Sunteți pe pagina 1din 16

AZCOAGA- DBA

Concepto: Aprendizaje es un proceso que afecta al comportamiento de un animal o de un ser humano, que alcanza a tener
carácter bastante estable y que se elabora frente a modificaciones del ambiente externo, que también tiene carácter
relativamente estable.
El aprendizaje ocurre en el ámbito del comportamiento y es una reorganización de esta. El comportamiento tiene carácter
permanente y se apoya en hábitos o en actividades estereotipadas. Estas son producto de procesos de aprendizajes
anteriores en los organismos superiores. Pero en los invertebrados inferiores resultan de dispositivos innatos o instintivos.
Cuando surge una novedad en el ambiente determina una disposición del comportamiento que debe ser lo suficientemente
apta para enfrentarla, ésta es siempre de carácter adaptativo, porque consiste en una tendencia a la recuperación del
equilibrio entre el organismo y su medio.
Cuando esta novedad pone en movimiento dispositivos que no corresponden a actividades instintivas o a hábitos, suelen caer
dentro de los denominados comportamientos inteligentes. Un concepto de inteligencia presupone la capacidad de reaccionar
frente a novedades del ambiente con flexibilidad y con una reorganización súbita del comportamiento.
Pero cuando esta novedad del medio tiende a ser estable, la reorganización del comportamiento tiende también a serlo.
De todo esto se desprende la condición adaptativa de los fenómenos del aprendizaje. También se desprende la corrección de
caracterizarlo como un proceso, puesto que va elaborándose gradualmente en funciones de la estabilidad que adquieren las
modificaciones del medio. Cada proceso del aprendizaje, al consolidarse, crea las bases adecuadas para el surgimiento de
procesos de aprendizajes más complejos aún a partir de ellos. Puede decirse de otro modo: en los organismos superiores, y
en particular en el hombre, puede entenderse que el aprendizaje es un proceso que da lugar a etapas sucesivas y cada vez
más complejas en el comportamiento. El resultado final de cada proceso de aprendizaje en particular es un comportamiento
adaptativo.
Sucede que cuando una pauta de comportamiento es ineficaz por la inexistencia de condiciones del ambiente que la hagan
necesaria, esta se va extinguiendo paulatinamente hasta desaparecer del repertorio de la conducta. Pero esta extinción
también es en sí misma un proceso de aprendizaje, aunque negativo, esto también es adaptativo.
ATENCION FASICA Y TONICA
Se han distinguido dos tipos de atención: uno brusco y de breve duración otro, sostenido. El primero se denomina fasica, el
segundo tónica. La atención fasica sería en esencia un fenómeno muy ligado al reflejo de orientación y a la estimulación
súbita tanto de la sustancia reticular como del sistema talamito difuso. Para que se, deben coexistir una estimulación sensorial
con un grado definido de alerta cortical: en estas condiciones, la estimulación determina la respuesta atencional en cuestión,
cuya magnitud estaba dependiendo del grado de alerta cortical. La base anatómica son los núcleos talamicos inespecíficos,
una estimulación en esa zona genera una actividad en la corteza de pocos minutos de duración pero que tiene la condición de
ser generalizada.
En cuanto a la atención tónica corresponde a un mantenimiento de un nivel adecuado de receptividad de uno, o varios
canales sensoriales. El mantenimiento de este nivel esta garantizado, además de los dispositivos fisiológicos ya mencionados,
por la estimulación descendente desde la corteza cerebral a los dispositivos subcorticales, en particular, por las fibras
corticoreticulares.
En la practica cotidiana ambos tipos de atención se influyen recíprocamente.
LA MEMORIA
En cualquier proceso de condicionamiento, hay una sustitución de un estimulo que tiene la propiedad de producir
invariablemente la misma respuesta, por otro, que hasta este momento era indiferente, pero que al final del proceso de
condicionamiento adquiere la propiedad de producir esa respuesta. El desarrollo de este proceso, que da como resultado la
formación de un reflejo condicionado, es en si mismo un hecho de memoria, porque el sistema nervioso retiene durante cierto
tiempo la capacidad de respuesta ante ese estimulo así condicionado.
En el reflejo condicionado de huella, el estimulo condicionado adquiere la propiedad de producir la respuesta al cabo de un
lapso de unos dos a tres minutos.
Las proteínas protoplasmáticas
La reorganización de las proteínas de las células nerviosas esta vinculado a los procesos de pendí saje. Esta reorganización
posibilita otra modalidad de reacción en otras neuronas. Esta reorganización se denomina plasticidad.
Admitamos que se produce una modificación permanente determinada por una secuencia de estímulos definida. Admitamos
que esta modificación se repite una serie de veces. Admitamos que cada uno de estos estímulos tiene la propiedad de actuar
sobre una o varias células nerviosas determinadas. Que, por consiguiente, estas células responden de una manera también
particularizada de acuerdo con el estimulo, y que la repetición opera sobre ellas. Que cada respuesta de estas neuronas da
lugar a determinadas medicaciones en su metabolismo proteico.
A medida que estas modificaciones tienen carácter reiterativo, esta modificación de su metabolismo proteico tiende también a
estabilizarse: el resultado final seria un cambio en la calidad de las respuestas de cada neurona determinada, operado por
una modificación estable de sus moléculas de proteína.
Redes
La forma concreta de estos circuitos es la circulación reverberante que incluye un determinado numero de células nerviosas, a
través de las cuales un estimulo esta circulando en forma reiterada.
Un circuito de memoria correspondería a una determinada cadena de células nerviosas ligadas entre si por medio de alguna
de sus prolongaciones. La puesta en funciones de este circuito de memoria resultaría de un estimulo que llega a incidir en
alguno de sus eslabones.
SENSOPERCEPCION
Los procesos sensoperceptivos son procesos de aprendizaje.
La entrada de un estimulo de un aparato sensitivo o sensorial puede ser reconocida por un potencial que se traslada desde
las porciones mas dístales hasta las estructuras centrales del sistema nervioso. Este potencial tiene una configuración
característica. Y cuando se recoge en los niveles superiores del encéfalo tiene la forma del potencial provocado.
Además estos estímulos pueden combinarse entre si en síntesis complejas denominadas gnocias.
MOTIVACION
No hay aprendizaje si no hay condiciones adecuadas en el sistema nervioso central que lo hagan posible. Así por ejemplo, no
hay aprendizaje si no hay adecuadas características de la atención tónica. Tampoco puede haber aprendizaje si la memoria
reciente al menos no esta conservada. Del mismo modo, los procesos de aprendizaje se recienten si hay dificultades en la
recepción sensoperceptiva, y así sucesivamente.
A su vez, la motivación ha sido definida como el conjunto de condiciones que hacen posible el aprendizaje. Tiene por lo tanto
una propiedad apetitiva.
La motivación es el estado de excitabilidad óptima que hace posible comenzar un proceso de aprendizaje. Por una parte,
permite distinguir un sector concreto de la actividad nerviosa que participa en el condicionamiento, aun cuando no intervengan
los demás en la misma medida. Por otro lado, deja a un lado las demás condiciones básicas del sistema nervioso que hemos
estado analizando aquí, para circunscribir el fenómeno a lo que es especifico.
En el aspecto fisiológico ya hemos visto que esencialmente la motivación puede identificarse con ese estado de excitabilidad
óptima que puede presumirse y que dependa principalmente de factores humorales que sensibilizan las estructuras del
sistema nervioso.
Pero cuando se habla de motivación el sentido psicológico se describe un estado de receptividad que incluye factores
atencionales y sensoperceptivos. Estos estímulos deben necesariamente ser de tipo sensoperceptivo adecuados para evitar
la monotonía. Los estímulos monótonos tiene la consecuencia de la habituación con la transformación del proceso de
aprendizaje positivo en negativo.
DE LA SINAPSIS A LA INTERSUBJETIVIDAD- FRENQUELLI
Quiero introducir la palabra wiring. Seria cableando. El cerebro se cablea en el primer año de vida, aun en la vida intrauterina.
Alude a las conexiones sinápticas.
Otro concepto actual es el pruning o poda neuronal. Se sabe que en ciertos momentos del desarrollo hay una especie de
eliminación, programada, de ciertas conexiones, que van dejando libre el camino a otras. Esto implica la instalación de
verdades redes neuronales. El pruning esta ligado, de alguna manera, al concepto de apoptosis (muerte celular programada).
Apoptosis que debe distinguirse tanto en sus bases fisiológica como funcionales de la necrosis, implica muerte celular pero sin
la connotación trágica de un cierto destino irreversible de lo viviente hacia la muerte. De las neuronas que mueren, permiten
cumplir ciertos pasos del desarrollo, cediendo a posteriori la posta a otras, con diferente grado de organización y por ende de
funciones vitales.
El cerebro del embrión produce muchas mas neuronas de las necesarias. En algún momento se produce esta selección. Las
supervivientes desarrollan sus axones y conexiones neuronales. Después del nacimiento hay un nuevo brote (sprouting) de
conexiones que también van siendo sintonizadas y reforzadas por esa actividad eléctrica, desencadenada ahora no solo por
patrones endogenos sino también por la experiencia misma. Algunas de estas conexiones serán ulteriormente podadas.
Las conexiones se van haciendo mas especificas así como más prolijas.
Verdaderas constelaciones neuronales facilitadas, es decir, por donde el decurso de las transmisiones tiene menor
resistencia, base del kindlig, encendido, donde el comportamiento encuentra una fácil tendencia a la descarga ante estímulos
adecuados. El kindlig supone entonces una tendencia a la descarga adquirida en épocas tempranas que persiste, a modo de
impronta, de extrema facilitación, presto a la acción.
El delineamiento de huellas de memoria, su estructuración, esta eminentemente ligado al concepto de plasticidad neuronal.
Sabemos que los axones están rodeados por una sustancia, la mielina que garantiza una mejor conductividad. La inmadurez
del bebe tiene que ver con el proceso de mielinizacion, incompleto al nacer. El recién nacido tiene un tono muscular mas alto
que el bebe de un año, con respuestas en bloque a los estímulos. Esto ultimo se debe a que su capacidad perceptual no esta
bien discriminada.
Sabemos que el sistema nervioso consta de dos tipos de sustancias, la gris y la blanca. La última es la que tiene que ver con
los axones, envueltos por aquella. En cambio la sustancia gris esta formada por cuerpos neuronales, sin ese revestimiento. Si
observamos una medula espinal, cortada de través, observamos una formación central, gris, con forma de H. Es rodeada
totalmente por sustancia blanca dispuesta por fuera. Por ella discurren las vías asociativas, tanto en sentido centrípeto, como
centrifugo. Esto significa hacia la medula, desde la medula. En otros términos como aferencia, como eferencias.
Corrientemente usamos la palabra aferente y eferente es obvio que lo eferente termina por ser aferente a otro centro, y
viceversa. El sistema nervioso puede ser visto como una sucesión de relevos, donde la información es recibida y luego
retransmitida a otros centros. Los centros superiores, los ubicados en el cerebro, terminas por recepcionar, en aferencias
múltiples diferentes noticias sensoriales que partieron desde centros más bajos, como seria el caso de la medula. Sin
embargo estos recepcionaran, como en un bucle, la respuesta en consecuencia, eferencias motoras generalmente. Se
delinea entonces un gran arco sensoriomotor. De la corteza cerebral partirá en retorno la respuesta motora que tomara el
camino inverso. Arco reflejo.
La medula esta alojada en la columna vertebral. De ella salen dos raíces una anterior y otra posterior, ulteriormente se unen
formando los nervios periféricos, los nervios raquídeos. La medula corresponde al SNC; en cambio los nervios raquídeos
corresponden al SNP.
Lo medular es de reacción rápida, esteriotipada.
La información de los niveles inferiores se trasmite a los superiores por los haces asociativos que transcurren por la sustancia
blanca medular, dispuestos hacia fuera. Esos haces son tanto ascendentes como descendentes es decir, llevan o traen
informaron hacia o desde el cerebro.
OBSERVACION DE ADULTO – VAAMONDE Y OTROS
Memoria – Vaamonde
Definición: la experiencia que tiene un animal puede modificar su sistema nervioso para generar una inscripción, un recuerdo,
y esta modificación le permitirá actuar en forma diferente. Esta capacidad adaptativa les provee a los seres vivos la habilidad
de aprender y de recordar. Azcoaga afirma que la memoria es uno de los cinco DBA y comparte con ellos una serie de
características: se halla interrelacionada al resto de los DBAs, formado una totalidad organizada; tiene un sustrato biológico
definido; es innata; es común al hombre y al animal; y resulta indispensable en todo proceso de aprendizaje.
La memoria es una de las funciones centrales de la actividad intelectual, y es la base de nuestro conocimiento. Frenquelli
define la memoria como "el almacenamiento y evocación de la información o de sus consecuencias".
Hacia fines de la década de 1980, Signoret planteó que la información se organiza en la memoria de un modo estructural y
lineal, proponiendo un desarrollo temporal en tres fases, a las que llamó las "tres fases del recuerdo":
1-memorización o codificación (encoding): procesos que permiten percibir una información nueva, operar sobre la
