Sunteți pe pagina 1din 6

DERECHO CONSTITUCIONAL

1. EL ESTADO. CONCEPTO DE ESTADO COMO PREVIO AL DERECHO CONSTITUCIONAL


La unidad de asociación dotada originariamente de poder de dominación, y formada por hombres
asentados en un territorio.

2. ELEMENTOS: TERRITORIO, POBLACIÓN Y PODER


El territorio es considerado como el elemento geográfico del Estado. La población es el conjunto de
individuos que forman el elemento humano de la comunidad política. El poder, en el caso específico
del Estado, es un grupo social máximo y total, está presidido por un poder que es el poder político.

3. PODER DEL ESTADO: PODER Y SOBERANÍA


Es la capacidad del Estado para establecer normas de conducta u gran, y para realizar se necesita de
una inteligencia, de una voluntad, de una fuerza humana que lo compre, lugar efectivo, lo impulse,
por lo que aparece entonces los órganos del Estado que lo hacen funcionar, lo refiere se pone en
acción. Entrando al tema de la soberanía diremos que esta es, en el sentido realista, una potestad
que está sobre toda otra autoridad dentro del Estado.

4. LIBERALISMO
Es una doctrina filosófica y política que se caracteriza por ser una concepción individualista, es decir,
es una concepción para la cual el individuo y no los grupos constituyen la verdadera esencia.

5. SOCIALISMO. SOCIALDEMOCRACIA
Es toda doctrina o movimiento que con sus ideas busca el bien común e igualdad social.
La socialdemocracia es una tendencia política que nace a fin del siglo XIX y esta se diferencia de
otras concepciones del socialismo por la manera que interpreta el significado e implicaciones de este
término, especialmente en materias políticas: "la internacional socialista se fundó hace 100 años para
coordinar la lucha mundial de los movimientos socialistas democráticos por la justicia social, la
dignidad humana y la democracia. Los socialistas democráticos han llegado a proclamar estos
valores por caminos muy distintos, a partir del movimiento obrero, de los movimientos populares de
liberación, de las tradiciones culturales de asistencia mutua y de solidaridad comunitaria en muchas
partes del mundo.

6. COMUNISMO. MARXISMO-LENINISMO
Es un conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo histórico fue lograr la supresión
revolucionaria de la sociedad capitalista en tanto última forma de sociedad con clases, y el
establecimiento de una sociedad socialista paso previo a la construcción gradual de una organización
social comunista.
El marxismo-leninismo es una forma de comunismo, oficialmente basado en las teorías de Karl Marx,
Friedrich Engels y Vladimir Lenin. Esta doctrina promueve el desarrollo y la creación de una sociedad
comunista internacional debiendo existir un partido de vanguardia que presida un estado
revolucionario socialista que representa la dictadura del proletariado.

7. TOTALITARISMO
Es una ideología, un movimiento o un régimen político donde la libertad está seriamente restringida.
El Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones. Son dirigidos por un partido político que
pretende ser o se comporta en la práctica como partido único y se funde con las instituciones del
Estado.

8. TERRORISMO
No es una ideología si es el uso sistemático del terror, para apremiar a sociedades o gobiernos,
utilizado por organizaciones políticas para promover sus objetivos, pudiendo ser partidos políticos, así
como también corporaciones, grupos religiosos, racistas, revolucionarios, conservadores y gobiernos
en el poder.
El terrorismo, como modo de operar utiliza la violencia y se distingue del terrorismo de Estado por el
hecho de que en este sus autores pertenecen al gobierno.

9. LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. ORÍGENES


Cuando hablamos de origen del constitucionalismo nos estamos refiriendo al concepto formal de
Constitución tuitiva de la libertad, recordando un proceso histórico con raíces medievales, que a
través de etapas, cristaliza en las constituciones formales las leyes de garantías que tiende a limitar el
poder a través de un equilibrio entre los órganos de gobierno y declaraciones de derechos.
El origen del constitucionalismo, sin dudas, tiene su fuente en la doctrina del derecho natural y sobre
todo de los principios cristianos de dignidad e igualdad. A fines de la edad media, se atenúa el poder
de la Iglesia y adviene el absolutismo, desempeñando Inglaterra un papel preponderante por los
esfuerzos realizados en procura de limitar el poder. Todo el pueblo inglés de unión contra el
despotismo del rey y de los nobles; lo obligaron a suscribir el "charta libertatum o carta magna"
instrumento que se refiere a privilegios y libertades concretas.
La fuente por excelencia del derecho constitucional, constituye la constitución, pues como derecho
positivo, constituye el basamento de todo el edificio del Estado constitucional.

10. ESTABLECIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN. EL PODER CONSTITUYENTE


Cuando se habla de establecimiento de una constitución, inmediatamente se está haciendo referencia
a la actividad trascendental que cumple el poder constituyente originario. En cada caso, para el
establecimiento de la constitución se deben observar la normativa referente a la reforma de la
constitución y quién es el poder soberano para que realice tal cosa. Los procedimientos para
establecer y modificar una constitución varían, de acuerdo con la estructura de cada Estado de la
concepción política imperante en cada circunstancia.
Poder constituyente es el que tiene la facultad soberana para darse su ordenamiento jurídico-político,
una constitución, y también el poder revisar este, total o parcialmente, cuando sea necesario.

11. PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO Y PODER CONSTITUYENTE DERIVADO. SUS


LÍMITES
El poder constituyente es originario y derivado. El originario ejerce la facultad soberana del pueblo de
constituir, originariamente, por vez primera un ordenamiento jurídico. El derivado, es cuando posee la
potestad de reformar total o parcialmente la constitución sancionada anteriormente. El poder
constituyente originario es ilimitado, cuando el pueblo, al constituirse en estado, no se encuentra
condicionado por limitación alguna de orden positivo, por lo que puede elegir el régimen político más
adecuado para la organización y el funcionamiento del gobierno. En cambio, el poder constituyente
derivado es esencialmente limitado, por cuanto, está sujeto al procedimiento, las condiciones y hasta
a las prohibiciones que imponga la constitución.

12. LAS LLAMADAS "CLÁUSULAS PÉTREAS". DOCTRINA. DISCUSIÓN


Son aquellas disposiciones constitucionales que establece que este instrumento no puede ser
cambiado o reformado. La doctrina discute sobre la existencia de constituciones pétreas o cláusulas
pétreas y, atendiendo esto encontramos la existencia de que la petrificación puede ser absoluta,
relativa o temporal.
La petrificación es absoluta cuando la norma prohíbe la reforma total o parcial de la constitución en
todas sus partes durante un lapso de tiempo o siempre que se cumpla alguna condición.
La petrificación es relativa, las cláusulas pétreas absolutas o relativas, se vuelven a clasificar en
expresas y tácitas, siendo las primeras aquellas que prohíben su reforma explícitamente del texto
constitucional, y, las segundas que aceptan la modificación que importará alterar los fundamentos
históricos.
La petrificación es temporal cuando está prohibida la reforma de la constitución durante determinado
tiempo o hasta que se cumplan determinadas condiciones.

13. DEMOCRACIA Y ESTADO CONSTITUCIONAL


A la democracia se la conoce como una forma de gobierno ideada por platón, primero, y Aristóteles,
después de la vigencia de tres tipos básicos de forma de gobierno, a saber: monarquía, aristocracia,
democracia. La democracia, por tanto, no es una forma de Estado, pues para que exista un Estado
constitucional es necesario que existan los elementos de la organización política.
Los doctrinarios constitucionalistas pregonan actualmente la vigencia de la democracia debiendo
desarrollarse dentro de un Estado constitucional. Para que ello sea posible, las constituciones deben
propiciar que: a) el gobierno es del pueblo, por sí mismo o gobierno de todos; b) que la soberanía es
del pueblo, o de la nación; y, c) que la representación del pueblo es política, o sea, gobierno del
pueblo por medio de representantes.

