, las
rentas de las tierra)". (TELLO, 2008,p.108)
Hoveer, lsard y Marshall proponen la agrupación de las firmas
(economías de aglomeración) en un determinado área geográfica, los cuales
contribuirán indirectamente a la especialización del trabajo, absorción de
insumas especializados y nuevas funciones de producción con mejoras en el
uso de tecnologías, sin dejar de lado el papel de la política económica en el
desarrollo económico local que según Bartik indica que "/a política
económica regional debería corregir /os fracasos de los mercados privados

31
para alcanzar la eficiencia de estos, y los temas que deberían abordar son:
el desempleo involuntario, las economías de aglomeración y las
estatalidades resultantes de la investigaciones realizada ... " (TELLO,
2008,p.112).
En el desarrollo económico local se tiene distintos actores, para lo
cual es necesario desarrollar la teoría basada en el comportamiento de los
agentes, el cual sostiene que en el desarrollo económico local existen
acciones, integración, participaciones y agentes económico público y
privados, y según TELLO (2008) describe los siguientes agentes:
 Empresa.- Es un agente dinámico y tiene las siguientes incidencias en el
desarrollo económica como: el proceso de innovación y difusión
tecnológica, stock de capital y flujo de ahorros, genera empleo calificado y
no calificado, etc.
 Grupo económico de interés.- Son grupos económicos que a través de
la política (lobbies) presionen a la política económica sus interés propios
de su grupo los cuales no son iguales o similares de la mayoría de la
población.
 Capital social.- Son las normas y la confianza entre la personas, el cual
tienen mayor repercusión en los países en desarrollo debido al bajo
desarrollo: del sistema financiero, el grado de defensa, preservación, y
seguimiento de los derecho de propiedad y la supervisión y cumplimiento
de los contrato.
 Instituciones.- Es otro factor relevante en el desarrollo económico local
son las instituciones tanto públicas como privadas incluyendo las
universidades y centros de investigación.
Por otro lado, las instituciones contemplan un conjunto de actores,
los cuales están inmersos a leyes, normas, acuerdos, comportamientos y
reglamentaciones, las cuales están destinadas a lograr un fin en común.
Anteriormente la Provincia de Satipo se caracterizó por que en su población
albergaba a personas que poseían un espíritu empresarial, un claro ejemplo
es a la familia que emprendió en la fábrica de tejidos de Marangani, la cual
empezó a operar por los años 1899 con su fundador Pablo Mejía Ortega,
esta fábrica se caracterizó por no depender de terceros, como por ejemplo
que generaba su propia electricidad y consumía insumos naturales y de la

32
zona, los cuales eran reconocidos por su alta calidad en el mercado local y
nacional. En la actualidad como veremos más adelante, la Provincia de
satipo se dedica en su mayoría a actividades de comercio y producción
agropecuaria, frente a esta característica, resulta importante mencionar que
la institucionalización de están actividades favorecerán a un mejor
aprovechamiento de los recursos que posee la provincia, la
institucionalización ayudara a alcanzar nuestros objetivos perseguidos, así
como el desarrollo económico local de los sectores que los componen, que
contempla un mayor bienestar en la población, pero sin dejar de lado las
reglas de juego a las cuales están inmersos sus actores.(10,14)
B. TEORÍA DE LA PRODUCTIVIDAD SEGÚN EL BANCO
INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)
Según el BID, la productividad es la principal herramienta para gozar
del bienestar en las diversas economías, la medición de la productividad es
muy importante para poder realizar diversas aplicaciones en torno a políticas
económicas, el análisis consiste en calcular la productividad agregada, en
base al PBI, que se obtiene a partir de los factores acumulados de
producción o el capital disponible como insumo. Para una cierta cantidad de
capital, cuanto mayor sea el producto, más productiva será la economía. Así
también nos indican que el capital está conformado por el capital físico y el
capital humano. El capital humano es la capacidad productiva de la fuerza
de trabajo amplificado por un múltiplo que refleja la calificación promedio de
la fuerza de trabajo media en función a su nivel educativo.
Por lo tanto el producto final será una combinación de los factores
capital y fuerza laboral a un determinado grado de productividad de estos
factores de producción. Así también el crecimiento de la producción será
resultado de la acumulación de estos factores de producción y del
crecimiento de sus productividades. Para medir el crecimiento de la
producción con respecto a sus factores de producción se utilizan funciones
de producción, las cuales indicaran variaciones y relaciones entre variables.
Así por ejemplo una de las alternativas de esta medida es sobres la base del
tamaño de la fuerza de trabajo, por ejemplo mayor cantidad de trabajadores,
en lugar del capital humano total, de manera que la educación no se
considera un factor de producción, pues estamos midiendo cantidad, mas no

33
calidad (educación), y por lo tanto un crecimiento de la producción debido a
un nivel educativo más alto se reflejaría en una mayor productividad. Otra
medida parcial de la productividad es la llamada productividad laboral. En
este caso, tampoco se toma en cuenta el capital físico K como factor de
producción y, por lo tanto, una economía cuya fuerza de trabajo tenga más
capital a su disposición tendería a exhibir una productividad más alta. (4)
1.5. FUNCIÓN DE PRODUCTIVIDAD
El análisis económico estándar propone un mapeo de los factores de
producción acumulados: capital físico y humano, K y H respectivamente, en
el producto Y. Se supone que este mapeo tiene rendimientos a escala
constantes (es decir, si los insumos factoriales K y H aumentan en x por
ciento, el producto Y también aumenta en x por ciento, como si la misma
economía "se expandiese" en x por ciento). Considérese el mapeo Y= AF
(KIH), donde la función de rendimientos a escala constantes F (.) Describe
cómo pueden transformarse las combinaciones de factores acumulados en
producto y el parámetro de proporcionalidad A lo convierte en el producto
observado Y. El producto por trabajador Y/L puede descomponerse de
manera similar expresando los factores de producción "por trabajador" (k=
K/L y h = H/L) para obtener Y/L = AF (k, h)
En estas fórmulas, el parámetro A representa el nivel de eficiencia
agregada o productividad total de los factores (PTF): un valor más alto de A
significa que se obtiene más producto con el mismo insumo de factores de
producción, ya sea total o por trabajador. La PTF se estima como residuo
para reconciliar el producto observado con lo que no es atribuible a F (K, H),
o F (k, h) en el caso del producto por trabajador. La clave para estimar la
PTF es cómo modelar la función F (.) Excepto cuando se indique lo
contrario, en este capítulo se utiliza la función de producción estándar de
Cobb-Douglas:

La descomposición del ingreso per cápita y= Y/N, donde N es el


tamaño de la población y no de la fuerza de trabajo, da lugar a un término

34
adicional que refleja la proporción de la población que integra la fuerza de
trabajo (LIN, denotada por "f'), que a su vez resulta de la proporción de la
población en edad de trabajar (un factor demográfico) y su tasa de
participación en la fuerza de trabajo18)

A. MODELO ECONOMÉTRICO A ESTIMAR


En base al modelo de productividad planteamos una adaptación en
el propósito de relacionar la influencia de la inversión pública en la mejora de
la productividad media de los sectores económicos de la Provincia de Satipo,
sustituyendo las variables exógenas por su equivalente relacional: La
formación del capital físico K, la reemplazamos por la inversión pública
(INVP), ya que en la economía local la inversión pública es la de mayor
importancia, y su ejecución permite incrementar el capital social total de una
jurisdicción, lo que es sustentado más adelante. La formación del capital
humano H, la reemplazamos por el crédito (CRE), pues los agentes
económicos reaccionan a demandar más crédito, si encuentran que la
inversión pública (capital social total) permite viabilizar con ventaja las
actividades económicas de los diferentes sectores. Entonces el modelo
teórico económico se plantea de la siguiente manera:

