Sunteți pe pagina 1din 91

Capacitación de Laboratorista Químico

Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Seguridad e Higiene

Práctica No.1

Objeto de aprendizaje: Identificar la organización del laboratorio.

Competencia: Conocer las normas de higiene y seguridad en el laboratorio

Actitudinal (Ser):
1. Capacidad de resolver imprevistos en el laboratorio
2. Capacidad de trabajar bajo unas normas de higiene y seguridad.
Marco teórico:

La Seguridad en el laboratorio son un conjunto Son un conjunto de medidas preventivas destinadas


a proteger la salud de los que allí se desempeñan frente a los riesgos propios derivados de la
actividad, para evitar accidentes y contaminaciones tanto dentro de su ámbito de trabajo, como hacia
el exterior.

Actividad Preliminar: El profesor de laboratorio explicará las Normas generales de laboratorio y el


reglamento de la capacitación de laboratorista químico.

NORMAS GENERALES.

ANTES DE INICIAR SU PRÁCTICA:

 La asistencia a la práctica es obligatoria.


 La tolerancia para entrar al laboratorio será la que rige el reglamento escolar.
 Acatar las instrucciones indicadas en el Reglamento General de Laboratorios del colegio.
 No dejar abrigos, carpetas u otros objetos sobre las mesas de trabajo. Cuando más
despejado este el lugar de trabajo mejor se desarrollará el experimento y menos peligro
existirá para nosotros y para nuestras cosas.
 Es obligatorio llevar bata para evitar manchas y quemaduras. También es aconsejable traer
un trapo de algodón para poder agarrar los recipientes calientes o limpiarlos y secarlos.
 Se deben seguir a todo momento las indicaciones del profesor. No se comenzará a
trabajar hasta haber recibido las instrucciones necesarias. Consultar las dudas y
dificultades.
 Es imprescindible leer por lo menos dos veces la práctica antes de comenzar.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 1


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

 Comprobar que está todo el material necesario y en las condiciones adecuadas de


conservación y limpieza. Comunicar cualquier anomalía al profesor. Cada equipo será
responsable de material asignado.
 Por seguridad está terminantemente prohibido fumar dentro del laboratorio, así como ingerir
alimentos y bebidas.
DURANTE EL TRABAJO:

 No debe probarse ninguna sustancia con la boca y debe evitarse el contacto con la piel. En
caso de que algún producto corrosivo caiga en la piel, se eliminará con abundante agua fría.
 Extremar los cuidados al trabajar con sustancias inflamables, tóxicas o corrosivas.
 Comunicar cualquier accidente, quemadura o corte, a tu profesor de laboratorio.
 La manipulación de productos sólidos se hará con ayuda de una espátula o cucharilla y para
transvasar líquidos se utilizara una varilla de vidrio en los casos que sean necesarios.
 Verter siempre el ácido sulfúrico concentrado al agua, sino el ácido al agua teniendo
cuidado.
 Tener cuidado al manejar ácidos y bases principalmente concentrados.
 Para oler algún producto no debe acercarse la cara al recipiente, si no que se arrastrará el
vaso hacia la nariz pasando la mano por encima de él.
 Con el fin de evitar contaminaciones, nunca se devolverá al frasco los restos de productos
no utilizados.
 El material de vidrio es muy frágil, por lo que se evitara los golpes y cambios bruscos de
temperatura. Se deberá anotar en una hoja o cuaderno el material que se rompa y
comunicarlo al profesor de laboratorio.
 Cualquier experimento en el que se desprenda gas tóxico o inflamables en el que se utilicen
reactivos potencialmente nocivos deberá llevarse a cabo en las campanas extractoras del
laboratorio
 Los restos sólidos no metálicos deben tirarse en cestos de basura, nunca en las fregaderas.
Los residuos metálicos se almacenarán en un recipiente especial. Los residuos acuosos se
verterán en los fregaderos grandes, con abundante agua antes, durante y después del
vertido. En cuanto a los líquidos y disolventes orgánicos, se colocarán en un recipiente de
plástico, para su posterior eliminación.
AL TERMINAR:

 El lugar y el material de trabajo debe quedar limpio y ordenado, también se debe apagar y
desenchufar los aparatos.
 Lavarse las manos perfectamente para evitar intoxicaciones con algunos reactivos.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 2


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

 Entregar para su revisión el reporte de la práctica elaborada.


