Sunteți pe pagina 1din 15

Tema 1 – La concepción del espacio geográfico corrientes actuales del pensamiento

geográfico.

by Santiago

41-52 minutos

INTRODUCCIÓN

LA CONCEPCIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.

¿QUÉ ES EL ESPACIO GEOGRÁFICO?

CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.

TOPOLOGÍA DE LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS.

NATURALES

HUMANIZADOS

REGIONALES

PERCIBIDO

3 CORRIENTES ACTUALES DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO.

3.1 RESUMEN HISTÓRICO DE LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFÍA. (G)

3.2 EL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO CLÁSICO,

3.2.1. ENFOQUE DETERMINISTA-EVOLUCIONISTA POSITIVISTA.

LA ESCUELA ALEMANA.

LA ESCUELA NORTEAMERICANA.

3.2.2. ENFOQUE POSIBILISTA-REGIONALISTA.

3.2.3. EL ENFOQUE ANARQUISTA.

3.3 LAS NUEVAS CORRIENTES GEOGRÁFICAS.

3.3.1 LA GEOGRAFÍA CUANTITATIVA.

3.3.2 LA GEOGRAFÍA DE LA PERCEPCIÓN

3.3.3 LA GEOGRAFÍA RADICAL.

3.3.4 NUEVOS PLANTEAMIENTOS ACTUALES

4 TENDENCIAS GEOGRÁFICAS DEL SIGLO XX EN ESPAÑA.

5 BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

La exploración de los límites y características del espacio terrestre es una de las más antiguas
aspiraciones del hombre y en torno a ella se han concentrado sucesivos esfuerzos a lo largo de
la historia humana. Desde sus orígenes la Geografía ha estado marcada por el afán de aunar
conocimientos procedentes de diversas fuentes para configurar un saber descriptivo respecto
a la Tierra, una visión integral de los fenómenos que en ella se producen y la cada vez más
rigurosa explicación de sus causas. Hoy, las nuevas geografías permiten realizar un viaje
completo por el teatro de la acción humana.

En el desarrollo del tema abordaremos en primer lugar la concepción del espacio geográfico.
Realizaremos un acercamiento a su definición y expondremos sus características más
importantes. Posteriormente realizaremos un repaso, necesariamente sucinto, de la evolución
histórica de la geografía, para centrarnos posteriormente en las principales corrientes de
pensamiento geográficas en la actualidad. Haremos hincapié en la realidad geográfica
española y concluiremos con unas referencias bibliográficas.

LA CONCEPCIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.

¿QUÉ ES EL ESPACIO GEOGRÁFICO?

La respuesta más simple pero también mas certera a esta pregunta es que el espacio
geográfico es el objeto de estudio de la Geografía, ya que el espacio es el soporte de las
relaciones hombre-medio. Este objeto incluye tanto el estudio de ese espacio -continente-
como las relaciones naturales y sociales de los elementos que lo componen -contenido-.
Muchas de las definiciones que de la geografía se han dado subrayan el carácter sintético de
nuestra disciplina. Así, Richtofen dice que la geografía es la ciencia de la superficie terrestre y
de los fenómenos que están en relaciones mutuas de causalidad con ella. Hettener desarrolló y
difundió las ideas de Richtofen, precisándolas, pues para él, el concepto de superficie terrestre
debe entenderse en un sentido concreto, con un significado propio, y la geografía como
ciencia corológica, es decir, que estudia los hechos enmarcados en un determinado lugar.

Cholley define la geografía como el estudio razonado de la superficie terrestre, y el americano


Hartshorne ha visto en la geografía la ciencia de la diferenciación regional de la superficie
terrestre, y así, considera que la geografía trata de ofrecer una descripción y una
interpretación exacta, ordenada y racional del carácter variable de la superficie terrestre. Esta
apreciación insiste en el carácter “variable” o dinámico de las relaciones espaciales
establecidas por el hombre a todas las escalas, desde la global entre continentes hasta la
puramente local, entre distintos distritos de una misma área urbana, etc.

En su sentido más amplio, el ámbito del espacio, geográfico es la epidermis de la Tierra, es


decir, la superficie terrestre y la biosfera. En una acepción más restrictiva, es el espacio
habitable, allí donde las condiciones naturales permiten la organización de la vida en sociedad.
Hasta fecha reciente la oikuméne coincidía más o menos con las tierras utilizables para la
agricultura y la ganadería. Pero esta noción debe ser revfeada.

El espacio geográfico es el espacio accesible al hombre, usado por la humanidad para su


existencia. Por lo tanto, incluye los mares y los aires. Es localizable, concreto, «trivial», como lo
califica Olivier Dollfus. Aunque cada punto del espacio puede ser localizado, lo que importa es
su situación con relación a un conjunto en el cual se inscribe y las relaciones que mantiene con
los diversos medios de los que forma parte. El espacio geográfico se forma y evoluciona
partiendo de unos conjuntos de rekciones, que se establecen en el marco concreto de la
superficie de la Tierra. El espacio geográfico se presenta como el soporte de unos sistemas de
relaciones, determinándose unas a partir de los elementos del medio físico, y las otras
procedentes de las sociedades humanas que ordenan el espacio en función de la densidad de
poblamiento, de la organización social y económica, del nivel de las técnicas, en una palabra,
de todo el tupido tejido histórico que constituye una civilización.

CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.

El geógrafo al estudiar la región o el paisaje, aplica varios principios fundamentales:

Principio de localización. El Congreso Geográfico Internacional de Venecia en 1881 ya definía


“lo que distingue, eminentemente a la geografía de las ciencias auxiliares es que ella localiza
los objetos, esto es, indica de modo positivo y constante la distribución de los seres orgánicos
e inorgánicos sobre la superficie de la Tierra.” Aunque este principio es esencial en la
geografía, y el mapa, de hecho, es el instrumento geográfico por excelencia, una geografía
meramente localizadora seria una pura geografía descriptiva. Además, este principio no es
privativo de la geografía, sino que también es compartido por otras ciencias como la Botánica,
Arqueología, Etnología, etc.