Función de producción: Y/L = J (INVP, CRE)


Dónde:
Y/L : Es la productividad media
INVP : Es el total de inversión pública de la Provincia de Satipo.
CRE : Es el total de créditos del sector financiero de la Provincia de
Satipo.(8)
B. PRODUCTIVIDAD MEDIA DEL TRABAJADOR COMO VARIABLE
OBJETIVO
Mejorar la productividad es clave para mejorar el nivel de vida de la
sociedad, ya que repercute en más potencial de incrementar la
remuneración de los factores de producción (beneficios del capital e ingresos

35
del trabajo), el volumen de producción, el crecimiento del mercado, la mejora
de la rentabilidad para el capital invertido, la productividad agregada total de
la economía, lo que incentiva cada vez más la inversión, el crecimiento del
empleo y aporta a la estabilidad, en conjunto el crecimiento de la economía.
Una de las formas para incrementar la productividad, es el incremento de
capital o inversión para que los trabajadores incrementen su producción,
este incremento es sustancial si en su aplicación aporta con el cambio
tecnológico expresado en una mayor performance de los factores en los
procesos de producción que lo medimos por las variaciones en la
productividad. Uno de los componentes de la productividad, es la
productividad del trabajo, el cual estará en función de cuánto podría llegar a
producir en términos de bienes y servicios un trabajador en un tiempo
determinado y con los recursos con los que se dispone.
En el modelo mencionado, tomamos como la variable más
importante de nuestro modelo a la productividad media por trabajador, todo
incremento de la productividad llevará a mejorar el producto total, con un
impacto positivo sobre los salarios e ingresos en general, lo que significa una
mejora en el nivel de bienestar de las familias. Es así que la productividad
media del trabajador servirá como un indicador de bienestar y crecimiento
para los sectores económicos. "la productividad no es todo, pero en e//argo
plazo es casi todo" Paul krugman.(6)
C. LA INVERSIÓN PÚBLICA, FUENTE DE FORMACIÓN DEL
CAPITAL SOCIAL COMO VARIABLE EXÓGENA
El modelo pretende explicar en qué medida influencia la inversión
pública, en el crecimiento económico, dotando de medios para que se
oriente hacia un crecimiento de la productividad media del trabajador, a
mayor inversión mayor disponibilidad de capital social, mejorando las
condiciones para que lo trabajadores tengan mayores posibilidades de
mejorar su producción, la inversión pública también refuerza el nivel de
educación que es un elemento muy importante para sustentar el crecimiento
económico, puesto que la experiencia con otros países nos muestra que a
mayor educación se obtendrá en el largo plazo mejores niveles de
producción y posterior bienestar de la población. En síntesis, la inversión
pública es trascendental para la economía local ya que genera condiciones

36
para que se desplieguen con mayor ventaja las actividades de los
productores privados de todos los sectores; lo que resulta en una mayor
productividad media de las actividades.(17)
D. EL CRÉDITO COMO RECURSO PARA INCREMENTAR EL
VOLUMEN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
El crédito es un mecanismo a través del cual se materializa una
distribución y redistribución de recursos monetarios entre un sector y/o
empresas. El financiamiento habilitado por el crédito es utilizado en largos
períodos de gestación, desarrollando tecnologías o procesos nuevos. Por
tanto los sectores económicos necesitan obtener créditos y distribuir sus
costos lo suficientemente prologados en el tiempo. El argumento
fundamental es que el crédito incrementa la productividad al reasignar el
capital, mejorando la eficiencia entre sectores o firmas. Por otro lado el
crédito también puede tener efectos positivos sobre la productividad
disminuyendo la informalidad, entendida como las empresas y los
trabajadores que evaden impuestos y no están inscritos en el sistema de
seguridad social. Por lo tanto uno de los costos de la informalidad es la falta
de acceso a los mercados formales de crédito; cuanto mayor es la oferta de
crédito, mayor es el costo de oportunidad de la informalidad
El crecimiento del crédito ha acompañado el proceso de adaptación
de nuevas tecnologías (pesticidas, fertilizantes y semillas mejoradas) los
cuales representan un paquete tecnológico por programas del estado o
ONGs, algunos de estos estuvieron vinculados con créditos, que
complementa a la asignación autofinanciada por el productor agropecuario.
Los productores agropecuarios necesitan financiar, ya sean en unidades
monetarias y/o insumos sus fincas y hatos ganaderos para aumentar nivel
de producción y mantener sus ingresos reales, por tanto tener una calidad
de vida adecuada. El financiamiento de un préstamo tiene una relación
positiva con la educación, tamaño de hectáreas de terreno utilizadas y/o
cantidad de animales en crianza, el acceso de vías de comunicación y
tecnologías utilizadas; estos también influyen en la tasa de interés que les
cobran.
En la actualidad existen instituciones como: agro-banco y otras que
financian actividades agrícolas y ganaderas, las cuales son utilizadas como

37
un capital financiero para mejorar su capital productivo en la agricultura
(compra de fertilizante, pesticidas, semillas, adaptación de nuevas
tecnologías de riego y otras) y la ganadería (construcción de infraestructura,
herramientas y maquinaria y animales de mejor raza). Los préstamos
dependen también de la heterogeneidad de la tierra y la cantidad de
animales, además del destino que se le dé a la producción, sea para el
autoconsumo o la venta en el mercado, en lo cual además influye la
disponibilidad de medios de comunicación, carreteras, puentes,
infraestructura de mercados, que en su conjunto son habilitados por la
inversión pública, sin dejar de observar la variación de precios de los
productos agropecuarios.
En general el productor agropecuario que utiliza el crédito en la
producción y crianza necesita tener un ingreso, ya sea monetario o no
monetario, que solventen el préstamo, con sus intereses y preservando un
excedente para reinvertir. Debido a que existen préstamos con
temporalidades fijadas de la institución distintos al ciclo productivo, el ingreso
percibido de los productores agropecuarios es estacional y no continuo como
para pagar regularmente los préstamos más los intereses, de acuerdo a los
criterios de los organismos financieros. En síntesis, el crédito refleja la
reacción de los agentes económicos ante la mayor o menor disponibilidad de
medios que faciliten las actividades productivas, comerciales y de servicios
con los que se cuenta en su entorno y son habilitadas por la inversión
pública. Es así que la Provincia de Satipo se caracteriza por la concurrencia
de comercio y se entiende como un espacio geográfico que goza de la
concurrencia de diversos comerciantes de la Provincia de Huancayo y La
Merced; pero también se debe de tener en cuenta la actividad ganadera y la
crianza de camélidos sudamericanos como la llama, alpaca y vicuña en las
diversas comunidades alto andinas. Frente a esta característica, se podría
abordar a temas que favorezcan a que estas localidades sean como
sectores básicos que por un lado impulsen el desarrollo de la provincia de
Satipo y fomenten la actividad productiva industrial, y así poder asignarle un
valor agregado a su producción.(19)
1.6. DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