 Hasta que el profesor no de su autorización no se considerara finalizada la práctica y por lo
tanto, no podrás salir de laboratorio.
Reglamento:

1. La hora de entrada tendrá 10 minutos de tolerancia, después de este tiempo, no se permitirá


al acceso al laboratorio
2. Al entrar al laboratorio, el alumno deberá ponerse la bata y abotonarla completamente, sólo
podrá quitársela al salir de éste.
3. Las mesas deberán estar siempre limpias y desocupadas, las mochilas deberán ser
colocadas en DONDE SE INDIQUE.
4. No comer, ni fumar en el laboratorio, no introducirse ningún objeto a la boca.
5. Recogerse el pelo en caso de las mujeres, con una malla de preferencia, para efectuar el
trabajo de laboratorio, así se evitarán accidentes que se puedan lamentar.
6. De preferencia recortarse las uñas por higiene.
7. Limpiar y desinfectar el área de trabajo antes y después de usarla.
8. No pasear entre las mesas del laboratorio, el trabajo deberá efectuarse en su equipo de
trabajo.
9. Hablar sólo lo necesario con los compañeros. No se permitirá cambiar de equipo, al menos
que lo indique la profesor(a) según considere que siempre será, para fortalecer la armonía
en el equipo y en el grupo.
10. Días antes de iniciar la práctica lea cuidadosamente que es lo que se va a realizar, si no
entiende pregunte al profesor.
11. Si hay necesidad de llevar material biológico, físico, para la realización de la práctica, es
necesario conseguirlo de lo contrario la práctica se suspenderá para todo el equipo.
12. 12. El asa de platino, utilizada para el cultivo de microrganismos deberá esterilizarse en
la flama del mechero, antes y después de su uso.
13. Informe al profesor de cualquier accidente que ocurra.
14. En caso de derramar material que contenga microorganismos, cúbralo con fenol al 5% y
deje actuar diez minutos y de aviso al profesor.
15. Etiquete todo el material que va a incubar con los siguientes datos: equipo, grupo, fecha,
nombre del material e iniciales del nombre del alumno.
16. Después de la incubación siempre es necesario la esterilización del material para eliminar
microorganismos que pudieran hacernos daño a nuestra salud.
17. Lávese las manos con agua y jabón antes de salir del laboratorio.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 3


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

18. Es obligación de cada equipo entregar todo el material limpio. En caso de que existan
manchas o residuos en los materiales después de lavarlos, darle el tratamiento adecuado
con mezcla crómica o la solución limpiadora y dejarlos reposar para que se limpie totalmente
y posteriormente lavarlo con agua y jabón y guardarlo.
19. Es necesario entregar un informe completo y detallado de todos los procesos que se llevan
a cabo dentro del laboratorio.
20. Ningún alumno podrá salir del laboratorio sin haber terminado ó concluido su práctica.
21. Ser muy respetuosos y tolerantes con sus compañeros de equipo en el trabajo.
22. No se permitirán hablar palabras antisonantes, picardías etc.
23. Si algún material se rompe, todo el equipo de trabajo se hará responsable de reponerlo en
15 días a partir de la fecha que lo rompieron, recordando que deben de recuperarse dos,
materiales con las mismas características.
24. El alumno de la capacitación deberá involucrar en la evaluación, de las necesidades que
existen en el laboratorio, para mejorar su aprendizaje.
25. Se deberán utilizar guantes apropiados para evitar el contacto con sustancias química o
material biológico. Toda persona cuyos guantes se encuentren contaminados no deberá
tocar objetos, ni superficies, tales como: teléfono, lapiceras, manijas de cajones o puertas,
cuadernos, etc.
26. No se permitirá pipetear con la boca.
27. Siempre que sea necesario proteger los ojos y la cara de salpicaduras o impactos se
utilizarán anteojos de seguridad, viseras o pantallas faciales u otros dispositivos de
protección. Cuando se manipulen productos químicos que emitan vapores o puedan
provocar proyecciones, se evitará el uso de lentes de contacto.
28. No se deben bloquear las rutas de escape o pasillos con equipos, máquinas u otros
elementos que entorpezcan la correcta circulación.
29. Todo material corrosivo, tóxico, inflamable, oxidante, radiactivo, explosivo o nocivo deberá
estar adecuadamente etiquetado.
30. Se requerirá el uso de mascarillas o cubrebocas cuando exista riesgo de producción de
aerosoles (mezcla de partículas en medio líquido) o polvos, durante operaciones de pesada
de sustancias tóxicas o biopatógenas, apertura de recipientes con cultivos después de su
uso, etc.
31. El material de vidrio roto no se depositará con los residuos comunes. Será conveniente
ubicarlo en cajas resistentes, envuelto en papel y dentro de bolsas plásticas. El que sea
necesario reparar se entregará limpio al laboratorio.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 4


