Sunteți pe pagina 1din 26

Asociación Colombiana de Universidades

ALGUNOS REFERENTES PARA DELINEAR LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD

ALBERTO MÚNERA, S.J.*

Recibido: 15 de mayo de 2010


Aceptado: 21 de mayo de 2010

Resumen

El planteamiento central gira alrededor de considerar que la educación superior tiene que ser asumida desde
la especificidad de lo académico y la relación Universidad-sociedad se debe inscribir en núcleo de la actividad
académica. Como hipótesis plantea que dicha relación sucede primordialmente en razón de la esencia ontológica
misma del quehacer universitario: la producción, transferencia, apropiación y uso social del conocimiento.
Argumenta extensamente la relación se lleva a acabo mediante códigos instructivos, innovativos y regulativos, lo
cual le exige articular, de manera expresa, las tres funciones universitarias: docencia, investigación y extensión,
entendida esta última como lugar desde donde se ha pretendido enfocar la relación Universidad-sociedad.
Palabras clave: educación superior, sociedad, contexto social, extensión universitaria, conocimiento.

SOME BENCHMARKS TO DEFINE THE RELATIONSHIP


BETWEEN UNIVERSITY AND SOCIETY

Abstract

This paper deals with the view that the specificity of the academic and university-society relationship must be
focused in core academic activities. Its rational is based upon upon the assumption that this relationship occurs
primarily because of the ontological essence of university, which lies in the production, transfer, appropriation
and social use of knowledge. He argues at length that the relationship is carried out using instructive, innovative,
and regulatory codes, which provide the definition of the three university functions (teaching, research and
extension) as an appropriate setting to redefine the relationship between University and society.
Keywords: higher education, society, social, university extension, knowledge.

*
Director del Instituto de Estudios Sociales y Culturales, Pensar de la Universidad Javeriana.

13
14 ALBERTO MÚNERA, S.J.

INTRODUCCIÓN lombia, sobre todo aquellas que influyen negativa-


mente en las personas concretas que conforman la
El tema de la relación Universidad-sociedad sociedad nacional que desarrolla su existencia en la
abarca un amplio y complejo espectro que puede privilegiada geografía del país.
ser enfocado desde múltiples puntos de vista y, Existe un inmenso cúmulo de cualidades, de va-
por supuesto, con diferentes énfasis conforme a las lores, de realizaciones, de proyectos y de bondades
experiencias personales o institucionales de quien de toda índole que se hacen presente en la cultura
pretenda referirse a él, sin que sea posible evitar el y en los procesos humanos de la sociedad colom-
influjo de los intereses del autor. biana. Pero la cantidad y magnitud de los grandes
Debido a que el objeto de estas reflexiones se problemas que agobian a la nación, constituyen el
orienta a tratar de establecer un marco referencial referente indispensable del análisis que se puede
básico para una posible modificación futura de la desarrollar en lo concerniente al nexo Universidad-
Ley 30 de 1992, se intenta fundamentar una hipó- sociedad. El sufrimiento de la gran mayoría de la
tesis que se espera pueda ser tenida en cuenta en población y las desgracias que la martirizan tienen
ulteriores análisis y debates por parte de ASCUN, el que estar presentes como un contexto inicial, que
MEN y otras instancias que intervengan en el pro- no permita, en momento alguno, soslayar o situar
ceso que se supone se seguirá desarrollando hasta de costado una realidad evidentemente desgarrado-
encontrar una fórmula adecuada para legislar sobre ra, si se quiere ser fiel al compromiso y responsabi-
la educación superior. lidad que todos los ciudadanos tienen con el país.
Se advierte también de antemano, que si bien el Una descripción englobante, que pudiera reco-
análisis y debate sobre tal legislación deberá abarcar ger en breves líneas los lacerantes problemas que
toda la Educación Superior, sea cual sea la tipología apabullan, con su inconmensurable peso, a la po-
que se establezca sobre la misma, se reducen las blación, sería imposible en el ámbito de estas consi-
consideraciones a la Universidad como tal, según su deraciones. Pero para hacer presente al menos una
concepto tradicional, sin entrar a referirme a otras elemental referencia que nos mantenga siempre
instituciones de educación superior. vinculados con la realidad nacional, basta recordar
algunas de las más protuberantes problemáticas co-
PUNTO DE PARTIDA PARA CUALQUIER nocidas por todos y que deben constituir un hori-
REFLEXIÓN SOBRE LA RELACIÓN zonte permanente en la reflexión que se propone.
UNIVERSIDAD-SOCIEDAD Las raíces históricas de la sociedad actual ya
traen como herencia el peso étnico antropológico
Al hablar de la relación entre Universidad y so- de una conquista y una colonización marcadas por
ciedad pareciera, de entrada, que se trata de dos la violencia endémica en todos los ámbitos de la
entidades independientes y separadas que tratan existencia individual, familiar y social. Esta se ex-
de vincularse de alguna manera. Pero esta es una presó en las múltiples y sangrientas guerras y pene-
percepción errada. De hecho la Universidad es par- tró todas las instancias de la estructura social. Los
te constitutiva de la sociedad; de ella surgió y está vicios de inmoralidad y corrupción en la gestión
inserta en ella. Cuando se habla relación, lo que se pública han prevalecido en las dos escasas centu-
trata de establecer es la manera como se vinculan rias de relativa libertad política, que se están cele-
el ente universitario, que es parte de la sociedad, brando en el 2010. Esta lacra del contexto político
y esta como agrupación orgánica de la población burocrático ha sido una voraz consumidora de los
humana. recursos de la nación en beneficio injusto e inmoral
El punto de partida de cualquier análisis que se de individuos o minorías de diversa índole, que con
pretenda realizar actualmente en el contexto de la su proceder bloquean las posibilidades de lograr
sociedad colombiana tiene que situarse en la reali- una mayor equidad en la distribución de la riqueza
dad contemporánea por la que, como comunidad que genera el país.
humana, está transitando. Esto quiere decir que es La estructura globalizada de la economía mun-
necesario apreciar el panorama de las macrorreali- dial ha hecho prevalecer en los últimos decenios
dades que afectan al mundo entero y al continente el imperio de un capitalismo salvaje que acentúa la
latinoamericano, y que directamente inciden en Co- insalvable brecha entre los países llamados desarro-
ALGUNOS REFERENTES PARA DELINEAR LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD 15

llados y los que se suponen en vías de desarrollo ser humano a través del ejercicio abusivo de toda
o simplemente se consideran subdesarrollados; por clase de poderes, incluso el del conocimiento que
supuesto, a partir de un concepto de desarrollo que es elemento constitutivo del quehacer universitario.
filosóficamente no se apoya en principios sólidos Dentro del ámbito del deterioro ético de la socie-
de humanidad. Pero esta realidad, aparentemente dad, es evidente el deprimente crecimiento de la
ineluctable, determina que la economía nacional intolerancia y el desconocimiento sistemático de la
muestre un agobiante contraste entre la posesión pluralidad y la diversidad, con grave perjuicio de
de la mayor parte de la riqueza por parte de una mi- personas y minorías. Específicamente la generación
noría absoluta, y la carencia de bienes por parte de y transferencia de conocimiento se encuentra en
la mayoría absoluta de la población. El gigantesco un reconocido atraso científico y tecnológico, en
problema de la pobreza, acentuada por los altísimos relación con otras naciones del Continente y del
índices de desocupación, marca la posiblemente in- mundo.
superable desgracia económica de un porcentaje Este panorama desolador, pero a todas luces rea-
abrumador de colombianos. lista, que evidentemente no alcanza a mencionar
El mundialmente reconocido privilegio geográ- sino una parte muy incompleta de la situación del
fico y climático de Colombia, con su potencialidad país, necesariamente tiene que ser el punto de par-
inagotable de producción agrícola, se ha convertido tida para cualquier reflexión sobre la relación entre
al mismo tiempo en una de sus más inexorables la Universidad y la sociedad.
desventuras por la capacidad permanente generar
cultivos ilícitos y producir substancias psicoactivas, ALGUNOS POSIBLES MARCOS GENÉRICOS
con consecuencias desastrosas en los ecosistemas. DE REFERENCIA SOBRE LA RELACIÓN
También el ingenio y la capacidad creativa del co- UNIVERSIDAD-SOCIEDAD
lombiano se convierten, en muchos casos, en ha-
bilidad para el narcotráfico, fenómeno que sacude La relación puede ser enfocada desde múltiples
las estructuras sociales, culturales e institucionales marcos conceptuales, dependiendo del interés ex-
de la nación. Asociado a los males endémicos del plícito que se tenga para realizar el análisis al res-
país, este padece el flagelo nunca superado de la pecto. Teniendo en cuenta que la intención de estas
violencia armada, generada por múltiples causas y reflexiones es proponer algunos referentes que ayu-
que vienen desangrando sistemáticamente a una den a formular en el futuro una probable reforma a
pujante población que de no contar con este factor la Ley 30 de 1992, es relevante mencionar algunas
adverso, casi estructural negativo, estaría transitan- posibles comprensiones, muy esquemáticas, que
do por etapas mucho más avanzadas de progreso y pueden estar en el imaginario de quienes se aproxi-
bienestar social. man a la temática del vínculo Universidad-sociedad,
Los grandes e inveterados vicios de la pésima según estén ubicados en instancias universitarias,
gestión política y estatal de esta democracia siguen del Estado o en las de los poderes económicos y
incidiendo en el atraso evidente del país, de manera financieros, y que pueden resultar determinantes
impactante, en la mayoría de frentes de la gestión para la propuesta de una nueva legislación sobre
pública. Entre otros, el insuficiente recaudo fiscal, la educación superior. Para una descripción de ti-
el exacerbado poder del sector financiero, la caren- pologías al respecto, habría que remitirse al trabajo
cia radical de infraestructura productiva, el incon- de Ivar Bleiklie (1999), que relaciona estas tres ins-
trolable latifundio, el deficiente y precario sistema tancias.
de salud y seguridad social, los monopolios de los
medios de comunicación social, el incontrolable Relación de sometimiento irrestricto a políticas
subdesarrollo del sistema educativo en todos sus ni- estatales
veles, la precaria industrialización, el aniquilamien- Es posible que algunos Estados de la región pre-
to sistemático de los recursos naturales y su efecto tendan instrumentalizar la Universidad para ponerla
destructor del medioambiente son el panorama pro- al servicio de las políticas estatales, por lo demás
pio de la realidad cotidiana. cambiantes según los gobernantes que las admi-
El país está seriamente marcado también por una nistren. El conocimiento y el saber, su producción
grave crisis ética y por la instrumentalización del creativa, su desarrollo y su transferencia a la socie-
16 ALBERTO MÚNERA, S.J.

dad, esencia de la actividad universitaria, estarían ventaja funcional de ayudar a autofinanciarla, en la


así sometidos inevitablemente a los intereses del medida que vende el producto de su conocimiento.
poder político, aunque el Estado manifieste que tal Pero, por supuesto, deja de situar en el mercado el
supeditación de la academia se establece en razón conocimiento de escaso interés para los compra-
de la necesidad de los países de lograr un desarrollo dores, lo cual lleva a mercantilizarla con perjuicio
sostenible y un beneficio de la comunidad total. No de su estructura ontológica. Adicionalmente, esta
obstante, desde esta perspectiva la Universidad sa- tendencia privilegia inevitablemente el desarrollo
crifica, en aras del Estado, su irrenunciable derecho acentuado de las dimensiones científicas aplicables
a la autonomía. y tecnológicas, con grave perjuicio de la producción
Lamentablemente a este tipo de IES se puede de conocimiento en las ciencias sociales y humanas,
llegar cuando la financiación de los altísimos costos poco apetecido, en la región, en el mercado del
de sostenimiento y progreso dependa esencialmen- saber.
te de las determinaciones unilaterales del Estado Esta perspectiva muestra la vulnerabilidad de la
aplicadas a través de la distribución presupuestal Universidad, si es entendida como instrumento de
fijada por cada Gobierno. los poderes. El mercado fija las pautas de la activi-
dad académica y, dentro del marco conceptual de
Relación con el Estado en el esquema de funciona- la necesidad de un compromiso social o de una res-
miento empresarial ponsabilidad social universitaria, pone la academia
A partir de la urgente necesidad de los países al servicio del poder mercantil. El valor intrínseco
en desarrollo de lograr, a corto plazo, avances im- de la producción del conocimiento, que es el que le
portantes en el progreso industrial, científico y tec- da razón de ser a su existencia y a su misión, pierde
nológico, es de esperar que los Gobiernos intenten importancia.
presionar con sus políticas y destinar los recursos
presupuestales para la educación superior, de ma- Relación dialogal desde la autonomía y el objeto
nera que encauce su producción y transferencia de propio de la Universidad
conocimiento a la aplicabilidad eficiente, como si Desde otro enfoque, se puede establecer que la
fueran empresas del sector productivo. En último Universidad, cuando se autoanaliza para conocer
término, el Estado puede pensar que invierte en la su manera de relacionarse con la sociedad, posi-
educación superior para que produzca los bienes blemente quiera centrar esencialmente su actividad
necesarios para el desarrollo sostenible de la so- académica en la autonomía propia de la ciencia.
ciedad. Esta posición comprensible y lógica desde Está bien que se niegue a someter su producción
el punto de vista estatal presenta posibles riesgos y transferencia de conocimiento a imposiciones de
que puedan afectar ciertos valores inalienables en carácter político estatal o a intereses propios de gru-
la interpretación del quehacer universitario. Instru- pos de poder de cualquier tipos, pero esto no pue-
mentalizar la Universidad para el loable esfuerzo de significar que se pierda el interés en el aporte
de lograr el desarrollo social puede hacer ilusoria inevitable a la sociedad en la que se inscribe, y a
la autonomía universitaria, si el Estado aplica las cuyo servicio está todo conocimiento humano.
disposiciones legales o políticas por el innoble sis- Esta comprensión es muy genérica, pero aprecia-
tema de sólo financiar las actividades universitarias da por las personas dedicadas de lleno a educación
que se ajustan a sus intereses y comprensiones de superior, por concebir la Universidad como “la casa
la educación superior. de la sabiduría” y entender que toda la sociedad se
beneficia de su existencia y su actividad. De ella
Relación con el sector económico y productivo en surge un inevitable crecimiento y desarrollo cultural
términos de mercado que se manifiesta a través de los múltiples resulta-
Desde otro punto de vista existe el peligro de dos de la innovación y de la transferencia del saber
percibir la Universidad como institución puesta al científico. En este horizonte busca relacionarse con
servicio del desarrollo, asumido este como la oferta el Estado de manera diferente, intentando proteger
y la demanda que determinan qué clase de conoci- la autonomía, pero ofreciendo dialogar permanen-
mientos han de ser ofrecidos a la sociedad para ser temente con este, de manera que pueda acoger las
adquiridos por los compradores. Esta lógica tiene la propuestas estatales relacionadas con el desarrollo
ALGUNOS REFERENTES PARA DELINEAR LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD 17