Principio de conexión e interrelación. Se enfatiza el carácter ecológico de las relaciones entre


el hombre y la tierra. Aquí se hace hincapié en las interrelaciones de fenómenos, las relaciones
entre los aspectos del entorno natural de una área determinada y la población que la ocupa o
modifica. En este tipo de análisis los geógrafos pasan de ocuparse de la variaciones entre áreas
(que pueden concebirse como nexos horizontales) a ocuparse de los vínculos verticales dentro
de un áreas geográfica determinada. Hay distintos significados básicos en los que espacialidad
se utiliza dentro de la geografía humana. Aunque Hartshorne concluyó que la geografía
debería diferenciarse más bien como corología que como “ciencia de distribuciones” y que los
estudios de teoría locacional exigían “más conocimientos de economía que de geografía”, las
concepciones de espacio tu vieron en cualquier caso una función fundamental: su visión de la
geografía como “disciplina comparativa” que utiliza la comparación de mapas para descifrar la
integración funcional de los fenómenos en el espacio, preparó el camino para el desarrollo de
una ciencia espacial. Pero sólo a finales de los 40y principios de los 50 Schaefer declaró que
“las relaciones espaciales son las únicas que importan en geografía”. Los hechos nunca se dan
aislado, sino que entre ellos hay relaciones e influencias. Por ello, el geógrafo debe destacarlas
al hacer cualquier estudio. Tampoco este principio es especifica y exclusivamente geográfico,
otras ciencias hacen uso de él; pero ninguna de ella lo hace en el grado de la geografía, pues el
paisaje geográfico (región) que constituye su objeto propio, es un complejo de factores físicos
y humanos que no se consideran en otras ciencias. Para algunos geógrafos, el proceso
mediante el cual se definen las regiones de la superficie terrestre, llamado a veces diversidad
zonal, representaba lo esencial de la disciplina; otros pensaban que los avances más
significativos procedían de estudios más sistemáticos, a menudo asociados a una disciplina de
carácter afín. La importancia relativa de los enfoques regional y sistemático constituye una
segunda área de debate metodológico. Porque aunque el objeto de la geografía es
lógicamente indivisible, el estudio de h superficie de la tierra, para ser manejable, debe
dividirse en compartimentos. Hasta ahora, se ha venido haciendo de dos formas: o bien se
estudia, región por región, cada parcela de la superficie de la tierra, o bien se examina un tema
o un elemento significativo y se estudia sistemáticamente sobre la superficie de la tierra. El
primer enfoque se denomina geografía regional; el segundo, geografía sistemática.

Principio de universalización o de comparación o generalización. Según E. de Martonne, “el


estudio de un fenómeno lleva consigo la preocupación constante de compararlo con
fenómenos análogos que pueden darse en otros lugares de la superficie terrestre”. Por medio
de la comparación puede individualizarse ciertos hechos y sobre todo llegar a extraer leyes
generales.

Principio de evolución o dinamismo: para llegar a una explicación completa de los hechos
actuales de la superficie terrestre hay que tener en cuenta su evolución, es decir, su historia,
tanto en el caso de los fenómenos físicos como en la actividad humana. El dinamismo preside
todos los hechos en geografía, todo lo que existe en su campo de estudio está sometido a
cambios y transformación.

Aunque cada espacio es prácticamente único e irrepetible existen unas características


comunes a todo espacio geográfico, a saber:

El espacio es localizable bien a través de un eje de coordenadas, bien en relación con el


espacio circundante.

El espacio es dinámico, es decir, esta sometido a continuos cambios. Varia con el tiempo y es
fruto de un pasado acumulativo de múltiples interacciones naturales y humanas. La diferente
apariencia que ofrece el espacio en función de esos cambios se denomina paisaje.

El espacio es homogéneo, cuando lo agrupamos e independizamos del resto en función de una


determinada variable. Un espacio independizado según este proceso es una región. Un espacio
puede quedar encuadrado en diferentes regiones.

El espacio se analiza según una magnitud o escala, e igualmente se interpreta y representa


según estas. Un elemento del espacio tendrá mayor o menor importancia según la escala de
análisis, aunque las características del espacio sean siempre las mismas.

TIPOLOGÍA DE LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS.

Existen diversas formas posibles desde las que abordar el concepto espacio geográfico: se
habla de espacio político, espacio aéreo o de espacio marítimo, de espacio del poder, de
espacio económico, de espacio agrario o de espacio industrial. Es en este sentido en el que el
concepto espacio asume su papel como variable, manifestándose por los valores que
adquieren en cada territorio específico. El uso del espacio físico puede serlo como soporte,
como medio geográfico, como recurso o como medio de producción.

El espacio geográfico, en su componente estrictamente material, será lo que denominaremos


espacio físico o a veces espacio natural. Se halla formado por todos los elementos físico-
naturales y del ciclo de naturaleza que se hallan presentes en el espacio geográfico y que
poseen su propia dinámica. Comprende los factores físicos dd espacio (entre los que
destacarían los recursos físicos).

La Geografía física, en general, y la geomorfología, la climatología, la biogeografía y la


hidrografía en particular, serían las formas científicas, mediante las que la geografía aprehende
el espacio geográfico en cuanto espacio físico. En su interacción específica podremos
marginarlo como el ecosistema natural.

Del espacio físico pueden distinguirse dos niveles:

El espacio geográfico en el que no ha intervenido el hombre, es decir, aquel espacb sometido


exclusivamente a las leyes del ecosistema natural o ESPACIO NATURAL EN SENTIDO ESTRICTO.
Este tipo de espacio físico – del que algunos autores dudan que exista todavía -, es en la
actualidad lo suficientemente marginal en su extensión como para que no esté presente en los
análisis generales.