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

32. Será necesario que todo recipiente que hubiera contenido material inflamable, y deba ser
descartado sea vaciado totalmente, escurrido, enjuagado con un solvente apropiado y luego
con agua varias veces.
33. Los laboratorios contarán con un botiquín de primeros auxilios con los elementos
indispensables para atender casos de emergencia.
34. Utilizar una bolsa de nylon de preferencia para desechar los materiales de tipo biológico y
enterrarlos para evitar contaminación, teniendo en cuenta la normatividad de R.P.B.I
35. Leer las etiquetas de las sustancias y relacionarlas con los riesgos que pueden presentarse
al estar contacto con éstas, leyendo su etiqueta, sus fichas de seguridad, código de
seguridad.
HIGIENE
1. .No comer cerca de un recipiente de sustancias químicas abierto.
2. No comer, beber, y fumar en un lugar de trabajo donde utilizan sustancias químicas.
3. No andar descalzo ó utilizar el calzado adecuado, si hay derrame de productos químicos.
4. Lavarse las manos antes de comer y después de manipular sustancias químicas
5. Protegerse la boca cuando las sustancias están desprendiendo olores muy fuertes.
6. Lavar la bata de protección personal después de usarla en forma continua.
7. Cambiarse de ropa y de preferencia bañarse cuando llegue a casa del lugar de trabajo.
8. No recargar su cara, ni su cuerpo en las mesas de trabajo en el laboratorio.
9. Cuidar que la bata siempre este limpia cuando trabaje.
10. No debe sentarse cuando está manipulando sustancia o cuando esté haciendo alguna
actividad experimental.
11. De preferencia recorta las uñas con la finalidad de que no se introduzcan sustancias
extrañas.
12. .De preferencia tu cabello llevarlo sujeto con una malla para evitar un accidente con el
fuego.
13. No mascar chicle.
Medidas de seguridad: no existen

Materiales.

Papel Bond. Regla, Colores, Investigación en medio electrónico.

Procedimiento:

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 5


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

a. El profesor coordinará a los equipos de trabajo para que se lleve a cabo el diseño y elaboración
de un Cartel en equipo, donde se reafirme las normas generales de trabajo y el reglamento de
laboratorio de la capacitación de laboratorista químico.

b. Cada equipo se le asignará como mínimo 5 a 6 aspectos estudiados y lo representarán por medio
de un cartel y se llevará a cabo una breve exposición de los puntos tratados en las Normas
generales y reglamento de la capacitación de laboratorista químico.

c.Los alumnos concluirán su exposición y a petición del profesor hablarán de los puntos más
relevantes de las normas de seguridad en el laboratorio.

Conclusiones:

Cuestionario:

1.- ¿Para que sirven las normas de seguridad?

2.- ¿Para que sirven las normas de Higiene?

Tarea Individual:

a) En forma individual leer la siguiente actividad experimental .

b) Investigar en medio electrónico la clasificación de materiales y las técnicas mpas empleadas


en el laboratorio.

Referencias Bibliográfica:
http://www.agalano.com/Cursos/Quimica/guia_seguridad.pdf

Raymond Chang Química Séptima Edición y Novena edición

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 6


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Clasificación de materiales, instrumentos de laboratorio y algunas técnicas de


laboratorio
Práctica No.2

Objeto de aprendizaje: Operar instrumentos, equipos mecánicos y electromecánicos

Competencias:

• Clasificar materiales y reactivos del laboratorio.

