Sunteți pe pagina 1din 91

GUÍA AVANZADA DE

MEDICIÓN Y ANÁLISIS

Laboratorio Nacional de Calidad del


Software

Mayo 2009
NOTA DE EDICIÓN
Esta guía ha sido desarrollada por el Laboratorio Nacional de Calidad del Software de
INTECO. Esta primera versión ha sido editada en Mayo del 2009.

El presente documento cumple con las condiciones de accesibilidad del formato PDF (Portable Document Format).

Se trata de un documento estructurado y etiquetado, provisto de alternativas a todo elemento no textual, marcado de
idioma y orden de lectura adecuado.

Para ampliar información sobre la construcción de documentos PDF accesibles puede consultar la guía disponible en la
sección Accesibilidad > Formación > Manuales y Guías de la página http://www.inteco.es.

Guía avanzada de medición y análisis 2


AVISO LEGAL
• CMMI® es una marca registrada en la Oficina de Marcas y Patentes de EEUU por la
Universidad Carnegie Mellon.
• Las distintas normas ISO mencionadas han sido desarrolladas por la International
Organization for Standardization.
• PMBOK® es una marca registrada por el Project Management Institute, Inc.
Todas las demás marcas registradas que se mencionan, usan o citan en la presente guía
son propiedad de los respectivos titulares.
INTECO cita estas marcas porque se consideran referentes en los temas que se tratan,
buscando únicamente fines puramente divulgativos. En ningún momento INTECO busca con
su mención el uso interesado de estas marcas ni manifestar cualquier participación y/o
autoría de las mismas.
Nada de lo contenido en este documento debe ser entendido como concesión, por
implicación o de otra forma, y cualquier licencia o derecho para las Marcas Registradas
deben tener una autorización escrita de los terceros propietarios de la marca.
Por otro lado, INTECO renuncia expresamente a asumir cualquier responsabilidad
relacionada con la publicación de las Marcas Registradas en este documento en cuanto al
uso de ninguna en particular y se eximen de la responsabilidad de la utilización de dichas
Marcas por terceros.
El carácter de todas las guías editadas por INTECO es únicamente formativo, buscando en
todo momento facilitar a los lectores la comprensión, adaptación y divulgación de las
disciplinas, metodologías, estándares y normas presentes en el ámbito de la calidad del
software.

Guía avanzada de medición y análisis 3


ÍNDICE

1.  PROPÓSITO 9 

2.  CONCEPTOS Y PRINCIPIOS 10 


2.1.  ¿Por qué medir? 10 
2.2.  Conceptos básicos 13 

3.  DEFINICIÓN DE LAS MÉTRICAS 21 


3.1.  Identificar necesidades de información 25 
3.2.  Diseño de las métricas 27 

4.  CLASIFICACIÓN/TIPOS DE MÉTRICAS 31 


4.1.  A nivel de proyecto 31 
4.2.  A nivel de proceso 33 
4.3.  A nivel de producto y servicio 35 
4.3.1.  Métricas de calidad de producto final 37 
4.3.2.  Métricas de mantenimiento de software 37 

5.  MODELO DE FICHA INDICADOR 39 

6.  TÉCNICAS DE ANÁLISIS 45 


6.1.  Métodos de análisis 46 
6.1.1.  Checklist 46 
6.1.2.  Diagrama de Pareto 47 
6.1.3.  Histograma 48 
6.1.4.  Diagrama de dispersión 49 
6.1.5.  Gráfico de ejecución 50 
6.1.6.  Gráfico de control 52 
6.1.7.  Diagrama de causa-efecto 53 

7.  MECANISMOS PARA HACER EL REPORTING DE LOS INDICADORES 55 


7.1.  Cuadros de mando 55 
7.2.  Mejores prácticas para construir cuadros de mando 57 

8.  INTEGRAR LAS MÉTRICAS EN UN PROCESO ORGANIZATIVO 61 


8.1.  Establecer y mantener compromisos 62 
8.2.  Planificar el proceso de medición y análisis 62 

Guía avanzada de medición y análisis 4


8.3.  Ejecución de la medición y análisis 65 
8.4.  Evaluación del proceso de medición 66 

9.  ASPECTOS CLAVE EN EL PROCESO DE MEDICIÓN 68 

10.  ENFOQUE MODELOS 71 


10.1.  CMMI® 71 
10.2.  ISO/IEC 15504 73 

11.  ARTEFACTOS RELACIONADOS CON LA MEDICIÓN Y ANÁLISIS 75 

12.  GLOSARIO 77 

13.  REFERENCIAS 80 

14.  ANEXO: EJEMPLOS DE INDICADORES 82 


14.1.  Producto físico 82 
14.1.1.  Tamaño 82 
14.1.2.  Complejidad 83 
14.1.3.  Calidad 84 
14.2.  Gestión de proyectos (incl. proyectos de mejora) 85 
14.2.1.  Planificación de proyecto 85 
14.2.2.  Ejecución de proyecto 86 
14.2.3.  Costes 86 
14.2.4.  Productividad 87 
14.2.5.  Seguimiento 88 
14.3.  Satisfacción del cliente 89 
14.3.1.  Problemas en explotación 89 
14.3.2.  Percepción del cliente 90 
14.4.  Proceso 90 

Guía avanzada de medición y análisis 5


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1  Relación conceptos medición I ............................................................................ 17 

Figura 2  Relación conceptos medición II ........................................................................... 20 

Figura 3  Descripción de los 6 pasos del proceso GQM ..................................................... 23 

Figura 4  Ejemplo de preguntas y métricas relacionadas con una meta ............................ 25 

Figura 5  Evaluación de una necesidad de información a un plan de medición ................. 27 

Figura 6  Niveles de una construcción de medida .............................................................. 28 

Figura 7  Relación conceptos medición III .......................................................................... 30 

Figura 8  Ejemplo Diagrama de Pareto para errores .......................................................... 47 

Figura 9  Ejemplo histograma ............................................................................................. 48 

Figura 10 Ejemplo diagrama de dispersión ......................................................................... 50 

Figura 11 Ejemplo gráfico de ejecución .............................................................................. 51 

Figura 12 Curva S del progreso de pruebas ....................................................................... 51 

Figura 13 Ejemplo diagrama causa-efecto.......................................................................... 53 

Figura 14 Ejemplo datos sin contexto ................................................................................. 58 

Figura 15 Ejemplo datos con contexto ................................................................................ 59 

Figura 16 Modelo del proceso de medición y análisis ......................................................... 62 

Figura 17 Equilibrio necesidades de información ................................................................ 68 

Figura 18 Diagrama de contexto de MA.............................................................................. 72 

Guía avanzada de medición y análisis 6


ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1  Beneficios del proceso de medición a nivel de proyecto y organizativo .............. 13 

Tabla 2  Conceptos en el proceso de medición I ............................................................... 16 

Tabla 3  Conceptos en el proceso de medición II .............................................................. 19 

Tabla 4  Ejemplo de métricas durante la gestión de proyectos ......................................... 33 

Tabla 5  Ejemplos de métricas a nivel de producto y servicio ........................................... 36 

Tabla 6  Plantilla ficha indicador ........................................................................................ 43 

Tabla 7  Tipos de correlación ............................................................................................ 49 

Tabla 8  Comparativa entre dashboard y scorecard .......................................................... 57 

Tabla 9  Métricas del proyecto en un plan de medición .................................................... 64 

Tabla 10  Actividades y tareas de PSM ............................................................................... 67 

Tabla 11  Área de proceso MA ............................................................................................ 72 

Tabla 12  Plantilla indicador tamaño .................................................................................... 82 

Tabla 13  Plantilla indicador complejidad ............................................................................ 83 

Tabla 14  Plantilla indicador calidad .................................................................................... 84 

Tabla 15  Plantilla indicador planificación del proyecto ....................................................... 85 

Tabla 16  Plantilla indicador ejecución del proyecto ............................................................ 86 

Tabla 17  Plantilla indicador costes ..................................................................................... 86 

Tabla 18  Plantilla indicador productividad .......................................................................... 87 

Tabla 19  Plantilla indicador seguimiento ............................................................................ 88 

Tabla 20  Plantilla indicador problemas en explotación ....................................................... 89 

Tabla 21  Plantilla indicador percepción del cliente ............................................................. 90 

Guía avanzada de medición y análisis 7


Tabla 22  Plantilla indicador a nivel de proceso ................................................................. 90 

Guía avanzada de medición y análisis 8


1. PROPÓSITO

Con esta guía avanzada se pretende principalmente dar a conocer en qué consiste el
proceso de medición y análisis, es decir, los pasos a seguir para definir y utilizar de forma
eficiente las métricas. Va dirigida a empresas del sector de las TIC como ayuda y referencia
para que puedan definir sus indicadores como apoyo para su gestión interna.

Primero se comenzará definiendo algunos conceptos y principios clave para entender el


proceso de medición y análisis, explicando la importancia de dicho proceso y los beneficios
que aporta. A continuación, y tomando como base el método “Goal Question Metrics”, se
explicará la técnica para una buena definición de métricas.

También se hará una clasificación de las métricas en función de su nivel de uso (métricas de
producto, proyecto, proceso organizativo) dando ejemplos de distintas métricas en los
diferentes modelos, y se propondrá un modelo que contemple los contenidos que debería
tener una ficha que recoja y muestre los contenidos de cada una de las métricas o
indicadores.

Luego se describirán distintas técnicas de análisis de métricas basándose en diferentes


métodos de análisis, y diferentes mecanismos para comunicar los resultados de las métricas
y su análisis. A continuación, se describirá cómo definir un proceso que integre todas las
actividades descritas con anterioridad, es decir, un proceso que aglutine todas las
actividades relacionadas con las métricas.

Por último se dará el enfoque que dos importantes metodologías como son SPICE y
CMMI® dan a la medición y análisis y un listado de artefactos relacionados con este
proceso.

Guía avanzada de medición y análisis 9


2. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

En general, la medición persigue tres objetivos fundamentales [1]: entender qué ocurre
durante el desarrollo y el mantenimiento, controlar qué es lo que ocurre en nuestros
proyectos y mejorar nuestros procesos y productos.

Las métricas son un buen medio para entender, monitorizar, controlar, predecir y probar el
desarrollo software y los proyectos de mantenimiento. En definitiva la medición nos ayuda a:

• Analizar, Comprender (los atributos de un ente)

• Controlar (la calidad del producto, …)

• Estimar (el tiempo y coste de un proyecto…)

• Mejorar (la calidad de un producto, proceso …)

Un modelo de métricas proporciona un mecanismo formal de unir necesidades de


información ya definidas con procesos y productos de ingeniería del software que puedan
ser medidos. Desarrollar un plan de medición para un proyecto particular requiere un
modelo que sea específico para las necesidades de información del proyecto. El modelo
sirve como recurso primario del proceso de medición ayudando en la planificación e
implementación de las actividades de recolección y análisis de datos.

El modelo de métricas establece una estructura definida de relación de diferentes términos


de medición, estableciendo a su vez unos principios para la definición consistente de las
métricas y los métodos de análisis, y reportaje de los resultados. En el mundo de la
medición no existe un consenso en cuanto a términos.

El definir e implementar un programa de medición implica tomar muchas decisiones acerca


de cómo recoger, organizar y analizar datos. De ahí la importancia de una terminología
concisa y consistente, ya que sin ella la comunicación entre analistas de métricas, los
proveedores de los datos y los usuarios de dichas métricas sería imposible. Otra razón para
esta necesidad de términos bien definidos es que las personas que toman las decisiones en
los proyectos de una organización necesitan entender las necesidades de información.

2.1. ¿POR QUÉ MEDIR?


Dada la gran inversión realizada por las compañías para desarrollar y mantener información
crítica, hay una demanda creciente de más evaluaciones objetivas y gestión de

Guía avanzada de medición y análisis 10


proyectos software. Todas las organizaciones software exitosas tienen implementadas
métricas como parte de sus actividades diarias tanto de gestión como técnicas. Las métricas
proporcionan información objetiva necesaria para tomar decisiones que tengan un
impacto positivo en el negocio y en el rendimiento. En estas organizaciones, la información
derivada de las métricas es tratada como un recurso importante utilizado a todos los
niveles de gestión.

La manera en que la medición es llevada a cabo y utilizada en una organización software


determina el valor que la organización recibirá en términos de rendimiento. La medición es
más efectiva cuando es implementada de tal forma que dé soporte a los objetivos
técnicos y de negocio de la organización y cuando se integra con el resto de actividades
de gestión y técnicas ya definidas en la organización. Las métricas son de gran utilidad
sobre todo cuando proporcionan información objetiva relacionada con los riesgos y
problemas que pueden impactar con los objetivos definidos para un proyecto.

El éxito de cada organización también depende de la capacidad de sus empleados de


realizar pronósticos y establecer compromisos claros en cuanto a los productos que
desarrolla, y una vez más las métricas actúan como factor clave.

Las métricas de software son importantes a nivel de proyecto ya que ayudan al jefe de
proyecto a hacer mejor su trabajo. Las métricas de software proporcionan información
objetiva al jefe de proyecto ayudándole a:

- Comunicar de forma efectiva: las métricas proporcionan información objetiva a


través de toda la organización, reduciendo así la ambigüedad que a menudo rodea a
los proyectos software. Las métricas ayudan a los responsables a identificar,
priorizar, seguir y comunicar objetivos y temas asociados a todos los niveles de la
organización. También es importante mantener una comunicación entre las
organizaciones proveedoras y adquiridoras.
- Asignar de una forma adecuada recursos para llevar a cabo las planificaciones
definidas previamente.
- Controlar el progreso y el rendimiento contra los planes establecidos de la
forma adecuada
- Realizar seguimiento de los objetivos específicos del proyecto: las métricas
describen con mayor precisión el estado de los procesos de proyecto y productos
software. Es clave representar de forma objetiva el progreso de las actividades del

Guía avanzada de medición y análisis 11


proyecto y la calidad de productos software asociados a través del ciclo de vida del
proyecto. Las métricas ayudan a responder a preguntas cruciales como: ¿El proyecto
está dentro de la planificación?, ¿El software está listo para ser entregado al usuario/
cliente?
- Identificar y corregir problemas de manera temprana: las métricas facilitan una
estrategia de gestión pre activa porque ayudan a la identificación y la gestión de los
riesgos. Las métricas fomentan la temprana recuperación y corrección de problemas
técnicos y de gestión que pueden ser más difíciles y costosos de resolver en fases
más avanzadas del ciclo de vida de desarrollo. Los responsables de la organización
utilizan métricas como fuente para anticiparse a los problemas tomando así un
enfoque proactivo.
- Tomar decisiones informadas o basadas en datos: todo proyecto software está
sujeto a ciertas restricciones de presupuesto, agenda, calidad técnica… que deben
ser compensadas entre sí y gestionadas para cumplir los objetivos establecidos del
proyecto. Las decisiones que se toman sobre un área casi siempre impactan en
otras, incluso aunque parezca que no están relacionadas. Las métricas ayudan a la
persona que tiene que tomar las decisiones a evaluar estos impactos de forma
objetiva y a optimizar el rendimiento del proyecto.
- Justificar decisiones: las métricas dan soporte a los responsables para defender
las bases de sus estimaciones y planificaciones.

- Relacionar e integrar la información derivada de otros proyectos. Esto ayudará


al jefe de proyecto a tomar decisiones utilizando información objetiva.

- Definir e implementar planificaciones más realistas

En definitiva, un proceso efectivo de medición y análisis (MA) proporciona una base


adecuada de entendimiento de las capacidades de desarrollo, lo que permite definir planes
viables para el desarrollo de productos y la prestación de servicios de calidad. Las medidas
permiten detectar tendencias y anticipar problemas y, por lo tanto, permiten establecer
un mejor control de los costes, una reducción de los riesgos, mejorar la calidad y asegurar la
consecución de los objetivos de negocio.

El proceso de medición y análisis da soporte al negocio de tal forma que facilita la


identificación de los problemas más relevantes sobre los que enfocarse, la decisión de los
recursos a utilizar, la definición de acciones correctivas y la mejora de los procesos.

Guía avanzada de medición y análisis 12


La siguiente tabla muestra los beneficios típicos resultantes de un buen proceso de
medición y análisis a distintos niveles.

Tabla 1 Beneficios del proceso de medición a nivel de proyecto y organizativo

A nivel de proyecto A nivel de la organización

• Reducir las actividades que no aportan valor • Identificar las oportunidades de mejora.
al producto que se está desarrollando. Mejorar el flujo de trabajo de los procesos.

• Mejorar el control de costes de desarrollo y • Fomentar la visión de la empresa.


mantenimiento de los productos.
• Aumentar el Retorno de Inversión.
• Mejorar la gestión de los recursos.
• Mejorar la satisfacción del cliente.
• Mejorar la comunicación entre los grupos de
• Mejorar la posición de la empresa en el
trabajo y los departamentos.
mercado.
• Aumentar la eficiencia de los servicios
• Saber si hemos mejorado
prestados.
• Mejorar la visibilidad sobre la situación de los
• Saber a qué nos comprometemos al planificar
proyectos basada en datos objetivos
los proyectos

• Conocer cuál es la probabilidad de alcanzar


ese compromiso

• Saber si estamos en el camino correcto para


conseguir los compromisos

• Saber si estamos consiguiendo los


compromisos de manera efectiva en costes

2.2. CONCEPTOS BÁSICOS


La medición de software es una disciplina relativamente joven y no existe consenso general
sobre la definición exacta de los conceptos y terminología que maneja. En este apartado se
explicarán ciertos conceptos clave del proceso de medición que pueden ser de ayuda en la
comprensión de la guía.

Para comenzar, empezaremos explicando un concepto que es el origen de las actividades


de medición, que es el de cubrir las necesidades de información de la organización.

Guía avanzada de medición y análisis 13


Para dar soporte a las necesidades de información de una organización es importante
desarrollar y establecer una capacidad de medición que ayude a proporcionar resultados
objetivos que sean útiles para la toma de decisiones y acciones correctivas necesarias.

En todos los niveles de la organización se necesita diferente tipo de información. Las


necesidades de información de una organización pueden ser, por ejemplo, la información
necesaria para gestionar un proyecto, es decir, sus objetivos, hitos, riesgos y problemas.
Otros ejemplos de necesidades de información podrían ser los siguientes:

- Conocer el nivel de productividad del proyecto en comparación con lo habitual en


otros proyectos en la organización.
- Determinar si los recursos del proyecto son adecuados para satisfacer sus objetivos.
- Evaluar el rendimiento de la actividad de codificación.
- Evaluar si un producto software satisface los criterios acordados con el cliente.

