Sunteți pe pagina 1din 119

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades
Campus de Quetzaltenango

“TRIBUS URBANAS Y SU INFLUENCIA EN ADOLESCENTES


DE EDUCACIÓN BÁSICA” (ESTUDIO REALIZADO EN LOS
ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS DEL NIVEL BÁSICO DE LA
CABECERA DEPARTAMENTAL DE QUETZALTENANGO)

TESIS

Elvira Antonieta López Ramos

Carné 424002

Quetzaltenango, marzo de 2014


Campus de Quetzaltenango
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Humanidades
Campus de Quetzaltenango

“TRIBUS URBANAS Y SU INFLUENCIA EN ADOLESCENTES


DE EDUCACIÓN BÁSICA” (ESTUDIO REALIZADO EN LOS
ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS DEL NIVEL BÁSICO DE LA
CABECERA DEPARTAMENTAL DE QUETZALTENANGO)

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de


Humanidades

Por:

Elvira Antonieta López Ramos

Previo a conferirle en el grado académico de:

Licenciada

El título de

Psicóloga

Quetzaltenango, marzo de 2014


Autoridades de la Universidad Rafael Landívar
del Campus Central

Rector Padre Eduardo Valdés Barría S. J.


Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo
Vicerrector de Investigación
y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.
Vicerrector de Integración Universitaria Licenciado Luis Estuardo Quan Mack
Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias
Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de
Humanidades

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos


Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco
Secretaria M.A Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón
Directora del Departamento
de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado
Directora del Departamento
de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy
Directora del Departamento de
Psicopedagogía M.A. Romelia Irene Ruíz Godoy
Directora del Departamento
de Ciencias de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño Maselli
Director del Departamento de Letras
Y Filosofía M.A. Eduardo Blandón Ruíz
Representantes de Catedráticos
ante Consejo de Facultad M.A. Urizar Natareno
Lic. Leslie Sechel Vela
Miembros del Consejo
Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Subdirector de Integración
Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.

Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.

Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez

Asesor

Licenciado Nilmo René López Escobar

Revisor de Fondo

Licenciado Hugo Leonel Pereira


Agradecimiento

En primer lugar doy infinitas gracias a Dios por haberme dado fuerza, fortaleza
sabiduría, y la paciencia en el lapso de mi preparación profesional y poder culminar
esta etapa de mi vida.

Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi madre, que sin
duda alguna en el trayecto de mi vida me ha demostrado su amor, corrigiendo mis faltas
y celebrando mis triunfos y a mi padre por sus sabios consejos, cuando más lo
necesitaba.

A la Universidad Rafael Landívar, por brindarme techo para obtener la capacidad


como profesional y por ser forjadora de mis nuevos conocimientos.
Dedicatoria

Con todo mi cariño y mi amor para las personas que hicieron todo en la vida para que
yo pudiera lograr mis sueños, por motivarme y darme la mano cuando sentía que el
camino se terminaba, a ustedes por siempre mi corazón y mi agradecimiento. Mamá
Marcelina y Papá Pedro

A ti, esposo mío por tu paciencia y comprensión, preferiste sacrificar tu tiempo para
que yo pudiera cumplir con el mío. Por tu bondad y sacrificio me inspiraste a ser mejor
para tí, ahora puedo decir que esta tesis lleva mucho de tí, gracias por estar siempre a
mi lado.

A mis hijos, Noé y Julissa por ser el motivo de mi constante preparación académica y
poder ser un buen ejemplo para ellos.

A mis hermanos y hermanas por el apoyo moral que cada día me brindan y en
especial a mi hermana Hilda una mujer emprendedora de nuevos retos.
Índice
Pág.
I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 1
1.1 Tribus ....................................................................................................... 11
1.1.1 Definición ................................................................................................. 11
1.1.2 Tribus Urbanas ........................................................................................ 12
1.1.3 Subtipos ................................................................................................... 14
1.1.4 Lugares, Momentos y Máscaras .............................................................. 17
1.1.5 ¿Por qué la Gente se Agrupa? ................................................................ 19
1.1.6 Identidad y Necesidades del Joven Dentro de la Tribu ............................ 21
1.1.7 Diferencia Entre Banda y Tribu ................................................................ 23
1.1.8 Culturas, Subculturas y Estilos ................................................................ 25
1.1.9 Las Subculturas y el Papel de los Medios de Comunicación ................... 29
1.2 Adolescentes ........................................................................................... 32
1.2.1 Definición ................................................................................................. 32
1.2.2 Identidad .................................................................................................. 34
1.2.3 Factores Étnicos en la Formación de la Identidad del Adolescente ......... 35
1.2.4 El Sentido de la Adolescencia ................................................................. 36
1.2.5 Los Adolescentes y el Desarrollo de la Interioridad ................................. 38
1.2.6 La Falsa Cultura en la Adolescencia ....................................................... 41
1.2.7 La Sexualidad del Adolescente ................................................................ 44
1.2.8 Los Adolescentes de Hoy ........................................................................ 47
1.2.9 Adolescentes, Relaciones Familiares y Amistades .................................. 50
1.2.10 Las Quejas de los Adolescentes .............................................................. 52
1.2.11 Conducta Antisocial y Delincuencia ......................................................... 54

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................... 57


2.1 Objetivos .................................................................................................. 58
2.1.1 Objetivo General ...................................................................................... 58
2.1.2 Objetivos Específicos .............................................................................. 58
2.2 Hipótesis .................................................................................................. 58
2.3 Variables .................................................................................................. 59
2.4 Definición de Variables ............................................................................ 59
2.4.1 Definición Conceptual de Variables ......................................................... 59
2.4.2 Definición Operacional ............................................................................. 60
2.5 Alcances y Límites ................................................................................... 60
2.6 Aporte ...................................................................................................... 61

III. MÉTODO ................................................................................................. 62


3.1 Sujetos ..................................................................................................... 62
3.2 Instrumentos ............................................................................................ 62
3.3 Procedimientos ........................................................................................ 62
3.4 Diseño...................................................................................................... 64
3.5 Metodología Estadística .......................................................................... 64

IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ..................................................... 66

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................................. 82

VI. CONCLUSIONES .................................................................................... 89

VII. RECOMENDACIONES............................................................................ 91

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................... 93

IX. ANEXOS.................................................................................................. 96
Anexo 1 Boleta de Opinión ...................................................................... 96
Anexo 2 Propuesta .................................................................................. 99
Resumen

Las tribus urbanas son grupos de personas, por lo general adolescentes, que se
reúnen por voluntad propia, optando por una cultura diferente a lo impuesto por la
sociedad adulta; identificándose y compartiendo gustos en música, vestimenta e
ideologías. Llegan a considerarse parte de una familia entre sus miembros y ahí
sienten la libertad de actuar conforme a sus emociones, situación que generalmente es
negada por sus padres y maestros. Transmiten una actitud de rebeldía hacia la
misma sociedad y por el ambiente que les rodea; provocando en muchos casos, el
abandono de sus estudios, lo que les hace perder oportunidades de superación.

Debe tomarse en cuenta que la adolescencia es la edad en que el joven sufre


diferentes cambios en la vida para poder transformarse en adulto y poder tomar
decisiones propias. Cabe mencionar, que la moda y el estilo juvenil de los países
industrializados tienen gran influencia entre los jóvenes de países subdesarrollados
como Guatemala, en donde tratan de adoptar sus estilos, consumiendo lo que viene del
extranjero, sin importar que no encaje en la cultura del país.

Esta investigación se llevó a cabo con adolescentes de ambos sexos que cursan el
nivel básico en los establecimientos públicos del casco urbano del municipio de
Quetzaltenango, sin tomar en cuenta la posición económica, racial o cultural, ya que
la mayoría de jóvenes que integran estas tribus son de familias con recursos
económicos estables. En relación a los padres de familia, como los primeros
educadores de sus hijos, son los que tienen la obligación de comunicarse con ellos para
evitar que busquen apoyo con otros adolescentes, que generalmente también tienen
conflictos familiares. De igual manera, las autoridades educativas deberían involucrarse
en la problemática, ya que en los establecimientos públicos de los alrededores también
surgen estas tribus urbanas.

Luego de haber llevado a cabo la investigación de campo y analizar los resultados


obtenidos, se da una propuesta psicoeducativa, taller sobre el tema “Recuperando
mi identidad”, para que la juventud tenga una opción diferente a lo que ofrecen
los diferentes grupos que surgen entre ellos mismos, y así lograr las tribus urbanas.
I. INTRODUCCIÓN

Desde principios de 1960, como derivación de la Segunda Guerra Mundial, así como de
grupos contraculturales, algunas disciplinas académicas como la Psicología, la
Sociología y la Antropología han dado diferentes interpretaciones sobre por qué las
personas suelen concentrarse en grupos y del porqué de sus manifestaciones. Según el
sociólogo británico Dick Hedbige y el teórico cultural Stuart Hall, el término subcultura
se entiende como una operación de resistencia de los jóvenes de la clase trabajadora,
heredera de la posguerra. Por lo tanto, la Sociología y la Antropología han brindado
diferentes conceptos al fenómeno de la búsqueda de identidades y de pares, con
connotaciones como subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles, las
cuales han llevado a la estigmatización de propuestas claramente diferenciadas tanto
ideológicas como contextualmente.

Si bien, la velocidad con la que cambia la sociedad ha provocado la marginación de los


jóvenes, debido a la falta de comprensión que se vive a esta edad. Así, estos factores
han hecho que los jóvenes y adolescentes prefieran adoptar una imagen fija y
comprensible para ellos mismos, con la cual se puedan reconocer y ser reconocidos.
De esta forma es como han surgido las tribus urbanas; pero, ¿Qué son las tribus
urbanas?, en síntesis, una tribu urbana es un grupo de personas que se comportan de
acuerdo a diversas ideologías originadas y desarrolladas en una ciudad. Se
caracterizan por vestir de forma similar, congeniar en los mismos hábitos y lugares de
reunión, compartir formas de pensar, sentir y hablar.

Desde el campo de la psicología e incluso del psicoanálisis en que la construcción de


una identidad social que lleva a un joven a buscar a un grupo, coincide con un momento
normal en la búsqueda de la identidad personal, se puede confirmar con el hecho de
que los grupos tienen carácter transitorio. Se relaciona la participación de los jóvenes
en las tribus como una respuesta frente a la inferioridad emocional que experimentan en
ese período de su vida. Para algunos resulta una forma mágica de solucionar los
enfrentamientos de clase y de generación.

1
Así mismo, cuando los adolescentes se reúnen por su propia voluntad para sentir el
placer de convivir entre ellos en búsqueda de lo semejante en una tribu, están
buscando modos de pensar y de sentir idénticos a los propios, sin ser necesariamente
conscientes de ello. El placer de formar parte de la tribu proviene de la supresión o
suspensión de la exigencia de adaptarse al precio de una tensión psíquica penosa, a un
universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta.

Las tribus urbanas ofrecen a sus miembros la seguridad y el soporte afectivo del que
carecen o creen carecer, la tribu autoriza actividades que están en los límites de las
reglas morales y sociales, como el juego y la bebida. La tribu se hace durable si se
transforma en grupo primario, pero entonces cambia de características porque afianza
los valores comunes, por ejemplo antisociales, concede privilegios a la lealtad y a la
solidaridad de sus miembros.

En efecto, las tribus urbanas están constituidas por jóvenes y adolescentes (hombres y
mujeres) que buscan identidad, llevándolos a mostrar sus gustos en música, ropa,
creencias y creando cierta actitud frente a la sociedad para diferenciarse de la cultura
dominante de la que se quieren separar desarrollando su propio ambiente y sus propias
reglas, según la ideología de las tribus, algunas pueden ser violentas o tranquilas.
También algunas personas pueden imitar la estética o el comportamiento de cierta
cultura olvidando la ideología de la tribu, pero aunque se visten y actúan como ellos, no
pertenecen a la subcultura.

Cabe agregar, que de un tiempo a esta parte, en Guatemala han surgido una serie de
cuestionamientos a ciertas manifestaciones juveniles que paulatinamente han venido
asomándose y adquiriendo fuerza en las urbes. No está de más decir, que estas
manifestaciones han sido catalogadas como situaciones problemáticas que escapan al
control normativo de la sociedad, por lo tanto, han sido objeto de cuestionamientos,
como formas de expresión juvenil, identificándolas como fuente de peligro y riesgo para
el orden social con la utilización de rótulos como delincuentes, drogadictos, jóvenes
pandilleros, apáticos, entre otras cosas. Por lo tanto, el fenómeno denominado tribus

2
urbanas o culturas juveniles ha causado progresivo revuelo en la última década en
algunas ciudades del país

Por otro lado, cada día aumenta la cantidad de adolescentes que se integran a estas
tribus, lo cual, llega a afectarles especialmente en el área escolar, pues al unirse a una
tribu, la mayoría se siente libre e independiente, y actúan de forma rebelde,
ausentándose de sus clases. Además, otra consecuencia negativa, es que muchos
mantienen un estado de ánimo deprimido o tienen altas y bajas emocionales,
demuestran intolerancia hacia sus padres y maestros especialmente. Por esta razón,
las autoridades escolares, padres de familia y la sociedad en sí, buscan una solución
para poder terminar con estos grupos; sin embargo, cada día van creciendo y con
más influencia que en años anteriores. La mayoría de jóvenes que integran estas
tribus son de familias integradas, con recursos económicos estables, hijos de
dirigentes de iglesias; no necesariamente son de familias desintegradas como ocurre
en otros grupos.

Y a continuación se detallan criterios sobre la problemática tribus urbanas y su


influencia en adolescentes de educación básica.

Hernández (2008), en el diario el Periódico, en su edición electrónica del 5 de abril del


2008, en su columna “Tribus urbanas: una forma de socialización juvenil”, indica que
actualmente, en Guatemala se ven cada vez más por las calles y centros comerciales.
Los jóvenes de esta generación, como ha pasado con otras, han adoptado estéticas y
formas de vida propias, agrupándose en lo que expertos llaman tribus urbanas. Al país
estos grupos han llegado a través de algunos medios de comunicación, como la
televisión y el internet. Añade Hernández, que de acuerdo al psicólogo Raúl de la
Horra, el fenómeno en sí no tiene edad, los jóvenes son más proclives a pertenecer a
estas tribus porque están buscando signos de identidad, se preguntan, ¿quién soy?, y
la sociedad, ni los padres, pueden decírselo. Entonces se identifican con elementos
primarios de tipo emocional, sobre todo a través de la música, del grupo humano, de la
moda, entre otros.

3
Para los adolescentes y jóvenes pertenecientes a una tribu urbana, ésta es una familia
alternativa, ya que muchos vienen de hogares desintegrados. En la medida que la
familia como institución ha perdido su funcionalidad dentro de la sociedad, la manera
como el ciudadano, en su necesidad de sobrevivencia, se asocia a otros, es la dinámica
de la trivialización. Así pues, las tribus urbanas, con el tiempo, se vuelven más
importantes para quienes las integran que sus familias reales, pues allí no los rechazan
ni los ven diferentes, porque encuentran un sistema propio de valores que se ajusta
mejor a su realidad.

Watters (2008),en la revista Opción del uno de abril escribe el artículo tribus urbanas,
en la página 34 y 35 Estados Unidos, describe que tribus urbanas es una subcultura
que se origina y se desarrolla en el ambiente del casco urbano de una ciudad, aunque
el neologismo de tribu urbana no implica nada acerca de la edad, se define que tribus
urbanas como un grupo de personas solteras con intereses comunes que disfrutan
de un mismo estilo de vida urbo, así las tribus urbanas son grupos de personas
(mayormente jóvenes ) cuyas asociaciones están basadas en un mismo estilo de vida
o actividades, también son el resultado de las personas que se dividen de la sociedad
y forman grupos urbanos.

La subcultura como tribus urbanos son más comunes en las grandes ciudades, donde
la complejidad y el inmenso tamaño de la ciudad crean una sensación de alienación o
aislamiento del nivel individual, esto en efecto puede conducir a la formación de las
tribus urbanas ,cuyos miembros están unidos bajo un conjunto de características,
modas e interés comunes, para formar una subcultura diferente pero con una
identidad propia, el neologismo de tribu urbano fue utilizado por primera vez en el año
de 1990 por Michel Meffesoli en un libro llamado ”El tiempo de las tribus”.

Algunos críticos y analistas aseguran que el fenómeno de las tribus urbanas no es


nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada,
cuando un joven se integra a una sociedad que posee las mismas tendencias,

4
modas y pensamientos que él, éste se sentirá identificado con el grupo como en
símbolos y modas.

Artemio(2010), en la categoría editorial, problemática social de la prensa La Nación


de fecha 24 de junio, en la página 22 Guatemala, según el artículo de tribus urbanas
dice; las tribus urbanas son grupos de personas por lo general adolescentes en
búsqueda de la propia identidad y se clasifican de varios nombres como por ejemplo:
emos, punks, pachuchos, skates y fresas son grupos que se van formando en las
ciudades.

Acorde a la presentación del programa internacional para la erradicación del trabajo


infantil por la organización internacional del trabajo, en México 3.6 millones de niños y
adolescentes, personas de entre cinco y diecisiete años, que se ven obligados a
trabajar o apoyar a sus familiares, ante ese panorama se ha gestado entre la juventud
un fenómeno de desesperanza y frustración, pero también en malestar social, por lo
que los mismos jóvenes se organizan, se puede decir en tribus urbanas como una
forma de manifestar su descontento con la sociedad adulta.

Vásquez(2010),en el periódico el Quezalteco del 10 de febrero, en la edición 2014, en


la página dos, señala en su columna “Tribus urbanas”, que en muchos
establecimientos públicos del área urbana de la ciudad de Quetzaltenango, la mayoría
de jóvenes opta por tener un estilo diferente al de los demás, tomando en cuenta
que es la etapa de reafirmar la identidad. Esta problemática, también se da en
otros establecimientos de los alrededores de la ciudad, aunque en algunos no es tan
notorio como en otros. Hasta hace poco tiempo, en la ciudad de Quetzaltenango se dio
a conocer de 13 intentos de suicidio por parte de adolescentes estudiantes del nivel
secundario en establecimientos públicos de esta ciudad, según relatos de sus
compañeros, pertenecientes a la tribu urbana Emo. Tal situación causó alarma entre las
autoridades educativas departamentales y los padres de familia de estos 13
adolescentes.

5
En relación a lo anterior, algunas de las tribus urbanas más conocidas en Guatemala
son: los rockeros, caracterizados por la filosofía de romper con los estereotipos, marcar
pautas y vivir desmedidamente; su vestimenta generalmente es oscura, pelo largo,
perforaciones y tatuajes. Otra de las tribus más fuertes, es la de los metaleros, quienes
comenzaron a cobrar fuerza en Guatemala durante la década de los ochenta, siendo
Guerreros del Metal el grupo nacional más emblemático del género, en esta tribu se
encuentran adultos profesionales y padres de familia, y es la primera tribu urbana
reconocible en el país.

Así mismo, se encuentran los skaters, quienes a diferencia de otras tribus, no los define
la música ni su vestimenta, sino su patineta y la actitud con que la montan, a ellos no
les importan las reglas ni la autoridad, sólo quieren pasársela bien. Finalmente, otra
tribu que ha tomado más auge son los emos, se caracterizan por tener mentes
inconformes y pesimistas, se preocupan mucho por su apariencia, suelen vivir en un
estado cercano a la depresión. Al respecto, la palabra “emo” viene de
emotinalhardcoremusic, significa música emocional en español, tienen una vestimenta
muy característica, usando pantalones y camisetas muy pegadas, tanto hombres como
mujeres; y en ocasiones se automutilan.

En efecto, las subculturas son más comunes en las grandes urbes de la metrópolis
donde la complejidad y el inmenso tamaño de la ciudad crean una sensación de
alineación o aislamiento del nivel individual, esto puede conducir a la formación
oficial o no oficial de las tribus urbanas cuyos miembros están unidos bajo un
conjunto de características, pensamientos, modas e intereses comunes para formar
una pequeña comunidad relativamente pequeña, pero con una identidad propia. El
neologismo de tribu urbana fue utilizando por primera vez en el año 1990, por
Michel Meffesoli en un libro llamado “El tiempo de las tribus”.

Cabe mencionar, que el antropólogo de la Dirección de Investigaciones del Centro


Universitario de Occidente, Quemé Chay, analiza que los emos son una forma de
estas subculturas, con presencia en la ciudad, por ser un país dado a copiar

6
patrones de otros lugares, además una causa de esto es el mal uso de la tecnología.
Indica que la Policía Nacional Civil, ha reportado más de una decena de suicidios en
adolescentes, en donde se atribuye la influencia de los emos, subcultura proveniente
de Europa y Estados Unidos, las cuales no se adaptan al contexto guatemalteco.

Ciertamente, la adolescencia aunque a veces es una etapa muy bella en el camino


de la vida, es un momento de descubrimiento de uno mismo, de grandes cambios,
de experiencias. Así, al acceder a presiones y negar la verdadera identidad, los
adolescentes caen en severas depresiones. Añadiendo también, que la pérdida de
identidad se puede manifestar como agresión y violencia más que en depresión.
Por lo tanto y de acuerdo a analistas en el tema, los padres de familia y educadores
especialmente, deberían estar al pendiente de la situación de los adolescentes hoy en
día, buscando maneras de evitar que se involucren en alguna tribu o apoyándolos para
salir de ellas, demostrándoles comprensión y que los aman sin hacerlos sentir que
invaden su privacidad.

Abadí(2011),en la revista San Diego del día dieciocho de enero en el artículo,


Adolescentes de hoy me dan miedo, de la página 14 y 15 Estados Unidos, describe se
ven una nueva especie de adolescentes llegar a reuniones, los chicos de negro,
cadenas, tatuajes y aretes, la generación posmodernista latinoamericana que ni siquiera
vivió el modernismo, son adolescentes que expresan un vació personal con una
mirada perdido en el infinito y tienen una filosofía no hay destino, no hay ideales, sigan
con la fiesta mientras dure.

