Sunteți pe pagina 1din 20

FILO CNIDARIOS

Los Cnidarios son un grupo de invertebrados acuáticos, en su inmensa mayoría


marinos, de organización muy simple, cuyas características principales son:

- Simetría radial en torno a un eje oral – aboral.

- Cuerpo más o menos con forma de saco que presenta en su interior un hueco
llamado cavidad gastrovascular, que se comunica con el exterior por una única apertura
o boca.

- Con una o más coronas de tentáculos alrededor de la boca.

- Pared del cuerpo formada por tres capas: ectodermis externa, gastrodermis
interna, que tapiza la cavidad gastrovascular, y la intermedia o mesoglea,
originariamente acelular.

- Su célula característica es el cnidocito, que puede estar tanto en la ectodermis


como en la gastrodermis y tiene carácter ofensivo – defensivo.

- Presentan dimorfismo generacional, ya que comúnmente presentan la llamada


metagénesis o alternancia de generaciones en la que forma sexuada o medusa es muy
distinta de la asexuada o pólipo.

La sistemática actual de este filo considera 5 clases: Hidrozoos, Escifozoos,


Estaurozoos, Cubozoos y Antozoos, las cuales presentan notables diferencias entre sí en
el desarrollo de la mesoglea, en la estructura de la cavidad gastrovascular, en
variaciones en la simetría radial originaria y en alteraciones del ciclo general
metagenético.

Figura 1. Esquemas de las formas pólipo y medusa

CLASE HIDROZOOS

Las características definitorias de esta clase son:

- Generalmente metagénesis con equilibrio de las fases pólipo y medusa bien


desarrolladas.
1
La fase pólipo:

- Cavidad gastrovascular sin compartimentar.

- Boca en una prominencia de la superficie oral denominada hipostoma.

- Mesoglea poco desarrollada y acelular.

- Los tentáculos pueden ser filiformes o capitados y están dispuestos de forma


característica para cada especie.

- Reproducción asexual.

El aspecto de un pólipo (figura 1) es el de un cilindro, cuya superficie inferior se


encuentra en contacto con el sustrato y se denomina disco pedio o basal, la pared lateral
constituye el tallo corporal y la superficie superior, oral, lleva la boca en el centro y una
o varias coronas de tentáculos alrededor.

En la mayoría de las especies el pólipo es colonial (figura 2), de forma que está
compuesto por varios individuos denominados hidrantes, unidos físicamente entre sí,
con cierta continuidad de sus tejidos, todos ellos derivados de un individuo originario.
La colonia queda configurada por una base, un tallo y los hidrantes.

La base es una zona de fijación que puede tener solo esta misión, denominándose
entonces hidrorriza, o bien puede extenderse sobre el sustrato para originar nuevas
colonias, en cuyo caso se denomina estolón.

El tallo o eje principal se llama hidrocaule y es la continuación de la base. Está


constituido por una parte central o cenosarco, que es un largo cilindro formado por
ectodermis, mesoglea y gastrodermis, y en su interior deja un eje hueco o conducto que
pone en comunicación las cavidades gastrovasculares de todos los hidrantes. Rodeando
al cenosarco hay una envoltura, el perisarco, que es segregada por la ectodermis y que
sirve de sostén y protección a la colonia. El hidrocaule se ramifica en los hidrocladios.

Los hidrantes son diferenciaciones del cenosarco, con su misma estructura pero
con la cavidad gastrovascular dilatada. Los hidrantes pueden ser todos idénticos entre sí,
colonias homomorfas, o ser distintos debido a sus diferentes especializaciones, colonias
heteromorfas.

Los principales tipos de hidrantes son:

Gastrozoides: Se denomina así, por defecto, a los hidrantes de las colonias


homomórficas, pero también a los que en las heteromórficas se encargan de la
alimentación.

Dactilozoides: Encargados de la defensa.

2
Gonozoides: Los que se encargan de la reproducción, es decir forman yemas que
darán medusas. Un caso particular se da en Obelia, donde adquiere un aspecto de tallo
por atrofia de la boca y los tentáculos, denominándose blastostilo; éste está rodeado por
un perisarco o teca llamada gonoteca y al conjunto de blastostilo más gonoteca se
denomina gonangio.

Gonóforos: Son gonozoides modificados en los que las yemas no se liberan y se


quedan adheridas a él; dichas yemas portan gónadas y en realidad son medusas
atrofiadas. Cuando su aspecto recuerda a una medusa se llama medusoide y cuando la
reducción es muy grande, de forma que no se asemeja a una medusa se denomina
esporosaco.