Las necesidades de información de los responsables de la toma de decisiones a todos los


niveles de la organización dirigen la selección de medidas de software y técnicas de análisis
asociadas. Estas necesidades normalmente se derivan de unos objetivos establecidos por
la dirección o de problemas (riesgos, estado de los proyectos) que dificultan la consecución
de estos objetivos. La medición no tiene sentido si no hay un responsable de toma de
decisiones con una necesidad de información que lo motive.

Una vez que se han definido las necesidades de información de la organización, se puede
identificar un conjunto de medidas común que cubra estas necesidades. Una necesidad de
información se asocia a un concepto medible.

Un concepto medible es una relación abstracta entre atributos de una o más entidades, y
una necesidad de información [ISO 15939]. Es decir, es la relación entre una propiedad
medible, física o abstracta de una o más entidades, y una necesidad de información. Una
entidad puede ser un proceso, un producto, un servicio, un proyecto, o un recurso concreto.

En software hay tres clases de entidades cuyos atributos podemos querer medir:

- Procesos: Son actividades software que normalmente conllevan el factor tiempo.


Algunos atributos internos interesantes serían por ejemplo el tiempo (duración del
proceso), el esfuerzo (asociado al proceso) y el número de incidentes o defectos de
un tipo específico que se dan durante el proceso (por ejemplo: el número de errores
de requisitos encontrados durante la construcción de la especificación).

Guía avanzada de medición y análisis 14


- Productos: son entregables, artefactos o documentos generados en el ciclo de vida
del software. Ejemplos de atributos externos son la fiabilidad del código, la
inteligibilidad de un documento de especificación, la mantenibilidad del código
fuente…. También podemos hablar de atributos internos como la longitud,
funcionalidad, modularidad o corrección sintáctica de los documentos de
especificación.

- Recursos: son todos aquellos elementos que hacen de entrada a la producción de


software. Por ejemplo, el personal, los materiales, las herramientas y los métodos.
Un atributo interesante es el esfuerzo o coste. En el caso del personal, además del
esfuerzo y coste, se suele medir la productividad.

Las métricas se concentran en atributos específicos de los productos de trabajo de


ingeniería del software y se recopilan a medida que realizan las etapas técnicas para
conseguir software de mayor calidad.

Para dejar claro la diferencia entre estos términos vamos a ver un ejemplo.

- Una necesidad de información para una empresa podría ser evaluar la fiabilidad de
los enlaces de una página web.

- La entidad por lo tanto sería el producto, la página web.

- El concepto medible podría ser la confiabilidad de un enlace.

Otros ejemplos de conceptos medibles son la calidad, coste, accesibilidad, calidad en uso,
relación de productividad de un equipo de desarrollo frente a un grado de productividad
objetivo, idoneidad de la tecnología…

Guía avanzada de medición y análisis 15


Tabla 2 Conceptos en el proceso de medición I

Concepto Relaciones Ejemplos

Necesidad de -Se asocia a un concepto medible Evaluar si un producto SW


información satisface las expectativas del
-Se satisface con uno o más indicadores.
cliente.

Entidad -Una entidad puede pertenecer a una o más Una entidad puede ser un
categorías de entidad. proceso, un producto, un
servicio, un proyecto o un
-Una medición se realiza sobre los atributos de una
recurso en concreto.
entidad.

Categoría de -Una categoría puede incluir a una o varias Procesos, servicios, proyectos,
entidad categorías de entidades. recursos, programas,
componentes software…
-Tiene uno o varios atributos

Atributo -Solo puede pertenecer a una categoría de entidad. “Tamaño de código fuente”
podría ser atributo de la
-Una medición se realiza sobre los atributos de una
categoría de entidad
entidad
“programas”.
-Está relacionado con uno o más conceptos
medibles.

Concepto -Se asocia a una o varias necesidades de Idoneidad tecnológica,


medible información. relación de productividad
equipo de desarrollo respecto
-Puede incluir otros conceptos medibles.
al objetivo.
-Relaciona uno o más atributos.

Otro concepto clave en el proceso de medición es la definición de métrica. IEEE (Institute of


Electrical and Electronics Engineers) define una métrica como una medida cuantitativa del
grado en que un sistema, componente o proceso posee un atributo determinado. La
diferencia entre métrica y medida, es que medida es el número o categoría asignada a un
atributo de una entidad mediante una medición [ISO 14598-1:1999], es decir, es el valor de
la métrica. Por ejemplo, siendo la métrica “líneas de código” la medida podría ser “40.000
líneas de código”. Otras medidas relacionadas con otras métricas relacionadas con el
tamaño, podrían ser “500 páginas” u “80 clases”.

Guía avanzada de medición y análisis 16


Pertenecientes
Atributos Entidades

Se realiza
sobre

Medición

Usa Produce

Métrica Medida
(valor)

Figura 1 Relación conceptos medición I

Una métrica puede estar definida para uno o más atributos y puede expresarse en una
unidad. Por ejemplo, la métrica “líneas de código” puede ser definida para realizar
mediciones del “tamaño” de un “módulo en C” y para realizar mediciones del “tamaño” de un
“programa en Java”.

Una unidad es una cantidad particular, definida y adoptada por convención, con la que se
pueden comparar otras cantidades de la misma clase para expresar sus magnitudes
respecto a esa cantidad particular [ISO 15939]. Por ejemplo, podemos considerar como
unidades: Líneas de código, Páginas, Persona-mes, LOC, bytes, palabras, links…

Las métricas del software es un término que se asigna a un amplio rango de actividades
diversas, por ejemplo:

- Medidas y modelos de estimación de coste y esfuerzo


- Aseguramiento y control de calidad
- Recogida de datos
- Modelos de fiabilidad
- Modelos y evaluación de ejecución
- Cálculo de complejidad computacional o algorítmica.
Las métricas pueden clasificarse en dos categorías: Métricas directas e indirectas.

Una métrica directa es una métrica de un atributo que no depende de ninguna métrica de
otro atributo, es decir una métrica de la cual se pueden realizar mediciones sin depender de
ninguna otra métrica y cuya forma de medir es un método de medición.

Por ejemplo, como métricas directas podemos enumerar:

Guía avanzada de medición y análisis 17


- LCF (líneas de código fuente escritas).
- HPD (horas-programador diarias).
- CHP (coste por hora-programador, en unidades monetarias).
- Cantidad de Imágenes con Texto Alternativo: Medido por la presencia de la
etiqueta ALT (con texto no nulo) en cada una de las imágenes vinculadas a las
páginas de un sitio Web.

Por el contrario, una métrica indirecta es una métrica de un atributo que se deriva de una o
más métricas de otros atributos. Las mediciones de dicha métrica utilizarán las medidas
obtenidas en mediciones de otras métricas directas o indirectas.

La forma de medir una métrica indirecta es una función de cálculo. Además, una métrica
indirecta puede usarse en una función de cálculo. Por ejemplo, como métricas indirectas
podemos enumerar:

- HPT (horas-programador totales).


- LCFH (líneas de código fuente por hora de programador).
- CTP (coste total actual del proyecto, en unidades monetarias).
- CLCF (coste por línea de código fuente).

Las métricas no pueden interpretar por sí solas un concepto medible. De ahí la necesidad de
indicadores.

Un indicador es una métrica o una combinación de métricas que proporcionan


conocimientos acerca de los aspectos de un proyecto de software.

Los indicadores pueden servir de base para cuantificar conceptos medibles para una
necesidad de información, y ofrecen información para la toma de decisiones. Un indicador
podría ser, por ejemplo, la productividad de los programadores.

Otro concepto muy relacionado con los términos que se acaban de definir es construcción
de medición. La construcción de medición describe cómo los atributos de software
relevantes son cuantificados y convertidos en indicadores que proporcionan una base para
tomar decisiones. Una construcción de medida única puede involucrar: métricas directas,
métricas indirectas e indicadores.

Hemos estado tratando hasta ahora conceptos medibles y qué medir, pero ¿cómo medir?
Pues bien, la forma de medir está a elección de la organización. Se podría seguir un
método de medición que es una secuencia lógica de operaciones, descritas de forma

Guía avanzada de medición y análisis 18


genérica, usadas para realizar mediciones de un atributo respecto de una escala específica.
(Cuando hacemos operativa una definición y derivamos indicadores de medición debemos
considerar una escala de medición.)

Además, un método de medición puede usar instrumentos de medición. Por ejemplo una
herramienta que sirva para contar líneas de código es un instrumento de medición que
asiste al método de medición contar líneas de código.

El tipo de método de medición va a depender de la naturaleza de las operaciones utilizadas


para cuantificar el atributo: la cuantificación está basada en métodos numéricos.

Algunos ejemplos podrían ser: contar líneas de código, anotar cada día las horas dedicadas
por los programadores al proyecto o valorar el grado de dificultad de un problema.

Estos últimos conceptos que se acaban de definir, se recogen en lo que se llama


procedimiento de medición. Un procedimiento de medición define el mecanismo para
recoger y organizar los datos requeridos para instanciar una construcción de medida. El
procedimiento de medición también contempla los métodos de medición a seguir y el
instrumento de medición a utilizar.

Tabla 3 Conceptos en el proceso de medición II

Concepto Relaciones Ejemplos

Métrica -Está definida para uno o más atributos La métrica “líneas de código”
puede definirse para realizar
-Se expresa en una unidad
mediciones del tamaño de un
módulo.

Método de -Define una o más métricas directas Contar líneas de código


medición
-Puede usar instrumentos de medición

Instrumentos -Asiste a uno o más métodos de medición Herramienta de inspección de


de medición código.

Escala -Una escala y una forma de medir están definidas -El nivel de madurez CMMI: 1,
para realizar medición de uno o varios atributos 2, 3, 4, 5.

-Tamaño de código (LOC),


conjunto de números
naturales.

Guía avanzada de medición y análisis 19


Por último, el siguiente gráfico muestra la relación de la mayoría de los conceptos vistos en
este apartado:

Necesidad de
información

Sub Concepto
Modelo calidad Concepto
medible
medible

Categoría entidad
Atributo Unidad

Expresada en

tiene
Métrica Escala
Entidad Tipo de Escala

Métrica directa Métrica indirecta Indicador

Sub Entidad
Método
Función de
medición
cálculo

Instrumento Forma de
medición medir

Figura 2 Relación conceptos medición II

Guía avanzada de medición y análisis 20


3. DEFINICIÓN DE LAS MÉTRICAS

Últimamente ha aparecido un gran número de métricas para capturar atributos del software
de una forma cuantitativa. Sin embargo, muy pocas métricas han sobrevivido a la fase de
definición y por lo tanto de utilización en la industria. Esto se debe a múltiples problemas,
entre ellos:

- Las métricas no siempre se definen en un contexto apropiado en el que el objetivo de


interés se pueda alcanzar.

- Incluso si el objetivo es explícito, las hipótesis experimentales a menudo no se hacen


explícitas.

- Las definiciones de métricas no siempre tienen en cuenta el entorno o contexto en el


que serán aplicadas.

- No siempre es posible realizar una validación teórica adecuada de la métrica porque


el atributo que queremos medir no siempre está bien definido

- Un gran número de métricas nunca se han validado empíricamente.

Esta situación ha conducido frecuentemente a cierto grado de ambigüedad en las


definiciones, propiedades y asunciones de las métricas, haciendo que el uso de las mismas
sea difícil, la interpretación peligrosa y los resultados contradictorios.

Para evitarlo es necesario contar con un método de definición de métricas y con una base
para su formalización. Existen distintos métodos que ayudan en la definición de métricas. En
este apartado nos centraremos en el enfoque que GQM da a la definición de métricas.

El enfoque GQM (Goal-Question-Metric) proporciona una manera útil para definir métricas
tanto del proceso como de los resultados de un proyecto. Según este método, un programa
de medición puede ser más satisfactorio si se diseña orientado a las metas u objetivos que
se quieren alcanzar.

Este método fue originariamente definido por Basili y Weiss (1984) y extendido
posteriormente por Rombach (1990) como resultado de muchos años de experiencia
práctica e investigación académica.

La diferencia entre metas y objetivos es la siguiente:

Guía avanzada de medición y análisis 21


- Las metas son generales, abstractas e intangibles. Responden a la pregunta de
¿qué queremos alcanzar?, y la respuesta es cualitativa. P.ej.: Reducir el tiempo de
entrega.

- Los objetivos son precisos, tangibles y concretos. Las metas se descomponen en un


conjunto de objetivos bien definidos, con la intención de que alcanzando los objetivos
alcanzaremos la meta. Responden a la pregunta de ¿cuánto queremos alcanzar?, y
la respuesta es cuantitativa. P.ej.: Reducir el tiempo de entrega en un 20% al final
del año.

GQM define una meta, refina esta meta en preguntas y define métricas que intentan dar
información para responder a estas preguntas. Las preguntas ayudarán a medir si se está
alcanzando la meta definida, por lo tanto se considerarán preguntas que sean
potencialmente medibles.

GQM se puede aplicar a todo el ciclo de vida del producto, procesos y recursos.

GQM sigue un proceso de seis pasos donde, los tres primeros tratan de identificar las
métricas a partir de las metas del negocio y los tres últimos se basan en la recopilación de
los datos de las medidas y su utilización eficaz en la toma de decisiones.

Guía avanzada de medición y análisis 22


Nivel Conceptual
Paso 1 Identificar
Establecer las Metas Objetivos de negocio
Identificar

Nivel Cualitativo (Operacional)
Paso 2 Acotar

Generación de Preguntas Objetivos de medida
Respuestas generan

Nivel Cuantitativo
Paso 3 Definir
Métricas
Especificación de Medidas

Paso 4 Generar
Preparar Recolección de  Plan de medición
datos

Paso 5
Objetivos •Reutilización de datos
Recolectar, Validar 
y Almacenar los datos •Generación informes

Paso 6 Objetivos
•Evaluar objetivos logrados
Analizar los datos •Lecciones aprendidas

Figura 3 Descripción de los 6 pasos del proceso GQM

En la figura anterior se mencionan distintos niveles, que son los que caracterizan al método
GQM:

- Nivel Conceptual – Goals: Los objetivos identifican lo que queremos lograr respecto
a los productos, procesos o recursos.

Objetos de la medición:

o Productos: entregables y documentos que se producen durante el ciclo de


vida de un sistema.

o Procesos: actividades relacionadas con el software y asociadas generalmente


al tiempo.

o Recursos: elementos que los procesos utilizan para producir sus salidas.

- Nivel Operacional– Questions: Las preguntas nos ayudan a comprender cómo


satisfacer el objetivo. Tratan de caracterizar al objeto de la medición con respecto a

Guía avanzada de medición y análisis 23


un aspecto de calidad concreto y tratan de determinar la calidad de dichos objetos
desde el punto de vista seleccionado, analizando el grado de cumplimiento de los
objetivos específicos. Habrá que tener en cuenta qué atributos tiene el objeto con
respecto al objetivo planteado y qué características de los atributos del objeto son
importantes con respecto al aspecto de calidad, además de cómo se van a evaluar
dichas características.

- Nivel Cuantitativo – Metrics: Se asocia un conjunto de datos a cada pregunta, con


el fin de proporcionar una respuesta de manera cuantitativa.

Los datos pueden ser:

o Objetivos: si dependen únicamente del objeto que se está midiendo y no del


punto de vista desde el que se captan (por ejemplo, el número de versiones
de un documento).

o Subjetivos: si dependen tanto del objeto que se está midiendo como del punto
de vista desde el que se captan (por ejemplo, el nivel de satisfacción del
usuario).

Como resultado se seleccionan medidas existentes o se definen nuevas medidas.

Para cada meta, puede haber varias preguntas y la misma pregunta se puede ligar a
múltiples metas. De la misma forma, para cada pregunta puede haber múltiples métricas y
una métrica puede ser aplicable a más de una pregunta.

Guía avanzada de medición y análisis 24


Goal Mejorar la calidad de los entregables  finales

Questions
¿Cuál es la efectividad del  ¿Cuál es la efectividad de  ¿Cuál es la calidad de los 
Aseguramiento de la  la eliminación de  productos en el 
Calidad? defectos? desarrollo?

Metrics
Nº puertas de calidad   Eficiencia de revisiones Nº defectos introducidos  Tamaño producto 
planificadas en cada fase (LOC,Nº páginas)
Nº puertas de calidad   Eficiencia de pruebas
implementadas Nº defectos detectados 
en cada fase
Efectividad de la 
contención de defectos en  Densidad de defectos 
fase del desarrollo

Figura 4 Ejemplo de preguntas y métricas relacionadas con una meta

3.1. IDENTIFICAR NECESIDADES DE INFORMACIÓN


El primer paso del proceso de definición de métricas es el de identificar las necesidades
de información de la organización. Para dar soporte a las necesidades de información de
una organización es importante desarrollar y establecer una capacidad de medición que
ayude a proporcionar resultados objetivos que sean útiles para la toma de decisiones y
acciones correctivas necesarias.

Según PSM (Practical Software Measurement) [2], las necesidades de información se


pueden clasificar en siete categorías:

- Calendario y progreso: esta categoría trata los objetivos de los hitos del proyecto y
completitud de unidades de trabajo individuales. Un proyecto que se sale de la
agenda, normalmente puede cumplir sus objetivos de entrega sólo eliminando
funcionalidades o sacrificando la calidad del producto.

- Recursos y costes: esta categoría hace referencia al equilibrio entre el trabajo a


realizar y los recursos de personal asignado al proyecto. Un proyecto que exceda el
esfuerzo presupuestado normalmente puede recuperarse sólo reduciendo la
funcionalidad del software o sacrificando la calidad del producto.

Guía avanzada de medición y análisis 25


- Tamaño de producto y estabilidad: esta categoría trata la estabilidad de la
funcionalidad o capacidad requerida del software. También relaciona el volumen de
software entregado para proporcionar la capacidad requerida. La estabilidad incluye
cambios en el alcance de la funcionalidad o cantidad. Un aumento en el tamaño del
software normalmente requiere aumentar los recursos aplicados o la agenda del
proyecto.

- Calidad de producto: esta categoría trata la habilidad del producto software


entregado para dar soporte a las necesidades del usuario sin fallar. Si se entrega un
producto de baja calidad, la carga de hacerlo funcionar normalmente recae sobre la
organización de mantenimiento asignada.

- Ejecución de proceso: esta categoría se refiere a la capacidad de la organización


relativa a las necesidades del proyecto. Una organización con un proceso de
desarrollo de software pobre o de baja productividad puede tener dificultad al cumplir
los objetivos de coste y la programación del proyecto planificada.