38
El desarrollo económico local es un tema nuevo para la mayoría de
municipalidades del país, las cuales no desarrollan mecanismos concertados
de promoción de sus economías locales, quizá esto debido al
desconocimiento y la limitada comprensión de sus roles en temas de
promoción de las economías locales y la falta de capacitación de sus
personales para la implementación de diseños de políticas locales en
materias de desarrollo económico local. En la actualidad desarrollo local
tiene bastante importancia puesto que involucra el desarrollo de las
comunidades, social, ambiental, institucional y otro tipo de iniciativas locales
encaminadas al bienestar de la población. Se concibe como una estrategia
que permite lograr el desarrollo económico de un país, localidad o
comunidad que conjuga la dimensión territorial, económica, cultural, política
y ambiental. Por otro lado el desarrollo económico local forma parte del
proceso de desarrollo con focalización a aspectos económicos; en el ámbito
regional se complementan y encuentra sinergias para su realización y
sostenibilidad. Asimismo se diferencia del desarrollo económico, que es otro
concepto más amplio de desarrollo a nivel de país, que abarca el ámbito
general de política económica nacional y marco legal de empleo, desarrollo
económico local es un concepto territorial. Se conceptualiza DEL como un
proceso en marcha por medio del cual los actores clave y las instituciones de
la sociedad civil, del sector público y privado trabajan conjuntamente para
crear ventajas únicas y diferenciadas para su región y sus empresas,
afrontan las fallas del mercado, remueven obstáculos burocráticos para los
negocios locales y fortalecen la competitividad de las empresas locales para
la generación de más y mejores empleos, por otro lado (Vasquez,
2007,pag.17) sostiene que el "desarrollo local es una estrategia para la
acción"
El desarrollo económico local es un proceso de concertación público-
privado entre los gobiernos locales, la sociedad civil organizada y el sector
privado, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población,
mediante la creación de más y mejores empleos y la dinamización de la
economía de un territorio definido, en el marco de políticas nacionales y
locales. Por otro lado el desarrollo económico local involucra un conjunto de
factores como la cultura local, la cual está ligada a la historia de un territorio,

39
es decir cómo se desenvolvió en los anteriores años, pero también está la
asociatividad de sus agentes y la formación de redes de desarrollo las
cuales las podemos concebir como las empresas, las cuales a la vez están
ligadas directamente a los recursos de capitales tanto privados como
públicos, todo estos factores serán dirigidos por el liderazgo de sus actores,
los cuales estarán sujetos a objetivos de la población de una localidad para
así luego ser planificadas e ilustrarse en los instrumentos de gestión
mediante políticas, estrategias y objetivos, todo este conjunto de
instrumentos nos llevaran a un posterior desarrollo así como podemos
apreciar en el siguiente gráfico.(9)

Imagen N° 1: Desarrollo económico local como sistema.

Por otro lado el desarrollo económico local supone que en un


determinado territorio se tiene un conjunto de recursos económicos,
humanos, institucionales y culturales y de economías de escala no
explotadas que constituyen su potencial de desarrollo, los cuáles deben ser
asignados con eficiencia para alcanzar condiciones de vida favorables para
su población sin dejar de lado uno de los soportes principales que es el
capital social con el que cuenta un territorio, esto enfocado a la asociatividad
de actividades productivas; pero también desarrollo económico local supone
el liderazgo que tienen las municipalidades locales y provinciales para en la
definición de políticas de promoción de intermediación y de

40
acondicionamiento para el desarrollo económico: infraestructura, servicios,
transferencia tecnológica y formación de capital humano, articulados al
sector empresarial.(12)
1.7. INVERSION PÚBLICA
La inversión pública en los países en vías de desarrollo cumple un
rol trascendental e imprescindible dentro de sus procesos de desarrollo, por
cuanto es considerado el más importante medio en la provisión de la
infraestructura económica nacional y se le cataloga como uno de los
principales instrumentos para mejorar la distribución del ingreso nacional
dentro de las sociedades. Un requisito indispensable para mantener el
crecimiento de las economías en el largo plazo es contar con la
infraestructura que requiere el sector productivo, esto contribuirá a que las
empresas funcionen con mayor eficiencia y sean más productivas, toda vez
que se reflejaría en una disminución de los costos de producción, con un
beneficio directo para los consumidores.
Según el BCRP la inversión pública "Corresponde a todo gasto de
recursos destinado a incrementar, mejorar o reponer las existencias de
capital físico de dominio público y/o de capital humano, con el objeto de
ampliar la capacidad del país para la prestación de servicios, o producción
de bienes. El concepto de Inversión Pública incluye todas las actividades de
pre-inversión e inversión que realizan las entidades del sector público".
Frente a esto la inversión pública se cataloga como un medio para lograr
objetivos planteados a nivel local regional y nacional, pero también cumple
doble papel en toda economía; por un lado componente de la demanda
agregada, contribuye a determinar el nivel de producción actual; por otro
lado en la medida que representa una ampliación del acervo de capital
existente, contribuyendo a determinar el nivel de producción tendencia. La
inversión pública forma parte del Gasto no Financiero del Gobierno Genera,
al impacto positivo de la inversión pública sobre la inversión privada, la teoría
económica, lo denomina "efecto complementariedad" (Crowding In). Sin
embargo, un incremento en inversión pública también tiene un impacto
negativo sobre la inversión privada. Este se produce porque una mayor
inversión pública induce, por un lado, una competencia por obtener fondos,
lo que acarrea aumentos en las tasas de interés y, por otro, genera una

41
mayor demanda, que redunda en mayor costo de los insumes. A este
impacto negativo de la inversión pública sobre la inversión privada, la teoría
económica, lo denomina "efecto desplazamiento" (Crowding out). (6,15)

Imagen No 2: COMPOSICIÓN DEL GASTO NO FINANCIERO.

1.8. CRÉDITO FINANCIERO


Otro concepto a tomar en cuenta es sin duda el crédito financiero, el
cual incentiva a mejorar la producción de los bienes y servicios, brindando
capital hacia los productores. Así también proporciona liquidez inmediata en
tiempos o situaciones que es muy difícil tener ciertas cantidades de dinero,
pero también cumple un papel importante en situaciones de emergencia,
puesto que actúa como colchón que ayuda a reducir riesgos inesperados.
Para nuestros intereses, el crédito sirve como una herramienta magnifica
para darle mayor seguridad a los productores, puesto que por un lado
permite emerger a los pequeños productores y comercializadores de bienes
y servicios hacia mejorar su cantidad y calidad de su producción, y también
permite concretar distintas ideas de negocio y proyectos de las personas
privadas. El acceso a este servicio financiero genera una oportunidad para
que la población de bajos recursos pueda mejorar sus condiciones de vida,
ya que permite ser un impulsor en la medida que incentiva a los
microempresarios a ejecutar nuevas formas de producción y ayuda de
manera indirecta a generar nuevos empleos que se darán de acuerdo a los
productos y servicios que se ejecutaran, generando un ingresos para los

42
empleados e incentivar a través de estos la productividad, para lograr el
bienestar de la población.(7)
A. PRODUCTIVIDAD MEDIA
En la actualidad los países se preocupan por alcanzar un
crecimiento económico estable, el cual conllevara a lograr el desarrollo
ansiado por diversas economías, pero para poder conseguir el crecimiento
económico, pero se debe de tener en cuenta que la productividad es el
camino más acertado, la cual se define como la cantidad de producción de
una unidad de producto o servicio por insumo de cada factor utilizado por
unidad de tiempo, mide la eficiencia de producción por cada factor utilizado.
La productividad nos relaciona la cantidad producida con el empleo de los
recursos necesarios para la producción. Así, se es tanto o más productivo
cuantos menos recursos se utilicen para producir lo mismo o, dicho de otro
modo, cuanto más se produzca con el mismo empleo de recursos. Para
nuestros intereses tomaremos en cuenta la productividad media, la cual
definiremos como el resultado de dividir la cantidad de producto obtenida
entre la cantidad de unidades de alguno de los factores de producción
empleadas. Así por ejemplo la productividad media del trabajo será el
resultado de dividir la cantidad producida entre el número de unidades de
trabajo empleadas.(19)
1.9. TENDENCIA Y CONCENTRACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA
EN INFRAESTRUCTURA
Sea la serie de la inversión pública en infraestructura (Xit) de
transporte, electricidad, telecomunicaciones, agua y saneamiento,
educación, salud y riego; donde, i representa las regiones del país y t
representa el valor de la inversión pública mensual en infraestructura durante
los años 2004-2013. La especificación de (Xit) está conformada por sus
componentes no observables: tendencia (T), ciclo (C), estacionalidad (S) e
irregularidad (I). La T representa los movimientos de largo plazo en nivel
promedio de la inversión pública en infraestructura una vez eliminados los
movimientos cíclicos e irregulares; la C caracteriza oscilaciones alrededor de
la tendencia con una duración aproximada de dos a ocho años; la S es un
movimiento periódico que se produce dentro del año y se repiten de un año
a otro, que obedecen a causas institucionales (navidad, semana santa, etc.)