El segundo nivel es el que se refiere al espacio físico, cuando el hombre ha actuado en él. Se
habla de ESPACIO SOCIAL cuando se hace referencia al espacio geográfico incluido el hombre
con sus realizaciones de aprovechamiento o de transformación de la naturaleza. Es decir, es el
resultado de la acción del hombre sobre el medio físico, modificado según sus intereses; es por
tanto un espacio producido, íntimamente ligado a este concepto aparece el de TERRITORIO.
Por territorio se entiende un espacio geográfico concreto en un momento dado y con unos
límites establecidos, es decir, como áreas geográficas delimitadas. En un sentido amplio, se
considera al territorio como una delimitación de espacio geográfico; en este sentido se asimila
la palabra territorio a paisaje en lo que tiene de visual para el hombre. En sentido restringido,
se denomina territorio a una superficie (área) delimitada de la litosfera y las películas
superficiales de contacto con la misma; en este sentido se plantea el territorio como soporte y
como suelo.

Si se piensa que, a través de la acción humana, se puede dar forma a un territorio, podemos
considerar el proceso de producción del espacio social como un proceso de territorialización.

En resumen, el espacio geográfico es un factor clave en la vida humana y en las relaciones


sociales. No puede ser considerado simplemente como un objeto inerte sino que es, ante
todo, un factor activo en las relaciones sociales, en la medida en que es el medio primario de
vida y ámbito de explotación, en el que están contenidos, y del que se extraerán, todos los
recursos necesarios. Representa el soporte físico de la actividad humana, donde se constituye
el escenario de todas las relaciones sociales y sobre el cual se produce el encuentro real de
todas las fuerzas sociales. En cuanto soporte físico, la ubicación sobre él de los distintos
sectores, y la delimitación y dominio del espacio adecuados, estará en la base de una
estrategia de aproximación territorial idónea. Una vez asentado, el hombre ha de enfrentarse
con el medio geográfico. Por un lado adaptándose y adaptándolo; por otro extrayendo los
recursos apropiados ya que en el espacio físico están contenidos todos los medios primarios de
trabajo, así como todas las primeras materias, al tiempo que es donde se obtienen todos los
medios materiales de reproducción incluidos los propios hombres

Sintéticamente los espacios geográficos pueden ser:

Naturales: Son las relaciones de los elementos naturales las que caracterizan al espacio, siendo
los elementos humanos muy escasos o inexistentes.

Humanizados: Son aquellos en los que la actividad humana pasada o presente explican en gran
medida la esencia del espacio.

Regionales: La región es el elemento de estudio, habiendo sido definida como tal, en función
de una determinada variable.

Percibido: Es este un espacio plenamente antropocéntrico basado en la percepción del


hombre sobre un espacio y condicionado por su grado de información sobre el mismo.

3 CORRIENTES ACTUALES DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO.

3.1. RESUMEN HISTÓRICO DE LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFÍA. (G)

La Geografía como ciencia de la tierra es una de las ramas más antiguas del saber humano, y
en su haber, contenía todo el conocimiento de los hombres.
El desarrollo de la Geografía descriptiva durante la época clásica permitió profundizar en el
conocimiento de países y culturas nuevas. Eratóstenes, Estrabón o Ptolomeo pueden ser
representantes de esta geografía corográfica. Más tarde durante la Edad Media y más
decididamente durante el Renacimiento, el desarrollo de la cartografía y otras innovaciones
técnicas propiciaron el encuentro del hombre con la totalidad de su planeta. Ibn Batuta, Ibn
Jaldún o al-Idrisi, entre otros, colaboraron en la elaboración de importantes descripciones
geográficas. Los descubrimientos del siglo XV y XVI hicieron avanzar extraordinariamente el
conocimiento geográfico. Es durante el Renacimiento cuando el objetivo de la Geografía
relativamente se va reduciendo y haciendo preciso. La Geografía General de Varenio (1650)
puede ser considerada la obra más representativa.

Los primeros ladrillos de la Geografía moderna fueron puestos por Humboldt y Ritter, en el
sentido de que con ellos, la Geografía aparece por vez primera como una rama independiente
del conocimiento. Será en la primera mitad del XIX cuando el edificio de la moderna Geografía
aparezca ya claramente estructurado. En esta misma época se organizan los Servicios Oficiales
de Estadística, se desarrolla la cartografía como elemento esencial de trabajo, se impone la
enseñanza de la Geografía en escuelas y Universidades, aparecen las Sociedades Geográficas
(la primera se fundo en París en 1821 y para finales del siglo XIX existían ya 94 sociedades) muy
ligadas al colonialismo europeo y apoyadas por los gobiernos de los distintos estados.

También ahora aparecerán las Escuelas Geográficas Nacionales institucionalizadas, lo que dará
lugar a la aparición de geógrafos profesionales y al desarrollo de nuevos planteamientos
metodológicos y epistemológicos. Destacar, finalmente la importante labor de las Revistas
geográficas y los Congresos geográficos en la labor de consolidación del pensamiento
geográfico de la época.

3.2. EL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO CLÁSICO

Se distinguen varios enfoques:

3.2.1. ENFOQUE DETERMINISTA-EVOLUCIONISTA POSITIVISTA.

Este enfoque, en conexión con el pensamiento filosófico de la época y muy especialmente con
la obra de Darwin “El origen de las especies” (1859), tiene sus principales focos de difusión en
Alemania y en Norteamérica cuyas escuelas geográficas ya estaban muy consolidadas:

La escuela alemana. De ella su principal figura es Ratzel (18441904) el cual intento fusionar a
través de la G, el enfoque positivista-cientificista propio del momento con la necesidad de
evitar el dualismo Geografía Física/ Geografía Humana, y para ello, quiso hacer de la Geografía
una ciencia puente entre las ciencias naturales y las ciencias del hombre. La gran obra de este
autor “Antropogeografia” (publicada en dos tomos 1822-91) ha sido reconocida como el
primer estudio científico de Geografía humana al considerar al hombre como una pieza mas
del entramado natural y de las leyes por las que se rige. En su otra gran obra publicada en
1895 fue “Geografía Política” otorga una importancia crucial al Estado, concibiéndolo como un
organismo vivo (darwinismo) en relación con el espacio que ocupa. Algunas de sus nociones
“lucha por el espacio” “espacio vital”…llegaron a convertirse en máximas de la geopolítica nazi.