Figura 2. Esquemas de colonias de pólipos hidroideos. A. Eudendrium (gimnoblástido) B. Obelia


(caliptoblástido). C. Detalle de un gastrozoide de Obelia.

La fase medusa:

Se suelen denominar hidromedusas. Para su descripción se puede hacer el


artificio de considerar a la medusa como un pólipo dispuesto con la superficie oral hacia
el sustrato y sin contacto con él, y con el tallo aplastado (figura 1).

El equivalente al tallo corporal y discopedio, es aquí la umbrela, con una zona


superior, exumbrela y una zona inferior subumbrela, de cuyo centro cuelga un manubrio
hueco que lleva la boca en su ápice. A través de ésta se comunica la cavidad
gastrovascular con el exterior; dicha cavidad, a su vez, presenta cuatro canales radiales
que desembocan en un canal anular periférico. La pared de la medusa está formada por
las tres capas características de cnidarios, pero con una mesoglea muy desarrollada.
Como encargadas de la reproducción sexual, presentan gónadas (generalmente 4) de
origen ectodérmico.

En el borde de la umbrela hay una serie de tentáculos dispuestos según una


simetría radial. Un carácter típico de estas medusas es que en el borde de la umbrela

3
presentan un velo, que es una especie de diafragma que le ayuda en sus
desplazamientos.

La clasificación de los Hidrozoos que vamos a seguir es la siguiente:

Orden Hidroideos

Suborden Antomedusas (=Gimnoblástidos)

Suborden Leptomedusas (= Caliptoblástidos)

Suborden Traquilinos

Suborden Limnomedusas

Suborden Actinúlidos

Orden Mileporinos

Orden Sifonóforos

Suborden Fisonectos

Suborden Cistonectos

Suborden Calicóforos

Orden Condróforos

Orden Hidroideos

Forman el grupo principal de la clase y sus elementos presentan los caracteres


típicos antes mencionados.

Suborden Antomedusas (= Gimnoblástidos)

En la colonia de pólipos el perisarco acaba en la base de cada hidrante, por lo


que se dice que éstos son desnudos (Figura 4).

Las medusas, además de tener velo, presentan un manubrio relativamente corto


sobre el que se sitúan las gónadas. La umbrela es bastante alta y posee varios tentáculos
umbrelares (Figura 3).

Las especies se identifican generalmente atendiendo a la forma pólipo, según sean


solitarias o coloniales, según tengan dispuestos los tentáculos, de qué tipo sean, etc…
4
Figura 3. Esquemas de los dos tipos de medusas de hidroideos

Suborden Leptomedusas (= Caliptoblástidos)

En la colonia de pólipos el perisarco no se interrumpe en la base de cada


hidrante sino que se ensancha formando una especie de copa en la que se puede retraer y
proteger (Figura 4); dicha copa se denomina con carácter general hidroteca, pero según
a qué tipo de hidrante protejan reciben el nombre de dactiloteca, de los dactilozoides,
gonoteca, de los gonozoides o gastroteca de los gastrozoides.

Las medusas además de presentar velo yun manubrio relativamente corto, tienen
la umbrela bastante aplanada, las cuatro gónadas situadas sobre los canales radiales en
la subumbrela y numerosos tentáculos umbrelares (Figura 3).

Las especies se identifican generalmente atendiendo a la forma pólipo,


utilizándose para ello la forma de la hidroteca, cómo es su borde, que presente o no
valvas para su cierre, que sea sentada o pedunculada, etc…

Figura 4.

Para la identificación de pólipos hidroideos seguiremos la siguiente CLAVE


DICOTÓMICA:

5
1. Pólipos desnudos, no rodeados por un cáliz quitinoso (hidroteca); el perisarco
sólo se extiende sobre el hidrocaule y los hidrocladios (Fig. 4) ……..... Gimnoblástidos

1’. Pólipos rodeados en su base por una hidroteca en la que se pueden retraer para
protegerse (Fig. 4) ………………..…………………………………….. Caliptoblástidos

GIMNOBLÁSTIDOS (Figura 5)

1. Pólipos solitarios, sin perisarco, pudiendo haber uno o más individuos unidos
en su base (pseudocolonias), destinados a separarse más adelante; una corona de
tentáculos filiformes, directamente alrededor de la boca ………...………… Gen. Hydra