43
y climáticas; y, la I son movimientos no sistemáticos que no se puede
predecir y que en promedio son cero. Existen dos modelos básicos, que
muestran de manera explícita, la relación de los componentes de la serie de
la inversión pública en infraestructura:
(i) Modelo aditivo, que se utiliza cuando los componentes son
independientes entre sí o se presentan valores negativos y cero, es decir; Xit
= T + C+S +I
(ii) Modelo multiplicativo, utilizado cuando los componentes son
dependientes entre sí o cuando el nivel de la inversión pública en
infraestructura es muy cambiante:
Xit = T x CxS x I
Las herramientas de descomposición de la inversión pública en
infraestructura se realizan estimando la tendencia y el ciclo en forma
conjunta, es decir se obtiene una descomposición de las series de
componente estacional y componente tendencia-ciclo, asumiendo que el
componente irregular es igual a cero.(8)
A. IMPACTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURA
SOBRE EL CRECIMIENTO REGIONAL
A continuación se presenta el marco teórico que conecta la inversión
pública en infraestructura y el crecimiento económico. El modelo teórico que
guía el impacto de la inversión pública en infraestructura sobre el crecimiento
económico, se encuentra en los trabajos de Romer (1986) y Barro (1990) de
modelos de crecimiento endógeno. Y en el ámbito nacional, son los trabajos
desarrollados por Vásquez y Bendezú (2006 y 2008) y Ponce (2013),
quienes plantean un modelo de optimización intertemporal suponiendo que
las unidades económicas en la región "𝑖" maximizan su bienestar
intertemporal a través de la elección de consumo (𝑐𝑖𝑡) Además se supone
que todo lo que se produce (𝑦𝑖𝑡) se consume, en estado estacionario, la tasa
de crecimiento del consumo es igual a la tasa de acumulación de capital y a
la tasa de crecimiento del producto. Dado que el tipo de elección que
realizan las regiones son de carácter intertemporal, tanto el consumo como
la producción dependerá positivamente en el período “t” (actual) y
negativamente cuando hay que referirse al pasado “t-1”. Asimismo, el
parámetro ∅ mide el grado de persistencia de estas variables rezagadas; en

44
el caso, que el parámetro sea más grande, la región bajo análisis recibe
menos utilidad intertemporal dado su nivel de producción.(12)
B. LA INVERSIÓN PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURA Y LA
DESIGUALDAD DEL INGRESO
En esta sección se expone el marco teórico de la relación que existe
en la inversión pública en infraestructura y la desigualdad de ingreso.
a) Impacto de la inversión pública en infraestructura en la
diferencia de ingreso entre jefes de hogar mujer y hombre.
El marco teórico que guía la relación de la inversión pública en
infraestructura y la desigualdad de ingreso, se basa en la hipótesis
propuesto por Kuznets (1955). A partir de allí se propone la existencia de
una relación directa entre el crecimiento y la desigualdad de ingreso en las
primeras etapas de desarrollo en la economía de las regiones, en los niveles
iniciales y después de un punto de inflexión a partir de la cual la desigualdad
se reduce a medida que el crecimiento regional avanza. Gráficamente, la
relación de largo plazo entre el crecimiento y desigualdad en las regiones se
presentaría la forma de U invertida cuando el primero se representa a lo
largo de eje horizontal y la segunda a lo largo del eje vertical. Esta situación,
en teoría explica, porque la economía de las regiones se encuentra en
niveles iniciales con muy bajos ingresos, la desigualdad de ingresos se
encuentra cerca del nivel de subsistencia. Un aumento en el ingreso per
cápita, durante las etapas iniciales de desarrollo, junto con el capital público
(inicio de la inversión pública en infraestructura), generan desigualdad
debido a que los recursos escasos como el stock de capital humano y físico
privado y sus rendimientos se distribuyen de manera desigual. Sin embargo,
después de cierto tiempo, los factores productivos privados (stock de capital
humano y físico) y público (acceso a servicios de transporte, electricidad,
telecomunicaciones, salud, saneamiento, riego y educación), quedan
difundidos entre la población; las diferencias de ingresos y salarios entre
mujeres y hombres disminuyen y los cambios institucionales que se llevan a
cabo ayudan a reducir esta desigualdad.
b) Modelo de gusto por discriminación (taste-based).
Siguiendo a Becker (1957), el gusto por discriminación se basa en
las preferencias del empleador, quién no desea trabajar o compartir el

45
espacio laboral con las mujeres y está dispuesto a contratar a una mujer con
un valor de producto marginal mayor a su costo marginal. La función de
utilidad del empleador depende del beneficio y del número de trabajadores
que contrata, hacia los cuales tiene preferencias por discriminación. Los
empleadores hombres o mujeres tienen prejuicios acerca del sexo del
trabajador, motivo por el cual los discrimina, donde el grupo discriminado son
las mujeres (Becker, 1957). Donde dichas condiciones representan que el
empleador contratará trabajadores hasta el punto en que su producto
marginal sea igual a su costo marginal. Para los hombres sin discriminación,
el costo marginal es su salario; pero para las mujeres con discriminación, su
costo es más alto, ya que incorpora su salario y los prejuicios del empleador.
Pero esta teoría no explica el por qué surge la discriminación, sino
se centra en sus consecuencias y concluye que en un mercado laboral
competitivo está destinada a desaparecer, ya que los empleadores que no
pagan a sus trabajadores en función a su productividad, terminarán siendo
reemplazados por aquellos que si lo hacen. Lo cual, ha sido fuertemente
criticado debido a que sus predicciones no se ha concretado y así surge el
modelo de discriminación estadística.
c) Modelo de discriminación estadística (statistical-discrimination).
El modelo de discriminación estadística, supone que el empleador,
sea hombre o mujer, tiene limitada información acerca de las habilidades y
productividad laboral de la mujer y considera que ellas, dividirán su tiempo
entre actividades del hogar y el mercado laboral, dedicarse al cuidado de los
niños, entre otros, lo cual es una característica promedio del grupo; lo cual
introduce un factor de riesgo e incertidumbre en las decisiones relacionadas
con su contratación, quienes terminan penalizándolas con menores salarios
(Arrow, 1972; y Phelps, 1972).
Siguiendo la notación utilizada por Rivera (2013:6), para describir el
modelo de Phelps (1972), donde las habilidades del trabajador se denotan
con q , y se asumen que es igual a su productividad marginal; además, tiene
una distribución normal.
Los trabajadores observan el grupo al que pertenece (hombre y
mujer) y una señal con ruido de productividad. La habilidad y la señal se
distribuyen conjuntamente con una distribución normal, y la distribución

46
condicional de q dadoes normal, con media igual al promedio ponderado de
la señal y la media del grupo incondicional.(13)

2.3. BASES LEGALES


Las Bases Legales están enmarcadas por los Decretos Supremos,
Leyes, Artículos, Normas e Incisos del Gobierno Provincial y
Municipalidades Provinciales de la Región Junín, emitidas por la
Constitución Peruana.