La escuela norteamericana. En ella influyeron mucho las ideas del deterninismo ratzeliano a
través de autores como Huntington, Semple y muy especialmente Willian Morris Davis (1850-
1934) que fue líder durante los primeros años de consolidación de esta escuela naturalista y
evolucionista. Su principal labor geográfica fue el desarrollo de la teoría del ciclo de la erosión
diferencial, fuertemente influido por los enfoques deterministas-positivistas. Esta teoría fue
muy polémica en su momento y dio lugar a la apertura de un debate publico dentro de los
foros geográficos internacionales que al tiempo posibilito la aparición de otras tendencias que
veremos a continuación.

3.2.2. ENFOQUE POSIBILISTA-REGIONALISTA.

Como corriente filosófica, el posibilismo afirma que el medio onece al hombre una amplia
gama de posibilidades (de ahí su nombre). En Geografía esta concepción se aplica a través de
un enfoque historicista que percibe al hombre como un agente modelador del paisaje a lo
largo del tiempo y de las sociedades históricas.

Su principal impulsor fue Paul Vidal de la Blache (1845-1918) de la escuela francesa. Por su
formación historicista reconcilió a geógrafos e historiadores a través del estudio histórico de
los espacios geográficos. Se convirtió en líder geográfico en 1891 al fundar la revista “Ármales
de Geographie” en la que se expusieron los planteamientos

de esta nueva tendencia:

Metodología inductivo-historicista. Geografía como ciencia de la observación y del estudio de


la interacción de los fenómenos sobre la superficie terrestre.

Escala regional. Se analizan regiones como unidades espaciales con autonomía funcional, y
como principal objeto del conocimiento geográfico (de ahí el nombre de regionalismo).

Conceptos fundamentales serían la noción de “paisaje” como resultado de la modificación


histórica del hombre sobre el medio. La noción de “genero de vida” como la respuesta de cada
grupo social en relación con el medio en que se inserta.

El enfoque vidaliano influyó mucho en los países de la Europa mediterránea e igualmente en


España. Sus principales seguidores fueron Martonne, Bruñes, Demangeón y posteriormente
Max Sorre y Vallaux.. También existe un regionalismo alemán, cuyo máximo representante es
A. Hettner.

3.2.3. EL ENFOQUE ANARQUISTA.

Ese enfoque geográfico es totalmente marginal, aunque no por ello menos importante, ya que
constituye el precedente de preocupaciones geográficas y sociales de total actualidad.
Actitudes de preocupación y defensa del medio ambiente en las que los anarquistas fueron
pioneros les llevaron incluso, a realizar propuestas de ordenación territorial.

Entre sus ideas estaban el realizar modelos de análisis integrados mediante metodología
inductiva. Se consideraban deterministas, pero confiaban ciegamente en el hombre y en su
voluntad solidaria y social.

Kropotkin (1842-1921) y Reclus (1830-1905) fueron las figuras mas representativas de este
movimiento.

3.3. LAS NUEVAS CORRIENTES GEOGRÁFICAS.

3.3.1. LA GEOGRAFÍA CUANTITATIVA.

También llamada Nueva Geografía, Teorética o Matemática, y a tenor con el espíritu del
momento (Circulo de Viena y Grupo de Berlín), se caracteriza por su tendencia al empirismo,
por su gran interés por la lógica y las matemáticas y por su objetivo de crear una ciencia
geográfica unificada a través de un sistema centml de formulas y conceptos.

Esta Geografía nació como tal en el mundo anglosajón en la década de los 50 a partir de la
publicación del articulo de Shaefer “Excepcionalismo en Geografía”(1953) en la revista
“Annales” en el que se cuestiona la validez de laregión como objeto de la Geografía ya que no
sirve para formular leyes de carácter general. Otro hito fundamental en la implantación de la
Geografía cuantitativa fue la obre de Mario Bunge “Geografía teorética”.Precedentes de esta
nueva tendencia fueron bs trabajos de autores como Christaller con su teoría de los lugares
centrales (1933) o Von Thünen con su teoría de la distribución espacial de los usos de suelo en
función de la distancia al mercado, o Burguess con su modelo de expansión socio-urbana en
coronas concéntricas (1925).

Las ideas cuantitativas fueron calando poco a poco en las Universidades estadounidenses. En
1965 el 75% de los cursos de Geografía ofertados por los departamentos eran cuantitativos.
Por estos años, la nueva Geografía ya se haba impuesto en EE.UU. para difundirse poco
después por Europa y muy especialmente por los países anglosajones (Haggett, Chorley y
Harvey).

En Francia, y a pesar del esfuerzo de algunos decididos cuantitativitas como Paul Claval o
Merchand la nueva Geografía tuvo escasas repercusiones.

3.3.2. LA GEOGRAFÍA DE LA PERCEPCIÓN

La filosofía fenomenológica, que basa su entramado teórico en la contemplación de los


fenómenos, es el fundamento de esta nueva comente geográfica de la percepción y del
comportamiento. Esta se configura como una versión de estos planteamientos de observación
del comportamiento y la conducta humana. Así mismo, también influyo en la configuración de
esta concepción geográfica los planteamientos de la escuela urbanista de Chicago a través de
la obre de Lynch “La imagen de la ciudad” (1960). Esta obra es el primer estudio sobre
percepción del paisaje urbano. La metodología y los conceptos que este autor plantea (sendas,
bordes, distritos, hitos y modos) fue aplicada a la planificación urbanística consiguiendo la
participación en la misma de las fuerzas sociales y de los propios ciudadanos.

La Geografía de la percepción critica los presupuestos positivistas y cientificistas demostrando


la pobreza de los modelos teóricos de la Geografía cuantitativa. En este sentido, Wolpet
plantea el desajuste de estos modelos cuantitativos (comportamiento esperado) con la
realidad (comportamiento real).