Hay que entender que los chicos, aunque parezca sacado de una película de terror
son adolescentes que necesitan amor, firmeza y enseñanza que se limpien la cabeza
de las ideas que el mundo les ha vendido, abrazarlos porque necesitan del cariño de un
adulto, la adolescencia aunque a veces es una etapa muy bella en el camino de la vida,
es un momento de descubrimiento de uno mismo, de grandes cambios, experiencias al
acceder a estas presiones y negar la verdadera identidad, los jóvenes caen en

7
severas depresiones, en el caso de los adolescentes, la pérdida de identidad se puede
manifestar como agresión y violencia más que en depresión.

Cada ser humano es diferente, no hay una receta general de cómo actuar, como padres
de adolescentes, cada padre tiene que saber cuánta libertad, cuanto espacio, cuanta
contención y cuáles son los límites que necesitan los hijos, si los dejan guiar por la
intuición no solo por la razón, se va a saber cuál es el balance, lo que se puede
asegurar es que los adolescentes hay que darles amor, apoyo evitando confrontaciones
violentas y nunca juzgarlos.

Pacheco (2001), en la revista la Red Juvenil del día 18 de noviembre en el artículo


adolescencia, de página cinco y seis se refiere al término adolescencia, al período
transicional que ocurre entre la niñez y la vida adulta, pero también a un proceso de
maduración en el desarrollo que involucra enormes cambios físicos, psicológicos,
cognoscitivos y sociales, este concepto de transición es una invención más bien
reciente pues anteriormente se basa a la vida adulta con la pubertad, hasta una o dos
décadas, la adolescencia era considerada como una época de caos interno o extremo,
de confusión y agitación, de estrés permanente acompañado de una marcada actividad
emocional, de comportamientos volátil e impredecible, de separación drástica de los
vínculos familiares y de una ruptura severa en el sentido personal.

Palacios (2007), del treinta de septiembre de la prensa El País en la editorial


adolescentes y el aborto, de página dos dice; vivimos en una sociedad de la
información y la educación sexual parte del currículo educativo, sin embargo diferentes
estudios han puesto de manifiesto que persiste entre adolescentes ideas erróneas e
incluso absurdas de la sexualidad, lo cual indica que no todos los jóvenes tienen acceso
a una información de calidad sobre la sexualidad, pero cuando hay no es seguro que se
traduzca a una conducta adecuada, porque la información es una condición
indispensable pero no suficiente, informar no es lo mismo que formar.

8
Es importante en un tiempo en que los jóvenes tienen la oportunidad de ejercer, a
edades muy tempranas una libertad para que a veces no están en los 16 años
descartada, por inútil, la vana pretensión de recurrir a los viejos modelos represivos
para protegerles, habrá que buscar la forma de llegar a ellos de una manera
educativamente más eficiente, muchos padres de familia han omitido está difícil
responsabilidad con excusa que los jóvenes, tienen múltiples oportunidades de
informarse por su cuenta, para poder interiorizar algunos riesgos y vivir la libertad, de
una forma responsable, hace falta una buena educación emocional desde la infancia y
durante la adolescencia.

Cobos(2008),en la revista Alrededores año III, del treinta de agosto, en la página 40 y


41 define: adolescentes y las tribus urbanas; tal parece que la sociedad presenta
nuevos comportamientos, máximo en los adolescentes que tienen, aptitudes y actitudes
de manera rápida y contundente, se manifiestan de una manera agresiva ante la
sociedad adulta y las normas de convivencia, no es difícil encontrar formas de presentar
su inconformidad, de parte del adolescente, más que integrarse a diferentes grupos
que hoy en día se denominan tribus urbanas, el joven necesita tener un espacio dentro
de la sociedad adulta, pero sin sentirse oprimido por las reglas que se imponen,
mientras que las tribus le ofrecen la oportunidad de expresar sus sentimientos de forma
negativa. De esa manera los adolescentes manifiestan, ese desacuerdo, oposición
sublevación de distintas formas, y en su comportamiento, hostil traducida en violencia,
sin embargo estas actitudes violentas de los adolescentes, canalizándolo bien se
pueden convertir en actitudes positivas.

Alamilla (2010), en la editorial de prensa Libre, en el artículo Adolescentes


guatemaltecos tienen derecho a saber sin censura, en la página veinte define: los
adolescentes tienen derechos a vivir esa edad como corresponde, con salud, educación
existe un debate importante entorno a un tema fundamental, para la juventud, se trata
de la educación sexual integral, lo que se considera indispensable para prevenir en los
adolescentes, vidas con violencias y aumento de enfermedades de transmisión sexual.

9
Los jóvenes tienen tanto entusiasmo como creatividad, ellos están exigiendo que se
acepte el aborto, no pretenden que se caiga en promiscuidad o libertinaje, ni busca
crear conflicto con la fe o la religión, simplemente quieren adquirir conocimientos
científicos y aprender con responsabilidad, es decir la exigencia de los jóvenes sin
censura, no es un pecado, ni un mal tampoco es un delito, es una obligación del estado
de Guatemala, responder por la petición hecha por los jóvenes, aceptar el aborto.

Romero (2010), en prensa Libre del cuatro de noviembre en el Noroeste de Arkansas,


en la editorial La adolescencia en la escuela de página 18 Estados Unidos dice: ¿qué
es más importante para un adolescente, levantarse temprano para ir a la escuela?. Sus
amigos, el novio o lo peor, lo peor el consumo de drogas dentro del establecimiento
educativo, si realmente quiere saber qué hace su hijo adolescente en el centro
educativo, visítelo, amplié el tiempo de conversación con él, porque es mejor conversar
con su hijo en casa o en el paseo, que visitarlo en la cárcel, es alarmante que muchos
jóvenes dejan de asistir en los establecimientos para dedicarse a otras actividades
como: formar pequeños grupos con influencias negativas, beber, o consumir algún tipo
de droga y cada vez son los menos interesados en estudiar, los mismos dicen estar
deprimidos, se sienten infelices o por la falta de motivación de parte de los padres.

Muchos adolescentes solo van a la escuela porque lo exige el gobierno o los padres de
familia, sin embargo ellos no tienen interés de estudiar, prepararse para el futuro o tener
una mejor calidad de vida, los hijos harán su vida cuando sean mayores, solo hay que
recordarles que el inicio es, responsabilidad de los padres, el cimiento es construido por
el padre de familia, es por eso que se les pide a los padres de familia que hagan la
diferencia entre sus hijos adolescente.

10
1.1 Tribus

1.1.1 Definición

Según el Diccionario Enciclopédico Océano Uno (2006), el vocablo tribu, deriva del
latín “tribus”, este concepto se define como cada una de las agrupaciones en que
algunos pueblos antiguos estaban divididos, y como grupo social primitivo de un mismo
origen, real o supuesto, cuyos miembros suelen tener en común usos y costumbres.

Godín (2009), define que una tribu es un grupo de personas conectadas entre sí,
conectadas a un líder y a una idea. Durante millones de años, los seres humanos
han formado parte de una u otra tribu. Un grupo, sólo necesita de dos cosas para
convertirse en una tribu, interés común y un modo de comunicarse.

Una tribu es un grupo social, cuyos integrantes comparten un mismo origen y ciertas
costumbres, este concepto permite nombrar a las agrupaciones formadas por algunos
pueblos antiguos o primitivos. En el sentido social, una tribu surge a partir de la
asociación de varias familias que habitan un determinado territorio, así, dicho grupo
social queda bajo el liderazgo de un jefe o patriarca, que suele ser una persona mayor y
respetada por el resto de los integrantes. Las primeras tribus aparecieron en el período
neolítico, cuando distintas tribus empezaron a establecer alianzas y a fusionarse; de
esta forma se desarrollaron las primeras civilizaciones.

Así mismo, en un sentido más moderno del término, una tribu es cualquier agrupación
de personas que comparten alguna característica en común y cuyos miembros se
relacionan a partir de distintas afinidades. El concepto de tribu urbana suele referirse a
grupos de jóvenes que pueden verse en las calles de las ciudades y que se distinguen
entre sí por la vestimenta, los gustos musicales y otras cuestiones. Se ha vuelto común
escuchar que muchas personas comentan que en ciertas ocasiones ven en la calle a
personas “raras”, juzgándolas por su apariencia, sin conocer sus pensamientos o ideas
y sin preguntarse del porqué de su manera de vestir, de peinarse, de reaccionar, sin

11
detenerse a pensar que puede ser una protesta ante la sociedad y el consumo
moderno.

1.1.2 Tribus Urbanas

Costa(2009), dice las tribus urbanas se constituyen como un conjunto de reglas


específicas, diferenciadores a las que el joven decide confiar; la imagen parcial o
global, con diferentes o bastantes niveles de implicaciones personales, la tribu funciona
como una pequeña mitología en donde los miembros pueden construir con relativa
claridad la imagen, un esquema de actitud y comportamiento, gracias a los cuales
salen del anonimato con un sentido de la identidad reafirmado y reforzado.

En relación a lo anterior, se sabe que las primeras apariciones de tribus urbanas se


dieron a inicios de 1960, en el período de los “rebeldes sin causa”, etiquetados así por
una sociedad sumamente conservadora que rechazaba todo lo ajeno en todos los
sentidos, como valores sociales, lenguaje, moda, segregación racial, conducta, etc. La
idea de crearse fue para poder expresar sus diferentes puntos de vista y manifestarse
de una forma abierta sin ser juzgados o rechazados por el simple hecho de no ser uno
más de los jóvenes “bien formados”.

Cabe mencionar, que actualmente las tribus urbanas han adquirido un sentido negativo,
ya que muchas de ellas hoy en día se asocian a grupos violentos, algunas de
ideologías fascistas o neonazis, salvajismo de los que actúan sin freno, sin atender
normas y donde lo que prima es la ley del más fuerte. De acuerdo a estudios, algunas
son bandas juveniles de inadaptados e inconformistas. Pudiendo ser porque a algunas
tribus no les gusta como otros grupos llegan a ver el mundo de forma opuesta a ellos, lo
que produce que los jóvenes sean agresivos y tengan roces entre grupos causando
daño a los que se enfrentan y a los que están a su alrededor.

Ciertamente, las tribus urbanas no son más que manifestaciones ante el inconformismo
que hay en la sociedad por distintos factores, cada subcultura tiene su manera de

12
protestar de acuerdo a su ideología, no debería llamárseles “desadaptados” como
muchas personas suelen hacerlo, ya que son personas con los mismos derechos al
resto de la sociedad. Así pues, la diversidad de tribus existe ya que cada una sigue una
moda, una cultura, una ideología, un tipo de música, unos símbolos, etc., que hace
caracterizar a cada subcultura y estas formas de vida son las mejores opciones para
los adolescentes; sin prejuicios, reglas y sin límites, los hace ser diferentes de los
demás, se consideran mucho más importantes rompiendo barreras de lo común
también, de lo que los adultos desean para los jóvenes adolescentes llenos de
normas y reglas.

Por lo anterior, en una tribu, tienen lugar juegos de representaciones que están
vedados al individuo normal, cuantitativamente, pertenecer a una tribu es una
opción minoritaria en la realidad urbana. Se hace llamativa porque es relativamente
excesiva, ya que quiere programáticamente, excederse, superar las limitaciones; es
decir, las reglas de la sociedad dominante y uniformadora, mediante la trivializaciones
reafirma la contradictoria operación de una identidad, que quiere escapar de la
uniformidad. No duda en vestir el uniforme; se trata de vestir el impertinente símbolo
de pertenencia, un juego entre máscaras y esencias, las tribus urbanas
inventariadas constituyen un factor potencial de desorden y agitación social, el
propio acto de nacimiento representa desenterrar el hacha de guerra contra la
sociedad adulta de la que de alguna forma no quiere formar parte.

Por la intensidad emocional, sintomáticamente las actitudes más violentas se


acompañan de una imagen de marca, fácil de reconocer, un uniforme ceremonial,
una especie de instrumento simbólico para quien quiere distinguirse por los actos y los
atuendos, a diferencia de las pandillas juveniles tradicionales, en donde la violencia
no se disimula, al contrario, se manifiesta y se muestra con orgullo, satisfacción y
como sistema de provocación.

El estudio específico de las subculturas, ha sido teoría social frecuente desde


comienzos del siglo pasado; en este marco, en la década de los noventas hay una

13
innovación importante, se comienza a hablar de las tribus urbanas; es cierto que
existen grupos, principalmente los jóvenes que asumen conductas extrañas y con
ciertas características que son raras, en determinados aspectos.

De acuerdo a algunos analistas, el fenómeno de las tribus urbanas no es nada más que
la búsqueda de los jóvenes por una identidad añorada. Pues, cuando un adolescente o
joven se une a un grupo social que tiene las mismas tendencias y pensamientos que él,
éste se siente identificado tanto con el grupo como con sus símbolos negativos. Pero
en relación a lo que podría llevar a la violencia entre diferentes tribus urbanas es que
algunas son más intolerantes a otro grupo de tendencias opuestas que otros.

La formación de una tribu urbana puede darse a partir de la edad, etnia o género de sus
miembros, y las cualidades que determinan que una tribu aparezca pueden ser
estéticas, políticas, musicales, identidad sexual o una combinación de ellas. Se ha
logrado detectar que el denominador común en estas tribus es la rebeldía y la
marginación social. La mayoría de estas asociaciones neo tribales sostienen una actitud
rebelde (algunos violentos) hacia la sociedad, a la que en su mayoría describen como
hipócrita y sin sentido.

Como se ha venido observando, las tribus urbanas son grupos creados por jóvenes que
buscan una identidad, llevándolos a mostrar sus gustos en diferentes aspectos e
ideologías, creándoles cierta actitud y comportamiento frente a la sociedad para
diferenciarse de la cultura dominante de la que se quieren separar desarrollando su
propio ambiente y sus propias normas. Muchas tribus pueden ser violentas o pacifistas
según su forma de actuar de acuerdo a sus creencias.

1.1.3 Subtipos

Como se ha observado, existen diferentes tipos de tribus urbanas, diferenciándose por


sus gustos personales en vestimenta, ideología y gustos musicales especialmente. De

14
acuerdo a investigaciones y observaciones sobre el tema, las tribus más conocidas
son las que se presentan a continuación.

 Emos: esta tribu se originó en los años 80 del siglo pasado, como un estilo musical
derivado del punk hardcore americano. La palabra se deriva de ese tipo de música
“emotionalhardcoremusic”, lo que se podría traducir al español como “emotivo o
emocional”. Estos grupos se popularizaron más en la década del 2000, actualmente
se han extendido bastante, sobre todo por Latinoamérica y han dado surgimiento a
subculturas relacionadas menos conocidas como los “pokemones”.

La mayoría de emos son jóvenes entre 14 y 20 años. Lo que los caracteriza es que
tienen una visión negativa o dramática de la vida y suelen mostrarse como
pesimistas y víctimas de una sociedad que se enfoca más en el capital que en los
intereses privados que se olvida de las verdaderas necesidades. A los emos se les
puede distinguir por su peinado característico, cubriendo parte de la cara, algunos
piercings o aretes, su ropa oscura y ajustada. En relación a su tipo de música, dos
de las bandas más representantes son MyChemichal Romance y Green Day.

Debe mencionarse además, que los emos son tachados como gays, raros, bipolares y
pasivos, factores que incitan a la violencia en una sociedad no tolerante como es la
latinoamericana.

 Skaters: el skating es el deporte que se ha desarrollado a través del uso intrépido de


las patinetas, ha generado gran atracción para muchos y también ha sido
considerado como una cultura callejera por la frecuencia de ver a sus miembros en
cualquier parque o espacio público de una ciudad, haciéndolo de forma subversiva
debido a que no poseen sus propios lugares para ocuparlos libremente, por esta
razón buscan espacios abiertos con condiciones de suelo adecuadas y desniveles
que son necesarios para realizar tal actividad. Los skaters se distinguen por llevar
siempre su patineta, oír música rock o punk, usar ropa holgada, gorras y tenis que
generalmente son de marcas exclusivas y no tan comerciales.

15
 Rockeros: esta cultura urbana tuvo origen desde los años 50, su ideología es
tradicionalista, rebelde e individualista. El rock ha sido considerado el creador de
muchos géneros y tendencias como el heavy metal y el grunge. La mayoría de los
rockeros se caracterizan por romper leyes, andar en sus motocicletas, usar ropa
negra y playeras que generalmente tienen la foto de varias bandas rockeras de su
preferencia, algunos usan el pelo largo y muchos tienen carácter sereno y pacífico a
menos que sean molestados, algunos se les ha reconocido por su gusto por la
cerveza y a varios exponentes del rock se les ha visto involucrados en drogas. La
comunidad rockera ha evolucionado especialmente por las creaciones de los
diferentes géneros de rock que ahora se escuchan, y por la insistencia de darse a
conocer como personas cultas a través de la creación de canciones que poseen
letras con un sentido para ellos y sus seguidores. Entre sus actividades más
habituales están, asistir a conciertos y crear música a través de sus propios
instrumentos.

 Góticos: el nombre de esta tribu urbana se deriva de la palabra godos o visigodos,


referente a los pueblos de origen germánico que ocuparon parte de Europa.
Asimismo, la cultura gótica surgió en el Reino Unido a principios de los años 80 del
siglo pasado, extendiéndose por varios países, desde esa época los góticos se han
identificado con el género musical punk y rock gótico. A los góticos se les puede
reconocer por su estética siniestra, visten de negro casi todo el tiempo, suelen llevar
elementos religiosos como cruces y estrellas, poseen atracción por la noche, la
oscuridad y todo lo relacionado a la muerte y al ocultismo; ellos intentan expresarse,
a pesar de no ser entendidos por la gran mayoría de la sociedad, en donde el negro
se toma como el color del luto y la muerte, además tienen una antipatía por el
conservadurismo social y una fuerte tendencia hacia el cinismo. Actualmente no es
de las tribus más extendidas y suelen estar en contacto con otras tribus urbanas
como los punks. Las bandas musicales que más se reconocen dentro de esta tribu
urbana son: The Cure y Sex GangChildren.

16
 Rastafari: esta tribu se caracteriza por la protesta que ejerce en contra de la
pobreza, la opresión y la desigualdad,al ser una tribu de ideología espiritual. Su
principal creencia eshacia su dios HaileSelassie, quien fue emperador de Etiopía, en
el año 1930. Su surgimiento se dio especialmente en los barrios marginados de
Jamaica, y son muy apasionados en defender sus creencias e identidades.
Rastafari también es la religión que sus miembros practican, pero más que una
religión ellos la consideran un estilo de vida, en donde tienen principios y normas de
convivencia, de aquí, que para algunos no es considerada una tribu urbana. Su
estilo se define por usar dreadlocks o rastas para asemejar la melena del león, figura
del Judah, que forma parte de la bandera de Etiopía; usan gorros tejidos, ropa
hecha de fibras vegetales, toda su vestimenta muestra los colores de Etiopía que
significa la Madre Tierra para ellos, adjudicando un gran valor simbólico; dichos
colores son: verde, amarillo y rojo; el verde significa la naturaleza que es cuidada
por ellos, el amarillo la riqueza de su tierra y el rojo la sangre derramada por los
mártires que han luchado por la ideología rastafari. A ellos se les relaciona con las
drogas, especialmente con la marihuana, y es que en la subcultura rastafari, la
marihuana es considerada la hierba de la salud. Su género musical está
representado por el reggae, y el mayor exponente de este estilo es Bob Marley.

1.1.4 Lugares, Momentos y Máscaras

Costa, para dar a conocer este tema, se puede partir de la idea de que un discurso
social, cualquiera, se estructura y se hace de manifiesto a través de tres instancias
básicas: el espacio, el tiempo y el aspecto de los actores, la operación que aquí se
efectúa es presentar las características más pertinentes de estos tres ámbitos de la
construcción de ellos para formar la tribu.

Por lo general, resulta muy curioso que espacio y tiempo son categorías que se
conjugan casi igual en relación a todas las tribus urbanas, ambas se estructuran y
se organizan como ámbitos de afirmación dela identidad de los jóvenes sobre los que
pueden proyectar y construir la personalidad individual y grupal.

17
Pérez Tornero (2006), dice que el espacio ocupado físicamente por los ojos adquiere
un valor importante acompañándose muchas veces de un sentimiento de pasión o
conquista del territorio, es expresión del grupo,el tiempo por otra parte adquiere una
solemnidad cuando se vive en grupo, se carga de intensidad, el tiempo tribal se hace
diferente al normal, adquiere relieve y profundidad. El efecto de sentido que producen
el espacio y tiempo para los miembros de una tribu funciona como una unidad
donde es difícil percibir las influencias de uno y otro. Por lo que concierne a la imagen,
que de alguna forma viste a esos peculiares actores sociales, significativamente las
mayores diferencias y las declinaciones más específicas confirmando el hecho que
se puede hablar tranquilamente de ellos.

Así mismo, de colectivos de imagen en donde el estilo de la máscara representa un


rasgo fundamental de la identidad mucho más que un medio de expresión o de
funcionalidad instrumental, tribu es toda colectividad que ocupa una subdivisión que
ocupa una unidad mayor, que por tanto el sujeto da una porción del espacio vital;
las tribus urbanas reafirman ese espacio vital en el espacio urbano, en el escenario
de la ciudad cifran la afirmación en la conquista de ciertos territorios en la
señalización y en su defensa, locales, plazas y barrios, la posición y el uso de
territorios.

Hay que insistir en ello, son categorías cuya significación se sitúa tanto en el nivel
físico como en el simbólico, como lo hará un joven cuando hable del bar o la
discoteca, allí se mezcla lo afectivo con lo posesivo. En esencia, es una expresión
de autoafirmación, esta doble dimensión es mucho más importante que la toma de
posesión real de un territorio, la constitución de los micro grupos que puntean el
territorio urbano se hace a partir del sentimiento de pertenencia, la traducción física
de ese sentimiento se vuelve problemático en un contexto metropolitano, en el que
los espacios están ya a los ojos de los miembros de las tribus; todos asignados y
ocupados de antemano por y para la sociedad dominante, aquella contra o al
margen del cual quiere vivir el joven guerrero tribal, de ahí la importancia que se le
asigne un territorio simbólico.