misma, utilizando los conocimientos ya almacenados.
2-almacenaje (retention): procesos que llevan a la conservación de los trazos mnésicos, hasta que estos necesiten
utilizarse.
3- Recuperación o evocación(retrieval): procesos que permiten la utilización de los trazos mnémicos archivados. No
es suficiente almacenar la información; se debe ser capaz de recuperarla cuando sea necesario.
Engrama: un engrama es una representación material o localización de un trazo memorizado; es el sustrato físico de los
recuerdos, organizado en torno a redes neuronales. Cada engrama puede integrarse en unidades mayores interrelacionadas.
De acuerdo con Azcoaga un engrama correspondería a una determinada cadena de células nerviosas ligadas entre sí, por
medio de algunas de sus prolongaciones. La puesta en funciones de este circuito de memoria resultaría de un estímulo que
llega a incidir en alguno de sus eslabones.
En el almacenamiento de la información interviene la sinapsis. El proceso denominado facilitación se halla en la base del
engrama. Vale decir, la facilitación es el proceso por medio del cual el umbral de excitación disminuye para favorecer el paso
de un estímulo. Se aumenta así la excitabilidad neuronal, ya que el estímulo ve facilitada su transmisión, es decir, toma un
camino más fácilmente que otro.
Una vez que las señales sensitivas han atravesado las sinapsis muchas veces, éstas llegan a estar tan facilitadas que las
señales generadas en el propio encéfalo también pueden producir transmisión de impulsos a través de las mismas secuencias
de sinapsis, a pesar de no haber sido excitada la aferencia sensitiva.
Clasificación de la memoria
William James propuso distinguir entre memoria primaria y secundaria. La primera refiere a la información que se mantiene
presente a la consciencia luego de ser percibida (presente psicológico), mientras que la segunda alude a la información que
deja la consciencia (pasado psicológico).
El fenómeno que respaldó la necesidad de considerar más de una modalidad de memoria fue que un tipo de información se
perdía frente a una interferencia y otro tipo no.
Atkinnson y Shiffrin proponen en 1968 el modelo multi-almacén, una clasificación estructural de la memoria dividida en tres
estadios: memoria sensorial, memoria a corto plazo (MCP), y memoria a largo plazo (MLP). La información es procesada
primero por almacenes sensoriales, los cuales transmiten información a un almacén de corto plazo de capacidad limitada,
comunicado a su vez con uno de largo plazo.
Memoria sensorial
La información ingresa a través de canales sensoriales. Esta información recibida es mantenida durante un período muy breve
en el archivo específico de cada modalidad sensorial. A este proceso se lo conoce como memoria sensorial. El registro de la
información se efectúa sólo a nivel de las características físicas, precategoriales, es decir, un estímulo es transformado en
sensación, no es analizado ni interpretado, sino que se mantiene como pura estimulación sensorial.
Allegri señala que aún no está claro si es un fenómeno periférico, central o ambos. Se duda así si estamos frente a una
función mnésica o a una capacidad perceptiva.
Memoria de corto plazo
Desde cada modalidad sensorial se envía la información a este segundo componente del sistema: el archivo de corto plazo, al
cual originalmente James denominó primaria.
Capacidad limitada retiene principalmente las propiedades físicas de la estimulación (distinto a la MLP), y posee una duración
de menos de un minuto, pudiendo restituirse la información en forma inmediata.
La MCP es muy sensible a la interferencia. La interferencia es una de las bases para la distinción neuropsicológica entre MCP
y MLP. Asimismo, la información puede ser perdida en este almacén por desplazamiento ante una nueva información o por
disminución en el tiempo. Pero cuanto más tiempo se mantiene la información en la MCP, mayor es la probabilidad de que sea
transferida a la MLP.
Con respecto al sustrato biológico. Algunos autores sostienen que el fenómeno neurofisiológico de la MCP ocurre por una
activación neuronal que mantiene la información en circuitos reverberantes. Para otros investigadores la MCP dependería
principalmente de una mayor eficacia temporaria de la transmisión sináptica. Esta actividad electroquímica desaparece
espontáneamente si la información no pasa al archivo a largo plazo. En otras palabras, cuando dos neuronas se excitan
simultáneamente quedan ligadas de forma funcional; la reverberaciones repetitivas producirían cambios estructurales. La
MCP tendría entonces como sostén biológico la reverberación de circuitos cerrados de células actuando conjunta y
transitoriamente, mientras que la MLP representaría un cambio estructural permanente en las conexiones sinápticas.
Memoria de trabajo o memoria operativa
Es un modelo de MCP, constituye un enfoque funcional de la memoria, una alternativa al enfoque estructural de la MCP de A y
Shiffrin que permite explicar mejor ciertos fenómenos.
Definida como un espacio de trabajo en la cual se mantiene la información mientras está siendo procesada. Vale decir, es un
sistema de capacidad limitada, destinado al mantenimiento temporario de la información durante la realización de una serie de
pruebas cognitivas.
Se encuentra formada por un administrador central y dos sistemas accesorios:
-Administrador o ejecutivo central: supervisa y ordena la información proveniente de los otros dos sistemas accesorios;
distribuye y controla el nivel de atención ajustándolo a las demandas del contexto. También es responsable de la selección de
estrategias, del planeamiento y de la monitorización de la performance.
-Bucle fonológico o articulatorio: es un sistema de archivo mnésico para el material verbal que mantiene temporariamente una
secuencia de ítems verbales, sin exigir tratamiento por parte del administrador central.
-Agenda o registro visuoespacial: es un sistema temporario para la creación y manipulación de imágenes mentales visuales
no verbales. Tiene dos componentes: uno registra el qué (objeto) y otro que registra el donde (localización espacial).
El sustrato biológico de esta memoria de trabajo: la corteza prefrontal (administrador centra), las áreas corticales relacionadas
con la visión e identificación de objetos con su localización espacial (agenda visuo-espacial), y las áreas corticales
responsables de la audición, lenguaje y vocalización (bucle fonológico).
Memoria de largo plazo
Retomando el modelo multi-almacen, el tercer componente de este sistema es la MLP, o memoria secundaria. Constituye un
almacén de duración indefinida que mantiene la información desde varios minutos a muchos años, y que tiene generalmente
una capacidad ilimitada.
El proceso de archivo de la información como MLP comienza desde que los datos ingresaron en la MCP y continua mientras
están allí. Dos factores juegan allí un rol importante en el paso de la MCP a la MLP: la afectividad y la atención.
La información en este registro a largo plazo tiene mayormente una codificación semántica, es decir, se almacena en relación
al significado. Algunos recuerdos de largo plazo están codificados en términos de imágenes no verbales: formas, sonidos, etc.
El sustrato biológico de la MLP es la síntesis de proteínas en las neuronas. Esto posibilita nuevos puntos de contactos
celulares, creando circuitos facilitados de transmisión de la información entre las células. Las reverberaciones repetitivas de
un estímulo o conjunto de estímulos serían las que producirían los cambios estructurales. La MLP representaría un cambio
estructural en las conexiones sinápticas.
A nivel cortical, mientras la MCP utiliza circuitos corticales temporales externos o prefrontales, la MLP utiliza circuitos
hipocampicos.
Tipos de MLP
Puede dividirse en MLP declarativa(explícita) y no declarativa (implícita). Dos tipos en función de la naturaleza de la
información almacenada y de su modalidad de evocación.
1-La memoria declarativa: refiere al registro mnésico que podemos declarar, es decir, poner en palabras. Constituye el
conocimiento explícito de algo vinculado a sus significado. Su sustrato biológico se halla en las estructuras medias del lóbulo
temporal (hipocampo principalmente, corteza circundante, y amígdala) y áreas corticales asociadas. Además, la corteza
prefrontal dirige los procesos de atención y de organización necesarios tanto para codificar como para evocar la información, y
las vías de sustancia blanca y ciertos núcleos subcorticales son también importantes para recuperar la información
almacenada. Cabe destacar aquí que mientras la información es procesada y codificada en la sustancia gris, las vías de
sustancia blanca proveen el medio a través del cual se transfiere la información por todo el cerebro. La evidencia empírica
actual sugiere que la capacidad para buscar y recuperar la información del archivo a largo plazo es una función adscripta a los
núcleos subcorticales y a los sistemas de sustancia blanca.
La memoria declarativa puede dividirse, a su vez, en memoria episódica y memoria semántica.
-memoria episódica: archivo de los hechos o episodios relacionados con la vida de la persona y el contexto en que suceden.
Almacena recuerdos personales, eventos experimentados en un momento y lugar específicos, constituyendo una memoria
centrada en la misma persona.
-memoria semántica: alude a las adquisiciones culturales sin referencia personal, a los conocimientos conceptuales,
lingüísticos y socioculturales.
2-Memoria no declarativa: se caracteriza por ser implícita (no puede declararse), no intencional, y casi automática en la
utilización de la información almacenada. Incluye tres sistemas: memoria procedimental, condicionamiento y priming.
-memoria procedimental: esta memoria está constituida por habilidades y hábitos tanto motores como perceptuales. Se asocia
al saber cómo (como andar en bicicleta) e incluye el estilo personal. Implica un modo de construcción de la realidad intuitivo.
El aprendizaje de procedimientos es filogenética y ontogenicamente más antiguo que el declarativo, por lo cual la perdida de
esta memoria suele ser más dificultosa.
Sustrato biológico : cerebelo (área requerida para el equilibrio y la coordinación motora), en la corteza motora y en los
ganglios basales (especialmente núcleo caudado).
-condicionamiento: pavlov. El cerebelo y la amígdala constituyen estructuras centrales en las respuestas por
condicionamiento.
-Priming: es la facilitación en el procesamiento de un estímulo a consecuencia de la exposición previa a ese mismo estímulo o
a otro relacionado. Fenómeno por el cual la exposición previa a determinada información influye en el desempeño de tareas
realizadas a posteriori, sin ser la persona consciente de esta influencia. Sustrato biológico sería el cortex posterior para el
priming perceptual de palabras. Y la corteza frontal izquierda para el priming conceptual.
Memoria emocional
Las emociones organizan respuestas a estímulos gratificantes o adversos. A su ves, de acuerdo con Azcoaga, la emoción es
uno de los cinco DBAs con lo cual toda información memorizada conlleva una carga emocional asociada.
Más allá, algunos autores postulan una memoria emocional. Sugieren que posee un tiempo de tramitación breve (porque se
sustenta en circuitos menos complejos que lso corticales) y gran valor de supervivencia. Además, al ser una memoria más
primitiva, tiene mayor resistencia a la extinción.
El sustrato biológico es la amigdala (localizada en el lóbulo temporal) y en la corteza orbitofrontal.
La amigdala es un centro imporatante para el procesamiento de estímulos sensoriales y emocionales.
En los primeros tiempos del desarrollo, la memoria explícita es escasa por la inmadurez de las conexiones corticales del
hipocampo, mientras que la memoria implícita está bien desarrollada porque los ganglios de la base y la amígdala lo están.
LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA SEGÚN MORRIS Y MAISTO
La evidencia indica que no existe una única región responsable por todos los sistemas de memoria, sino que cada región
realiza una contribución específica.
Morris y Maísto afirman que aunque no todos los recuerdos se almacenan en un lugar determinado, esto no significa que se
distribuyan al azar por todo el encéfalo. De hecho, la investigación ha aportado evidencia sobre la especialización de
diferentes partes del encéfalo en el almacenamiento de ciertos recuerdos.
LOBULO FRONTAL: almacena recuerdos semánticos y episódicos.
CORTEZA MOTORA: junto al cerebelo y a los ganglios basales, esta corteza se halla implicada en el almacenamiento de
recuerdos procedimentales.
CEREBELO: junto a la corteza motora y a los ganglios basales, esta corteza se halla implicada en el almacenamiento de
recuerdos procedimentales.
HIPOCAMPO: juega un rol fundamental en la formación de nuevos recuerdos semánticos y episódicos de largo plazo.
AMIGDALA: es vital para la formación de nuevos recuerdos emocionales.
LOBULO TEMPORAL: está relacionado con la formación y almacenamiento de recuerdos semánticos y episódicos de largo
plazo, y contribuye al procesamiento del nuevo material en la MCP.
CORTEZA PREFRONTAL: está implicada en el almacenamiento de los recuerdos a corto plazo.
AMNÉSIAS: es una condición en la cual la memoria es alterada, siendo el individuo incapaz de conservar o recuperar
información almacenada con anterioridad. Se distinguen:
-retrógrada: incapacidad para recordar los hechos pasados o anteriores a un accidente o enfermedad.
-anterógrada: incapacidad para formar nuevas memorias, para almacenar nueva información. Los nuevos eventos no son
transferidos a la MLP.
-global o anterorretrógrada: pérdida total, de ambos tipos de memoria.