Con esta Geografía aparece también una mayor preocupación por el medio ambiente y los
problemas sociales orientándose la temática hacia la planificación y la ordenación territorial
(en línea con aquellos primeros enfoques de los geógrafos anarquistas que ya vimos).

Se utiliza el mapa mental (individual o de grupo) como peculiar herramienta de trabajo, siendo
este una plasmación geoespacial de la imagen mental que el individuo tiene del medio, y un
indicador de su conducta.

Destaca, dentro de esta corriente geográfica la labor de Lowenthal que estudió la influencia
sociocultural en las diferentes “geografías personales”. Conceptos como “espacio vivido” o
“espacio percibido” son fundaménteles para estos investigadores.
En definitiva, podemos decir que esta tendencia geográfica, además de sus aportaciones, dio la
oportunidad a la Geografía de abrirse a los nuevos planteamientos de carácter social
contenidos en otra nueva corriente que veremos a continuación: la Geografía radical.

3.3.3. LA GEOGRAFÍA RADICAL

A finales de la década de los 60, la guerra fría, la evidencia de crisis del sistema capitalista, la
denuncia publica de la situación del tercer mundo, y otras muchas realidades inaceptables
fueron las llaves que abrieron el pensamiento científico a nuevas ideologías. Poco a poco la
disciplina marxista ira impregnando la visión científica y social del mundo.

En Geografía, los posicionamientos antipositivistas, se centran en la critica a la acumulación


inútil, socialmente hablando, de información y teorías, y en la voluntaria ignorancia de la
función política del conocimiento y de los conflictos de clase en la configuración del espacio
humano. Esta critica se encauza en la corriente geográfica llamada radical (que será mas o
menos radical según que autores y que planteamientos). Muchos de los autores que en este
momento lideran esta corriente fueron fervientes defensores de la Geografía cuantitativa poco
tiempo antes. Este es el caso de Mario Bunge (con sus famosas expediciones geográficas a
través de las áreas urbanas marginales) y de Harvey.

La problemática preferente de esta tendencia geográfica serán el deterioro ecológico, la


segregación racial y social en las urbes, la miseria, la injusticia social, la explotación
imperialista…ctr: Todas ellas bien presentes en la sociedad norteamericana de entonces. Se
trata de una Geografía de izquierdas, que utiliza la metodología marxista en el planteamiento y
tratamiento de sus trabajos, por ser esta la mas adecuada para el enfoque global y socialmente
integrado que ellos perseguían.

La producción geográfica radical se da a conocer a través de las revistas “Racial Journal of


Geography” y “Antipode”. Las asociaciaciones de geógrafos radicales norteamericanas más
importantes del momento fueron la Unión de geógrafos socialistas y el Grupo de geógrafos
socialistas y ecologistas.

Fuera de EE.UU. la Geografía radical se difunde por toda Europa, pero muy especialmente por
Francia. El fin de la creencia ciega en la sociedad del bienestar, la gran crisis medioambiental,
la carrera armamentística e industrial, la insolidaridad de la riqueza hacia la pobreza serán los
temas de que se ocuparán estos geógrafos. La principal figura de la escuela francesa es Yves
Lacoste y el principal órgano de difusión la revista “Heredóte”. Desde esta escuela se defiende
la necesidad de la implicación ideológica del investigador social, es decir, se niega el carácter
neutral del conocimiento, ya que este siempre es usado por el poder para enmascarar sus
estrategias de dominación. En Alemania la Geografía Radical se difunde en torno a la
publicación “Roter Globus” y en España a partir de “Geocrítica” dirigida por Horacio Capel.

El marxismo en Geografía ha sido muy criticado desde otros posicionamientos ideológicos y


metodológicos de la Geografía, pero, que duda cabe de que sus aportaciones han sido muy
enriquecedoras y reveladoras en el análisis de la calidad social y económica.

Una rama de la Geografía radical que goza de mucho prestigio actualmente en toda Europa, es
la Geografía Humanística. Entre sus supuestos teóricos están la comente fenómeno lógica (de
la que ya tuvimos ocasión de hablar a propósito de la Geografía de la percepción), el
existencialismo, muchos de los trabajos de Karl Marx y de autores neomarxistas como
Marcuse, y las actitudes humanistas procedentes de los movimientos socialcristianos.
Conceptos de globalidad, justicia social, antiviolencia son propios de esta tendencia, así como
también le es propio un interés renovado por los planteamientos regionalistas de la Geografía
vidaliana de principios de siglo. Se articula a través de dos enfoques fundamentales:

Enfoque fenomenológico-existencial; conectado con la Geografía de la Percepción y con


autores como Buttimer, Yi Fu Tuan, Merecí y Powell.

Enfoque idealista; el cual pretende acercarse al estudio de la realidad a través de las ideas
humanas. Sus principales representantes son ley, Guelke y Harris.

3.3.4. NUEVOS PLANTEAMIENTOS ACTUALES

En el último cuarto del siglo XX ha surgido una gran inquietud por las cuestiones
epistemológicas y por definir con claridad los problemas y los objetivos de estudio, insistiendo
en que éstos han de ser SOCIALMENTE SIGNIFICATIVOS. Para muchos, el marxismo aparece
como un marco teórico válido para abordar los problemas de una forma totalmente diferente
a la tradicional. Se trata de un marxismo con un fuerte contenido historicista. Se plantea pues
un resurgir de la Geografía Historicista.

Los planteamientos eclécticos se extiende cada día más. La epistemología actual en Geografía
tiene a buscar puntos de encuentro entre las distintas corrientes y a homogeneizar los
diferentes planteamientos.

Fruto de este eclecticismo ha surgido últimamente con fuerza la Ecogeografía, que desde un
planteamiento holístico pretende incidir en los problemas medioambientales que genera la
interrelación Hombre-Naturaleza.

4 TENDENCIAS GEOGRÁFICAS DEL SIGLO XX EN ESPAÑA.

La Geografía española del siglo pasado ha disfrutado del desarrollo propio de la misma a partir
de los años 50, y ello, con el apoyo de las Universidades y del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas.