del país, y que estarían su alcance para ser atendi- El horizonte de la legalidad de la Ley 30 de 1992
das. En este diálogo fecundo, también puede ayu- Conviene analizar la misma Ley 30, pues en ella
dar al Estado a identificar las problemáticas con la se menciona directa e indirectamente la extensión,
competencia propia de los conocimientos que po- relacionándola con la dimensión social de la Uni-
see el ente universitario. versidad.
Hacia este mismo horizonte mira la relación de No sobra señalar, para iniciar este punto, que
la Universidad con los poderes económicos y el el horizonte de sentido de la Ley, que reglamenta
sector productivo, porque también busca el diálogo “el servicio público de la Educación Superior en el
no para la mercantilización de su objeto, que es el país”, es la Constitución política de 1991 y su pos-
conocimiento, sino para interactuar debidamente, tura pluricultural y democrática, que buscaba el for-
con el fin de encontrar vías de aporte pragmático al talecimiento de la ciudadanía y un papel más explí-
desarrollo del país y a la vez favorecerse con apoyo cito para las distintas entidades que se mueven en
financiero. el ámbito de lo público. En su artículo 67, la Cons-
titución dispone que: “La educación es un derecho
LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD de la persona y un servicio público que tiene una
SITUADA EN LA FUNCIÓN EXTENSIÓN función social”. En ese sentido, la mencionada Ley
UNIVERSITARIA en su artículo 2, del Capítulo I sobre los principios,
señala que: “La educación superior es un servicio
Un elemento significativo para la Universidad en público cultural inherente a la finalidad social del
las últimas décadas ha sido el de la extensión uni- Estado”. 1
versitaria como lugar desde donde se ha pretendido Ahora bien, refiriéndonos, específicamente al
enfocar la relación que establece con la sociedad, tema de la extensión universitaria, encontramos que
procurando acrecentar el sentido social y el com- se menciona, de manera explícita, sólo en tres oca-
promiso de responsabilidad con la comunidad a la siones: Artículo 29: en el que se señala el campo
que pertenece. Pero es posible que ingenuamente de acción de las Universidades, dice textualmente:
se esté haciendo el juego a una ideología que afecta literal d. “Definir y organizar sus labores formativas,
su autocomprensión, en términos que la distancian académicas, docentes, científicas, culturales y de
de su propia esencia y del eje nuclear que debería extensión”. Articulo 69: que plantea las funciones
definir su relación con la sociedad. Es decir que la de los Consejos Académicos, reza: literal a. “Decidir
extensión universitaria, entendida en determinada sobre el desarrollo académico de la institución en
perspectiva, puede estar impulsando una compren- lo relativo a docencia, especialmente en cuanto se
sión de la relación entre las dos instancias, que pro- refiere a programas académicos, a investigación, ex-
picia un enfoque, que podría ir en detrimento del tensión y bienestar universitario”. En el Título sex-
propio valor constitutivo de la Universidad. to en las Disposiciones Generales se lee: “Artículo
No hay duda de que la función de extensión, 120: “La extensión comprende los programas de
además de la de docencia e investigación, puede educación permanente, cursos, seminarios y demás
ser lugar adecuado para enfatizar la relación Uni- programas destinados a la difusión de los conoci-
versidad-sociedad. Pero, al analizar importantes mientos, al intercambio de experiencias, así como
documentos, cabe sospechar que, con la mejor de las actividades de servicio tendientes a procurar el
las intenciones, esta importante función esté impi- bienestar general de la comunidad y la satisfacción
diendo centrar dicho nexo en lo más nuclear de la de las necesidades de la sociedad.”
ontología universitaria, y esté demeritando el ver- Cabe señalar que este reconocimiento explícito
dadero sentido de la extensión, con perjuicio a su a la extensión es reducido en verdad en lo cuantita-
más hondo significado. Esto debido a la tendencia tivo, pero ampliado en el plano cualitativo a la exi-
a ubicarla dentro elementos adjetivos e instrumen- gencia para las instituciones de educación superior
tales de las instituciones, y a no interpretarla como de articularse a la realidad del país. Veamos:
una dimensión sustancial del quehacer constitutivo La Ley 30 hace 15 menciones indirectas al tema
de la Universidad, cuyo núcleo esencial se sitúa en de la Extensión Universitaria: En el Capítulo II, artí-
la generación y transferencia del conocimiento. culo 6º, sobre los objetivos de la educación superior,

1
Los subrayados en el articulado son del autor.
18 ALBERTO MÚNERA, S.J.

plantea: a) Profundizar en la formación integral de titucional. En el Capítulo VII sobre el Fomento, de


los colombianos dentro de las modalidades y cali- la inspección y vigilancia, leemos en el artículo 32,
dades de la educación superior, capacitándolos para literal f): Que en las instituciones oficiales de edu-
cumplir las funciones profesionales, investigativas y cación superior se atienda a la naturaleza de servi-
de servicio social que requiere el país. b) Trabajar cio público cultural y a la función social que les es
por la creación, el desarrollo y la transmisión del inherente, se cumplan las disposiciones legales y
conocimiento en todas sus formas y expresiones y, estatutarias que las rigen y que sus rentas se con-
promover su utilización en todos los campos para serven y se apliquen debidamente. El ejercicio de la
solucionar las necesidades del país. c) Prestar a la suprema inspección y vigilancia implica la verifica-
comunidad un servicio con calidad, el cual hace re- ción de que en la actividad de las instituciones de
ferencia a los resultados académicos, a los medios y educación superior se cumplan los objetivos previs-
procesos empleados, a la infraestructura institucio- tos en la presente ley y en sus propios estatutos, así
nal, a las dimensiones cualitativas y cuantitativas del como los pertinentes al servicio público cultural y
mismo y a las condiciones en que se desarrolla cada a la función social que tiene la educación. Con una
institución. d) Ser factor de desarrollo científico, cul- mirada de desarrollo de las regiones, en el Capítulo
tural, económico, político y ético a nivel nacional y II del título II se plantea sobre el Instituto de Fo-
regional. e) Promover la unidad nacional, la descen- mento de la Educación Superior: literal h.- “Estimu-
tralización, la integración regional y la cooperación lar el desarrollo de las instituciones de educación
interinstitucional con miras a que las diversas zonas superior en las regiones, así como su integración y
del país dispongan de los recursos humanos y de cooperación.” (Gómez, 2010).
las tecnologías apropiadas que les permitan aten-
der adecuadamente sus necesidades. f) Promover la Los dos textos directos sobre Extensión
preservación de un medio ambiente sano y fomen- Analicemos ahora los textos de la Ley 30 de 1992
tar la educación y cultura ecológica. g) Conservar y directamente relacionados con la extensión:
fomentar el patrimonio cultural del país. En el Ca- La extensión comprende los programas de edu-
pítulo IV se señala: Artículo 19. “Son Universidades cación permanente, cursos, seminarios y demás
las reconocidas actualmente como tales y las insti- programas destinados a la difusión de los conoci-
tuciones que acrediten su desempeño con criterio mientos, al intercambio de experiencias, así como
de universalidad en las siguientes actividades: La las actividades de servicio tendientes a procurar
investigación científica o tecnológica; la formación bienestar general de la comunidad y la satisfacción
académica en profesiones o disciplinas y la produc- de las necesidades de la sociedad” (Art. 120).
ción, desarrollo y transmisión del conocimiento y de De este párrafo podemos concluir que la exten-
la cultura universal y nacional. (Gómez, 2010). sión universitaria se entiende principalmente como
En el Capítulo VI, sobre la Autonomía de las el conjunto de algunas acciones docentes no in-
Instituciones de Educación Superior, se señala: Ar- trauniversitarias, el intercambio de experiencias con
tículo 28. “La autonomía universitaria consagrada agentes externos a la Universidad, y determinadas
… reconoce a las Universidades el derecho a darse actividades de servicio referidas al bienestar de la
y modificar sus estatutos, designar sus autoridades comunidad y a la satisfacción de necesidades de la
académicas y administrativas, crear, organizar y de- sociedad. Esto sitúa en una perspectiva que parecie-
sarrollar sus programas académicos, definir y orga- ra llevar a entender la relación Universidad-socie-
nizar sus labores formativas, académicas, docentes, dad en términos de acciones concretas de servicio
científicas y culturales, otorgar los títulos correspon- que puede prestar la institución de educación su-
dientes, seleccionar a sus profesores, admitir a sus perior, y que buscan atender necesidades precisas.
alumnos y adoptar sus correspondientes regímenes “Profundizar en la formación integral de los colom-
y establecer, arbitrar y aplicar sus recursos para el bianos, dentro de las modalidades y calidades de la
cumplimiento de su misión social y de su función educación superior, capacitándolos para cumplir las
institucional.” El literal g) del artículo 29, dentro funciones profesionales, investigativas y de servicio
del mismo capítulo sobre autonomía universitaria, social que requiere el país” (Art. 6).
plantea: Arbitrar y aplicar sus recursos para el cum- Nótese que se mira la Universidad como un ám-
plimiento de su misión social y de su función ins- bito de formación integral en términos de educa-
ALGUNOS REFERENTES PARA DELINEAR LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD 19

ción superior, para capacitar en la profesionaliza- tantivas de la institución, docencia, investigación y


ción, la investigación y el servicio social que requie- proyección social” (ASCUN, 2008).
re el país. Lo cual quiere decir que la Ley centra la El CNA explicita esta referencia a la “proyección
atención en dos aspectos esenciales de la esencia social” mencionando “la interacción de la institu-
universitaria: la formación profesional y la investi- ción con el medio externo”, lo que significa que la
gación. Además habla de “servicio social”, que en Universidad no debe encerrarse en sí, sino interac-
el lenguaje común se entiende como lo indican las tuar con su medio. Esto supone no solamente ofre-
palabras: el ofrecimiento de actividades que bene- cer sus aportes, sino también recibir ciertos insumos
ficien a una sociedad dada en determinadas áreas que, sin duda, le llegarán inevitablemente por este
necesitadas a las cuales IES puede atender, prestán- contacto con el exterior. Esto es no sólo perfecta-
dole un conveniente servicio. mente válido, sino indispensable para que pueda
realizar su misión en el campo del conocimiento.
Los textos presentados en documentos de ASCUN Pero, de todas maneras, el interés parece estar cen-
A partir del análisis del texto Documentos de tra- trado en la “proyección social”, entendida como el
bajo para la Red Nacional de Extensión: políticas de conjunto de acciones benéficas con una sociedad
extensión (ASCUN, 2008), se tiene la sensación de acuciada por determinados problemas concretos, a
que esta función se refiere a una serie de activida- cuya solución puede aportar significativamente.
des específicas y puntuales de la Universidad en la Las tareas de la Universidad no se reducen úni-
sociedad con la intención de hacer presencia allí e camente a la formación de profesionales. La aca-
interactuar, de manera que se preste una especie de demia se orienta también al cumplimiento de otros
“servicio social” orientado a resolver algunos pro- fines, tales como el fomento a la cultura, la ciencia
blemas concretos de las comunidades, con lo cual y la investigación; la promoción de valores claros a
se garantizaría su sentido social y su indispensable una sociedad democrática, pluralista y multicultural;
aporte al desarrollo del país. Inicialmente se fija el el análisis de la sociedad en la que se inserta y la
texto en los párrafos de la Ley 30 que ya se anali- proposición de proyectos tendientes a solucionar
zaron. las dificultades que se observan; el fortalecimiento
El documento examina los lineamientos del Con- de la unidad nacional y de la autonomía territorial;
sejo Nacional de Acreditación referidos a procesos la incorporación del estudiante a la realidad del país
de autoevaluación para la acreditación institucional y el impulso de una voluntad de servicio de los jó-
y ve que enfatizan en esta manera de interpretar lo venes. (Corte Constitucional, 1997).
que generalmente llamamos extensión universitaria. En esta sentencia es necesario destacar que la
Si se mira detenidamente se refiere a la “existencia Corte reconoce que la Universidad no existe única-
en el proyecto institucional de orientaciones para la mente para la formación de profesionales. Por eso
toma de decisiones en los campos de la docencia, sitúa sus tareas primordialmente en el fomento a la
la investigación, la proyección social y el bienestar cultura, la ciencia y la investigación; esto es, en lo
institucional” (ASCUN, 2008). estrictamente propio de la academia. Al argumento
El texto menciona, por supuesto, lógicamente la anterior añade un elemento tan esencial como es la
investigación y la docencia, añade el tema de la promoción de los valores para nutrir a la sociedad,
“proyección social”, que normalmente se entiende lo cual requiere un serio conocimiento. No obstan-
como una manera de la Universidad ofrecer accio- te, la Corte piensa que el análisis de fondo que las
nes concretas para solucionar problemas de carác- IES deben realizar de la sociedad va orientado a la
ter social en sectores especialmente necesitados. propuesta de soluciones a problemas específicos.
Esto se repite en otros aspectos necesarios también En esta parte concluye indicando que es propio de
para la autoevaluación: “Información verificable en la Universidad el incorporar al estudiante en la reali-
el proyecto institucional sobre orientaciones en ma- dad del país e impulsarlo a prestarle su servicio.
terias de políticas de docencia, de investigación, de Estas expresiones traen a colación el aspec-
proyección social de la institución”. “A partir de la to fundamental que hay que destacar como es la
evaluación de la interacción de la institución con centralidad de la función académica de la ciencia,
el medio externo”. “Una descripción precisa de las la investigación y la cultura. Pero sigue presente
especificidades que deben tener las funciones sus- la sensación de que lo “social” de la Universidad
20 ALBERTO MÚNERA, S.J.