1’. Pólipos coloniales, con perisarco …………………………………………….. 2

2. Todos los tentáculos filiformes ………………………………………….……. 3

2’. Algunos tentáculos capitados …………………………………….…..………. 5

3. Los tentáculos forman dos círculos concéntricos, uno alrededor de la boca y


otro en la base del hidrante; entre ambos puede haber gonóforos …….. Gen. Tubularia

3’. Los tentáculos forman una sola corona alrededor del hipostoma o varias
caronas con todos los tentáculos de la misma longitud ……………………………...… 4

4. Pólipos alargados en copa, bajo los tentáculos; hipostoma globoso; gonóforos


pequeños, esféricos y pedunculados, que forman un collar alrededor del pólipo
……………………………………………………………………….. Gen. Eudendrium

4’. Pólipos cilíndricos, de hipostoma cónico y gonóforos


variados…………………………………………………………….... Gen Bouganvilleia

5. Todos los tentáculos capitados …………………………………… Gen. Coryne

5’. Con tentáculos filiformes, que forman una corona en la base del hidrante y
capitados distribuídos sobre el hipostoma ……………….……………... Gen. Pennaria

6
Figura 5

7
CALIPTOBLÁSTIDOS

1. Hidroteca en forma de tubo corto, de borde entero y sin aumento de calibre con
respecto al hidrocaule, en la que los pólipos no pueden retraerse completamente (Figura
6) …………….….……………………………………………….………. Gen. Halecium

1’. Hidroteca de otra forma. Generalmente supone aumento de calibre con


relación al hidrocaule (Figuras 7 y 8)…………………………………...……………… 2

2. Hidroteca pedunculada, en forma de copa con su borde entero o dentado.


Pedúnculo generalmente anillado, al menos en parte ………………………………..… 3

2’. Hidroteca sentada, soldada parcialmente por uno de sus lados al perisarco …. 4

3. Hidroteca sin opérculo …………………………………...…… Campanuláridos

3’. Hidroteca cerrada por un opérculo de dos o más valvas, que se mantienen
unidas entre sí ………………………………………….………………. Campanulínidos

4. Hidrotecas con opérculo y dispuestas en dos filas opuestas a lo largo del


hidrocladio. Sin dactilotecas. ………………………………………………. Sertuláridos

4’. Hidrotecas sin opérculo dispuestas en una sola fila a lo largo del hidrocladio.
Colonias a menudo en forma de pluma ………………………………….... Plumuláridos

Campanuláridos:

1. Colonias ramificadas. Borde de la hidroteca entero…………...… Gen. Obelia

1’. Colonia sin ramificar, cada hidroteca nace de un pedúnculo que parte
directamente de un estolón. Borde de la hidroteca dentado ……..… Gen. Campanularia

Campanulínidos ……………………………………….……… Gen. Campanulina

Sertuláridos:

1. Hidrotecas dispuestas por pares a lo largo del hidrocladio. Opérculo formado


por os valvas que encajan entre dos dientes del borde de la hidroteca ..... Gen. Sertularia

1’. Hidrotecas alternantes a lo largo del hidrocladio. Cuatro valvas que encajan
entre cuatro dientes del borde de la hidroteca ………………………… Gen. Sertularella

Plumuláridos:

1. Hidroteca de borde liso. Dactilotecas separadas e independientes de las


hidrotecas ………………………………………………………………...…………….. 2

8
1’. Hidroteca de borde dentado y con las dactilotecas soldadas ……………..…
………………………………………………………………..……... Gen. Aglaophaenia

2. Dactiloteca sin pedúnculo. Generalmente una debajo de cada hidroteca


…………………………………………………………...…..……. Gen. Kirchenpaueria

2’. Dactiloteca pedunculada. Generalmente se disponen en el hidrocladio de forma


que hay una debajo y un par encima de cada hidroteca ………………... Gen Plumularia

Se estudiarán también las medusas de los géneros Obelia, Clytia y Aequorea,


todas ellas leptomedusas.

Figura 7

Figura 8
9
Figura 9

Suborden Traquilinos.

En su ciclo vital, la fase medusa es claramente predominante, ya que la fase


pólipo está muy reducida o ausente.

Gen. Solmaris. Estas medusas presentan un aspecto acampanado, con numerosos


tentáculos umbrelares; con velo y las gónadas ectodérmicas dispuestas radialmente bajo,
la cavidad gastrovascular, que se abre al exterior a través de una amplia boca.
10
Gen. Liriope. La umbrela es algo más alta, aunque en las preparaciones al estar
aplastadas este aspecto no se aprecia bien. Manubrio alargado en cuyo extremo se abre
la boca cuadrangular. Del borde umbrelar cuelgan cuatro tentáculos con la base inflada
debido a un estatocisto. Cuatro gruesas gónadas subumbrelares más o menso alargadas
y dispuestas bajo los canales radiales. Con velo. (Figura 10)

Figura 10

Orden Sifonóforos

Se trata de hidrozoos coloniales pelágicos planctónicos, en cuyas colonias


coexisten formas pólipo y medusa (gonóforos).