- Efectividad de la tecnología: esta categoría trata la viabilidad del enfoque técnico


propuesto. Trata enfoques de ingeniería como reutilización de software, utilización de
componentes software comerciales, fiabilidad sobre procesos de desarrollo de
software avanzados, e implementación de arquitecturas de software común. Si no se
consiguen los elementos clave del enfoque técnico propuesto puede resultar en
aumentos de costes y retrasos en la agenda.

- Satisfacción del cliente: esta categoría se ocupa del grado en que los productos o
servicios entregados por el proyecto cumplen las expectativas del cliente. Los
indicadores de satisfacción pueden obtenerse de la retroalimentación del cliente y de
los niveles que sean requeridos el soporte de clientes.

Se han utilizado diferentes enfoques para implementar métricas sobre proyectos software
aunque no todos son efectivos. Algunos de estos enfoques se han basado en la definición
detallada de métricas que se puedan aplicar de forma ecuánime a cada proyecto de la
organización. Otros sin embargo optan por la compra de herramientas de análisis y métricas
automatizadas de un proveedor externo sin conocimiento alguno acerca con los procesos de
la organización. Pero realmente para que una métrica tenga éxito y ayude a cumplir los
objetivos del proyecto en un entorno cambiante, hay que tener muy en cuenta las
necesidades de información.

Guía avanzada de medición y análisis 26


La recolección, análisis y los informes que recogen los datos obtenidos de las métricas
están relacionados directamente con las necesidades de información de la organización.
Es decir, las métricas están definidas e implementadas para tratar las necesidades de
información específicas del proyecto tal y como se establece en los objetivos del proyecto. A
medida que el proyecto avanza, las necesidades de información cambian, y por lo tanto
también lo harán las métricas aplicadas.

3.2. DISEÑO DE LAS MÉTRICAS


Las necesidades de información resultan de los esfuerzos de ingenieros y responsables de
la organización por mejorar las salidas de los procesos y actividades de software. Las
salidas deseables de estos procesos normalmente son definidas en términos de objetivos,
tal y como se vio en el apartado anterior. Las necesidades de información relacionan
directamente los objetivos establecidos con las áreas con más probabilidad de que impacten
negativamente en el éxito de dichos objetivos.

El gráfico siguiente muestra cómo una necesidad de información puede evolucionar en un


plan para generar los productos medibles del proyecto.

Necesidad de
información

Concepto
medible

Construcción
métrica

Procedimiento
medición

Plan medición

Figura 5 Evaluación de una necesidad de información a un plan de medición

Guía avanzada de medición y análisis 27


La planificación de la medición comienza con el reconocimiento por parte de algún
responsable o jefe de proyecto de una necesidad específica necesaria para la toma de
alguna decisión.

Tal y como se definió en el apartado de conceptos, el concepto medible es una percepción


sobre las entidades que deberían ser medidas con el objetivo de satisfacer una determinada
necesidad de información. El concepto medible será formalizado como una construcción
de medida que especifica exactamente qué será medido y cómo los datos serán
combinados para producir resultados que satisfagan la necesidad de información. Dos
medidas aplicables a este ejemplo podrían ser el tamaño del software y el esfuerzo.

El siguiente gráfico muestra la estructura básica de una construcción de medida.

Producto

Indicador

Métrica
indirecta

Métrica
directa

Atributo

Figura 6 Niveles de una construcción de medida

Todo lo que puede realmente ser medido incluye atributos específicos de procesos y
productos software, como tamaño, esfuerzo y número de defectos.

La persona encargada de la planificación del programa de medición especificará los detalles


de las construcciones de medición que se van a usar, al igual que los procedimientos para
recoger los datos, analizarlos y realizar informes, y plasmarlo en el plan de medición. Cuanto
mejor sea el diseño de la construcción de medición, mejor se relacionarán los atributos

Guía avanzada de medición y análisis 28


medibles del software con las necesidades de información identificadas y más sencillo será
para el jefe de proyecto tomar decisiones objetivas.

El formalizar un concepto medible en una construcción de medición implica considerar


los detalles de los procesos y productos del proyecto software y una descripción detallada
de la necesidad de información asociada. Estos detalles ayudarán en la implementación de
un programa de medición efectivo y eficiente. Los beneficios más destacados del uso de
construcciones de medición bien definidos incluyen:

‐ Aumentar la exactitud, asegurando que todos los aspectos esenciales del enfoque
de medición estén definidos de una manera adecuada.
‐ Maximizar el valor de las métricas base creando patrones de métricas derivadas e
indicadores que puedan ser fácilmente reconocidos, reutilizados y adaptados.
‐ Documentar la relación entre las necesidades de información y cómo se
satisfacen estas necesidades.
‐ Reducir la redundancia de métricas, ayudando a identificar un conjunto de
métricas base (primitivas) que puedan servir para distintos propósitos.

Todas las necesidades de información, las construcciones y los procedimientos de medición


son combinados en un plan de medición del que se hablará en apartados posteriores. La
ejecución de este plan de medición produce productos de información que responden a
las necesidades de información del proyecto. Los productos de información son un conjunto
de indicadores, interpretaciones y recomendaciones proporcionadas a la persona encargada
de tomar la decisión como salida del proceso de medición.

Un plan de medición podría tratar una única necesidad de información, pero en la mayoría
de los casos dirige varias de ellas. El plan define:

‐ Qué necesidades de información son aplicables para un proyecto en particular


‐ De qué manera se medirá el software para satisfacer estas necesidades de
información
‐ Cómo será gestionado el proceso de medición y con qué recursos se cuenta

En definitiva, desarrollar un programa de medición efectivo requiere un entendimiento


exhaustivo de las necesidades de información de software del proyecto, un conjunto de
conceptos medibles bien definidos y relacionados, y un conocimiento total de las entidades
de software disponibles para ser medidas dentro del proyecto.

Guía avanzada de medición y análisis 29


El siguiente gráfico representa los conceptos clave dentro de la construcción de métricas:

Necesidades de Información Producto de


Información

Diseño de la
Concepto medible construcción de
medición

Entidades Atributos

Figura 7 Relación conceptos medición III

Guía avanzada de medición y análisis 30


4. CLASIFICACIÓN/TIPOS DE MÉTRICAS

Existen distintas clasificaciones de las métricas del software. A más alto nivel las métricas
del software se pueden clasificar en 3 niveles: métricas de producto y servicio, métricas de
proceso y métricas de proyecto.
Las métricas de producto y de servicio describen las características del producto, como
tamaño, complejidad, características de diseño o rendimiento, y el nivel de calidad del
servicio prestado.
Las métricas de proceso se pueden utilizar para mejorar el desarrollo y el mantenimiento
del software. Las métricas del proceso dependen esencialmente del entorno de desarrollo.
Un ejemplo de este tipo de métricas es el tiempo empleado para desarrollar un elemento
software que dependa de factores externos tales como la capacidad del personal, la
metodología empleada…
Las métricas de proyecto describen las características propias del proyecto y de su
ejecución. Algún ejemplo puede ser el tamaño en punto de función (PF), esfuerzo estimado,
distribución de esfuerzo por fase del ciclo de vida, distribución de duración por fase del ciclo
de vida.
Vamos a entrar en cada uno de estos niveles en más profundidad clasificando distintos tipos
de métricas en cada uno de dichos niveles:

4.1. A NIVEL DE PROYECTO


Las métricas a nivel de proyecto son métricas tácticas. Estas métricas van a facilitar a los
responsables de los proyectos el adaptar el flujo de trabajo del proyecto y las actividades
técnicas a los resultados obtenidos, pudiendo hacer un seguimiento del estado del proyecto,
y de los cambios que vaya sufriendo.
La calidad de la gestión de los proyectos se apoya, en primer lugar, en la base de una
buena planificación. Los proyectos se deben ejecutar de acuerdo con lo establecido en sus
planes de proyecto, y al objeto de comprobar que progresan adecuadamente, se efectuará
sobre ellos un seguimiento periódico y completo a lo largo de toda su vida, de tal forma que
se cubran todos los factores críticos (eficacia y eficiencia) para su éxito y se asegure que las
posibles desviaciones puedan ser detectadas y corregidas a tiempo.
Una de las aplicaciones principales de las métricas de proyectos son las estimaciones. Las
métricas recopiladas de proyectos anteriores, por ejemplo, se podrían usar como base para
realizar estimaciones de esfuerzo y tiempo del proyecto actual. A medida que un proyecto
avanza, las medidas del esfuerzo y del tiempo consumido se comparan con las
estimaciones originales, es decir, con la planificación del proyecto. El responsable del
proyecto utilizará estos datos para supervisar y controlar el avance del mismo.
La utilización de métricas del proyecto tiene dos aspectos fundamentales [McDermid’ 91]:

Guía avanzada de medición y análisis 31


- Estas métricas se utilizan para facilitar el minimizar la planificación de desarrollo,
guiando los ajustes necesarios que eviten retrasos y atenúen problemas y riesgos
potenciales.
- Las métricas del proyecto se usan para evaluar la calidad de los productos en el
momento actual, y cuando sea necesario, se modificará el enfoque técnico de la
mejora de la calidad.
Otro modelo de métricas del proyecto [Hetzel, B.] sugiere que todos los proyectos deberían
medir:
- Entradas: la dimensión de los recursos que se requieren para realizar el trabajo.
- Salidas: medidas de las entregas o productos creados durante el proceso de
ingeniería del software.
- Resultado: medidas que indiquen la efectividad de las entregas.
En realidad este modelo se puede aplicar tanto al proceso como al proyecto. En el contexto
del proyecto, el modelo se puede aplicar recursivamente a medida que aparece cada
actividad estructural.
En definitiva, las métricas del proyecto permiten al gestor de proyectos del software
[Pressman]:
- Evaluar el estado del proyecto en curso
- Seguir la pista de riesgos potenciales
- Detectar las áreas de problemas antes de que se conviertan en críticas
- Ajustar el flujo y las tareas del trabajo
- Evaluar la habilidad del equipo del proyecto en controlar la calidad de los productos
de trabajo del software.

Guía avanzada de medición y análisis 32


Tabla 4 Ejemplo de métricas durante la gestión de proyectos

Gestión de proyectos

Planificación Calidad del plan de proyecto

Progreso adecuado

Cumplimiento de tiempos

Cumplimiento de hitos

Ejecución Cumplimiento de esfuerzos

Cumplimiento de costes

Cumplimiento de alcance

Cumplimiento de RR.HH.

Existencia de seguimiento

Seguimiento Continuidad de seguimiento

Compleción del seguimiento

Productividad Porcentaje de trabajo repetido (rework)

En realidad, las medidas que recopila un equipo de proyecto y que convierte en métricas
para utilizarse durante un proyecto, también pueden transmitirse a los que tienen la
responsabilidad de mejorar el proceso del software. Por esta razón, se utilizan muchas
métricas similares tanto en el domino del proceso como en el del proyecto.

4.2. A NIVEL DE PROCESO


Las métricas del proceso de software se utilizan para propósitos estratégicos, a diferencia
de las orientadas al proyecto, que como se vio en el apartado anterior eran tácticas.
La única forma de mejorar cualquier proceso es:
- Medir sus atributos
- Desarrollar un conjunto de métricas significativas en función de estos atributos
- Finalmente utilizar estas métricas para proporcionar indicadores que conducirán a
una estrategia de mejora.
Por ejemplo, la efectividad de un proceso de desarrollo de software se mide indirectamente,
es decir, se extrae un conjunto de métricas según los resultados que provienen de la
instanciación del proceso. Estos datos pueden venir de la ejecución de un proyecto, y a
partir de esos datos consolidados de distintos proyectos se puede tener una visión del
comportamiento del proceso. Entre los resultados se incluyen medidas de errores
detectados antes de la entrega del software, defectos detectados y reportados por los

Guía avanzada de medición y análisis 33


usuarios finales, productos de trabajo entregados (productividad), esfuerzo humano y tiempo
consumido, cumplimiento de la planificación y otras medidas.
Las métricas del proceso de desarrollo del software pueden proporcionar beneficios
significativos a medida que una organización trabaja por mejorar su nivel global de madurez
del proceso.
Vamos a considerar el siguiente ejemplo para ver ejemplos de métricas a este nivel. Las
pruebas son un proceso dentro de la organización, y como tal, se pueden tomar métricas
para gestionar el estado de la calidad de ese proceso. Una vez que se desarrolla un plan de
pruebas, las actividades y planificación tienen que ser revisados contra lo que realmente se
está realizando.
Los datos necesarios para realizar el seguimiento del progreso de las pruebas se pueden
recoger manualmente (p.ej.: contando los casos de prueba desarrollados cada día) o
mediante alguna herramienta de gestión de pruebas. Estos datos de progreso también se
utilizan para medir criterios de salida como la cobertura de pruebas (p.ej.: 50% de cobertura
de requisitos alcanzada).
Algunas métricas del proceso de pruebas más comunes son:
- Porcentaje de trabajo realizado en la preparación de los casos de prueba (o
porcentaje de casos de prueba planificados que han sido preparados).
- Porcentaje de trabajo realizado en la preparación del entorno de pruebas respecto a
lo planificado.
- Ejecución de casos de pruebas (p.ej.: número de casos de prueba ejecutados/no
ejecutados, y casos de prueba pasados/fallados).
- Información de defectos (p.ej.: número de defectos/PF, defectos encontrados y
corregidos, índice de fallos y resultados de repetir las pruebas).
- Cobertura de pruebas de requisitos.
- Desviación de hitos en las pruebas.
- Costes de las pruebas.
A continuación se definen algunas métricas a nivel de proceso.
Una de ellas es la eficiencia de las revisiones. Esta métrica es de gran utilidad para
obtener visibilidad sobre la eficiencia de las revisiones de los productos. Una mejor
eficiencia ayuda a mejorar la productividad global del proyecto. La eficiencia de las
revisiones se define como el número de defectos detectados en revisiones entre el esfuerzo
que se ha dedicado para llevarlas a cabo, teniendo en cuenta otros factores tales como el
tamaño o la complejidad del elemento a revisar.
Una manera de evaluar la efectividad de las revisiones y de las pruebas en los proyectos
sería utilizando la métrica de contención de defectos en fase, que sería el número de
defectos detectados en una determinada fase respecto al total de defectos que se han
originado. Obtener un alto valor de la métrica indica la efectividad en las revisiones y en las
pruebas de los productos.

Guía avanzada de medición y análisis 34


Con el objetivo de obtener visibilidad sobre la efectividad de los mecanismos de verificación
y validación se utiliza otra métrica, la efectividad en la eliminación de defectos. Esta
métrica muestra la relación entre los defectos detectados durante las pruebas y las
revisiones y los defectos detectados después de la entrega del producto.

4.3. A NIVEL DE PRODUCTO Y SERVICIO


La calidad del desarrollo de los productos software, debe basarse en la satisfacción de las
expectativas de sus usuarios finales, por ello, se deberá asegurar que cumplen con los
requisitos y atributos de calidad especificados para los mismos, ya que este debería ser uno
de los objetivos principales de toda organización.
También debería asegurarse que la documentación desarrollada será útil para el usuario:
completa (contendrá la información esperada), correcta (cumpliendo tanto en contenido
técnico como formal con lo establecido en la normativa) así como fácil de utilizar y mantener.
De la misma forma, las aplicaciones desarrolladas deberán ser correctas, fiables, usables y
fáciles de mantener y evolucionar.
Otro de los objetivos es proporcionar un servicio de calidad tanto en lo relativo a la
explotación de los sistemas (conjunto de plataformas hardware, software y comunicaciones
sobre las cuales se construyen y explotan las aplicaciones de usuario) como al
mantenimiento de las aplicaciones (productos software que resuelven las necesidades del
usuario final), garantizando que éstos se encuentren disponibles, que tengan un rendimiento
adecuado, que sean seguros y que sobre ellos se realice un mantenimiento correcto, en los
plazos establecidos y con los recursos asignados.

Guía avanzada de medición y análisis 35


Tabla 5 Ejemplos de métricas a nivel de producto y servicio

Producto físico

Número de componentes

Líneas de código
Tamaño
Puntos función

Volumen de software

Número de componentes llamados más de n veces

Número de llamadas
Reutilización
Volumen de reutilización

Ratio de reutilización

Desarrollo de productos

Calidad de documentación de proyecto


Documentación
Calidad de documentación de soporte

Porcentaje de código comentado

Calidad de código Complejidad ciclomática

Código muerto

Cobertura de pruebas
Calidad de pruebas
Densidad de defectos

Servicios

Disponibilidad del sistema

Calidad de explotación Eficacia del sistema

Seguridad del sistema

Satisfacción del cliente

Reparos en explotación
Grado de satisfacción
Grado de satisfacción del cliente

Guía avanzada de medición y análisis 36


4.3.1. Métricas de calidad de producto final

Ahora vamos a describir algunas de las métricas que se podrían tomar en este nivel sobre la
calidad de un producto:
La calidad de producto se mide normalmente por la densidad de defectos y el tiempo
medio de fallo. La primera métrica mide los defectos relativos al tamaño del software
(líneas de código, puntos función, etc.) y la segunda mide el tiempo que trascurre entre la
detección de fallos.
La densidad de defectos de un producto o el número esperado de defectos en un
determinado periodo de tiempo es importante para estimar el coste y recursos de la fase de
mantenimiento del ciclo de vida del software. En esta métrica el numerador es el número de
defectos. Sin embargo, desde el punto de vista del usuario, todos los problemas que
encuentre al utilizar el software, no solamente los defectos, son problemas con el software.
Estos problemas que no son defectos pueden ser problemas de usabilidad, documentación
o información que no está clara, o incluso errores de los usuarios. Por eso, otra métrica
importante relacionada con la calidad del producto es la que mide los problemas
encontrados por el cliente al utilizar el producto.
También existe una métrica directamente relacionada con la satisfacción del cliente. La
satisfacción del cliente, normalmente, se mide mediante encuestas realizadas al cliente, que
puntúa en una escala de cinco puntos: muy satisfecho, satisfecho, neutral, insatisfecho, muy
insatisfecho.
Algunos de los parámetros que se evalúan en las encuestas de satisfacción del cliente son:
capacidad, funcionalidad, usabilidad, rendimiento, fiabilidad, mantenibilidad, documentación
/información y servicio.