ATENCIÓN
La atención es el proceso a través del cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del medio o
bien sobre la ejecución de determinadas acciones que consideramos más adecuadas de entre las posibles. Hacer referencia
al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno.
Para Azcoaga la atención es uno de los DBAs. Está ligado al fenómeno de la conciencia ya sea por su función como por su
sustrato anatomo-fisiológico.
Hay distintas formas de clasificar la atención: según la modalidad sensorial (visual, auditiva), la actitud (voluntaria o
involuntaria) o interés del sujeto (dividida/selectiva/focalizada).
La atención tiene tres componentes:
-alerta: permite una mayor receptividad inespecífica del SN a la información externa e interna. Se divide en:
-fásica: presenta cambios bruscos, vinculado al reflejo de orientación y tiene connotaciones de protección, de defensa
y respuesta a la novedad.
-tónica: permite la continuidad de la performance en las tareas prolongadas a través de mecanismos retículo-tálamo-
corticales. Este alerta es la base más rudimentaria de la atención.
-sostenida: comprende complejas interacciones de funciones por medio de las cuales el foco atencional es mantenido con
esfuerzo resistiendo el incremento de la fatiga y distractibilidad.
-selectiva: comprende la habilidad para seleccionar estímulos externos específicos o contenidos mentales internos, así como
la habilidad para focalizar o alternar entre ellos. El objetivo es realizar el mejor tratamiento de la información.
Desde Azcoaga la atención aparece relacionada la habituación como aquella disminución gradual del proceso atencional ante
estímulos repetitivos, monótonos.
Dentro de las bases neurales de la atención mencionamos la sustancia activadora reticular ascendente (SARA), y zonas de la
corteza prefrontal, parietal posterior y límbicas. No hay neuronas especialmente dedicadas al mantenimiento de la atención.
El SARA actúa como marcapaso para la actividad eléctrica de la corteza, activándola de manera global e inespecífica a través
de la vía retículo-tálamo-cortical.

MOTIVACIÓN - EMOCIÓN
Para Azcoaga la motivación es el conjunto de condiciones que hacen necesario y posible el aprendizaje.
Como fenómeno fisiológico, se la define como estado de excitabilidad óptima para iniciar un condicionamiento, como una de
las condiciones del SNC que hacen posible comenzar un proceso de aprendizaje. En sentido psicológico, es el estado de
receptividad que incluye factores atencionales y sensorioperceptivos.
Ballesteros Gimenez distingue entre necesidad y motivación. Las necesidades son carencias del organismo producto de
ciertos estados internos de privación. Los motivos son aspectos del carácter ambiental o cognitivo que dirigen la conducta de
los organismos, es una fuerza activa que dirige la conducta.
La emoción es un constructo que comprende diversas manifestaciones cognitivas, motoras y fisiológicas, mientras que la
motivación se refiere principalmente a las causas de la conducta.
Las emociones se desarrollan para aumentar la supervivencia al proporcionar soluciones más adaptativas a un problema.
Evolutivamente la emoción antecede la emergencia de la razón, considerándola como el guardián de la vida.
La función de la emoción es coordinar mente y cuerpo de un individuo y entre individuos.
La emoción es entendida como una función, es decir, como un medio para el logro de un fin. Podemos afirmar que la
percepción se recorta desde la emoción; lo que puedo asociar y recordar lleva el sello de lo emocional, ligada a un contexto
situacional (es decir, que se puede regular en sentido adaptativo, homeostático). Al operar a nivel no consiente, es
considerada como estado de alerta, siendo permanentemente activa, estando siempre presente y que no se reprime.
La emoción no es una cosa sino un estado de la conducta inferido denominado afecto, un sentimiento consciente y subjetivo.
La emoción es preverbal, reguladora de la intersubjetividad, generando conciencia cooperativa y adquisiciones culturales.
El tronco encefálico será la estructura encargada del procesamiento de la información y que aportará expresión a las
emociones mediante la mímica.
Mc Lean sostiene que el cerebro está compuesto por tres etapas evolutivas, con una jerarquía de tres cerebros en uno. Este
cerebro triúnico es observable en humanos y mamíferos avanzados, mientras que en mamíferos inferiores hallamos el
cerebro paleomamífero y reptil, y en el resto de los vertebrados, cerebro reptil.
1-vincula a las estructuras del tronco encefálico (bulbo raquídeo, protuberancia y pedúnculos cerebrales) y el
hipotálamo al primer cerebro llamado reptileano. Incapaz del aprendizaje por la experiencia, circunscripto a las necesidades
básicas, instintivo, compulsivo, estereotipado, que regula los elementos básicos de la sobrevivencia y la homeostasis, y cuyo
tiempo es siempre presente.
2-las estructuras diencefálicas, relacionadas con el segundo cerebro, el sistema límbico, interface entre el primer y
tercer cerebro, medial (entre el tronco encefálico y el cerebro), el de la memoria, de la experiencia, del aprendizaje, de la
afectividad, cuyos tiempos son el pasado y el presente. Permite que los procesos de sobrevivencia básicos (cerebro reptil)
interactúen con elementos del mundo exterior, lo que resulta en la expresión de la emoción en general. Es el cerebro
emocional.
3-tercer cerebro, cerebro asociativo, el de la neocorteza, del lenguaje, que posibilita los cambios y la creación;
comandado por el nivel inferior, el de las emociones, relacionado con la conciencia, de tiempo pasado, presente y futuro.
Regula las emociones específicas basadas en las percepciones e interpretaciones del mundo inmediato.
El sistema límbico denota la parte del cerebro involucrada en la mediación emocional. Para Mc Lean las estructuras del
sistema límbico median la interacción de los procesos emocionales corticales y subcorticales y así se producen las
emociones. Las estructuras del SL son filogenéticamente anteriores a la neocorteza, trabajan en conjunto para asegurar la
sobrevivencia del individuo y de la especie.
La clave para comprender la naturaleza de la experiencia emocional la tienen la amígdala y la corteza prefrontal. Éstas
reciben todos los estímulos de los sistemas sensoriales.
En la experiencia emocional, la conexión de la amígdala con el hipotálamo permiten la respuesta automática.
La estimulación de la amígdala provoca sentimientos de ansiedad, aprehensión y miedo.

GNOSIAS
Son funciones cerebrales organizadas. La organización consiste en la aferencia simultánea de un conjunto de estímulos a la
corteza dando lugar por su coincidencia y repetición a síntesis que tienden a consolidarse y organizarse.
La actividad sensorial se organiza en tres niveles:
-primer nivel: cuando los estímulos arriban a la plataforma de llegada, se realiza la percepción primaria.
-segundo nivel : es la identificación primaria, percepción o gnosia. Se forman engramas depositados en formas
gnósicas. Es cuando se establece la relación objeto/concepto-objeto.
Tercer nivel: es el nivel en que se establece la relación concepto/objeto-símbolo verbal.
Azcoaga describe las gnosias simples, donde participa un solo analizador, y las gnosias complejas, con varios analizadores.
Son muy pocas las gnosias simples (de los colores, tacto). Cada percepción implica varios analizadores, esto es importante
ya que al estar lesionada una vía sensorial, se tomará otro otros de los ingresos para la misma percepción. Ej: no puede
reconocer una flor por medio de la vista y sí puede hacerlo por el olfato.
Dentro de las gnosias complejas podemos hablar de las gnosias viso-espaciales que consisten en el reconocimiento de
figuras geometricas, planos, etc.
Otra gnosia compleja es la del esquema corporal. El término esquema corporal indica los mecanismos cerebrales
subyacentes al modo cómo la experiencia sensorial se configura en una estructura espacial que corresponde a los límites del
propio cuerpo. La estructuración del esquema corporal es un proceso y no una memoria estática.

LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y EL HABLA


El lenguaje no es completamente innato ni adquirido. Existe un período crítico para su adquisición.
Monakow y mourgue mostraron que determinadas actividades innatas sensoriomotoras como el llanto, la respiración, etc, van
organizando formulas constitutivas del juego vocal.
Todos los niños inician su juego vocal con sonidos guturales. Labiales, vocalizaciones, sin embargo a partir del lenguaje que
se habla alrededor suyo se irán reforzando algunos fonemas y organizando los estereotipos fonemáticos.
La combinación de estereotipos fonemáticos en unidades más complejas va armando los estereotipos motores verbales
(vinculados al analizador cenestésico motor verbal). En los primeros momentos el niño emite dentro de su juego vocal alguna
palabra que no tiene fin comunicativo sino que su estructura fonética las hace palabras. Con el transcurrir de la maduración
estas palabras irán incorporando un sentido. Y, por último, llega el aprendizaje de los significados que está ligado
estrechamente a la función comunicativa del lenguaje (estereotipos verbales)
En un adulto donde el lenguaje ya fue adquirido y por determinadas situaciones este se pierde o altera lo llamamos afasia.
-afasia de Broca: puede haber un predominio de parafasias fonéticas. Cuando se tiene que repetir casa dice c-s-a.
-afasia de Wernicke: la fluencia es normal, no hay alteraciones articulatorias y parafasias. Hay dificultad en la comprensión.
Broca y Wernicke propusieron modelos neuroanatómicos para el lenguajes en los aspectos motores de habla (lóbulo frontal
inferior izquierdo) y en la comprensión auditivo-verbal, denominación y repetición (región posterior del primer girus temporal
izquierdo).
De acuerdo al modelo de Wenicke la información sensorial proveniente de las areas auditivas y visuales es transformada en
un código fonético en el girus angular, desde allí es trasmitida al área de Wernicke, sitio en el que se asigna un significado.
Desde ésta la información se traslada, vía el fascículo arqueado, al área de Broca en la que residen las memorias
articulatorias y gramaticales de las palabras y en cuya vecindad se encuentra la representación facial del área motora. En esta
región se realiza la transformación de la representación motora gramatical en movimientos del aparato fonatorio que
conducen finalmente a la generación de palabras.
Hoy se trabaja pensando el lenguaje como una especialización de redes temporioparietal-prefrontal izquierda.

