Sunteți pe pagina 1din 12

ANALISIS DE LA INCIDENCIA SOBRE EMBARAZOS ADOLESCENTES EN EL

COLEGIO “BALBINO GARCIA” DE PIEDECUESTA EN EL AÑO 2017

TU NOMBRE

DOCENTE

SU NOMBRE

UNIVERSIDAD

PROGRAMA

FACULTAD

31 DE MAYO, 2017
RESUMEN.

Según la secretaria de Desarrollo Social, el municipio de Piedecuesta registra altos índices


de embarazos de jóvenes entre los 10 y 19 años de edad, con 225 casos que reportó el
Hospital Local durante el primer trimestre de 2016. Desde la opinión de varios expertos en
el campo de la sociología, el embarazo a temprana edad se bebe a la influencia de factores
familiares, socioeconómicos y educativos. Es debido a ese planteamiento que esta
investigación nace con el objetivo de medir la incidencia de los embarazos juveniles en una
institución educativa específica del municipio en cuestión, para de esta formar aportar a las
estrategias organizadas por la gobernación municipal con el fin de disminuir esta alarmante
tasa de embarazos juveniles.

Palabras clave: embarazo, adolescentes, incidencia

ABSTRACT

According to the secretary of Social Development, the municipality of Piedecuesta registers


high rates of pregnancies among young people between 10 and 19 years of age, with 225
cases reported by the Local Hospital during the first quarter of 2016. From the opinion of
several experts in the In the field of sociology, early pregnancy is influenced by family,
socioeconomic and educational factors. It is due to this approach that this research is born
with the objective of measuring the incidence of juvenile pregnancies in a specific
educational institution of the municipality in question, so as to contribute to the strategies
organized by the municipal government in order to reduce this alarming Rate of juvenile
pregnancies.

Keywords: pregnancy, adolescents, incidence


INTRODUCCIÓN

La presente investigación busca principalmente determinar la incidencia del embarazo


adolescente que se produce en la actualidad, con respecto al caso específico del colegio
“BALBINO GARCIA” en la ciudad de Piedecuesta, Santander.

Esto afecta directamente las políticas públicas en educación y desarrollo que pueden tomar
posteriormente en los futuros planes de gobierno.

En esencia se pretende comprender como se encuentra la población objeto de esta


investigación, la cual seria, jóvenes del género femenino entre los 13 y 17 años de edad
estudiantes del colegio “Balbino García” frente a los estudios y estadísticas nacionales
sobre el tema del embarazo en adolescentes.

Por lo anterior, se hace necesario caracterizar y comprender entre otros aspectos: ¿Cuáles
son los índices de embarazo adolescente en Colombia?, ¿Qué medidas ha tomado el
gobierno nacional bajo estos indicadores?, ¿Qué factores influyen en la incidencia de estos
casos?, ¿Qué aspectos sociales se ven involucrados?, ¿Qué información tienen al alcance
los adolescentes sobre este tema?

A lo largo del siguiente informe se podrá evidenciar los diversos factores que influyen
sobre esta problemática y cuáles de estos son relevantes a la hora del estudio en cuestión,
también se mostrara diferentes indicadores a nivel nacional y departamental que dejan al
descubierto el nivel de alerta que esta problemática trae consigo.

Para el desarrollo de esta investigación se empleó la metodología propuesta por Eleazar


Angulo López (2007), realizándose una investigación de tipo cuantitativa.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El presente trabajo pretende responder y aportar información a la comunidad educativa en


relación a la siguiente pregunta: ¿Cuál es la incidencia en embarazos adolescentes en el
colegio “Balbino García” de Piedecuesta en el año 2017 con respecto a los estudios
nacionales? La pregunta de investigación planteada busca la relación entre las siguientes
dos variables: 1) la incidencia de embarazos en la institución educativa y, 2) su impacto en
las estadísticas y estudios nacionales. Los antecedentes descritos en los siguientes párrafos
y el estudio sobre la literatura en torno al embarazo juvenil y los factores que influyen dan
sustento al planteamiento del problema de la presente investigación.

