Sunteți pe pagina 1din 5

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº9

“Juana Azurduy”

PROPUESTA DE CÁTEDRA 2018

CARRERA: Profesorado de Inglés

UNIDAD CURRICULAR: Alfabetización Académica

CURSO: 1er año DIV: “U” HORAS CÁTEDRA: 04

FORMATO PEDAGOGICO: Taller

DOCENTE RESPONSABLE: Sandra Pamela Stemberger

PERIODO LECTIVO: 2018

SISTEMA DE ACREDITACIÓN: Promocional

TIEMPO DE CURSADO: Anual

CORRELATIVIDAD: Ninguna

FUNDAMENTACIÓN

Marta Marín afirma que “Las habilidades de leer y de escribir deberían ser
consideradas como conocimientos procesuales y crecientes, como construcciones
cognitivas que crecen constantemente y que cambian y se modifican según las
discursividades y los contextos en que se ejercen” (2006: 36). Es decir, la escritura y la
lectura no son habilidades generalizables que se aprenden una sola vez y tampoco se
comprende ni se produce un texto literario de la misma manera que un texto
académico.
La alfabetización académica “Señala las nociones y estrategias necesarias
para participar en la cultura discursiva de las disciplinas así como en las actividades de
producción y análisis de textos requeridas para aprender en la universidad” (Carlino,
2003b: 410). Pero también designa el proceso por el cual los estudiantes desarrollan
competencias y habilidades que les permiten formar parte de una comunidad científica
y/o profesional.
Esta unidad curricular se propone brindar a los estudiantes ingresantes del
Profesorado de Inglés la bienvenida a una nueva cultura: la cultura académica. Los
estudiantes son como inmigrantes que se encuentran con una cultura desconocida, es
decir, cuando ingresan a una nueva comunidad académica se enfrentan a tipologías
textuales, a tecnicismos y a diferentes perspectivas que antes desconocían (Carlino,
2003a). Esta cátedra pretende que los estudiantes dejen de sentirse inmigrantes y se
sientan miembros de una comunidad educativa y profesional a través del aprendizaje
de prácticas de lectura y escritura propias del Nivel Superior.
La modalidad de taller de este espacio curricular promoverá una actitud
investigativa y la incorporación de herramientas que permitan interrogar las prácticas
de lectura y escritura académicas. Para que esto sea posible, se abordará la lectura,
análisis y producción de diferentes tipos de textos –ensayos, monografías, ponencias,
artículos científicos, informes, exámenes parciales– con el fin de que los estudiantes

1
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº9
“Juana Azurduy”

se habitúen a la estructura de esos textos y a los rasgos gramaticales, normativos y


estilísticos que presentan sus enunciados.

CAPACIDADES

Se aspira a que los estudiantes logren:

 Adquirir herramientas para la lectura comprensiva, la oralidad y la producción


escrita de textos académicos.
 Transformar los textos propios y ajenos en objeto de reflexión para examinar
contenidos y desviaciones gramaticales o semánticas.
 Desarrollar competencias discursivas requeridas en una nueva cultura
académica.
 Afianzar el conocimiento de las estructuras formales de diferentes tipos de
textos.
 Reflexionar sobre las prácticas de lectura y escritura del nivel medio y del nivel
superior.
 Valorar la producción compartida y el trabajo cooperativo.