FRENQUELLI – MOVIMIENTO Y SISTEMAS SENSORIALES CAP 11


Distinguimos una motilidad cinetica o motilidad propiamente dicha y una motilidad estatica. La primera es determinada por
contracciones musculares, breves, rapidas y alternativas, producen el desplazamiento de uno o varios segmentos del cuerpo.
Por la otra, la estatica, se entiende a los procesos que se dan una vez terminada la tal traslación, resultado el producto de
contracciones permanentes, es decir, mas duraderas, que le orogan a los ósculos un estado de tensión caracteristico que
llamaos tono.
Dentro de la motilidad cinetica distinguimos dos subtipos: uno, los movimientos que se realizan independientemente de la
voluntad del sujeto, los actos motores involuntarios; otros, dependientes de la conciencia del sujeto, los actos motores
voluntarios. Entre los primeros encontramos a los reflejos, que son el resultado de una excitación periferica seguida de una
respuesta motriz inmediata; en una categoría de mayor complejidad encontramos los movimientos automaticos que el sujeto
realiza conjuntamente con ciertos actos voluntarios. Se llama esto movimiento automatico asociado.
El acto motor voluntario que sempre esta ligado a la conciencia, tiene siempre un pasaje por los niveles mas elevados del
sistema nervioso, es decir de la corteza. Esto no sucede con los involuntarios. Pero en ambos el aparato efector es siempre el
mismo: los ósculos que intervienen en el movimiento en cuestion y la llamada neurona motora periferica. Esta neurona esta
alojada en el asta anterior de la medula o en los centros motores de los pares craneales que estan localizados en el tronco
encefalico. El aparato incitador del movimiento es variable. En el caso del movimiento voluntario, como dijimos es la corteza,
en el area motora primaria, donde esta alojada la neurona motora central. En ella nace la via motora directa, la gran via
piramidal, voluntaria. En el reflejo la cosa es mas simple; la incitación se origina en la distensión de un tendon, donde unos
receptores especializados captaran la variación que será conducida por las neuronas del ganglio a la raiz dorsal en dirección
al hasta posterior medular, informando de la sensación para después cerrar el arco reflejo con la neurona motora del asta
anterior.
La via piramidal recibe este nombre pues se origina en unas neuronas corticales llamadas piramidales.
Los sistemas sensoriales han sido clasificados según diferentes puntos de vista. Si tenemos en cuenta la ubicación de la
fuente de información hablamos de: a)sistema sensorial extroperceptivo, que recoge la información del medio circundante,
incluyendo la sensibilidad cutánea, los sentidos especiales (vision) y los sentidos quimicos (gusto(¿); b) sistema sensorial
popioceptivo, que nos informa de la posición de las diferentes partes del cuerpo en el espacio, como tambien del movimiento;
c) sistema sensorial interoceptivo, que nos informa sobre lo que pasa en el interior del organismo, de actividad no consciente,
relacionada con el control de la presión, etc.
Entendemos por sensanción aquello vinculado al registro de las variaciones energeticas ambientales. Por ejemplo las
luminicas. Los receptores acusaran recibo y las perturbaciones viajaran por las raices posteriores hacia el asta posterior
medular; para después ascender hacia los talamos opticos en busca de relevo. Para después proyectarse hacia las areas
corticales especificas. La única aferencia sensorial que no tiene relevo talamito es la olfatoria.
Entendemos por percepción al momento en que lo sensorial ha logrado el status de una significación. Solemos unir los
terminos diciendo sensopercepción.
Lo sensoperceptual implica aprendizajes, logros evolutivos en la ontogenia.

BALLESTEROS- EL PROCESO SENSORIAL


La sensación es entendida como la capacidad de los organismos para captar la información del medio en el que viven.
La capacidad de los organismos para tener sensaciones les hace capaces de relacionarse con el medio que les rodea,
pudiendo recibir la información necesaria para la supervivencia y la adaptación al medio. es por esta razon que la sensación
esta considerada como uno de los procesos fundamentales y, a su vez, necsarios para el desarrollo del resto de procesos
psicologicos.
El proceso sensorial
Se puede definir un estimulo como aquella energia fisica que afecta un receptor. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que sin
sujeto no existe reaccion posible.
En el proceso sensorial hay siempre una secuencia de hechos. En primer lugar, tiene que estar presente los estimulos
adecuados y con la suficiente intensidad para que puedan ser detectados. En segundo lugar, tiene que haber un receptor. Los
receptores son celulas nerviosas especializadas en captar una determinada forma de energia. Estos receptores tiene que
transmitir la señal captada a traves del sistema nervioso hasta el cerebro.
En general, los organismos poseen receptores especificos para cada forma de energia fisica, es decir, oimos porque tenemos
celulas receptoras especificas para captar las ondas acusticas. Sin embargo, conviene aclarar, que aunque los receptores
esten especializados en captar la energia proveniente de estimulos especificos, estos son, en general, sensibles a mas de
una forma de energia.
Un requisito imprescindible para que se3 produaca una sensación es que la estimulación sea lo suicientemente intensa como
paraq que pueda ser captada por el receptor. Este nivel necesario de intensidad es lo que se denomina umbral. Se distinguen
dos tipos diferentes de umbrales: el umbral amboluto y el umbral diferencial.
Una vez captado el estimulo, la intensidad d la sensación depende de la intensidad del estimulo, aunque esta relación no es
lineal. Esto significa que a un aumento del estimulo no corresponde exactamente el ismo aumento de sensación.
El umbral absoluto hace referencia al valor minimo que tiene que tener el estimulo para que pueda ser dfetectado por el
individuo. Este valor es relativo para cada persona.
El otro tipo de umbral es el diferencial y se refiere al minim0o cambio en elvalor de un estimulo para que dicho cambio pueda
ser captado por el individuo.
Caracteristicas principales de los procesos sensoriales
En el proceso sensorrial hay dos aspectos fundamentales: los estimulos y las respuestas.

FRENQUELLI- CLASE TEORICA “EMOCION MOTIVACION”


La emoción implica el reconocimiento de la experiencia corporal, de la descarga del sistema nervioso vegetativo sobre el
cuerpo.
El afecto, sinónimo de emocion implica necesariamente lo sensorial. Lo que ha sido sentido. Que atraviesa la banda irisada de
nuestro sistema limbico. Alli la experiencia adquiere cierta cualidad, según los vaivenes de nuestra permanente necesidad de
equilibrio. La experiencia sensorial ordenanada según aquello que cumple con los preceptos de la homeostasis, de nuestro
ansiado equilibrio vital. De donde surgen los polos de placer-displacer. El placer, es aquel que implica la conservación de
nuestro equilibrio, de nuestras tensiones.
Las emociones son las primeras formas de comunicación que tenemos los humanos. En otros terminos, las emociones son
las primeras formas de lenguaje.
Conceptualmente se separa representación de afecto. Sin embargo constituyen una unidad.
La emergencia de las emciones implican una ganancia evolutiva en tanto los seres vivos dotados de esta propiedad pueden
alcanzar desempeños con mejor eficacia en el incesante intercambio vincular que supone la vida.
Estamos a un paso de acceder a la idea de que motivación y emocion son dos terminos muy similares. Lo que mueve, lo que
motiva, esta eminentemente apareado a la emocion como registro de la tension de necesidad. Que como ya dijimos es
siempre relaciones-vincular.

AZCOAGA-PAPEL DEL LENGUAJE EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE CAPITULO 7


El lenguaje producto de un proceso de aprendizaje
En el humano casi desde las primeras etapas del desarrollo del niño comienzan los procesos de aprendizaje a participar
como factor causal de la adquisición del lenguaje.
Los estereotipos fonemáticos
Monakow y Mourgue mostraron de qué manera ciertas actividades innatas como la respiración, el grito, el llano, la succión y la
deglución, van determinando la puesta en juego de determinadas “formulas” sensoriomotoras, que luego son el material
constitutivo del juego vocal.
La consolidación de estas “formulas” está dada por la repetición de un cierto número de aferencias coincidentes que entonces
se estabilizan y le confieren la propiedad de participar como un todo funcional. Si tomamos como ejemplo la succión, cada
movimiento incluye una cantidad grande de aferencias táctiles de los labios, de la mucosa, y particularmente de aferencias
propioceptivas correspondiente a la actividad de los diversos músculos que intervienen. La simultaneidad con la que llegan a
la corteza cerebral determina una síntesis dada exclusivamente por esa coincidencia en el tiempo. Pero cuando además esa
coincidencia se repite en numerosas ocasiones, esta simultaneidad se estabiliza como una “formula”.
La descripción de este desarrollo reproduce en general las condiciones de formación de los estereotipos: por una parte, la
coincidencia de un grupo de estímulos, por otra la repetición.
Las primeras producciones vocales del juego vocal están determinadas por la actividad de estas “formulas” sensoriomotoras.
Así, en todos los niños del mundo, las emisiones iniciales suelen ser las así llamadas “vocalizaciones”, sonidos guturales y
labiales. El periodo de aprendizaje de inicia a favor del lenguaje que el niño oye a su alrededor, bajo la forma de
reforzamientos auditivos.
El juego vocal también se caracteriza por la coincidencia de un buen número de aferencias que coinciden por su
simultaneidad. Si se recuerda, el juego vocal tiene la característica de que los motivos se repiten durante varios días, luego
desaparecen por un tiempo y después vuelven a aparecer, etc. Estas repeticiones son las que dan lugar a la consolidación de
los estereotipos, por la repetición.
Al mismo tiempo que la repetición, que garantiza la consolidación, cada estereotipo del juego vocal ligeramente diferentes de
los demás. Es decir que cada uno de ellos participa una orla de variaciones que da lugar a la creación de nuevos estereotipos
a partir de los consolidados, en un desarrollo creciente de las capacidades del juego vocal.
Hemos dicho que en esta etapa comienza los fenómenos de aprendizajes propiamente dichos. Alrededor del niño se habla un
idioma determinado que incluye un conjunto determinado de fonemas que el niño oye y de los cuales “hace” estímulos
auditivos. Estos estímulos auditivos actúan como reforzadores de su propio juego vocal. El resultado es que en el curso de los
meses subsiguiente a la iniciación de este proceso, el niño refuerza las emisiones que coinciden con los estímulos auditivos
que recibe constantemente.
Los estereotipos motores verbales
La combinación y recombinación de las producciones del juego vocal ha sido destacada por diversos autores.
Krasnogorski describió la combinación de fonemas (estereotipos fonemáticos) en unidades más complejas, en las que
predominan algunos fonemas con respecto de otros. Así, los fonemas iniciales de una palabra, o los acentuados, o los finales,
pueden actúan como estímulos más fuertes, determinado que el niño utilice en estas síntesis tales fonemas, en torno de los
cuales ira progresivamente ordenando más tarde los demás de la palabra. De este modo se organizan “cadenas” en las
cuales los eslabonas son los fonemas ordenadas en síntesis más o menos lábiles en el sentido que pueden recombinarse otra
vez entre sí, con otras palabras.
Desde nuestro punto de vista, nos interesa señalar a la emisión de las palabras como el resultado de una síntesis de
estereotipos fonemáticos en una unidad superior a la que hemos denominado estereotipos motores verbales.
Si es importante examinar en ese desarrollo las leyes que rigen el paso del juego vocal a la emisión de palabra, o sea de los
estereotipos fonemáticos a los motores verbales.
En este pasaje precisamente hay etapas que pueden ser consideradas definitorias de la inestabilidad del proceso de
aprendizaje que esta en desarrollo, o sea, que expresan la falta de consolidación de ese proceso de aprendizaje.
En el periodo de alrededor del año de edad, es frecuente que el niño emita su juego vocal en condiciones más o menos
corrientes, pero con la novedad de que aparece una “palabra” intercalada en esas emisiones. A menudo esas “palabras” no
tienen relación con un hecho de tipo comunicativo.
En otras ocasiones, en cambio, las “palabras” aparecen en la emisión vocal del niño como elementos comunicativos, ligados a
un estímulo que recibe. Pero aun en estos casos, la “palabra” puede estar aún enmarcada en emisiones de estereotipos
fonemáticos.
El carácter comunicativo también es muy lábil porque se da la circunstancia de que el niño señale solo por momentos el
estímulo de su emisión verbal. El otro aspecto sobre el que queremos llamar la atención es la producción de los estereotipos
motores verbales en relación directa con los estímulos biológicamente significativos para el niño. Ha de iniciar con vocablos
ligados a su interés vitales (los padres, los juguetes, el alimento). Cualquiera que sea esa primera palabra, su emisión se
produce porque tiene significado biológico para el niño.
Y esto nos lleva a un tercer aspecto correspondiente al aprendizaje del lenguaje por el niño: el aprendizaje de los significados.
La adquisición de los significados
El aprendizaje de los significados está ligado estrechamente a las funciones comunicativas del lenguaje. No obstante,
tenemos especial deseo en destacar que esta función comunicativa no se da de una vez y para siempre del mismo modo. Por
el contrario, constituye un proceso que comienza de una manera muy elemental y progresa paulatinamente hasta convertirse
en toda la complejidad del lenguaje del adulto. Y tal vez pudiera decirse sin exageración, que la adquisición de significados no
termina en toda la vida del hombre.
Con todo, en el primer estadio, ciertas palabras tienen características de señales de objetos de la realidad. Es decir, se
comportan como auténticas señales condicionadas. “papá” suscita en el niño la fuente del alimento. Estas señales lo son de
objetos ligados a los intereses vitales del niño y no a cualquier objeto y en cualquier circunstancia.
Estos estímulos auditivos de un tipo especial sustituyen pues a otros conjuntos de estímulos visuales, táctiles, auditivos y
otros.
Casi interrumpidamente con esta primera etapa, cada palabra sigue adquiriendo significado próximos y así va
transformándose en un soporte de diversas significaciones. La palabra “papá” sirve para indicar, y relacionar al niño con
objetos de funciones más o menos afines, como la cuchara, el plato, el envase de la leche, la cocina misma.
El desarrollo en la adquisición de los significados, marca la extinción de la etapa en que las palabras son solo señales, que
como hemos visto es muy breve. Contribuyen a modificar esta situación no solo los contenidos significativos de la lengua, sino
también el uso que el niño mismo hace de las palabras a medida que puede emitirlas.
Durante mucho tiempo se postuló que los significados eran solo palabras emitidas. Este criterio debe ser sustituido por otro
más fisiológico y que permite entender la adquisición de los significados, del mismo modo como se produce la de una señal
cualquiera. Hemos denominados a los procesos fisiológicos así descriptos, estereotipos verbales.
La relación entre estereotipos motores verbales y estereotipos verbales no es solo la relación entre significantes y
significados, o sea entre palabras y significado, sino que entra en el terreno de la vinculación entre el pensamiento discursivo
y el lenguaje.
El “segundo sistema de señales”
Pavlov consideraba que el conjunto de los estímulos condicionados que adquieren los animales en el curso de su vida
individual, forman un “sistema” que manifiestamente tiene carácter adaptativo en la medida en que cada una de esas señales
consiste en una anticipación valida de cualquier otro estimulo favorable o desfavorable del ambiente para el animal en
cuestión.
El hombre posee también ese “sistema de señales”, pues elabora innumerables conexiones condicionadas visuales, auditivas,
olfatorias, táctiles, etc., que le expresan una determinada característica del ambiente que puede ser o no favorable.
Pero en el hombre, las palabras tienen la propiedad de sustituir al primer sistema de señales. Estas señas están relacionadas
entre sí, están ligadas por leyes internas correspondientes a su gramática.
Constituyen un sistema, por su vinculación interna, pero sobre todo porque sustituye la realidad, permitiendo su utilización.
Este “segundo sistema de señales” da la posibilidad de representarse a la realidad de manera “ideal”, en la descripción del
presente, del pasado o del futuro, y además en el establecimiento de relaciones entre aspectos de la realidad no accesible a
los sentidos.
El papel del lenguaje en el aprendizaje
Luria ha mostrado como el comportamiento infantil está continuamente regulado por las indicaciones verbales de los adultos
que lo rodean. Esta regulación del comportamiento tomo un carácter bien preciso en lo que concierne al establecimiento de
instrucciones que dirigen procesos de aprendizaje. Remodelar el comportamiento por medio del lenguaje no es otra cosa que
sustituir comportamientos estabilizados por otros que tienden a ser más eficaces frente a las exigencias del medio.
A medida que el lenguaje va teniendo un papel dominante en el niño, su papel como mediador de los procesos de aprendizaje
se hace más y más importante.
Sus facilidades imitativas crean procesos de aprendizaje que desarrollan nuevos comportamientos estabilizados. Para el
desarrollo de estos nuevos comportamientos, justamente, el lenguaje opera como un factor importante. Las instrucciones que
vehiculiza son aceptadas o rechazadas por el niño, y en cualquiera de los dos casos estas instrucciones tienden a reforzar
aspectos de su comportamiento.