La colonia consta de un órgano flotador que puede ser una vejiga llena de gas
denominada pneumatóforo o una serie de estructuras más o menso rígidas, denominadas
campanas natatorias, pudiendo incluso presentarse ambos tipos de flotadores en una
misma colonia.

Del órgano flotador sale un estolón, sobre el que están situados los restantes
miembros de la colonia, que se agrupan en unidades funcionales llamadas cormidios;
cada uno de éstos está formado por varios tipos de individuos, especializados en
funciones diferentes.

El orden consta de tres subórdenes: Fisonectos, Cistonectos y Calicóforos.

Suborden Cistonectos (Figura 11):

Su órgano flotador es de tipo pneumatóforo con forma de vejiga de gran tamaño


en relación al resto de la colonia; presenta un ligero resalte en la parte superior
semejando una cresta. En su parte inferior se dispone el estolón horizontal del que
penden los cormidios. Cada uno de ellos está constituido por los siguientes individuos:
uno aplanado en forma de escama alargada denominado bráctea, de misión protectora;
varios gastrozoides, de forma largada y terminados en una boca, encargados de la
alimentación; de la parte basal de cada gastrozoide sale un pólipo muy largo,
dactilozoide, cargado de cnidocitos y llamado filamento pescador, que se encarga de la
11
defensa y ataque para capturar presas. Además aparecen también en cada cormidio las
llamadas ramas genitales, constituidas por un conjunto de gonóforos (individuos
medusoides, productores de gametos), palpos genitales en forma de tentáculos de
longitud variable, nectóforos (campanas natatorias modificadas) y tentáculos hialinos
que son en realidad nectóforos en regeresión cuya función no está clara. Gen. Physalia.

Figura 11

Suborden Calicóforos:

Su órgano flotador está constituido únicamente por campanas natatorias de forma


más o menso prismática y de la que cuelga el estolón vertical en el que se insertan los
cormidios. Es muy frágil, por lo que resulta raro poder observar ejemplares intactos.
Gen. Muggiaea (Figura 11).

Orden Condróforos.

Son también colonias planctónicas, pero en este caso los individuos son todos
pólipos ya que la fase medusa es libre nadadora.

El género Velella (Figura 11), presentan un disco de flotación de cuya cara


inferior sumergida cuelgan los individuos de la colonia. En el centro de la colonia hay
un grueso gastrozoide, encargado de la alimentación y rodeado de varios círculos
concéntricos de gonozoides, productores de yemas de medusa, y de una corona
periférica de largos dactilozoides que se encargan de la defensa. En la cara superior del
disco flotador hay un pliegue erguido como una cresta denominado vela, que asoma del
agua y le sirve a la colonia para ser empujada por el viento.

12
CLASE ESCIFOZOOS

Presenta una fase pólipo muy reducida, denominada esciofistoma, y por el


contrario un fase medusa muy preponderante, las escifomedusas. Éstas se caracterizan
por poseer gónadas de origen endodérmico y carecer de velo (acraspedotas) en el borde
umbrelar; Además presentan generalmente gran tamaño, con abundante mesoglea y la
cavidad gastrovascular con cuatro cámaras de la que salen canales respetando una
simetría radial de orden 4.

Del borde de la umbrela cuelgan una serie de tentáculos umbrelares en la base de


los cuales hay unos engrosamientos que encierran órganos sensoriales especiales
denominados ropalias (tentáculocisto) (Figura 13). El manubrio es ancho y de él
cuelgan los llamados tentáculos orales o labiales, a veces muy ramificados.

El ciclo metagenético de los escifozoos está modificado debido al poco desarrollo


del pólipo: la larva plánula se fija al sustrato y da el pólipo escifistoma, que comienza
un reproducción asexual denominada estrobilación con la que produce la siguiente fase
denominada estróbilo, individuos que se liberan dando las éfiras que se modificarán
para dar las medusas sexuadas. (Figura 12)

Figura 12

13
En estas prácticas veremos (Figura 13):

Gen. Pelagia. Medusa de pequeño o mediano tamaño, con cuatro tentáculos


labiales largos y los umbrelares largos y finos; gónadas profundas en el fondo de las
bolsas de la cavidad gastrovascular.