CONTENIDOS

 Alfabetización académica, definiciones, alcances, desafíos. El proceso


cognitivo de la lectura y la escritura. “Bienvenidas” a las culturas académicas y
docentes inclusivos. La dicotomía alfabetización/ analfabetismo. Alfabetización
funcional, avanzada, crítica, digital e informacional. Alfabetización académica
temprana.
 Texto, paratexto, intertextualidad, coherencia, cohesión. Comunicación,
funciones del lenguaje, tramas textuales. Tipologías textuales. Signos de
puntuación. Enciclopedias, diccionarios y bibliotecas virtuales. Comprensión
lectora. Resolución e interpretación de consignas.
 Tipología de textos científicos y académicos. Estructuras, características
formales y de contenido. Monografías, ensayos, papers o artículos, ponencias.
Guías e informes de lectura. Exposición oral. Diversos sistemas de citas y
referencias bibliográficas.
 La planificación del texto: planificación, redacción, revisión, edición y
comunicación. Particularidades de la lectura y escritura académica en el campo
de formación específica. Ejercicios de lectura, escritura y reescritura. Análisis
de textos académicos.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Esta unidad curricular se llevará a cabo bajo la modalidad de taller, por lo que
su desarrollo contempla instancias de clases teóricas-prácticas y actividades grupales
e individuales. Asimismo, la participación y el compromiso de los estudiantes con el
objeto de conocimiento serán fundamentales.
En algunas clases se privilegiará la presentación general de las distintas
temáticas y la participación del estudiante a partir de sus lecturas e interpretaciones.

2
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº9
“Juana Azurduy”

En otras, se privilegiará el conocimiento empírico de los estudiantes a través del


análisis y reflexión de los textos académicos abordados y de sus prácticas de escritura
académica.
La relación de interacción e intercambio entre los alumnos y la docente
superará los límites del aula debido a que el contacto mediante correo electrónico será
permanente. La comunicación virtual posibilitará evacuar dudas, compartir consignas
de trabajos prácticos y opiniones sobre actividades desarrolladas en clases y sobre las
temáticas vistas y brindar bibliografía digitalizada.

EVALUACIÓN

Criterios de Evaluación

La evaluación será procesual. Se valorará el desempeño individual y grupal de


los estudiantes durante todo el cursado de la materia. Para ello, se considerarán:

 habilidades específicas como hablar, escuchar, leer (comprender) y escribir


(producir);
 claridad en la expresión oral y en la producción de textos escritos;
 el uso del lenguaje técnico y la precisión conceptual;
 el dominio de los contenidos de este programa;
 la apropiación de conceptos teóricos y sus diferentes acepciones;
 el desarrollo de una postura crítica frente a los textos leídos y sus contextos de
producción y circulación;
 la aprobación y presentación en tiempo de los trabajos prácticos e informes.

Instrumentos
 Trabajos prácticos escritos.
 Exposiciones orales.
 Un trabajo final que consistirá en la escritura de un texto académico (monografía,
ensayo o ponencia) sobre algún tema del programa.
 Un coloquio integrador.

Criterios de Acreditación:

 80% a clases efectivamente dictadas.


 80% de los Trabajos Prácticos deberán estar aprobados con una calificación
mínima de siete (7).
 100% de las evaluaciones deberán estar aprobadas con una calificación mínima
de siete (7).
Los alumnos que no cumplan con los requisitos mencionados anteriormente,
quedarán LIBRES. Los estudiantes libres deberán presentar con anticipación una
monografía, un ensayo o ponencia. Una vez que esté aprobado este escrito, podrán
presentarse para rendir un examen que constará de dos instancias, una escrita y otra
oral (ambas eliminatorias) en la que expondrán su trabajo realizado. La nota mínima
para cada instancia será de cuatro (4). La calificación final resultará de promediar las

3
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº9
“Juana Azurduy”

dos instancias. En el caso de desaprobar una de ellas, se registrará como calificación


final la nota del aplazo.

BIBLIOGRAFÍA (PUEDE MODIFICARSE DURANTE EL AÑO LECTIVO)

Alvarado, M. (2010). Paratexto, Bs. As., Eudeba.

Arnoux, E., Di Stefano, M. y Pereira, C. (2002). La lectura y la Escritura en la


Universidad. Una introducción a la Alfabetización Académica. Bs. As., Eudeba.

Bastidas Padilla, C. (2004). Didáctica de la puntuación en castellano. Bogotá,


Magisterio.