se configura más en la atención de problemas del sociedad. Ello exige impulsar un modelo académico
entorno y en el espíritu de servicio de los profesio- caracterizado por la indagación de los problemas
nales, cuando alude a “la proposición de proyectos en sus contextos; la producción y transferencia del
tendientes a solucionar las dificultades que se ob- valor social de los conocimientos; el trabajo con-
servan”. junto con las comunidades; una investigación cien-
Para delinear lo que se entiende como “proyec- tífica, tecnológica, humanística y artística fundada
ción social o de servicio”, propio de la Universidad en la definición explícita de problemas a atender,
este sería un argumento: Preservar y crear capital de solución fundamental para el desarrollo del país
social a partir del saber y del pensamiento, por me- o la región, y el bienestar de la población; una ac-
dio de la reflexión y la investigación interdisciplina- tiva labor de divulgación, vinculada a la creación
ria, difundiendo esto por todos los medios posibles de conciencia ciudadana sustentada en el respeto a
con el fin de cumplir sus objetivos de contribuir al los derechos humanos y la diversidad cultural; un
desarrollo y mejorar a la sociedad en su conjunto. trabajo de extensión que enriquezca la formación,
Constituirse en sociedad de aprendizaje y creación colabore en detectar problemas para la agenda de
del conocimiento, con la permanente innovación la investigación y cree espacios de acción conjun-
en los métodos de enseñanza-aprendizaje. Formar ta con distintos actores sociales, especialmente los
hombres y mujeres altamente competentes y res- más postergados. (CRES 2008, p. 5).
ponsables, capaces de dimensionar el servicio que En este texto se encuentra un conjunto mayor de
como ciudadanos pueden dar a la sociedad. Contar elementos, aunque bastante dispersos y sin diluci-
con esquemas lo suficientemente abiertos y flexi- dación alguna, sobre lo esencial y lo marginal. Apa-
bles que permitan integrar y poner en diálogo los rece la necesidad de una relación más interactiva
diferentes tipos de saberes de la sociedad, en igual- con el contexto en que se inserta la institución uni-
dad de valoración. (UNESCO, 1998). versitaria. Este aspecto es absolutamente fundamen-
La creación de capital social a partir del saber y tal para establecer precisamente la pertinencia de la
del pensamiento en términos de investigación inter- relación Universidad-sociedad en el marco de una
disciplinaria es lo esencial, constitutivo y nuclear en realidad determinada propia de cada país. Y con-
el ser y quehacer de la Universidad. A lo que añade diciona la verdadera calidad - se supone que en el
la Declaración, como algo también fundamental, la ámbito estrictamente académico - a dicha pertinen-
función de constituirse en sociedad de aprendizaje cia, lo que determina el grado de responsabilidad
y creación de conocimiento. Aquí la UNESCO no con el desarrollo sostenible de la sociedad. En este
centra su comprensión de servicio a la sociedad punto el texto avanza en el sentido que se habría
por parte de la Universidad en aspectos concretos o que enfatizar: lo académico, que es lo propio de la
particulares referidos a solución directa de algunos Universidad, por su calidad, ya aporta pertinente y
problemas de la comunidad. Sino que reconoce que responsablemente a la sociedad.
lo fundamental de la relación Universidad-sociedad No quiere decir que la calidad deba vincularse
se ubica en la generación y transferencia del cono- a la pertinencia y a la responsabilidad con el desa-
cimiento. Y pareciera que endereza su comprensión rrollo de la sociedad como dos asuntos distintos:
del compromiso social de la institución universitaria la calidad académica por una parte y la pertinen-
en la difusión de lo obtenido en el plano de crea- cia y compromiso con el desarrollo social por otra;
ción e innovación del conocimiento, para poder así la pertinencia y compromiso con el desarrollo son
cumplir con el objetivo propio de la educación su- inherentes a la calidad académica. Dicho de otra
perior, de contribuir al desarrollo y mejoramiento manera, si lo académico de una Universidad no es
de la Sociedad. pertinente y comprometido con el desarrollo de la
La Conferencia regional de Educación Superior sociedad, se considera carente de calidad. Así se
de América Latina y el Caribe CRES aporta el si- debe entender este aspecto de la propuesta de la
guiente insumo a esta temática: Las instituciones de CRES.
educación superior deben avanzar en la configu- Por otra parte, supone el texto que el modelo
ración de una relación más activa con sus contex- académico se debe caracterizar por la indagación
tos. La calidad está vinculada a la pertinencia y la de los problemas del contexto. Esta sería una con-
responsabilidad con el desarrollo sostenible de la dición previa indispensable para poder garantizar la
ALGUNOS REFERENTES PARA DELINEAR LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD 21

calidad académica antes mencionada, pues de allí ceso académico intrínseco. La extensión entendida
se derivaría la pertinencia y el compromiso con el ya como “un trabajo de extensión que enriquezca
desarrollo de la sociedad. Ahora bien la producción la formación, colabore en detectar problemas para
y transferencia del valor social de los conocimientos la agenda de la investigación y cree espacios de
debe estar en conformidad con la centralidad de lo acción conjunta con distintos actores sociales, es-
académico en la Universidad; es decir, el valor so- pecialmente los más postergados”, es conveniente
cial pareciera que sucede a partir de la producción e importante pero adjetiva, adjunta y no esencial
y transferencia del conocimiento. Lo cual se vincula a la Universidad como academia. Es una actividad
con las afirmaciones subsiguientes de: trabajo con- benéfica y sin duda necesaria para fomentar sentido
junto con las comunidades, una investigación cien- social y acrecentar el aporte de la IES a la sociedad;
tífica, tecnológica, humanística y artística fundada pero puede llevar a dar por cumplido el compro-
en la definición explícita de problemas a atender, miso de la relación cuando se enfatiza este aspecto
de solución fundamental para el desarrollo del país y no el fundamental: la producción y transferencia
o la región, y el bienestar de la población. del conocimiento. Por eso hay que considerar que
Da la impresión de que el documento supone la verdadera extensión es una dimensión inherente
un modelo académico más o menos delineado de a la investigación y la docencia en cuanto inevita-
esta manera: la Universidad se inserta en su con- blemente estas causan impacto en la sociedad, por
texto, interactúa con el mismo, allí detecta sus pro- la creatividad en los saberes y su traslado al bien-
blemas específicos en lo referente a su desarrollo y estar de la sociedad a través de la formación de
bienestar y, segura ya de lo que sería pertinente y profesionales y de la divulgación de lo obtenido a
comprometido con este previsto desarrollo, entra- la comunidad humana. Lo que se tiende a llamar
ría en a crear conocimiento de calidad por seguir extensión más bien es una especie de servicio social
esta ruta. Concluiría el ciclo con lo que propone a comunitario, afín al que suelen prestar instancias
continuación: divulgación, vinculada a la creación como instituciones filantrópicas y ONG de estilo
de conciencia ciudadana sustentada en el respeto asistencial.
a los derechos humanos y la diversidad cultural. Finalmente, el Consejo Nacional de Rectores de
Pero una vez más, según la percepción que se va ASCUN en “Agenda de políticas y estrategias para la
estableciendo, anexa a este ciclo estaría la exten- educación superior colombiana 2002-2006 afirmaba
sión universitaria entendida como enriquecimiento lo siguiente: “Se plantea la necesidad de generar en
de formación, colaboración en detectar problemas las instituciones de educación superior suficiente y
para nutrir la investigación y creación de espacios permanente interacción e integración con las comu-
de acción conjunta con distintos actores sociales, nidades de todo orden, en pro de garantizar pre-
especialmente los más postergados. sencia en la vida social y cultural de nuestro país.”
Aquí es donde se percibe una tendencia a con- (ASCUN, 2006).
siderar la extensión universitaria como un anexo, Muy explícito es el Consejo en el interés de in-
como un apéndice al ciclo mismo de lo académico, sertar la Universidad en la vida social y cultural,
adecuadamente descrito en el documento. Esto in- pero parece ser que mirando la relación con la So-
cluye el doble peligro que se ha mencionado: mi- ciedad en el sentido que se ha pretendido enfatizar
nusvalorar la extensión por mirarla como adjetiva como inadecuado. Esto se hace más evidente con
y tender a situar en ella, así entendida, la relación la descripción de las estrategias propuestas y que
Universidad-sociedad. Sería un deber situar esta re- se enmarcan en términos de responsabilidad social
lación en lo que el texto ya ha mencionado: en universitaria. Esto añade un ingrediente: se relacio-
el ciclo académico que parte del contexto genera na esta responsabilidad social con las acciones que
conocimiento y lo revierte a la sociedad, pertinen- propone el Consejo:
te y responsablemente divulgándolo y haciéndolo Para lograrlo se plantearon las siguientes es-
eficaz. trategias enmarcadas en términos de la responsa-
La extensión universitaria, comprendida como el bilidad social universitaria: b) Enmarcar el proyec-
impacto social de la Universidad en la sociedad y to de prácticas sociales como un componente del
parte esencial de la relación entre las dos, sucede programa de servicio social de las instituciones de
entonces en lo que es propio de la primera: su pro- educación superior en el marco de los nuevos con-
22 ALBERTO MÚNERA, S.J.

ceptos de responsabilidad social universitaria que grandes problemas del desarrollo para lo cual la pri-
se impulsan en AL. Esta estrategia claramente ha- mera cuenta con la capacidad de creación, transfe-
bla de “prácticas sociales” como componente del rencia y aplicabilidad del conocimiento por las vías
“servicio social” de las IES, como parte de la res- que le son propias. Y en ello ejerce primordialmen-
ponsabilidad social universitaria. Como se ha dicho, te su responsabilidad social.
es evidente la importancia de prácticas sociales y Finalmente, el literal h) habla de la interacción
del servicio social. Pero desafortunadamente esto e integración con la sociedad como estrategia de
tiende a situar la relación Universidad-sociedad en transformación y legitimación institucional. Como
actividades propias de instancias asistenciales y no se ha señalado, algunas estrategias muestran la ten-
del quehacer propio de la academia. d) Favorecer dencia a situar la acción social y la responsabilidad
con acciones académicas y operativas, el análisis y social universitaria en asuntos básicamente adjun-
el abordaje de las temáticas propias de los aspectos tos y adjetivos e incluso de carácter simplemente
éticos y de la responsabilidad social universitaria. voluntario, no referidos estrictamente a la esencia
(ASCUN, 2006). académica de la Universidad. Otras, en cambio,
Sin duda las acciones académicas resultan perti- como esta, dejan vislumbrar la posibilidad de situar
nentes como estrategia, pero si las operativas se re- la extensión en lo substantivo de la misión univer-
fieren a servicios asistenciales, hay que reiterar que sitaria.
desvían la extensión a dimensiones no estrictamente En la Declaración del Segundo Encuentro sobre
vinculadas con lo académico, propio de la entidad Extensión Universitaria está el siguiente aporte: La
universitaria. En el literal e) propone fortalecer las extensión es parte de la estructura académica de la
redes de voluntariado universitario, con el apoyo de Universidad y tiene por objeto establecer procesos
las unidades de bienestar universitario. de interacción e integración con las comunidades
Esta estrategia claramente se refiere al volun- nacionales, en orden a aportar en la solución de
tariado, propio de instancias asistenciales. Esto es sus principales problemas, a participar en la formu-
conveniente, útil, benéfico y propicio para la for- lación y construcción de políticas públicas y a con-
mación del espíritu social de los estamentos uni- tribuir en la transformación de la sociedad en una
versitarios. Pero tienen el peligro de situar allí el perspectiva de democratización y equidad social,
verdadero sentido de la extensión que se supone regional, política y cultural. (ASCUN, 2008).
extiende lo esencial y nuclear del quehacer univer- La Extensión universitaria, cuya orientación tras-
sitario, ubicado en la producción y transferencia del ciende cualquier finalidad rentística o asistencialista,
conocimiento. se compromete en la conformación de redes aca-
En el literal f) se ve la necesidad de estimular el démicas y sociales que permitan estrechar los vín-
desarrollo de investigaciones referidas a la temática culos entre la Universidad colombiana y el sector
Universidad-sociedad como fuente de referencia en estatal, los sectores populares, las organizaciones
la implementación de la acción social universitaria. sociales, los gremios y el sector productivo, entre
Esta estrategia favorece lo que se pretende enfati- otros. Por eso propende por el fortalecimiento de
zar en este artículo como altamente conveniente: la la comunicación universitaria con el medio social,
verdadera “acción social” de la Universidad debe por la formación y capacitación de la comunidad,
acontecer en la investigación como aquí se sugiere, por el intercambio de experiencias y saberes, por la
de manera que de allí resulte la más propia relación construcción de conocimientos específicos y perti-
con la sociedad. nentes en los procesos sociales, por la asesoría y la
En el g) se refiere a la definición de las áreas es- transferencia de conocimientos y por la promoción,
tratégicas para el desarrollo del país con las cuales la divulgación, la circulación y comunicación del
deba comprometerse el quehacer de la educación conocimiento científico, tecnológico, artístico y hu-
superior en el marco de una visión de largo plazo manístico de la sociedad (Art 2 y 3).
y de propósitos nacionales para dar solución a los Estos párrafos permiten de nuevo captar el pen-
problemas de la sociedad colombiana, en cumpli- samiento común que se tiene del aporte social de
miento de su responsabilidad social. También en la Universidad: aunque se previene del peligro de
esta estrategia se percibe la dimensión en que la buscar en dicho aporte el mercantilismo o el asis-
relación Universidad-sociedad se debe situar: en los tencialismo (lo cual ya hace ver en qué sector se
ALGUNOS REFERENTES PARA DELINEAR LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD 23