Gen. Chrysaora. De la misma familia que Pelagia, se distingue entre otras cosas
por un mayor número de tentáculos umbrelares.

Gen. Rhizostoma. Tentáculos orales ramificados y soldados entre sí, por lo que la
boca aparece taponada pero con unos pequeños poros denominados ostiolos por donde
entra el alimento.

Gen. Aurelia. El manubrio es corto y de él salen cuatro tentáculos orales largos.


En el borde umbrelas hay muchos tentáculos cortos. Las gónadas tienen una
característica forma de herradura.

De esta medusa veremos varios estadios de su ciclo biológico en preparaciones


microscópicas: larva plánula, escifistoma, estróbilo y éfira.

Figura 13

14
CLASE CUBOZOOS

Son Cnidarios cuyo ciclo metagenético está también modificado como en la clase
anterior, pero en ésta el pólipo, solitario, es minúsculo (en muyas especies desconocido
por el momento), se reproduce asexualmente dando nuevos pólipos idénticos los cuales
por metamorfosis darán medusas (Figura 13).

La umbrela de estas medusa tiene una peculiar forma de cubo, con 4 aristas muy
marcadas, de cuyo borde inferior cuelga uno o un grupo de tentáculos. Otras
singularidades son la presencia de un velario, estructura similar al velo de las medusas
de hidrozoos, pero con distinta composición anatómica y unos órganos ensoriales
denominados pedalias, que presentan 6 ocelos en cada uno.

CLASE ANTOZOOS

Es el grupo de Cnidarios en el que el ciclo metagenético está muy alterado debido


a la ausencia total de la fase medusa. Son por tanto los pólipos los que se encargan tanto
de la reproducción asexual como de la sexual. Otra característica notable es que
presentan simetría radial de orden 6 u 8 según los grupos, y que la cavidad
gastrovascular está compartimentada por unos tabiques o septos, denominados
sarcoseptos, que guardan la misma simetría.

Los pólipos, que pueden ser solitarios o coloniales, (Figura 14) presentan una
invaginación en la boca hacia el interior de la cavidad gastrovascular denominada
faringe, que es un estomodeo; normalmente la boca, y por lo tanto también la faringe,
se hace más o menos alargada y en sus dos extremos más distantes puede haber un
surco ciliado denominado sifonoglifo (a veces uno solo), que tiene por misión formar
corrientes de agua para facilitar la circulación del alimento en la cavidad gástrica. Esta
peculiaridad hace que haya una simetría bilateral superpuesta a la radial.

Los sarcoseptos, parten de la pared corporal y se dirigen hacia el centro de la


cavidad gastrovascular, pudiendo llegar a contactar con la faringe, macroseptos, o no,
microseptos. El borde libre de los septos se denomina filamento mesentérico y en los
microseptos tiene la misma altura que dicho septo, pero en los macroseptos aparece sólo
por debajo de la faringe. En las paredes laterales de los septos aparecen unos resaltes
musculares denominados banderolas.

Rodeando a la boca hay una o varias coronas de tentáculos, cuyo número total
guarda el tipo de simetría radial que corresponda según los grupos.

15
Figura 14

Los Antozoos se dividen en 3 subclases: Octocoralarios, Ceriantipatarios y


Hexacoralarios.

Subclase Octocoralarios (= Alcionarios).

Se caracterizan por poseer una corona de 8 tentáculos pinnados y en su cavidad


gastrovascular 8 sarcoseptos completos (macroseptos) que no están dispuestos en
parejas. Cavidad bucal provista de un sifonoglifo. Todos forman colonias en las que los
pólipos están unidos por evaginaciones tubulares de la pared del cuerpo o estolones,
sobre los que van apareciendo los nuevos individuos. La mesoglea contiene numerosas
espículas calcáreas que son características de las especies; excepcionalmente estas
espículas se sueldan y dan lugar a un esqueleto que semeja un duplicado exacto del
tallo.

De entre los órdenes que forman la subclase, veremos ejemplares de:

Orden Estoloníferos. Los pólipos agrupados en fascículos divergentes están


reunidos por láminas horizontales dispuestas regularmente, que marcan etapas de
crecimiento de la colonia. Las yemas origen de nuevos pólipos aparecen sobre dichas
láminas horizontales. Lo que observamos es el esqueleto formado por fusión de
espículas que adquiere forma de tubos huecos de color rojo intenso, en cuyo ápice se
situaba el pólipo vivo. Gen. Tubipora (Figura 15).