Los adolescentes de esta generación, aunque cuentan con mayor información sobre la vida
sexual, también están expuestos a diferentes incentivos que estimulan su inicio temprano a
la sexualidad activa. Se estima que factores como la familia, la educación y el contexto
socioeconómico influyen de manera significativa en la toma de decisiones de los jóvenes; a
pesar de los esfuerzos por diferentes entidades públicas y gubernamentales en intentar
controlar esta situación, es un hecho que las cifras de embarazo juvenil en Colombia siguen
en aumento

Según el informe preliminar del Dane, en el año 2015 por lo menos 5.717 jóvenes
santandereanas entre los 10 y 19 años de edad se convirtieron en madres; del total de casos
reportados, 161 corresponden a menores de 10 a 14 años y 5.556 a jóvenes entre los 15 y 19
años. Vanessa Álvarez Sierra, gestora territorial para la prevención del embarazo
adolescente del ICBF Regional Santander, alerto sobre los casos registrados en población
menor de 14 años. Es tal la preocupación sobre este tema, que el gobierno departamental
impulsa un plan de estrategias encaminadas a educar la población adolescente en el tema de
responsabilidad sexual.
OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.

Analizar la incidencia en el tema de embarazos adolescentes en el colegio “Balbino García”


de Piedecuesta en el año 2017 con respecto a estudios nacionales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1. Indagar sobre los factores, familiares, educativos, socioeconómicos y demás que influyen
sobre los casos de embarazo adolescente.

2. Desarrollar un estudio el cual arroje resultados contundentes sobre los casos de


adolescentes en estado de gestación en el colegio “Balbino García”.

3. Analizar los resultados del estudio previo y compararlos con estadísticas y estudio
realizados anteriormente por entidades nacionales.

JUSTIFICACION

La presente investigación pretende hacer una revisión, un análisis y una interpretación en


relación al índice en el año 2017 del embarazo en adolescentes en la ciudad de Piedecuesta
y compararlos con estudios y estadísticas sobre este mismo tema realizados a nivel
nacional. Bárcena (2013) declara, de manera acertada y de gran relevancia para la presente
investigación, que, “Aunque cada vez hay más información sobre el embarazo temprano,
las miles de adolescentes que se convierten en madres, cuando apenas están creciendo,
necesitan acciones concretas de los gobiernos, es decir, políticas públicas contundentes que
incidan en los determinantes sociales y estructurales de este fenómeno”.

Según la secretaria de Desarrollo Social, Piedecuesta registra altos índices de embarazos de


jóvenes entre los 10 y 19 años de edad, con 225 casos que reportó el Hospital Local durante
el primer trimestre de 2016. Se toma en cuenta que bajo la influencia o no de ciertos
factores, finalmente es la mujer adolescente quien toma la decisión de tener una relación
sexual, después de esto si quiere mantener una vida sexual activa y luego, si desea usar
métodos anticonceptivos, y en caso de que si, que métodos utilizar. Además, si ocurre un
embarazo debe decidir el futuro de su gestación. Es por esto que un estudio que muestre la
incidencia de esto en la actualidad tiene gran relevancia para las futuras tomas de
decisiones en lo que a este tema respecta.

Se pretende que los resultados arrojados por la investigación ofrezcan orientaciones a la


comunidad educativa sobre los niveles de alerta del embarazo adolescente en la actualidad.
Además, las conclusiones definidas a partir de esta investigación son trascendentales para
la sociedad al identificar la posición en la que se encuentra la institución y ponerla como
ejemplo especifico de este caso; se pretende aportar recomendaciones para la mejora de las
estrategias ya propuestas que impacten de manera favorable los resultados en próximos
años sobre la incidencia del embarazo en adolescentes.

La investigación es viable ya que se tiene acceso al centro educativo para llevarla a cabo y
es posible obtener la autorización de las autoridades, profesores y estudiantes para realizar
el estudio.

MARCO TEORICO

El marco conceptual general necesario para analizar los muy diversos mecanismos y vías
que constituyen las asociaciones entre fecundidad y sus factores determinantes se basa en la
extensa literatura que existe sobre el tema. Las condiciones económicas y socioculturales
son un determinante de la fecundidad a temprana edad Davis y Blake, identificaron tres
grupos de estos factores, que tercian entre las normas y la estructura social de una sociedad
y su nivel de fecundidad: los relacionados con la exposición al riesgo de embarazo, con la
concepción y con la gestación. En esta época moderna se llegaría a esperar que se tenga una
menor presentación del riesgo de embarazo con la previa aceptación de los métodos de
planificación familiar, sin embargo por cuestiones culturales esto en algunas regiones de
Colombia no se cumple. Guzmán, Márquez y Contreras afirman que en la mayor parte de
los países latinoamericanos es más probable que el embarazo prematrimonial culmine en
matrimonio que en aborto.
De acuerdo con el marco conceptual sobre los factores determinantes de la fecundidad en
adolescentes (adaptado de Simmons) se considera que sobre la fecundidad pueden ejercer
influencia tres factores: Las políticas y acciones gubernamentales, tales como provisión de
servicios de salud, educación sexual y planificación familiar; en segundo lugar están los
factores determinantes familiares y contextuales, en el nivel hogar e individual se pueden
encontrar: características del hogar (Ingresos, estrato socio económico, estructura),
características del individuo (empleo, educación), factores culturales como: Valores,
normas sociales y significados; y por último se encuentran los factores determinantes
próximos tales como: Sexo prematrimonial, matrimonio o unión libre, planificación
familiar y aborto.