ubica esta referencia social), se busca la interacción divulgación académica y cultural, gestión tecnológi-
e intercomunicación con determinados sectores de ca y gestión social. (ASCUN, p. 27). En este aparte
especial interés como el estatal, el gremial y el pro- sí se confirma nuevamente el sentido de una inter-
ductivo, a la par con los ámbitos populares y or- vención social de la Universidad, orientada básica-
ganizaciones sociales. Se insiste en la capacitación mente a servicios de que favorecen el desarrollo de
de las comunidades y en la construcción de cono- las comunidades como fundamental para fortalecer
cimientos para transferirlos luego a la sociedad. Da la responsabilidad social universitaria y darle senti-
la impresión de que se toma conciencia del pro- do social a las instituciones de educación superior.
blema ya mencionado de situar la extensión en lo Esta perspectiva, infravalora el sentido propio de
que no es, pero que puede generar recursos para extensión, si esta se refiere al impacto social para
el sostenimiento de la Universidad por medio de la el desarrollo, que debe producir en la sociedad la
educación continua y de la asesoría; o acrecentar generación, transferencia y aplicabilidad del conoci-
el sentido social por la interacción concreta con la miento, objeto primario de la academia.
comunidad en la que se inscribe.
Es bastante válido, sin embargo, lo que aparece El documento síntesis de los Talleres de Extensión
en esta propuesta: se explicita la extensión con la propiciados por ASCUN y la Red Nacional de Exten-
interacción e integración con las comunidades, ten- sión Universitaria
dientes a la solución de sus problemas por medio En el anexo 1 del texto se afirma: En la legis-
de políticas públicas en búsqueda de la equidad. lación y en la dinámica universitaria en Colombia
De allí la necesidad de establecer redes con diver- y también en América Latina, se viene utilizando
sos sectores lo que fortalecerá la comunicación de indistintamente los términos “Proyección Social”,
la Universidad con el medio social y favorecerá la “Extensión Universitaria”, “Extensión Interactiva”,
formación de los grupos sociales. A la vez estas re- “Labor de Extensión”, “Relación Universidad So-
des permitirán construir conocimientos específicos ciedad”, para referirse a esa misión que tienen las
y pertinentes en los procesos sociales y de retorno, Instituciones de educación superior de impactar la
además transferir y comunicar esos conocimientos sociedad y de contribuir a la solución de problemas
a la sociedad. De nuevo aparecen aquí el ciclo ya sociales. (ASCUN, 2008).
mencionado de una interacción con comunidades En América Latina, este concepto nace en el año
concretas para detectar problemas, el paso de la 1918 con la Reforma de Córdoba en Argentina, a
Universidad hacia sí misma para construir conoci- raíz del debate sobre el sentido social de la Uni-
miento, y el retorno a las comunidades con el co- versidad, despreocupada hasta entonces de la rea-
nocimiento producido para aportar a su desarrollo. lidad y sus problemas. Se concibe entonces como
Esto evidentemente es parte constitutiva de su que- una función igualmente importante a la docencia e
hacer, si se refiere, en grandes términos, a la nece- investigación. En Colombia la Universidad de An-
sidad que tiene de conocer a fondo la problemática tioquia y la Universidad Nacional inician con esta
de su entorno para que su actividad académica sea reflexión y su incorporación a la gestión institucio-
pertinente y responsable del desarrollo sostenido nal. La responsabilidad Social Universitaria –RSU- es
del país. Pero aquí hay el peligro de que se trate concebida como ‘saber gobernarse por sí misma,
de mirar en pequeño algunos problemas concretos formar ciudadanos competentes, idóneos, cultos,
de algunas comunidades, casi siempre marginadas, con una sólida ética en el desempeño de sus que-
que requieren ayuda y apoyo benéfico de parte de haceres y capaces de hacer valer el derecho de una
la Universidad. Esta ayuda es importante y benéfica; sociedad a ser libre, democrática, igualitaria y con
debe hacerla, pero sin pretender situar en ello la capacidad de dialogar con la diversidad de culturas
relación Universidad-sociedad en los términos antes y naciones. (ASCUN, 2008).
mencionados. La Red Universitaria de Ética y Desarrollo Social,
Al hablar de modalidades de la extensión, se es- promovida por el Banco Interamericano de Desa-
tablecen las siguientes: educación no formal, ser- rrollo-BID concibe la RSU como una exigencia ética
vicios académicos de extensión, servicios docente- y una estrategia racional de desarrollo para la inte-
asistenciales, prácticas y pasantías universitarias, ligencia organizacional y la define como ‘gestión
programas comunicativos y de difusión, eventos de ética e inteligente de los impactos que genera la
24 ALBERTO MÚNERA, S.J.

Universidad en su entorno humano, social y natu- fica acto, hecho, efecto producido por la actividad
ral’ (Vallaeys, 2006). Es entonces un modo de hacer de una cosa en otra. Pareciera que la interacción
gestión: de gestionar la institución y sus tres fun- es el término más adecuado para esta función sus-
ciones sustantivas. Por lo tanto no es del ámbito de tantiva, si nos acogemos a lo que dice la Ley 30 de
esta propuesta. Después de revisar diversa literatura educación superior, ya que es una función activa
y analizar la más relevante sobre los conceptos y de doble vía…Mientras nacionalmente no se llegue
características que definen la extensión, proyección a un consenso sobre estos términos, seguiremos el
y responsabilidad social universitaria, se elaboró el consejo del Comité Nacional de ASCUN, y continua-
siguiente cuadro comparativo”. (ASCUN, 2008). remos refiriéndonos a esta función como proyec-
ción/extensión/interacción. (Aponte, 2007).
Propuesta de indicadores de evaluación de la fun- Con relación a esta función, se encuentra que:
ción de proyección social/extensión universitaria/ Medio: función que integra la Institución con el en-
interacción en la educación superior torno que retroalimenta (se planea); fin: razón de
En principio, el documento establece lo siguien- ser de la Institución (ya no es función, es el centro);
te: Con relación a lo que esta función debe aportar Efecto: resultado de la articulación de las otras Fun-
(…), el conocimiento teórico, práctico y técnico se ciones (se controla)” (P. 6). Educativo, para aportar
refiere a la sociedad para contribuir a la construc- a la calidad del sistema, a la Institución para mejorar
ción del país, al Sistema “En el ámbito de las Uni- el quehacer académico y dar sentido a las otras fun-
versidades en Colombia y América Latina y de ins- ciones, a las Personas, para formarlas mejor. (Apon-
tituciones como ASCUN y el CNA, los términos de te, 2007).
Extensión Universitaria y proyección Social se usan En estas apreciaciones del documento, aparece
indistintamente, siendo el de Extensión Universita- uno de los aspectos más significativos que se han
ria el más utilizado en documentos conceptuales, ido esclareciendo en los diversos foros en los que
eventos, debates académicos. El consenso es que se ha tratado el tema de la extensión universitaria:
definitivamente sí es una función sustantiva y tiene el hecho de que esta debe ser entendida como una
que ver con la interacción de la institución con el interacción mutua entre Universidad y sociedad, de
entorno y su misión de contribuir al progreso de la manera que los aportes sucedan en doble vía, Por
sociedad. Se define, se expresa, pero pocas veces eso se describe con sus dos otros términos afines:
se gestiona esta función en términos de interacción proyección e interacción. Importante también ha-
de doble vía, de forma recíproca, hacia adentro y cer notar que puede ser entendida como medio,
hacia afuera. como fin y como efecto. Estos tres aspectos ten-
A veces es concebida, como efecto de la articu- drán que ser tenidos en cuenta en la proposición
lación de la docencia y la investigación, a veces se de cualquier enfoque referido al nexo Universidad-
gestiona como un proceso, y también como aquella sociedad.
función que le da la identidad a la institución de
educación superior en cuanto a su finalidad última. Sobre el documento El nuevo concepto de la exten-
Y en el camino encuentran preguntas sobre qué tie- sión universitaria
ne que ver esta función con la responsabilidad so- Este documento aporta la siguiente idea: Preva-
cial universitaria. Esto es lo que hemos encontrado lece, desde entonces, el criterio de la extensión o
en los diferentes talleres que hemos realizado en el difusión como el canal de comunicación entre la
país, en el marco de la Red de Extensión Universi- Universidad y la colectividad. Un canal de doble
taria de ASCUN, cuando nos propusimos hacer de vía, a través del cual la Universidad lleva a la so-
este trabajo, un ejercicio que recogiera esas cons- ciedad su mensaje liberador y concientizador y, a
trucciones mentales que tenían los directivos encar- la vez, recoge las inquietudes y expresiones cultu-
gados de esta función sustantiva. (Aponte, 2007). rales de la comunidad, para regresárselas luego ra-
En las subsiguientes reflexiones conceptuales cionalizadas, en un constante diálogo que requiere
que presenta el documento encontramos que apa- necesariamente dos interlocutores, ambos de igual
rece el concepto de “interacción”, que considero importancia e interactuantes. Su esencia, pues, ra-
fundamental: Inter, es la forma prefija de la prepo- dica en ‘el proceso e interacción dialéctica Univer-
sición latina inter, que significa entre. Acción, signi- sidad-cuerpo social’. Este es también el sentido de
ALGUNOS REFERENTES PARA DELINEAR LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD 25

los programas de acción social, que no pueden ser teractúa y recrea sus conocimientos con “el mundo
unidireccionales sino entenderse como un servicio de la vida”, como podría expresarlo Jürgen Haber-
que se prestan recíprocamente la comunidad y la mas. La interacción es en su más profundo sentido
Universidad. Esta acción social debe ser parte de la praxis, pues supone teoría y acción comunicativa y
gran tarea educativa confiada a las Universidades, no esta exenta de tensiones y conflictos. (Gómez,
vinculadas al proceso formativo integral del estu- 2010).
diante, que le permita el contacto inmediato con Es de especial importancia el concepto de in-
la problemática de su colectividad. (Tünnermann, tegración interactiva, como lo propone la Dra. Luz
2000). Teresa Gómez, para interpretar más globalmente el
Esta proposición refuerza el concepto de los dos sentido de la extensión/proyección universitaria.
documentos anteriores sobre el sentido de interac- Según la autora las discusiones de entonces mos-
ción. El autor entiende la extensión como progra- traban cómo en la Universidad Nacional de Colom-
mas de acción social y como elemento de formación bia, la extensión se había caracterizado siguiendo
del estudiante a partir del contacto con su entorno las leyes del mercado, según el tipo de recursos
social. económicos que generaran: en extensión solidaria y
extensión remunerada. Esta clasificación supone ra-
El documento de la Dra. Luz Teresa Gómez de cionalidades diferentes, que se mueven en tiempos
Mantilla y espacios también distintos.
Este estudio se refiere a la función en los si- La extensión solidaria obedece a lo que podría
guientes términos: ¿Qué es entonces la Extensión considerarse una negación de lo económico, en
Universitaria? … Refiero… las formulaciones que un tanto el intercambio con los sectores sociales sería
equipo de profesores señalábamos desde el PRIAC fundamentalmente de bienes simbólicos y de capital
en la Universidad Nacional de Colombia en 1993… económico negado; mientras que la extensión re-
La reflexión sobre el sentido ontológico de una Uni- munerada aparece como expresión de la oferta y la
versidad Nacional, reivindicó para la Extensión el demanda de servicios que la Universidad contrata,
papel de función creadora de logos, pues en la rela- haciéndose vendedora de los bienes culturales según
ción con el país, la Universidad no puede renunciar una racionalidad de mercado que exigiría un “ciclo
a su carácter de Universitas. Por lo mismo, una Ex- de producción a corto plazo”, con resultados inme-
tensión que no genere conocimiento, que no garan- diatos y en muchos casos puntuales, pero que la Uni-
tice la apropiación de la problemática nacional para versidad no puede desechar en tanto aporta recursos
el concepto, no podría ser entendida como función significativos y rentabilidad inmediata. Se señalaba
universitaria. En este contexto se hace necesario entonces cómo esta separación es a todas luces, in-
superar la secuencialidad entre lo gnoseológico, lo conveniente y ha determinado desequilibrios al in-
metodológico y lo epistemológico, entre el qué, el terior de la Universidad. Ambas lógicas deberán ser
cómo y el para qué del quehacer universitario. (Gó- entendidas en el marco de una política general, que
mez, 2010). se rija por los principios de planeación prospectiva y
Por otro lado es preciso recontextualizar el estratégica y que articule las diferentes modalidades
concepto de extensión en su vínculo con las otras de la interacción universitaria. (Gómez, 2010).
funciones universitarias, es decir que debe revertir Esta apreciación de la Dra. Luz Teresa Gómez
directamente sobre la docencia universitaria de pre- ratifica la oposición a tratar de convertir la exten-
grado y postgrado y estar vinculada necesariamen- sión universitaria en un mecanismo mercantilista
te con proyectos de investigación. Esta acción, que que lleva a la Universidad a vender el conocimiento
implica seleccionar, jerarquizar y traducir, supone producido como forma de subsistencia, con detri-
también un reconceptualizar. El concepto de Exten- mento del verdadero sentido de servicio a la socie-
sión denota en sí mismo separación y secuenciali- dad. Al respecto anota: Igualmente, la reflexión en
dad, “algo” se proyecta, se extiende, se prolonga. la Universidad Nacional insistió en que la extensión
Las reflexiones sugirieron cambiar el concepto de llamada solidaria debía despojarse del carácter asis-
extensión por el de Integración-interactiva que su- tencialista para ser integración universitaria, como
pone que la Universidad recibe saber de la nación, proceso de construcción de conocimiento vinculada
de la sociedad civil, de los contextos en los que in- indefectiblemente a la investigación y a la docencia,
26 ALBERTO MÚNERA, S.J.