18
Así, recortándose diferentes espacios simbólicos adecuados a las siguientes
funciones expresivas de pertenencias, los lugares especiales a los que pertenece,
puntos territoriales para todos los miembros de una tribu, esos lugares
especiales suscitan un especial sentimiento de posesión, pero también un ámbito
de sentimiento, también un contorno seguro en el que la tribu ejerce un control
directo sobre los acontecimientos; se trata del lugar donde se exhibe el aspecto
más superficial espectacular de la identidad a través de la máscara, aquel en el que
se luce el uniforme más completo y por ello el más representativo.

Por otra parte, Feixa (2008), define que el tiempo y espacio en que están estructurados
los mismos, definen los marcos personales, culturales y estructurales en las cuales se
desarrollan las vidas de individuos concretos, siendo ésta una estrategia para leer una
sociedad a través de una biografía. El espacio remite primordialmente al territorio
ecológico de la sociabilidad primaria, casi toda la biografía de los informantes
transcurren en un mismo escenario, con el cual mantienen fuertes vínculos
emocionales.

1.1.5 ¿Por qué la Gente se Agrupa?

De acuerdo al factor psicológico, las personas se agrupan porque el ser humano es un


ser social, el construir grupos, es un elemento esencial de la supervivencia del ser
humano, con lo que saber a qué grupo pertenece cada persona es una habilidad social,
así, la pertenencia a un grupo, aporta la identidad social.

De igual forma, los grupos crean necesidades sociales y psicológicas, como sentimiento
de afecto, de pertenencia, lo cual, da un aporte de seguridad. También un grupo da
ciertos tipos de apoyo, por ejemplo, apoyo informativo, material y emocional; se sabe
que, las personas que tienen más apoyo emocional, tienen más calidad de vida. Los
grupos ayudan a conseguir objetivos que individualmente no se podrían alcanzar
fácilmente.

19
Guembe (2004), dice que quien elige pertenecer a una tribu, determina que de pronto
se encuentra inmersa en ella, en cierto modo, se puede decir que la tribu lo ha
escogido, por lo que, el adolescente ávido de autoafirmación, se siente querido
respetado y protegido. La tribu será ahora la familia, en ella encontrará ayuda y
protección, se sentirá admirado, tendrá nuevos hermanos, y un alimento fundamental
para el espíritu adolescente, un ideal para el que luchar.

Desde cuestiones sociopolíticas a problemas personales, pertenecer a una tribu


urbana aporta una identidad compartida; es muy importante para el adolescente
convertido ya en uno de los miembros, será capaz de cualquier cosa para
autoafirmar la pertenencia al grupo porque para él, la tribu lo es todo, cuanto más
radical se muestra en vestir, en hablar y en la música que escucha, más patente
queda ante el grupo al que pertenece.

Igualmente, la tribu estará orgullosa de él y él se sentirá orgulloso de sí mismo, pues


muchas de estas tribus se alimentan de ideologías radicales muy peligrosas, como
racismo, separatismo, nazismo, patriotismo exagerado, pseudomarxismo, las cuales no
engañan a los adolescentes, sino que les induce a realizar actividades delictivas. Así,
no es de extrañarse de las noticias que se leen en los periódicos, donde es difícil
encontrar la responsabilidad de algunas acciones individuales, al quedar diluida
porque dichas acciones se realizan en grupos.

Para la mayoría de los adolescentes sirven como referencias ideológicas, les sirve
para etiquetar a las personas y hacerse una idea de lo que piensan y de lo que cabe
esperar de ellos, la tarea preventiva de los padres puede comenzar con la información
sobre las distintas tribus urbanas, fortalecer el autoestima para que no sea
dependiente, pues la falta de autoestima lleva a dejarse arrastrar y buscar la aprobación
de los demás; mostrarle afecto, si no tiene en casa lo buscará afuera, educarlos a
respetar las normas. Respetar las normas morales es importante para fortalecer la
sociedad.

20
1.1.6 Identidad y Necesidades del Joven Dentro de la Tribu

Todas las formas de expresión, culturales y artísticas posibilitan a los jóvenes a decir lo
que piensan de la sociedad en que viven, criticar y proponer alternativas, por lo que a
menudo tienen características contraculturales. De cierta forma, se han convertido en
ese medio ansiado de expresión, pues por naturaleza, los jóvenes buscan poder
manifestarse. Estando dentro de sus grupos urbanos, es donde sienten la libertad de
ser ellos mismos.

Bruno (2009), manifiesta que las necesidades que tiene el adolescente o joven dentro
de un grupo o tribu urbana, suelen ser situaciones como, buscar una razón de ser, una
imagen que le dé seguridad, algo que tranquilice su inquietud interior y le devuelva el
sentimiento de su valor cuando siente que lo ha perdido. Así, cuanto más débil e
indefenso se sienta, más buscará a los otros e intentará identificarse con ellos;
igualmente, el grupo le permitirá afirmarse con toda seguridad.

En relación a lo anterior, un adolescente o joven puede sentir ciertas necesidades


estando en la tribu urbana, por ejemplo, necesitan aceptación por parte del grupo y
sentirse pertenecientes a ellos, lo cual, puede relacionarse directamente con el
sentimiento de baja autoestima. Además, la necesidad de independencia y la
búsqueda de identidad personal, encontrándolas dentro de estos grupos, pues ahí,
todos los miembros tienen un valor, una utilidad, todos son importantes y han de valerse
por ellos mismos.

A pesar de que sea dudoso pensar en la independencia de los adolescentes, ésta se


refiere a que son independientes porque ellos deciden su forma de vestir, sus gustos
musicales, sus aficiones y principalmente, son ellos los que han elegido a su grupo de
amigos. Por eso, en este aspecto crean el sentimiento de libertad.

Como se ha visto antes, los grupos sociales también se identifican porque comparten
tendencias ideológicas. A lo largo de la historia se ha visto que ideologías como la

21
democracia, la paz o la libertad son características propias de los seres humanos al
pasar dela infancia a la adultez. La mayoría de las tribus urbanas que se han formado
en el mundo desde 1960 aproximadamente, comparten las mismas ideologías con más
o menos radicalismo, pero finalmente muchas son compartidas.

|Por otra parte, las necesidades que genera un ser humano, son en primer lugar,
necesidades fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y
autorrealización. A continuación, se presentan tres, que interesan para poder entender
mejor las necesidades del adolescente o joven al pertenecer a una tribu urbana:
 Autoafirmación: en la etapa de la adolescencia, los jóvenes experimentan cambios
fuertes físicos y emocionales, lo que lo provoca sentirse inestable. Se considera un
período difícil para los adolescentes porque ya no son tratados como niños, pero
tampoco como adultos, están en una búsqueda constante de identidad, quieren
independencia, pero aún no pueden estar lejos de sus padres y les es de gran
importancia la aceptación de sus iguales, de aquí se entiende más, porque la
mayoría busca unirse a una tribu urbana.

 Aprobación: la aprobación es una búsqueda de todos los seres humanos, sin


embargo, en los adolescentes puede marcarse más, a veces, esa búsqueda puede
convertirse en algo compulsivo llevando a sufrir episodios desagradables de
ansiedad y culpa, en esencia, se trata de necesidad de afecto, de inclusión, de
pertenencia, la que en ocasiones se desvirtúa. Es común, que para algunos jóvenes
miembros de tribus urbanas, el deseo de aprobación puede convertirse en una alta
prioridad, en un anhelo recurrente que lo lleva a exhibir conductas insanas que
pueden generar un malestar emocional.

 Pertenencia: todas las personas necesitan dentro de un grupo social, como la familia
o compañeros, el sentimiento de pertenencia, se busca afecto dentro ese grupo
social, eso hace tan importante que todos puedan sentirse bien recibidos por la
familia, amigos, etc. Esa necesidad se frustra con frecuencia, lo que da lugar a
desajustes personales y a estados psicopatológicos, es aquí, donde es vital la ayuda

22
que presta utilizar la inteligencia emocional para que las relaciones sean
satisfactorias y así poder recibir ese afecto que resulta básico para sentirse bien.

Así pues, cuando los adolescentes y jóvenes están en medio de seres que piensan y
sienten como ellos, saben que pueden olvidarse en la mayoría de casos, de sus
actitudes defensivas, expresarse libremente sin temor a no ser comprendido o tropezar
con la sonrisa irónica o superioridad de un adulto. Dentro de una tribu urbana sienten
que son tomados en serio y encuentran un ideal y valores a medida de sus
aspiraciones.

1.1.7Diferencia Entre Banda y Tribu

Para lograr marcar una diferencia entre banda y tribu, puede mencionarse que en los
últimos años se ha catalogado a una banda como una estructura colectiva bastante
continua con liderazgos estables que abarcan parte de la vida cotidiana, ubicándose
fundamentalmente en la periferia de las grandes ciudades, mientras que las tribus
urbanas han tendido a ser agrupaciones inestables; es decir, sólo ocasionalmente
colectivas, discontinuas y cuyos componentes raramente se comprometen en ellas
globalmente.

Así mismo, las tribus urbanas mantienen vínculos profundos con el territorio, cuya
defensa es el motivo de conflictos frecuentes con otras bandas igualmente territoriales;
las tribus urbanas han tenido sobre todo escenario en el centro urbano, siendo los
conflictos más episódicos que endémicos motivados por más diferencias estilísticas o
rivalidades futbolísticas que por pertenencias territoriales.

Las bandas se relacionan en gran medida con situaciones violentas, algunos analistas
mencionan que tienen encuentros cara a cara en batallas, movimientos a través del
espacio como si fueran una unidad; a lo cual se asume que el resultado de este
comportamiento colectivo es el desarrollo de una tradición, una estructura interna
reflexiva, conciencia de grupo y vínculo del territorio local.

23
Pérez Tornero (2006), manifiesta que a las tribus se les considera una colectividad que
ocupa una subdivisión de una unidad mayor, que por tanto, se sabe sujeto de una
porción de espacio vital, así, cifran su afirmación en la conquista de ciertos territorios,
en su señalización y en su defensa, como plazas y barrios, pero la posesión y el uso del
territorio, son categorías cuya significación se sitúa tanto en el nivel físico como en el
simbólico. Esta doble dimensión, es muchas veces más importante que la toma de
posesión real de un territorio.

Durante los últimos años se puede decir y notar que tanto los jóvenes como las bandas
y tribus han cambiado, pues en el plano mediático, una de las mutaciones más visibles
ha sido la emergencia de un nuevo objeto de estudio, las denominadas “bandas
latinas”, las cuales, se tratan de grupos de jóvenes de sectores urbano-populares, cuya
aparición en la escena pública causa periódicas oleadas de pánico moral. Una de las
cosas más novedosas en este tema, es el impacto de procesos migratorios recientes,
sus conexiones transnacionales y el papel cada vez más relevante de los medios de
comunicación y de internet.

Feixa (2008), cita como ejemplo, el caso del adolescente colombiano Ronny Tapias,
quien fue asesinado en Barcelona, a la salida del instituto donde estudiaba, tras sufrir
una agresión por parte de un grupo de jóvenes; de acuerdo a la investigación policial
posterior, el asesinato fue un acto de venganza de los miembros de una banda llamada
“Los Ñetas”, quienes supuestamente confundieron a Ronny con un miembro de otra
banda denominada “Los Latin Kings”, con quienes se habían peleado días antes en una
discoteca. Este caso supuso el descubrimiento mediático del fenómeno de las bandas
latinas.

De igual manera, se ignoraba la presencia de miles de jóvenes de origen


latinoamericano llegados a Europa desde finales de la década de 1990, debido a
diversos procesos familiares, desterrados de sus lugares en momentos más críticos de
sus vidas, la llamada difícil transición a la vida adulta, tras esta presencia inquietante de

24
nuevas formas de sociabilidad que cruzan las fronteras geográficas y temporales para
reconstruir identidades globales que se siguen confundiendo con bandas tradicionales.

En Latinoamérica estas bandas se han ido conociendo y denominando “pandillas”, las


cuales, tienen normalmente carácter urbano y son una forma específica de habitar la
ciudad, ejercen poder territorial y se expresan en vecindarios circunscritos por límites
geográficos precisos; para las pandillas, el territorio es sagrado. Es así, como puede
diferenciarse las bandas de las tribus urbanas, observando que tienen similitudes, pero
más diferencias que las etiquetan.

1.1.8 Culturas, Subculturas y Estilos

Iniciando con este tema, dentro de la sociología y antropología se han dado diferentes
términos al fenómeno de la exploración de identidades, con connotaciones como
cultura juvenil, subcultura, contracultura, tribus urbanas y estilos juveniles, los cuales
han nacido con visiones que han llevado a señalamientos de propuestas claramente
diferenciadas ideológicamente.

De igual forma, las culturas juveniles se refieren a la manera en que las experiencias
sociales de los jóvenes son expresadas colectivamente mediante la construcción de
estilos de vida distintivos, localizados fundamentalmente en el tiempo libre o
espacios de la vida; en un sentido más restringido define la aparición de micro
sociedades juveniles con grados significativos de autonomía respecto a las
instituciones adultas, que se dotan de espacios y tiempos específicos, que se
configuran históricamente en los países occidentales tras la segunda guerra mundial,
coincidiendo con grandes procesos de cambio social, en el terreno económico,
educativo, laboral e ideológico; la expresión más visible es un conjunto de estilos
juveniles espectaculares, aunque los efectos se dejan sentir en amplias capas de la
juventud.

25
Feixa (2008), al respecto dice que la noción de las culturas juveniles remite a la noción
de culturas subalternas, en la tradición gramsciana de la antropología italiana, éstas
son consideradas como las subculturas de los sectores dominados y se caracterizan
por la precaria integración en la cultura hegemónica. Más que por una voluntad de
exposición explícita, la no integración parcial en las estructuras productivas y
reproductivas, es una característica esencial de la juventud; los adolescentes, incluso
los que provienen de las clases dominantes acostumbraban a tener escaso control
sobre la mayor parte de aspectos decisivos de la vida.

De tal manera, las culturas juveniles pueden abordarse de la siguiente forma:


 La cultura hegemónica: ésta refleja la distribución del poder cultural, la escala de la
sociedad más amplia; la relación de los jóvenes con la cultura dominante está
mediatizada por las diversas instancias en las cuales este poder se transmite y se
negocia, por ejemplo, la escuela, el sistema productivo, los ejércitos, los medios de
comunicación, órganos de control social, etc. Frente a estas instancias, los jóvenes
establecen relaciones contradictorias de integración y conflicto que cambian con
el tiempo. Las culturas juveniles provenientes de una misma cultura parental
pueden diferenciarse de las relaciones con la cultura hegemónica, las culturas
juveniles obreras pueden adoptar soluciones adaptativas, y las culturas juveniles
de clase media pueden seguir itinerarios normativos.

 Las culturas parentales: pueden considerarse como las grandes redes culturales
definidas fundamentalmente por identidades étnicas y de clase en el seno de las
cuales se desarrollan las culturas juveniles, que constituyen subconjuntos, refieren
las normas de conducta y valores vigentes en el medio social de origen de los
jóvenes, pero no se limita a la relación directa entre padres e hijos, sino a un
conjunto más amplio de interacción cotidiana entre miembros de generaciones
diferentes en el seno de la familia, el vecindario, la escuela local, las redes de
amistad, las entidades asociativas; mediante la asociación primaria el joven
interioriza elementos culturales básicos que luego utiliza en la elaboración de
estilos de vida propio.

26
 Culturas generacionales: finalmente, éstas refieren la experiencia específica que
los jóvenes adquieren en los senos de espacios institucionales, la escuela, el
trabajo, los medios de comunicación de espacios parentales, la familia, el
vecindario y sobre todo los espacios de ocio, la calle, el baile, los locales de
diversión; en estos ámbitos circunscritos, el joven se encuentra con otros jóvenes
y empieza a identificarse con determinados comportamientos y valores
diferentes a los vigentes en el mundo adulto.

En relación a las subculturas, históricamente se han utilizado de tres maneras, la


primera empieza a ser empleada para describir un aspecto visual y un comportamiento
que va a distinguir a los diferentes grupos. La segunda, es cuando la sociología
americana la utilizó para hacer referencia a una teoría de desviaciones que involucraba
a los integrantes con personalidad criminal. La tercera, se localiza en Inglaterra, a
mediados de la década de los años 70 del siglo pasado.

En síntesis, la subcultura para los estudios culturales, es aquel grupo de jóvenes en


desacuerdo con las ideas hegemónicas de los años 70. Este desacuerdo lo
demuestran con actitudes y valores de resistencia, reflejados principalmente en un
estilo que busca diferenciarse de la cultura parental y dominante, pero sin dejar de estar
relacionados.

En referencia a lo anterior, y para profundizar un poco más en los estilos; las culturas
juveniles no son homogéneas ni estáticas. Los intercambios entre los diversos estilos
son numerosos; los jóvenes no acostumbran a identificarse siempre con un mismo
estilo, sino que reciben influencias de varios, y frecuentemente construyen un estilo
propio. Todo esto depende de los gustos estéticos y musicales, pero también de los
grupos primarios con los que el joven se relaciona.

El estilo puede definirse como la manifestación simbólica de las culturas juveniles,


expresada en un conjunto más o menos coherente de elementos materiales e
inmateriales que los jóvenes consideran representativos de su identidad como grupo.

27
Es así como la mayoría de grupos juveniles comparten determinados estilos, aunque
éstos no siempre sean espectaculares ni permanentes. La generación de un estilo no
puede entenderse como un fenómeno de moda o la consecuencia inducida de
campañas comerciales. En tanto, las diversas subculturas juveniles se han identificado
por la posesión de objetos, ciertos cortes de pelo, determinada vestimenta, etc. Esto
demuestra que lo que hace un estilo, es la organización activa de objetos con
actividades y valores que producen y organizan una identidad de un grupo. Ahora bien,
para analizar cómo se construye un estilo, pueden utilizarse dos conceptos, el primero,
el concepto de bricolaje, para comprender cómo los objetos y símbolos inconexos son
reordenados para comunicar nuevos significados. También se encuentra el concepto de
homología, que manifiesta que la creación estilística proviene del efecto recíproco entre
los artefactos que un grupo usa y las actividades que define su uso.

En conclusión, las culturas juveniles más visibles tienen una clara identidad
generacional que sintetiza de manera espectacular el contexto histórico que las vio
nacer, aunque en cada momento conviven diversos estilos juveniles, normalmente hay
uno que se convierte en hegemónico, sellando el perfil de toda una generación, por
otro lado, algunos estilos aparecen súbitamente en la escena pública, se difunden y al
cabo de un tiempo se apagan o son apropiados comercialmente. Otros son retomados
por generaciones posteriores; sin embargo, es la novedad lo que da carta de naturaleza
a las culturas juveniles, a diferencia de las culturas populares, que pueden definirse
como “rebeldes en defensa de la tradición”, las culturas juveniles aparecen a menudo
como “rebeldes en defensa de la innovación”.

1.1.9 Las Subculturas y el Papel de los Medios de Comunicación

Como ya se ha visto anteriormente, una tribu urbana puede definirse como un grupo de
personas que se comportan de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se
origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad. Los jóvenes que integran dichas
tribus comparten atributos como ropa, peinados, accesorios, gustos musicales, lugares
de encuentro, ídolos, etc.

28
Cabe mencionar, que los medios de comunicación forman parte del consumo cultural de
jóvenes, pues durante su tiempo libre, los adolescentes y jóvenes suelen consumir tales
medios, como la televisión, revistas, internet, celular, entre otros. En este aspecto, la
publicidad difundida por diversos medios de comunicación, fomenta en gran medida el
consumo por identificación. También difunden diversidad de significados y valores,
mediante la publicidad y los diferentes tipos de programas que transmiten infinidad de
mensajes que juegan un papel muy importante en la etapa de la adolescencia
especialmente.

En el proceso de conformación y diferenciación de las subculturas, los medios de


comunicación juegan un papel fundamental, a diferencia de otras instituciones sociales,
ya que se insertan en los espacios de relajamiento y de placer. De aquí que la relación
que se crea con los jóvenes adquiere otras características, no se presenta como una
fuerza coercitiva, ni represora, sino todo lo contrario, como cierto poder que no pesa
como una fuerza que dice que no, sino que de hecho la atraviesa, produce cosas,
induce placer, forma saber, etc.

De tal manera, sería fácil presentar a los medios de comunicación como instancias que
se filtran en las culturas juveniles y que invaden todos sus espacios, determinando los
diversos aspectos que las integran, pero los discursos de los medios que se dirigen a
los jóvenes y que muchas veces se presentan como unívocos, no siempre penetran y
se asimilan de la manera esperada; la mayoría de veces sufren una transformación en
el proceso de recepción y de encuentro en el texto y el sujeto, estos discursos se
traducen en múltiples significados, dependiendo del universo cultural en el que se
inserten; algunos mensajes se reproducen, otros se ignoran o modifican, dependiendo
de la funcionalidad de los mismos, de la forma y el contenido que presentan y de las
diversas matrices culturales de los receptores, matrices que actúan como elementos de
mediación entre el texto, el contexto y el joven.

En relación a las tribus urbanas y los medios de comunicación, es necesario hacer


referencia a la reacción de estos medios en cuanto a la aparición de las tribus urbanas,

29
así pues, cuando dichas tribus comenzaron a tomar fuerza, diferentes medios sin
investigar el origen de éstas o el significado de su existencia, se dedicaron a dar
respuestas a las preguntas que la sociedad formulaba acerca de estos grupos, pero
realmente sus contestaciones brillaban por la ausencia de credibilidad y por supuesto
de fundamentos. Su explicación siempre fue que era una corriente creada por los
vaivenes del mercado que no tendría futuro, ya que sólo era una máquina generadora
de modas, corrientes de pensamiento y zombies consumistas. La mayoría de los
medios creyó que serían como cualquier prenda o accesorio que impone moda durante
cierto tiempo, sin contar con que pasaría lo contrario.