4.3.2. Métricas de mantenimiento de software

Todas las métricas que se mencionaron en el apartado anterior están relacionadas con el
producto final, pero cuando finaliza el desarrollo de un producto software y se lanza al
mercado, comienza la fase de mantenimiento dentro del ciclo de vida del producto.
Durante esta fase, las métricas que se suelen recoger son:
- la llegada de defectos por intervalo de tiempo
- las incidencias del cliente (que pueden ser defectos o no) por intervalo de tiempo
Sin embargo, el número de defectos o problemas que llegan viene determinado por el
proceso de desarrollo antes de la fase de mantenimiento. Ya no se puede hacer mucho para
alterar la calidad del producto en esta fase. Por tanto, estas dos métricas, aunque son
importantes, no reflejan la calidad del mantenimiento del software. Lo que se debe hacer en
esta fase de mantenimiento es corregir los defectos lo antes posible y hacerlo con buena
calidad. Estas acciones, pueden mejorar en gran medida la satisfacción del cliente. En este
sentido, las siguientes métricas de mantenimiento son muy importantes.

Guía avanzada de medición y análisis 37


- Tiempo de respuesta en las correcciones
En muchas organizaciones de desarrollo de software, se establecen guías sobre el
tiempo límite en el que las correcciones de los defectos registrados deben estar
disponibles. La métrica de tiempo de respuesta en las correcciones se calcula para todos
los problemas, según su nivel de severidad, como el tiempo medio desde que se registra
un problema hasta que se cierra.
- Porcentaje de correcciones atrasadas
Una corrección se clasifica como atrasada si el tiempo empleado en ella supera el
tiempo de respuesta requerido.
- Calidad de las correcciones
La calidad de las correcciones o el número de correcciones defectuosas es otra métrica
importante de calidad para la fase de mantenimiento. Desde la perspectiva del cliente, es
malo encontrar defectos funcionales en el software pero es peor aún si las correcciones
de estos defectos no solucionan el problema registrado, o lo solucionan pero introducen
un nuevo defecto.
La métrica del porcentaje de correcciones defectuosas es simplemente el porcentaje de
todas las correcciones en un intervalo de tiempo que son defectuosas.

Guía avanzada de medición y análisis 38


5. MODELO DE FICHA INDICADOR

Como se definió en el apartado de Conceptos básicos, un indicador es una métrica o


combinación de métricas que proporcionan una visión exhaustiva del proceso, del proyecto
o del producto software en sí.
En este apartado se propone una forma de recoger y mostrar los contendidos de un
indicador mediante una ficha. Primero se hará una descripción de lo que debería contener la
ficha, es decir, se identificarán y definirán los distintos campos en que la ficha está dividida.
A continuación se mostrará una tabla a modo de plantilla con todos los campos de la ficha.
Algunos de los campos tienen un asterisco “*” justo antes del nombre. Esto indica los
campos que debería ser obligatorio rellenar.
Una vez más, esto es sólo una forma de representar una ficha de un indicador, pero cada
organización debe utilizar la que crea más conveniente o ajustarla a sus necesidades.
Los campos que contiene la ficha indicador serían los siguientes:
Nombre indicador: Se podría utilizar cualquier nombre para el indicador, aunque éste
debería ser claro y definir el significado del indicador para que cualquier persona pueda
entender o hacerse una idea de lo que representa dicho indicador.
Vamos a poner un ejemplo que nos ayudará a entender las distintas partes de la ficha del
indicador. Utilizaremos un indicador ampliamente utilizado en el ámbito de los procesos de
medición como es el número de líneas de código. El nombre del indicador podría ser:
Número de Líneas de Código.
Identificador o código del indicador: Conjunto de letras, símbolos y/o números que
representan al indicador. Es la forma corta de hacer referencia a los indicadores.
Normalmente el identificador de un indicador suele contener letras de su nombre original o
incluso si el nombre del indicador está formado por varias palabras, el identificador puede
ser la primera letra de cada palabra.
En este caso, y basándonos en el ejemplo anterior, el identificador más ampliamente
utilizado para el indicador número de líneas de código es LOC. Este identificador proviene
de las primeras letras del nombre compuesto del indicador en inglés (Lines of Code).
Tipo de indicador (eficacia, eficiencia…): Este campo indicará la categoría a la que pueda
pertenecer el indicador, es decir, el nivel o grupo que contenga indicadores de su misma
dimensión o que se toman con un objetivo similar.
En el caso del número de líneas de código, podría pertenecer a la categoría tamaño del
producto, ya que ayuda a medir el tamaño de los productos. Dentro de esta categoría podría
estar el indicador “puntos función” por ejemplo.
Objetivo o fundamento del indicador: Este campo hace referencia al objetivo que se
persigue con el cálculo de ese identificador, es decir, el motivo por el cual se necesita
conocer el valor de ese indicador.
En este caso el objetivo de querer conocer el número de líneas de código es medir el
tamaño del software.

Guía avanzada de medición y análisis 39


Descripción del indicador: En este campo se daría una descripción del indicador. Se
podrían explicar, por ejemplo, los factores que pueden afectar al indicador o los elementos
que forman parte del mismo, o simplemente qué se ha tenido en cuenta a la hora de crear el
indicador. En el caso de que el indicador tenga una fórmula para su cálculo, se podrían
explicar los componentes de la fórmula, el comportamiento del indicador en función de esos
componentes…
En el caso de LOC, como no tiene una fórmula como tal para su cálculo, en este campo se
podría explicar qué líneas de código se van a considerar a la hora del recuento, es decir, si
se van a contar sólo las líneas de código ejecutables, o también los comentarios ya que la
no especificación puede llevar a errores. Vamos a suponer en este caso que el código que
estamos midiendo es un código en java y que solamente vamos a considerar como líneas
de código aquellas líneas ejecutables para determinar su tamaño.
Ámbito del desempeño: En este campo se va a especificar el ámbito del indicador, es
decir, dónde poder aplicar el indicador. En el caso de nuestro ejemplo podríamos decir que
el ámbito del indicador líneas de código sería el propio código fuente a partir del cual se leen
las líneas.
Fuente de información: El campo fuente de información contendrá el origen de los datos
que hemos utilizado para obtener el indicador, es decir, se explicará de donde se han
tomado los datos que se utilizaron y el método utilizado para obtener dichos datos. También
se podría incluir la fiabilidad de la fuente de información utilizada.
La fuente de información del indicador líneas de código podría ser el recuento realizado por
la herramienta de inspección de código XXX que tiene una fiabilidad de 100%.
Datos de entrada: El campo de la ficha datos de entrada contiene los datos que se utilizan
en la fórmula de cálculo del indicador. Si se tratase de una métrica indirecta, en este
apartado se indicarían las métricas directas utilizadas para su cálculo. En el caso del
indicador líneas de código, los datos de entrada serían el propio código fuente, es decir, lo
que se necesita para calcular el valor del indicador.
Definiciones y abreviaturas: En este campo se describen las variables que se usan en la
fórmula del indicador y así poder entender con más facilidad la fórmula. También se podría
incluir la definición de las abreviaturas utilizadas en una fórmula, en el caso de que las
hubiera. Si, por ejemplo, la fórmula contiene variables cuyos nombres son excesivamente
largos para escribirlos en la ficha del indicador en ocasiones se suelen utilizar abreviaturas.
O incluso hay variables cuyas abreviaturas son ampliamente utilizadas para hacer referencia
a las mismas. En estos casos que se usen abreviaturas, se definirán aquí.
En el caso del indicador que estamos utilizando como ejemplo este campo no aplicaría.
Fórmula de cálculo: En este campo se especificará la fórmula de cálculo del indicador. En
caso de que el indicador no tenga fórmula para su cálculo, se describiría el algoritmo en el
que se basa el indicador o técnicas que se utilizan para el cálculo del mismo.
En el caso del indicador líneas de código se podría especificar que la fórmula de recuento
de líneas de código es Sum (Líneas de código). También se podrían describir las técnicas
que se están utilizando para su recuento o el algoritmo de recuento de líneas de código, ya
que dependiendo del algoritmo se podrían considerar:

Guía avanzada de medición y análisis 40


- Sólo líneas ejecutables
- Líneas ejecutables y definiciones de datos
- Líneas ejecutables, definiciones de datos y comentarios
- Líneas físicas en una pantalla de entrada de datos
- Líneas que terminan con un delimitador lógico…
Vamos a suponer, en nuestro caso, que el algoritmo de recuento de líneas que vamos a
utilizar es el tener en cuenta sólo líneas que sean ejecutables.
Escala o unidad de medida: En este campo se define la escala o unidad utilizada para el
cálculo de la fórmula del indicador. En el caso del indicador que tenemos como ejemplo, la
escala o unidad sería las líneas de código.
Criterios de Análisis: En este apartado se describen pautas que ayudarán a entender el
valor que se obtiene de la fórmula del indicador, es decir la forma en que se deben
interpretar los datos obtenidos del cálculo de los indicadores. Incluso se pueden incluir
recomendaciones describiendo las acciones que deberían tomarse en función de los
resultados obtenidos, por ejemplo “para que el programa pueda ser fácilmente probado y
mantenible se recomienda que ningún módulo tenga una complejidad ciclomática superior a
8 (valor del indicador)” o “si se obtiene un valor muy alto de defectos, el equipo del proyecto
debería llevar a cabo un análisis de la causa raíz para poder tomar medidas de prevención
de defectos para eliminar su aparición en un futuro”…
En el caso particular de nuestro ejemplo, en este campo podríamos especificar el siguiente
criterio de análisis:
La densidad de defectos (Nº defectos/LOC) disminuye con el tamaño, pero cuando los
módulos son muy grandes la densidad de defectos tiende a incrementarse. Hay, por tanto,
un tamaño óptimo de un programa que implica el mínimo número de defectos. Este tamaño
óptimo depende del lenguaje, el proyecto, el producto y el entorno y se necesitará una
investigación empírica (p.ej.: basada en versiones previas de un mismo producto, basada en
productos similares desarrollados por el mismo equipo) para poder utilizar esta información
como guía para el desarrollo de un módulo nuevo.
Datos históricos: Este campo refleja la evolución del indicador a lo largo del tiempo. En
este campo el indicador se puede desglosar en distintos campos, uno por cada variable de
la fórmula del indicador, y así ver la evolución no sólo del indicador sino de las variables de
las que depende el indicador. Para visualizar la evolución de las variables, y por lo tanto del
indicador, de forma clara los datos históricos podrían trasladarse a un gráfico
Todos estos valores se pueden clasificar, por ejemplo, en 3 grupos: histórico (datos del
pasado divido en años o meses…), resultados para el año actual (primer trimestre, tercer
trimestre), valores proyectados (para años o meses… futuros).
Basándonos en el ejemplo de líneas de código, este campo no tendría sentido desglosarlo
porque este indicador simplemente depende del número de líneas de código, que es la
variable. Entonces se puede ir registrando el número de líneas de código de cierto producto
software a lo largo del ciclo de vida de desarrollo del producto para ver su evolución.

Guía avanzada de medición y análisis 41


Meta para el año XXX: En este campo se pueden indicar los objetivos y las metas que se
esperan para el año siguiente por ejemplo. Se puede establecer un umbral dentro del cual
debe estar el indicador.
Para el caso del número de líneas de código este campo no aplicaría ya que no tiene
sentido poner como meta llegar a un determinado número de líneas de código.
Frecuencia de reporte: Este campo recoge el periodo o fechas de actualización del
indicador (anual, mensual, trimestral). Es decir, aquí se recoge la frecuencia de la medición.
Por ejemplo, el número de líneas de código se podrían tomar mensualmente. Sería
interesante indicar la audiencia a quien va dirigido ese indicador.
Información complementaria u observaciones: En este campo se especificaría cualquier
tipo de observación o información que debería tenerse en cuenta en relación con el
indicador. En nuestro ejemplo, en este campo se reflejaría la dependencia de este indicador
al tipo de lenguaje de programación y los criterios utilizados para tomar este indicador. En
este caso habíamos determinado que se iban a contar el número de líneas de código
ejecutables, sin contar comentarios.
Versión: En este campo se especifica la versión del indicador. Por ejemplo, versión 1.0.
Fecha: Aquí se especificaría la fecha actual, para hacer constancia de la fecha en que se
creó el indicador y poder realizar un seguimiento del indicador con más facilidad.
Responsables del indicador: En este campo se especificarían los responsables o área/s
responsable/s del indicador o de su cumplimiento. Este campo se puede dividir a su vez en
responsable del cálculo y responsable del seguimiento y análisis del indicador.
Firmas de los responsables: En este campo los responsables especificados en el campo
anterior plasmarían sus firmas.

Guía avanzada de medición y análisis 42


Tabla 6 Plantilla ficha indicador

PLANTILLA FICHA IDENTIFICADOR

*Nombre Indicador: *Identificador: Tipo identificador:

*Objetivo del indicador: *Ámbito del desempeño:

*Descripción del indicador

Fuente de información: Datos de entrada: Definiciones y abreviaturas:

*Fórmula de cálculo: *Escala o unidad:

*Criterios de análisis:

*Datos históricos

Variables Datos Históricos Resultados año actual Valores


proyectados

Año Año Año Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Año 2010


2006 2007 2008 I II III IV

Nombre
Variable I

Nombre
Variable II

Nombre
Variable III

…..

…..

Nombre

Guía avanzada de medición y análisis 43


Indicador

Metas para el año XXX

Metas

Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

… …. …. ….

Frecuencia del reporte:

Información complementaria u observaciones:

*Responsables y firmas:

Versión: *Fecha:

Guía avanzada de medición y análisis 44


6. TÉCNICAS DE ANÁLISIS

Una vez que se han definido unos objetivos a nivel de la organización y se han especificado
unas métricas que proporcionarán información cuantitativa sobre los objetivos fijados, hay
que desarrollar mecanismos para la recolección de datos.
Dentro del plan de medición ya definido se tienen que contemplar todos los procedimientos
detallados para la recolección de datos:

- Definición y descripción de medidas

- Resultados posibles de las medidas

- Persona o rol encargado de la recolección de las medidas

- Cuándo se deben recoger las medidas

- Dónde se van a almacenar los datos

- Qué medios o herramientas automáticas se van a utilizar.

Es importante formar a las personas involucradas en la recolección de datos para asegurar


que entienden por qué los datos son necesarios, cómo van a ser utilizados y cómo sus
acciones contribuyen a la validación total del proceso de recolección.
Una vez que los datos se han recogido y son tratados, proporcionarán realimentación a los
proyectos en una acción correctiva. La recolección de datos es un proceso inútil si no se
hace nada con ellos. Si el análisis de los datos sólo se utiliza para mostrar lo que se ha
conseguido será un proceso meramente informativo, pero no será más útil que leer el
periódico del día anterior. Las métricas deben ser analizadas inmediatamente después de
calcularlas, comparándolas con los objetivos fijados.
Si hay una desviación sobre los objetivos, ya sean organizativos, de proceso o de proyecto,
o no se alcanzan las metas, se deben iniciar acciones correctivas y preventivas. Posibles
acciones en este sentido son:
- Actualizar la documentación del proceso

- Utilizar distintos métodos o ciclos de vida en los proyectos

- Introducir controles adicionales mediante la verificación y validación

- Utilizar distintas tecnologías o herramientas

- Actualizar la infraestructura o sistema de medición

- Automatizar algunas actividades del proyecto

- Actualizar las habilidades del personal

Guía avanzada de medición y análisis 45


Por todo ello será necesario definir en un plan de análisis cómo se van a organizar los
datos, qué métricas o datos se van a analizar, los métodos que se van a utilizar para
analizarlos, qué objetivos se pretenden satisfacer con el análisis o qué información se
pretende obtener del análisis, a quién se va a presentar y cómo.

6.1. MÉTODOS DE ANÁLISIS


Las herramientas estadísticas promovidas por Ishikawa para el control de la calidad son
ampliamente utilizadas y se han convertido en una parte importante dentro del control de la
calidad. Se las conoce como las siete herramientas básicas de Ishikawa y se suelen utilizar
para analizar las métricas de software.
Estas herramientas estadísticas se pueden aplicar a nivel de proyecto y de organización, por
lo tanto, son útiles tanto para jefes de proyecto como para expertos en procesos pero no van
a proporcionar información específica a los desarrolladores de software sobre cómo mejorar
la calidad de sus diseños o sus implementaciones. Además, los beneficios de estas
estadísticas puede que no se alcancen en el caso de proyectos pequeños, donde los
patrones estadísticos de los parámetros de un proceso de desarrollo son poco obvios.
Las siete herramientas básicas de Ishikawa son:
- Checklist (o check sheet)
- Diagrama de Pareto
- Histograma
- Diagrama de dispersión
- Gráfico de ejecución
- Gráfico de control
- Diagrama de causa-efecto
En este apartado, se describirá la aplicación de estas herramientas para el control de
calidad y procesos en el desarrollo de software.

6.1.1. Checklist

La checklist es un formulario con elementos que deben ser comprobados. Su propósito


principal es ayudar en la recogida y organización de datos para facilitar su posterior análisis.
La checklist es una herramienta importante para asegurar la consistencia de la implantación
de un proceso, y se puede aplicar a muchas fases y actividades a lo largo del proceso de
desarrollo software. Por ejemplo, puede ayudar a los desarrolladores a asegurar que todas
las tareas se completan y que se cubren los factores importantes o las características de
calidad de cada tarea.
Algunas características y consideraciones a tener en cuenta con las checklists son:
- Las checklist no deberían ser largas.
- Deberían desarrollarse basándose en la experiencia del equipo.
Guía avanzada de medición y análisis 46
- Las checklists deberían ser revisadas y actualizadas de forma periódica.
- Para derivar indicadores cuantitativos de las checklists, un equipo puede medir los
porcentajes de los criterios de la checklist que han sido alcanzados para las
actividades clave del proceso.
Algún tipo de checklist podría ser una hoja de confirmación de una serie de características
de calidad de un proceso o producto, o una lista de errores frecuentes que podría utilizarse
como parte de un proceso de prevención de defectos, en el cuál se analicen los defectos
para encontrar su causa y se sugieran acciones para poder evitarlos.

6.1.2. Diagrama de Pareto

El diagrama de Pareto es un gráfico de barras de frecuencia en orden descendente. Las


barras de frecuencia se asocian normalmente con tipos de problemas.
En el desarrollo de software, el eje X del diagrama de Pareto es normalmente la causa del
defecto y el eje Y es el número de defectos. Si se ordenan las causas de los defectos por la
frecuencia de los mismos, el diagrama nos permitirá identificar las principales causas que
originan la mayoría de los defectos. De esta forma, nos indica qué problemas deberían
solucionarse primero para obtener una mejora y un mayor retorno de inversión.

Figura 8 Ejemplo Diagrama de Pareto para errores

Algunos ejemplos de aplicaciones de esta herramienta son:


- Identificar las principales causas de los cambios de requisitos, permitiendo tomar
acciones correctivas.
- Centrarse en los tipos de defectos más frecuentes, determinando posibles causas e
implantando mejoras en los procesos, permitiendo alcanzar una mejora en la calidad.