En la anterior parte, se puede notar que se resalta el factor de las familias y el contexto
social, esto se debe a que este cumpla una influencia determinante a la hora de que un
adolescente decida si inicia o no su vida sexual, esto mediante la transmisión de sentidos
subjetivos y significados del comportamiento sexual de hombre y mujeres; las influencias
sociales también se ven representadas en la familia, los profesores y los medios de
comunicación. La familia impacta dependiendo de la influencia y control que tenga en el
comportamiento y la información brindada a los jóvenes.

Estudios y estadísticas.

El universo de estudio está constituido por las adolescentes de la ciudad de Piedecuesta en


el departamento de Santander, Piedecuesta actualmente cuenta con 156 157 habitantes, por
su ubicación geográfica, esta ciudad recibe la influencia de la cultura andina, la cual se
considera cerrada e introvertida. El estudio utiliza información secundaria generada por la
encuesta de salud de los adolescentes de 2003, realizada en Colombia por el Centro de
Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de Colombia. Esta tuvo dos componentes:
una encuesta cuantitativa de historia de vida y una entrevista cualitativa a profundidad. La
encuesta cuantitativa de historia de vida se basó en un cuestionario estructurado que recoge
dos conjuntos de información: las características sociodemográficas de todos los miembros
de la familia o familias de las viviendas seleccionadas, y las historias de vida de una
cohorte de mujeres de 13 a 19 años de edad1. Con la información organizada por temas y
categorías, definidas en función de los propósitos del estudio, se identificaron las categorías
que surgían de las pautas y recurrencias en los datos, con el fin de obtener patrones
socioculturales por sexo, estrato y ciudad.

Complicaciones psicosociales del embarazo juvenil.

Según el Dr. Francisco Bustamante, Uno de los principales problemas para las madres
adolescentes es la deserción escolar. La baja escolaridad que alcanzan y la dificultad para
reinsertarse al sistema escolar, tiene un efecto negativo en la formación del capital humano
y la superación de la pobreza a nivel social. El rendimiento escolar de estas adolescentes,
durante su permanencia en el sistema es deficiente, puesto que la repitencia es mayor al
promedio general nacional. La adolescente madre además debe asumir una multiplicidad de
roles adultos, especialmente la maternidad, para los cuales no está psicológicamente
madura ya que, sigue siendo niña cognitiva, afectiva y económicamente, agudizándose esto
aún más en el caso de la primera adolescencia. La maternidad adolescente duplica con
creces las posibilidades que tiene una mujer de vivir como allegada y reduce a la mitad la
probabilidad de que viva con el padre de su hijo o en una familia nuclear durante el quinto
año después del nacimiento de su primer hijo. La probabilidad de que el padre biológico del
hijo provea apoyo financiero en forma constante o esporádica al hijo de una madre
adolescente es la mitad de la observada en una madre adulta. La aparición de embarazo en
la familia de una adolescente obliga a la reestructuración de las funciones de sus miembros,
requiriéndose la movilización del sistema para encontrar nuevamente el estado de equilibrio
familiar que, inicialmente, puede ser rechazado, crear sorpresa y frustración2. Si lo habitual
es que todo el grupo familiar se deba adaptar para recibir a un nuevo miembro, esto es
mucho más evidente en la adolescencia, ya que las familias de las adolescentes suelen ser
más complejas, al incluir a sujetos en diversas etapas del desarrollo; los que probablemente
no están esperando la llegada de un nuevo integrante. La maternidad temprana parece tener
más efectos económicos que sociales y efectos más serios para el caso de las madres pobres

1
A partir de este punto, el término “Adolescente” se refiere al grupo de mujeres de 13 a 19 años de edad.

2
Rangel J., Valcrio L., Patiño J., et al. Funcionalidad familiar en la adolescente embarazada. Rev Fac Med
UNAM 2004; 47:24-27.
que para todas las madres. Lo que es más importante, la maternidad temprana parece
arraigar la pobreza de las mujeres de bajos ingresos.