Por otro lado, la mayoría de los medios de comunicación se rigen por criterios
comerciales, por lo que saben que les interesa a los jóvenes, concebidos como
audiencia para aumentar el rating o fama de su medio, para crear grupos de fans,
admiradores y reproductores de canciones y de ídolos, pero también para crear
consumidores de estaciones radiofónicas y programas de televisión, de revistas, de
discos y de ropa y accesorios, y conciertos. Puede decirse también que los medios de
comunicación trabajan para crear formas de reconocimiento colectivo a través del
consumo musical, conformando los gustos, la admiración hacia el intérprete, la afiliación
hacia la estación radiofónica, la revista o el canal de televisión.

Debe hacerse notar, que diversos medios se interrelacionan para conformar a los
consumidores, por ejemplo, las industrias disqueras, los programas especiales y
entrevistas televisadas, la radio, los conciertos, las revistas sobre las biografías de
artistas; todas conforman una red que promueve el consumo de mercaderías. Por lo
tanto, las maneras en que los jóvenes se incorporan a esta red, lo que retoman o lo que
ignoran, varía según la cultura juvenil de referencia.

Por lo anterior, a continuación se presenta el papel que juegan los medios de


comunicación más comunes en las tribus urbanas:
 La televisión: este medio tiene una papel privilegiado, ya que, a la vez que se inserta
en las prácticas cotidianas, hace circular formas de vida cotidiana, a través de sus

30
historias, de los hechos épicos, los valores por los cuales vivir y las emociones que
sentir. Estas propuestas de vida que conlleva un sentido de la misma, está
encarnada por lo general, en protagonistas jóvenes; así, la juventud se convierte en
el estadio ideal a esta propuesta, ayudando a transformar a la juventud como un
mito, en el que el joven es sinónimo de energía, amor, aventura y consumo. Es así,
que a los jóvenes se dirigen los ídolos, la moda, los artistas del momento,
proporcionándoles referentes, modelos y formas de vivir. Sin embargo, aunque
existen subculturas que se apropian de esta propuesta, no todos los jóvenes entran
en el juego de hacerla suya. Así mismo, los estereotipos de la juventud que maneja
la televisión, a pesar de constituir un modelo generalizado, no son verosímiles para
muchos jóvenes.

 La radio: con la gran cantidad de mensajes dirigidos a los jóvenes, la música se ha


constituido en un referente importante de su cultura, los grupos musicales
presentan diferentes connotaciones para los jóvenes; las letras de sus canciones
pueden referirse al amor, al encuentro o al abandono, al consumo o a la miseria de
la vida urbana. Así, el gusto por la música es aprovechado por la mayoría de las
estaciones radiofónicas para incorporar al joven en el circuito comercial.

 El internet: es una herramienta poderosa y versátil, su participación en la vida


cotidiana de quienes tienen acceso a ella crece día a día, con lo cual los
adolescentes se encuentran en medio de un fenómeno cultural que los excede como
protagonistas. Sin embargo, por las características propias de la adolescencia, la
influencia de este medio toma una forma preponderante por la velocidad de
respuesta y por la capacidad exploratoria que despliega. El entorno virtual en el cual
se manejan las tribus, se puede decir que existen páginas Web en donde estos
jóvenes o miembros esas comunidades por así decirlo, tienen la oportunidad de
participar entre ellos, de opinar acerca de temas de su interés, de conectarse con
miembros de la misma tribu alrededor del mundo.

31
 Los videojuegos: se puede catalogar dentro de las nuevas tecnologías, los
videojuegos han producido la proliferación de casas de juegos, sin importar la
riqueza o pobreza social de su entorno, aunque la tendencia a las últimas fechas, es
el uso de videojuegos en computadoras personales en los sectores más favorecidos
de la población, los videojuegos, a pesar de contar con un público esencialmente
joven, se ha mostrado como un producto sexualmente diferenciado, ya que, por lo
general, las mujeres no gustan de esta actividad, tanto por el contenido de los
juegos (generalmente, temas violentos o de competencia), como por la relación
marginal que tienen ellas con la ciencia y la tecnología. Puede mencionarse, que a
los jóvenes les atraen los videojuegos porque sienten que están participando en el
desarrollo de la acción, además de que representan destreza y competencia,
provocando la admiración de los que están a su alrededor.

Las culturas están conformadas por multitud de formas de vivir la vida y de encontrar
sentido a la existencia. El reto está en encontrar las pistas para entender cómo se
insertan los diversos medios de comunicación al interior de esas culturas, y cómo
penetran en el significado de la vida y el comportamiento que tienen los adolescentes y
jóvenes.

1.2 Adolescentes

1.2.1 Definición

Loredo (2002), indica que la adolescencia es el período de transición entre la niñez y


la edad adulta, durante el cual el ser humano llega a una etapa de desarrollo
psicosocial, en algunas sociedades no se considera una etapa individual de la vida,
los individuos pasan directamente de la niñez a la edad adulta.

Evidentemente, el mundo de la adolescencia, es una etapa de preparación para


asumir las responsabilidades propias del adulto y se asume precisamente en los años
en que los jóvenes pasan por complejos cambios físicos y emocionales que les

32
afectan tanto a la personalidad como a la socialización. Dado a que en este período
ocurren tantos e importantes hechos, los psicólogos le dedican mucha atención a
esta etapa del desarrollo.

Asimismo, todos los adultos han vivido la etapa de la adolescencia, sin embargo, esos
años no siempre les ayudan a comprender los problemas e intereses en términos
generales, varían actitudes hacía los jóvenes y algunos tienen sentimientos
contradictorios contra ellos; muchos adultos admiran y hasta llegan a idealizar a la
juventud. Esta etapa goza de mucho aprecio, pues, en el mundo moderno, los
valores, música, modas y actividades reciben enorme promoción.

Cabe mencionar, que en los medios masivos de comunicación, los adultos tratan de
tener el aspecto, la salud, y el dinamismo de los jóvenes al comprar ropa, cosméticos
y otros productos, además de realizar varias actividades físicas, los que aman el
deporte admiran los jóvenes atletas. De igual manera, los estudios de investigación
han demostrado lo siguiente: los adultos dedicados a problemas sociales, como el
desarme nuclear, el hambre en el mundo y el mejoramiento del ambiente, admiran a
los jóvenes que tratan de lograr un avance en esa área.

Las personas de la edad madura que conviven y trabajan directamente con


adolescentes, a menudo aprecian mucho la influencia positiva que estos tienen en
la vida, les ayuda además a mantenerse en contacto con un mundo mucho más
amplio fuera de la experiencia diaria; por otra parte, muchos estudios revelan que
a veces los adultos se sienten amenazados por los jóvenes.

Además, una de las razones por las que cobran tanta relevancia las imágenes
negativas de los adolescentes, es que las generaciones a veces tienen ideas
distintas de la moralidad, en cuestiones tan controvertidas como la actividad sexual o
el uso de armas químicas. Por otra razón, los adultos ven a los adolescentes bajo una
perspectiva exagerada, ya sea positiva o negativamente, algunos los idealizan
recordando únicamente aspectos positivos, otros los ven con horror considerando tan

33
sólo la carga de tensión, las ansiedades y las angustias, el conflicto o la dependencia;
según estudios, han revelado que para algunos adultos los jóvenes son personas
antisociales.

1.2.2 Identidad

En relación a la identidad de los adolescentes, Coleman (2003), define el yo y la


identidad; la adolescencia se concibe normalmente, por lo que se refiere el auto
concepto como una época tanto de cambio como de consolidación. Hay varias razones,
en primer lugar, los cambios físicos que considera un cambio trae consigo una imagen
del cuerpo y de este modo el sentido del yo.

En segundo lugar, el crecimiento intelectual durante la adolescencia hace posible un


auto concepto más complejo y perfeccionado, parece probable que se produzca cierto
desarrollo como resultado de la independencia emocional creciente y el
planteamiento de decisiones fundamentales relacionadas con la ocupación. Además,
los valores, el comportamiento sexual, las relaciones de amigos; parece probable que
la naturaleza transicional del período adolescente y en particular, los cambios de rol
experimentados en esta época estén asociados con algunas modificaciones del
autoconcepto.

Si bien, la adolescencia es uno de los períodos más críticos para el desarrollo de la


autoestima; es la etapa en la que la persona necesita hacerse con una firme identidad,
es decir, saber ser individuo distinto a los demás, conocer sus posibilidades, su talento
y sentirse valioso como persona que avanza hacia un futuro. Son los años en que el
niño pasa de la dependencia a la independencia y a la confianza en sus propias
fuerzas. Es una época en la que se ponen sobre el tapete no pocas cuestiones básicas;
piénsese en la vocación, en los planes para ganarse la vida, en el matrimonio, en los
principios básicos de la existencia, en la independencia de la familia y en la capacidad
para relacionarse con el sexo opuesto. Y a estos aspectos hay que sumar todos

34
aquellos conflictos de la niñez que no se hayan resuelto y que surjan de nuevo,
conflictos que habrá que afrontar también.

Cabe agregar que para comprender la principal tarea evolutiva de la adolescencia y los
problemas de convivencia que a veces se plantean en la educación secundaria,
conviene tener en cuenta determinadas características evolutivas de dicha edad.
Entonces, para llevar a cabo la tarea fundamental de la adolescencia, en esta edad
puede empezar a desarrollarse una forma diferente de ver el mundo, el pensamiento
abstracto que permite un gran distanciamiento de la realidad inmediata para juzgarla a
partir de lo que podría ser, imaginar otras posibilidades además de las que existen,
pensar sobre los propios procesos psicológicos, sobre lo que se piensa o lo que se
siente.

1.2.3 Factores Étnicos en la Formación de la Identidad del Adolescente

Papalia (2005), define los factores étnicos en la formación de la identidad del


adolescente, qué pasa con la identidad de los jóvenes cuando los valores de la
comunidad étnica entran en conflicto con los de la sociedad en conjunto, por
ejemplo, cuando se espera que los indígenas participen en una ceremonia tribal en
un día que también cabe esperar que estén en la escuela, o bien cuando los jóvenes
enfrentan y quizá interiorizan al sistema de valores, el prejuicio en contra del grupo
étnico o cuando la discriminación limita las propias opciones ocupacionales.

Por lo tanto, todas estas situaciones pueden generar una confusión de la identidad.
La formación de la identidad se complica, sobre todo en el caso de los jóvenes y de
los grupos minoritarios; de hecho, para algunos adolescentes, el origen étnico puede
ser medular en la formación de la identidad, incluso en una sociedad más tolerante, en
que las minorías étnicas se han vuelto más asertivos en el color de la piel y otras
características físicas, las diferencias lingüísticas y una posición social estereotipada
pueden moldear el autoconcepto del adolescente.

35
Así mismo, en el período en que los adolescentes desean integrarse cuando son
plenamente conscientes de las propias diferencias físicas, los que pertenecen a
grupos minoritarios no se ayudan sino que se destacan.

Cabe agregar, que los adolescentes hoy en día cuentan con redes sociales más
amplias y con movilidad que los niños de corta edad, y tienen mayor conciencia
cognitiva de las actitudes y distinciones culturales. Atrapados entre dos culturas,
muchos jóvenes de grupos minoritarios son muy conscientes de los conflictos entre
los valores del hogar y los que predominan en la sociedad en conjunto, pese a las
valoraciones positivas de padres, maestros, comunidad y compañeros .

1.2.4 El Sentido de la Adolescencia

Castillo (2004), manifiesta que la adolescencia es una fase más del desarrollo del
hombre, la que hace posible el paso de la infancia de la edad adulta. Se trata por ello
de una etapa fuerte de un período de transición entre dos realidades muy diferentes y
lejanas entre sí, esta característica de transición explica por sí misma la forma de ser
en esta edad; se ha dicho por ejemplo, que el carácter de la adolescencia consiste en
no tener ningún carácter.

También sirve para comprender que la adolescencia es ante todo, una época de
maduración y crecimiento especial, adolescente es aquel que está creciendo, mientras
que adulto es el que ha crecido. Es una transición larga y costosa que implica
desarrollo tanto en cantidad como en calidad, la adolescencia es un crecimiento
cualitativo. Lo cual vale tanto, como decir que es un nacimiento de algo en el hombre,
no es nacimiento del hombre sino nacimiento de algo en el hombre y ese algo no es
otra cosa que la propia intimidad. El nacimiento de la intimidad está ligado al
descubrimiento del propio yo, la conciencia infantil está ligada a lo colectivo, es
sustituida de forma vacilante pero continua por una conciencia personal.

36
En efecto, el púber descubre que es diferente y tiene, además, un gran interés en
acentuar esa diferencia, se da así una búsqueda diferente del comportamiento
original, en la medida en que significa haber desarrollado o cultivado lo que cada uno
tiene en singular. La búsqueda del comportamiento original de parte de los
adolescentes supone un despertar de esa personalidad, que significa en alguna
necesidad nueva, ser el mismo, valerse por sí mismo, estar consigo mismo, poder
elegir y tener éxito. El afán de libertad se reduce al afán de independencia, poder
hacer lo que se desea sin ninguna limitación y sin tener que responder ante nadie; el
deseo de valerse por sí mismo se convierte en autosuficiencia con rechazo, de todo
tipo de ayudas.

En consecuencia, la necesidad de éxito se traduce en impaciencia lo quiere aquí y


ahora, busca soluciones absolutas y acorto plazo, ejercitar o satisfacer tales
necesidades no es fácil, requiere todo un período de aprendizaje, de maduración
personal, que permite adaptarse continuamente a nuevas y difíciles situaciones. Al
inicio de la adolescencia, se da por ello, una notable desproporción entre las metas
que se persiguen, los recursos y las experiencias personales necesarias para
lograrlas. Es frecuente en este sentido, que al comparar los elevados ideales con los
pobres resultados obtenidos, el adolescente se desmoralice y tenga sensación de
fracaso.

Es así como, viene el origen del sentimiento de inseguridad, que se desarrolla a


medida que los obstáculos exteriores se hacen patentes; por eso, tanto la actitud y la
autoafirmación a veces llevando la contraria a los padres por sistema. Como cierta
forma de rebeldía, pueden interpretarse los mecanismos de defensa de una
personalidad todavía insegura, débil y amenazada. Tradicionalmente, se ha
considerado la adolescencia como una fase escrita en la vida del hombre,
efectivamente la adolescencia.

Ciertamente, es una época de crisis y es necesario aclarar qué sentido se está


dando a esta expresión, decir por ejemplo, que un enfermo ha entrado a una fase crítica

37
significa que se ha agravado la enfermedad, que ha habido un retroceso que se
encuentra en un serio peligro, si el período adolescente fuese una crisis de este tipo se
tendría que hablar de traumas inevitables y de consecuencias casi irreparables en el
desarrollo psicológico de todas las personas.

Sin embargo, la experiencia dice que esto no suele ser así, desde los albores de la
humanidad, millones de personas han llegado a un modo satisfactorio de la edad
adulta, a pesar de que la inmensa mayoría no ha recibido ayuda psicológica y
pedagógica de ningún tipo. Importa por ello, no cargar las tintas a propósito de la
crisis de la adolescencia, porque se corre entonces el peligro de desencadenar una
tempestad en un vaso de agua; ni la adolescencia es una enfermedad ni una época
de retroceso con respecto a la infancia. La adolescencia es una crisis de crecimiento
y adaptación a una nueva situación, es por ello, signo de avance de desarrollo, y no
dé marcha atrás, lo que el adolescente espera de los educadores.

Así pues, no es que lo cure de unos supuestos males o que lo saquen de un pozo
imaginario, espera que le ayuden a aprovechar mejor las inmensas posibilidades de
esta etapa para mejorar como persona. Los padres con hijos adolescentes no
pueden olvidar que sus hijos necesitan ayuda aunque no lo digan para ser mejores
personas.

1.2.5 Los Adolescentes y el Desarrollo de la Interioridad

Intimo es el superlativo de interioridad, por tanto intimidad es lo más interior que hay
en la persona, puede añadirse que por ser lo más interior, la intimidad es lo más propio
de la persona. Igualmente, persona es un ser que tiene intimidad, un interior espiritual.
La intimidad o la interioridad se refiere a la consciencia, en sentido amplio la
consciencia es el ámbito en el que actúan las potencias espirituales, memoria,
entendimiento, voluntad en sentido, más estricto.

38
De igual manera, Castillo; menciona la consciencia es un atributo del ser humano que
esclarece el sentido del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto. Intimidad se opone a
frivolidad, lo frívolo es insustancial, lo superficial; la conducta humana puede estar
orientada por motivos profundos íntimos o por motivos superficiales frívolos. La
irrepetibilidad, propia del ser humano no se encuentra o explica en la conducta frívola o
superficial, en cambio en la intimidad es donde se reconoce a un hombre como
persona.

Por consecuencia, la persona necesita orientar la vida desde el alma y no desde la


emotividad o la sensualidad, la interioridad nace en la adolescencia. Lo más
característico en la etapa adolescente es el nacimiento de la intimidad o interioridad
espiritual. El adolescente a diferencia del niño, es capaz de percibir los contenidos
psíquicos, pensamientos, sentimientos, deseos como interiores, puede mirar dentro de
sí mismo.

El primer descubrimiento del yo, no tiene lugar en la pubertad, sino alrededor de los
tres años de edad, es aquí cuando el niño descubre el destino de las cosas que hay
alrededor. El yo en la adolescencia, se manifiesta además como sujeto de atribución,
por ejemplo, esto es mío, pero el yo de la infancia, está en función de lo que hay
afuera de él, es un yo sólo para mirar las cosas, la vida del niño es
fundamentalmente la relación con el mundo exterior.

En cambio, la vida del adolescente no es ya simplemente una relación con la realidad


exterior, el desarrollo de la capacidad del pensamiento reflexivo es lo que le hace
posible el nacimiento de la intimidad. La intimidad que surge en la adolescencia
consiste en saber ver en sí mismo y reconocer lo que allí se ve como algo propio, la
introversión típica del adolescente responde a esta nueva necesidad de vivir dentro de
sí mismo. De todos modos, no puede concluirse de forma genérica y tajante que en la
infancia no exista interioridad, está claro que el niño tiene una vida psíquica llena de
contenido, pensamientos y sentimientos, pero hay algo que lo diferencia del
adolescente, es mucho menos consciente de ese mundo interior. El niño

39
corrientemente, no está capacitado para asomarse a esa realidad interior y verla como
propia, se puede decir que el niño posee intimidad en estado germinal, la interioridad o
intimidad nace en la pubertad y sigue creciendo a lo largo de la adolescencia media y
superior.

De igual forma, los adolescentes necesitan una buena respuesta para esta pregunta
¿qué hacer para no ser frívolos, para vivir una vida íntima y personal? la primera
respuesta, adaptar las conductas a las aspiraciones que se descubre en lo interior,
dicho de otra manera, se trata de orientar la vida en función de la dimensión espiritual
propia de la persona. Si los adolescentes son fieles a sí mismos, coherentes con los
ideales nobles que caracterizan en principio su edad, no caerán en la conducta frívola
superficial, a pesar de que es verdad que en la sociedad permisiva en la que viven los
adolescentes de hoy se rigen por modas opuestas a todo tipo de ideales elevados.

La sociedad del bienestar estimula y gratifica el exceso de vida de las personas, en


perjuicio de su vida interior, pero si los adolescentes aprenden a ser auténticos
rebeldes, los obstáculos del ambiente serán un reto pasar o subir más arriba, en vez
de un muro infranqueable; la rebeldía auténtica no nace de caprichos personales ni se
limita a protestar; no es simple afirmación de una personalidad insegura. Es por el
contrario una rebeldía de persona y no sólo de derecho que ofrece soluciones para
los problemas, si los adolescentes actúan con esta rebeldía, positiva, responsable,
estarán empezando a ser personas realmente jóvenes.

En relación a lo anterior, ser una persona joven no es adoptar posturas indiferentes, la


persona joven se rebela contra lo que está mal, quiere comprender y mejorar, se
compromete con lo que vale la pena, por eso, el conformismo y la pasividad no lo
satisface. Pero no le basta al adolescente saber decir en qué dirección debe avanzar,
necesita cada día ser más fuerte para saber decir sí, a lo que permite progresar para
decir no a lo que detiene en su camino, debe educar la voluntad para poder nadar
contra corrientes, si es necesario para poder evitar la conducta caprichosa.

40
Así mismo, para crecer en interioridad es necesario, en primer lugar, cada día ser
consciente de lo que encierra esa interioridad, se trata de reconocer los aspectos de la
vida interior, de aprender a conocerse así mismo, este autoconocimiento requiere
establecer un diálogo habitual consigo mismo, el diálogo interior ayudará a descubrir
las aspiraciones más hondas del ser; muchos de los adolescentes de hoy no conversan
consigo mismo porque no encuentran el clima o ambiente que lo hace posible. Viven
en la civilización del activismo, las prisas, el ruido, la masificación. La vida exterior
anula e invade la vida interior, carecen de actitud contemplativa y de soledad fecunda,
ante todo buscar el silencio, para poder pensar, reflexionar y hacer propósitos con más
decisiones. Hoy resulta difícil encontrar el silencio, y la paz interior corre peligro al
encontrar obstáculos para pensamientos profundos, es difícil pero importante
conseguirlo.

Los adolescentes necesitan en segundo lugar, aprender a valorar su propia intimidad y


respetar la de los demás, en esto consiste precisamente, en una virtud que hoy se
está perdiendo, la del pudor; valorar la propia intimidad significa evitar todo lo que
puede dañar en el vestir, hablar o escribir, incluye no abrir la vida personal a
cualquiera o en cualquier momento, respetar la intimidad de los demás supone no
entrar sin permiso o en forma irrespetuosa en su vida íntima.

Así, la pérdida del sentido del pudor, es una de las características de la sociedad
permisiva de hoy, afecta a personas de diferente sexo y edad, es la lógica
consecuencia de la pérdida de la intimidad y del comportamiento propio personal. No
puede haber pudor cuando no hay aprecio por la intimidad propia y ajena, por eso, la
virtud del pudor se ha reducido para muchas personas de hoy a un convencionalismo
social que condiciona negativamente.