Guía avanzada de medición y análisis 47


6.1.3. Histograma

Un histograma es una representación gráfica de frecuencias dentro de una muestra o


población. El eje X lista los intervalos de unidades de un parámetro (por ejemplo el nivel de
severidad de defectos del software) ordenados de forma ascendente de izquierda a derecha,
y el eje Y contiene números de frecuencias.
El propósito del histograma es mostrar las características de distribución de un parámetro,
como tendencia central, dispersión y asimetría. El histograma ayudará a comprender mejor
el parámetro de interés.
A continuación, se muestra un ejemplo de un histograma utilizado en proyectos de software
y gestión de calidad que muestra la frecuencia de defectos de un producto por nivel de
severidad (de 1 a 4, siendo 1 el más severo y 4 el menos). Los defectos con distintos niveles
de severidad difieren en su impacto en los clientes:
- Los defectos menos severos normalmente tienen alguna solución alternativa
disponible, y para los clientes simplemente suponen una molestia.
- Los defectos de severidad alta pueden ocasionar caídas del sistema y afectar al
negocio del cliente.
Por eso, dado un mismo índice de defectos (o número de defectos), el histograma de
severidad de los defectos nos dirá más sobre la calidad del software.

Distribución de defectos por nivel de severidad

100
90
80
70
% Defectos

60
50
40
30
20
10
0
Severidad 1 Severidad 2 1 Severidad 3       Severidad 4

Figura 9 Ejemplo histograma

En un histograma, la escala de medición de los datos es ordinal, de intervalo, o índice. Si la


escala es nominal (p.ej.: tipos de software, modelos de procesos de desarrollo), no tiene
sentido ordenar el eje X. Por eso, estos gráficos se denominan gráficos de barras en lugar
de histogramas.

Guía avanzada de medición y análisis 48


6.1.4. Diagrama de dispersión

Un diagrama de dispersión es una herramienta útil para identificar una relación potencial
entre dos variables. En una relación causa-efecto, el eje X se utiliza para la variable
independiente y el eje Y para la variable dependiente.
Cada punto de un diagrama de dispersión representa una observación de ambas variables.
Estos diagramas están orientados a la toma de decisiones basadas en datos (por ejemplo si
se planifica una acción en la variable X y se espera algún efecto en la variable Y).
Se debe utilizar un diagrama de dispersión cuando se quiera presentar el coeficiente de
correlación entre dos variables ya que es un método muy sensible a los valores atípicos y
muestra claramente cualquier valor atípico en la relación.
Los tipos de correlación que se pueden producir son:

Tabla 7 Tipos de correlación

X Y

Correlación positiva aumenta aumenta

Posible correlación positiva aumenta aumentará algo pero parece


condicionado por algún otro
aspecto distinto de X

Sin correlación no hay correlación aparente entre las dos variables

Posible correlación negativa provocará una tendencia de parece condicionada por algún
disminución en Y otro aspecto distinto de X

Correlación negativa aumenta disminuye

Algunos ejemplos de diagramas de dispersión incluyen relaciones entre defectos, índice de


calidad de un mismo componente entre la versión actual y otras anteriores, la relación entre
el índice de defectos en pruebas y en producción, etc.
En el desarrollo de software, la reutilización es uno de los factores más significativos para
mejorar la productividad. Sin embargo, la calidad del software nuevo a menudo se ve
afectada por limitaciones en el diseño o defectos latentes en el código heredado.
Supongamos que tenemos dos plataformas y que algunos productos desarrollados en la
segunda han reutilizando componentes de productos desarrollados en la primera. Para ver
la relación entre el índice de defectos de los componentes reutilizados entre los dos
sistemas, utilizaremos un diagrama de dispersión como el siguiente:

Guía avanzada de medición y análisis 49


Plataforma 2

Plataforma 1

Figura 10 Ejemplo diagrama de dispersión

La figura anterior es el diagrama de dispersión de un producto. Cada punto representa un


componente, con la coordenada X indicando su índice de defectos en la plataforma 1 y la
coordenada Y indicando el índice de defectos en la plataforma 2.

6.1.5. Gráfico de ejecución

Un gráfico de ejecución registra el rendimiento de un parámetro de interés a lo largo del


tiempo. El eje X es el tiempo y el eje Y es el valor del parámetro. Un gráfico de ejecución se
utiliza en los análisis de tendencias, especialmente si hay datos históricos disponibles para
realizar comparaciones con la tendencia actual. Ishikawa considera varios tipos de gráficos
de ejecución: gráficos circulares, gráficos de barras, gráficos de barras compuestos.
Los gráficos de ejecución se utilizan frecuentemente en la gestión de proyectos software.
Por ejemplo, la llegada de defectos en una semana y el trabajo atrasado en corrección de
defectos durante las fases de pruebas del sistema se pueden monitorizar mediante estos
gráficos.
Estos gráficos sirven como indicadores en tiempo real tanto de la calidad como de la carga
de trabajo. A menudo, los gráficos de ejecución se comparan con datos históricos o modelos
de forma que la interpretación se haga desde una perspectiva adecuada.
Otro ejemplo podría ser registrar el porcentaje de correcciones en el software que superan el
tiempo de respuesta, según el criterio correspondiente. El objetivo es asegurar entregas a
tiempo de las correcciones a los clientes.
En el siguiente gráfico, la línea horizontal sería el objetivo a alcanzar.

Guía avanzada de medición y análisis 50


Figura 11 Ejemplo gráfico de ejecución

Otro tipo de gráfico de ejecución utilizado por muchas organizaciones de desarrollo de


software para gestión de proyecto y calendario es la curva S, que registra el progreso
acumulado de un parámetro de interés en el tiempo, comparado con el plan. El eje X de la
curva S representa las unidades de tiempo y el eje Y representa valores del parámetro de
interés. Por ejemplo, la curva S del progreso de pruebas debe contener la siguiente
información:
- Progreso planificado en términos de número de casos de prueba completados por
semana (o la unidad de tiempo que se considere).
- Número de casos de prueba que se han abordado por semana.
- Número de casos de prueba que se han completado por semana.

El siguiente gráfico sería un ejemplo:


Casos de prueba

Semanas
Comenzados Completos ----- Planificados

Figura 12 Curva S del progreso de pruebas

Guía avanzada de medición y análisis 51


El propósito de esta métrica es seguir el progreso de las pruebas y compararlo con el plan
para poder tomar acciones en el momento en que haya algún indicador de que las
actividades de prueba no se están cumpliendo. Cuando hay riesgos de no cumplir el
calendario del proyecto, se suelen sacrificar las pruebas del desarrollo. Al contar con una
métrica formal del progreso de las pruebas, es más difícil que se ignore el problema.
Además, desde el punto de vista de la planificación del proyecto, la curva S ayuda a realizar
una mejor planificación.

6.1.6. Gráfico de control

Un gráfico de control puede considerarse como un tipo avanzado de gráfico de ejecución en


situaciones donde se puede definir la capacidad de un proceso. Consiste en:
- Una línea central (valor medio de todos los datos).
- Un par de límites de control (a veces también un par de límites de peligro dentro de
los límites de control).
- Valores del parámetro de interés trazados en el gráfico, que representan el estado
de un proceso. Si todos los valores del parámetro:
o están dentro de los límites de control y no muestran una tendencia particular,
se dice que el proceso está en un estado controlado.
o se encuentran fuera de los límites de control o se observa una tendencia, el
proceso se considera fuera de control.
En estos casos, será necesario analizar las causas y tomar acciones correctivas. Permite
ver patrones de comportamiento en el tiempo y proporciona una base para predecir el futuro.
El gráfico de control es una herramienta potente para:
- Realizar un control de procesos de forma estadística.
- Definir la capacidad de un proceso dentro del desarrollo de software.
- Mejorar la consistencia y estabilidad.
Hay muchos tipos de gráficos de control. Los más comunes son:
- Gráficos de control de variables (P.ej.: X Bar-R, X-MR Charts)
- Gráficos de control de atributos
Las variables y los atributos son los tipos de datos que puede contener un gráfico de
control. Las variables son una medida (a menudo continua) de la calidad de un elemento o
evento como, por ejemplo, tamaño de modulo o complejidad, puntos función por persona-
mes o días en cerrar informes de defectos. Los atributos son recuentos de elementos que
poseen un atributo o recuento de eventos que ocurren en un área de oportunidad (medida
discreta) como, por ejemplo, tanto por cierto de casos de prueba pasados en la primera
ejecución, número de módulos con defectos o tanto por cierto de correcciones rechazadas.

Guía avanzada de medición y análisis 52


6.1.7. Diagrama de causa-efecto

El diagrama causa-efecto es una herramienta que ayuda a identificar, clasificar y poner de


manifiesto posibles causas, tanto de problemas específicos como de características de
calidad. Ilustra gráficamente las relaciones existentes entre un resultado dado (efectos) y los
factores (causas) que influyen en ese resultado. Es decir, ayuda a clasificar y relacionar las
interacciones entre factores que están afectando al resultado de un proceso.
Algunas de las ventajas de este diagrama son:
- Permite que el grupo se concentre en el contenido del problema, no en la historia del
problema ni en los distintos intereses personales de los integrantes del equipo.
- Ayuda a determinar las causas principales de un problema, o las causas de las
características de calidad, utilizando para ello un enfoque estructurado.
- Estimula la participación de los miembros del grupo de trabajo, permitiendo así
aprovechar mejor el conocimiento que cada uno de ellos tiene sobre el proceso.
- Incrementa el grado de conocimiento sobre un proceso.
Para desarrollar un diagrama casusa-efecto, también denominado diagrama de espina de
pescado (fishbone diagram) hay que decidir primeramente cual va a ser la característica de
calidad que se va a analizar. Esta característica irá en la flecha central del diagrama. De la
flecha principal, que es totalmente horizontal, saldrán una serie de flechas que
representarán los factores causales más importantes y generales que puedan generar la
fluctuación de la característica de calidad. Es decir, serán flechas secundarias que irán hacia
la principal. A continuación se irán incorporando en cada rama factores más detallados que
se puedan considerar causas de fluctuación.

Proceso Característica de calidad

Figura 13 Ejemplo diagrama causa-efecto


Un diagrama de causa-efecto también puede verse como un diagrama educativo ya que
sirve para quela gente conozca en profundidad el proceso con que trabaja, visualizando con
claridad las relaciones entre los efectos y sus causas. Sirve también para guiar las
discusiones, al exponer con claridad los orígenes de un problema de calidad y encontrar

Guía avanzada de medición y análisis 53


más rápidamente las causas asignables cuando el proceso se aparta de su funcionamiento
habitual.

Guía avanzada de medición y análisis 54


7. MECANISMOS PARA HACER EL REPORTING DE LOS
INDICADORES

Toda organización desea prosperar y alcanzar el éxito dentro de su área profesional. Para
ello, debe establecer una serie de metas u objetivos de negocio a alcanzar, es decir, definir
claramente qué es lo que la empresa debe conseguir para mejorar y garantizar que los
procesos organizativos conducen a la empresa hacia el éxito buscado.
Una vez que han analizado su misión, identificado a los agentes implicados y definido sus
metas, necesitan una forma de medir el progreso hacia dichas metas.
Una de las claves para la gestión efectiva es monitorizar regularmente los factores críticos
que determinan el éxito del negocio. Para ello, las empresas necesitan una serie de medidas
clave que les permitan saber cómo se está desarrollando el negocio. La forma en la que
muchas empresas hacen esto es mediante los Key Performance Indicators (KPIs). El mayor
valor de los KPIs es la posibilidad de ayudar a crear una cultura de mejora continua y de
trabajo en equipo dentro de la compañía. Los KPIs proporcionan una oportunidad para
mantener a todos los implicados (dirección, empleados, proveedores) centrados en lo que
se necesita hacer para mejorar el rendimiento y mantener el negocio.
Existen herramientas que permiten monitorizar, controlar y gestionar los procesos de una
organización a través de indicadores de rendimiento alineados con los objetivos
estratégicos, los cuadros de mando. En este apartado se abarcarán dichas herramientas y
se detallarán algunos de los tipos de uso más extendido como son los dashboards y los
scorecards. Por último se expondrán una serie de mejores prácticas que se pueden tener
en cuenta a la hora de construir cuadros de mando.

7.1. CUADROS DE MANDO


Los cuadros de mando son herramientas de gestión del rendimiento que presentan al
usuario una visualización de los indicadores empresariales. Permiten monitorizar, controlar y
gestionar los procesos de una organización a través de códigos semafóricos que establecen
alertas con las que disponer de una visión completa del rendimiento de la compañía.
Permiten comprobar, por ejemplo, si la actividad diaria está alineada con la estrategia
corporativa o interpretar lo que está ocurriendo y saber si debemos tomar medidas de
mejora.
Algunos de los beneficios que proporcionan los cuadros de mandos incluyen:
- Presentación visual de medidas de rendimiento.
- Eliminación de entrada de datos duplicados.
- Capacidad de identificación y corrección de tendencias negativas.
- Medidas de eficacia/ineficacia.
- Capacidad de generación informes detallados para mostrar nuevas tendencias.

Guía avanzada de medición y análisis 55


- Incremento de ingresos globales.
- Alineación de estrategias y metas organizacionales.
A continuación se presenta una clasificación de cuadros de mando en función de su
contenido:
- Dashboards: se conocen así los cuadros de mando que muestran información sin
compararla con objetivos propuestos. Es decir, con ellos únicamente se pueden
visualizar los KPI (Key Performance Indicator).
La percepción común de la industria es que un dashboard es, en tiempo real, como
un cuadro de mandos de un automóvil que permite al conductor comprobar la
velocidad actual, el nivel de gasolina, la temperatura del motor, todo de un vistazo.
Un dashboard está unido directamente a los sistemas que capturan eventos en el
momento que suceden y avisa a los usuarios de alertas o notificaciones de
excepciones cuando el rendimiento se desvía de alguna de las métricas
establecidas.
- Scorecards: Son cuadros de mando que muestran información estratégica y están
orientados a mostrar objetivos, por lo tanto, además de ofrecer los indicadores KPI,
permiten almacenar en el sistema los KGI (Key Goal Indicador).
La percepción común de la industria sobre un scorecard es que muestra imágenes
periódicas del rendimiento asociado a los objetivos y planes de la organización.
Los scorecards miden la actividad del negocio contra los objetivos predefinidos para
ver si el rendimiento está dentro de los rangos aceptables. La selección de los KPIs
ayuda a los ejecutivos a comunicar la estrategia y centrar a los usuarios en las tareas
de mayor prioridad.
Mientras que un dashboard informa a los usuarios qué están haciendo, un scorecard les
dice cómo de bien lo están haciendo. En conclusión, un dashboard es un sistema de
monitorización del rendimiento mientras que un scorecard es un sistema de gestión del
rendimiento, es decir, traza progreso.

Guía avanzada de medición y análisis 56


Tabla 8 Comparativa entre dashboard y scorecard

Dashboard Scorecard

Propósito Muestra el rendimiento Muestra el progreso

Uso Monitorización del rendimiento Gestión del rendimiento

Actualizaciones Alimentación en tiempo real Imágenes mensuales

Datos Eventos Resúmenes

Medidas Métricas KPI

Contexto Excepciones, alertas Objetivos, umbrales

Fuente Unido a los sistemas Unido a los planes

7.2. MEJORES PRÁCTICAS PARA CONSTRUIR CUADROS DE MANDO


Las mejores prácticas son un conjunto de recomendaciones que ayuden a construir un
cuadro de mandos más útil, eficiente y estéticamente satisfactorio. Estas prácticas
comprenden todas las etapas de desarrollo del cuadro de mandos, desde su diseño a su
implantación.
Estas mejores prácticas incluyen las siguientes recomendaciones:
1. Identificar el usuario final
La primera práctica y la más importante a la hora de construir un cuadro de mandos es
identificar quién es el usuario a quien va dirigido. Un cuadro de mandos que esté dirigido
a un ejecutivo de una compañía y uno dirigido a un director de marketing será muy
diferente. Durante todo el proceso de desarrollo hay que tener en cuenta al usuario final,
ya que la aplicación deberá hacerse a la medida de ese usuario. Este proceso de ‘hacer
a medida’ puede incluir cosas muy simples como la colocación de controles o las fuentes
de datos, pero también puede incluir cosas más complicadas como el flujo del cuadro de
mandos entero, o la vista de datos seguros a través de una conexión segura.
Lo importante es que presente la información que interesa y sea útil al usuario final.
2. Utilizar la representación gráfica adecuada
Un requisito difícil a la hora de construir un cuadro de mandos es decidir qué tipo de
visualización de datos usar para diferentes tipos de los mismos.
Los datos se pueden presentar de las siguientes formas:
- Mapas: Para datos geográficos (Compras por provincia).
- Gráficos: Datos en el tiempo, datos proporcionales, comparación de datos lineales.
- Indicadores: Datos instantáneos, valores simples (KPIs).
Guía avanzada de medición y análisis 57
- OLAP (Procesamiento analítico en línea): Datos multidimensionales.
- Diagramas: Otros datos.
A partir de esta lista, debería ser fácil desglosar cualquier dato en uno de los grupos y
mostrarlo con la apropiada representación gráfica.
También cabe la posibilidad de hacer un cuadro de mandos dinámico, de tal forma que
el usuario sea libre de cambiar la visualización de los datos según las necesidades. Esto
es una buena opción, ya que puede existir una perspectiva que el usuario desee y que
no haya sido establecida durante el desarrollo.
3. Identificar los KPIs correctamente
Un KPI es una medida cuantificable que refleja los factores que contribuyen al éxito
dentro de una compañía. Normalmente, ciertas personas dentro de la compañía o una
consultora externa acuerdan estas medidas de antemano, pero hay ocasiones en las
que estas medidas las define el desarrollador del cuadro de mandos.
Es imprescindible que los KPIs se elijan correctamente, ya que si no es así pueden
ofrecer información incorrecta que induzca a malas decisiones. Hay que dedicar tiempo
a investigar cuales son los indicadores de éxito de una organización o grupo para hacer
un cuadro de mandos.
4. Dar un contexto a la información presentada
El contexto es una cuestión que está olvidada en muchos cuadros de mando. Esto es
incomprensible, ya que sin contexto, muchos cuadros de mandos no son útiles.
Consideremos la siguiente figura:

Ventas al mes por empleado


Ventas por mes en miles

80

60

40

20

0
Mario Luis Ana Pedro Laura

Figura 14 Ejemplo datos sin contexto

Después de echar un vistazo rápido a la figura anterior, se podría hacer la siguiente


afirmación: Pedro está haciendo muy buenas ventas y los demás no. Sin embargo, esto
puede no ser del todo cierto.