14. LA DEMOCRACIA DIRECTA


Llamada democracia pura, es la forma de democracia por la cual el poder es ejercido directamente
por el pueblo.

15. LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA


Es aquella en la que el pueblo gobierna y delibera por medio de sus representantes. Es más
practicada por las formas de gobierno, y es llamada también democracia indirecta.

16. ELECCIONES Y DEMOCRACIA


En política, es un proceso en donde los ciudadanos habilitados o electores eligen con su voto a una
pluralidad de candidatos para ocupar los cargos políticos en una democracia representativa. La
democracia consiste en la posibilidad de la participación directa del pueblo en la elección de sus
autoridades.

17. PARTIDOS POLÍTICOS: CONCEPTO. DEMOCRACIA Y CONSTITUCIÓN


Son agrupaciones de personas que, con distintas ideas unas de otras, sostienen opiniones políticas
que pretenden hacer prevalecer a efectos de la orientación y de la gobernación del Estado.
Todo partido surge del ejercicio del derecho de asociación, que una vez ejercitado da origen a la
entidad o asociación. La existencia o nacimiento de los partidos no puede trabarse o impedirse
arbitrariamente sin lesionar a la constitución en la parte dogmática que incluye al derecho de
asociación.
El fin útil del partido existe potencialmente, en la búsqueda de participación de alguna manera en la
dinámica del Estado. La trascendencia constitucional de los partidos no radica en que técnicamente
los creamos instrumentos de la democracia como forma de gobierno, ni en que los vinculemos a la
soberanía popular o a la representación política del pueblo. Reside en que, en el Estado moderno, se
han convertido en sujetos auxiliares del Estado, y empiezas conectadas con el aparato estatal y
gubernativo.

18. EL CONCEPTO DE ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO


Es aquel que se rige por un sistema de leyes e instituciones, ordenado en torno de una constitución.
Cualquier medida o acción debe estar sujeta a una norma jurídica escrita.

19. CONSTITUCIÓN. CONCEPTO


Jurídicamente es considerada norma, ley o derecho fundamental de organización y se puede afirmar
que es un conjunto de normas jurídicas que organiza el poder del Estado, como ley fundamental de
ella derivan provienen todas las leyes; es suprema, por ser inviolable para todos los que habitan el
territorio sobre el que tiene imperio.

20. LA PARTE DOGMÁTICA. DECLARACIÓN, DERECHOS Y GARANTÍAS. LAS


DECLARACIONES DE DERECHOS INDIVIDUALES: SU HISTORIA Y SU FUNCIÓN
La parte dogmática es aquella que resuelve el status de las personas dentro del Estado, en sus
relaciones con este. El constitucionalismo clásico o moderno, iniciado a fines del siglo XVIII, dio la
característica fundamental a esta parte de la constitución, al proponer perseguir como fin del Estado y
de su organización constitucional la defensa de los derechos y libertades del hombre. Limitar al
Estado dar seguridad al individuo frente a él fueron las dos características de esta organización.
Nuestro derecho constitucional asigna a la parte dogmática el carácter de un derecho constitucional
de la libertad.
a) Las declaraciones son enunciados solemnes acerca de diferentes cuestiones de índole política,
principalmente de pautas ideológicas de la constitución.
b) Los derechos son las prerrogativas reconocidas a los hombres frente al Estado y los demás
individuos que componen la sociedad estatal.
c) Los deberes son las obligaciones impuestas por la constitución a los individuos de un Estado,
sean éstos todos los habitantes o solo los ciudadanos.
d) Las garantías son las instituciones con procedimientos de seguridad creados a favor de las
personas, para hacer efectivo el goce de sus derechos objetivos.