EL APRENDIZAJE DE LAS PRAXIAS- CAPITULO 8


Las praxias fueron definidas cuando se conoció en que consistía su descomposición. Esto marca también las diferencias de
enfoque que existen entre quienes se ocupan de pedagogía y quienes se ocupan del aprendizaje. El pedagogo esta
interesado por la progresión del aprendizaje, es decir, está interesado en los logros del desarrollo de la enseñanza, en sus
éxitos. El especialista en aprendizaje esta igualmente interesado en los éxitos y en los fracasos, y a menudo más en estos. La
diferencia del aprendizaje tiende a mostrar claramente el peso respectivo de cada variable que interviene en el mismo.
Liepmann, introdujo la noción de “formula” para denominar una determinada organización en una secuencia de movimiento
que se alteraba por ciertas lesiones del cerebro. A la vez caracterizo con el nombre de “apraxias” estas alteraciones. Hoy
estamos en condiciones de seguir más de cerca la organización de tales “formulas” entendiéndolas como una manifestación
de procesos de aprendizaje que tienen lugar en la actividad motora.
Organizaciones de las praxias
La conexión del individuo con el ambiente no se hace solo por medio de los órganos de los sentidos: se hace también por
medio de su actividad muscular, la que es, claro está, también actividad sensorial.
Una novedad del ambiente determina en el individuo particular una actividad motora espontanea que puede ser del tipo
exploratorio, defensivo, etc.
O bien determina un comportamiento estabilizado, formado de un conjunto sucesivo de actividades motoras que se han
organizado como resultado de un proceso de aprendizaje.
A su vez, estas actividades motoras pasan por diferentes fases que requieren de un tratamiento particular.
En el primer estadio correspondiente a la organización de un aprendizaje motor hay una generalización que incluye una
cantidad de actividades musculares no lo dadas a la realización estricta de ese comportamiento motor. Todos sabemos que en
la primera etapa del aprendizaje de la ejecución de un instrumento musical o de una actividad motora rigurosa, o de un
deporte, la realización de las primeas ejercitaciones determina fatiga y hasta dolor muscular en grupos que no intervienen
directamente en la actividad como los músculos de la espalda y de la nuca.
Pero a medida que se va dando la repetición de actividades musculares en una cierta simultaneidad, tienden a considerarse
síntesis correspondientes a la llegada simultánea de esas aferencias propioceptivas a la corteza cerebral.
Tanto las síntesis dadas por el registro simultáneo de varias aferencias, como la síntesis consecutiva dada, esta vez, por la
sucesión de diversos conjuntos de aferencias, dan lugar a la organización de estereotipos motores que pueden llegar a ser
muy complejos y elaborados.
En el periodo de organización de estas síntesis se producen errores en la sucesión o en el acierto que caracteriza una
actividad motora ya completamente estabilizada. Estos errores tienen mucho interés, pues muestran el periodo de labilidad o
de no consolidación de los estereotipos motores en esas etapas de su organización.
Cuando un comportamiento motor está suficientemente estabilizado, ya puede ser denominado “habito”. Antes de entrar en
este tema veamos más detenidamente cuantos tipos de praxias pueden ser reconocidas.
En primer lugar hay que considerar las praxias más simples que corresponden meramente a una actividad elemental, como
un gesto, o un componente de otros procesos más complejos. Algunas de ellas son tipo vegetativo, pues intervienen
componentes correspondientes a la fisiología visceral. Praxias igualmente simples, como elevar las cejas, mostrar los dientes,
succionar, etc., participan asimismo de este carácter elemental. Sin embargo, deben ser consideradas resultados del
aprendizaje a juzgar por su desaparición en situaciones determinadas de lesión cerebral.
Otras praxias son más complejas e incluyen determinados procedimientos instrumentales, como la utilización adecuada de la
tijera, del pince, etc.
Una tercera modalidad de organización del comportamiento motor, es el que interviene en actividades como las que hemos
ejemplificado al principio y que consideramos como “hábitos motores”.
La tendencia a la consolidación y estabilización de una actividad motora forma parte del desarrollo corriente de cualquier
comportamiento motor y resulta ser simplemente el resultado de la repetición. La mera repetición es un factor que
inevitablemente lleva a la estabilización de los estereotipos cinestesico-motores.
Formación de hábitos motores
Hemos visto que la “unidad” elemental de cualquier tipo de comportamiento motor es el estereotipo cinestesico-motor. Hemos
visto que una organización determinada de estos estereotipos corresponde a un aspecto corriente del comportamiento motor
que se denomina praxias y que estas pueden ser vegetativas y simples, somáticas y también simples, o aumentar
paulatinamente en complejidad.
Pero cuando un comportamiento motor está completamente estabilizado, se denomina “habito”.
En cada uno de los precedentes de la organización de un habito se reconocen los procesos fisiológicos que hemos analizado:
las praxias y, antes que ellas los estereotipos.
Lo más importante con respecto a los diversos comportamientos motores es diferencias su “voluntariedad” o su
“automatismo”.
Cómo debe ser considerado un acto motor “voluntario”
La “voluntad “es solo un dispositivo anatómico. La razón de ser de esta afirmación depende por una parte de la verificación
de que es lo que sucede cuando una lesión interrumpe el haz piramidal o lesiona la correspondiente zona de la corteza:
queda abolida la posibilidad de ejecutar movimientos en los miembros correspondientes y, en todo caso, esos movimientos
son toscos, según el grado de parálisis. El otro hecho deriva de la histórica verificación de Fritsch e Hitzig de que la
estimulación directa de la denominada “zona motora de la corteza” determina movimientos en los músculos correspondientes.
En la misma línea de razonamiento se considera que los circuitos “extrapiramidales” controlan la motilidad no voluntaria, es
decir, los movimientos automáticos.
El lenguaje interno no es otra cosa que el lenguaje corriente, que se ha ido “internalizando” a favor del proceso de adquisición
de los significados.
Cuando aún no está consolidado un comportamiento motor, su reforzamiento proviene de las instrucciones verbales. Por
consiguiente, una de las vías para rectificación (reforzamiento de la inhibición) o para la consolidación (reforzamiento positivo)
es la propia instrucción en “lenguaje interno”. Y esta es justamente la forma que toma el movimiento “voluntario”. En otras
palabras: no se trata solo de la reorganización de la actividad analítico-sintética de la corteza cerebral sino, además, la
participación del lenguaje interno.
A esos componentes se agrega aun, la intervención de determinadas circunstancias “nuevas” que determinan la intervención
del lenguaje.
Qué debe entenderse por actos “automáticos”
De las descripciones anteriores surge con toda claridad cuando se “automatiza” un comportamiento verbal. Esto sucede
cuando se ha trasformado en un habito, es decir, cuando se ha emancipado de las instrucciones verbales del “lenguaje
interno”. De hecho, en el terreno de los fenómenos psicológicos, la separación del lenguaje interno del resto del
comportamiento es una veta riquísima.
La cuestión de las praxias no puede ser desvinculada de la intervención del lenguaje, y esto debe ser considerado un caso
particular de la relación general del lenguaje con el aprendizaje en el hombre.
Una situación es la de las praxias completamente automatizadas, y otra muy diferente la de las praxias subordinadas al
lenguaje (interno o externo).
Una situación es la de las praxias ejecutadas imitativamente o espontáneamente, y otra muy diversa la de las praxias
ejecutadas a la orden.

AZCOAGA – LAS FCS Y SUS ALTERACIONES...


Pavlov había caracterizado el estereotipo dinámico como un sistema organizado y equilibrado de procesos internos. Podemos
agregar, elaborado a lo largo de un proceso, sintetizado por obra de la inducción sucesiva, que liga entre sí sus diversos
componentes, y dotado de marcada estabilidad. Otra importante propiedad reside en la posibilidad de activar un estereotipo
por medio de uno de sus componentes, es decir, por medio de una de las señales que lo constituyen, sea la señal, sea una de
las más fuertes.
A cada analizador le es inherente una actividad combinatoria, una actividad analítico-sintética que opera con una modalidad
más o menos específica de información.
Pavlov había definido la corteza cerebral como un mosaico de analizadores. Los analizadores son entendidos como regiones
dotadas de cierta especificidad en cuanto al tipo de información procesada.