• Identificar los materiales en base a su función

• Identificar técnicas básicas de laboratorio

Marco teórico:

Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos o herramientas de


laboratorio, ya que de esta manera seremos capaces de utilizarlos adecuadamente y también de
llamarlos por su nombre y conocer su utilidad. La mejor forma de aprender es haciendo y llevando a
la práctica los conocimientos teóricos, de manera que podamos enriquecer y fortalecer nuestra
experiencia en el amplio mundo de la química.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 7


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Clasificación del Instrumental de Laboratorio.

Los aparatos se clasificaron de acuerdo a los métodos que estos utilizan en: Aparatos basados en
métodos mecánicos y en aparatos basados en métodos electrométricos. Los utensilios a su vez se
clasificaron de acuerdo a su uso en: Utensilios de sostén, utensilios de uso específico, utensilios
volumétricos y en utensilios utilizados como recipientes o simplemente "recipientes". Para facilitar la
comprensión e identificación del instrumental de laboratorio esté se agrupo de acuerdo a su
clasificación y de acorde a ello se va a ir detallando.

Utensilios de sostén. Son utensilios que permiten sujetar algunas otras piezas de laboratorio. En
este material bibliográfico se le asignaron las siglas UDS.

Utensilios de uso específico. Son utensilios que permiten realizar algunas operaciones específicas y
sólo puede utilizarse para ello en este material bibliográfico se le asignaron las siglas UDUE.

Utensilios volumétricos. Son utensilios que permiten medir volúmenes de sustancias líquidas. En
este material bibliográfico se le asignaron las siglas UV .

Utensilios usados como recipientes. Son utensilios que permiten contener sustancias en este
material bibliográfico se le asignaron las siglas UUCR.

Aparatos. Son instrumentos que permiten realizar algunas operaciones específicas y sólo puede
utilizarse para ello en este material bibliográfico se le asignaron las siglas ABBM a los aparatos
basados en métodos mecánicos y las siglas: ABME para los aparatos basados en medios
electromecánicos.

1. Utensilios de sostén (UDS).

2. Utensilios de uso específico (UDUE).

3. Utensilios volumétricos (UV).

4. Aparatos.

Actividad preliminar: El profesor invitará a los alumnos a identificar los materiales del laboratorio y
comentará acerca de la función que tienen en el laboratorio y forman parte los equipos del
laboratorio.

Medidas de seguridad: Usar bata dentro del laboratorio y lavarse las manos con agua y jabón,
después de haber realizado las prácticas, aplicar las reglas de seguridad en forma obligatoria.
L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 8
Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Actividad No.1 El profesor colocará algunos materiales en la mesa de trabajo para que el alumno
clasifique en cuanto a su función y en su libreta o bitácora del laboratorio diseñará una tabla en
donde describirá su clasificación, nombre, características, y su función.

Actividad No. 2 Se procederá a identificar en la siguiente hoja de dibujos a los distintos materiales e
instrumentos más utilizados en el laboratorio.

Actividad No.3 El profesor demostrará, diversas técnicas básicas para realizar un buen desempeño
en el laboratorio.

Actividad No.4 El profesor realizará una demostración de técnicas muy comunes que se utilizarán
durante el curso.

Conclusiones:

Cuestionario:

1. Indique el nombre del material de laboratorio que podría emplearse para:

a) Medir volúmenes.

b) Mezclar reactivos en fase líquida o en solución.

c) Efectuar reacciones de neutralización.

2. Investigue las características del vidrio pyrex que normalmente se utiliza en la fabricación del
material de vidrio en el laboratorio.

3. Mencione algunas otras medidas de seguridad, diferentes a las indicadas por el profesor y que,
desde su punto de vista, son también importantes en el trabajo de laboratorio.

4. Indique en qué tipo de recipientes se deben almacenar soluciones:

a) Muy básicas.

b) Inestables a la luz.

5. Elija un reactivo específico de los mencionados por el profesor durante la sesión y anote la
información que contiene la etiqueta que acompaña al recipiente y valore si existen simbologías que
permitan conocer el tipo de riesgo o la seguridad que debes de tomar en cuenta al momento de su
uso.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 9


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Tarea Individual: Investigar acerca de las características de sustancias peligrosas y su código para
identificar su peligrosidad.

Referencias bibliográficas:.