Ha sido necesaria una gran labor autodidacta por parte de los primeros geógrafos reconocidos
como tales en España (Amando de Melón, Manuel de Terán y Casas Torres) los cuales,
contribuyeron a la implantación de la Geografía en las Universidades, a la configuración de los
Departamentos y la estructuraáón de temas y líneas de investigación en la Geografía española.
El testigo lo tomaron una segunda generación de profesores que iniciaron las escuelas
regionales de la geografía española, entre los que destaca Bosque Maurel en el caso andaluz.
Las investigaciones extranjeras han tenido una gran influencia en nuestra construcción del
saber geográfico, muy especialmente la Geografía regional en un primer momento, y la
Geografía radical posteriormente. En el último tercio del siglo se produce la consolidación
universitaria de la geografía, la diversificación temática y la influencia de las nuevas corrientes
geográficas como la anglosajona, más teorética y cuantitativa, y la francesa, más radical.
Aunque tanto estas corrientes, como todas las demás se abrieron paso en España con
considerable retraso respecto al resto de los países lo que dio lugar al solapamiento sincrónico
de todas ellas.

Actualmente la Geografía española se encuentra fuertemente orientada hacia el campo de la


ordenación territorial. Los planteamientos actuales, acordes con el espíritu de la época tienden
a los enfoques integrados y al eclecticismo disciplinar en pro de la operatividad en la
resolución de los problemas que aborda (relocalización sectorial, dinámica urbana, evaluación
del impacto ambiental, problemas en torno al trafico y el transporte…etc. entre otros.

En Andalucía existen tres grandes centros geográficos en la actualidad vinculado a las


principales universidades. Destaca el equipo de Gabriel Cano en Sevilla, el de García Manrique
y Ma Carmen Ocaña en Málaga, el de López Ontiveros en Córdoba, y en Granada, los
“descendientes académicos” del profesor Bosque Maurel, como Feo. Villegas, Saez Lorite, Feo.
Ortega, Pezzi Ceretto o Aron Cohén.

5 BIBLIOGRAFÍA

BUTTIMER, A.: Sociedad y medio en la tradición geográfica francesa, Oikos-Tau, Barcelona,


1980.

CAPEL SAEZ, H.: Filosofía y ciencia en la Geografía Contemporánea, Barcanova, Barcelona,


1981.

CAPEL, H. y URTEAGA, L.: Las nuevas geografías, Salvat, Barcelona, 1984. CLAVAL, P.: La nueva
Geografía, Oikos-Tau, Barcelona, 1979.

DOLLFUS, O.: El análisis geográfico, Oikos-Tau, Barcelona, 1978

ESTEBANEZ, J.: Tendencias y problemática actual de la Geografía’. Cincel, Madrid, 1982

GARCÍA BALLESTEROS, A.: Teoría y práctica de la Geografía, Ed. Alhambra, Madrid

GEORGE, P.: Los métodos de la Geografía. Oikos-Tau, Barcelona, 1973

GÓMEZ MENDOZA, J. y otros: El pensamiento geográfico, Alianza Universidad

PLANS, P.: Orientaciones sobre didáctica de la Geografía. Ed. Magisterio Español, Madrid, 1970

VILA VALENTÍ, J.: Introducción al estudio teórico de la Geografía, Ariel, Barcelona, 1983

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DEL TEMA 01. LA CONCEPCIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.


CORRIENTES ACTUALES DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO.

BERDOULAY, Vincent y MENDOZA VARGAS, Héctor (2003). “Unidad v diversidad del


pensamiento geográfico en el mundo. Retos y perspectivas”. Instituto de Geograña/UNAM,
México.

BOSQUE MAUREL, Joaquín (1992). “Geografía y geógrafos en la España contemporánea “.


Universidad, Granada.

y ORTEGA ALBA, Francisco (1995). “Comentario de textos geográficos. Historia y crítica del
pensamiento geográfico”. Oikos-Tau, Barcelona.

CAPEL MOLINA, Horacio (1987). “Geografía humana y ciencias sociales. Una perspectiva
histórica “. Montesinos, Barcelona.

-^ (1988). “Filosofía y ciencia en la Geografía Contemporánea. Una introducción a la Geografía


“. Barcanova, Barcelona.

-f-y URTEAGA, J. Luis (1991). “Las nuevas geografías”. Temas Clave. Salvat, Barcelona.

CLAVAL, Paul (1974). “Evolución de la Geografía Humana “. Oikos-Tau, Barcelona.


(1979). “La nueva geografía “. Oikos-Tau, Barcelona.

(1982). “Espacio y poder”. F.C.E., México.

(1987). “Geografía humana y económica contemporánea “. Akal, Madrid.

DOLLFUS, Olivier (1978). “El análisis geográfico “. Oikos-Tau, Barcelona. ^p- (1982). “El espacio
geográfico “. Oikos-Tau, Barcelona.

>f- ESTEBÁNEZ ÁLVAREZ, José (1987). “Tendencias y problemática actual de la Geografía “.


Cuadernos de Estudio, Serie Geografía, n°l. Cincel, Madrid.

GARCÍA BALLESTEROS, Aurora (ed.) (1987). “Teoría v práctica de la Geografía”. Alhambra,


Madrid.

GEORGE, Fierre (1991). “Diccionario de Geografía “. Akal, Madrid. •f GÓMEZ MENDOZA,


Josefina; MUÑOZ JIMÉNEZ, Julio y ORTEGA CANTERO, Nicolás (1994). “El pensamiento
geográfico. Estudio interpretativo y antología de textos (De Humboldta las tendencias
radicales)”. Alianza, Madrid.

HERNANDO RICA, Agustín (1998). “Teoría y métodos de la Geografía”. Universitat, Barcelona.

JENSEN, A. Holt (1992). “Geografía. Historia y conceptos”. Vicens Vives, Barcelona.