1.2.6 La Falsa Cultura en la Adolescencia

La falsa cultura en la vida de los adolescentes es optando que va adquiriendo por


otra en la edad de la juventud, el objetivo fundamental en la vida de todas las personas

41
es el llegar a ser cultas; para lograrlo, es necesario buscar la auténtica cultura en cada
edad sabiéndola distinguir, de la falsa. Un problema actual, es la confusión que se da
en muchas personas entre cultura y pseudocultura, ésta suele dominarse también
como subcultura y contracultura.

Cabe señalar, que este problema hoy predomina entre los adolescentes y se habla
de fenómenos de la subcultura. Por otro lado, la cultura supone información o
adquisición, de conocimientos, pero no se detiene en el nivel instructivo; implica por el
contrario, una asimilación de los conocimientos y una profundización continua en los
que se conoce en otras palabras.

De tal manera, consiste en saber y no simplemente en tener noticia de algo, así pues,
un saber que sirve para aprender a vivir, cultura es un cultivo interior, es la facultad
superior, entendimiento y voluntad que da lugar al desarrollo de las facultades
intelectuales y morales, en otras palabras, es el cultivo de la dimensión espiritual de la
persona a la que se ordenan a la actividad de las facultades interiores, tendencias e
instintos.

Ahora bien, según analistas en el tema, las subculturas no poseen ninguna de las
características que se acaban de citar, no consisten en saber porque no interesa la
verdad de lo real, la verdad del ser, sino la verdad que se desea, que apetece o que
conviene, no se buscan respuestas personales.

En relación a lo anterior, la cultura se convierte en un producto más de la sociedad de


consumo, la subcultura, en segundo lugar no mueve al hombre a un mejor vivir, sino a
un vivir mejor de los subproductos de la cultura de consumo porque tiene la misma
finalidad que los artefactos y cosas que crea esa sociedad de consumo.

Disfrutar, pasarlo bien, y vivir cómodamente en el mejor de los casos, la cultura queda
reducida a técnica, preocupada sólo del saber hacer, para obrar bien en función de
normas éticas, falta igual la actitud contemplativa, queda por tanto un problema sin

42
resolver como integrar la cultura técnica dentro del mundo del espíritu en la unidad del
hombre, la búsqueda del placer sustituye al ideal, así, el resultado es degradada
subcultura.

Cabe mencionar, que actualmente se está desarrollando una cultura adolescente en


oposición a la cultura adulta, es un desafío radical al mundo de los adultos, detrás de
esta contracultura no hay una filosofía sino una actitud existencial, tal cultura posee
todas las características enumeradas de la subcultura. Ocurre así, que la rebeldía
frente a lo que los adolescentes ven como decadente o incoherente, la subcultura de
los adultos tiene como resultado otra forma de subcultura. Los adolescentes suelen
acertar en el diagnóstico, de la cultura adulta, pero equivocarse en el tratamiento
denuncia las incoherencias de los mayores, pero ignoran las propias incoherencias.

Además, descubren fácilmente los problemas, pero no aportan soluciones, una


muestra de ésta, es la actitud crítica de los adolescentes ante la conducta incoherente
de los adultos, de acuerdo a su opinión; la idea que muchos de los adolescentes
tienen en relación a la cultura de los adultos, es que la generación madura no vive lo
que enseña, predica el idealismo y el altruismo, pero practica el egoísmo y el
materialismo; pensando entonces, que la generación de sus padres es hipócrita.

También se debe mencionar, que casi todos los adolescentes disfrutan la vida sin pagar
ningún precio, es decir, en el sentido económico, dando a conocer que hay muchos
síntomas que muestran que los adolescentes de hoy, al menos un gran sector de ellos,
no son personas verdaderamente jóvenes, entendiéndose que a determinada edad ya
podrían y deberían ser fomentados a trabajar, pero gran cantidad de padres de familia
no les crea esa cultura.

Por otra parte, se ha podido observar en los últimos años, que la mayoría de los
drogadictos son adolescentes, considerando que el motivo que lleva a las drogas es
en muchos casos el vacío interior; por eso, cada vez existe un adolescente que
acude a consulta de los psiquiatras; de aquí la experiencia de los profesionales,

43
asumiendo que los adolescentes muestran sentimientos de ansiedad, de culpabilidad,
de tristeza, de inhibición, falta de sentimiento de la vida, a veces acaban fatalmente
llegando en casos extremos al suicidio.

De acuerdo a lo anterior, se considera que es urgente recuperar el significado de ser


joven, para ello, hay que desarrollar la capacidad crítica de los adolescentes frente a
quienes quieren utilizarlos con fines económicos ideológicos, deben aprender a
desmitificar los tópicos de la liberación, que sólo conduce a la conducta caprichosa e
instintiva. Así mismo, los adolescentes deben saber a tiempo que la sociedad les
ofrece el confort como un medio para defenderse de ellos, cuando queden prisioneros
de las cosas, dejarán de hablar de libertad para cambiar el mundo, los adolescentes de
hoy deben saber lo que es ser una persona joven, no es ser pasivo e indolencia, sino
esfuerzo tenaz por alcanzar metas sublimes aunque cueste.

Tampoco es evasión o indiferencia, sino compromiso solidario con todos, pero


especialmente con los más necesitados, no es búsqueda del placer egoísta si no
impulso incesante de apertura y voluntad de servicio. Es necesario enseñarles a los
jóvenes de hoy, el amor y respeto hacia los demás, hay que ayudarlos a descubrir sus
ideales, guiándolos para alcanzarlos. La fraternidad, la autenticidad, el servicio, la
libertad, en ella deben estar los valores religiosos y morales, para favorecer el contacto
de los adolescentes con la naturaleza de las mejores obras de la creación.

1.2.7 La Sexualidad del Adolescente

La sexualidad del adolescente, es una fibra central de toda experiencia adolescente y


subyacente a la maduración biológica, que comienza al principio de la pubertad y
continua durante tres o cuatro años al menos; sin embargo, el desarrollo sexual no sólo
implica cambio biológico, sino también crecimiento y maduración en el mundo social
y emocional, de las personas jóvenes; las experiencias de los adolescentes interactúan
en el contexto en el que crecen y como esté los afecta.

44
Cabe agregar, que la identidad sexual en el adolescente resulta de la herencia
biológica. Así, si uno tiene vagina será mujer, si tiene pene será varón, la identidad
sexual incluye los rasgos genéticos que hereda y quizá podría incluir algunos
comportamientos relacionados con el sexo. Un ejemplo notorio de esas conductas,
es la erección del pene durante la excitación sexual, aunque el comportamiento de
los adolescentes no ha cambiado de manera importante en los últimos veinte años,
sí se observa un cambio importante en las actitudes sexuales, ahora resultan
obsoletos algunos símbolos que servían para distinguir los sexos como usar
pantalones de manera análoga, muchos símbolos tradicionalmente propios de la
mujer como las secadoras de cabello y los cosméticos también son usados por los
hombres en la actualidad.

Ahora bien, ante estas normas cambiantes de los roles sexuales aceptables, se
propone que las personas asuman responsabilidades andróginas, es decir,
papeles que contienen una combinación flexible de características tradicionalmente
masculinas o femeninas. En investigaciones que se han realizado preguntándoles a
algunos estudiantes universitarios qué tan convenientes eran algunas características
de identificación de género. Para el hombre y la mujer se sorprende que al descubrir
que rasgos como la ambición, la seguridad en sí mismo, la independencia y la
asertividad eran considerados adecuados para el varón y se deseaba que la mujer
fuera cariñosa, amable, comprensiva y sensible a necesidades.

De igual manera, la androginia adquiere cada día mayor aceptación en la cultura


moderna, una consecuencia de este cambio es el siguiente, los adolescentes que
van convirtiéndose en adultos disponen de más opciones para definirse en la vida.
En algunos aspectos esta transición a una mayor libertad en los papeles sexuales ha
venido a aumentar la responsabilidad personal no limitados, ya sea por estereotipos
sexuales; los jóvenes se ven en la necesidad de definirse con base en talentos,
temperamentos y valores. Por otra parte, no todos los miembros de la cultura,
aceptan los papeles sexuales más andrógenos, en especial las personas mayores

45
siguen y definen a sí mismos y a los demás a partir de concepciones más
tradicionales y rígidas de los roles sexuales.

Por lo tanto, en la sexualidad adolescente influyen diversos factores, estos pueden ser
internos como por ejemplo, la taza de maduración pubescente, o externos como el tipo
de familia, el barrio, el clima político de la época. El desarrollo de la sexualidad de los
jóvenes puede constituir una fuente de ansiedad, considerable tanto para los propios
adolescentes como para los adultos, responsables de la atención o educación, esto es
así especialmente cuando los jóvenes parecen correr el riesgo de embarazo no
deseado o infección por enfermedad de transmisión sexual, se considera la cuestión
de la conducta sexual segura, así como la educación sexual, la prevención del
embarazo y la paternidad temprana.

Hay una creencia general que la permisividad sexual alcanzó el punto culminante
en la década de 1960, y que recientemente los jóvenes han mostrado mayor
moderación y una actitud conservadora hacia el comportamiento sexual. Otros
cambios señalados, es la posibilidad que los jóvenes tomen parte actualmente en
una gran gama más amplia de comportamiento; así mismo, muchos tabúes vigentes
hace treinta años han desaparecido y como resultado el sexo impregna la vida.

Evidentemente, los jóvenes ven material sexual en la televisión, películas, videos,


vallas publicitarias y en las revistas de adolescentes. Un aspecto muy importante es
que tienen noticias de adultos que les rodea, que tienen relaciones sexuales fuera del
matrimonio, ya sea en la familia o en el barrio. Pueden ver que los adultos persiguen la
gratificación sexual sin considerar siempre las consecuencias, que ponen la
satisfacción sexual en un lugar alto en la lista de metas personales y lógicamente les
influye esta experiencia.

Creer que los adolescentes viven de algún modo en un mundo propio es poco realista
e inútil, no se puede comprender la sexualidad adolescente al menos que se conozca
el contexto en el que se produce, se admite la importancia de la influencia de la

46
sociedad adulta. La manera en que los jóvenes se comprenden y perciben así
mismos, y la propia actividad y personalidad, tienen un poderoso efecto sobre las
reacciones posteriores a diversos acontecimientos de la vida. El dilema esencial para
un joven que desea integrarse plenamente a la sociedad es el que existe entre
desempeñarlos roles apropiados y el yo, por otra parte, es importante desempeñarlos
en una forma correcta en diversos entornos sociales.

Seguir las reglas prescritas para estas situaciones es importante mantener elementos
de individualidad o el yo la adolescencia es una época en la que el individuo lucha
para determinar la naturaleza exacta del yo, para consolidar una serie de elecciones
en un todo coherente que constituya la esencia de la persona, claramente distinta
la de los padres y otras influencias formativas, sin este proceso a la individualidad, el
joven puede experimentar despersonalización.

Es así como el adolescente puede alcanzar la libertad relativa para escapar del
comportamiento del que está gobernado por reglas, a través de variaciones de estilo
del rol y la estructura de roles, por medio de la selección de contextos sociales y
ambientales en los que se desarrollan fuera del hogar. Además, en el proceso de
socialización, los diversos adultos, padres, profesores y líderes de la juventud, con los
que el joven interactúa son relevantes como modelo de rol y agentes sociales, pero
también son importantes las funciones del yo, la competencia percibida y la identidad
coherente. El joven se compromete en un proceso en el que la clave para la
maduración psicológica es darle sentido al mundo, social y encontrar en él un lugar
confortable.

1.2.8 Los Adolescentes de Hoy

Para dar a conocer este tema, puede decirse, que los tiempos han cambiado y mucho,
pues hoy en día, la mayoría de los padres de familia pasan largas horas fuera de su
casa, debido a sus obligaciones laborales, mientras que sus hijos son más bien criados
por la televisión y el internet; medios que le muestran un mundo del que la mayoría de

47
sus padres no tienen mucha noción. Por ello, no es de extrañarse que entre los jóvenes
y sus padres exista en ocasiones un abismo, especialmente en lo referente a la
comunicación.

Por otra parte, muchos padres de familia al intentar comprender a sus hijos
adolescentes, se muestran como amigos de ellos y se establecen en una posición
igualitaria, lo cual, es visto como un error para muchos especialistas en el tema, pues
los padres deben tratar de comprender a sus hijos, pero no dejarles pasar límites que
entre sus amigos harían. Por esto, muchos adolescentes de hoy, no toleran la
imposición de la obediencia, pues en la familia se han acostumbrado a participar en
muchas de las decisiones que les afectan y suelen estar muy poco dispuestos a la
imposición de diversos tipos que frecuentemente se presentan en el colegio, no sólo
respecto a las normas de convivencia, sino especialmente a lo que se debe o no
aprender.

Ruz (2005), dice que los adolescentes de hoy desean pilotear el avión de la propia
vida, desean que los padres los amen, apoyen y acepten, pero que los dejen vivir la
vida, debido a que los jóvenes no piensan que los padres puedan amarlos y dejarlos
solos actúan como si quisieran aventarlos del avión. Los padres desean permanecer
en el asiento del piloto, pues temen que los hijos adolescentes se metan en
problemas, se lastimen o fracasen; con este temor en mente, a menudo se vuelven
padres ineficientes e invitan a la rebeldía, lo cual motiva más a los jóvenes de querer
deshacerse de los padres.

En relación con lo anterior, la tarea como padre afectuoso es cambiarse al asiento del
copiloto para poder apoyar y orientar cuando sea necesario, mientras alienta a los
hijos a ser responsables y capaces, a esto se le llama dejar ir sin abandonar, para
ser un copiloto eficiente debe conocerse a los hijos y tener confianza en ellos.

Cabe mencionar, que todos los padres emplean diferentes métodos para comunicarse
con los hijos. Aunque algunos métodos pueden producir reacciones correctas, a

48
menudo provocan respuestas equivocadas. Cuando un padre controlador, critica,
regaña, da discursos, corrige, denigra y expresa disgusto, los jóvenes no se sienten
apoyados ni animados, bajo el pretexto del propio bien, los padres controladores
podrían hacer cualquier cosa para lograr que los hijos llenen las expectativas, para
estos padres estar al lado de los hijos es algo condicional, y por supuesto los jóvenes
se familiarizan inmediatamente con esta condición.

Igualmente, los jóvenes saben que la única manera de tener a los padres al lado es
haciendo exactamente lo que ellos quieren. Los padres permisivos, por otro lado,
pueden darles a los hijos demasiada libertad sin exigirles responsabilidad, pueden
consentirlos al comprarles automóviles y demasiada ropa sin ninguna contribución
por parte de los hijos.

Así mismo, los padres que intervienen constantemente para salvar a los hijos de las
consecuencias del comportamiento y los rescatan de situaciones que pudieran ser
útiles oportunidades para aprender, esto no es una manera saludable de estar del lado
de los hijos y no ayuda a que ellos tengan éxito en la vida. Tampoco los hijos sienten
que sus padres están de su lado si los descuidan.

En referencia a que hoy en día mucho se oye sobre el uso de drogas en adolescentes,
pudiendo deberse al descuido que la mayoría de los padres de familia les dan al
mantenerse ocupados en sus actividades, existe una diferencia sustancial entre
experimentar y abusar de las drogas; si bien, la simple experimentación con drogas
puede volverse peligrosa, los adolescentes ponen su salud y vida en riesgo cuando
abusan de esas sustancias. El abuso puede conducir a trastornos de la salud mental
como depresión o ansiedad, comportamientos peligrosos, como el sexo sin protección y
problemas en la escuela.

Por otro lado, sin importar la generación, ha sido común que algunos adolescentes
intimiden a otros, pero es verdad que en tiempos anteriores, quienes eran intimidados
podían escaparse de eso al llegar a sus casas. Hoy en día, los adolescentes pueden

49
escribir cosas desagradables sobre otros en las diferentes redes sociales que existen, y
además pueden enviarse correos electrónicos y mensajes de texto con contenido
desagradable. En consecuencia, la intimidación que sienten los adolescentes, hace
que muchos teman asistir a la escuela, incluso, eso hace que tengan miedo de
chequear su correo electrónico y mensajes de texto.

En conclusión, la adolescencia es una de las etapas más complicadas y que causa


problemas, es aquí donde el adolescente se encuentra con muchas cosas nuevas que
quiere experimentar. Para la mayoría, el riesgo es parte de la diversión en su vida, la
preocupación en muchos casos no existe y actúan sin darse cuenta, es por eso, que
caen en problemas de los cuales con el tiempo se arrepienten, y para muchos, otra
forma de escape es el unirse a una tribu urbana, con la que se identifican y sienten más
confianza sin sentir opresión de nadie, pues ahí encuentran amigos y la libertad que
tanto anhelan, aspectos que en esta etapa significan mucho , especialmente para los
adolescentes de hoy en día.

1.2.9 Adolescentes, Relaciones Familiares y Amistades

La familia es un sistema social abierto, en constante interacción con el medio natural,


cultural y social; transmite los valores y creencias propias de la cultura a la cual
pertenece. De tal manera, conforma un micro grupo con dimensiones biológicas,
psicológicas y sociales de alta relevancia en la determinación del estado de salud o
enfermedad de sus componentes. Por lo tanto, frente al problema clínico de una
determinada persona no es suficiente que sea considerado como un fenómeno
individual e interno, sino que los problemas de las personas pueden ser entendidos en
conjunto con su contexto relacional y en un determinado contexto social.

Desde hace mucho tiempo existe la creencia, generalizada de que los hijos ofrecen
una gran cantidad de satisfacciones mientras son niños, pero al llegar a la edad de la
adolescencia se hacen más difíciles; aparecen los conflictos y donde antes había
adhesión y admiración, ahora hay distanciamiento y crítica. La mayoría de las familias

50
de la sociedad así, en la familia tradicional no hay un proyecto de futuro
exclusivamente individual, toda la familia es en parte afectada del porvenir del joven,
por lo que las opciones de éstos, nunca serán enteramente personales. La educación
en este tipo de familia tradicional no se orienta hacia la independencia del sujeto, sino
a la interdependencia con el resto de la comunidad.

Por otra parte, no se presenta un amplio abanico de las posibilidades para el


desarrollo individual de la identidad, ya que la cuestión de quién quiere ser en la vida,
viene limitada por el hecho del estatus que cada uno ocupa dentro de la comunidad;
está definido y es conocido por todos en la familia patriarcal, el paso de la niñez a la
edad adulta no se centra en la emancipación respecto a la familia, sino en el nuevo
estatus en el interior de la misma.

Cabe agregar, que en la adolescencia temprana, los conflictos suelen estar originados
por aspectos de la vida cotidiana como las tareas del hogar, las amistades con las que
se juntan, la vestimenta o los horarios de salida. Estas disputas se deben sobre todo, a
que los adolescentes, piensan que sus padres están invadiendo su independencia con
normas y pautas injustas, y a su vez, los padres piensan que tienen el poder de
establecer normas al respecto. En muchos casos, a medida que pasa el tiempo, los
padres suelen ceder ante el nuevo estilo de vida del adolescente, disminuyendo así los
conflictos.

Ahora bien, los cambios cognitivos, la forma de pensar sobre ellos mismos y los demás
les van a permitir tener una forma diferente de apreciar las normas y reglas familiares
llegando a cuestionarlas constantemente, además serán capaces de proporcionar
argumentos más sólidos y convincentes en sus discusiones familiares.

Powell (2006), dice que es evidente que los padres se angustien frente a las
necesidades de independencia del adolescente y frecuentemente eso hace que los
restrinjan. Tampoco es raro que los padres ejerzan una presión indebida sobre sus hijos
en un intento para ayudarlos a evitar aquellos escollos que ellos mismos

51
experimentaron al crecer, se sienten heridos al ver que los adolescentes rechazan tales
intentos y que insisten en tener sus propias experiencias.

Debe mencionarse, que como principal instancia de la socialización, la familia aparece


como importante mediador sociocultural, cuyas prácticas contribuyen decisivamente
a la definición de la trayectoria evolutiva de los miembros. La familia y el medio
sociocultural están íntimamente relacionados, si en un sentido los modos de
producción y los habitantes han diseñado las formas de agrupación familiar y las
normas de relación. Se trata a los hijos de acuerdo con las reglas culturales que
definen que es un hombre o mujer y cuáles son los caminos adecuados para llegar a
ello.

En otro sentido, el adolescente con diferencia al niño por su necesidad de buscar


nuevos modelos con los cuales identificarse, muestra más interés por los compañeros
de su misma edad que por sus padres y cuando se produce un conflicto entre normas
de la familia y las reglas de su grupo, elegirá las pautas marcadas por el grupo,
rechazando las paternas.

Ante tales actitudes del adolescente y las constantes críticas que éste hace en el hogar,
los padres se sienten amenazados y rechazados, lo cual ocasional que las relaciones
entre padres y adolescentes cada vez se hagan más tensas, las conversaciones se
pueden convertir en discusiones y la convivencia se vuelve una experiencia
desagradable, de esta manera, el adolescente se siente incomprendido dentro de su
medio familiar y muchos prefieren involucrarse y unirse a tribus urbanas para compartir
con ellos sus experiencias si así lo desean.

1.2.10 Las Quejas de los Adolescentes

Sobre las quejas de los adolescentes, primeramente y como se ha podido observar, la


adolescencia es una etapa de rebelión contra los padres, pues es cuando sus hijos
están creciendo y necesitan sentirse independientes. Pueden cerrarse emocionalmente

52
y no contarles a sus padres que en la escuela la pasaron mal. Sin embargo, su manera
de expresarlo puede ser criticando la comida que la mamá preparó, por ejemplo, o
diciendo que no quieren ir de paseo el fin de semana porque les parece aburrido, es
decir, que aunque lo expresen de manera negativa, por lo menos están dejando salir de
alguna manera sus preocupaciones y sus miedos.

Juliá(2005), indica que mientras los padres se encuentran en el trabajo, el joven está
en la calle, esta es una de las diferentes formas con que se expresa el adolescente de
los propios padres, muchos sin duda se han planteado ese interrogativo apenas
consientes del cambio experimentado en los hijos con los primeros años de la
pubertad.