Raymond Chang Química Séptima Edición y Novena edición

http://www.ecured.cu/index.php/Cristaler%C3%ADa_de_laboratorio

http://www.ucm.es/info/mfar/pdfs/odonto/GuiaMicrobiologiaOdontologia.pdf

http://lamansiondegrilli.blogspot.mx/2009/11/quimica-instrumental-de-laboratorio.html

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 10


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Sustancias peligrosas, código de colores, pictogramas y reconocimiento de las frases


con R y S
Práctica No. 3

Objeto de aprendizaje: Objeto de aprendizaje: Operar instrumentos, equipos mecánicos y


electromecánicos

Competencia:
 Identificar las características de los reactivos más utilizados en laboratorio
 Clasificará a los reactivos en cuanto a su efecto tóxico y almacenamiento
 Identificará los código de colores y las frases con que se identifican para su correcta
manipulación
Marco teórico:
Las sustancias de acuerdo a su peligrosidad se identifican de acuerdo a sus propiedades. A.
Inflamabilidad
 B. Corrosividad
 C. Reactividad
 D. Toxicidad
 E. Venenos
A. Inflamabilidad
 La Inflamabilidad es la medida de la facilidad que presenta un gas, líquido ò sólido para
encenderse y de la rapidez con que, una vez encendido, se diseminarán sus llamas.
 Cuanto más rápida sea la ignición, más inflamable será el material. Los
 líquidos inflamables no lo son por sí mismos, sino que lo son debido a que su vapor es
combustible.
 Hay dos propiedades físicas de los materiales que indican su inflamabilidad:
 El punto de inflamación y la volatilidad (determinada por el punto de ebullición).
Punto de inflamación
Es la temperatura a la cual un líquido (ò sólido volátil) desprende vapor, en cantidades
suficientemente significativas, para formar una mezcla que puede encenderse con el aire.
Éter etílico -45ºC

Queroseno 38º a 65.5ºC

Los gases inflamables no tienen punto de inflamación,porque ya se encuentran en fase de vapor.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 11


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

• Volatilidad: Es un indicativo de la facilidad con que un líquido o sólido pasa al estado de


vapor.
La volatilidad se mide mediante el punto de ebullición del material (temperatura a la cual la presión
de vapor del material es igual a la presión atmosférica).
B. Corrosividad
Los gases, líquidos y sólidos pueden presentar propiedades corrosivas que son peligrosas.
Las sustancias químicas corrosivas pueden quemar, irritar ò destruir los tejidos vivos. Cuando se
inhala o ingiere una sustancia corrosiva, se ven afectados los tejidos del pulmón y estómago.

Sustancias químicas corrosivas más comunes

Gases corrosivos
Se absorben fácilmente por el cuerpo a través de la piel en contacto y por inhalación.

Líquidos corrosivos
Se utilizan frecuentemente en el laboratorio y son, en gran medida, causa de lesiones corporales
externas.

Sólidos corrosivos –
Producen lesiones retardadas. Debido a que los sólidos se disuelven fácilmente en la humedad de la
piel y del aparato respiratorio, los efectos de los sólidos corrosivos dependen en gran medida de la
duración del contacto. Sustancias corrosivas utilizadas con frecuencia.

Ácido sulfúrico Hidróxido de amonio Hidróxido de sodio

Acido nítrico Hidróxido de potasio Ácido clorhídrico

D. Reactividad- Explosivos
Los materiales explosivos son sustancias químicas que producen una liberación repentina, casi
instantánea, de una cantidad grande ò pequeña de gases a presión y calor cuando repentinamente
se golpean, se someten a presión o a elevada temperatura.
 Bajo ciertas condiciones de choque, temperatura o reacción química, algunas sustancias
PUEDEN EXPLOTAR VIOLENTAMENTE.
 Tales explosiones presentan muchos riesgos de accidente para el personal del laboratorio:
 Los tozos de vidrio de los recipientes salen expelidos y pueden producir cortes en la piel.
 Se pueden producir llamas en los gases en combustión.
 Se pueden liberar sustancias tóxicas o corrosivas.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 12


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Antes de trabajar con materiales explosivos, debes:

 ENTENDER las propiedades químicas de los mismos,


 CONOCER los productos de las reacciones laterales, la incompatibilidad de ciertas
sustancias y.
 CONTROLAR los posibles catalizadores ambientales (tales como los cambios de
temperatura).