Guía avanzada de medición y análisis 58


Ventas al mes por empleado
Objetivo de ventas
80

Ventas por mes en miles


60

40

20

0
Mario Luis Ana Pedro Laura

Figura 15 Ejemplo datos con contexto

Esta segunda figura muestra los mismos datos con contexto. En este caso, se ve de
forma clara en el gráfico que ninguno de los empleados ha llegado este mes al objetivo
de ventas propuesto.
Dar contexto a los datos puede parecer un paso obvio, pero es la práctica más omitida
entre los desarrolladores de cuadros de mando. En la mayoría de los casos, el contexto
se olvida porque la persona que crea el cuadro de mando ha trabajado tanto con los
datos que sabe cuando éstos son buenos o malos. Esta suposición, sin embargo, no
puede aplicarse al usuario final ya que puede traer falsas conclusiones.
5. Establecer la distribución de los datos
La distribución incluye el diseño y el emplazamiento de controles dentro de un cuadro de
mandos. La distribución tiene un gran impacto ya que determina si un usuario puede o
no usar el cuadro de mandos fácilmente, y debería ofrecer un orden lógico y fluido con
respecto a los datos específicos que se muestran. El cuadro de mandos debería cumplir
también con la regla de 3 y 10 segundos; en 3 segundos el usuario debería tener una
idea de todo el rendimiento global, y en 10 segundos el usuario debería tener una idea
general de por qué se está consiguiendo ese rendimiento. Por ejemplo, si un usuario
estuviera mirando un cuadro de mandos de marketing bien diseñado, a los 3 segundos
sabría qué campañas se están desarrollando en la empresa actualmente y cómo se está
haciendo cada una, y en 10 segundos sabría qué campañas se están haciendo mejor y
quizás tendría alguna idea de por qué. Si el cuadro de mandos no es demasiado intuitivo
como para cumplir con la regla de 3 a 10 segundos entonces no será útil.
6. Establecer la estética visual
La estética visual incluye animación, paletas, efectos 2D y 3D, y la apariencia real de los
controles. Está muy relacionado con la distribución de un cuadro de mandos pero afecta
a la apariencia estética de cuestiones específicas dentro de un cuadro de mandos más
que al diseño general. Mientras que la estética visual es importante a la hora de hacer un
cuadro de mandos atractivo, los desarrolladores deben tener cuidado con que los
efectos visuales no interfieran con la usabilidad y la eficiencia del cuadro de mandos.

Guía avanzada de medición y análisis 59


7. Personalizar las vistas
Una vez que se ha decidido qué información es importante para un usuario en un cuadro
de mandos, es una buena práctica el proporcionar algunas capacidades de
personalización de las vistas. Este punto es especialmente cierto en cuadro de mandos
basados en OLAP donde la información es multidimensional y la única forma de tener
una dibujo coherente de la información es verla desde todos los ángulos. De la misma
forma, dar al usuario la capacidad de cambiar la perspectiva de los datos permite a
veces ver tendencias o cambios importantes dentro de ellos que el usuario no sería
capaz de ver de otra manera.

Guía avanzada de medición y análisis 60


8. INTEGRAR LAS MÉTRICAS EN UN PROCESO ORGANIZATIVO

En este apartado se va a describir la manera de integrar el proceso de medición y análisis


en una organización, es decir, cómo integrar las métricas en un proceso organizativo. Para
ello, nos hemos apoyado en un proceso de referencia como es PSM (Practical Software and
System Measurement) que se basa en normas o estándares tales como ISO/IEC 15939,
ISO 9000 y CMMI.
PSM es un proceso de medición orientado a información que fue desarrollado para cumplir
los objetivos de negocio y técnicos de una organización. El proceso de medición es un
proceso flexible, que se puede adaptar para satisfacer las necesidades de información y los
objetivos tanto a nivel organizacional como a nivel de proyectos específicos.

PSM (Medida práctica de software y


de sistemas)

Proceso de medición
orientado a la
ISO 9000-3 información ISO/IEC 15939

CMMI
M&A

Figura 1 Normas y estándares en el proceso de medición y análisis

PSM proporciona una serie de mejores prácticas utilizadas por profesionales de la medición
dentro de la adquisición de sistemas y del software y comunidades de ingeniería.
PSM define un proceso general de medición y análisis que se detalla a continuación en el
siguiente gráfico:

Guía avanzada de medición y análisis 61


Feedback usuarios
Otros procesos de
Objetivos y la organización
necesidades Resultados de
análisis

Núcleo proceso medición


Plan de
medición
Establecer y
Planificar la Ejecutar la medición
mantener
medición y análisis y análisis
compromisos
Nuevas
necesidades

Resultados de
análisis y medición
de rendimiento
Acciones de mejora Evaluar el proceso
de medición

Figura 16 Modelo del proceso de medición y análisis

8.1. ESTABLECER Y MANTENER COMPROMISOS


Tal y como se muestra en la figura anterior, el primer paso es establecer y mantener los
compromisos de la compañía relacionados con el proceso de medición y análisis. Entre las
tareas que se llevan a cabo durante esta fase están:
- Definir roles y responsabilidades de las métricas.
- Proporcionar recursos, formación y herramientas para implementar de forma efectiva
el proceso de medición y análisis.
- Establecer compromisos para utilizar la información que se genere durante la
ejecución del proceso.
- Reforzar este compromiso continuamente.
- Revisar el programa de medición.
- Adoptar una orientación hacia las acciones a tomar.

8.2. PLANIFICAR EL PROCESO DE MEDICIÓN Y ANÁLISIS


El siguiente paso es el de planificar el proceso de medición y análisis. Un proceso de
medición estructurado y repetible define las actividades de medición del proyecto. Este
proceso debe ser flexible y adaptable para dar soporte a los procesos de gestión y técnicos
del software existente y a las características del dominio específico de la aplicación. El

Guía avanzada de medición y análisis 62


proceso de medición ha de ser iterativo hasta el fin del proyecto, de tal forma que los
esfuerzos de las métricas se centren en los problemas más críticos.
Para ser efectivas, las métricas deben implementarse dentro de un proyecto u organización
como un proceso de soporte de ingeniería de software. De esta forma, las métricas deben
incluirse en todas las actividades asociadas con la planificación, rendimiento y evaluación de
tareas de la organización o del proyecto.
Pero las métricas no se mantienen por sí mismas sino que será necesario definir qué
información es necesaria para la toma de decisiones, y cómo esta información será
recogida, analizada, presentada y utilizada. El proceso de medición combina distintos
datos objetivos y subjetivos en productos de información integrados que dirigen
directamente las necesidades de información del proyecto ya definidas.
Esta fase del proceso se centra en definir las métricas que proporcionan información acerca
de las necesidades de los proyectos y/o de la organización. Las métricas se definen
identificando qué necesitan saber los que toman decisiones y relacionando estas
necesidades con entidades que se pueden medir.
• Las tareas que se llevan a cabo en esta fase son:
− Identificar y priorizar las necesidades de información.
− Seleccionar y especificar métricas.
− Integrar el enfoque de medición en procesos del proyecto.
• Es importante recordar que para identificar las necesidades de información hay que:
− Entender qué se necesita medir.
− Documentar la trazabilidad desde las necesidades de información a los
objetivos a nivel de organización y operativos.
− Asegurar que todas las necesidades de información han sido cubiertas.
En todo proceso de medición será necesario un plan de medición que especifique qué se
va a medir y cómo se va a realizar el proceso. Este plan de medición será desarrollado en
esta fase aunque se irá retroalimentando con la información obtenida en la siguiente fase, es
decir, a medida que se vayan tomando y analizando las métricas. El plan de medición se irá
modificando a medida que vayan apareciendo nuevas necesidades de información.
A continuación se muestran los puntos o apartados que podrían contemplarse en un plan de
medición:
- Propósito: Es importante que en el plan de medición se especifique el propósito del
documento. En este plan se expondrán las métricas que se utilizarán a lo largo del
proyecto asegurando que las métricas que se definen están alineadas con los
objetivos del negocio y del proyecto y que se implementan de forma organizada y
planificada.
- Alcance: Documentación del alcance de las métricas del proyecto indicando qué
etapas del desarrollo y mantenimiento del ciclo de vida se cubren con este plan.

Guía avanzada de medición y análisis 63


- Objetivos: Exposición de los objetivos del documento. Entre los objetivos de este
plan pueden estar la identificación de métricas y la gestión del rendimiento del
proyecto. Este plan detalla los procesos y las herramientas, en el caso en que se
usen, necesarios para recolectar medidas, calcular métricas, analizar e informar de
los resultados.
- Roles y responsabilidades: Se hará una revisión de los roles y responsabilidades
relacionados con las métricas de acuerdo con los roles del proyecto. Estos datos se
podrían exponer en una tabla para hacerlo más visual.
- Dependencias del plan de medición: En esta sección se han de exponer todos los
planes y procesos que estén relacionados con el plan de medición. Entre ellos
pueden estar: plan de proyecto, plan de gestión de la configuración, plan de gestión
de riesgos, plan de gestión de la calidad…. Los cambios que se produzcan en alguno
de estos planes o procesos puede implicar una revisión del que se está definiendo
en este documento.
- Objetivos de calidad de proyecto y rendimiento de proceso: Definición de los
objetivos de calidad y de rendimiento de proceso para el proyecto. Los objetivos han
de ser medibles.
- Selección de métricas: Descripción del método de selección de métricas para este
proyecto. Estas métricas han de estar alineadas con los objetivos de negocio.
También se debería indicar de qué manera pueden estas métricas ayudar a
conseguir los objetivos de negocio.
- Métricas y medidas del proyecto: este apartado se podría dividir en distintas
partes:

Tabla 9 Métricas del proyecto en un plan de medición

Métricas Descripción

Definición de métricas Definición detallada de las métricas que se van a usar en el


proyecto indicando por ejemplo:
- nombre de la métrica
- descripción de la métrica
- fórmula
- prioridad
- fuente de los datos
- nivel de análisis
- informe de análisis

Captura de datos Definición de los métodos a seguir en la recogida de los datos


usados en las métricas: de dónde se van a obtener los datos,
dónde almacenarlos de manera que sean accesibles para su
uso futuro…

Guía avanzada de medición y análisis 64


Gestión y análisis de datos Definición de los procesos que se van a llevar a cabo para el
análisis de los datos medidos. Especificar los procedimientos
de análisis por adelantado asegura que el análisis se va a
realizar conforme a los objetivos de medida.

Comunicación de resultados Descripción del proceso de comunicación de los datos a todos


los agentes involucrados en un tiempo adecuado para servir
de apoyo a la toma de decisiones y ejecución de acciones
correctivas.

Formación Descripción de la formación necesaria para los involucrados


en el proceso relacionado con las métricas.

8.3. EJECUCIÓN DE LA MEDICIÓN Y ANÁLISIS


Tras haber realizado la planificación del proceso ya se podría pasar a la siguiente fase que
será la realización o ejecución de la medición y del análisis. Las tareas o actividades a
realizar en esta fase constituyen el núcleo de la actividad de medición y análisis.
1. Recoger datos de medición
La recogida de los datos fuente es una práctica embebida en las actividades diarias, y
suele realizarse por aquellos que realizan las actividades que generan los datos fuente.
Por ejemplo, la recogida del esfuerzo dedicado a un proyecto se realiza cumplimentando
la hojas de imputación (parte de horas) por cada participante en el proyecto. Es
importante que antes de calcular los indicadores utilizando los datos fuente, se
compruebe que los datos son completos y correctos. Una vez que disponemos de los
datos fuente se podrá calcular los indicadores tal y como se definió en el plan de
medición. Es muy recomendable automatizar el proceso de recogida de datos siempre y
cuando sea posible.
2. Analizar los datos
Una vez que se han recopilado los datos se puede utilizar alguna técnica que ayude a
analizarlos. Por ejemplo, se pueden utilizar técnicas de estimación o de análisis de
viabilidad y de rendimiento.
Para analizar los datos también se pueden utilizar métodos como los siguientes:
- Análisis Pareto
- Análisis Causa-Efecto (Fishbone/Ishikawa Diagram)
- Análisis de tipos de fallos y efectos (FMEA – Failure Mode and Effects Analysis)
- QFD - Quality Function Deployment
- Diagrama de Flujo de Procesos
- Pruebas de Correlación
- Análisis estadístico de datos

Guía avanzada de medición y análisis 65


Los indicadores recogidos son analizados, primero por cada responsable del indicador
(también especificado en el plan de medición), para comprobar si es necesario recoger
más datos. Y luego aquellos involucrados en la toma de decisiones soportada por los
indicadores cuantitativos continuarán con el análisis de los datos.
3. Análisis y comunicación de los resultados
Tanto los datos fuente como los resultados del análisis necesitan estar disponibles para
ser utilizados en el futuro, por lo que será necesario que estén almacenados en un
repositorio accesible, definiendo claramente quien tiene acceso a los distintos
repositorios. Es imprescindible mantener informados de los resultados del análisis a
todos aquellos involucrados o afectados por la toma de decisiones así como de la
manera en la que se verán afectados por las decisiones tomadas.
Otro punto importante a tener en cuenta durante esta fase es el establecer bien los
mecanismos de presentación de informes tanto a nivel de proyectos como a nivel de
organización.

8.4. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE MEDICIÓN


Por último estaría la última fase del proceso de medición y análisis que es la fase de
evaluación del proceso de medición. El proceso de medición y análisis se debería evaluar
periódicamente e irlo mejorando al igual que cuando cambien las necesidades de
información habrá que revisar las métricas definidas y realizar las acciones correspondientes
de mejora. Por lo tanto, el proceso de medición y análisis es un proceso iterativo.
Esta fase comprende las siguientes tareas:
- Evaluar las métricas.
- Evaluar el proceso de medición.
- Actualizar la base de la experiencia con los resultados de la evolución realizada.
- Identificar e implementar las mejoras identificadas con el objetivo de mejorar las
áreas sobre las que se han tomado los datos.
- Recoger las lecciones aprendidas tras el proceso.
La evaluación y acciones de mejora también sirven como retroalimentación a la fase de
planificación de la medición y análisis, es decir, ayuda a mejorar el plan de medición iniciado
al comienzo del proceso. Una vez más vuelve a aparecer el término de proceso iterativo.

Guía avanzada de medición y análisis 66


Tabla 10 Actividades y tareas de PSM

ACTIVIDAD TAREAS

Aceptar los requisitos de la medición


Establecer y mantener compromisos de medición
Asignar recursos

Obtener las características de la organización

Identificar las necesidades de información

Seleccionar las medidas

Definir los procedimientos de recolección de datos,


análisis e informes
Planificar el proceso de medición

Definir los criterios de evaluación de los productos de


información y el proceso de medición

Revisar, aprobar y proporcionar recursos para las


tareas de medición

Adquirir y utilizar tecnologías de apoyo

Recoger los datos

Analizar los datos y desarrollar productos de


Ejecutar el proceso de medición
información

Comunicar los resultados

Evaluar los productos de información y el proceso de


medición
Evaluar la medición
Identificar las mejoras potenciales

Guía avanzada de medición y análisis 67


9. ASPECTOS CLAVE EN EL PROCESO DE MEDICIÓN

Implementar un programa de medición es un esfuerzo importante, especialmente cuando los


objetivos a nivel de proyecto y a nivel de la organización difieren o surgen algunos conflictos.
Sin embargo, llegar a un equilibrio entre las necesidades de información de ambos niveles
es posible.

oCalendario y progreso
oRecursos y costes
Futuro
oTamaño de producto y estabilidad
Necesidades de inf ormación oCalidad de producto
oEjecución de proceso
Presente oEf ectividad de la tecnología
oSatisf acción del cliente

Proyecto Organización

Figura 17 Equilibrio necesidades de información

En este apartado vamos a ver una serie de acciones a llevar a cabo para tener éxito en la
definición e implantación de métricas en una organización.
La primera tarea para planificar un programa de medición, como ya hemos visto, es definir
las necesidades de información de la organización. Para ello, será necesario formar a la
dirección y trabajar con ellos para identificar y priorizar sus necesidades de información.
Una vez que se han definido las necesidades de información de la organización, se puede
identificar un conjunto de medidas comunes que cubran estas necesidades. Esto quedará
recogido en un plan de medición organizacional que, además, describirá el repositorio donde
se almacenarán los datos y el proceso a seguir por cada proyecto para incorporar los datos
a este repositorio. Este conjunto de medidas será requerido para cada proyecto, pudiendo
realizarse adaptaciones para proyectos específicos. Al tratarse de un conjunto común de
medidas, se puede comenzar la implantación del programa a pequeña escala, a modo de
piloto, para extenderlo posteriormente a todo el departamento de TI.
A la hora de decidir qué medidas recoger se pueden tener en cuenta varios factores:
- ¿Qué datos existen y están disponibles para ser analizados?
- ¿Qué datos nuevos serían relativamente fáciles de obtener?
- ¿Qué medidas contribuirían de forma inmediata a la toma de decisiones?
La segunda fase de un programa de medición involucra a los proyectos. Los responsables
de proyectos tienen unas necesidades de información específicas a nivel de proyecto,
aparte de las definidas por la organización. El proceso de medición, por tanto, debe cubrir
tanto las medidas requeridas por la organización (adaptadas, si es necesario) como aquellas

Guía avanzada de medición y análisis 68


orientadas a las necesidades de información específicas del proyecto. Tener un único
proceso de medición simplifica la recogida de datos y reduce la duplicidad. Las medidas del
proyecto se documentan en un plan de medición del proyecto. Los analistas del proyecto
deben recopilar los datos de su propio proyecto a la vez que reportar las medidas comunes
al repositorio de la organización para su consolidación y análisis.
La clave para equilibrar las necesidades de información de múltiples niveles de la
organización es definir medidas que sean útiles tanto a nivel de proyecto como a nivel
organizacional. Las medidas organizacionales normalmente están basadas en
consolidaciones de datos de proyecto. Por ejemplo, si una necesidad de información para la
organización es entender la calidad de producto, se requerirán datos sobre defectos en cada
proyecto. A nivel de proyecto, se pueden generar medidas detalladas de los defectos
encontrados y cerrados orientadas a satisfacer necesidades de información como “¿Estará
listo el producto para comenzar las pruebas de aceptación en el tiempo planificado?”. A nivel
organizacional, los datos sobre los defectos se pueden consolidar para cubrir necesidades
de información del tipo “¿Cuántos defectos se generan, por término medio, en cada fase del
proyecto?” o “Para un proyecto nuevo, ¿cuánto esfuerzo y tiempo se debe planificar para el
re-trabajo derivado de la resolución de defectos?”.
Como conclusión, la implementación de un proceso objetivo de medición basado en hechos
implica definir necesidades de información a nivel de la organización y de proyecto y
seleccionar medidas que proporcionen información relativa a esas necesidades. La
información debe ser comunicada en la organización y utilizada de forma regular en la toma
de decisiones para que el proceso de medición tenga éxito.
Se recomienda tener en cuenta las siguientes consideraciones:
1. Los programas de medición que tienen éxito integran las necesidades de todos
aquellos que toman las decisiones. Esta integración contribuye a la simplificación de la
recolección de datos y reduce la probabilidad de duplicar información.
2. El plan de MA debe especificar claramente qué hay que medir y cómo.
El proceso de MA debe estar alineado con los objetivos de negocio. Por lo que los datos
deben proporcionarse a los gerentes en el momento adecuado de cara a agilizar la toma
de decisiones. Éstos deben basar su toma de decisiones en datos correctos y teniendo
en consideración los riesgos y la información del contexto.
3. Implementar un juego reducido de métricas.
Esto reduce el nivel de cambios, los recursos necesarios y el impacto de la carga de
trabajo a realizar en las actividades de MA.
Una vez que el sistema de MA vaya demostrando su utilidad y estabilidad se pueden ir
añadiendo progresivamente otras métricas, que claramente estén relacionadas directa o
indirectamente con la consecución de los objetivos de negocio.
Una buena manera de identificar y definir necesidades de información o de medición es
la realización de talleres de trabajo con el objetivo claro de establecer qué medidas que
ahora no se toman ayudarían a conseguir determinados objetivos de negocio.