METODOLOGIA

Con la ayuda de cuadros sinópticos y mapas conceptuales se redactan los pasos que
tuvieron lugar para la creación de esta propuesta de investigación.

METODOLOGIA CUANTITAIVA

Se plantea el embarazo Revisión de la literatura y


adolescente como conformación del marco
problema teórico

Selección de la muestra. Como Elaboración de hipótesis y


muestra se tomara al colegio definición de variables (Nivel
“Balbino García” de la ciudad socioeconómico, edad, nivel
de Piedecuesta. educativo. Etc.

Elaboración del reporte de


Recolección y análisis de los
resultados y solución a la
datos
pregunta de la investigación.
TIPO DE INVESTIGACIÓN

Descriptiva, de campo y evaluativa.

4.2. POBLACIÓN
En este sentido la población de investigación está constituida por las siguientes unidades:
 Profesores de los estudiantes de secundaria del colegio “Balbino García” de la
ciudad de Piedecuesta.
 jóvenes del género femenino entre los 13 y 19 años de edad estudiantes del
colegio “Balbino García” de la ciudad de Piedecuesta.

4.2.- INSTRUMENTO

1. Una entrevista dirigida a los profesores de secundaria de la institución educativa


conformada por diez (10) ítems abiertos
2. Un cuestionario dirigido a las estudiantes del instituto educativo entre los 13 y 19 años
de edad, conformado por veinte (20) ítems cerradas de alternativas múltiples.

CONCLUSIONES

Al realizar este trabajo se tomó conciencia sobre la problemática social en la que incurre
una adolescente al quedar embarazada, por el estudio de los factores que influyen en las
diferentes decisiones de la vida sexual, se puede decir que hoy se tiene un mejor manejo del
tema y un dominio completo de la literatura pertinente para este trabajo de investigación.

Este trabajo sirvió para interiorizar y aprender de una manera adecuada como se realiza un
proyecto de investigación para en un futuro tener una mejor noción a la hora de realizar una
investigación, los pasos que se llevan a cabo y la forma correcta para realizarlo, de esta
manera se tiene una idea más formada del trabajo al cual se enfrenta un verdadero
investigador.
DIFICULTADES, LOGROS Y PRINCIPALES APRENDIZAJES.

Con la realización de la presente investigación se busca un beneficio directo para las


mujeres adolescentes, ya que al alertar a la comunidad sobre los índices del caso específico
de esta institución se espera generar un impacto que produzcas el desarrollo y realización
de nuevas estrategias que promuevan la educación sexual, la introducción a servicios de
salud y planificación familiar; esto con el objetivo de bajar los indicadores de embarazo en
estudiantes en la ciudad.

Aunque el trabajo involucra solo a las estudiantes de este centro educativo. Se espera que
los resultados del mismo arrojen información útil y motivante para la realización de
investigación en otras instituciones, en otras ciudades de la región o bien analizar el caso
específico en cada municipio del departamento; de esta manera se pretende ir creando
conciencia en la población sobre lo que ocurre actualmente con los jóvenes y las causas que
los llevan a ello.

Los beneficios también se extienden a todo el municipio de Piedecuesta, pues con la


información generada se tendrá una mayor claridad de la situación que se presenta, y las
nuevas estrategias que se deben implementar.

REFERENCIAS.

1. Simmons G. Research on the determinants of fertility. En: Farrooq GM, Simmons GB,
eds. Fertility in developing countries. New York: Macmillan; 1985.

2. Guzmán JM, Márquez R, Contreras JM. Diagnóstico sobre salud reproductiva de jóvenes
y adolescentes en América Latina y el Caribe. Documento presentado en la Reunión de
Planeación Regional en Población. México, D.F.: Fondo de Población de las Naciones
Unidas; 2000.

3. Davis K, Blake J. Social structure and fertility: an analytical framework. Econ Dev
Cultural Change. 1956; 4:211–35.
4. Flórez CE. Factores socioeconómicos y contextuales que determinan la actividad
reproductiva de las adolescentes en Colombia. Rev Panam Salud Publica. 2005;18(6):388–
402.

5. Valdivia M., Molina M. Factores Psicológicos Asociados a la Maternidad Adolescente


en Menores de 15 años. Revista de Psicología de la Universidad de Chile 2003; 12:85-109.

6. Rodríguez J. La fecundidad alta en América Latina y el Caribe: un riesgo en transición.


Documento presentado en el Seminario sobre Transición de la Fecundidad en América
Latina y el Caribe. Santiago, Chile: CEPAL; 2003.

S-ar putea să vă placă și