2.4. MARCO CONCEPTUAL


 DEUDA PÚBLICA TOTAL: Monto total pendiente de pago a una
fecha determinada derivada de las operaciones de endeudamiento
de corto, mediano y largo plazo, contraídas por las entidades del
sector público no financiero, bajo la modalidad de préstamos,
emisiones de bonos, entre otros.(18)
 FINACIAMIENTO NETO: Flujo neto de endeudamiento (interno y
externo) y equivalente al resultado Económico con el signo opuesto,
comprende los desembolsos netos de las amortizaciones del
periodo.(3)
 PBI: Mide el nivel de actividad económica y se define como el valor
de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un
periodo determinado. (15)
 EVALUACIÓN PRIVADA: Análisis de la rentabilidad del proyecto
desde el punto de vista del inversionista privado.(6)
 EVALUACIÓN SOCIAL: Medición de la contribución de los
proyectos al nivel de bienestar de la sociedad .(7)
 GASTOS DE OPERACIÓN DEL PIP: Forma parte de los gastos de
operación de la Entidad, son aquellos que financian el conjunto de
actividades, operaciones y procesos que aseguran la provisión
adecuada y continua de bienes y servicios.(18)
 GASTOS DE OPERACIÓN DE LA ENTIDAD: Son aquellos que
financian el conjunto de actividades, operaciones y procesos
necesarios que aseguran la provisión adecuada y continua de bienes
y servicios de la Entidad.(2)

47
 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: Mide el nivel de los
precios de los bienes y servicios que consumen las familias de los
diversos estratos socioeconómicos.(10)
 ANÁLISIS COSTO - BENEFICIO: Metodología de evaluación de un
PIP que consiste en identificar, medir y valorar monetariamente los
costos y beneficios generados por el PIP durante su vida útil, con el
objeto de emitir un juicio sobre la conveniencia de su ejacución.(12)
 RENTABILIDAD FINANCIERA: Es considerada como aquel vinculo
que existe entre el lucro económico que se obtiene de determinada
acción y los recursos que son requeridos para la generación de dicho
beneficio. En otras palabras se entiende como el retorno que recibe
un accionista en una empresa por participar económicamente en la
misma.(5)
 PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES: es el instrumento de
gestión logística que sirve para programar, difundir y evaluar la
atención de las necesidades de bienes, servicios y obras que una
entidad requiere para el cumplimiento de sus fines, cuyos procesos
de selección se encuentran financiados y serán convocados durante
el año fiscal.(22)
 FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Se consigna el origen de los
fondos que financian la contratación, según lo establecido en el
Presupuesto Institucional.(11)
 ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA: Son los Recursos Públicos
contenidos en la Ley Anual de Presupuesto, aprobados por una
determinada Entidad del Sector Público. Dichos recursos deben
permitir lograr los Objetivos Institucionales del Pliego, debiendo
consignarse -necesariamente- en el Presupuesto Institucional como
condición necesaria para su utilización por parte de la Entidad.(6)
 BIENES DE CAPITAL: Denominación que reciben los bienes que
intervienen en el proceso productivo y que generalmente no se
transforman (como maquinaria y equipo). Se aplica al Activo Fijo, que
abarca -algunas veces- gastos que contribuyen a la producción. Es
sinónimo de capital (o bienes) de producción. Son los activos
destinados para producir otros activos.(9)

48
 BIENES Y SERVICIOS: Gastos para la adquisición de bienes, pago
de viáticos y asignaciones por comisión de servicio o cambio de
colocación, así como pagos por servicios de diversa naturaleza, sin
vínculo laboral con el Estado o personas jurídicas.(5)
 CALENDARIO DEL PROCESO DE SELECCIÓN: El documento
elaborado por la Entidad que convoca a un proceso de selección, en
el cual se fijan los plazos para cada una de sus etapas.(10)

3. HIPÓTESIS, VARIABLES Y DEFINICIONES OPERACIONABLES


3.1. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
3.1.1. HIPÓTESIS GENERAL
La inversión pública influye significativamente en el desarrollo
económico de la Provincia de Satipo – Junín. Periodo 2011 - 2018

3.1.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICOS


A. El uso eficiente de la inversión pública entre los diferentes
sectores de la economía afectan de manera sustancial la
disminución de las desigualdades económicas en la Provincia
de Satipo – Junín. Periodo 2011 - 2018
B. Los proyectos de inversión ejecutados en la Provincia de
Satipo– Junín. Periodo 2011 – 2018, contribuyen a disminuir
significativamente las desigualdades económicas en el sector
moderno y tradicional.
C. Los proyectos de inversión ejecutados en el Gobierno Provincial
de Satipo contribuyen significativamente a mejorar el Índice de
Desarrollo Humano en esta localidad en el periodo 2008 al
2018.

3.2. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES


2.2.1. VARIABLE INDEPENDIENTE (x): INVERSIÓN PÚBLICA.
Definición conceptual, definición operacional, dimensiones,
indicadores, categorías diagnósticas, técnica e instrumentos,
procedimientos, naturaleza, escala de medición y forma de medición.

2.2.1. VARIABLE DEPENDIENTE (y): DESARROLLO ECONÓMICO.

49
Definición conceptual, definición operacional, dimensiones,
indicadores, categorías diagnósticas, técnicas e instrumentos,
procedimiento, naturaleza, escala de medición y forma de medición.

3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES


(Favor pasar a los cuadros)

50
VARIABLE INDEPENDIENTE (x): INVERSIÓN PÚBLICA. (CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE)
DEFINICIÓN DEFINICIÓN VALOR QUE ADOPTA LA
DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL VARIABLE –ÍTEMS
Conceptualmente se Operacionalmente se  Plan de desarrollo  Enmarcada dentro de un Plan de Las categorías diagnósticas
define como un define como toda Desarrollo presentado por el consideradas para el instrumento
conjunto de normas, erogación de recursos gobierno y aprobado por el congreso están basadas en las puntuaciones
instrumentos y de origen público  Normatividad y  Se encuentra regulada por leyes, directas del instrumento y tomando
procedimientos regulación normas y procedimientos para la como criterio que la máxima
destinado a crear,
comunes para el sector incrementar, mejorar viabilidad, responsabilidad y puntuación, revela determinar,
público y entidades del o actividades que deben cumplir. cómo la inversión pública influye en
reponer las
sector privado que existencias de capital  Finalidad  Redistribución de los ingresos de la el desarrollo económico de la
ejecutan inversión físico población, prestación de servicios Provincia de Satipo – Junín.
de dominio básicos, generación de empleos,
pública, entendiéndose Periodo 2011 - 2018
público y/o de capital desarrollo de proyectos sociales,
como una propuesta Categorías Diagnósticas:
humano, con el objeto entre otros.
de acción económica
para resolver una de ampliar la  Cuantificación  Los resultados de la inversión pública Cat. Dx. Rango Puntaje
son fáciles de medir y de hacer Muy Alta 17-20 100
necesidad utilizando capacidad del país seguimiento de los beneficios Alta 14-17 80
un conjunto de para la prestación de sociales y en especie. Media 11-14 60
recursos disponibles, servicios y/o  Impacto social
 Los proyectos buscan alcanzar un Baja 8-11 40
los cuales pueden ser: producción de bienes. impacto sobre la calidad de vida en la Muy baja 5-8 20
recursos humanos, población. Ítems:
materiales y  Financiamiento  Se ejecuta con los fondos y recursos a = 5, b = 4, c = 3, d = 2, e = 1
tecnológicos, entre públicos, producto de la recaudación
Total = 15 puntos. Escala de Licker
otros. tributaria.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PROCEDIMIENTOS NATURALEZA ESC. DE MEDICIÓN FORMA DE MEDIR
TÉCNICAS: Las técnicas e instrumentos de la
 Encuesta investigación se han estructurados de
 Entrevista acuerdo a evaluar y analizar el
 Revisión documental
INSTRUMENTOS:
impacto de la inversión pública en la  Variable:
Nominal Directa: Polítoma
 Ficha de Encuesta disminución de las desigualdades Cualitativa – Cuantitativa
 Guión de Entrevista económicas en los diferentes sectores
 Formato de registro de de la Provincia de Satipo – Junín.
datos Periodo 2011 - 2018