Guía avanzada de medición y análisis 69


4. Definir claramente las métricas.
Se debe proporcionar una base de métricas bien definidas y consistentes. Es preciso
presentar la información en un formato claro y sencillo para que la persona que tome la
decisión pueda entenderla. Esto se debe a que generalmente quien hace la medición no
es la persona que toma las decisiones.
5. Evolución de las métricas.
Es importante ser flexible en cuanto a las definiciones de las métricas ya que puede ser
preciso modificarlas si las necesidades de información varían. En el caso de modificar
las definiciones originales de las métricas, se ha de especificar cómo se van a agregar
los datos y los resultados del análisis.
6. Asegurar que los participantes en el proceso de MA entienden el proceso y los
beneficios que propone él para sus proyectos y su organización. Algunas de las
técnicas relacionadas en este sentido pueden ser:
o La formación adecuada debe ayudar a los responsables a definir sus
necesidades de información.
o Los talleres de planificación deben involucrar a participantes de todos los niveles
de la compañía.
7. Automatizar el procedimiento de recogida de datos siempre que sea posible.
El tiempo requerido para el establecimiento de medidas suele requerir entre 6 y 9 meses.
En un primer momento es preciso identificar qué datos recoger y de dónde.
Posteriormente, establecer cómo almacenar los datos y cómo utilizarlos. Por último, es
preciso ir mejorando el rendimiento tanto de los datos como de su captura.
8. Establecer claramente los mecanismos de información y comunicación tanto a nivel
de proyecto como a nivel organizativo.

Guía avanzada de medición y análisis 70


10. ENFOQUE MODELOS

En apartados anteriores ya hicimos referencia a un proceso de medición de referencia como


es el proceso PSM (Practical Software Measurement) basado en los estándares ISO/IEC
15939, ISO 9000 y CMMI®. En este apartado vamos a ver el enfoque que dos importantes
modelos, como son CMMI® y SPICE, dan al proceso de medición y análisis.

10.1. CMMI®
CMMI® es un modelo de madurez de mejora de procesos para el desarrollo y
mantenimiento de productos y servicios. Consiste en una serie de mejores prácticas que
dirigen las actividades de desarrollo y mantenimiento que cubren el ciclo de vida del
producto.
El área de proceso Medición y Análisis (MA) es de la categoría Soporte, es decir, las
prácticas de MA se utilizan para satisfacer las necesidades de información de los proyectos,
de los productos, de la organización y las relacionadas con el desempeño de los procesos.
El objetivo principal del área de proceso MA en el modelo CMMI es desarrollar y poner en
marcha el sistema de medición de la organización de manera que pueda satisfacer sus
propias necesidades de información. Esto implica:
• La especificación de los objetivos de MA de forma que estén alineados a las metas y
necesidades de información.
• La especificación de métricas, técnicas de análisis y mecanismos para la recolección,
almacenaje, reporte y retroalimentación de la información para su posterior
implementación.
• Dar resultados objetivos que puedan ser utilizados para tomar decisiones informadas
y tomar acciones correctivas.
El área de proceso tiene dos metas específicas y prácticas específicas asociadas a cada
una de las metas:

Guía avanzada de medición y análisis 71


Tabla 11 Área de proceso MA

Meta específica Prácticas específicas

SP1.1 Establecer objetivos de medición

SG1 Alinear las actividades de Medición y Análisis SP1.2 Especificar mediciones


Los objetivos y actividades de medición están
SP1.3 Especificar procedimientos de
alineados con las metas y necesidades de
información identificadas. recogida y almacenamiento de datos

SP1.4 Especificar procedimientos de


análisis

SP2.1 Recolectar datos para las

SG2 Proporcionar resultados de la medición mediciones

Los resultados de las mediciones, las cuales SP2.2 Analizar datos de las mediciones
soportan las metas y necesidades de información,
son proporcionados. SP2.3 Almacenar datos y resultados

SP2.4 Comunicar resultados

Las relaciones entre las prácticas específicas están demostradas en el siguiente gráfico:
Alinear las Actividades de Medición y Análisis

Especificar
Establecer Especificar Procedimientos de Especificar
Objetivos de Recogida y
Mediciones Procedimientos de
Medición Almacenamiento
de Datos Análisis

Objetivos de Resultados de Repositorio de Procedimientos


Medición Medición Mediciones & Herramientas

Proporcionar Resultados de Medición

Almacenar Analizar
Comunicar Datos y Datos de Recoger Datos de
Resultados Resultados Mediciones Mediciones

Figura 18 Diagrama de contexto de MA

Además de las metas y prácticas específicas, el área de proceso MA contiene también


metas y prácticas genéricas que representan diferentes niveles de institucionalización del
proceso en una organización.

Guía avanzada de medición y análisis 72


10.2. ISO/IEC 15504
El estándar internacional ISO/IEC 15504 (SPICE) describe los procesos que una
organización debe ejecutar para adquirir, proveer, desarrollar, operar, evolucionar y dar
soporte al software, y las prácticas genéricas que caracterizan la capacidad de esos
procesos.
Cada proceso del modelo se describe en términos de prácticas básicas, que son las
actividades esenciales de un proceso específico. El modelo clasifica los procesos en cinco
categorías que son:
- Cliente-Proveedor
- Ingeniería
- Gestión de Proyectos
- Soporte
- Organización
Dentro de la categoría Gestión de Proyectos entra el proceso relacionado con la medición.
El propósito de este proceso, que se representa como MAN.6, es recoger y analizar datos
relacionados con los productos desarrollados y los procesos implementados en la
organización y sus proyectos. Su objetivo principal es gestionar de forma efectiva los
procesos y demostrar de forma objetiva la calidad de los productos.
Las prácticas del proceso se presentan a continuación:
- BP1: Establecer el compromiso de la organización para la medición.
El compromiso de la Dirección y del personal se establece, mantiene y comunica a
la organización.
- BP2: Desarrollar una estrategia de medición.
Definir una estrategia apropiada para identificar, realizar y evaluar las actividades y
los resultados de medición, basándose en las necesidades de información de la
organización.
- BP3: Identificar las necesidades de información a medir.
Identificar las necesidades de información de los procesos organizacionales a medir.
- BP4: Especificar medidas.
Identificar y desarrollar un conjunto de métricas que correspondan a las necesidades
de información.
- BP5: Recoger y almacenar datos de medición.
Identificar, recoger y almacenar datos, incluyendo información contextual necesaria
para verificar, entender o evaluar los datos.
- BP6: Analizar los datos medidos.
Analizar e interpretar los datos medidos y desarrollar productos informativos.

Guía avanzada de medición y análisis 73


- BP7: Utilizar los productos de información medida para tomar decisiones.
Hacer los productos informativos accesibles para todos los procesos de toma de
decisiones donde la información sea relevante.
- BP8: Comunicar los resultados de medición.
Difundir los productos informativos a todas las personas que los van a utilizar y
recoger comentarios para evaluar si son adecuados para su uso previsto.
- BP9: Evaluar y comunicar los productos informativos y las actividades de medición a
los propietarios de los procesos.
Evaluar los productos informativos y las actividades de medición contra las
necesidades de información y la estrategia de medición, identificar mejoras
potenciales en las mediciones y comunicar cualquier mejora potencial de los
procesos a sus propietarios.
La medición es una actividad que está presente en las prácticas genéricas que determinan
el nivel de capacidad de un proceso. Así, tenemos que:
• En el nivel 2 de capacidad: Planificado y Controlado, dentro de la característica
común 2.4: Control de la ejecución, se encuentra la práctica genérica:
o Control con mediciones, cuyo propósito es controlar el estado del progreso
contra el plan usando mediciones. El uso de mediciones implica que éstas
han sido definidas y seleccionadas y que los datos han sido recogidos.
• En el nivel 4 de capacidad: Controlado Cuantitativamente, dentro de la característica
común 4.1: Establecer unas metas de calidad medibles, se encuentra la práctica
genérica:
o Establecer metas de calidad, cuyo propósito es establecer unas metas de
calidad medibles para los productos/entregables generados por los procesos
estándar de la organización. Estas metas de calidad deben estar alineadas
con las metas estratégicas de calidad de la organización, las necesidades
particulares y prioridades del cliente y las necesidades tácticas del proyecto.
• En el nivel 5 de capacidad: Mejora Continua, dentro de la característica común 5.1:
Mejorar la capacidad de la organización, se encuentra la práctica genérica:
o Establecer metas de efectividad de proceso, cuyo propósito es establecer
metas cuantitativas para mejorar la efectividad de los procesos estándar de la
organización, basadas en las metas de negocio de la organización y la
capacidad actual de los procesos.

Guía avanzada de medición y análisis 74


11. ARTEFACTOS RELACIONADOS CON LA MEDICIÓN Y
ANÁLISIS

En esta sección se van a proponer una serie de artefactos que pueden ser de utilidad a la
hora de implementar el proceso de medición y análisis en la organización. Con el término
artefactos nos referimos a procesos/procedimientos, plantillas, herramientas, listas de
control (checklist), etc., es decir, todo tipo de elementos que ayudarán a llevar a cabo las
prácticas del proceso de medición y análisis.
Algunos de los documentos que pueden servir de apoyo a una organización en las tareas de
medición y análisis son:
- Proceso de medición y análisis: Documento donde se describe el proceso de
medición y análisis especificando las distintas partes del mismo, así como
determinando cuáles son los criterios de entrada y de salida, los elementos de
entrada y de salida para el proceso, cómo validar el proceso y métricas a recoger
sobre la ejecución del proceso.
- Guía para medición del esfuerzo: Documento que recoge buenas prácticas y
recomendaciones para medir el esfuerzo necesario para estimar, planificar,
monitorizar y controlar el proyecto.
- Guía para medición de defectos: Documento que recoge buenas prácticas y
recomendaciones para medir el número de defectos encontrados durante las
revisiones y pruebas de los productos.
- Guía de métricas por nivel de CMMI: Documento que muestra algunas métricas
que pueden tomarse sobre las áreas de proceso del nivel 2 de madurez de CMMI®.
- Definición de métricas: Plantilla para definir una serie de métricas en el proyecto.
- Validación de datos: Plantilla para realizar un análisis sobre la validez de los datos
recogidos.
- Cuestionario satisfacción de cliente: Plantilla para realizar un cuestionario de
satisfacción del cliente sobre distintos aspectos del proyecto.
- Informe satisfacción de cliente: Plantilla para generar informes periódicos sobre la
satisfacción del cliente.
- Consolidación de métricas: Plantilla para la consolidación de las métricas
recogidas durante todas las fases del proyecto.
- Checklist de medición y análisis: Lista de comprobación para asegurar que se está
siguiendo adecuadamente el proceso definido para la medición y análisis en el
proyecto, según las prácticas del modelo CMMI®.
Algunos ejemplos de estos artefactos pueden encontrarse en el servicio online de
‘Repositorio documental de procesos’. Así mismo, en el servicio online ‘Directorio de
herramientas’ pueden encontrarse herramientas de soporte para la implementación del

Guía avanzada de medición y análisis 75


proceso de MA. Ambos servicios están disponibles de forma gratuita en el portal de INTECO
(www.inteco.es), en su sección de ‘Calidad de software’.

Guía avanzada de medición y análisis 76


12. GLOSARIO

- Atributo: propiedad mensurable, física o abstracta, que comparten todas las


entidades de una categoría de entidad.
- Checklist: formulario con elementos que deben ser comprobados. Su propósito
principal es ayudar en la recogida y organización de datos para facilitar su consulta
en el futuro.
- Concepto medible: relación abstracta entre atributos y necesidades de información.
- Cuadros de mando: herramientas de gestión del rendimiento que presentan al
usuario una visualización de los indicadores empresariales. Una clasificación de
cuadros de mando en función de su contenido es: dashboards, scoreboards.
- Dashboards: cuadros de mando que muestran información sin compararla con los
objetivos propuestos. Es decir, con ellos únicamente se pueden visualizar los KPI
(Key Performance Indicator).
- Diagrama de dispersión: herramienta útil para identificar una relación potencial
entre dos variables. En una relación causa-efecto, el eje X se utiliza para la variable
independiente y el eje Y para la variable dependiente.
- Diagrama de Pareto: gráfico de barras de frecuencia en orden descendente. Las
barras de frecuencia se asocian normalmente con tipos de problemas.
- Entidad: objeto que va a ser caracterizado mediante una medición de sus atributos
[ISO-15939].
- Escalas de medición: niveles que categorizan a las métricas de acuerdo a la
rigurosidad con que han sido construidas y al propio comportamiento de las variables
que miden. Normalmente se clasifican en cuatro tipos: nominal, ordinal, intervalo o
razón/ratio.
- Gráfico de control: puede considerarse como un tipo avanzado de gráfico de
ejecución en situaciones donde se puede definir la capacidad de un proceso.
- Gráfico de ejecución: registra el rendimiento de un parámetro de interés a lo largo
del tiempo. El eje X es el tiempo y el eje Y es el valor del parámetro.
- Herramientas de Ishikawa: herramientas estadísticas promovidas por Ishikawa para
el control de la calidad que se han convertido en una parte importante dentro del
control de la calidad.
- Histograma: representación gráfica de frecuencias dentro de una muestra o
población.
- Indicador: una métrica cuya forma de medir es un modelo de análisis, es decir, las
mediciones de dicha métrica utilizan las medidas obtenidas en las mediciones de
otras métricas junto con criterios de decisión.

Guía avanzada de medición y análisis 77


- Indicador clave de rendimiento (KPI): métrica de alto nivel de la efectividad y/o
eficiencia que se usa como guía y control progresivo del rendimiento.
- Instrumento de medición: herramienta que automatiza parcial o totalmente a un
método de medición o cálculo.
- Medición: acción que permite obtener el valor de una medida para un atributo de
una entidad, usando una forma de medir. Es decir, es el proceso de asignar un
número o categoría a una entidad para describir un atributo de dicha entidad.
- Medida: número o categoría que se le asigna a un atributo de una entidad cuando se
hace una medición. Es el resultado de una medición.
- Mejores prácticas: método superior o práctica innovadora que contribuye a la
mejora de rendimiento en una organización bajo un contexto dado, normalmente
reconocido como el mejor por otras organizaciones similares.
- Métrica: una forma de medir (método de medición, función de cálculo o modelo de
análisis) y una escala, definidas para realizar mediciones de uno o varios atributos.
- Métricas de líneas de código (LOC): métrica básica que sirve como indicador del
tamaño del software.
- Métricas de proceso: se pueden utilizar para mejorar el desarrollo del software y el
mantenimiento. Ejemplos de este tipo son la efectividad de la eliminación de defectos
durante el desarrollo, el patrón de la llegada de defectos en las pruebas, y el tiempo
de respuesta del proceso de corrección.
- Métricas de producto: describen las características del producto como tamaño,
complejidad, características de diseño, rendimiento y nivel de calidad.
- Métricas de proyecto: describen las características del proyecto y su ejecución.
Algún ejemplo puede ser el número de desarrolladores de software, la dotación de
recursos a lo largo del ciclo de vida del software, el coste, calendario y productividad.
- Métricas directas: métrica de un atributo que no depende de ninguna métrica de
otro atributo.
- Métricas indirectas: métrica de un atributo que se deriva de una o más métricas de
otros atributos.
- Necesidad de información: información necesaria para gestionar un proyecto.
- Plan de medición: documento que describe el propósito, alcance, objetivos, roles,
métodos de selección de métricas, métricas del proyecto… de las actividades de
medición.
- Puntos función: método para medir el tamaño del software entregado al usuario que
es independiente de la tecnología utilizada para la construcción y despliegue del
software, y que es útil en cualquiera de las fases del ciclo de vida del software, desde
el diseño inicial hasta el despliegue y mantenimiento del mismo.

Guía avanzada de medición y análisis 78


- Satisfacción del cliente: grado de satisfacción del cliente, normalmente medido a
través de encuestas realizadas al cliente. Algunos de los parámetros que se evalúan
en estas encuestas son: capacidad, funcionalidad, usabilidad, rendimiento, fiabilidad,
mantenibilidad, documentación/información y servicio.
- Scorecards: cuadros de mando que muestran información estratégica y están
orientados a mostrar objetivos.