Aun sabiendo y experimentando en la práctica de cada día de la necesidad que los


hijos tienen de ellos, instintivamente tan pronto como los ven con capacidad de ir solos
al colegio, moverse con soltura en el tráfico en medios de transportes privados o
públicos, desean reducir los rechazos que se originan en los ánimos de dar de
comer a los hijos con sostener el estudio y proveer al hijo para que nada le falte
en el cuidado de la salud y en el entrenamiento ya han cumplido.

De igual manera, la negatividad y quejas que los adolescentes presentan es un tema


que hoy en día da mucho de qué hablar, ya que siempre están en constantes
contradicciones con los padres, hay cosas que hacen y no va de acuerdo a su edad, los
padres como en casi todos los casos, tratan de hablarles y hacerles entender, pero ellos
siempre creen que tienen la razón y no los escuchan. Muchos adolescentes creen que
sus padres no los quieren y se quejan de ellos porque los aburren y molestan al notar
que sus padres siempre quieren involucrarse en su vida.

Además, mientras va transcurriendo el tiempo y los adolescentes aumentan el deseo de


vivir su vida libremente, los padres se suelen mostrar más restrictivos y controladores
con respecto a las salidas y amistades, pero sobre todo con las chicas por el afán de
protegerlas, es así como los enfrentamientos entre ellos se vuelven más frecuentes. Lo

53
que lleva a los adolescentes a pensar de forma negativa y a quejarse casi de todo, es
que no se comprenden a sí mismos y viven en una etapa de continuo desconcierto, los
cambios físicos y psicológicos que se producen en su vida son enormes. Ellos
necesitan que se les reconozcan las pequeñas cosas que hacen diariamente y que a
veces pasan desapercibidas para los adultos.

De acuerdo a diferentes investigaciones entre adolescentes de diversos países, se


considera que las quejas más comunes que presentan, es sobre su privacidad personal,
no sentirse comprendidos por los adultos, se sienten fracasados al fallar en el primer
intento, bajo autoestima, comparaciones entre otros jóvenes, entre otras. Por lo que
expertos recomiendan valorar los problemas de conducta y actitud, para así ayudarlos
sin que se sientan invadidos en su privacidad.

Otro aspecto, es la necesidad que tienen de apoyarse en el grupo de amigos, que


muchas veces resultan ser de tribus urbanas. Además, para los adolescentes cualquier
gesto de desamor, desaire, falta de consideración o el que no lo tomen en cuenta para
un plan, les lleva a pensar de modo negativo y catastrófico. También se debe tener en
cuenta la enorme presión ambiental hacia la diversión fácil, las drogas, el alcohol, la
violencia y el sexo; siendo campos que les resultan atractivos; por lo tanto, a causa de
la debilidad que manejan en esa etapa pueden meterse a una zona pantanosa en la
que se hunden cada vez más.

1.2.11 Conducta Antisocial y Delincuencia

El término de “conducta antisocial” debe entenderse como un amplio rango de actos y


actividades que infringen reglas y expectativas sociales, muchas de ellas reflejan
acciones contra el entorno, personas y propiedades. Igualmente, se comprende que es
cualquier acción que viole las reglas y expectativas sociales o que vaya en contra de los
demás, con independencia de su gravedad.

54
Tras haber mencionado aspectos de la vida de los adolescentes, actualmente el
fenómeno de chicos y chicas con conductas antisociales ha aumentado en casi todos
los países del mundo. Tradicionalmente, la adolescencia ha representado un período
crítico en el incremento de problemas del comportamiento, específicamente en el
antisocial y delictivo. En varios lugares, la alta participación de jóvenes y adolescentes
en actos delictivos, es una amenaza potencial para el desarrollo individual, social y
económico del mismo, debido a que ellos son el futuro de un país. Los jóvenes que
demuestran una conducta antisocial y delictiva atraviesan sin éxito los procesos de
educación formal y a causa de esto, se involucran en actividades marginales de alto
riesgo psicosocial.

Cabe agregar, que hay un poder explosivo y revolucionario en cada adolescente que
busca romper con restricciones y límites para llegar más allá de cualquier frontera, es
por eso que muchas veces las drogas tienen una natural afinidad con la adolescencia,
el trabajo como padres es demostrarle al adolescente lo que realmente significa ser
adulto. Ser adulto no significa sostener con soltura un cigarro o una bebida alcohólica,
que la madurez no está en la forma, sino en el contenido, que es un proceso interno
que no implica solamente copiar, las apariencias y las distintas conductas de los
mayores, a muchos jóvenes no les da temor ingerir el alcohol y perder el control.

Normalmente cuando los adolescentes presentan comportamientos antisociales y


delictivos en edades tempranas y por tiempo prolongado, muchos llegan a formar parte
de un grupo en alto riesgo para continuar con las mismas conductas y de mayor
gravedad durante la edad adulta; además, estarían en alto riesgo para otros problemas
como dificultades académicas, consumo de sustancias adictivas y comportamientos
sexuales de riesgo.

Ahora bien, para poder comprender de dónde surge esta conducta antisocial en los
adolescentes, se puede mencionar que nace de familias desintegradas y la falta de
práctica de valores en el núcleo familiar. Actualmente, se conocen diferentes términos
para hacer referencia a la conducta antisocial, como las conductas agresivas e

55
impulsivas, y los problemas o trastornos de la conducta, por mencionar algunos.
Además, puede hacerse referencia a algunos tipos de comportamiento antisocial y
delictivo, por ejemplo:
 Comportamiento agresivo: aquí se puede notar que el adolescente da inicio a
peleas, genera amenazas y puede realizar actos crueles contra algunas personas o
animales.

 Daños a la propiedad privada: puede romper vidrios, dañar autos e involucrarse en


grupos de vandalismo.

 Fraudes y robos: dice mentiras, realiza falsificaciones, rompe compromisos y


promesas para sacar beneficio propio, realiza hurtos en tiendas principalmente.

 Violación de normas: aquí se incluyen las fugas de la escuela o su casa, rompe con
algunas normas escolares y empieza a ingerir alcohol o drogas.

Como ya se ha visto, los actos resultantes del comportamiento antisocial y delictivo de


muchos adolescentes afecta directa o indirectamente a la sociedad que los rodea, por
lo que se debería considerar la presencia de conductas conflictivas en el
comportamiento de los adolescentes como un predictor de las consecuencias que
resultarán por dichos actos.

56
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los medios de comunicación, han venido a influenciar la forma de pensar y actuar de


los adolescentes, optando por otras culturas que no pertenecen a su medio. Así pues,
uno de los problemas con la juventud en la actualidad, es la de pertenecer a las
tribus urbanas, adoptando una cultura diferente a la que ha venido influenciar a varios
jóvenes quezaltecos, con problemas familiares y escolares, en los primeros seis meses
un psicólogo del gobierno de Guatemala ha detectado 13 casos de suicidio en colegios
y escuelas públicas de Quetzaltenango, esto causa una gran alarma en los padres de
familia y autoridades educativa. Sin embargo, cada día la idea de pertenecer a cierto
grupo urbano, se expande hasta las áreas rurales del país, dando como resultado
adolescentes con ideologías diferentes.

Algunos psicólogos, afirman que aunque el fenómeno en sí no tiene edad, los


jóvenes son más proclives a pertenecer a estas tribus porque están en búsqueda
de signos de identidad. Sin embargo, la temporalidad de estos grupos no es definitiva,
es momentánea, pues, la mayoría de las personas dejan de pertenecer a estas
tribus cuando maduran.

Es importante indicar, que los padres, maestros y autoridades tratan de luchar en


contra de estas tribus sin lograr ningún resultado; por lo que, la mejor forma de evitar
que los hijos se involucren en las tribus urbanas, es proveerles otros tipos de
grupos en donde practiquen deporte, danza, pertenezcan a otros grupos como los
scouts y muchos otros, así podrán relacionarse entre sí y optar por conductas
aceptables.

Por otra parte, es importante indicar, que en Guatemala las familias son numerosas y
los ingresos son pocos; por tal razón, al adolescente no se le pueden brindar otras
opciones de pertenecer a algún grupo mencionado anteriormente, porque los recursos
económicos de las familias guatemaltecas no lo permite, sin embargo existen otras

57
opciones, que pueden intentarse, como fomentar el hábito de la lectura o participar en
grupos culturales, donde no es necesario hacer algún tipo de inversión económica.
En atención a lo anterior surge la interrogante siguiente:
¿Cómo influyen las tribus urbanas en los adolescentes de educación básica?

2.1 Objetivos

2.1.1 Objetivo General

Establecer cómo influyen las tribus urbanas en los adolescentes de educación básica
de establecimientos públicos.

2.1.2 Objetivos Específicos

 Determinar por qué los adolescentes de educación básica se integran a las tribus
urbanas.

 Establecer la forma cómo se integran a las tribus urbanas.

 Identificar cómo afecta en la vida social el hecho de pertenecer a una subcultura.

 Establecer los tipos de tribus urbanas

2.2 Hipótesis

 H1 Existe influencia significativa entre las tribus urbanas y los adolescentes de


educación básica del área urbana del municipio de Quetzaltenango.

 H0 No existe influencia significativa entre las tribus urbanas y los adolescentes


de educación básica del área urbana del municipio de Quetzaltenango.

58
2.3 Variables

 Tribus urbanas,
 Adolescentes del nivel básico.

2.4 Definición de Variables

2.4.1 Definición Conceptual de Variables

 Tribus urbanas:
Guembe (2,004), indica que, quien elige pertenecer a una tribu determina, que de
pronto encuentra inmersa en ella, en cierto modo se puede decir que la tribu lo ha
escogido. Por lo que el adolescente ávido de autoafirmación, se siente querido,
respetado y protegido, la tribu será ahora la familia, en ella encontrará ayuda y
protección, se sentirá admirado, tendrá nuevos hermanos, y un alimento fundamental
para el espíritu adolescente un ideal para el que luchar.

 Adolescentes de educación básica:


Loredo (2002), indica que la adolescencia es el período de transición entre la niñez y
la edad adulta, durante el cual el ser humano llega a una etapa de desarrollo
psicosocial, en algunas sociedades no se considera una etapa individual de la vida,
los individuos pasan directamente de la niñez a la edad adulta.

El mundo de la adolescencia es una etapa de preparación para asumir las


responsabilidades propias del adulto y se asume precisamente en los años en que los
jóvenes pasan por complejos cambios físicos y emocionales que les afectan tanto a
la personalidad como a la socialización.

Dado a que en este período ocurren tantos e importantes hechos, los psicólogos le
dedican mucha atención a esta etapa del desarrollo. Sin embargo, aunque en el país
la mayoría de estudiantes del nivel básico están en la etapa de la adolescencia, el

59
Estado y las autoridades nunca han tomado en cuenta que la población estudiantil
de este nivel, es el futuro de Guatemala, futuros profesionales y sobre todo futuros
padres de familia pilares de una nueva sociedad.

Se percibe que el nivel básico se ha quedado en el olvido para las autoridades,


puesto que se trabaja mucho con la niñez, pero se pierde cuando se llega a la
adolescencia, es importante que en los establecimientos públicos existan
orientadores o grupos de apoyo para brindar una mejor atención a los adolescentes
que cursan ese nivel.

2.4.2 Definición Operacional

Para realizar el siguiente estudio se ha elaborado una boleta de investigación con


trece ítems, se administró a adolescentes de educación básica, con tendencias a
pertenecer a alguna tribu urbana de establecimientos públicos del municipio de
Quetzaltenango, recabando información acerca de la influencia de las tribus urbanas
en los adolescentes.

2.5 Alcances y Límites

En la investigación se estudiará a un grupo de estudiantes adolescentes del nivel


básico, utilizando como instrumento una boleta de encuesta con trece ítems. La boleta
se administrará a135estudiantes comprendidos entre la edad de 12 a 18 años del
nivel básico.

La boleta de encuesta, tiene como finalidad comprobar, cuánta influencia tienen las
diferentes tribus urbanas en los adolescentes, será la ideología o la aceptación que
se brindan al pertenecer a ellos.

60
2.6 Aporte

El tema de las tribus urbanas, se investiga con la finalidad de colaborar con la


sociedad Quezalteca, proporcionando información a los diferentes establecimientos
públicos del municipio , empezando por las autoridades del casco urbano; ya que las
autoridades, maestros y padres de familia, deben estar informados acerca de estos
temas, para poder educar a los jóvenes de alguna manera diferente, tomando en
cuenta que los adolescentes de hoy se informan mejor que los adultos.

Así mismo, la investigación, contiene herramientas, que contribuyen a mejorar las


relaciones con los adolescentes para que no se integren con facilidad a dichos grupos,
que perjudican el proceso de desarrollo personal e integral de la juventud tan
influenciada por los medios de comunicación y al alcance de todos.

El documento estará al alcance de todos, como un aporte a la Universidad por ser el


educador de nuevos líderes, la mayoría que ejercen la docencia con jóvenes de todo
el país, tomando en cuenta que el maestro pasa más tiempo con el joven y ven todas
las actitudes que tienen en los establecimientos, para que ellos puedan colaborar y
mejorar la calidad de vida del joven y apoyar a los padres de familia.

61
III. MÉTODO

3.1 Sujetos

Para el presente trabajo de investigación se tomó en cuenta un universo de 1000


sujetos, con una muestra de 135 adolescentes de ambos sexos, de distintas culturas,
credos religiosos y diferente nivel socioeconómico, que tienen inclinaciones a
pertenecer a alguna tribu urbana, estudiantes del nivel básico de los establecimientos
públicos del área urbana del municipio de Quetzaltenango.

3.2 Instrumentos

Para obtener los resultados deseados en este estudio de la influencia que tienen las
tribus urbanas en los adolescentes de educación básica, se aplicó como instrumento
una boleta de opinión elaborada por la investigadora de este estudio , con el cual
se pretende identificar la influencia que tienen las tribus urbanas en los
adolescentes.

Esta boleta ha sido diseñada con el objetivo de establecer que es lo que más llama
la atención al joven de estos grupos y como perjudica en lo social, familiar y
educativo de los adolescentes que pertenecen a ellas.

La boleta de opinión consta de 13 preguntas que ha sido estructurada con el fin de


descubrir cuál es la influencia negativa que tienen las diferentes tribus urbanas en
los adolescentes del nivel básico y las situaciones que más les llama la atención
para pertenecer a ellas.

3.3 Procedimiento

Para tener un orden adecuado en la investigación, se utilizó el siguiente


procedimiento:

62
 Selección de tres posibles temas

 Presentación de sumarios

 Aprobación del tema

 Investigación bibliográfica de antecedentes

 Investigación del marco teórico

 Realización del índice

 Presentación de resultados

 Discusión de resultados

 Conclusiones

 Recomendaciones

 Propuesta

 Desarrollo de la propuesta

 Evaluación de la propuesta

 Referencias bibliográficas

 Introducción

63
3.4 Diseño

Achaerandio (2002), define la investigación descriptiva como aquella que estudia e


interpreta y refiere los fenómenos, correlaciones, estructuras, variables independientes
y dependientes. Abarca todo tipo de recogida científica de datos con el
ordenamiento, tabulación, interpretación y evaluación de estos.

La evaluación de lo que es, se entiende en un sentido mucho más complejo, que


una simple descripción ingenua de los datos que aparecen.

La investigación descriptiva examina sistemáticamente y analiza la conducta


humana personal y social en condiciones naturales y en ámbitos sociales,
económicos, políticos y religiosos.

3.5 Metodología Estadística

En la comprobación de la hipótesis, debido al tipo de investigación, debe


establecerse una estadística de la información obtenida. Con el fin de evidenciar la
asociación o no, entre las variables de estudio.

Oliva (2000), indica que para los resultados se aplica significación y fiabilidad del
método de proporciones, que se utiliza para validar cualquier estudio,
principalmente si está diseñado por el investigador. Así pues, este método se aplica a
encuestas, boletas de opinión, pruebas subjetivas, cuestionarios o pruebas que estén
estandarizadas, sigue los procedimientos de una investigación científica. Tiene dos
formas de aplicación, cuando son menos de cinco preguntas se utiliza la forma
simple.

Cuando la prueba tiene más de ocho ítems o preguntas hasta un número ilimitado
se utiliza la forma compuesta, lo cual, todo se resume en un cuadro en donde se
consigna sólo la respuesta y no lleva el procedimiento. En la parte estadística se ha

64
de trasladar toda una forma numérica (pregunta cerrada), este método de
proporciones se desarrolla en dos etapas.

Significación de proporciones.

Error típico de la proporción:

σp = =

Razón crítica
R.C = =

Comparación de la razón crítica con el nivel de confianza


R.C ≤ de confianza
Fiabilidad de la proporción
Adoptar el nivel de confianza
5%=Z=1.96
Error típico de la proporción

σp = =

Error muestral
E=σp* 5%
Intervalo confidencial
P±E=

65
IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

El cuadro siguiente presenta los resultados obtenidos en esta investigación con un


nivel de confianza del 95% a través de la muestra de 135 sujetos.

No. Item F % p Q σρ E Li Ls RC Sig. Fia


1 Sí 82 61 .61 .39 .04 .08 .53 .69 15.25 Sí Sí
No 41 30 .3 .7 .04 .08 .22 .38 7.5 Sí Sí
Nulo 12 9 .09 .91 .02 .04 .05 .13 4.5 Sí Sí
2 Emos 57 42 .42 .58 .04 .08 .34 .05 10.5 Sí Sí
Skaters 18 13 .13 .87 .03 .04 .09 .17 4.34 Sí Sí
Punks 13 10 .1 .9 .02 .04 .06 .14 5 Sí Sí
Rockeros 23 17 .17 .83 .03 .06 .11 .23 5.7 Sí Sí
Góticos 24 18 .18 .82 .03 .06 .12 .24 6 Sí Sí
3 Sí 85 63 .63 .37 .04 .08 .55 .71 15.75 Sí Sí
No 40 30 .3 .7 .04 .08 .22 .38 7.5 Sí Sí
Nulo 10 7 .07 .93 .02 .04 .03 .11 3.5 Sí Sí
4 Visten de negro 60 44 .44 .56 .04 .08 .36 .52 11 Sí Sí
Ponen piercing 30 22 .22 .78 .04 .08 .14 .03 5.5 Sí Sí
Delinean ojos y 20 15 .15 .85 .03 .06 .09 .21 5 Sí Sí
labios de negro
Peinado 20 15 .15 .85 .03 .06 .09 .21 5 Sí Sí
extravagante
Vestuario 5 4 .04 .96 .02 .04 0 .08 2 Sí Sí
extravagante
5 Sí 65 48 .48 .52 .04 .08 .04 .56 12 Sí Sí
No 53 39 .39 .61 .04 .08 .31 .47 9.75 Sí Sí
Nulo 17 13 .13 .87 .03 .06 .07 .19 4.34 Sí Sí
6 Sí 77 57 .57 .43 .04 .08 .49 .65 14.25 Sí Sí
No 48 36 .36 .64 .04 .08 .28 .44 9 Sí Sí
Nulo 10 7 .07 .93 .02 .04 .03 .11 3.5 Sí Sí

66
7 Sí 90 67 .67 .33 .04 .08 .59 .75 16.75 Sí Sí
No 25 18 .18 .82 .03 .06 .12 .24 6 Sí Sí
Nulo 20 15 .15 .85 .03 .06 .09 .21 5 Sí Sí
8 Cortes en 75 56 .56 .44 .04 .08 .48 .64 14 Sí Sí
diferentes
partes del
cuerpo
Peinarse y 30 22 .22 .78 .04 .06 .16 .28 5.5 Sí Sí
vestirse como
ellos
Hacer ritos 10 7 .07 .93 .02 .04 .03 .11 3.5 Sí Sí
Golpearlos 5 4 .04 .96 .02 .04 0 .08 2
Sí Sí
Actitud de 8 6 .06 .94 .02 .04 .02 .01 3
rebeldía Sí Sí
Beber 7 5 .05 .95 .01 .01 .04 .06 5
Sí Sí
9 Sí 85 63 .63 .37 .04 .08 .55 .71 15.75
Sí Sí
No 40 30 .3 .7 .04 .08 .22 .38 7.5
Sí Sí
Nulo 10 7 .07 .93 .02 .04 .03 .11 3.5
Sí Sí
10 Sí 96 71 .71 .29 .04 .08 .64 .8 17.75
Sí Sí
No 32 24 .24 .76 .04 .08 .16 .32 6
Sí Sí
Nulo 7 5 .05 .95 .02 .04 .01 .54 2.5
Sí Sí
11 Sí 96 71 .71 .29 .04 .08 .63 .79 17.75
Sí Sí

67
No 33 25 .25 .75 .04 .08 .17 .33 6.25
Sí Sí
Nulo 6 4 .04 .96 .02 .04 0 .08 2
Sí Sí
12 Sí 85 63 .63 .37 .04 .08 .55 .71 15.75
Sí Sí
No 40 30 .3 .7 .04 .08 .22 .38 7.5
Sí Sí
Nulo 10 7 .07 .93 .02 .04 .03 .11 3.5
Sí Sí
13 Sí 102 76 .76 .24 .04 .08 .68 .84 19
Sí Sí
No 28 20 .2 .8 .03 .06 .14 .26 6.67
Sí Sí
Nulo 5 4 .04 .96 .02 .04 0 .08 2
Sí Sí
Fuente: Investigación de campo

Se observa que los adolescentes estudiados están influenciados constantemente


por los diferentes grupos que aparecen como lo son las tribus urbanas, reconocidas
e imitadas especialmente a causa de los medios de comunicación más comunes hoy en
día, como la televisión y el internet. Algunas tribus han sido creadas por varios
estudiantes de su establecimiento educativo, y otras externas a ellos.

Por lo tanto, las tribus urbanas representan para ellos una familia alterna, donde se
sienten independientes al tomar ciertas decisiones de su vida, pero tales tribus son
tomadas como amenaza provocando en ellos una identidad falsa, actitudes de
rebeldía hacia sus padres y maestros. Principalmente crean una separación familiar
entre adolescente y padres; situaciones que se tornan amenazantes y
desencadenantes que los jóvenes y señoritas a tan corta edad terminen integrando
estos grupos, por adquirir un ambiente totalmente diferente al que establece la
sociedad adulta.
68
Gráfica No. 1

Fuente: Estudiantes del nivel básico de los establecimientos públicos del área urbana del municipio de
Quetzaltenango, junio 2012.