y con la connotación de respeto hacia las comuni- La extensión tiene como fin el intercambio, la
dades como autogestoras de su propio desarrollo y aplicación y la integración, en forma dinámica y co-
con la postura de respeto por los saberes y conoci- ordinada, del conocimiento científico, tecnológico,
mientos que desde otras esferas de la sociedad civil artístico y cultural que se produce en la Universidad
se generan. El papel de ilustración e inteligencia de Nacional de Colombia, en interacción con el entor-
las Universidades están entonces también articula- no económico, político, cultural y social del país.
das a otras formas de saber. Busca mejorar el bienestar de las comunidades y
Esta consideración sobre el sentido asistencialis- aumentar la productividad y la competitividad del
ta ratifica la tendencia de pensarla como un servi- aparato productivo. Para lograr ese fin es necesario
cio de beneficencia, asunto que, evidentemente, no articular la docencia, la investigación y la extensión.
es propio del objeto del quehacer universitario. El (Artículo 2).
papel de la Universidad es crear conceptos, produ- Las actividades, proyectos, programas y planes de
cir conocimiento y, por lo mismo, trae aparejados extensión se realizan en el marco del Decreto 1210
procesos de diferencia y de reconocimiento de las de 1993 y de las políticas consagradas en el Estatuto
exclusividades de sus lógicas y sus tareas. Cabe se- General de la Universidad Nacional de Colombia y
ñalar además que el problema no es sólo nominal. en el Plan Global del Desarrollo, en concordancia
Podríamos incluso hablar de integración univer- con las políticas académicas y de investigación. Así,
sitaria y en la práctica seguir colocándonos en la en las actividades de extensión se observarán plena-
condición de privilegio y de elite, o desconocer la mente los siguientes principios básicos: a) Excelen-
riqueza que la “doble vía” aporta a la Universidad, cia académica. La extensión fomentará de manera
pero mostraría un reconocimiento de con quienes permanente la excelencia académica. Las instancias
se relaciona la Universidad, en su quehacer. Las y dependencias comprometidas en su gestión de-
Universidades están integradas, no meramente ex- ben garantizar el desarrollo de las actividades con-
tendidas, en la sociedad que las posibilitan, por lo forme a los estándares de calidad más estrictos. b)
mismo son expresiones de los procesos espaciales Pertinencia. La extensión debe corresponder a la
e históricos en los que esas sociedades se afincan y visión de la Universidad como agente público fun-
son Cultura. (Gómez, 2010). damental en la construcción de sociedad, y a las
De acuerdo con el texto, pareciera muy conve- expectativas y necesidades de la comunidad local,
niente incorporar a la descripción de la extensión el regional y nacional. c) Integralidad-articulación. La
de integracióninteractiva que resulta más engloban- extensión debe promover la integración de las dis-
te que el de simple interacción. Se podría así hablar tintas áreas del conocimiento. La articulación de la
de extensión/proyección/integración interactiva docencia, la investigación, la extensión; las activi-
para describir lo que actualmente se expresa con el dades de difusión y divulgación; y la comunicación
término extensión universitaria. permanente entre los distintos niveles e instancias
de la Universidad son imperativos para abordar la
El texto más reciente de la Universidad Nacional de complejidad de las problemáticas sociales y propo-
Colombia sobre el tema ner transformaciones positivas. Por ello, se promo-
El Consejo Superior Universitario de la Univer- verá el uso de canales y mecanismos eficientes de
sidad Nacional (2009) define así la extensión: La comunicación. d) Cooperación. El desarrollo de la
extensión es una función misional y sustantiva de extensión hace necesario crear, mantener y consoli-
la Universidad, a través de la cual se establece una dar vínculos dentro de la Universidad, y con institu-
interacción privilegiada y recíproca entre el conoci- ciones y organizaciones sociales, económicas y po-
miento sistemático de la academia y los saberes y líticas de nivel local, nacional e internacional con el
necesidades de la sociedad, y de las organizaciones fin de unir esfuerzos, promover el intercambio y la
e instituciones que hacen parte de ella. Esta relación integración del conocimiento, construir y defender
entre la Universidad y su entorno se debe reflejar en lo público, desarrollar capacidades institucionales y
la ampliación del espacio de deliberación democrá- resolver de manera efectiva los problemas sociales.
tica y en el bien-estar de las comunidades. Con la e) Reciprocidad. La extensión comprende el inter-
extensión se cualifican la ciencia, la tecnología, el cambio permanente de saberes entre los miembros
arte y la cultura”. (Artículo 1). de la comunidad académica y los agentes sociales,
ALGUNOS REFERENTES PARA DELINEAR LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD 27

mediante procesos interactivos que hagan posible UN INTENTO DE SITUAR LA RELACIÓN


la generación y la validación de conocimientos, con UNIVERSIDAD-SOCIEDAD EN LA CULTURA
un sentido de respeto y reconocimiento mutuos. f) COMO NÚCLEO DE LA ACTIVIDAD
Responsabilidad Social. La extensión se debe reali- UNIVERSITARIA
zar con un sentido de responsabilidad y apoyo mu-
tuos, buscando siempre el bien común de todos los En el interesante artículo Universidad, sociedad
actores sociales e instancias que participan y contri- y extensión universitaria: apuntes para un análi-
buyen a su cabal realización. g) Ética. La Extensión sis, hay una propuesta que tiende a confirmar la
estará orientada por valores como la transparencia, versión conceptual de la extensión universitaria,
la justicia, la responsabilidad, la rectitud, la equidad tratando de ubicarla en lo substantivo y no en lo
y la inclusión social. h) Desconcentración. La Políti- adjunto o adicional, de manera que la relación se
ca de Extensión reconoce la diversidad y las carac- sitúe en el núcleo constitutivo del quehacer univer-
terísticas particulares, técnicas y de entorno, de cada sitario. (González Fernández-Larrea. M. & González
una de las Sedes y Facultades. El nivel nacional y G., 2003).
las sedes centrarán su quehacer en la definición, la Comienzan los autores por situar lo esencial de
evaluación, el seguimiento y el fortalecimiento de la actividad universitaria en la cultura, concepto
la extensión. La gestión (técnica, académica y finan- supremamente amplio que evidentemente se refie-
ciera) de la extensión será responsabilidad de las re a todo lo que la academia puede aportar en la
Facultades, Centros e Institutos. (Artículo 3). creación, producción, desarrollo y transferencia de
Al pasar a las modalidades, dice este documen- saberes y conocimientos que tocan todos los as-
to: La extensión se lleva a cabo con ayuda de los pectos de la realidad social humana. Es interesante
procesos académicos propios de la naturaleza y los apreciar cómo perciben que la relación Universi-
fines de la Universidad, y responde a las necesida- dad-sociedad se sitúa en una realidad mucho más
des y expectativas de la sociedad. Estos procesos se amplia, profunda y compleja que la interacción de
estructuran con autonomía e independencia acadé- servicio social o de incidencia en problemas espe-
micas, mediante actividades, proyectos, programas cíficos de la comunidad: Colocar a la cultura en el
y planes de extensión, que se articulan con la in- centro de la actividad universitaria[…] constituye el
vestigación y la docencia. La extensión se realiza a primer gran desafío, que implica un cambio esen-
través de las siguientes modalidades: participación cial y radical… en la concepción de lo que debe
en proyectos de innovación y gestión tecnológica ser la Universidad…en el siglo XXI. Se tiene que
y servicios académicos, consultorías y asesorías, in- comprender que todas las actividades que realiza
terventorías, evaluación de programas y políticas, (docencia, investigación y extensión) son parte de
conceptos, otros servicios de extensión. En cuan- su destino cultural, destino que debe abrir el cau-
to a servicios de educación: educación continua y ce para una amplia participación democrática y en
permanente, servicio docente asistencial, proyectos el que tiene fundamental importancia la calidad de
de creación artística, extensión solidaria, prácticas y las relaciones humanas en la vida individual y co-
pasantías universitarias, proyectos de cooperación munitaria. Es desde esta concepción que se asienta
internacional. (Artículo 5). la más generalizada corriente de pensamiento en
En este excelente documento se conjugan todos cuanto a la misión social de la Universidad, la cual
los elementos antes analizados que nos permiten define que es esta institución la llamada a preservar,
establecer, ya con bastante precisión, los datos fun- desarrollar y promover la cultura, como necesidad
damentales de lo que entenderíamos por extensión- intrínseca de la sociedad. (González, M. & Gonzá-
proyección-integración interactiva universitaria. lez, G., 2003).
Ahora bien, tanto en el artículo 3 como en el 5 se Los autores puntualizan anotando: Este aspecto
encuentra con claridad que se trata de actividades, queda resuelto en los trabajos de González Gonzá-
proyectos, programas y planes como los que se des- lez (1996) al señalar que “el cumplimiento de este
criben en las modalidades. Suponen por supuesto, encargo social no corresponde a una función espe-
una articulación entre docencia, investigación y ex- cífica de la Universidad, sino a la institución en su
tensión, como se menciona en el artículo 2. conjunto, ya que su satisfacción se concreta en la
preservación, desarrollo y promoción de la cultu-
28 ALBERTO MÚNERA, S.J.

ra, que en su interrelación dialéctica son expresión miento generados en la Universidad. Tampoco aquí
de la integración docencia-investigación-extensión”. forma parte de lo que constituye la esencia del que-
Independientemente de esto, coincidimos con Alar- hacer universitario. “Modelo de desarrollo integral.
cón Ortiz (1994) en que la extensión universitaria La extensión desde una Universidad democráti-
puede considerarse como función rectora en el vín- ca, crítica y creativa, que parte del concepto de la
culo entre Universidad y sociedad, al ser el elemen- democratización del saber y asume la función social
to integrador y dinamizador que facilita el continuo de contribuir a la mayor y mejor calidad de vida de
flujo cultural entre los dos, que las enriquece mu- la sociedad, desde un diálogo interactivo y multidi-
tuamente. reccional con los diferentes actores involucrados en
Son explícitos los autores en ubicar la relación la relación. La extensión desde una Universidad que
Universidad-sociedad en el conjunto total de la acti- no solamente aporta al crecimiento cultural, sino
vidad universitaria como academia, no únicamente también a la transformación social y económica y
en la extensión como suele ser la tendencia común. con ello a su propia transformación”.
Hay que reconocer que facilita el flujo cultural mu- Este modelo mira la Universidad como un con-
tuo con la sociedad por su carácter de inserción en junto homogéneo en el que investigación, docencia
el ámbito en que actúa la Universidad. Esto se hace y extensión, centradas en lo estrictamente acadé-
más patente al considerar las perspectivas con las mico, le permiten interactuar con la sociedad, reci-
que se suele orientar. biendo de ella la referencia de sus acuciantes nece-
En efecto, en términos de modelos actuantes en sidades para el desarrollo y respondiendo efectiva-
el ámbito de la extensión universitaria, según los mente con la generación, transferencia y aplicación
autores “son tres las concepciones que en mayor del conocimiento, de manera que realice su función
medida se manejan y aplican en las prácticas ex- social y ejerza su responsabilidad social, contribu-
tensionistas: Modelo tradicional de extensión. La yendo a la mayor y mejor calidad de vida de la
extensión desde una Universidad iluminista, que es comunidad humana.
fuente de conocimiento y saberes, y desde este lu- De esta manera, y ahondando en el concepto de
gar se vincula con algunos sectores con un carácter extensión en el sentido que proponen los autores,
más bien de dador a receptor y de manera especial- se encuentra que toca el núcleo de la actividad aca-
mente unidireccional. Relación del saber institucio- démica en todos sus procesos y en todas las ramas
nalizado dirigiéndose a quien no lo posee. del saber. Así lo dicen explícitamente: “Por medio
Es evidente que en este modelo, la extensión es de la extensión los problemas sociales (punto de
considerada como el conducto por el cual la Univer- partida de los procesos universitarios) se canalizan
sidad se relaciona con la sociedad. Aquí no forma a la Universidad y se reflejan en sus procesos de
parte del bloque constitutivo de la IES en términos docencia e investigación, en los cuales se inserta,
de academia, sino que solamente se considera como sirviendo de vía de comunicación en los dos senti-
instrumento para atender aspectos específicos de la dos Universidad-sociedad y viceversa, lo que expli-
problemática social de manera “unidireccional.” ca que cuando la Universidad, mediante el proceso
En el modelo economicista la extensión se pien- docente de pregrado o postgrado o el proceso in-
sa desde una Universidad que interactúa en el mer- vestigativo, promueve el desarrollo cultural de la
cado como una empresa más en este entorno. La sociedad en las ramas técnica, científica, política,
Universidad adquiere el rol de soporte científico y artística, deportiva, etc., eso es extensión universi-
técnico del sector productivo, y el saber se orga- taria”.
niza en función de la rentabilidad económica y de No es, por tanto, una actividad adjunta o adjeti-
la oferta direccionalizada de la Universidad hacia va. Es una “vía de comunicación en los dos sentidos
el mercado, en la que ésta se convierte en una es- Universidad-sociedad y viceversa” para que la Uni-
tación de servicio. Se hace otro tipo de extensión versidad incida en el desarrollo cultural total de la
que se orienta a la transferencia tecnológica y a la sociedad, gracias a su capacidad investigativa y do-
actualización y capacitación de los profesionales”. cente. Por eso la extensión es parte constitutiva del
(González, M. & González, G., 2003). quehacer académico universitario, porque se inserta
Igualmente en este modelo la extensión es el en él, desde la sociedad y hacia ella. “El proceso ex-
conducto de transferencia de productos del conoci- tensionista es aquel, por tanto, que como resultado
ALGUNOS REFERENTES PARA DELINEAR LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD 29