JOHNSTON, Ronald John (1987). “Diccionario de Geografía Humana”. Alianza, Madrid.

y CLAVAL, Paul (1986). “La Geografía actual. Geógrafos y tendencias”. Ariel, Barcelona.

4- GREGORY, Derek y SMITH, David Marshall (2000). “Diccionario de Geografía Humana “. Akal,
Madrid.

MURCIA NAVARRO, Emilio (1995). “La Geografía en el sistema de las ciencias. Memoria sobre
el Concepto. Método y Fuentes y Programa de la Disciplina “. Universidad, Oviedo.

ORTEGA VALCÁRCEL, José (2000). “Los horizontes de la Geografía. Teoría de la Geografía “.


Ariel, Barcelona.

PEÑA, Orlando y SANGUIN, André-Louis (1984). “El mundo de los geógrafos. Panorama actual
de las principales escuelas nacionales de Geografía “. Oikos-Tau, Madrid.

SANTOS, Müton Almeida dos (1990). “Por una nueva Geografía”. Espasa Calpe, Madrid.

(1996). “Pela totalidad al lugar”. Oikos-Tau, Barcelona.

(1996b). “Metamorfosis del espacio habitado “. Oikos-Tau, Barcelona.

(2000). “La naturaleza del espacio. Tiempo y técnica. Razón v emoción”. Ariel, Barcelona.

UNWIN, Tim (1995). “El lugar de la Geografía “. Cátedra, Madrid.

VILÁ VALENTÍ, Juan (1983). “Introducción al estudio teórico de la Geografía “. 2 Vols. Ariel,
Barcelona.

Anexo Tema 01. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento
geográfico.

Geografía Humanista y Vivencial. Humanismo y existencialismo.


Surge a principios de los años 70 como otra corriente radical, una reacción más a la Ga
Cuantitativa, acusándola de dejar al hombre fuera del análisis cuantitativo, y pretende
privilegiar al hombre como sujetó de la Geografía. Para ello utiliza la vía del viejo pensamiento
posibilista (historicismo), en el cual el hombre tenía una mayor valoración. Su relación con la
Ga de la Percepción es evidente, pero niega los planteamientos positivistas que consideran los
espacios personales mensurables ante la insatisfacción de los propios resultados de la Ga de la
Percepción. Su dimensión subjetiva no alude al conductismo sino a la recuperación de valores
humanos en la Geografía. Su éxito ha sido menor por la presencia de la Ga de la Percepción en
el mismo período y porque la consideración economicista del hombre en la Ga Cuantitativa ha
sido defendida por el predominio de la economía en el contexto general de la ciencia.

También diferencia las ciencias del hombre de las ciencias de la naturaleza, pretendiendo
rescatar al hombre de la situación en que había quedado en la Ga Cuantitativa, y resituarle en
el centro de todas las cosas con todos sus atributos, concibiéndolo como sujeto de
pretensiones de tipo estético, sentimental, etc., como el objetó central de la vida y de la
sociedad, valorando siempre los aspectos humanos.

Su principal representante es Anne Buttimer. para quien es necesario pasar del Homo
Economicus al Homo Sapiens, y el objetivo final de la Geografía sería “desarrollar un tipo de
conocimiento (geográfico) verdaderamente personal, que permita tanto la emoción como el
pensamiento, tanto la pasión como la razón y que conduzca a una comprensión de uno mismo
y a una comprensión del mundo” (Capel, pp.446-447). Significa una apuesta que coloca al
hombre en el centro o como sujeto protagonista del proceso geográfico. Se constata una
recuperación del viejo pensamiento vidaliano, pero con un mayor protagonismo del hombre,
según Buttimer: “Se trata de retomar la Geografía como ciencia que estudia las relaciones del
hombre con el medio en la superficie real y abandonar el objeto de la Geografía de los
cuantitativos que consistía en el análisis de las relaciones lógicas entre cosas en un espacio
abstracto”. Destacan sus artículos “Saludy bienestar: ¿de quién es la responsabilidad?” (1911} y
“El tiempo, el espacio y el mundo vivido” (1979).

La Ga Humanista significa una recuperación del pensamiento posibilista, el hombre como


protagonista de su relación con el medio, abandonándose la idea de que el objeto de la
Geografía sea la relación que se produce en el espacio. El concepto de espacio se sustituye por
el de lugar, por el concepto de existencia vivida o mundo vivido (Lifeworld, monde vécti), real,
analizado por Armand Frémont en sus “Investigaciones sobre el espacio vivido “(1974). Supone
también una vuelta a la comprensión como metodología de análisis de la Geografía, que se
puede ayudar de la utilización del método inductivo, pero partiendo de la observación sin
llevar ideas propias, dice Buttimer, “dejando que los hechos hablen por sí mismos”. Asimismo
conlleva una vuelta a valorizar el análisis de lo histórico en los estudios geográficos,
considerando la Historia como una variable fundamental.

Otro geógrafo humanista, Yi-Fu-Tuan. considera que la Geografía se distancia de las ciencias de
la Tierra, retornando al típico dualismo historicista, y se preocupa de los comportamientos,
como la Ga de la percepción, en obras como “Topofilia “(1974). concepto que define los
vínculos afectivos establecidos entre los seres humanos y su entorno material, el apego a los
lugares, pues el peso de estos factores y valores (tradiciones, costumbres, fobias y otras
conductas humanas) también ayuda a explicar la relación espacial entre el hombre y el espacio
geográfico. Esta variable comportamental (psicológica) es considerada así desde una
perspectiva no conductista, es decir, no reducida a simples esquemas de estímulo-respuesta
(conductismo), como postulaba la Ga de la percepción, sino desde el existencialismo. tendencia
filosófica que resalta el papel de la existencia humana, de la libertad y de la elección individual.

Geografía del género. Feminismo.