21. LA INDEPENDENCIA DEL PARAGUAY: ANTECEDENTES


La revolución comunera del Paraguay, acontecida entre los años 1717 y 1735, inició un proceso de
pérdida del favor real para esa provincia, proceso que fue continuado con la preponderancia del
gobernador de Buenos Aires en las guerras guaraníticas, y con el encargo real del rey español al
gobernador de Buenos Aires de dirigir la expulsión de los jesuitas no solamente de su jurisdicción,
sino también de las gobernaciones vecinas. El proceso culminó en el año 1776, con la creación del
virreinato del Río de la Plata, con capital en Buenos Aires. La provincia del Paraguay, transformada
en intendencia en 1782, fue incorporada al nuevo virreinato.
La división de la gobernación en dos, produjo que Buenos Aires sea la capital de la gobernación del
Río de la Plata y Asunción fue la capital de la gobernación del Paraguay.
Las comunicaciones de la Junta y del Cabildo fueron llevadas a Asunción por el coronel José de
Espínola y Peña. La elección del emisario no pudo ser peor, pues el emisario era odiado en el
Paraguay por una gestión "despótica" en la provincia. Al llegar a Asunción corrió el rumor que venía a
reemplazar a Velasco y a reclutar soldados con destino a Buenos Aires. Velasco le ordenó que
subiera a Concepción hasta tanto se decidiera qué política seguir con la Junta pero Espínola huyó
hacia Buenos Aires, donde se reunió con la Junta para convencerle que enviando una pequeña
fuerza militar podía lograrse la adhesión de la provincia ya que la mayoría apoyaba la unión con
Buenos Aires.
A fines de diciembre de 1810 ingresó al territorio paraguayo por Itapúa Belgrano y éste creía que la
sola presencia de su tropa bastaría para que la inmensa mayoría de la población paraguaya se
plegara a la Junta de Buenos Aires. Sin embargo, no sólo no recibió apoyo de la población sino que
esta se manifestó hostil ante su presencia. Sus escasas fuerzas fueron derrotadas en Paraguarí, el
19 de enero de 1811, y en Tacuarí, el 9 de marzo. Ambas victorias paraguayas son consideradas
como el inicio de una toma de conciencia de las propias fuerzas por parte de la oficialidad paraguaya.
El 13 de mayo de 1811 el cabildo aceptó unánimemente el ofrecimiento del ingreso al Paraguay de
tropas portuguesas, pese a la oposición de Velasco. El asesor del gobernador, Pedro Somellera,
afirmó que él comunicó a los principales complotados la decisión secreta del Cabildo, alarmado por el
peligro portugués. En la mañana del 14 de mayo Iturbe recibió el aviso de su pariente, el síndico
procurador del cabildo Juan Antonio Fernández, sobre que Velasco, estaba al corriente de sus
reuniones subversivas. A las 10 de la noche del día 14, Pedro Juan caballero hizo replicar
inesperadamente las campanas de la catedral; era la señal convenida para que los complotados se
reunieran en el cuartel general frente a la plaza. Caballero e Iturbe avanzaron hacia el cuartel con 3
compañías de infantería y 3 de artillería, siéndole franjeado el paso por el comandante de la guardia,
capitán Mauricio José Troche, lográndose apoderar del parque de artillería y de las armas sin ninguna
resistencia.
El 14 de mayo de 1811, adelantándose al ingreso de tropas portuguesas solicitadas por Velasco,
estalló el movimiento revolucionario dirigido en lo militar por el capitán Pedro Juan caballero,
formándose un gobierno provisional presidido por Velasco y secundado por el capitán Juan Valeriano
de Zeballos y por José Gaspar Rodríguez de Francia. El 17 de junio de 1811 se reunió un Congreso
que decidió "no" reconocer otro soberano que Fernando VII y sostener los derechos, libertad, defensa
e indemnidad de esta provincia. El 19 de junio Velasco fue destituido, acusado de entendimiento con
Elío en Montevideo. El Congreso nombró una junta gubernativa presidida por Fulgencio Yegros e
integrada por Rodríguez de Francia, Pedro Juan caballero, Francisco Xavier Bogarín y Fernando de
la Mora, con lo cual se consumaba la independencia del Paraguay.