de las relaciones sociales que se dan entre los su- académica-social en una relación dialógica con los
jetos que en él participan está dirigido de un modo diferentes actores sociales”. (González, M. & Gon-
sistémico y eficiente, a la promoción de cultura para zález, G., 2003).
la comunidad intrauniversitaria y extrauniversitaria En este esquema conceptual de la relación Uni-
(objetivo), con vistas a la solución del (problema) versidad-sociedad, tenemos que es posible, más
social: necesidad de contribuir al desarrollo cultu- aún, que es conveniente y necesario mantener la
ral de la comunidad, mediante la apropiación de la extensión como una de las funciones de la IES jun-
cultura que ha acumulado la sociedad en su desa- tamente con la investigación y la docencia. Pero re-
rrollo (contenido); a través de la participación activa conociendo que la misión académica universitaria
de la comunidad universitaria y extrauniversitaria frente a la sociedad se extiende (esta es la verdade-
(método); planificada en el tiempo y observando ra extensión) propiamente a la preservación, pro-
ciertas estructuras organizativas (forma); con ayuda moción y desarrollo de lo cultural, hacia su interior
de ciertos objetos (medio); instrumentando indica- y fuera de él, lo que abarca todos los saberes y co-
dores que permitan medir la calidad (evaluación) nocimientos. Se le reconoce, eso sí, a la extensión,
y cuyo movimiento está determinado por las rela- su dimensión instrumental para facilitar el diálogo
ciones causales entre sus componentes y de ellos entre las dos instancias.. Lo que parece especial-
con la sociedad (leyes) que constituyen su esencia”. mente interesante en esta propuesta es el situar la
(González, M. & González, G., 2003). relación en la cultura, que atañe más directamente
Esta descripción final de la extensión muestra la al quehacer académico como tal y evita poner la
integralidad de la Universidad centrada en el desa- IES al servicio de acciones sociales puntuales sobre
rrollo de la cultura desde lo académico. Y más que problemas específicos planteados por el desarrollo
extensión, como función aparte, hablan de proceso específico de una región o país. Este planteamiento
extensionista, entendido como una acción inheren- se acerca a la propuesta que se presentar como hi-
te a toda la realidad académica universitaria que se pótesis en este artículo.
extiende a la sociedad en el desarrollar la cultura,
que es su razón de ser. Sin embargo, los autores LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD SUCEDE
la distinguen de la docencia o la investigación y la PRIMORDIALMENTE EN RAZÓN DE LA ESENCIA
siguen considerando una tercera función de la Uni- DEL QUEHACER UNIVERSITARIO
versidad, pero en sentido mucho más amplio:
“Por consiguiente, lo que distingue a la extensión En términos negativos: la relación no debe situarse
de la docencia o la investigación, no es que cum- en la extensión inadecuadamente entendida
ple con mayor o menor grado una función social, Enfrentando el asunto en términos de negación,
sino cómo la cumple y con qué objetivo lo hace. lo primero que conviene establecer es que la re-
La extensión es más ágil, más libre, más oportuna, lación de la Universidad con la sociedad no debe
más hecha a la medida de las necesidades sociales, situarse primariamente en las acciones propias de la
por cuanto se asienta en la metodología del trabajo extensión universitaria, proyección social, servicio
social, en la promoción cultural y parte de las ne- social, sentido social de la institución. No porque
cesidades sentidas de las comunidades que tradu- esto no sea de trascendental importancia, sino por-
cidas en problemas transitan desde su metodología que todo lo que se sitúe en la IES como adicional
al logro del objetivo: promover cultura a partir del a lo que es la esencia de su tarea en términos de
desarrollo de acciones que se dirigen a potenciar creación de conocimiento y sabiduría, termina sien-
la creación de valores culturales, la conservación do adjetivo y tiende a excluir el compromiso de lo
de dichos valores, la difusión y el disfrute .Eso fun- propio y específico esta con la sociedad como tal.
damenta la integración de las funciones sustantivas La relación entre las dos instancias no puede
o procesos principales de la Universidad orienta- ser reducida a unas cuantas acciones de servicio
dos a cumplir su encargo social[...] De esta manera, propias de la extensión universitaria inadecuada-
con la consolidación de la extensión universitaria mente comprendida. Tampoco puede residir exclu-
se refrenda el carácter público de la Universidad, sivamente en una cierta sensibilidad social propia
se ejercita la presencia de la institución en la socie- de los marcos ideológicos específicos de cada ins-
dad; se valida su saber y se legitima su pertinencia titución. Ni se satisface con la reflexión sobre la
30 ALBERTO MÚNERA, S.J.

obligación ética de una responsabilidad social en referente al impresionante desarrollo de las cien-
su actuar y proceder. Ahora bien, no hay duda de cias, la técnica y la tecnología, como en el aporte
que ciertos acuciantes problemas del entorno tien- permanente de pensamiento creativo, indispensable
tan a la Universidad para que se ponga al servicio para el análisis, comprensión e interpretación de los
de los intereses del mercado y de la producción de grandes asuntos del espíritu humano en los campos
bienes como centro de la actividad académica. Este de las ciencias sociales y humanas.
incentivo no es malo en sí mismo, pero sí sacrifica Esta correspondencia indisoluble entre desarro-
el principio soberano de la autonomía, a no ser que llo de la sociedad y actividad universitaria en todas
autónomamente decidiera dedicarse a mercantilizar las áreas del saber no significa que la misión de la
su valor más preciado: la producción de conoci- Universidad consista en estar sometida a solicitudes
miento. Esto también recortaría notablemente su mercantilistas de una sociedad ávida de progreso.
valor para la sociedad en ámbitos no ambicionados La índole propia del pensamiento y del saber huma-
por la avidez comercial o por las potencias de la no, que acontece en los claustros universitarios, lo
producción. mantiene lógicamente contextualizado en su reali-
dad histórica por una parte; y por otra, la insaciable
Necesidad de establecer la relación a partir del apetencia de la mente por superar las realidades
conocimiento profundo de la problemática de la del presente, acuciosamente impulsa en el ámbito
sociedad universitario a encontrar mejores y más perfectos
Por supuesto no es posible actuar en términos elementos para el bienestar de la sociedad contem-
académicos si no es a partir de la realidad en la que poránea y futura. Estas características propias de su
se está inscrito. De allí la inaplazable exigencia de esencia permitieron importantes cambios entre la
incorporar la problemática social al ámbito de la in- estructura universitaria de la Edad Media y la del
vestigación y la docencia de manera que sea fuente Renacimiento, entre la de esta época y la de la Re-
de creación de conocimiento. No porque la Univer- volución industrial, entre la de la Ilustración y la de
sidad esté al servicio de la solución de problemas la era atómica.
determinados, sino porque la generación de cono- Es innegable que el exorbitante progreso cien-
cimiento, necesariamente ligado a intereses, no es tífico, técnico, cultural, social y humano en las úl-
para simple diversión de quien la logra sino que timas décadas ha tenido un sustento y un soporte
tiene implícita una exigencia social, la necesidad de intelectual generado y establecido en las Universi-
incidir en la sociedad para su progreso integral. El dades del mundo. Gran parte del salto acelerado en
surgimiento de esta en Occidente es fruto de los el desarrollo y mejoramiento de las condiciones de
procesos intelectuales que la sociedad desarrolló en vida de muchos países se debe al impulso decidido
la Edad Media y, al mismo tiempo, corresponde a que sus gobiernos han dado al crecimiento cuanti-
la exigencia de contar con personas sabias capaces tativo y cualitativo de estas.
de responder a las necesidades de toda índole, que Las Universidades en Colombia, seguidoras de
el desarrollo social en curso solicitaba a las diversas la tradición europea, han mantenido una estructura
áreas del saber. marcada por los cánones de la Edad Media y del
Este mismo tipo de situación se fue presentando Renacimiento. No podríamos decir que durante el
a través de los siglos. De tal manera que los grandes siglo XX y lo que va del XXI hayan logrado mo-
avances que fueron ocurriendo en los acelerados dificaciones sustanciales capaces de atender a las
procesos de desarrollo de la humanidad tuvieron exigencias de la sociedad actual y sobre todo de
siempre en las Universidades un lugar privilegiado la futura. No se percibe en ellas que la revolución
de creatividad, de sistematización, de impulso y de de las grandes corrientes de pensamiento moderno
continua preservación. La mayoría de los escritos y posmoderno o los gigantescos y aceleradísimos
científicos de toda índole provinieron de autores avances en ciencia, técnica y tecnología en que el
vinculados con ella como investigadores y profeso- mundo actual está instalado hayan sacudido la ma-
res connotados que proponían cada vez más ade- nera de pensarse, entenderse e interpretarse hacia
cuadas respuestas a las exigencias de la sociedad su interior con la mira puesta en los necesarios cam-
del momento. De manera muy especial el siglo XX bios intrínsecos que se requieren para atender el
fue testigo de esta indisoluble relación, tanto en lo desarrollo presente y futuro del país.
ALGUNOS REFERENTES PARA DELINEAR LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD 31

Ahora bien, no se trata de transformar las Uni- tal del mundo y del país como marco de referencia
versidades en términos de comercializar los sabe- de su investigación, su docencia y su servicio.
res para satisfacer los requerimientos del progreso Un reajuste a la ley que regula el estatuto uni-
científico, técnico y tecnológico que una ideología versitario es ocasión propicia para impulsar a una
imperante pretende imponer, con innegable des- reestructuración intrínseca de las IES, enfrentadas
conocimiento de la autonomía universitaria y con a su misión primordial de atender al mejoramiento
discriminación evidente de las ciencias sociales, y desarrollo de la sociedad. El arduo esfuerzo de
humanas y culturales, que son determinantes para estas para dotar al país de profesionales capaces
el funcionamiento adecuado de una sociedad com- de enfrentar los retos presentes y futuros que exige
pleja en el terreno de la política, la economía, la el desarrollo de la sociedad, a través de la investi-
antropología, la sociología, la filosofía, la teología y gación, la docencia y la capacitación en múltiples
demás ciencias del espíritu. Pero es evidente que si áreas del saber, requiere estar enmarcado en una
las IES no se reestructuran para replantear su pro- comprensión global de la problemática compleja en
pia constitución intrínseca en relación con una so- la que esta nación está sumergida. Un reajuste legal
ciedad en permanente cambio y urgida de aportes del mundo universitario, que no le exija repensarse
de los diversos saberes para atender los acuciantes a sí mismo frente a la sociedad a la que pertenece
problemas que nos agobian, se convertirá en una y a la que le corresponde atender por elemental
entidad anquilosada; anclada sí en un pasado glo- responsabilidad social, sería insuficiente y engaño-
rioso, pero insuficientemente eficaz para responder so y posiblemente no afectaría significativamente la
a su misión de responsabilidad social presente y situación actual, con perjuicio de la misma Universi-
futura. dad y del país, que sitúa en ella esperanzas de me-
Las inmensas áreas problemáticas de la sociedad joramiento futuro en todos los aspectos de la vida
son eminentemente de carácter social, aunque una ciudadana.
de ellas sea ciertamente la necesidad de un creci- Los ámbitos de tipología e institucionalización
miento en la producción de toda clase para impul- requieren contar previamente con un horizonte
sar con la inversión y el empleo, un adecuado y conceptual sobre el quehacer universitario, una
equilibrado progreso de los sectores más empobre- toma de conciencia profunda y descarnada de las
cidos. La ciencia, la técnica y la tecnología son in- más acuciantes problemáticas del país y un plan-
dispensables para este tipo de desarrollo sostenible teamiento explícito de su compromiso con la cons-
que garantice un mejor futuro a las generaciones trucción de una sociedad que pueda atender los
actuales y futuras. Pero la Universidad, además de desafíos que la situación actual le propone.
sus potencialidades en ese terreno, posee ante todo
en su esencia un compromiso con la sociedad. Ante En términos positivos: situar la relación a partir de
esto está obligada a autocriticarse y autointerpre- los elementos constitutivos del ser universitario
tarse en función de lineamientos conceptuales que El quehacer universitario gira en torno al cono-
permitan al país elaborar desde el pensamiento y la cimiento, al saber, a la ciencia en su más amplia
ética nuevos rumbos para la reconstrucción institu- acepción, de modo que su universalidad lo refiere a
cional de la sociedad y del Estado, y para la recons- todas las áreas de estas categorías. La actividad pro-
titución del tejido social. pia de la academia incluye no solamente el avance
La reforma del estatuto legal de la educación en el dominio de los saberes a través de la investi-
postsecundaria exige imperiosamente que se tenga gación y la creación de nuevos conocimientos, sino
cuenta, ante todo, de los más acentuados problemas también por la formación integral de los profesio-
de esta, de las inmensas deficiencias de la estructu- nales que la sociedad requiere para realizar, desde
ra estatal y de los retos gigantescos que presenta la competencia en su área específica, los diversos
el progreso de la humanidad en todos los campos procesos que implican el funcionamiento y el desa-
del saber. Una exigencia ineludible que el Estado rrollo de la comunidad.
debería proponerle a la Universidad, en razón de la En cuanto a la profundización, ampliación y
inevitable competencia del saber en sí mismo y en creación de conocimiento en la Universidad, ine-
la mediación de esta por la formación de profesio- vitablemente esta interactúa con la sociedad, por
nales, sería el identificar la problemática fundamen- cuanto las instancias que llevan a cabo los procesos
32 ALBERTO MÚNERA, S.J.