51
VARIABLE DEPENDIENTE (y): DESARROLLO ECONÓMICO. (CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE)
DEFINICIÓN DEFINICIÓN VALOR QUE ADOPTA LA VARIABLE
DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL -ÍTEMS
Conceptualmente se Operacionalmente se  PBI  Indicador económico que marca Las categorías diagnósticas
define como la define como la capacidad el valor monetario de los bienes consideradas para el instrumento están
capacidad de países o de producir y obtener y servicios finales en un país. basadas en las puntuaciones directas
regiones para crear riqueza para garantizar el  Renta per cápita  Representa el producto bruto del instrumento y tomando como
interno (PBI) dividido la cantidad criterio que la máxima puntuación,
riqueza a fin de bienestar, prosperidad y
total de habitantes de una revela determinar, cómo la inversión
mantener la satisfacción de
nación. pública influye en el desarrollo
prosperidad o necesidades sociales;
 Producción  Efecto multiplicador de la económico de la Provincia de Satipo –
bienestar económico y para su medición se toma
industrial actividad industrial sobre la Junín. Periodo 2011 - 2018
social de sus en cuenta ejes de: tasas economía para empujar el Categorías Diagnósticas
de interés, nivel de
habitantes, siendo la desarrollo económico. Cat. Dx. Rango Puntaje
consumo, las políticas  Producción
meta de toda  Principal fuente de ingreso de  Muy favorable 17-20 100
gubernamentales, las primaria divisas pero está sujeta a
sociedad y el mismo políticas de fomento al  Favorable 14-17
que implica un ahorro factores limitantes imprevisibles  Media 11-14 80
entre otras, (desastres climáticos, plagas,
incremento notable de constituyendo estos ejes  Desfavorable 8-11 60
entre otros)
ingresos y de la forma como herramientas para  Estructura social  Muy 5-8 40
 Cambios en la estructura social
de vida de todos los medir este crecimiento basado en el consumo desfavorable 20
individuos de una que va a determinar qué permanente de bienes y Ítems:
sociedad. tan lejos o que tan cerca servicios. a= 5, b = 4, c = 3, d = 2, e = 1.
estamos del desarrollo.  Acceso al crédito  Una seguridad jurídica y políticas Total = 15 puntos. Escala de Licker.
económicas claras y sostenibles
fomentan la toma de crédito e
inversión.
ESCALA DE
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PROCEDIMIENTOS NATURALEZA FORMA DE MEDIR
MEDICIÓN
TÉCNICAS: Las técnicas e instrumentos se han
 Observación estructurado de acuerdo al objetivo que
 Entrevista es evaluar y analizar el impacto de la
 Encuesta inversión pública en el Índice de  Variable:
INSTRUMENTOS: Nominal Directa: Polítoma
Desarrollo Humano de los pobladores de Cualitativa - Cuantitativa
 Ficha de Observación
 Guía de Entrevista la Provincia de Satipo desde el 2008 al
 Cuestionario de Encuesta 2018.

52
4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. SISTEMA DE MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN
El Sistema del Método de Investigación está dado por:

4.1.1. MÉTODO GENERAL


En el método de la investigación que se empleará como base
estructural es el método científico, que nos orientará como debemos
efectuar una investigación del tipo: INDUCTIVO – DEDUCTIVO, además
de ser: ANALÍTICO – SINTÉTICO, por las formas de analizar los hechos
o fenómenos y relacionarlos con las bases teóricas del marco
conceptual, asumiendo categorías cognitivas de síntesis.

4.1.2. MÉTODO ESPECÍFICO


Se utilizará el método CUALITATIVO, en razón que los datos
obtenidos, se tratan de datos descriptivos y susceptibles de
interpretación por ser datos categoriales y que se van a someter a un
análisis estadístico, es decir: la influencia de la inversión pública en el
desarrollo económico de la Provincia de Satipo – Junín. Periodo 2011 –
2018.

4.2. CONFIGURACIÓN CIENTÍFICA DE LA INVESTIGACIÓN


La configuración científica está dada por la estructuración del:

4.2.1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


El diseño que se empleará en el trabajo de investigación es el tipo:
APLICADO – DEMOSTRATIVO, de acuerdo a las dimensiones: Plan de
desarrollo, normatividad y regulación, finalidad, cuantificación, impacto
social, y financiamiento para la variable INVERSIÓN PÚBLICA,
asimismo las dimensiones: PBI, renta per cápita, producción industrial,
producción primaria, estructura social, y acceso al crédito para la
variable DESARROLLO ECONÓMICO.

53
DISEÑO: APLICADO – DEMOSTRATIVO.
O.G. C.F.
OE 1 ------ CP1

OE 2 ------ CP2

OE 3 ------ CP3
H.G
Dónde: O.G.= Objetivo General.
C.F.= Conclusión Final.
H.G.= Hipótesis General.
OE1 = Objetivo Específico 1.
CP1= Conclusión Parcial 1.

4.2.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN


BÁSICA: APLICADA – OBSERVACIONAL – COMPARATIVA.

4.2.3. NIVEL DE INVESTIGACIÓN


El nivel es: DESCRIPTIVO – EXPLICATIVO; por las características
de las variables, el planteamiento del problema, teniendo como
intensión describir los fenómenos y sus causas que los ocasionan.

4.3. UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA


4.3.1. UNIVERSO
El Universo está conformado por el total de personas que laboran
en la Municipalidad Provincial de Chanchamayo – Junín. 2018

4.3.2. POBLACIÓN
La aplicación del trabajo de investigación se realizará en el
Gobierno Provincial y Municipalidad Provincial de Satipo – Junín. 2018,
con una población aproximada de 89 administrativos.

4.3.3. MUESTRA
El tamaño de la muestra se determinará considerando el muestreo
aleatorio simple estratificado para obtener porcentajes y frecuencias
estadísticas.
A. La población total de materia de investigación es de 89 personas
B. La muestra se ha obtenido aplicando la siguiente fórmula.

54
ZO2 p  q  N
n 2
e (N  1)  Z O p  q

Dónde:
n = Muestra
ZO = 1.645 (límite de confianza)
p = Probabilidad de acierto
q = Probabilidad de no acierto
N = Población total (89)
e = Margen de error (8%)
1 -  = 90% (intervalo de confianza)
Aceptación = 80%
Rechazo = 20%

Reemplazando:

(1.645 ) 2 (0.80)( 0.20)( 89)


n
(0.08) 2 (88)  (1.645 ) 2 (0.80)( 0.20)

38.533796
n
0.5632  0.432964
n  38.68 (muestra )

4.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


En relación a la naturaleza de nuestro trabajo de investigación se
utilizarán las siguientes técnicas e instrumentos para la recolección de datos:

DATOS QUE SE
TÉCNICA INSTRUMENTOS
OBSERVARÀN
Nos permitirán determinar cómo
la inversión pública influye en el
 Fichas de desarrollo económico de la
 Observación
Observación Provincia de Satipo – Junín.
Periodo 2011 - 2018

55
Con la aplicación de estos
instrumentos, nos permitirán
 Ficha de
evaluar y analizar el impacto de
encuesta
 Cuestionario de la inversión pública en la
 Encuesta Inversión Pública disminución de las
 Cuestionario de desigualdades económicas en
Desarrollo los diferentes sectores de la
Económico Provincia de Satipo – Junín.
Periodo 2011 - 2018