APRENDIZAJE DE LAS GNOSIAS- CAPITULO 9


Las gnosias se refieren a una grande de aspectos correspondientes a la sensopercepcion, y alguna de ellas tienen carácter
complejo, es decir, abarcan también actividades motoras. Del mismo modo que las praxias se reconocieron consecutivamente
a su descomposición, una comprensión acabada de lo que son las gnosias ha sido posterior a su investigación ene l campo
de neurología, por la pérdida de la capacidad de reconocimiento de determinadas “estructuras” sensoperceptivas que habían
sido adquiridas por el individuo.
Organización de los estereotipos sensoperceptivos
La organización de los estereotipos sensoperceptivos sigue un curso correspondiente a la de cualquier otro tipo ya descripto.
El curso de organización de una gnosia consiste, efectivamente, en la aferencia simultánea de un conjunto de estímulos que
llegan a la corteza cerebral, creando así las condiciones adecuadas para una síntesis, por la única circunstancia de coincidir.
Además, hay diversas condiciones que actúan como reforzamiento. Así, cuando la adquisición de una gnosia determinada
está ligada a ciertas circunstancias que la hacen necesaria (motivación), y existe la posibilidad de llamar la atención sobre
algunos estímulos especiales. Este reforzamiento puede ser puramente sensorial, o puede ser sensoriomotor, o puede ser
instrumentado por el lenguaje.
La acción del reforzamiento de tipo sensorial es a menudo el resultado de anteriores procesos de aprendizaje que
perfeccionaron la capacidad de análisis de un analizador dado. Son los procesos de aprendizaje los que dan la posibilidad de
un adecuado reforzamiento de los nuevos estereotipos auditivos que está elaborado.
Dadas las condiciones señalas para la elaboración de los estereotipos sensoperceptivos –coincidencia en el tiempo,
reiteración, reforzamiento y motivación- quedan disponibles para su movilización posterior bajo la forma de “reconocimiento”.
Por otro lado, la incapacidad para este reconocimiento es precisamente lo que caracteriza a las gnosias, así como un
descanso en la capacidad de análisis y síntesis para esa forma determinada de sensopercepcion.
Nos interesa llamar la atención sobre un aspecto especialmente interesante de la consolidación de los estereotipos
sensoperceptivos.
Se trata del papel de determinados estímulos con relación al conjunto del estereotipo. A menudo estos estímulos tienen el
carácter de “más fuertes” por circunstancias diferentes. En algunos casos, se trata efectivamente de los que tienen mayor
intensidad, en otros de los que son iniciales, en otros, de los que han sido reiteradamente reforzados.
Peor lo interesante es que tales estímulos son capaces de suscitar el conjunto del estereotipo, dando así la posibilidad real del
reconocimiento. Tienen, pues, el carácter de “señalar” del estereotipo.
Descripción de algunas gnosias simples
Gnosias auditivas
Se trata de las relacionadas con el analizador auditivo y corresponden en general a la identificación de sonido, ruidos y
música.
El carácter de las aferencias auditivas relacionadas con el lenguaje depende, pues, de los complejos fónicos que integran. Y
en ese carácter son analizados o sintetizados dentro de tales complejos fónicos y no por separado.
Las pruebas de esta afirmación están dadas precisamente por las alteraciones del lenguaje y por las agnosias auditivas.
Como la distinción es de importancia, señalaremos que si por una parte se describió la denominada “sordera verbal” y por otra
la “agnosia auditiva”, la primera puede ser distinguida de la segunda porque en todos los casos descriptos está comprometida
la comprensión del lenguaje y, por lo tanto, es una afasia, es decir una desintegración del lenguaje interior por perdida de la
capacidad de análisis y síntesis del analizador verbal.
En cambio, la agnosia auditiva es la incapacidad para el reconocimiento de los sonidos, que en una primera etapa puede
incluir también la incomprensión del lenguaje, pero que a menudo se separa por su evolución.
Gnosias visuales
Las gnosias visuales simples corresponden al reconocimiento de colores y de formas (esta última también las consideramos
como una gnosia compleja)
Gnosias táctiles
Se trata del conjunto de estereotipos táctiles, desarrollados especialmente a partir de los extremos de los dedos, pero también
de otros territorios cutáneos.
Gnosias gustativas, olfativas y otras
Se trata naturalmente de los estereotipos correspondientes a los respectivos analizadores, incluyendo la sensopercepcion
térmica, vibratoria y otras de menos importancia.
Gnosias complejas
Dado que incluyen la intervención de diversos analizadores, pueden a veces tener una caracterización verdaderamente
intrincada y sólo pueden analizarse teniendo en cuenta el modo de su formación.
Gnosias visuoespaciales
Se trata de un conjunto amplio de estereotipos que van desde el reconocimiento de formas geométricas, fisonomías, planos,
hasta la apreciación de distancias y la orientación espacial. En la elaboración de estas gnosias complejas intervienen
naturalmente, además del analizador visual, entendido en su aspecto más elemental, otro tipo de actividad muscular que
tendremos que examinar en detalle.
La sensopercepcion visual debe ser entendida como un proceso complejo en el que, además de los receptores retinianos,
intervienen los músculos de ambos globos oculares. También aquí se dan los fenómenos de coincidencia en el tiempo de
estas diversas aferencias. Y si también hay repetición y reforzamiento, la sensopercepcion visual se desarrolla en dirección a
un estereotipo visuoespaciales ¿por qué visuoespaciales? Pues porque en estas circunstancias el grado de convergencia de
ambos globos oculares, o sus desplazamientos en el contorno de una forma determinada, imprimen una relación especial al
registro retiniano.
Esta es la razón por la cual la única gnosia visual que puede ser considerada “simple”, es la relacionada con la
sensopercepcion de los colores.
La elaboración de las gnosias visuoespaciales es un proceso imperceptible que se da en los primeros meses y años de la vida
del niño y que solo puede ser reconstruid ante la evidencia de su descomposición por lesiones cerebrales y mediante la
doctrina de los estereotipos que es común a las diversas formas de sensopercepcion y en general la base de los diversos
procesos de aprendizaje en los que estos intervienen.
La “apractognosia” o la “apraxia constructiva”
Se trata de una manifestación combinada de agnosia visuoespacil y la correspondiente actividad práxica relacionada con ella.
Los pacientes que sufren este tipo de trastorno, tienen dificultades para armar modelos en dos dimensiones o en teres
dimensiones: cubos, castillos de naipes, etc.
Las dificultades nacen no solo de la perdida de eventuales modelos gnosicopráxicos que pudieran tener, sino de la capacidad
de organizar síntesis visuoespaciales eficaces mediante la actividad manual.
Las gnosias táctiles complejas
La utilización del tacto solamente, permite la elaboración de gnosias bastante elementantales. Mucho más importantes son las
gnosias que se elaboran en el proceso de palpar con la actividad muscular de los dedos y las correspondientes aferencias
propioceptivas de los músculos de los tendones y de las articulaciones que combinan con las aferencias táctiles mismas.
La elaboración de gnosias táctiles resulta entonces de la combinación simultánea de estas aferencias, a las que
corrientemente se asocian las visuales.
No es propio referirse a las gnosias táctiles simples, porque, por lo general, se trata de gnosias complejas desarrolladas con la
participación de diversos componentes en estereotipos táctiles, propioceptivos y visuales, etc.
El esquema corporal
El esquema corporal es una gnosia, o mejor, un conjunto de gnosias organizadas en forma dinámica que incorporan o
excluyen componentes.
Indudablemente se trata de un proceso gradual que supone la correlativa organización de una serie de gnosias
correspondientes a aferencias propioceptivas, del equilibrio, visuales, táctiles, etc.
El esquema corporal se va construyendo a diario con el reforzamiento de diversos tipos de estímulos y con elaboración de
gnosias muy diferentes para distintas partes del propio cuerpo. Hay sin embargo una base común de estereotipos
somatognosicos que sustenta las modificaciones que a diario pueden irse imprimiendo y además se relacionan con la
vestimenta y aun con las praxias correspondientes al acto de vestirse y desvestirse.
Fácilmente se comprende la característica de estabilidad, puesto que, como se ha señalado ya, la tendencia en la
organización de los estereotipos es a su mantenimiento. No obstante, sobre el fondo, discretas variaciones son superpuestas
por autores contingentes.
La estabilidad queda, sin embargo, muy de manifiesto en ciertas lesiones sobre las cuales representa un largo proceso lograr
las correspondientes modificaciones del esquema corporal: tal es el caso del “miembro fantasma” consecutivo a
amputaciones, que constituye un serio problema terapéutico.
Gnosias y lenguaje
El papel modificador del lenguaje sobre la sensopercepcion es posible ponerlo de relieve a partir de los 5 o 6 años de vida del
niño. En el adulto, a menudo, las instrucciones verbales muestran claramente su hegemonía sobre sensopercepcion.
La organización de las gnosias puede, naturalmente, ser llevada a cabo mediante la instrucción verbal en lenguaje externo o
en lenguaje interno, indistintamente.
Existe un conjunto amplio de actividades del comportamiento que está regido por las gnosias sin la intervención del lenguaje.
Las gnosias constituyen en definitiva señales complejas que regulan nuestro comportamiento como resultado de los procesos
previos de aprendizaje en las que fueron organizadas.
En otros casos, sin embargo, determinan la intervención del lenguaje organizado mediante su sus instrumental, rasgos de
semejanzas y diferencias que hacen posible la labor de análisis sensoperceptivos.
El papel del lenguaje es aquí en otras formas de aprendizaje el de un reforzador, de características positivas o de
características inhibitorias, que instrumentan la labor analítica sintética del analizador al que corresponda la gnosia.
ASPECTOS PSICOFISIOLOGICOS DEL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA – LARA
La actividad o el comportamiento lingüístico humano está apoyado en un conocimiento del lenguaje que, como tal, se
encuentra representado en la mente de todo hablante.
El lenguaje es considerado una función cerebral superior. Todas las FCS, aquellas que son específicas del hombre e integran
la órbita de su conciencia, son procesos mediatizados, y los signos son los medios que los organizan y dirigen. Pero con ello
no se nace, se adquiere durante el desarrollo ontogenético del hombre en sociedad.
El desarrollo del lenguaje.
El desarrollo del lenguaje en el niño es un proceso de carácter biológico en el que se entrelazan la maduración biológica y los
procesos de aprendizaje fisiológico. La maduración es un proceso determinado genéticamente. El aprendizaje fisiológico
resulta de la interacción del individuo con el medio y sus resultados son rigurosamente individuales. El órgano que interviene
como agente de desarrollo es el cerebro.
El cerebro del niño, y en particular su corteza cerebral, no esta determinado. Pero va determinándose como consecuencia del
mismo proceso de desarrollo.
Todavía no resulta posible asignar papeles específicos, relacionados al lenguaje, a un grupo particular de neuronas.
La teoría de los analizadores de Pavlov hace referencia al cerebro como principal protagonista en el aprendizaje del lenguaje;
gracias a la actividad nerviosa superior y al trabajo de los analizadores se adquieren las funciones psíquicas superiores,
estructura y función que permiten los aprendizajes, en interacción con el medio.
Pavlov plantea que hay dos analizadores que intervienen en la adquisición del lenguaje: el analizador cenestésico motor
verbal y el analizador verbal.
Todo analizador tiene una parte periférica y una parte central. La parte periférica del analizador del verbal es el aparato
auditivo, encargado de recepcionar el sonido portador de palabras; la información recibida del exteriorcircula por la vía
auditiva y es llevada hacia la corteza cerebral. En la corteza cerebral la información de la lingüística es procesada en la zona
temporo-parieto-occipital del lado dominante, donde se produce la comprensión de la información semántica.
El analizador cenestésico motor verbal tiene como parte periférica los órganos que intervienen en la articulación, toda la zona
orofacial. La corteza va a recibir la información cenestésica y propioceptiva de los movimientos de los órganos de la
articulación realizados para la pronunciación de los fonemas, la cual va a ser procesada para su codificación en la zona frontal
anterior del hemisferio izquierdo.
El analizador verbal, referido a la comprensión lingui9stica, y el analizador cenestésico motor verbal, referido a la producción
fonológica se caracterizan por su actividad coordinada y subordinada.
Podemos tener las estructuras cerebrales preparadas para adquirir el lenguaje, pero si no estamos en un medio linguistico
determinado no se va a desarrollar el lenguaje, pero si no estamos en un medio linguistico determinado no se va a desarrollar
el lenguaje, y la lengua. Nosotros le brindamos las formas gramaticales, el niño se apropia de ese bien. El lenguaje se
adquiere pro apropiación.
El primer año de vida se caracteriza por discriminaciones, por el acuñamiento fonemático y prosódico de la lengua, para entrar
en el segundo año a conquistar la palabra. Sabemos que el primer año de vida lo consideramos como una etapa
prelinguistica, no hay lenguaje verbal todavía, pero se sientan las bases.
La adquisición del lenguaje se basa en el desarrollo sensoriomotriz.