de desarrollo en el mundo se nutren de sus resul- En cuanto a la obligación de esta por centrarse
tados. Por otra parte, en cuanto este avance en el en el conocimiento como tal, conviene recordar que
conocer se transmite en la formación profesional, en conformidad con el pensamiento de Habermas,
también interactúa indirectamente en beneficio del tres son los intereses propios del conocimiento: el
progreso total de la sociedad. interés adaptativo, que dice relación a la adecua-
La relación con la sociedad tiene que ser asumi- ción transformadora del planeta, casa del hombre.
da desde la especificidad de lo académico, centro El comunicativo, que dice relación a la comunica-
neurálgico de la actividad universitaria. De no ser ción intersubjetiva e interpersonal entre humanos; y
así, existe el peligro de que ese vínculo termine por el emancipador, que dice relación al establecimien-
ser considerado como un apéndice fundado en la to de estructuras de derecho que puedan garantizar
buena voluntad de sus integrantes. Ningún área del la convivencia justa y pacífica. Cada uno de esos
saber existe descontextualizada de la realidad social intereses funda los propios de las ciencias naturales,
en la que se inscribe; ni puede desentenderse de su de las ciencias humanas y de las ciencias sociales.
desarrollo intrínseco sin referencia al efecto inevita- Si se busca un denominador común a todos estos
ble que tarde o temprano impactará a su sociedad. intereses, sería el de la liberación o emancipación.
Por esta razón el nexo se inscribe primariamente en Con esto se quiere significar que el esfuerzo del
el mismo núcleo de la actividad académica y debe ser humano por generar y difundir conocimiento
ser entendida como suscitada inicialmente por la está orientado inevitablemente a la liberación de la
misma sociedad que interpela a los saberes en los humanidad con respecto a los condicionamientos
que opera la institución universitaria, en espera de que le propone la misma naturaleza de su hábitat,
encontrar, desde el ámbito mismo del conocimien- a la emancipación del aislamiento que impediría la
to, elementos que afecten positivamente el desarro- configuración de la sociedad, y a la superación de
llo social. todo intento de avasallamiento por parte de pode-
En términos positivos, lo que se pretende esta- res hegemónicos individuales o estatales por cual-
blecer como hipótesis es que, de acuerdo con algu- quier tipo de medios opresores.
nos de los análisis presentados en esta exposición, El desarrollo del pensamiento y la aplicación del
si la Universidad es entendida como institución cul- ser humano a la generación y difusión del cono-
tural autónoma, por el hecho de estar centrada en cimiento, en las instancias de educación superior,
la producción y difusión del conocimiento, y por giran alrededor de los tres grandes núcleos propios
el hecho de ser institución educativa entendida en de las ciencias naturales, humanas y sociales. Cuyo
el marco conceptual habermasiano, por sí misma y interés, si seguimos el pensamiento habermasiano,
sin ser instrumentalizada por instancias externas a lejos de colaborar con intereses mercantilistas o ma-
ella, ha sido, y seguirá siendo, fuente permanente nipuladores del conocimiento para satisfacer objeti-
de progreso de la sociedad a la que responsable- vos preestablecidos por mecanismos de dominio de
mente sirve, incluyendo todas las áreas del saber parte del Estado o de grandes corporaciones econó-
y todas las formas de conocimiento. Para lo cual, micas, industriales o comerciales, será atender a las
evidentemente, tiene que partir del adecuado co- funciones propias del interés adaptativo, comunica-
nocimiento, análisis crítico, comprensión y atención tivo y emancipatorio, desde la fortaleza inamovible
de la problemática de la sociedad. de su autonomía. Con lo cual estará estableciendo
Según opinión de Pulido (2009), reconocer a su servicio primordial e ineludible a la sociedad.
priori la relevancia de la función educativa de las A esto se añade la propuesta de Edgar Morin
Universidades, ahora y en el futuro, no supone in- a las Universidades. La tendencia actual a la obje-
fravalorar sus otras funciones, tanto las relaciona- tivación del conocimiento ha llevado a una frag-
das con la investigación, como aquellas referidas a mentación del mismo porque ha terminado en una
su aportación cultural y dinamizadora con respecto funcionalización del pensamiento, como sucede
a la sociedad en su conjunto. Más aún, sin ellas generalmente en los procesos de departamentaliza-
radicalmente no existen auténticas Universidades. ción heredados, entre otras fuentes, de la tradición
Desde los intereses del conocimiento, esencia del universitaria norteamericana. Esto determina que
quehacer universitario, la Universidad sirve a la so- resulte experta en conocimientos centrados en ma-
ciedad ayudando a resolver su problemática social nipulación de objetos determinados de compren-
ALGUNOS REFERENTES PARA DELINEAR LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD 33

sión, mientras poco se esfuerza en el desarrollo del su aplicabilidad en todos los terrenos de la realidad
conocimiento mismo y en entender el pensamiento. humana. Es esta la razón de ser de la educación
Con el peligro de no lograr un adecuado entrena- superior y necesariamente implica una inevitable
miento en el pensar, lo que sería en cierto modo relación con la sociedad.
atentar contra la dignidad del mismo ser humano, Al tratar de la investigación universitaria en su
ente pensante y, por supuesto, de la IES, sede uni- conjunto es posible caer en un desenfoque por el
versal de los saberes. Esto cuando se pretende sólo olvido de un tipo de investigación que se relaciona
pensar aquello que tiene salida objetiva o que es más con la reflexión, con la cultura, con el saber
vendible a una sociedad que compra. Es imperativo por el saber, que por sus efectos prácticos en térmi-
para esta investigar no solamente aquello que es nos de innovación. En una gran parte de las áreas
aplicable directamente, sino todo lo que correspon- científicas básicas, sea de las ciencias experimenta-
de a la universalidad del pensamiento, cuya puesta les, sociales o humanidades, no existe una relación
en práctica no es necesariamente de índole objetiva directa entre investigación e innovación. Creo que
inmediata comercializable. Toda actividad dedicada todos debiéramos entender que un profesor uni-
al conocimiento que se inscriba en alguna de las versitario de metafísica, de historia medieval o de
ciencias, inevitablemente está implicando relación árabe tiene un tipo de investigación no finalista,
con la sociedad en razón del interés propio de cada sólo muy sutilmente vinculada a cualquier proceso
una de ellas. innovador, pero que debe tener un reconocimiento
Son inmensos los aportes que la Universidad social. (Pulido, 2009).
puede ofrecer a la sociedad en el terreno de las Como conclusión de la presentación de la hipó-
ciencias sociales y humanas cuando estas centran tesis hay que hacer claridad sobre su relación con la
su atención en la producción innovadora de cono- función extensión/proyección/integración interacti-
cimiento. Por ejemplo, en el diseño de estructuras va universitaria, como se ha analizado anteriormen-
políticas adecuadas al tiempo o en la elaboración te. Se entiende la relación Universidad-sociedad
de sistemas económicos capaces de superar la en- en un sentido mucho más amplio que la extensión
démica inequidad en la distribución de los recursos y está en la condición ontológica de la IES como
por la actual acumulación de beneficios en algunos estructural e inevitablemente vinculada a la socie-
sectores como el financiero, con grave detrimento dad total y a la particular en la que se inscribe, por
de los Estados en su esfuerzo por atender a las múl- cuanto la producción, transferencia y difusión del
tiples y crecientes necesidades de país. conocimiento, los saberes y la cultura en general
Una producción y transmisión efectiva de co- que son esenciales a la Universidad. Estos se nu-
nocimiento en el campo de la pluriculturalidad y tren, por su misma naturaleza, de la sociedad y a
de la generación de sistemas para la protección del ella revierten en forma de aporte a su desarrollo y
medio ambiente; un esfuerzo creativo para repensar progreso integral.
de manera realizable las formas legislativas interna- Pero la extensión-proyección-integración inte-
cionales que regulen adecuadamente las relaciones ractiva universitaria se presenta como una función
entre los países; un replanteamiento novedoso del de la Universidad juntamente con la docencia y la
diálogo interreligioso; una producción de pensa- investigación. La extensión por sí sola no agota la
miento sociológico capaz de propiciar formas de relación con la sociedad, aunque bien entendida, se
solución a las relaciones entre capital y trabajo; una constituye, sin lugar a dudas, en lugar privilegiado
producción de sabiduría y conocimiento capaz de de esta relación. En una propuesta de reforma a la
prever las grandes crisis económicas mundiales; la legislación sobre educación superior, es convenien-
invención de fórmulas para suprimir el hambre en te que se haga claridad sobre este asunto, de ma-
el mundo; la creación permanente de mecanismos nera que no se limite la relación objeto de estudio
para aplicar la tecnología a los problemas de la sa- a la función que ya se ha dicho se le endilga a la
lud física y espiritual humana; y, en fin, millones Universidad. Esto, por el peligro que existe de situar
de posibilidades de construcción de pensamiento el vínculo en actividades, programas o proyectos
y transferencia a la sociedad, todo ello en razón de importantes, pero que en algunos casos pueden no
la competencia propia de la Universidad: pensar, existir o ser muy reducidos por diversas circuns-
desarrollar el conocimiento y el saber lo mismo que tancias. Este fenómeno reduciría la importancia de
34 ALBERTO MÚNERA, S.J.

recalcar el nexo con la sociedad de lo que constitu- Universidad para una relación armónica con la co-
ye su esencia, y a cuyo desarrollo integral tiene la munidad humana en la que se inserta. La creación,
obligación de responder adecuadamente. desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de grupos
de investigación dedicados a la generación de co-
ELEMENTOS CONCRETOS EN LOS QUE nocimiento en cualquiera de las ciencias, para aten-
CONVENDRÍA SITUAR LA RELACIÓN der a los acuciantes problemas propios del desa-
UNIVERSIDAD-SOCIEDAD rrollo humano, incentiva una relación Universidad-
sociedad situada en el núcleo propio del quehacer
Las relaciones de la Universidad con la sociedad académico.
son de diversa naturaleza y están constituidas, a su Cuando se propicia un aumento cualificado del
vez, por innumerables vínculos, surgidos del hecho equipamiento necesario en la Universidad para la
de que la primera ha sido producto y parte de esta. investigación y producción de conocimiento en
Pero se quiere enfatizar una perspectiva relacional cualquiera de las ciencias, se fundamenta una corre-
específica: el aporte de la Universidad a la sociedad, lación cada vez más adecuada y pertinente, hacien-
en razón de la esencia que la constituye como insti- do posible a la academia impulsar desde su queha-
tución dedicada al conocimiento y a la sabiduría. cer constitutivo un aporte acertado y pertinente a la
comunidad social a la que pertenece.
En lo referente a la producción del conocimiento
Cuando se desarrolla cualquier innovación en En lo referente a la transferencia y aplicación del
ciencias naturales, ciencias humanas y ciencias so- conocimiento
ciales, la IES hace este aporte a la sociedad, ejer- El énfasis en la aplicabilidad del conocimiento
ciendo su relación con ella, a partir de su capacidad producido en cualquiera de las ciencias a la solución
intrínseca de ser creativa para acrecentar beneficios de problemas específicos propuestos por la comu-
a la comunidad. Por el aumento en el ejercicio cua- nidad humana, actividad claramente propia del ente
lificado de la función investigativa en cualquiera de universitario, lo sitúa en una relación permanente y
las ciencias, se desarrolla un capital cognitivo que connatural con la sociedad. En este sentido, la for-
lleva a la Universidad a relacionarse con la sociedad mulación y explicitación pública de cualquier inno-
desde su dimensión esencial, ofreciéndole posibi- vación o producción de conocimiento, a través de
lidades insospechadas de crecimiento en los múl- los mecanismos establecidos y debidamente certifi-
tiples ámbitos propios del mejoramiento del bien- cados por las comunidades académicas, determinan
estar humano. De allí pueden surgir nuevas formas un aspecto inalienable de la actividad universitaria
de organización de la colectividad, nuevos mecanis- que evidentemente genera vínculos indispensables
mos de interpretación de los problemas, novedosas con la sociedad hacia la que se enfocan los apor-
construcciones sistémicas de funcionamiento de los tes surgidos de la generación de conocimiento, ele-
múltiples realidades que constituyen el tejido hu- mento esencial del ser y actuar de la Universidad.
mano y social, propuestas inéditas de crecimiento La controversia pública en la academia sobre
espiritual, ético, social y participativo de los miem- los avances propuestos en la producción de cono-
bros de la sociedad. Y por otra parte, si la investiga- cimiento en cualquiera de las ciencias, para garan-
ción ha surgido del conocimiento adecuado de los tizar su validez académicamente reconocida, favo-
complejos problemas propios del ámbito en que se recen notablemente el aporte que la Universidad
inscribe la IES, allí se fundamentará toda la aplica- presta a la sociedad, acrecentando así la calidad de
bilidad de las ciencias naturales, humanas y sociales esta relación con la misma. La creación, desarrollo
como formas de solución a las problemáticas for- y fortalecimiento de instancias asociativas de inves-
muladas por la sociedad. tigadores, con el fin de propiciar el intercambio de
El crecimiento numérico de estudiantes y pro- conocimientos adquiridos y producidos, establecen
fesorado, lo mismo que la cualificación del perso- un estamento permanente orientado a mantener el
nal investigativo en las diversas ciencias, pretenden vínculo en términos de continuo aporte de capital
acrecentar cuantitativa y cualitativamente la pro- cognitivo y sapiencial a la sociedad con lo que se
ducción y transferencia de conocimiento para la favorece su continuo y sostenido desarrollo.
sociedad, elemento fundamental con que cuenta la
ALGUNOS REFERENTES PARA DELINEAR LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD 35