El feminismo también encuentra un lugar en la Geografía para denunciar los desequilibrios


espaciales derivados del desigual papel de la mujer, respecto al hombre, en la organización del
espacio geográfico. Linda Mcdowell. en “Género, identidad y lugar. Un estadio de las
geografías feministas” (1999). propone la necesidad de explicar la relación entre género y
geografía a partir de interrogantes sobre las diferencias entre hombres y mujeres atendiendo a
las distintas zonas del mundo; la variación de la feminidad y la masculinidad (atributos de
género resultado de una creación social) en el tiempo y en el espacio; la variedad de relaciones
sociales (de poder, etc.) entre hombres y mujeres; y sobre el papel de la mujer en las distintas
sociedades y territorios. Trata de investigar también los efectos producidos por los últimos
cambios materiales (globalización, migraciones, etc.), de enorme calado, en la forma de
entender los vínculos del espacio con la identidad humana.

En la obra colectiva “Mujer, espacio y sociedad. Hacia una geografía del género “(1995). se
plantea el tradicional abandono de la mujer en los estudios geográficos y su reciente inclusión
en los mismos. Su primera matización define el género como una construcción social por
oposición al sexo, constitución biológica, y como el género tiene importantes variaciones
territoriales, lo que no ocurre con el sexo. Postulan que la Ga del Género tiene por objeto de
estudio las distribuciones diferenciales en el espacio de conceptos como género, rol o función
de género, división del trabajo según género y relaciones de género (de poder). Y dejan muy
claro que no se trata de una Ga de la mujer, obviando a una mitad de la humanidad, sino que
“la idea directriz radica en que el espacio no es neutro desde el punto de vista del género, lo
cual implica la necesidad de incorporar las diferencias sociales entre hombres y mujeres y las
diferencias territoriales en las relaciones de género” (Sabaté Martínez, Ana y otras, 1995, p.18).

Estamos, pues, ante una tendencia geográfica muy reciente, sobre todo en España, con un
campo de trabajo muy extenso, pues supone una reinterpretación de los estudios geográficos
concediendo a la mujer su papel espacial como ser activo y denunciando los desequilibrios
territoriales derivados de su desigual situación respecto al hombre en la Tierra.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DEL TEMA 01.

BERDOULAY, Vincent y MENDOZA VARGAS, Héctor (2003). “Unidad v diversidad del


pensamiento geográfico en el mundo. Retos y perspectivas”. Instituto de Geografia/UNAM,
México.

BOSQUE MAUREL, Joaquín (1992). “Geografía y geógrafos en la España contemporánea “.


Universidad, Granada.

y ORTEGA ALBA, Francisco (1995). “Comentario de textos geográficos. Historia y crítica del
pensamiento geográfico “. Oikos-Tau, Barcelona.

CAPEL MOLINA, Horacio (1987). “Geografía humana y ciencias sociales. Una perspectiva
histórica “. Montesinos, Barcelona.

(1988). “Filosofía y ciencia en la Geografía Contemporánea. Una introducción a la Geografía “.


Barcanova, Barcelona.

y URTEAGA, J. Luis (1991). “Las nuevas geografías”. Temas Clave. Salvat, Barcelona.
CLAVAL, Paul (1974). “Evolución de la Geografía Humana “. Oikos-Tau, Barcelona.

(1979). “La nueva geografía “. Oikos-Tau, Barcelona.

(1982). “Espacio y poder”. F.C.E., México.

(1987). “Geografía humana y económica contemporánea “. Akal, Madrid.

DOLLFUS, Olivier (1978). “El análisis geográfico “. Oikos-Tau, Barcelona. «\- (1982). “El espacio
geográfico “. Oikos-Tau, Barcelona.

ESTEBÁNEZ ÁLVAREZ, José (1987). “Tendencias y problemática actual de la Geografía “.


Cuadernos de Estudio, Serie Geografía, n°l. Cincel, Madrid.

GARCÍA BALLESTEROS, Aurora (ed.) (1987). “Teoría y práctica de la Geografía”. Alhambra,


Madrid.

GEORGE, Fierre (1991). “Diccionario de Geografía “. Akal, Madrid.

GÓMEZ MENDOZA, Josefina; MUÑOZ JIMÉNEZ, Julio y ORTEGA CANTERO, Nicolás (1994). “El
pensamiento geográfico. Estudio interpretativo y antología de textos (De Humboldt a las
tendencias radicales)”. Alianza, Madrid.

HERNANDO RICA, Agustín (1998). “Teoría y métodos de la Geografía”. Universitat, Barcelona.

JENSEN, A. Holt (1992). “Geografía. Historia y conceptos”. Vicens Vives, Barcelona.

JOHNSTON, Ronald John (1987). “Diccionario de Geografía Humana”. Alianza, Madrid.

y CLAVAL, Paul (1986). “La Geografía actual. Geógrafos y tendencias”. Ariel, Barcelona.

GREGORY, Derek y SMITH, David Marshall (2000). “Diccionario de Geografía Humana “. Akal,
Madrid.

MURCIA NAVARRO, Emüio (1995). “La Geografía en el sistema de las ciencias. Memoria sobre
el Concepto. Método y Fuentes y Programa de la Disciplina “. Universida

ORTEGA VALCÁRCEL, José (2000). “Los horizontes de la Geografía. Teoría de la Geografía “.


Ariel, Barcelona.

PEÑA, Orlando y SANGUIN, André-Louis (1984). “El mundo de los geógrafos. Panorama actual
de las principales escuelas nacionales de Geografía “. Oikos-Tau, Madrid.

SANTOS, Müton Almeida dos (1990). “Por una nueva Geografía”. Espasa Calpe, Madrid.

(1996). “De la totalidad al lugar”. Oikos-Tau, Barcelona.

(1996b). “Metamorfosis del espacio habitado “. Oikos-Tau, Barcelona.

(2000). “La naturaleza del espacio. Tiempo y técnica. Razón y emoción”. Ariel, Barcelona.

UNWIN, Tim (1995). “Ellueardela Geografía”. Cátedra, Madrid.

VILÁ VALENTÍ, Juan (1983). “Introducción al estudio teórico de la Geografía “. 2 Vols. Ariel,
Barcelona.

S-ar putea să vă placă și