PSICONEUROENDOCRINOLOGIA – CASTRO
La endocrinología se encarga del estudio del sistema endocrino, sus componentes (glándulas y hormonas), sus modos de
regulación y los efectos de su funcionamiento. El prefijo neuro alude a la participación del sistema nervioso que, junto con el
endocrino, constituye la torre de control de la coordinación general de toda la actividad humana.
El SNC y el SE funcionan como un único sistema. De ahí el concepto neuroendocrino.
La maduración del ser humano se basa en una serie encadenada de diversos y complejo procesos hormonales, en los que el
cerebro tiene su participación como una especie de capitán, y a su vez los efectos de estos procesos vuelven a reingresar en
el mismo, siguiendo un mecanismo de retroalimentación (regulación) que contribuyen a la maduración del cerebro.
El prefijo psico hace referencia a todo proceso psicológico superior, desde procesos básicos del aprendizaje, hasta procesos
superiores como las actividades gnosico-praxicas (las gnosias son funciones de reconocimiento perceptual y las praxias son
habilidades motoras) y el lenguaje. Todos, por supuesto, vinculados al desarrollo del pensamiento y al comportamiento en
general del sujeto. Este es un nivel de integración de mayor complejidad que el sistema neuroendocrino, y como tal lo hace
superior.
El sistema nervioso es un complejo sistema encargado de procesar información sensoriomotriz. Las entradas sensoriales son
un primer nivel de lectura, regulada por la actividad del SNC. Es desde la estructura de este ultimo que la experiencia será
organizada y significada con un valor emocional. Numerosas conexiones interneuronales no son indiferentes a las
características del contexto en que se han llevado a cabo, tienen historia. Es así que el tipo de actividad generado en mi SN
en este momento para poder estar de pie frente a ustedes, responde a la forma en que esta organizado mi SN, entendiendo
por organización al complejo conjunto de relaciones que sostienen la dinámica entre los elementos del SN en este caso. De
ahí las dificultades habituales que tenemos los seres humanos para comunicarnos y comprendernos.
El SNC esta formado por el encéfalo (cerebro, tronco encefálico y cerebelo) y la medula espinal.
En el cerebro se encuentra una estructura que tiene comunicación permanente con los distintos sistemas que componen
nuestro organismo (endocrino, inmunológico, digestivo, cardiovascular, etc). El hipotálamo forma parte del diencefalo, junto
con otras que son el tálamo, subtálamo y epitálamo. El hipotálamo se halla en la región talamica (debajo del tálamo) extendido
a lo largo de las paredes del tercer ventrílocuo. Los ventrículos cerebrales son espacios, cavidades, que tiene el cerebro, por
donde circula un liquido importante que se llama cefalorraquídeo, fundamental para la protección y nutrición de todo el SN. A
cada ventrílocuo se le ha puesto un numero.
Desde el punto de vista funcional, el hipotálamo tiene dos partes: una endocrina, que se une a la endocrina, y otra no
endocrina. Es sumamente importante en la regulación de los procesos vitales y la organización del comportamiento general
de la persona. Regula la actividad vegetativa o autónoma (presión arterial por ej.), hormonal y comportamental. En él se
encuentran los centros reguladores de la temperatura, el balance calórico, la agresividad y los ciclos de sueño-vigilia.
Relacionado íntimamente con la homeostasis. Es el principal regulador de la expresión emocional. Las hormonas liberadas
por la parte endocrina del hipotálamo, hormonas que cumplen un papel excitador o inhibidor sobre uno de los lóbulos de la
hipófisis. A estas hormonas hipotalámicas se las suele llamar también factores liberadores hipotalámicos.
El sistema nervioso tienen una intima conexión con el sistema endocrino y con el sistema inmuno.
El sistema endocrino esta formado por las glándulas que son órganos que liberan sustancias químicas llamadas hormnonas.
De acuerdo al tipo de secreción podemos identificar diferentes tipos de glándulas. Si son glándulas de secreción interna,
reciben el nombre de glándulas endocrinas ya que liberan sus productos directamente en el torrente sanguíneo. La hipófisis,
la tiroides, las gónadas y las suprarrenales son ejemplos. Si son glándulas de secreción externa, se tratan de glándulas
exocrinas, liberan sus secreciones a través de un conducto sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la
mucosa del estomago o el revestimiento de los conductos pancreáticos. Las glándulas sudoríparas, salivales, linfáticas,
sebáceas, y las digestivas están dentro de esta última agrupación. Una misma glándula puede tener inclusive una función
doble, tanto de secreción interna como externa. Es el caso de las gónadas.
La regulación de la secreción de hormonas puede responder a dos mecanismos. Encontramos los circuitos regulados a
constancia, basados en la retroalimentación negativa donde, alcanzado cierto nivel hormonal en sangre, el circuito se cierra
momentáneamente, tratando de mantener las constantes internas del organismo, cuando ese nivel disminuye, se reactiva el
circuito promoviendo la liberación de mas cantidad de hormonas en este caso. Es un mecanismo que tiene directa relación
con el concepto de homeostasis. Cannon definió la homeostasis como la capacidad de un ser vivo para conservar su
equilibrio, pese a las acciones o demandas provenientes del mundo exterior. No implica alcanzar un equilibrio perfecto, es un
proceso cuya tendencia a mantener constantes las condiciones internas sufre variaciones dentro de ciertos limites, para
recuperar rápidamente el estado de equilibrio. Por eso se habla de equilibrio dinámico. Es un equilibrio permanentemente
modificado. También tenemos circuitos regulados a tendencia, respondiendo a un mecanismo llamado retroalimentación
positiva que acrecienta los efectos generados por la liberación de determinada hormona, es decir, su activación produce la
liberación de mayor cantidad de esa hormona en sangre. Generalmente, este tipo de mecanismo apunta a generar cierto
desorden. Predominan los mecanismos de retroalimentación negativa.
Los circuitos neuroendocrinos pueden ser largos, cortos o ultracortos, dependiendo del lugar donde se encuentre el órgano
diana o blanco, que es el órgano sobre el cual las hormonas ejercen su efecto. En los circuitos largos las hormonas recorren
un trayecto prolongado, es el caso de los circuitos recorridos por hormonas de cualquier glándula del cuerpo buscando ejercer
su efecto sobre la hipófisis, o mas lejos aún sobre el hipotálamo. Los circuitos cortos son los casos de las hormonas
hipofisiarias que inciden sobre el hipotálamo. Los circuitos ultracortos se producen cuando las mismas hormonas
hipotalámicas regulan su propia liberación.
La hipófisis, también llamada glándula pituitaria, se encuentra alojada en el cráneo, mas específicamente en la silla turca, muy
cerca del hipotálamo.
La hipófisis es una glándula, por lo cual pertenece al sistema endocrino, que esta formada por tres lóbulos: el anterior, el
intermedio y el posterior. Cada lóbulo es responsable de la secreción de hormonas determinadas. Su lóbulo anterior o
adenohipófisis esta ligado al hipotálamo endocrino a través de lo que se conoce como sistema porta hipofisario. Es un sistema
conformado por numerosos vasos sanguíneos que comunican ambas estructuras al transportar las secreciones del
hipotálamo endócrino (factores liberadores) hacia la hipófisis. La neurohipofisis o lóbulo posterior recibe la inervación directa,
sin solución de continuidad, de las neuronas hipotalámicas. No hay un sistema que medie entre ellos.
El SI es un sistema defensivo para detectar agentes extraños y nocivos (virus, bacterias, etc) hacerles frente y eliminarlos.
El SI esta compuesto por la medula ósea (tejido esponjoso de consistencia densa que se encuentra en las cavidades y
canículos de los huesos), el timo (estructura bajo la parte superior del esternón), el bazo (en contacto con el páncreas, el
diafragma y el riñón izquierdo, sujetado por bandas fibrosas unidas al peritoneo que es la membrana que reviste la cavidad
abdominal), ganglios linfáticos y células de inmunidad específica (como los linfocitos B y T) e inespecífica (como los
monocitos y los macrófagos). También los tractos respiratorio, gastrointestinal, genital y urinario contienen células que forman
parte de este sistema protector.
Las respuestas defensivas de este sistema pueden ser especificas e inespecíficas. La vía de inmunidad inespecífica es la
primera línea de defensa. Es una respuesta defensiva inmediata. La tos o estornudos son de este tipo. También las
secreciones que contienen sustancias con capacidad para destruir bacterias. Otro ejemplo son los glóbulos blancos, capaces
de eliminar cuerpos extraños en cuanto estos ingresan en nuestro organismo. Los monocitos y macrófagos provienen de la
medula ósea, forman parte de la inmunidad innata, discrimina rápidamente entre lo propio y lo ajeno.
La vía de inmunidad específica consiste en la capacidad para reconocer los antígenos y destruirlos a través de una respuesta
inmune específica. Los antígenos son sustancias extrañas, generalmente una proteína, que, introducidas en nuestro cuerpo,
tienen la capacidad de activar el sistema inmunológico, induciendo la producción de anticuerpos. Hay dos de respuesta
inmunológica específica. La respuesta humoral, que se encarga de producir anticuerpos (también denominadas
inmunoglobulinas) y linfocitos B, se activa en presencia de antígenos ligados a bacterias. Los anticuerpos son moléculas
proteicas que se encuentran en una parte específica de la sangre. Los linfocitos B son células que sintetizan y liberan
anticuerpos al torrente sanguíneo. La síntesis de los anticuerpos se inicia cuando una sustancia extraña penetra en el
organismo. Los linfocitos B responden a ella produciendo anticuerpos con una disposición molecular que se ajusta a la forma
que tienen las moléculas superficiales de la sustancia extraña. Esto posibilita que los anticuerpos se combinen con ella para
neutralizarlas y eliminarlas. La respuesta celular es el otro tipo de respuesta específica y se encarga de elaborar y segregar
linfocitos T. este tipo de respuesta se produce para proteger al organismo de tumores, etc. Es una respuesta que no genera
anticuerpos.
Estas respuestas defensivas se organizan en la memoria inmunológica. Las sustancias que participan en la respuesta inmune
(innata o adquirida) se denominan citoquinas y son proteicas. Las citoquinas son proteínas que actúan como mediadores de la
comunicación entre células vivas, en este caso células del sistema inmunológico. Su función es coordinar las respuestas en la
reparación las heridas y en otras reacciones inmunes. Se las agrupa en diferentes categorías: linfoquinas, monoquinas,
interleuquinas y factores de crecimiento.
el SI informa constantemente al SN de la presencia de organismos imperceptibles para los organos sensoriales.
Estrés y síndrome general de adaptación
En 1936 Selye definió al estrés como la respuesta inespecífica del cuerpo frente a las exigencias internas y externas, frente a
cualquier fuerza que se ejerza sobre el organismo.
Ni la quemadura, ni el golpe ni la enfermedad constituyen el estrés; tampoco el estado anímico. El estrés es el conjunto de
transformaciones, de modificaciones, que aquellos ocasionan.
Selye discriminó dos tipos de estrés. El estrés fisiológico, ligado a los procesos homeostáticos, a la salud del sujeto, a la
tensión necesaria para poder vivir; no quiere decir daño. El estrés patológico, que también tiene que ver con un equilibrio
dinámico, pero patológico, al que llamo alostasis.
Selye propuso tres fases del Síndrome General de Adaptación. Al SGA lo definió como el conjunto de manifestaciones
concretas, observables y hasta medibles del estrés, que comprometen a todo el cuerpo y que apunta a una adaptación
transformadora de la experiencia, adquiriendo resistencia al estrés.
La fase de reacción de alarma es la inicial, el cuerpo experimenta una serie de cambios que oscilan entre ser exitosos y
favorecer una adaptación y llegar al shock (reacción de alarma más intensa). Entre los cambios encontramos aumento del
volumen de las glándulas suprarrenales o adrenales, atrofias del timo y otras estructuras linfáticas.
La fase de resistencia. El cambio mas llamativo es el que se produce a nivel de la corteza suprarrenal, que intensifica su
actividad secretora de hormonas a la sangre (glucocorticoides y mineralocorticoides) respondiendo a un mecanismo de
retroalimentación positiva.
La fase de agotamiento. Con cambios similares a la fase inicial pero más acentuados y con efectos irreversibles. Esta fase
lleva al sujeto a lo que Selye llamó enfermedades de adaptación (como la hipertensión, las enfermedades autoinmunes, entre
otras).
Se dan tres tipos de activaciones, la diferencia radica en el modo de regulación de la activación y la actividad del eje
hipotalamico.hipofiso-suprarrenal. Estas tres activaciones son las neurovegetativa, la neuroendocrina e inmunitaria. En la
neurovegetativa, las neuronas hipotalámicas inervan directamente la medula suprarrenal para estimular la secreción de
catecolaminas: adrenalina (en mayor cantidad) y noradrenalina para preparar a la persona para la acción. No interviene la
hipófisis. Cuando hablamos de estrés saludable las concentraciones de noradrenalina en sangre (como hormona) como en el
cerebro (como NT) es mínima; su aumento está asociado más al estrés agudo o crónico. El estrés agudo es aquella respuesta
inespecífica del organismo que sería insuficiente para que el sujeto pueda actuar, es decir, la activación del eje hipotálamo-
hipofiso-suprarrenal no es suficiente para preparar a ese sujeto para la acción, el nivel de cortisol no es el requerido. En
cambio, el estrés crónico se caracteriza por la activación excesiva y permanente, en especial la que tiene que ver con la
liberación de cortisol, que puede llevar a una disminución del sistema inmune, hiperinsulemia, hipertensión arterial, apoptosis
neuronal, depresión, etc.
El hipotálamo, junto con el tronco encefálico, la medula espinal, nervios y ganglios periféricos, son los encargados de regular
el sistema nervioso vegetativo o autónomo, con sus dos ramas simpática y parasimpática, que actúan antagónicamente pero
de manera coordinada. Este sistema inerva casi todos los órganos del cuerpo. La rama simpática regula la activación interna
frente a situaciones de peligro o amenaza y promueve comportamientos de lucha o huida. La rama parasimpática actúa más
en procesos de reparación, recuperación de la actividad, la nutrición.
Al mismo tiempo se produce una activación neuroendocrina, en la que olas neuronas hipotalámicas segregan sus factores
liberadores que estimulan la adenohipófisis para que segregue adenocorticotrofina (ACTH) para que ejerzan su efecto en la
corteza suprarrenal. Esta última libera glucocorticoides, entre los que encontramos el cortisol como hormona principal, y
mineralocorticoides, entre los que destacaremos la aldosterona. En dosis tolerables parecen actuar como tranquilizadores
tisulares (de los tejidos) que potencian la capacidad para adaptarse al alarmógeno o agente estresor. Es decir, es una
respuesta hormonal con un alto valor adaptativo y restaurador. Funcionan también como antiinflamatorio, antialérgico y
supresor de las reacciones inmunológicas.
La activación inmunitaria es mucho más lenta que las anteriores, ya que la información que regula, aunque también circula por
el torrente sanguíneo, favorece la activación de procesos de síntesis. Depende de los efectos de la activación neuroendocrina,
según la cual, el cortisol en especial actúa como un supresor inmunológico. Los glucocorticoides y la ACTH tienen receptores
en el SI. Las citoquinas estimulan el SNC y dan los síntomas de fiebre, decaimiento general, etc. Las neuronas fabrican
citoquinas que regulan la vida y la muerte de las células nerviosas. Los glucocorticoides dentro de los parámetros saludables,
modulan la transcripción genética del SI, pero en altas dosis producen una total supresión del mismo. Los glucocorticoides
favorecen la actividad linfocitaria.
La perspectiva psicobiologica del estrés
El estrés es el conjunto de cambios fisiológicos que resultan de los estados afectivos y cognitivos despertados por la situación
del momento. Estos cambios están vinculados a los ya mencionados mecanismos de la homeostasis adaptativas, que
funcionan de acuerdo al eje hipotálamo-hipofiso-suprarrenal. Pero este eje no trabaja de forma aislada, sino que está
modulado por la información proveniente del hipocampo y la amígdala. Cuando mayor sea la regulación afectiva y la
capacidad para procesar información sobre la que se organizará el significado de la experiencia, menor será la activación, ya
que está influida por los centros superiores (con actividad analítico-sintética) de la neocorteza y los centros subcorticales
reguladores de la emoción. En consecuencia, menor será la del estrés.
La información vinculada al alarmógeno es tratada simultáneamente de dos maneras. Por un lado, a través de una vía
inconsciente, automática, vinculada a los sistemas autónomo (neurovegetativo) y neuroendocrino que preparan al cuerpo para
la acción. Por otro lado, una vía consciente permite recibir, evaluar y tomar una desición de forma voluntaria acerca de la
situación vivida y seleccionar las estrategias más apropiadas para afrontarla, y esto influye sobre el cambio en el
funcionamiento corporal disparado por el agente alarmogeno. Puede ser apaciguando la activación anterior siguiendo un
circuito de retroalimentación negativa, o bien exacerbándola por un mecanismo de regulación positiva.
El estrés es una reacción bioquímica y de comportamiento, íntimamente relacionada a la reacción de lucha o fuga.
Nuestro sistema nervioso ha adquirido tal nivel de complejidad que nos permite pensar en estrategias de acción sofisticadas,
imaginar situaciones como forma de ir anticipándonos y así estar mejor preparados. Esta capacidad asociativa de nuestro
sistema nervioso es promotora del estrés cuando la capacidad de control de loa afectos no alcanza a calmar los efectos de la
activación producida.
Hay dos sistemas reguladores de una acción, un sistema activador y otro inhibidor. El sistema activador de la acción esta
conformado por dos tipos de haces nerviosos, el haz de recompensa y el haz de punición o periventricular. Unen distintas
regiones del cerebro. El haz de recompensa es el que regula la gratificación (recompensa) de las acciones adaptativas y
eficaces, compromete un sistema de memoria de las estrategias implementadas que han sido eficaces. Los mediadores
químicos involucrados son la dopamina y la noradrenalina. El haz de punición se activa frente a una situación de emergencia,
cuando una acción no se ve recompensada inmediatamente, una situación de cambio en la que la persona primero intentará
huir, y si esto no fuese eficaz o resultara insuficiente, tratará de hacerle frente. El mediador químico en este caso es la
acetilcolina; se dice, entonces, que se trata de un sistema colinérgico. También la liberación de adrenalina ayuda a que la
acción se desenvuelva preparando al cuerpo para tal fin.
Cuando la acción se ve recompensada, los sistemas neurovegetativo y neuroendocrino reconducen su actividad hacia los
parámetros ajustados a las condiciones internas esperables. Se memoriza la estrategia que permitió lograr la acción
gratificante por intermedio del haz de recompensa. Pero cuando la recompensa no llega, esos sistemas inician una actividad
diferente, se activan y esta activación se mantendrá, con el riesgo de ir incrementándose siguiendo un mecanismo de
retroalimentación positiva, si la acción eficaz no se produce. Una vez que se produce, se activa el sistema inhibidor de la
acción, que es un sistema que pone fin a la acción y al modo en que estaba siendo regulada. Este sistema utiliza como
mediador químico la acetilcolina y la serotonina.
Un estado de inhibición patológica de la acción es el resultado de un proceso de aprendizaje de la experiencia. En un caso así
se encuentra una liberación excesiva de noradrenalina, neurohormona vinculada a la angustia.
En este estado de espera en tensión crónica se produce una sobreexcitación del sistema neurovegetativo, contituyendo así un
proceso patógeno ya que involucra riesgos cardiovasculares.
Una situación de cambio genera angustia y ansiedad. Un estado de ansiedad prolongado genera estrés. A su vez, este
alimenta ese estado ansioso en la persona hipersensible a los cambios, es un circulo vicioso.