En lo referente a la formación integral de profesio- blemáticas propuestas por esta, como para incenti-
nales cualificados en las diversas ciencias var recíprocamente la creatividad de las institucio-
Toda entidad universitaria, por medio de los nes universitarias en la producción, transferencia y
profesionales egresados en las diversas áreas del aplicabilidad de conocimiento en cualquiera de las
saber y en los diversos niveles establecidos de pre- ciencias. De allí que la función de extensión cons-
grado, maestría, doctorado y postdoctorado, apor- tituya una dimensión importante e indispensable
ta permanentemente un invaluable capital humano para estrechar de manera concreta los vínculos en-
para el desarrollo cualitativo de la sociedad, tanto tre las dos.
más valioso cuanta mayor es la calidad certificada La sensibilidad social, propia de las instituciones
de las instituciones universitarias y de sus progra- universitarias generada y fortalecida por el com-
mas académicos. Este es uno de los elementos más promiso de responsabilidad social manifestado en
significativos de la relación Universidad-sociedad, cualquiera de sus formas, expresa la intencionali-
surgida precisamente en algo tan intrínseco al ser dad evidente de mantener a la Universidad al ser-
universitario como es la investigación y la docencia, vicio de la sociedad en la que se inscribe, con lo
aplicadas a la formación integral de miembros cua- que la relación se interioriza en las personas y las
lificados de la sociedad. instituciones como elemento indispensable para el
El aumento de la población universitaria desti- crecimiento armónico en los procesos de desarrollo
nada a su formación profesional integral, en las di- humano y social.
versas áreas del saber, implica entonces una forma
de relación de tal trascendencia que la hace perpe- ¿CÓMO TRANSFERIR ESTA HIPÓTESIS
tuarse en la historia y dar origen a una vinculación AL SISTEMA LEGAL?
personal y comunitaria del ente universitario con su
mundo tan profunda que, hacia el futuro, el desa- Es importante considerar que será necesario, por
rrollo y evolución cultural de los pueblos estará de- parte de las Universidades y del Estado, llegar pre-
terminado, con toda razón, por el crecimiento cuan- viamente a determinados acuerdos consensuados
titativo y cualitativo de sus centros de producción y sobre la manera como una y otro quieren relacionar-
transferencia de conocimiento, como ya se ha com- se en cuanto a los aportes que la compleja situación
probado fehacientemente en las últimas décadas. del país requiere de la Universidad en lo referente
El crecimiento de las exigencias de calidad de a su constitutivo ontológico de generación, trans-
los programas universitarios, para la formación pro- ferencia y aplicación de conocimientos, con pleno
fesional integral en todos sus niveles, garantiza sin respeto de la autonomía universitaria consagrada
duda un mejoramiento en el aporte cualificado de por la Constitución. Por supuesto, desde el punto de
la Universidad, con lo que se demuestra la validez vista de la Universidad, no se podría aceptar que se
inequívoca del lugar primordial que en la relación la considerara como instrumento sometido ineluc-
de estas ocupa lo que es propio de la actividad aca- tablemente a políticas gubernamentales que prees-
démica. La autorregulación académica de las IES, a tablecieran de antemano qué clase de generación,
través de los mecanismos establecidos para garanti- transferencia y aplicación de conocimiento debería
zar desde su autonomía la calidad de la formación atender, constreñida por el condicionamiento del
profesional integral que ofrece, se constituye en lu- aporte de recursos establecido por el mismo Estado
gar privilegiado de su relación responsable con la para su sostenimiento.
colectividad en cuanto fortalece su aporte cualifica- Esto no quiere decir que el este no pueda propo-
do al desarrollo social en todos sus aspectos. ner sus específicos intereses para ser atendidos por
la Universidad, teniendo en cuenta la problemática
En lo referente a la extensión universitaria como evidente del país, conocida también y seguramente
función instrumental y a la responsabilidad social con mucha más competencia por la misma esta. Sin
aplicada a situaciones concretas duda, será necesario un previo consenso sobre algu-
Todas las formas o modalidades establecidas de nas áreas de especial urgencia y trascendencia para
extensión universitaria se orientan indudablemente el desarrollo del país, en las que coincidirán, para
a establecer aportes concretos de la Universidad a aplicar a ellas una dedicación prioritaria. Pero sin
la sociedad, tanto para atender determinadas pro- permitir que el Estado atropelle la autonomía uni-
36 ALBERTO MÚNERA, S.J.

versitaria, peligro siempre presente por el hecho de Esto no impide que la Universidad tenga por
contar con la posibilidad de considerarse dueño y supuesto en cuenta la importancia y necesidad
señor de la disponibilidad presupuestal para la edu- de contribuir al desarrollo del país aportando in-
cación superior, olvidando que se trata de un capital novación, generación abundante de conocimiento
social del cual no puede disponer a su arbitrio y y transferencia del mismo en urgentes campos de
mucho menos para presionar su funcionamiento, de ciencia y tecnología. Pero sin que esto implique el
acuerdo con los intereses políticos del momento. sacrificio de su irrenunciable autonomía que le exi-
También habría que llegar a un acuerdo con- ge atender a sus funciones de producción y trans-
sensuado entre los dos, de manera que no fuera ferencia de conocimiento también en lo referente a
asumida esta como una empresa corporativa que las ciencias humanas y sociales, indispensables para
debiera sustentarse por sí misma, al menos en gran el desarrollo armónico de la sociedad, ámbito de
parte de su costo por medio de la comercialización poca apetencia por parte del mercado económico.
del conocimiento en ella generado, exigiéndole la Y si el Estado sometiera a la IES, condicionándola
transferencia y aplicación del mismo con acomodo con la negación o injusta distribución de recursos
a los intereses de los grandes poderes económicos. para atender estas dimensiones propias de su natu-
Porque el Estado, por constitución, está obligado a raleza, estaría contraviniendo la obligación constitu-
financiar la educación superior. cional de sustentarla económicamente sin violar la
Cabe aquí recordar el siguiente texto: Dado que también su autonomía.
la propuesta que circula desde el Ministerio ha se- Sería fundamental que el Estado tuviera claridad
ñalado que la modificación a la Ley se refiere expre- sobre la esencia constitutiva de la Universidad como
samente al tema de financiación, cabe destacar que institución cultural autónoma en todo consenso pre-
el Capítulo V, del Régimen Financiero, dispone lo vio para mejorar el marco legal atinente a la misma.
siguiente: “Artículo 84. El gasto público en la educa- Desde esta perspectiva, sería conveniente mostrar
ción hace parte del gasto público social de acuerdo como referente conceptual la inevitable relación en-
con lo dispuesto en los artículos 350 y 366 de la tre la Universidad y la sociedad precisamente en el
Constitución Política de Colombia. Artículo 85. Los núcleo esencial que constituye al ente universitario
ingresos y el patrimonio de las instituciones estatales y que, como se ha visto suficientemente, se refiere a
u oficiales de educación superior, estará constituido su competencia en la generación y transferencia de
por: las partidas que se le sean asignadas dentro del conocimiento ejercida en sus funciones investigati-
presupuesto nacional, departamental, distrital o mu- va, docente y de extensión.
nicipal; los bienes muebles e inmuebles que actual- Esta realidad constitutiva de la Universidad no
mente posean y los que adquieran posteriormente, excluiría, como ya se dijo, la atención prioritaria a
así como sus frutos y rendimientos; y las rentas que determinados ámbitos de conocimiento que el desa-
reciban por concepto de matrículas, inscripciones y rrollo del país requiere, bien conocidos e interpreta-
demás derechos; los bienes que como personas ju- dos por esta. Ni impide un adecuado funcionalismo
rídicas adquieran a cualquier título. (Gómez, 2010). que permita equilibrar la producción, transferencia
Es claro que en casi dos décadas que han trans- y aplicación de conocimiento tanto en áreas espe-
currido desde la promulgación de la Ley, las cir- cialmente requeridas para el desarrollo científico y
cunstancias se han modificado, y que las institu- tecnológico del país, como en áreas aparentemente
ciones públicas de educación superior han debido no urgentes pero indispensables para el desarrollo
transitar por caminos tortuosos para la búsqueda armónico como son las propias de las ciencias hu-
de recursos. Pero coloco antes del artículo 86, sus manas y sociales.
antecesores, en especial el 84 con su énfasis en la La reforma de la Ley 30 es una oportunidad para
afirmación de que la educación es uno de los com- profundizar el sentido de lo público, para fortalecer
ponentes del gasto público social. (…) Quiero insis- el horizonte de ciudadanía, para cualificar la rela-
tir y, perdonen que sea reiterativa en el espíritu de ción entre las funciones universitarias, para recon-
la Constitución aún vigente, repito: la formulación ceptualizar el concepto de extensión y su función
de que la educación superior es un servicio público de articulación de las Universidades y la Nación. Por
cultural y que la educación tiene una función so- lo mismo, sería preciso que si se plantea la revisión
cial”. (Gómez, 2010). de la dicha ley en su conjunto, que se hiciera una
ALGUNOS REFERENTES PARA DELINEAR LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD 37

revisión del articulado, desde los principios consti- universitario propio de la academia se enriquezca
tucionales, incluyendo, por ejemplo, la importancia en el campo investigativo y docente.
de la generación de conocimiento para solucionar En la parte pertinente del articulado referido a la
los problemas nacionales y la significación de la función universitaria de investigación, creación de
formación ciudadana y democrática, aspectos que conocimiento y transmisión del mismo, se podría
deberían quedar expresamente formulados en los enfatizar igualmente que esto no se realiza en la
principios y objetivos de la misma. Por otro lado, Universidad por simple interés endógeno sino en
debería insistirse en la generación de pensamiento razón de su inevitable relación de servicio a la so-
propio y la vinculación del conocimiento, a su más ciedad. Otro tanto se podría acentuar al mencio-
alto nivel con comunidades latinoamericanas pen- nar la función universitaria de formación integral
sando en las redes de conocimiento que ya funcio- de profesionales. En este aspecto es más evidente
nan y como una manera de integrar regionalmente aún la relación Universidad-sociedad. Igualmente
los procesos de apropiación y transformación de al mencionar la responsabilidad social de la insti-
las complejas circunstancias que describíamos arri- tución universitaria convendría recordar su funda-
ba. (Gómez, 2010). mento en la inevitable relación del conocimiento y
Se sugiere que en los primeros apartes del arti- los saberes con el progreso de la sociedad, además
culado de la Ley 30 de 1992 se incluya una breve de la necesidad de establecer parámetros éticos de
descripción de la relación Universidad-sociedad, comportamiento frente a los diversos aspectos del
en razón de lo esencial del quehacer universitario, entorno.
que sin duda se sitúa en el conocimiento, los sabe- Finalmente, al mencionar lo referente a la ex-
res, la ciencia, la técnica y la tecnología Esta rela- tensión universitaria, tanto en su aspecto más pro-
ción debe aparecer como algo fundamental para la fundo como en su perspectiva instrumental, y a la
IES y no como algo adjetivo. Habría que explicitar formación integral de los profesionales para incidir
que el nexo no se da fundamental y primordial- de manera decisiva en la transformación de la so-
mente por la función universitaria de la extensión, ciedad, sería conveniente mostrar cómo esto debe
sino que esta posee su propio cometido específico, surgir de la misma naturaleza del conocimiento que
establecido para la integración interactiva con la como todo bien, es difusivo de sí mismo y por tanto
sociedad y para fortalecer la función social univer- referido al bienestar integral de los seres humanos.
sitaria Adicionalmente a la relación que la Univer-
sidad, por su propia naturaleza académica, ya esta- REFERENCIAS
blece con la sociedad. Aquí sería necesario aclarar
que la extensión en su sentido más profundo, se Aponte, C. (2007). Propuesta de indicadores de evalua-
refiere al extenderse la Universidad como acade- ción de la función de proyección social/extensión
mia hacia la sociedad, aportándole sus mejores universitaria/interacción en la educación superior.
Bogotá: ASCUN.
resultados desde su propia ontología centrada en
ASCUN (2007). Políticas y estrategias para la educación
la producción, transferencia y aplicación de cono- superior de Colombia 2006 – 2010: De la Exclusión a
cimiento en todas las ciencias naturales, humanas la Equidad II. Hacia la construcción de un sistema de
y sociales. educación superior más equitativo y competitivo, al
Se sugiere también que se haga énfasis en el servicio del país. Bogotá: ASCUN.
reto que el mundo actual y la sociedad colombiana ASCUN & Red Nacional de Extensión Universitaria (2005).
le plantea a la Universidad, como parte integrante Documentos de Trabajo sobre Políticas de Extensión.
suya, y a la que tiene derecho a exigir un apor- Bogotá: ASCUN.
Bleiklie, I. (1999). La Universidad, el Estado y la Socie-
te significativo para enfrentar los grandes proble-
dad. Higher Education in Europe, 14, 4.
mas que agobian al entorno social. También aquí Gómez, L. (2010). La tensión legalidad y legitimidad en
se puede enfatizar que para lograr este objetivo, la la ontología universitaria. Bogotá: ASCUN.
extensión universitaria puede ser un instrumento Pulido A., (2009). El futuro de la Universidad: Madrid,
eficaz en cuanto permite interactuar con sectores España: Ed. Delta.
concretos de la sociedad, y dialogar con la IES so- Tünnermann C. (2000). El nuevo concepto de la Exten-
bre el entorno al que pertinentemente toda entidad sión Universitaria. México: Universidad Michoacana
de educación superior, de manera que el quehacer de San Nicolás de Hidalgo.
38 ALBERTO MÚNERA, S.J.

Unesco (1998). La Declaración mundial sobre Educación Universidad Nacional de Colombia (2009). Acuerdo 036
Superior para el siglo XXI. París: Conferencia Mundial de 2009. Bogotá: UN.
sobre la Educación Superior.

S-ar putea să vă placă și