4.5. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Se empleará la técnica del muestreo intencional o criterial, porque
empleando esta técnica se buscará que la población del Gobierno Provincial
y Municipalidad sea representativa, asimismo en base a una opinión o
intención particular del investigador con una muestra de 39 personas del
Gobierno Provincial y Municipalidad Provincial de Satipo – Junín. 2018

4.6. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS


Las técnicas que nos permitirán el procesamiento y análisis de datos, se
realizarán considerando las técnicas de conteo y tabulación de las muestras
tomadas, empleando la media, moda y mediana, como parte de la
estadística descriptiva en los bloques de experimentación, asimismo se
utilizarán las técnicas de la estadística de dispersión para los resultados de
la varianza, desviación estándar, coeficiente de variación y las medidas de
asimetría (Coeficiente de Pearson). Una vez que se obtendrán los datos, se
procederá a analizar cada uno de ellos, atendiendo a los objetivos y
variantes de la investigación; de manera tal que podamos contrastar las
hipótesis con las variables de estas. Al final se formularán las conclusiones y
sugerencias para mejorar la problemática investigada. Presentamos un
cuadro de los elementos a utilizarse en el desarrollo del análisis estadístico:

FÓRMULAS
Nº ESTADÍGRAFOS SÍMBOLOS
ESTADÍSTICAS
01 Media X = Media Aritmética
Aritmética de los
X
f  x X = Valor Central o
datos n Punto Medio de
agrupados cada clase

56
f = Frecuencia de cada
clase
 f.x.= Sumatoria de los
productos de la
frecuencia en cada
clase multiplicada
por el punto medio
de ésta.
n = Número total de
frecuencias.
02 Desviación S = Desviación estándar
Estándar muestral
Muestral para 2 x = Punto medio de una
datos   fx  clase
 
2 n 
f  x
agrupados f = Frecuencias de
S clase.
n1 n = Número total de
observaciones de la
muestra

4.7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE LA PRUEBA DE HIPÓTESIS


Para la prueba de Hipótesis se utilizará el sistema de “Docimación” y la
estadística inferencial (Hipótesis Nula “HO” y la Hipótesis Alternativa “H1”)
para determinar con la regla de decisión si se acepta o rechaza la hipótesis,
empleando la “T de Student” y su respectivo intervalo de confianza del 95%
(x = 0.5, con un error del 5%) y su interpretación en base a los datos
obtenidos, en sistema de la Curva de Simetría o “Campana de Gauss”, con
su interpretación respectiva.

57
5. ADMINISTRACIÓN DEL ESTUDIO
5.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Cuadro Nº 01. Cronograma del Proyecto de Tesis.
ETAPAS Y TAREAS DE LA 2017-18

INVESTIGACIÓN J A S O N D E F M A
1 PLANIFICACIÓN
1.1. Información Básica X
1.2. Investigación bibliográfica X
1.3. Elaboración del Marco Teórico X
1.4. Formulación del Proyecto X
1.5. Aprobación X
2 INSTRUMENTACIÓN
Elaboración de instrumentos de
2.1. X
investigación
2.2. Gestión Apoyo Institucional X
2.3. Diseño y validación de instrumentos X
EJECUCIÓN / TRABAJO DE
3.
CAMPO
3.1. Organización y tabulación de datos X
4. ANÁLISIS DE DATOS
4.1. Organización y tabulación de datos X
4.2. Análisis e interpretación de datos X
5. PREPARACIÓN DE INFORME
5.1. Redacción de borrador informe X
5.2. Revisión borrador Informe X
5.3. Aprobación borrador Informe X
5.4. Tipeado Final y Anillado X
PRESENTACIÓN Y
6.
SUSTENTACIÓN
6.1. Presentación Informe a F.C.A. X
6.2. Sustentación del Plan ante Jurado X

5.2. MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR


Los materiales y equipos a utilizar están referenciados en el Cuadro de
Presupuesto del Proyecto de Tesis.

58
5.3. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
5.3.1. PRESUPUESTO
Cuadro Nº 02: Presupuesto de Proyecto de Tesis.
Programa
Unidad Costo Costo gasto
Cant. Detalle Fuente
medida Unit Total trimest.
Año
Auto
03 Cientos Hojas bond A4 75 gr. 4.00 12.00 15-2,018
financiado
Lapiceros
Regla
Calculadora
Otro
USB
CD ROOM
Textos
Tonner
Fotostáticas
Internet
Digitación
Impresiones
Refrigerio
Alquiler eq.
multimedia
TOTAL 1,427.00
Aproximadamente

5.3.2. FINANCIAMIENTO

El financiamiento total de la investigación será por cuenta del


investigador.

6. ESTRUCTURA TENTATIVA DE LA TESIS

CARÁTULA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRACT
ÍNDICE
59
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO…………………………….

1.1. Fundamentación del problema: .............................................................


1.1.1. Fundamentación científica ...........................................................
1.1.2. Fundamentación empírica ...........................................................
1.2. Formulación del problema ....................................................................
1.2.1. Problema general ........................................................................
1.2.2. Problemas específicos ................................................................
1.3. Objetivos de la investigación ................................................................
1.3.1. Objetivo general ..........................................................................
1.3.2. Objetivos específicos...................................................................
1.4. Justificación de la investigación ...........................................................
1.5. Importancia de la investigación ............................................................
1.6. Alcances de la investigación ................................................................
1.7. Limitaciones de la investigación ...........................................................
1.8. Delimitación de la investigación ...........................................................
1.9. Formulación de la hipótesis ..................................................................
1.9.1. Hipótesis general .........................................................................
1.9.2. Hipótesis específicos ...................................................................
1.9.3. Identificación y clasificación de las variables ...............................
1.9.4. Operacionalización de las variables ............................................
CAPÍTULO II: DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO DE LA
INVESTIGACIÓN………………………………………………………………….

2.1. Antecedentes de la investigación o estado del arte ..............................


2.2. Bases Teórico – científicos ...................................................................
2.3. Bases legales .......................................................................................
2.4. Marco conceptual .................................................................................
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN………………….

3.1. Sistema de método de la investigación .................................................


3.2. Configuración científica de la investigación ..........................................
3.2.1. Diseño de la investigación ...........................................................
3.2.2. Tipo de la investigación ...............................................................
3.2.3. Clase de la investigación .............................................................

60
3.2.4. Nivel de la investigación ..............................................................
3.2.5. Categoría de la investigación ......................................................
3.2.6. Enfoque metodológico de la investigación ..................................
3.3. Definición del universo, población y muestra de la investigación .........
3.4. Diseño y evaluación del sistema de instrumentos de la investigación ..
3.4.1. Matríz de formulación de instrumentos........................................
3.4.2. Validéz del instrumento ...............................................................
3.4.3. Confiabilidad del instrumento ......................................................
3.5. Técnicas de recolección de la data ......................................................
3.6. Protocolo y aplicación de procedimiento de recolección de datos .......
CAPÍTULO IV: TRABAJO DE CAMPO Y PROCESO DE CONTRASTE
DE LA HIPÓTESIS……………………………………………………………….