LABORIT – LA PALOMA ASESINADA


Bases neurofisiológicas y bioquímicas de los comportamientos fundamentales
En el animal y en hombre hallamos un comportamiento impulsivo, tendente a satisfacer las necesidades biológicas
endógenas. Si este comportamiento desemboca en la satisfacción de la necesidad, el recuerdo que de él se conserva
permitirá la renovación de la estrategia comportamental utilizada. Los mediadores químicos del haz de recompensa son
esencialmente la dopamina y la noradrenalina.
Si, por el contrario, la acción no resulta recompensada, o si es reprimida, el comportamiento consiste en ese caso en la huida;
luego, si la huida resulta ineficaz para librar al individuo del peligro, es la lucha.
Si la huida o la lucha hacen posible evitar la punición y, por tanto, resultan recompensadas pueden ser recompensadas
mediante la memorización de la estrategia utilizada.
Finalmente, si el comportamiento deja de ser recompensado, o si es reprimido, y si la huida o la lucha se muestran ineficaces,
sobreviene un comportamiento de inhibición, de extinción de un comportamiento aprendido. Este sistema de inhibición
denominado Sistema Inhibidor de la Acción tiene como mediador químico la acetilcolina y la serotonina. Las áreas nerviosas
son el conjunto hipotálamo-hipofiso-cortico-suprarrenal, bajo la dependencia del factor liberador de corticotropina producido
por el hipotálamo y que provoca la liberación por la hipofisis de corticotropina (ACTH). La corticotropina por su parte
desencadenará la secreción de glucocorticoides por parte de la corticosuprarrenal.
Sabemos que el hipotálamo es a su vez controlado en su totalidad por el SNC en sus relaciones funcionales con el entorno.
Inhibición motriz y angustia
El pensamiento y sus fuentes, las sensaciones no se pueden organizar si no es por la acción. Cuando la acción que debe
resultar del SN se demuestra imposible, entonces entra en juego el SIA y, en consecuencia, la liberación de noradrenalina, de
ACTH (hormona adenocorticotropa) y de los glucocorticoides con las incidencias concomitantes vasomotoras,
cardiovasculares y metabólicas. Nace entonces la angustia.
Acabamos de ver que la cortisona renal segrega glucocorticoides bajo la acción de el ACTH, liberado a su vez por la hipófisis,
bajo la acción del factor liberador de corticotropina. Éste último es liberado en dos situaciones comportamentales: la primera,
cuando el haz de punición entra en juego y cuando la huida o la lucha son necesarias para conservar la estructura viva; y la
segunda en otra situación cuando el SIA entra en juego. Pero en el primer caso, la ACTH liberada, incluso antes de provocar
la secreción de glucocorticoides, actuará sobre la actividad del SN aumentando su incidencia sobre el funcionamiento motor,
incluso el factor liberador de corticotropina mismo aumenta la actividad locomotora. La ACTH facilitará la huida o la lucha.
Participa en el funcionamiento del SAA del que igualmente forma parte del sistema de la recompensa.
Si la huida o la lucha, como hemos visto, son eficaces, los glucocorticoides estimularán el SIA, que pondrá fin a la acción,
acción que era eficaz. Las dificultades sólo empiezan cuando la acción se muestra ineficaz, puesto que entonces el SIA
provocará la aparición de una retroalimentación positiva, un circulo vicioso. Este SIA desencadena la liberación de
glucocorticoides en oleajes sucesivos, lo cual no hace otra cosa que estimularlo. Así, pues, no es posible salir de este circulo
vicioso si no es mediante la acción llamada gratificante, que permite restablecer el equilibrio interno.
Los glucocorticoides destruyen el timo, glándula que constituye el origen de la liberación de los linfocitos T, y favorecen la
destrucción o inhibición de otras células indispensables para la actividad inmunitaria.
El sistema inhibidor de la acción libera, en la terminación de las fibras simpáticas que inervan los vasos del organismo,
noradrenalina. Ésta posee la propiedad de provocar vasoconstricción de todos los vasos.
Del sistema de punición, cuando la acción resulta eficaz, desencadena una movilización del organismo en el espacio. Su
entrada en escena va acompañada de una liberación de adrenalina. La adrenalina, a diferencia de la noradrenalina, no
provoca vasoconstricción más que a nivel de los vasos cutáneos y de los vasos del abdomen, con lo que reserva una masa
de sangre más importante para la alimentación y la evacuación de los desechos de los órganos que, en condiciones de huida
y lucha, tienen trabajo suplementario. Es la neurohormona del miedo, que desemboca en la acción, huida o agresividad
defensiva, mientras que la noradrenalina es la de la espera en tensión, la angustia, resultado de la imposibilidad de controlar
activamente el entorno.
Principales mecanismos de inhibición de la acción y de la angustia
En la inhibición de la acción, el impulso, por una parte, se prohíbe, pero, por otra, no deja de estar ahí y continuará
recorriendo las vías neuronales fuera del campo de la conciencia y las consecuencias que derivarán serán tanto somáticas
como comportamentales. Aquí esta un primer mecanismo de la inhibición de la acción.
Otro está relacionado con el déficit informacional y sobreviene cuando, con ocasión de un acontecimiento que todavía no ha
quedado clasificado como agradable o doloroso, os vemos en la imposibilidad de actuar, en consecuencia, de manera eficaz y
nos hallamos en una espera en tensión.
La abundancia de información que resulta imposible clasificar pone igualmente en una situación de inhibición.
Otro tiene que ver con lo imaginativo. Somos capaces de imaginar la aparición de un acontecimiento doloroso, que quizás
jamás se producirá, pero que tememos que ocurra. Cuando no está presente, no nos es posible actuar, nos situamos en la
espera en tensión, en inhibición de la acción, estamos angustiados.

S-ar putea să vă placă și