Interpretación: De acuerdo a las respuestas de la mayoría de los encuestados, sí saben


lo que significa el término “tribu urbana”, lo que lleva a pensar que la difusión de estos
grupos es bastante amplia, especialmente por los diferentes medios de comunicación
que los dan a conocer.

69
Gráfica No. 2

Fuente: Estudiantes del nivel básico de los establecimientos públicos del área urbana del municipio
de Quetzaltenango, junio 2012.

Interpretación: Como puede verse en la presente gráfica estadística, una de las tribus
urbanas más reconocidas entre los adolescentes de este establecimiento educativo, es
la tribu de los “emos”, pudiendo deberse a que actualmente, es una de las tribus más
extensa, especialmente en Latinoamérica. Por otra parte, los góticos y los rockeros
quedan como las siguientes tribus más conocidas.

70
Gráfica No. 3

Fuente: Estudiantes del nivel básico de los establecimientos públicos del área urbana del municipio
de Quetzaltenango, junio 2012.

Interpretación: Muchos de los adolescentes encuestados, manifiestan que en efecto,


han sido influenciados a pertenecer a una tribu urbana, por parte de sus amigos.
Debiéndose a que muchos jóvenes buscan un grupo de identidad, donde puedan
sentirse cómodos conviviendo con otros amigos con quienes van a compartir las
mismas preferencias en casi todos los aspectos.

71
Gráfica No. 4

Fuente: Estudiantes del nivel básico de los establecimientos públicos del área urbana del municipio
de Quetzaltenango, junio 2012.

Interpretación: La tabla establece las características más conocidas de las


diferentes tribus urbanas, estando en primer lugar, el vestir de negro, pues esta es una
de las características más comunes en varias tribus urbanas. En segundo lugar, está el
uso de piercings o aretes, que también es una forma de representarse como miembros
de estos grupos urbanos.

72
Gráfica No.5

Fuente: Estudiantes del nivel básico de los establecimientos públicos del área urbana del municipio
de Quetzaltenango, junio 2012.

Interpretación: Más de la mitad de respuestas a esta pregunta son afirmativas, lo que


aclara que en el establecimiento donde se realizaron las encuestas, sí existen
miembros de algunas tribus urbanas.

73
Gráfica No. 6

Fuente: Estudiantes del nivel básico de los establecimientos públicos del área urbana del municipio
de Quetzaltenango, junio 2012.

Interpretación: La presente gráfica presenta el porcentaje de adolescentes que


pertenecen a alguna tribu urbana, y como se observa, es más del 50 por ciento de
estudiantes encuestados, los integrantes a alguna tribu, no solamente adentro de su
institución educativa, sino otras externas.

74
Gráfica No.7

Fuente: Estudiantes del nivel básico de los establecimientos públicos del área urbana del municipio
de Quetzaltenango, junio 2012.

Interpretación: La apreciación de que la mayoría de las tribus urbanas a las que


pertenecen estos adolescentes, ponen ciertas pruebas para poder ser parte de ellas, es
notoria, pues casi el total de encuestados, respondió afirmativamente; y sólo un mínimo
porcentaje contestó lo contrario.

75
Gráfica No. 8

Fuente: Estudiantes del nivel básico de los establecimientos públicos del área urbana del municipio
de Quetzaltenango, junio 2012.

Interpretación: En la tabla se presenta el porcentaje de algunas pruebas que


imponen las tribus urbanas; sin embargo, la prueba que queda en primer lugar con un
poco más del 50 por ciento, es la de cortarse en diferentes partes del cuerpo, situación
que muchos adolescentes aceptan para lograr incluirse en la tribu urbana.

76
Gráfica No. 9

Fuente: Estudiantes del nivel básico de los establecimientos públicos del área urbana del municipio
de Quetzaltenango, junio 2012.

Interpretación: Las respuestas a la pregunta ¿Ha influenciado alguna tribu urbana en su


comportamiento últimamente?, es positiva en su mayoría, por lo que, es evidente que
para muchos adolescentes la tribu urbana con la que se identifican, representa un gran
dominio en su actitud.

77
Gráfica No. 10

Fuente: Estudiantes del nivel básico de los establecimientos públicos del área urbana del municipio
de Quetzaltenango, junio 2012.

Interpretación: Esta tabla presenta los resultados del porcentaje de adolescentes que
pertenecen a una tribu urbana, perjudicando de alguna manera sus estudios;
considerando que al momento de que un adolescente pertenece a una tribu urbana,
toma cierta actitud de rebeldía y despreocupación por el tema escolar, aunque cabe
agregar, que no es en todos los casos, pues un porcentaje mejor, respondió
negativamente a la pregunta.

78
Gráfica No. 11

Fuente: Estudiantes del nivel básico de los establecimientos públicos del área urbana del municipio
de Quetzaltenango, junio 2012.

Interpretación: En la tabla se observa que la mayoría de adolescentes indican, que


las tribus urbanas afectan de una forma negativa, lo que, da a entender, que la mayoría
de estos estudiantes reconocen que en cierta manera, pertenecer a una tribu urbana
puede afectar su vida negativamente.

79
Gráfica No. 12

Fuente: Estudiantes del nivel básico de los establecimientos públicos del área urbana del municipio
de Quetzaltenango, junio 2012.

Interpretación: Esta gráfica muestra que efectivamente, la mayoría de adolescentes


encuestados pertenecientes a las tribus urbanas, viven un distanciamiento de amistad
con otros adolescentes con quienes solían convivir antes de pertenecer a tales tribus.

80
Gráfica No. 13

Fuente: Estudiantes del nivel básico de los establecimientos públicos del área urbana del municipio
de Quetzaltenango, junio 2012.

Interpretación: Como puede observarse, gran parte de los adolescentes encuestados,


reconoce que las tribus urbanas pueden separarlos de su familia, al pasar bastante
tiempo con sus amigos, debido a la compatibilidad que sienten entre ellos en diferentes
aspectos.

81
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Luego de la recopilación de información respecto del tema objeto de estudio y la


obtención de resultados, se presenta el análisis de un porcentaje de 75% de
influencia que tienen las tribus urbanas en los adolescentes de hoy, volviéndose un
tema común para los jóvenes. Los padres de familia observan grandes cambios en el
aspecto del adolescente, no comprenden cuál es el motivo de la transformación, de la
apariencia diferente y el cambio tan radical, por lo tanto se presentan estos
resultados.

De acuerdo con la investigación, los adolescentes del nivel básico y en base al


estudio de campo realizado que fueron 135 sujetos para determinar cuál es la
influencia que tienen las tribus urbanas en los sujetos encuestados, el cuadro No.
1 en la pregunta dice ¿Sabe en qué consiste una tribu urbana?, se obtuvo el siguiente
resultado, 61% sí, el 30% no y el 9% no sabe. Como lo menciona Pérez (2005), una
tribu urbana se constituye como un conjunto de reglas específicas diferenciadoras a
las que el joven decide confiar la imagen parcial o global con diferentes pero
bastantes niveles altos de implicaciones personales. La tribu es una opción
minoritaria en la realidad urbana, pero se hace llamativa porque se hace literalmente
excesiva ya que programáticamente se excede a superar las limitaciones, las reglas
de la sociedad dominante y uniformadora.

En el cuadro se continúa con la gráfica 2 con la interrogante ¿Qué tipos de tribus


urbanas conoce? Obteniendo los resultados Emos 42%, Skaters 13%, Punk10%,
Rockeros 17% y Góticos 18%.Se constata que los adolescentes tienen mucha
información acerca de estos grupos denominados tribus urbanas, y algunos
adolescentes se identifican con ellos; como lo menciona Pelardo (2009), la excusa
de una simple moda ha originado las denominadas subculturas , los cuales
desaparecen cuando los jóvenes maduran y se ven obligados a asumir la vida con
responsabilidad, cuando deben consolidarse como ciudadanos adultos y con
innumerables compromisos, aun siendo moda se vuelve tan común entre los

82
adolescentes que se integran a ellos. Estos grupos buscan consolidar los propios
espacios, el propio lenguaje, determinado estilo de vida, música que se convierte en
fenómeno juvenil.

Continuando con la discusión de resultados, se puede constatar que el adolescente


se expone a ciertos riesgos cuando está en grupo, según el ítem 3 ¿Sus amigos
le han influenciado a pertenecer a una tribu urbana? el 63% sí, el 30% no y el 7%
no sabe, en este ítem se verifica que los jóvenes se dejan influenciar por los mismos
adolescentes, ya que comparten la misma ideología ante determinada situación,
según lo menciona Grasso (2002), las tribus urbanas en su gran mayoría las
componen adolescentes que buscan tener una identidad propia, diferente por lo
impuesto por la sociedad adulta, no necesitan convencer verbalmente a los otros,
basta con la ideología de rebeldía que maneja. Es suficiente para poder tener
más miembros en los grupos, sin embargo, algunos jóvenes no pretenden integrar
estos grupos, cuando se dan cuenta que son aceptados sin ninguna condición ,
escuchados por los demás es suficiente para convencerlos y ser parte de ellos, no
importando el género, condición social o racial, algo que la sociedad adulta lo tiene
muy marcado.

Con los resultados, existen algunos aspectos que les llama la atención a los
adolescentes, por lo tanto, en el ítem 4 se manifiesta con respecto a la
interrogante ¿Qué características conoce de las tribus urbanas?, visten de negro 44%,
se colocan piercings o aretes 22%, se delinean los ojos y los labios15%, peinados
extravagantes 15% y vestuario extravagante 4%.Son aspectos que los adolescentes
los ven como relevantes en las tribus urbanas, situaciones que la sociedad adulta
no lo aprueba, además se pintan las uñas de negro tanto en varones y señoritas
o colgarse objetos llamativos de color negro; esquemas que la sociedad no lo aprueba
como lo indica Costa (2009),las tribus urbanas se constituyen como un conjunto de
reglas específicas diferenciadores a las que el joven decide confiar, la imagen
parcial que se construye un esquema de actitud y comportamiento el cual sale del
anonimato con un sentido de identidad reafirmada y reforzada.

83
Sin embargo, los resultados siguen cada vez más alarmantes con influencia de
estos grupos que aparentemente no tienen importancia en la sociedad, ellos cada
día siguen creciendo, poniendo límites, rompiendo barreras como los resultados que
se obtienen del ítem 5, expresa ¿Existen tribus urbanas en el establecimiento donde
estudia? Las respuestas son impresionantes: el 48% sí, el 39% no y el 13% nulo.
Es importante que las autoridades educativas tomen consciencia de la problemática
nacional y mundial que generan estos grupos de tribus urbanas porque cada día
que pasa, los adolescentes se van integrando a ellos de alguna manera ya que
ciertos grupos determinan el territorio como menciona Feixa (2008), mientras los
jóvenes se agrupan en bandas es un torno inicial para la esquina, el establecimiento
o barrio, las culturas juveniles son sin duda una solución y por lo tanto es fácil
integrarse a ellas. Una de las estrategias para leer una sociedad a través de una
biografía es analizar el espacio y el tiempo definen los marcos personales, culturales
y estructurales del mismo.

El adolescente a esta edad necesita identificarse con algún grupo, moda o música
ya que es una etapa en la cual busca una identidad propia, sin someterse a las
reglas que impone la sociedad adulta, el adolescente lo considera una hipocresía,
de esta manera busca una propia opción el ser diferente, rebelde, con ideas propias
como lo menciona el ítem 6, ¿Pertenece a alguna tribu urbana fuera o dentro del
establecimiento?, el resultado es el siguiente 57% sí, el 36% no y el 7% nulo. Es así
como se puede notar que los adolescentes del siglo XXI están expuestos en la
mayoría a pertenecer a tribus urbanas, como indica García (2010), existen
símbolos, signos innovadores junto con ciertas acciones, muestran rebeldía. Han sido
vistos por los adolescentes, por los mismos padres y por la comunidad en general,
estos movimientos sociales que mueven multitudes y masas de adolescentes se
convierten en moda.

De igual manera, en todo grupo existen parámetros para pertenecer a ellos, los
adolescentes con gusto los cumplen sin regatear. Lo más importante para ellos es
poder llegar al nivel de los mismos, de esta manera se presenta el ítem 7, que

84
dice ¿Ponen algunas pruebas las tribus urbanas? Las respuestas son las siguientes,
67% sí, 18 % no y nulo 15 %. Esto indica que los adolescentes están expuestos a
ciertos riesgo como lo indica Grasso (2002), que al momento de pertenecer a cierto
grupo se tienen que someter a las normas que imponen, aun siendo la más difícil
de cumplir, actividades que llevan al adolescente a romper los límites, como cortes
en diferentes partes del cuerpo entre otros, actividades que son mal vistas por la
sociedad.

Algunos adolescentes desconocen que estas tribus imponen reglas y normas


propias de convivencia, así mismo los resultados obtenidos del ítem 8, ¿Qué tipos
de pruebas ponen para pertenecer a ellas?. Indica: cortes en diferentes partes del
cuerpo 56%, peinarse y vestirse como ellos 22%, hacer ritos 7%, golpearlos 4%,
actitud de rebeldía 6% y beber 5% , situaciones en las cuales el adolescente debe
enfrentar para lograr integrarse a cierto grupo, como lo dice Pérez (2005), que el
adolescente cae en contradicción porque rechaza las normas que le impone la
sociedad adulta, mientras que se rige por las normas que le imponen estas tribus
para poder pertenecer a ellas; sin embargo, en esta etapa de la vida el joven
pretende experimentar.

Por otra parte, el ítem 9, hace referencia a lo siguiente, ¿Ha influenciado alguna tribu
urbana en su comportamiento, últimamente? El resultado se obtiene con los
siguientes datos 63% sí, 30 no y 7% nulo. Es indudable que la influencia de estos
grupos perjudican en el comportamiento de los adolescentes, como lo menciona
Coleman ( 2003), los pilares de la adolescencia deben ser los padres de familia para
poder lograr una identidad propia; sin embargo, cuando se deja influenciar por estos
grupos adquiere una identidad falsa, resentido con la sociedad adulta.

De la misma forma en el ítem 10, menciona lo siguiente ¿Al pertenecer a una tribu
urbana, perjudica de alguna manera los estudios?, el71% sí, el 24% no y nulo
5%.Tomando del mismo autor, el adolescente empieza a adoptar las reglas

85
impuestas por el grupo, descuidando lo que realmente es de beneficio, como la
educación, para poder sobresalir en la vida, y no fracasar en el futuro.

El ítem 11 indica ¿Las tribus urbanas afectan a los adolescentes de una forma
negativa? Los adolescentes se expresan así: 71% sí, 25% no y 4% nulo. El
adolescente empieza a adoptar otro tipo de cultura que no es la correcta. En los
países desarrollados le llaman tabúes, porque es algo anormal; sin embargo,
aceptado por la misma sociedad con grandes influencias industriales, como lo
menciona Steve ( 2009), las influencias que tienen todas estas subculturas son de
influencias negativas para los adolescentes, por lo que ellos imponen otra cultura
sobre la misma logrando llamar la atención de la mayoría de los adolescentes de
una manera espontánea y agradable, pero sobre todo aceptado por ellos. En la
actualidad, en el casco urbano o rural se nota, como los adolescentes adoptan
ciertos tipos de moda aun desconociendo el origen de la misma o generando una
mala imagen ante la sociedad.

Por otro lado, el índice estadístico que se muestra en el ítem 12, ¿Las tribus lo separan
de otras amistades que no pertenecen a esta subcultura?, es el siguiente, el 63% sí, el
30% no y el 7% nulo. De este resultado, se considera que muchos adolescentes que
pertenecen a las tribus se alejan de otros chicos porque tampoco con ellos se siente
identificados, a pesar de ser contemporáneos.

Los resultados obtenidos del trabajo de campo del ítem 13 ¿Las tribus urbanas
separan al adolescente de su familia?, las respuestas son: sí 76%, 20% no y el 4%
nulo, tomando en cuenta que los adolescentes empiezan convivir con estos grupos
según Ruz (2005), los padres deben amar, aceptar y dejar que los hijos vivan la vida
solos, depositando en ellos la confianza necesaria; el estilo de vida hace que los
padres tengan que salir a trabajar desde temprano y llegar tarde a los hogares, esto
ha dejado un vacío en las familias , los hijos con todas las comodidades empiezan
a buscar apoyo en otros lugares viendo que en casa no los toman en cuenta, se
integran con facilidad a estos grupos urbanos, teniendo una actitud de rebelión

86
hacia la familia, las autoridades del establecimiento o simplemente hacia cualquier
adulto. Además, el autor menciona también que la vida es como un avión, si no se
tiene un mapa se pierde, lo mismo les pasa a los adolescentes, ellos pueden
pilotear su propia vida , con la ayuda necesaria de los padres sabrán a donde llegar.

Para estos grupos no importa la clase social, religiones o cultura que tenga el
adolescente, esto ha llamado mucho la atención, porque la mayor parte de los
adolescentes que integran estas tribus son de familias con posición económica
bastante considerable.

Al contar con los resultados obtenidos en el trabajo de campo, y luego de realizar


investigaciones respecto al tema de estudio en diferentes fuentes bibliográficas, se
observa que el objetivo general que se plantea se ha alcanzado satisfactoriamente,
establecer cómo influyen socialmente las tribus urbanas en los adolescentes de
educación básica de establecimientos públicos.

Así mismo, en relación a los objetivos específicos que se plantean de la siguiente


manera: determinar por qué los adolescentes de educación básica se integran a las
tribus urbanas, establecer la forma cómo se integran a las tribus urbanas, identificar
cómo les afecta en su vida social el hecho de pertenecer a una subcultura, y establecer
los tipos de tribus urbanas; como objetivos específicos trazados. Los cuatro son
claramente alcanzados, porque el estudio determina la influencia, describe las
causas, identifica cómo afecta y establece los tipos de subculturas.

En relación a lo anterior, es importante mencionar también que aparentemente no


existe violencia, pero algunas bibliografías indican que sí existe la violencia interna
y externa hacia ellos mismos y los demás, demostrándolo con las imágenes con las
cuales están estampados, los vestuarios, con las cortaduras que realizan hacia ellos
mismos, la música que escuchan y la imagen que adoptan.

87
A lo largo de la discusión de resultados, la investigación ha sido satisfactoria, ya
que se ha cumplido con los objetivos planteados y por lo anterior se acepta la
hipótesis alterna que dice: existe influencia significativa entre las tribus urbanas y los
adolescentes de educación básica de establecimientos públicos. así, se puede trabajar
con una propuesta concreta que se considera efectiva y que llena las necesidades
de los adolescentes estudiados y pueda quedar como una herramienta útil para los
centros educativos públicos del nivel básico.

88
VI. CONCLUSIONES

 Las tribus urbanas han influenciado a los adolescentes con las diferentes
ideologías de rebeldía como: vestirse de negro, cortes en diferentes partes del
cuerpo, peinados extravagantes, vestuario con figuras satánicas y música
metálica, propiciando una subcultura como los emos, skaters, punks, rockeros y
góticos, que se originan y se desarrollan en el ambiente de una ciudad o casco
urbano.

 Los adolescentes que se reúnen en lugares comunes, buscan una identificación


de aceptación como la moda, la música y el vocabulario las cuales se denominan
tribus urbanas, cada una de ellas persigue un objetivo negativo, buscando marcar
una identidad propia propuesta por ellos mismos.

 De acuerdo con la investigación realizada y los resultados obtenidos en el estudio


de campo, que los adolescentes que integran los grupos de tribus urbanas, son
sometidos a diferentes pruebas que desafían los límites de convivencia, aceptada
por la sociedad.

 El denominador común de estas tribus, la rebeldía manifestada claramente hacia la


sociedad adulta, a la que describen como hipócritas y sin sentido, desafiando a la
sociedad a través de manifestaciones claras como, el uso del pelo largo y
desordenado, escudan los rostros fuertemente contrastados deslavados y el uso
de maquillaje en los varones.

 Entre las causas que llevan al adolescente a integrar estos grupos se pueden
mencionar: la mala comunicación con la familia, el ser diferente, curiosidad o en
busca de nuevas emociones y poder llenar las expectativas en la vida.

 Las prácticas y pruebas más comunes manifestadas que imponen las tribus
urbanas son: cortes en diferentes partes del cuerpo, peinarse y vestirse de una

89
manera extravagante, hacer ritos, ser golpeados, y tener una actitud de rebeldía
con los adultos, en especial con los padres y autoridades de los establecimientos,
porque no quieren someterse a la autoridad y las reglas de convivencia de la
sociedad adulta.

 Otras de las formas que determinan que al adolescente le llama la atención


pertenecer a estos grupos de tribus urbanas, es la aceptación que tienen entre
los mismos integrantes, mientras que en las familias existen comparaciones
entre hermanos, los padres quisieran que todos los hijos actuaran de la misma
manera.

90
VII. RECOMENDACIONES

 La influencia negativa que las tribus urbanas manifiestan a la juventud, puede ser
erradicada en gran medida a través de la información, tanto a jóvenes, padres de
familia como a autoridades de los establecimientos públicos, sobre cómo se
clasifican, su influencia hacia los adolescentes en la actualidad y como
perjudican la identidad del adolescente.

 Es necesario que los padres de familia conozcan a sus hijos, quienes son sus
amigos con quienes frecuenta, que tipo de música escucha, la moda a la cual
se inclina, en qué lugares se reúne; y de esta manera poder orientarlos
cuando sea necesario y no cuando ya forman parte de una tribu urbana.

 Que las autoridades educativas tomen en cuenta esta clase de grupos urbanos
para poder informar a los padres de familia de los adolescentes que integren
estos grupos de subculturas, y lograr identificar las conductas de sus hijos e
hijas para evitar que ellos y ellas sean sometidos a las diferentes pruebas que
imponen dichos grupos.