4.1. Procesamiento, análisis e interpretación de la información ...................


4.2. Organización, análisis e interpretación de resultados ..........................
4.3. Proceso de la prueba de hipótesis .......................................................
4.4. Discusión de resultados de la investigación .........................................
4.5. Contribución científica de la investigación ............................................
CONCLUSIONES………………………………………………………………...
RECOMENDACIONES.................................................................................
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA……………………………………………….
ANEXOS…………………………………………………………………………

61
7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
01. Aguirre Francisco. (2012). El Estado y la inversión en infraestructura: sus
efectos sobre las dinámicas territoriales”. Rimisp-Centro
Latinoamericano de Desarrollo Rural, Santiago de Chile. Pág. 39.
02. Alfaro David y Elmer Guerrero. (2013). Brechas de género en el ingreso:
Una mirada más allá de la media en el sector agropecuario. Informe
Final del Proyecto CIES, Lima-Perú. Pág. 29.
03. Aparicio Carlos, Miguel Jaramillo y Cristina San Román. (2011).
Desarrollo de la infraestructura y reducción de la pobreza: el caso
peruano. Proyecto Breve Cerrado, Centro de Investigación de la
Universidad del Pacífico y CIES. Pág. 32.
04. Armendáriz Edna, Fidel Jaramillo y Luis Felipe Zegarra. (2010). Las
barreras al crecimiento económico en Junín. Diagnóstico y Propuesta
05. Comisión Económica para América Latina (CEPAL). (2015). La brecha
de infraestructura en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile:
CEPAL. Pág.78.
06. Contraloría General de la República (CGR). (2014). Estudio del proceso
de descentralización en el Perú. Lima: CGR. Pág. 33.
07. Contraloría General de la República (CGR). (2015). Causas y efectos de
las renegociaciones contractuales de las Asociaciones Público Privadas
en el Perú. Lima: CGR. Pág.88.
08. Calderón Álvaro, Abel Camacho y Álvaro Cox. (2014). Las barreras al
crecimiento económico en La Libertad. Informe final del Proyecto Breve
A1-PBLaLib-T14-03-2013, Lima: Consorcio de Investigación Económica
y social. Pág. 46.
09. Castro Vergara, René Isaías. (2009). Discriminación vs. Exclusión.
Análisis de la brecha de ingresos por áreas geográficas entre la
población indígena y no indígena. Tesis para optar el título de Licenciado
en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú. Pág. 83.
10. Chirinos Raymundo. (2007). ¿Convergen las regiones en el Perú?.
Departamento de Indicadores de la Actividad Económica Gerencia
Central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú,
Lima-Perú. Pág. 22.

62
11. Dabla - Norris, E., Brumby, J., Kyobe, A., Mills, Z., & Papageorgion, C.
(2014). Investing in Public Investment: An Index of Public Investment
Efficiency, IMF. Working Paper WP/11/37. International Monetary Fund.
Pág. 28.
12. Delgado Augusto y Rodríguez Gabriel. (2014). Convergencia en los
departamentos del Perú: ¿inclusión o excusión en el crecimiento de la
economía peruana (1970-2010)?. Documento de trabajo N° 365,
Departamento de Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú
(PUCP), Lima-Perú. Pág. 47
13. Escobal, J. &. (2004). Informe Final: Análisis de los Servicios de
Infraestructura Rural y las Condiciones de Vida en las Zonas Rurales de
Perú . Lima: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Pág.77.
14. Ghezzi, P., & Gallardo, J. (2013). Que se puede hacer con el Perú: Ideas
para sostener el crecimiento económico en el largo plazo. Lima:
Universidad del Pacifico y Pontificia Universidad Católica del Perú.
Pág.22
15. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2001).
Multiplicadores de la Economía Peruana, una aplicación de la tabla
insumo-producto. Lima: INEI. Pág.13.
16. Instituto Peruano de Economía (IPE). (2016). El Reto de la
Infraestructura al 2018: La Brecha de Inversión en Infraestructura en el
Perú 2016. Lima: IPE. Pág. 93.
17. Mendiburu, C. (2009). La inversión privada y el ciclo económico en el
Perú. Revista Moneda. Pág. 20-24.
18. Mesquita, M., Blyde, J., & Volpe, C. &. (2013). Muy lejos para exportar:
Los costos internos de transporte y las disparidades en las
exportaciones regionales en América Latina y el Caribe. Washington,
D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. Pág. 54.
19. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (2012). Pautas Generales
para la Evaluación Ex Post de Proyectos de Inversión Pública. Lima.
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (2014). Guía general para
identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión
pública, a nivel de perfil. Lima: MEF. Pág.69.
63
(Al Modelo APA 6ta. Edic.)

8. ANEXOS
8.1. MATRÍZ DE CONSISTENCIA
8.2. OTROS

64
MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO DE TESIS Anexo Nº 8.1.
TITULO: “INFLUENCIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE SATIPO – JUNÍN.
PERIODO 2011 - 2018”
IV. VARIABLES Y
I. PROBLEMA II. OBJETIVO III. HIPÓTESIS V. METODOLOGÍA
DIMENSIONES
PROBLEMA GENERAL. OBJETIVO GENERAL. HIPÓTESIS GENERAL. VARIABLE INDEPENDIENTE TIPO DE INVESTIGACIÓN:
¿De qué manera la inversión Determinar cómo la inversión La inversión pública influye (x) : Básica: Aplicada –
pública influye en el desarrollo - Inversión Pública. observacional – comparativa
pública influye en el desarrollo significativamente en el desarrollo
económico de la Provincia de económico de la Provincia de económico de la Provincia de Satipo VARIABLE DEPENDIENTE TIPO DE INVESTIGACIÓN:
Satipo – Junín. Periodo 2011 - Satipo – Junín. Periodo 2011 - – Junín. Periodo 2011 - 2018 (y): Descriptivo – Explicativa
2018? 2018 - Desarrollo Económico.
DISEÑO DE
PROBLEMAS ESPECÍFICOS. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS. INVESTIGACIÓN:
DIMENSIONES:
A. ¿En qué medida la inversión A. Evaluar y analizar el impacto A. El uso eficiente de la inversión - Inversión Pública: Aplicada - Demostrativa
pública del Gobierno de la inversión pública en la pública entre los diferentes sectores  Plan de desarrollo
Provincial de Satipo en los disminución de las de la economía afectan de manera  Normatividad y O.G. C.F
diferentes sectores de la desigualdades económicas en sustancial la disminución de las regulación
economía local, ha contribuido los diferentes sectores de la desigualdades económicas en la
 Finalidad H.G
en disminuir las Provincia de Satipo – Junín. Provincia de Satipo – Junín. Periodo
 Cuantificación
desigualdades económicas? Periodo 2011 - 2018 2011 - 2018 POBLACIÓN:
 Impacto social
89
B. ¿Qué tipos de proyectos se B. Tipificar los proyectos de B. Los proyectos de inversión  Financiamiento
realizaron en los diferentes inversión por cada sector al que ejecutados en la Provincia de MUESTRA:
sectores de la economía y pertenecen y analizar su Satipo– Junín. Periodo 2011 – - Desarrollo Económico: 39
como han contribuido a influencia en la reducción de  PBI
disminuir las desigualdades desigualdades económicas en
2018, contribuyen a disminuir MÉTODO DE
 Renta per cápita
económicas en la Provincia de el sector moderno y tradicional significativamente las INVESTIGACIÓN:
 Producción industrial Inductivo – Deductivo
Satipo – Junín. Periodo 2011 - de la Provincia de Satipo – desigualdades económicas en el
 Producción primaria Analítico – Sintético
2018? Junín. Periodo 2011 - 2018 sector moderno y tradicional.
 Estructura social
C. ¿En qué medida la inversión C. Evaluar y analizar el impacto C. Los proyectos de inversión  Acceso al crédito
MÉTODO DE ESPECÌFICO:
pública del Gobierno de la inversión pública en el ejecutados en el Gobierno Cualitativo
Provincial de Satipo Índice de Desarrollo Humano Provincial de Satipo contribuyen
contribuye a mejorar el Índice de los pobladores de la significativamente a mejorar el
de Desarrollo Humano en esta Provincia de Satipo desde el Índice de Desarrollo Humano en
localidad desde el 2008 al 2008 al 2018.
esta localidad en el periodo 2008
2018?
al 2018

82
Anexo Nº 8.2.

OTROS. (Opcional)
…….
…….

83

S-ar putea să vă placă și