Guía avanzada de medición y análisis 79


13. REFERENCIAS

Chrissis M, M. Konrad, S. Shrum, CMMI® Second Edition. Guidelines for Process Integration
and Product Improvement, Addison-Wesley, 2007
Fenton, Norman; Pfleeger, E. and Shari, Lawrence. Software Metrics: A Practical And
Rigorous Approach. London, UK: Thomson, 1996
Florac William, Anita D. Carleton, Measuring the Software Process: Statistical Process
Control for Software Process Improvement, The SEI Series in Software Engineering
Florac W., R. Park, A Carleton, Practical Software Measurement: Measuring for Process
Management and Improvement, MU/SEI-97-HB-003, 1997
Grady, R.B., and D.L. Caswell, Software Metrics: Establising a Company-Wide Program,
1986
Heztzel, B., Making Software Measurement Work: Bulding an Effective measurement
Program, 1993
John McGarry, David Card, Cheryl Jones, Beth Layman, Elizabeth Clark, Joseph Dean, Fred
Hall, “Practical Software Measurement: Objective Information for Decision Makers”

Jones, C., Applied Software Measurement, Assuring Productivity and Quality, 1997
McGarry, J., D.Card, C.Jones, B.Layman, e.Clark, J.Dean, y F.Hall, Practical Software
Measurement, Objective Information for Decision Makers, 2001
Stephen H. Kan, Metrics and models in Software Quality Engineering, 2003
Enlaces
What is the Balanced scorecard? -
http://www.balancedscorecard.org/BSCResources/AbouttheBalancedScorecard/tabid/55/Def
ault.aspx
Cuadros de mando (Dashboards y Scorecards) - http://bi.abast.es/dashboards.shtml
Balanced scorecard - http://www.coursework4you.co.uk/balanced_scorecard.htm
Best Practices for Building Digital Dashboards -
http://www.dundas.com/Dashboards/BestPractices3.aspx
ISO/IEC JTC1/SC7 /N3302, 2005-07-08 - http://www.jtc1-sc7.org
Practical Software and Systems Measurement - http://www.psmsc.com/
Implementing a Successful Measurement Program: Tried and True Practices and Tools -
http://www.psmsc.com/Downloads/Other/Implementing_a_SuccessfulMeasurementProgram.
pdf
Software Metrics - http://www.softwaremetrics.com/
Total Metrics - http://www.totalmetrics.com/
The Accounting Blog – Key Performance Indicators - http://www.vanilla-
accounting.com/blog/archives/000056.php

Guía avanzada de medición y análisis 80


Balanced scorecard, Indicator, Balanced Scorecard, Performance Management -
http://www.visitask.com/balanced-scorecard.asp
Developing key performance indicators in projects - http://www.visitask.com/Developing-key-
performance-indicators.asp
Using key performance indicators (KPI) for effective project management -
http://www.visitask.com/key-performance-indicators.asp

Guía avanzada de medición y análisis 81


14. ANEXO: EJEMPLOS DE INDICADORES

14.1. PRODUCTO FÍSICO

14.1.1. Tamaño

Tabla 12 Plantilla indicador tamaño

PLANTILLA FICHA IDENTIFICADOR

*Nombre Indicador: *Identificador: Tipo identificador:

Puntos función FP Tamaño del producto

*Objetivo del indicador: *Ámbito del desempeño:

Medir el tamaño del software entregado al usuario independientemente Código fuente


de la tecnología utilizada para la construcción y despliegue del
software, útil en cualquiera de las fases del ciclo de vida del software,
desde el diseño inicial hasta el despliegue y mantenimiento del mismo.

*Descripción del indicador

Los puntos función son independientes de la tecnología porque miden los sistemas desde una perspectiva
funcional. El número de puntos función de un sistema permanecerá constante independientemente del lenguaje
de programación, método de desarrollo o plataforma utilizada. La única variable es la cantidad de esfuerzo
necesario para entregar un conjunto de puntos función, por tanto, el análisis de puntos función se puede utilizar
para comparar si una herramienta, un entorno o un lenguaje es más productivo que otros dentro de una
organización o entre distintas organizaciones. Esto supone uno de los valores más importantes del análisis de
puntos función.
El análisis de puntos función, además, proporciona un mecanismo para realizar un seguimiento y control de
cambios de alcance. Se puede comparar el número de puntos función al final de las fases de requisitos,
análisis, diseño, codificación y pruebas.

Fuente de información: Datos de entrada: Definiciones y abreviaturas:

Requisitos funcionales del Número de funciones disponibles -


software para el usuario

*Fórmula de cálculo: *Escala o unidad:

El proceso para calcular el número de puntos función sería: identificar Puntos función
las funciones disponibles para el usuario, categorizar estas funciones
en componentes (entradas, salidas, consultas, interfaces y ficheros
lógicos internos), asignar una complejidad a cada función (alta, media,
baja). En función del tipo de componente y la complejidad se le
asignará un número de FP sin ajustar. Este número debe calibrarse
con 14 elementos que dependen del entorno, puntuando cada uno de
los factores según el grado de influencia en una escala del 0 al 5. Una
vez puntuados, se utiliza la siguiente ecuación para calcular el factor

Guía avanzada de medición y análisis 82


de ajuste: (65+TDI)/100, donde TDI es la suma de las puntuaciones de
todos los elementos.

*Criterios de análisis:

Al comparar el número de puntos función al final de la especificación de requisitos y/o diseño con el número de
puntos función entregados, si el número de puntos función ha crecido indica que ha habido cambios de alcance.
El volumen de este crecimiento indicará también lo bien que se han tomado los requisitos y/o se han
comunicado al equipo de proyecto. Si el volumen de cambios de alcance disminuye en el tiempo significará que
la comunicación con el usuario ha mejorado.

14.1.2. Complejidad

Tabla 13 Plantilla indicador complejidad

PLANTILLA FICHA IDENTIFICADOR

*Nombre Indicador: *Identificador: Tipo identificador:

Complejidad ciclomática CC Complejidad

*Objetivo del indicador: *Ámbito del desempeño:

Conocer el número de caminos independientes que componen un Planificación de pruebas, análisis de


programa. Se puede utilizar para indicar el esfuerzo requerido para riesgo en desarrollo de código o
probar un programa. análisis de riesgo de camino durante
la fase de mantenimiento.

*Descripción del indicador

Es una métrica independiente del lenguaje que se basa en el diagrama de flujo determinado por las estructuras
de control de un determinado código. De dicho análisis se puede obtener una medida cuantitativa de la
dificultad de crear pruebas automáticas del código y también es una medición orientativa de la fiabilidad del
mismo.

Fuente de información: Datos de entrada: Definiciones y abreviaturas:

Grafo que represente los caminos Número de aristas del grafo,


posibles en la ejecución de un número de nodos del grafo,
programa o módulo. número de partes desconectadas
del grafo.

*Fórmula de cálculo: *Escala o unidad:

Número de aristas del grafo - Número de nodos + (2 * Número de


partes desconectadas del grafo)

*Criterios de análisis:

Para que el programa pueda ser fácilmente probado y mantenible, se recomienda que ningún módulo tenga una
complejidad ciclomática superior a 10.

Guía avanzada de medición y análisis 83


14.1.3. Calidad

Tabla 14 Plantilla indicador calidad

PLANTILLA FICHA IDENTIFICADOR

*Nombre Indicador: *Identificador: Tipo identificador:

Densidad de defectos entregada DDefE Calidad

*Objetivo del indicador: *Ámbito del desempeño:

Obtener visibilidad sobre la calidad de la solución entregada al cliente. Producto/solución entregada


Tiene una implicación directa en la satisfacción del cliente.

*Descripción del indicador

Esta métrica permite mejorar la calidad de los productos entregados al cliente ampliando el conocimiento
acerca del número de defectos encontrados respecto al tamaño del producto que se entrega al cliente.

Fuente de información: Datos de entrada: Definiciones y abreviaturas:

Repositorio donde se registran las Número de defectos encontrados FP: Puntos función
incidencias del cliente durante revisiones del cliente y
KLOC: Miles de líneas de código
pruebas de aceptación; Tamaño
del producto.

*Fórmula de cálculo: *Escala o unidad:

Número de defectos encontrados durante revisiones del cliente y Defectos/KLOC, Defectos/FP…


pruebas de aceptación / Tamaño del producto

*Criterios de análisis:

Si el valor es mayor del previsto, puede ser debido a que los requisitos/escenarios de uso no han sido bien
entendidos, las revisiones han sido ineficientes o la cobertura de pruebas inadecuada. Si el valor es menor del
previsto, indicará que ha mejorado el proceso de desarrollo, o la utilización de herramientas o reutilización de
componentes ha sido exitosa.

Guía avanzada de medición y análisis 84


14.2. GESTIÓN DE PROYECTOS (INCL. PROYECTOS DE MEJORA)

14.2.1. Planificación de proyecto

Tabla 15 Plantilla indicador planificación del proyecto

PLANTILLA FICHA IDENTIFICADOR

*Nombre Indicador: *Identificador: Tipo identificador:

Distribución de esfuerzo DEsf Gestión de proyectos

*Objetivo del indicador: *Ámbito del desempeño:

Disponer de una línea base que permita a los gerentes estimar el Planificación del proyecto
esfuerzo para cada fase individual de un proyecto o propuesta nueva,
mejorando la efectividad de costes.

*Descripción del indicador

Permite conocer el esfuerzo dedicado a cada fase del proyecto con respecto al esfuerzo total del proyecto.

Fuente de información: Datos de entrada: Definiciones y abreviaturas:

Parte de horas Esfuerzo real en la fase, esfuerzo


total real en el proyecto, nombre
de la fase

*Fórmula de cálculo: *Escala o unidad:

Esfuerzo real en la fase * 100/Esfuerzo total real en el proyecto %

*Criterios de análisis:

Se puede utilizar un gráfico circular para analizar la distribución del esfuerzo en cada fase del proyecto. Un
gráfico de control permitirá monitorizar y comparar esta distribución por fases entre distintos proyectos de una
organización.

Guía avanzada de medición y análisis 85


14.2.2. Ejecución de proyecto

Tabla 16 Plantilla indicador ejecución del proyecto

PLANTILLA FICHA IDENTIFICADOR

*Nombre Indicador: *Identificador: Tipo identificador:

Índice de trabajo acumulado ITA Gestión del proyecto

*Objetivo del indicador: *Ámbito del desempeño:

Conocer las incidencias abiertas que superan el SLA Ejecución del proyecto

*Descripción del indicador

Relaciona el índice de llegada de incidencias con el ritmo al que éstas se van corrigiendo

Fuente de información: Datos de entrada: Definiciones y abreviaturas:

Herramienta para registro de Número de incidencias abiertas SLA: Acuerdo del nivel de servicio
incidencias que superan el SLA, número de
incidencias abiertas

*Fórmula de cálculo: *Escala o unidad:

(Número de incidencias abiertas que superan el SLA/Número de %


incidencias abiertas) * 100

*Criterios de análisis:

Se puede analizar mediante un gráfico de tendencias. Si el índice de trabajo acumulado disminuye, mejorará la
productividad. El objetivo es que sea cercano a 0.

14.2.3. Costes

Tabla 17 Plantilla indicador costes

PLANTILLA FICHA IDENTIFICADOR

*Nombre Indicador: *Identificador: Tipo identificador:

Coste de la calidad CQ Gestión del proyecto

*Objetivo del indicador: *Ámbito del desempeño:

Minimizar el re trabajo y mejorar la efectividad de costes. Costes

*Descripción del indicador

Guía avanzada de medición y análisis 86


Permite conocer el coste asociado al nivel de calidad presente en un proyecto o en la organización

Fuente de información: Datos de entrada: Definiciones y abreviaturas:

Parte de horas Coste de evaluación (para


asegurar que se alcanza un nivel
de calidad aceptable), Coste de
prevención (para evitar la mala
calidad), coste de fallos (gestión
de no conformidades originadas
por la falta de calidad), coste
total.

*Fórmula de cálculo: *Escala o unidad:

((Esfuerzo en evaluación + Esfuerzo en prevención + Esfuerzo en %


fallos) / Esfuerzo total del proyecto) * 100

*Criterios de análisis:

Se podrían usar gráficos de barras para comparar el % de coste de calidad con la meta establecida a nivel de
proyecto.
Usar gráficos de control para monitorizar el % de costes de calidad en los distintos proyectos de la
organización.
Se puede analizar la tendencia de la métrica como:
Índice de ‘Esfuerzo de evaluación + Esfuerzo prevención’ con respecto a ‘Esfuerzo fallos’. Debe aproximarse a
1.
Índice de ‘CQ’ con respecto a ‘Esfuerzo total’. Debe ser menor del 50%.

14.2.4. Productividad

Tabla 18 Plantilla indicador productividad

PLANTILLA FICHA IDENTIFICADOR

*Nombre Indicador: *Identificador: Tipo identificador:

Productividad de la codificación y PrCPU Gestión del proyecto


pruebas unitarias

*Objetivo del indicador: *Ámbito del desempeño:

Conocer la productividad del equipo durante las fases de codificación y Productividad


pruebas unitarias para tomar medidas adecuadas para mejorar la
productividad. También proporciona visibilidad sobre el progreso del
trabajo.

*Descripción del indicador

Proporciona información acerca de la productividad en la codificación y pruebas unitarias, en términos de

Guía avanzada de medición y análisis 87


tamaño de código desarrollado o probado por el esfuerzo dedicado.

Fuente de información: Datos de entrada: Definiciones y abreviaturas:

El tamaño del código se puede Tamaño del producto, esfuerzo FP: Puntos función
obtener a través de una real para la fase de codificación y
LOC: Líneas de código
herramienta de inspección de para la fase de pruebas unitarias.
código. El esfuerzo dedicado se
obtendrá del parte de horas de los
recursos involucrados.

*Fórmula de cálculo: *Escala o unidad:

Tamaño código / Esfuerzo invertido en la fase de codificación y FP/Persona-hora


pruebas unitarias
LOC/Persona-hora

*Criterios de análisis:

Utilizar un gráfico de barras para comparar la productividad conseguida con respecto al objetivo fijado para el
proyecto. Mediante un gráfico de control se pueden comparar los resultados de distintos proyectos. Una
productividad relativamente baja en una fase inicial puede atribuirse a la curva de aprendizaje.

14.2.5. Seguimiento

Tabla 19 Plantilla indicador seguimiento

PLANTILLA FICHA IDENTIFICADOR

*Nombre Indicador: *Identificador: Tipo identificador:

Desviación del esfuerzo DesvC Gestión del proyecto

*Objetivo del indicador: *Ámbito del desempeño:

Tener visibilidad sobre varios aspectos de la gestión de proyecto: Seguimiento


precisión de las estimaciones, capacidad de alcanzar los
compromisos, estabilidad de los requisitos, rentabilidad del proyecto.

*Descripción del indicador

Muestra la diferencia, en porcentaje, entre el esfuerzo planificado y el dedicado realmente en una


tarea/fase/proyecto.

Fuente de información: Datos de entrada: Definiciones y abreviaturas:

Planificación aprobada, partes de Esfuerzo estimado, esfuerzo real


horas

*Fórmula de cálculo: *Escala o unidad:

((Esfuerzo real - Esfuerzo estimado)/Esfuerzo estimado)*100 %

Guía avanzada de medición y análisis 88


*Criterios de análisis:

Se puede utilizar en todos los niveles de la gestión de proyecto para medir los valores actuales frente a los
planificados. Se recomienda utilizar para el análisis un gráfico de tendencias desde el inicio hasta el fin del
proyecto.

14.3. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

14.3.1. Problemas en explotación

Tabla 20 Plantilla indicador problemas en explotación

PLANTILLA FICHA IDENTIFICADOR

*Nombre Indicador: *Identificador: Tipo identificador:

Tiempo de respuesta TResp Satisfacción del cliente

*Objetivo del indicador: *Ámbito del desempeño:

Asegurar la conformidad con el nivel de servicio acordado (SLA). Útil Problemas en explotación
para estimar SLA's en proyectos nuevos

*Descripción del indicador

Permite conocer el porcentaje de peticiones, con respecto al total recibidas, que han sido respondidas dentro
del nivel de servicio acordado (SLA)

Fuente de información: Datos de entrada: Definiciones y abreviaturas:

Herramienta para registro de Nº peticiones recibidas; Nº SLA


peticiones/incidencias del cliente peticiones respondidas dentro del
SLA

*Fórmula de cálculo: *Escala o unidad:

(Nº peticiones respondidas dentro del SLA/Nº total peticiones %


recibidas)*100

*Criterios de análisis:

Se puede analizar mediante un gráfico de tendencias. El tiempo de respuesta debería reducirse a medida que
el proyecto avanza y el equipo tiene mejor conocimiento de la aplicación.

Guía avanzada de medición y análisis 89


14.3.2. Percepción del cliente

Tabla 21 Plantilla indicador percepción del cliente

PLANTILLA FICHA IDENTIFICADOR

*Nombre Indicador: *Identificador: Tipo identificador:

Índice de satisfacción del cliente ISC Satisfacción del cliente

*Objetivo del indicador: *Ámbito del desempeño:

Conocer la perspectiva del cliente sobre el proyecto Percepción del cliente

*Descripción del indicador

Permite conocer la puntuación media que otorga el cliente en una encuesta de satisfacción sobre el
proyecto/producto.

Fuente de información: Datos de entrada: Definiciones y abreviaturas:

Encuesta de satisfacción Puntuación de cada pregunta


contestada en la encuesta de
satisfacción sobre el proyecto,
número de preguntas
contestadas como N/A, número
total de preguntas de la encuesta

*Fórmula de cálculo: *Escala o unidad:

Sum(Puntuación dada en cada pregunta de la encuesta)/(Nº total de Escala de puntuación (1-5 por
preguntas de la encuesta - Nº preguntas contestadas como N/A) ejemplo)

*Criterios de análisis:

En proyectos largos, analizar la tendencia en las valoraciones de los clientes para identificar áreas de mejora.
Analizar tanto las puntuaciones cuantitativas como las cualitativas.

14.4. PROCESO

Tabla 22 Plantilla indicador a nivel de proceso

PLANTILLA FICHA IDENTIFICADOR

*Nombre Indicador: *Identificador: Tipo identificador:

Efectividad en la eliminación de EEDef Proceso


defectos

Guía avanzada de medición y análisis 90


*Objetivo del indicador: *Ámbito del desempeño:

Obtener visibilidad sobre la efectividad de los mecanismos de Revisiones y pruebas


verificación y validación

*Descripción del indicador

Permite conocer el porcentaje de defectos totales del producto que se detectaron durante las pruebas y
revisiones, antes de la entrega del producto.

Fuente de información: Datos de entrada: Definiciones y abreviaturas:

Repositorio donde se registran los Número de defectos detectados


defectos encontrados durante en pruebas y revisiones, número
pruebas y revisiones; Repositorio de defectos detectados después
donde se registran las incidencias de la entrega
del cliente

*Fórmula de cálculo: *Escala o unidad:

(Nº defectos detectados en pruebas y revisiones)/(Nº defectos %


detectados en pruebas y revisiones + Nº defectos detectados después
de la entrega)*100

*Criterios de análisis:

Cuanto más alto sea el valor, más efectivo será el proceso de desarrollo y menos defectos se trasmitirán a
producción.

Guía avanzada de medición y análisis 91

S-ar putea să vă placă și