16
Orden Alcionáceos. Colonia formada por un estolón masivo y carnoso que
presenta lobulaciones con aspecto de digitaciones en su parte superior. Los pólipos son
pequeños y se sitúan repartidos homogéneamente sobre la superficie del estolón. Gen.
Alcyonium (Figura 16).

Figura 16

Orden Gorgonáceos. La colonia presenta un esqueleto axial córneo y ramificado


dándole un aspecto arborescente o de abanico. El esqueleto axial es segregado por el
ectodermo y su aspecto es de una varilla, mientras que en la mesoglea hay abundantes
espículas que al secarse la colonia forman una capa periférica, en la que se marcan las
huellas de los pólipos como pequeños poros. Gen. Lophogorgia, Eunicella, Gorgonia
(Figura 17).

Orden Pennatuláceos. Colonias de forma específica que está implantada en el


fondo marino. Los pólipos laterales, en número variable, derivan de un pólipo axial muy
alargado que lleva en su interior un eje esquelético córneo impregnado de cal. La parte
inferior de la colonia o pedúnculo, que está enterrada en el sustrato, no lleva pólipos,
pero el resto, o raquis, porta numerosos pólipos unidos entre sí por puentes
endodérmicos. Gen. Veretillum, Pteroides, Pennatula. (Figura 17).

17
Figura 19

Subclase hexacoralarios (=Zoantarios). Se caracterizan porque los pólipos, que


pueden ser solitarios o coloniales, presentan los tentáculos lisos en número de 6 o (más
frecuentemente) múltiplo de 6, dispuestos un una o varias coronas alrededor de la boca.
Hay uno o dos sifonoglifos que marcan una simetría bilateral. Presentan macro y
microseptos, en número múltiplo de 6, los cuales se disponen por pares. Pueden
presentar esqueleto, que es externo y a base de carbonato cálcico denominado polípero.

18
Orden Actiniarios. Son siempre solitarios y carecen de esqueleto. Tienen el
cuerpo cilíndrico cuya pared se denomina muralla o columna y su parte basal
discopedio. Presentan dos sifonoglifos y los filamentos mesentéricos son trilobulados,
prolongándose por la parte inferior en los llamados acontios, filamentos cargados de
cnidocitos, que a veces sobresalen por la superficie del discopedio. Gen. Actinia,
tentáculos cortos y capacidad de retraerse ocultándolos. Gen. Anemonia, tentáculos más
largos que no puede ocultar. (Figuras 14 y 21)

Orden Madreporarios. Pólipos solitarios o coloniales, de estructura muy similar a


los actiniarios, pero con esqueleto externo de carbonato cálcico segregado por el
ectodermo del discopedio y la parte inferior de la muralla. Dicho esqueleto forma una
especie de copa, la teca, en la que queda empotrado el pólipo por su parte basal.

La teca forma por la parte que queda debajo del discopedio unos tabiques en la
periferia, los escleroseptos, que contactan con la muralla y se disponen de forma
alternante con los sarcoseptos del pólipo. La pared de la teca, denominada muralla igual
que la del pólipo, puede presentar relieves hacia el exterior que son prolongaciones de
los escleroseptos, denominados costillas. En la teca pueden aparecer además, una
columela central y radialmente los denominados pali, o pequeños escleroseptos que no
con ninguna de las otras estructuras.

Los pólipos coloniales están todos ellos conectados entre sí, pero lateralmente,
con puentes de tejido por encima de las tecas, en lugar de por prolongaciones aborales
como ocurre en los hidroideos.

Estudiaremos:

- Colonia arborescente con tecas de aproximadamente 1 cm bien separadas entre


sí. Gen. Dendrophylia

- Colonia de forma variable, con tecas muy numerosas, pequeñas y próximas entre
sí. Gen. Cladocora. (Figura 20)

Subclase Ceriantipatarios. Pólipos solitarios o coloniales, con o sin esqueleto de


simetría hexarradial. La cavidad gastrovascular está dividida por septos (generalmente
macroseptos) en número de 6 o múltiplo, que no se disponen por pares. Tentáculos no
pinnados en número de 6 o múltiplo de 6.

Pólipos solitarios, de muralla alargada y parte basal cónica. Segregan un tubo de


protección mucoso. Gen. Cerianthus.

19
Figura 20.- Ejemplos de varios géneros de Madreporarios solitarios y coloniales.

Figura 21.

20

S-ar putea să vă placă și