Braslavsky, B. (2003). “¿Qué se entiende por Alfabetización?” en Lectura y vida,


revista latinoamericana de lectura. Disponible en
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a24n2/24_02_Braslavsky.pdf/view

Caldera, R. y Bermúdez, A. (2007). “Alfabetización académica: comprensión y


producción de textos” en Educere, Vol. 11, Nº 37. Disponible en
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
49102007000200010

Calvete, M. (2016). “Modos de leer y enseñanza de literatura en el Profesorado de


Inglés”. Terceras Jornadas en Educación, UNMdP. Disponible en
http://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/jie/3jie/paper/view/1296/728

Carlino, P. (2003a). “Leer textos científicos y académicos en la educación superior:


obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva” en Uni-pluri/versidad, Vol. 3, Nº 2.
Disponible en
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/12289/11146

Carlino, P. (2003b). “Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas


alternativas posibles” en Educere, investigación, Año 6, Nº 20. Disponible en
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19736/1/articulo7.pdf

Carlino, P. (2004). “El proceso de escritura académica: cuatro dificultades de la


enseñanza universitaria” en Educere, investigación, Año 8, Nº 26. Disponible en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35602605
Carlino, P. (2013). “Alfabetización académica, diez años después” en Revista
Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 18, Nº 57. Disponible en
http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v18n57/v18n57a3.pdf

Carlino, P. (2012). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la


alfabetización académica. Bs.As., FCE.

Castelló, M. (2014). “Los retos actuales de la alfabetización académica: estado de la


cuestión y últimas investigaciones” en Enunciación, Vol. 19 Nº 2. Disponible en
http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/8256

4
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº9
“Juana Azurduy”

Dalmagro, M. C. (2007). Cuando de textos científicos se trata. Córdoba, Comunicarte.

Fuster Caubet, Y. (2016). “El texto académico como género discursivo y su enseñanza
en la educación terciaria” en Palabra Clave (La Plata), Vol. 5, Nº 2. Disponible en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=350545716002

García Ávila, S. (2017). “Alfabetización Digital” en Razón y Palabra, Vol. 21, Nº 98.
Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/1995/199553113006.pdf

Golombek, D. (comp.). (2012). Demoliendo papers. La trastienda de las publicaciones


científicas. Bs. As., Siglo XXI.

Gómez Rodríguez, L. F. (2015). “La influencia del texto literario en el aprendizaje del
inglés como lengua extranjera: de la teoría a la práctica” en Forma y Función, Vol. 28
Nº 2. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/fyf/v28n2/v28n2a04.pdf

Marín, M. (2006). “Alfabetización académica temprana” en Lectura y vida, revista


latinoamericana de lectura. Disponible en
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a27n4/27_04_MarIn.pdf

Marín, M. (2012). Lingüística y enseñanza de la lengua. Bs. As., Aique.

Morales de la Cruz, T., et al. (2015). “La literatura en la clase de lengua inglesa” en
Atenas, Vol. 1, Nº 29. Disponible en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478047205007

Narvaja de Arnoux, E. (dir). (2006). “Procesos y prácticas de escritura en la educación


superior” en Signo y Seña, Nº 16. Disponible en
http://www.escrituraylectura.com.ar/posgrado/revistas/SyS16.pdf

Núñez Cortés, J. A. y Rodríguez Tablado, M. S. (2015). “El desafío de alfabetizar en el


siglo XXI” en Verbeia, Nº 1. Disponible en http://www.ucjc.edu/wp-
content/uploads/VERBEIA-Numero-0.pdf#page=139

Palachi, C. (2014). “Conocimientos para ´pilotear´ la lectura” en Falchini, A. y Palachi,


C. (coord.) Pensar la lectura y la escritura. Un acercamiento a los textos de estudio,
investigación y divulgación científica. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral.
Disponible en http://www.unl.edu.ar/ingreso/cursos/textos/wp-
content/uploads/sites/5/2016/09/lectura_02.pdf.pdf

S-ar putea să vă placă și