 Es importante que los padres de familia guíen a los hijos educándolos con
amor, comprensión y tolerancia, para que no caigan en la imposición de
algunas normas de convivencia impuestas por la sociedad adulta, o
prohibiéndoles demasiadas cosas.

 Que las autoridades escolares y padres de familia mantengan una buena


comunicación con los adolescentes, tomando en cuenta las necesidades que
se presentan en la vida de ellos.

 Los padres de familia como autoridad en su hogar, tome en cuenta el aspecto


de su hijo, si tienen un desorden en la personalidad física como peinado y
vestuario extravagante, pintarse las uñas de negro, aspectos diferentes a lo

91
normal debe entablar una conversación con los hijos para poder ver qué
sucede, orientarlo de la mejor manera, con amor y respeto.

 Es importante que los padres de familia acepten a los hijos con las
propias cualidades y virtudes que cada uno presenta, no compararlos con
otros o con los hijos del vecino. El adolescente muchas veces se refugia en
las tribus urbanas porque es aceptado sin condiciones aparentemente.

92
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abadí, A. (2011). Los adolescentes de hoy me dan miedo, revista San Diego, No. 18
p.14 y 15 Estados Unidos.

Alamilla,I. (2010). Adolescentes guatemaltecos, periódico Prensa Libre en p.20


Guatemala.

Achearandio, L. (2010). Iniciación a la práctica de la investigación. Guatemala, Magna


TerraEditores.

Artemio, E. (2010). Tribus urbanas, prensa La Nación, p.22 Guatemala

Bruno, E. (2009). ¿Qué son las tribus urbanas?, Argentina, Edición Clarín.

Castillo, L. (2004). La adolescencia,(4ª edi),Barcelona España, editorial CEAC.

Cobos,(2008). Revista Alrededores año III, p.40 y 41, Estados Unidos.

Coleman, J. (2003). Psicología de la adolescencia, (4ª edi.), España, editorial


MorataS.A.

Costa, N. (2009). El adolescente, (3ª Ed.). México, editorial Piados, S.A.

Diccionario Enciclopédico (2006). Océano Uno Color. España, Litografía Roses, S.A.

Feixa, C. (2008). De jóvenes bandas y tribus, (4ª Ed.). México, editorial Ariel S.A

García, D. (2010). Subculturas ¿moda o peligro?, (1ª Edi), Bogotá Colombia, Editorial
San Pablo.

93
Grasso, N. (2002). Un modo de ser electrónico, (2ª Edi), Bogotá Colombia, Editorial San
Pablo.

Godín, L.(2009). Las subculturas y el papel de los medios,(3ª edi), Barcelona,


Editorial Gestión.

Guembe, P. (2004). No se lo digas a mis padres, (1ªedi), España, Editorial Ariel S.A.

Hernández, M. (2008).Tribus urbanas: una forma de socialización juvenil,El Periódico.


Guatemala. Edición Electrónica.

Watters,E. (2008). Tribus urbanas una subcultura, revista Opción p.34 y 35 San Diego
Estados Unidos.

Juliá, E. (2005). Padres adolescentes y Dios, (4ª edi.),España, Editorial Palabras S.A.

Loredo, D. (2002). Psicología de la adolescencia, (4ª edi), México, Editorial Ariel S.A.

Maffesoli, M. (2004). El Tiempo de las tribus. México. Edición S.A. de C.V.

Oliva, A. (2000). Folleto estadístico para la elaboración de tesis, impreso Cifuentes


Quetzaltenango,U.R.L.

Papalia, D. (2005). Psicología del Desarrollo, (4ª edi), México, editorial PAX.

Peréz, M. (2005). Tribus urbanas, (3ª Ed.), España, Ediciones PaidosIberica.

Pacheco,D. (2001). Revista red Juvenil, La adolescencia, p.5 y6 Guatemala.

Palacios, D. (2007). Los adolescentes y el aborto, prensa mi País p. 2 Guatemala.

94
Pérez Tornero, J. (2006). Tribus Urbanas, El Ansia de Identidad Juvenil. Edición Paidós.

Powell, M. (2006), Psicología de la Adolescencia, Edición S.A. México, 1980.

Romero, V (2010). La adolescencia, prensa Libre en el Noroeste de Arkansas en la p.18


Estados Unidos.

Ruz, C. (2005). Los adolescentes de hoy, (4ª edi), México, editorial, CEAC.

Seteve, D. (2009). Las tribus y yo,(1ª Ed.), Bogotá Colombia, editorial Sao Pablo.

Vásquez, E. (2010). Tribu Urbana, Periódico El Quetzalteco. Edición 2114.

95
IX. ANEXOS

Anexo 1: Boleta de opinión

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR


Campus de Quetzaltenango
Facultad de Humanidades
Departamento de Psicología

BOLETA DE OPINIÓN

I. INTRODUCCIÓN:A continuación se le presenta una boleta de opinión , que


respetuosamente se le solicita responderlas con toda sinceridad, en virtud que la
información que usted proporcione servirá para hacer un estudio sobre la “Influencia
que tienen la diferentes tribus urbanas en los adolescentes de educación básica”,
de los establecimiento públicos de esta ciudad; el cual es exclusivamente para fines
educativos y los datos que en ella se manejan, son de uso estrictamente confidencial.

II. DATOS GENERALES


Edad: años Sexo: Masculino Femenino

Establecimiento Educativo:____________________________________________
III. INSTRUCCIONES: Marque con una “X” la respuesta que considera la correcta.
Gracias por su colaboración

1.- ¿Sabe en qué consiste una tribu urbana?


Sí No
2.- ¿Qué tribus urbanas conoce?

3.- ¿Sus amigos le han influenciado a pertenecer a una tribu urbana ?


Sí No

96
4.- ¿Qué características conoce de las tribus urbanas?

5.- ¿Existe tribus urbanas en el establecimiento donde estudia?


Sí No

6.- ¿Pertenece a alguna tribu urbana?

7.- ¿Ponen algunas pruebas las tribus urbanas para pertenecer a ellas?
Sí No

8.- ¿Qué tipos de pruebas ponen para pertenecer a ellas?

9.- ¿Ha influenciado alguna tribu urbana en su comportamiento, últimamente?


Sí No

10.- ¿Al pertenecer a una tribu urbana, perjudica de alguna manera los estudios?
Sí No

11.- ¿Las tribus urbanas afectan a los adolescentes de una forma negativa?
Sí No

12.- ¿Las tribus lo separan de otras amistades que no pertenecen a esta subcultura?
Sí No

13.- ¿Las tribus urbanas separan al adolescente de su familia?


Sí No

97
AUTOCONCEPTO

Es la imagen del yo-conocido que tiene cada persona es decir, la construcción mental
de cómo se percibe a sí mismo, al sentimiento que desarrollamos en torno a nuestro
autoconcepto; sin embargo, el autoconcepto no es lo mismo que autoestima. Pues, el
autoconcepto incluye valoraciones de todos los parámetros que son relevantes para
una persona, desde la apariencia física hasta las habilidades para su desempeño
sexual, pasando por las capacidades sociales e intelectuales, entre otras.

Además, se basa en los siguientes niveles:


 Nivel cognitivo conductual: constituye las ideas, opiniones, creencias y
percepciones y el procesamiento de la información exterior.

 Nivel emocional efectivo: es un juicio de valor sobre nuestros valores personales,


implica un sentimiento de lo agradable o desagradable que vemos en nosotros.

 Nivel conductual: es la decisión de llevar a la práctica un comportamiento


consecuente.

Ahora bien, los factores que determina el autoconcepto son los siguientes:

 La actitud o motivación: es la tendencia de reacciones frente a una situación


positiva o negativa.

 El esquema corporal: supone la idea que tenemos de nuestro cuerpo a través de


estímulos.

 Las aptitudes: son las capacidades que tiene una persona para realizar algo
adecuadamente, (inteligencia, habilidades y razonamiento).

98
Anexo 2: Propuesta

TALLER “RECUPERANDO MI IDENTIDAD”

Propuesta Psico- Educativo

1 Introducción:
El ser humano se encuentra cargado constantemente de exigencias para lograr
llevar la vida, principalmente en la adolescencia que es la etapa que el joven
pretende buscar identidad propia, dejándose influenciar por los medios de
comunicación: internet, televisión y radio, que son comunes en el medio. En la
actualidad, el adolescente tiene acceso a ellos y es bombardeado con la moda, la
música y el vocabulario, tomando en cuenta que en el país la mayoría de
habitantes son adolescentes fáciles de ser influenciados por cualquier situación.
Ciertamente, los países con gran desarrollo industrial tienen una gran influencia
en los adolescentes de todo el mundo, especialmente a jóvenes guatemaltecos
que son sumamente consumistas en relación a la moda perdiendo así la propia
cultura.

La juventud es la etapa de la vida más conflictiva a nivel social, ya que es un paso de


la infancia a la madurez. Se trata de un proceso cuya culminación responde a la
completa definición de una personalidad forjada; sin embargo, los adolescentes
inconscientes ante los propios cambios optan muy a menudo, por inventarse
identidades de papel, disfraz mediante el cual creen adquirir una personalidad
auténtica y diferenciadora. Ello responde probablemente a una verdadera carencia
social que se pone de manifiesto en la llamada “crisis de identidad” que se vive
actualmente.

Por lo tanto, la pertenencia a una determinada tribu urbana es un modo de navegar a


contracorriente en una sociedad fuertemente individualizada y sometida a una ardua
competitividad; el grupo de amigos es el referente principal del adolescente que trata de

99
buscar una salida ante la insatisfactoria realidad que se le presenta como futuro, ya sea
para evadirla o para enfrentarla.

Por tal razón, se propone implementar talleres que pretenden recuperar la identidad
del adolescente en los centros educativos públicos del área urbana del municipio de
Quetzaltenango, dicho plan consta de talleres en donde se abordan aspectos
psicológicos con énfasis en el autoconcepto, adolescencia y familia, que es parte
fundamental del medio que rodea al adolescente para poder identificar y formar
la propia identidad, sin dejarse influenciar por otras culturas o grupos que surgen
durante las décadas de vida del ser humano. Los talleres son dirigidos
específicamente a estudiantes del nivel básico que estudian en establecimientos
públicos del área urbana.

De igual forma, esta propuesta podrá ser repetida según se considere necesario,
deberá contar con los elementos indispensables para una buena funcionalidad a
los adolescentes sin tener que recurrir a otros grupos como las tribus urbanas
para sentirse bien consigo mismo.

2 Justificación:
A pesar de que las tribus urbanas no son un grupo nuevo porque fueron
apareciendo en los años sesenta, setenta y noventa del siglo pasado, en la
actualidad han influenciado mucho más y se han convertido en un grupo tan común
en nuestro medio. Pero, a la vez tan peligroso porque si no se ayuda a los
adolescentes, pueden llevar a desenlaces tan peligrosos, como ponerse el piercing
o arete en la lengua o diferentes partes del cuerpo, sin tomar las medidas
necesarias de higiene; los cortes que se hacen en diferentes partes del cuerpo que
les puede ocasionar la muerte; el adelgazamiento que existe entre los varones y
señoritas para poder ponerse a la moda. Todos estos peligros pueden provocar un
desequilibrio emocional o la muerte en el adolescente.

100
Así, en base al estudio se pretende descubrir las cualidades que llaman la atención
al adolescente a pertenecer a estos grupos, al contestar la boleta de opinión en el
estudio de campo, las mismas han servido como parámetro para implementar un
taller que lleva como título: “Recuperando mi identidad”, propuesta psico- educativo.
Se presenta con el fin de informar y ayudar a los adolescentes a reconocer cuando
están rompiendo los esquemas de vida o sobrepasando los límites de la vida, los
cuales perjudican la buena convivencia con los demás. Además, proporcionarles
a los adolescente información para que busquen otras alternativas de vida, sin tener
que adoptar los de otros países, tomando en cuenta que culturalmente cada uno
es diferente, incluso cada familia del mismo barrio o región.

Se pretende también presentar una propuesta clara y concreta a las autoridades de


las diferentes instituciones, con el fin de ser utilizado en un futuro, como herramienta
de apoyo a la juventud que se inclinan a integrar las tribus urbanas, para que se
pueda evitar la gran influencia que tienen las diferentes subculturas en ellos.

3 Objetivos:
3.1 General:
Fortalecer por medio de los talleres, el autoconcepto que tienen los adolescentes
sobre la identidad.

3.2 Específicos:
 Promover en los adolescentes la práctica de técnicas expresivas para poder
transmitir con facilidad las ideas.

 Informar al adolescente de la consecuencia que trae en la formación de la


identidad pertenecer a estos grupos de tribus urbanas.

 Mejorar las relaciones familiares, propiciando una buena comunicación en el


adolescente.

101
4 Desarrollo de la propuesta:
Módulo I:
Presentación y dinámica rompe hielo:
En este tiempo se hace la presentación oficial del taller, y se lleva a cabo la dinámica
de la araña tejedora, en el cual el animador lleva un rollo de lana, pide que todos
los participantes formen un círculo, ella toma una punta luego dice su nombre, el
color que le gusta, entre otros aspectos, luego se lo pasa a cualquiera de los
participantes hasta tejer una tela araña esto se logra con la participación de todos
los integrantes del grupo.

En este tiempo el animador observará quiénes son los tímidos en poder expresarse
y poder fortalecer en ellos la seguridad de sí mismos, calificar algunos aspectos que
prevalecen en los participantes como: el color negro, los gustos en la música y el
vocabulario que utilizarán al expresarse. Este ejercicio le dará pauta al animador en
poder realizar ejercicios en grupo e individual a los participantes.

Tema: “Autoconcepto”:
En este tema se aborda de manera clara lo que el adolescente piensa de sí mismo,
proporcionándoles una hoja en blanco para que escriba un poema sobre sí mismo,
luego debe leerlo en voz baja, de esa manera se es parte de la experiencia propia
del participante. La metodología utilizada es la activa participativa con el fin de
propiciar la intervención y la participación de los integrantes del grupo, luego pedirles
que guarden la hoja y que cada día escriban algo con respecto a ellos, se utilizará
material didáctico, una grabadora, carteles e imágenes para propiciar un aprendizaje
más efectivo.

Se cubrirán varios aspectos primero abarcar el autoconcepto con técnicas


cognitivas que consisten en: la modificación de la conducta. El objetivo principal es
promover el cambio de las posibles conductas desadaptativas, ya sea reduciéndolas o
eliminándolas o bien desarrollando otras alternativas, teniendo en cuenta las
características del medio en el que las personas deben llevarse esas conductas

102
obteniendo como fin, que la persona aprenda a adaptarse al medio físico, social y
cultural.

Ahora bien, algunas ideas que se pretenden suprimir son: vestirse de negro,
cambiarlos por otros colores, delinearse los labios y ojos de negro, cambiarlos por
otros colores expresivos, pintarse las uñas denegro, que se pinten de colores
llamativos las señoritas, y los jóvenes que se corten las uñas, cambiarse el peinado
por un peinado con aspecto normal, ideas que manejan los adolescentes que
integran las tribus urbanas o ideas impuestas por los mismos.

También se utilizará la técnica de la Gestalt, vivir el aquí y el ahora sin pensar en


el pasado, ni el futuro solo disfrutar el presente, el ahora, vivirlo con intensidad,
quitarse las ideas erróneas, no puedo, no debo, no soy capaz, y mantener ideas
positivas de que todo es posible si me lo propongo hacerlo, existen otras
alternativas.

Además, se les proporcionará una ficha que lleva como título “sólo hoy “ como
motivación a proponerse una meta y cumplirla sólo hoy no debo vestirme de negro,
sin tener que pensar en el mañana, pensar sólo en el momento . De esta forma el
joven se libera de algunas ideas negativas que tiene con respecto a la
personalidad, sin tener que identificarse con cierto grupo; conviviendo con la
familia, compartiendo momentos únicos, con los amigos, buscando fortalecer los
lazos familiares y una buena comunicación con los padres de familia y
autoridades educativas; no dejarse guiar por los medios de comunicación o por
otros adolescentes que de alguna manera están influenciando de forma negativa
en los establecimientos o en las calles.

Cuando se habla de influencias negativas, se encuentra al alcance de todos y es


fácil dejarse llevar por la corriente, sin embargo, es importante hacerles ver a los
adolescentes que son momentáneos, que pueden perjudicar para toda una vida.

103
Para tal efecto, la propuesta está basada en los resultados de la investigación
realizada, ya que es

evidente el alto porcentaje de adolescentes influenciados por las diferentes tribus


urbanas, al notar que tienen esquemas propios de vida implementado por los
mismos, transmitiendo rebeldía en la música, moda y vocabulario.

Módulo II:
Presentación.
Este tiempo se inicia con una relajación y reflexión auditiva bajo el tema “eres
especial” en donde el adolescente se da cuenta de lo especial que es con las
cualidades que tiene y las virtudes, cada ser humano tiene una función en este
mundo.

Tema “La adolescencia”:


En este tiempo se dará una pequeña introducción del tema de la adolescencia y
posteriormente se realizará la lluvia de ideas para romper el hielo e iniciar con la
participación voluntaria de los asistentes.

La adolescencia es una etapa muy bella pero difícil en el camino de la vida, es un


momento de descubrimiento de uno mismo, de grandes cambios, experiencias
maravillosas y muchos retos, es un período de transición a la vida adulta, a la
integración a la sociedad. Por lo tanto, el adolescente descubrirá que puede
cambiar ese patrón de cultura que le han impuesto los grupos de tribus urbanas y
que a la larga puede modificarlo, descubrirá distintas opciones que no alteran las
normas que impone la sociedad adulta y compartirá las distintas experiencias de los
participantes, también logrará hacer conciencia del porqué tener una identidad
propia, sin romper los esquemas.

Posteriormente se les explicará en qué consiste; la adolescencia porque a esa


edad el adolescente está viviendo una etapa de confusión, pretende vivir como

104
una persona adulta sin tener que recibir órdenes de nadie, incluso de los propios
padres, autoridades educativas u otras personas que pretenden guiar a los
adolescentes, los toman como verdugos , tratando de darles órdenes que
cumplir; de alguna manera el joven se rebela en contra de las personas adultas
buscando otras alternativas en donde no existen reglas, límites en todos los actos
que realizan, que en el futuro les traerá serías consecuencias.

Asimismo, se realizarán ejercicios de relajación, a los participantes que cada uno


exprese las ideas que tienen sin temor a ser atacado por los demás o por ser
diferente, de esa manera se le podrá ayudar a suprimir esas ideas erróneas que
tiene hacia la identidad. Estas terapias se podrán hacer de forma grupal e
individual a quien lo requiera, o quien lo solicite.

De esta forma, el joven se liberará de algunas ideas negativas que tiene con
respecto a la personalidad, sin tener que identificarse con cierto grupo; conviviendo
con la familia, compartiendo momentos únicos, con los amigos, buscando fortalecer
los lazos familiares y una buena comunicación con los padres de familia y
autoridades educativas, no dejarse guiar por los medios de comunicación o por
otros adolescentes que de alguna manera están influenciados de forma negativa en
los establecimientos o en las calles.

Cuando se habla de influencias negativas se encuentra al alcance de todos y es


fácil dejarse llevar por la corriente, sin embargo, es importante hacerles ver a los
adolescentes que son momentáneos, que pueden perjudicar para toda una vida.

La propuesta está basada en los resultados de la investigación realizada, ya que


es evidente el alto porcentaje de adolescentes influenciados por las diferentes
tribus urbanas, ya que tienen esquemas propios de vida implementado por los
mismos, transmitiendo rebeldía en la música, moda y vocabulario, propias de la
identidad que va adquiriendo.

105
Módulo III:
Tema: “La familia”:
Antes de iniciar con el tema, se utilizará música apropiada de relajación para que los
participantes estén atentos cuando se empiece con el tema. Se dará una pequeña
introducción, la importancia de la familia el desarrollo del ser humano, se dice
que la familia es la base fundamental de la sociedad. En la cultura guatemalteca se
conservan a fondo los lazos familiares, mientras que en los países desarrollados le
brindan poco apoyo al núcleo familiar.

Después de disertar el tema, se utiliza la técnica del perdón, en este momento cada
participante perdona los momentos en que la familia le ha fallado, o el
participante ha fallado con la familia, de esta manera el adolescente se descarga de
algunas culpas que lleva en el interior y logrará poder tener una mejor
convivencia familiar.

5 Recursos:
Humanos: Facilitador y participantes
Materiales: Hojas de trabajo, pizarrón, marcador, grabadora, laptop y cañonera.
Institucionales: Establecimiento

Mobiliario: Mesas y sillas

106
6 Cronograma:

Cronograma de actividades
Fecha Actividades Recursos Responsables
Tiempo de Duración Módulo 1 Lana
Dos meses Febrero Terapia grupal e individual Grabadora Facilitador
a Marzo a quien lo requiere. Laptop
Investigación del tema o Cañonera
08-02-2014 a 09-02 modulo que se esta Carteles
2014. trabajando. Pizarrón
Proporcionarle una hoja Marcador
Brindarle frases positivas
para que pueda suprimir las
Ideas negativas que tengan
de ellos.
Una presentación en
diapositivas.

22-02-2014 a 23-02- Módulo II Grabadora


2014 Música de relajación Hoja de
Lluvia de ideas trabajo
La lluvia de ideas servirá para Pizarrón Facilitador
Partir, desde la experiencia Marcador
del adolescente con respecto Cartel
al tema.
Hojas de trabajo con frases Silla
afirmativas para que pueda Mesa
suprimir las negativas
Exposición del tema
Conclusión final con la
participación del grupo.

107
Módulo III Grabadora
O2-03-2014 a 03-03-
Con este módulo se finaliza Música de
2014
el desarrollo de la propuesta. relajación
Por medio del último tema la Facilitador
familia, se finaliza con los
Pizarrón
adolescentes, la intervención. Marcador
Sillas
Disertación del tema.
Mesas
Técnica del perdón
Conclusión y retos

7 Evaluación
La evaluación se llevará acabo de manera constante, a través de la observación, participación
y las preguntas que pueden surgir de los adolescentes a lo largo del taller.

108

S-ar putea să vă placă și