22. LA INCONSTITUCIONALIDAD
Es un remedio procesal tendiente a la declaración de la inconstitucionalidad de las normas jurídicas y
de las resoluciones judiciales, cuando las mismas sean contrarias a las disposiciones
constitucionales.

23. CLASES DE HÁBEAS CORPUS


1) Preventivo: en virtud del cual toda persona, en trance inminente de ser privada ilegalmente de su
libertad física, podrá recabar el examen de la legitimidad de las circunstancias que, a criterio del
afectado, amenacen su libertad.
2) Reparador: en virtud del cual toda persona que se halle ilegalmente privada de su libertad podrá
recabar la rectificación de las circunstancias del caso.
3) Genérico: en virtud del cual se podrá demandar rectificación de circunstancias que, no estando
contempladas en los dos casos anteriores, restrinjan la libertad, amenacen la seguridad personal.

24. EL AMPARO: SU ÁMBITO Y OBJETO. PROCEDIMIENTO


Es una garantía de raíz constitucional que tiene por fin proteger todos los derechos consagrados por
la Constitución y su ejercicio contra toda limitación, restricción o amenaza arbitraria o contraria a la
ley.
Ámbito de objeto. Es acción porque pone en movimiento el aparato judicial para proteger los
derechos o garantías de las personas.
Procedimiento. Se encuentra regulado en el Código Procesal Civil de 1988, y en cumplimiento de las
directivas constitucionales se caracteriza por ser sumario, breve y gratuito.

25. EL HÁBEAS DATA. DERECHO A ACCEDER A LA INFORMACIÓN Y LOS DATOS DE


REGISTROS OFICIALES O PRIVADOS
Diversas entidades y personas acumulan informaciones sobre los individuos. Éstos datos pueden ser
de índole comercial, profesional, familiar, etc. o referentes a hechos del pasado. Si esta información
es suministrada incorrectamente a terceros o a organismos gubernamentales es posible que se
lesione derechos personalísimos o patrimoniales de una persona. De modo que la norma
constitucional se creara con el fin de evitar, mediante el uso incorrecto de la informática o de
cualquier otro medio, lesionar el honor, la intimidad y los restantes derechos de las personas como
consecuencia de una difusión de datos erróneos, incompletos o inexactos referente a ellas.
La garantía del hábeas data es un instrumento de reciente incorporación en el derecho
latinoamericano, surge originariamente en Alemania en la década del 70 como respuesta jurídica para
la protección de derechos personales afectados por el auge informático es consecuencia directa de la
multiplicación de los archivos referentes a datos de las personas.
What a Wonderful World
Tiago Iorc
Acordes: Principal
Tono: C# (con los acordes en la forma G)Capo en 6ª casa
Primeira Parte:

G D
I see trees of green and
C G
Red roses too
C G
I watch them bloom for
B7 Em
Me and you and I
C
Think to myself
D Em C C/D
What a wonderful world

G D
I see skies of blue and
C G
Clouds of white and
C G
The brightness of day
B7 Em
I like the dark and I
C
Think to myself
D D7 G C G
What a wonderful world

Segunda Parte:

D
The colors of the rainbow
G
So pretty in the sky
D
Are also on the faces
G
Of people passing by
C G
I see friends shaking hands, saying
C G
How do you do
C G
They're really saying
Am7 D
I, I love you

Terceira Parte:

G Bm
I hear babies cry and I
C G
Watch them grow
C G
They'll learn much more
B7 Em
Than real know and I
Am7
Think to myself
D G C G
What a wonderful world

Segunda Parte:

D
The colors of the rainbow
G
So pretty in the sky
D
Are also on the faces
G
Of people passing by
C G
I see friends shaking hands, saying
C G
How do you do
C G
They're really saying
Am7 D
I, I love you
D7(4) D
I love you

Terceira Parte:

G Bm
I hear babies cry and I
C G
Watch them grow
C G
They'll learn much more
B7 Em
Than real know and I
Am7
Think to myself
D G C
What a wonderful world
D G C G
What a wonderful world

S-ar putea să vă placă și