Sustancias químicas explosivas comúnmente utilizadas


oxígeno Amoniaco Compuestos Hidrógeno
nitrogenados

Percloratos Azida Halógenos

D. Oxidantes

• Un agente oxidante es una sustancia química utilizada para generar el oxígeno necesario
para una reacción química.
• Las sustancias oxidantes desprenden oxígeno espontáneamente a temperatura ambiente o
a temperaturas ligeramente superiores y pueden explotar violentamente cuando se calientan
o sufren un golpe.
• No se puede predecir cuándo explotarán, debido a que tienen diferentes grados de
inestabilidad química y, por tanto,
• Representan una amenaza de riesgo de accidentes muy particular.

Sustancias oxidantes
1. Peróxidos
2. Hiperperóxidos
3. Peroxiéteres
Las sustancias oxidantes pueden reaccionar cuando:
• entran en contacto con sustancias orgánicas. Por este
• motivo, se debe evitar la interacción entre un oxidante y cualquier material orgánico.
• Entre los ejemplos de sustancias oxidantes que reaccionan con sustancias orgánicas se
incluyen el ácido nítrico, el ácido crómico y los permanganatos.

• Peróxidos, Híper peróxidos


• Peroxiéteres

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 13


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

• Las sustancias oxidantes pueden reaccionar cuando entran en contacto con sustancias
orgánicas. Por este motivo, se debe evitar la interacción entre un oxidante y cualquier
material orgánico.
• Entre los ejemplos de sustancias oxidantes que reaccionan con sustancias orgánicas se
incluyen el ácido nítrico, el ácido crómico y los permanganatos.
• Las sustancias oxidantes pueden reaccionar cuando entran en contacto con sustancias
orgánicas. Por este motivo, se debe evitar la interacción entre un oxidante y cualquier
material orgánico.
• Entre los ejemplos de sustancias oxidantes que reaccionan con sustancias orgánicas se
incluyen el ácido nítrico, el ácido crómico y los permanganatos.
E . Toxicidad
La toxicidad se define como la capacidad de una sustancia para producir daños en los tejidos
vivos, lesiones en el sistema nervioso central, enfermedad grave o, en casos extremos, la
muerte cuando se ingiere, inhala o se absorbe a través de la piel.
• DL50 - Dosis Letal 50, o DL50
• El punto de la curva en el que, ha muerto el 50% de los animales de laboratorio, como
resultado de la administración de una dosis concreta de una sustancia química particular
• Esta se indica normalmente en términos de mg de sustancia ingerida por kg de peso del
individuo (mg/kg).
• Cuanto más bajo sea el valor de la DL50, más tóxico será el material.
• La inhalación de sustancias tóxicas puede producir daños importantes en los tejidos. Los
pulmones tienen una gran superficie de tejido que podría ser vulnerable al ataque de
vapores tóxicos y partículas suspendidas en el aire.
E) Venenos.
• Una sustancia venenosa es aquella que produce la muerte o lesiones graves en caso de
inhalación, ingestión o contacto con la piel de pequeñas cantidad es de la misma.
• Una sustancia puede ser venenosas o no dependiendo de la cantidad, (por ejemplo, un poco
de cianuro o una gran cantidad de pasta de dientes).
Etiquetado e Información SUSTANCIAS VENENOSAS O TÓXICAS
 Cualquier sustancia que se etiquete con el símbolo internacional de veneno debe tratarse
como peligrosa,
Almacenamiento y Utilización
Los compuestos venenosos deben tratarse con precauciones extremas. Se debe llevar bata de
laboratorio, guantes y gafas de seguridad y trabajar precauciones extremas. Se debe llevar bata
de laboratorio, guantes y gafas de seguridad y trabajar en una campana de seguridad bien
ventilada.

Clasificación de productos químicos según la norma NFPA 704


La NFPA (National Fire Protection Association), una entidad internacional voluntaria creada para
promover la protección y prevención contra el fuego, es ampliamente conocida por sus estándares

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 14


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

(National Fire Codes), a través de los cuales recomienda prácticas seguras desarrolladas por
personal experto en el control de incendios

La norma NFPA 704 es el código que explica el diamante del fuego, utilizado para comunicar los
peligros de los materiales peligrosos. Es importante tener en cuenta que el uso responsable de este
diamante o rombo en la industria implica que todo el personal conozca tanto los criterios de
clasificación como el significado de cada número sobre cada color. Así mismo, no es aconsejable
clasificar los productos químicos por cuenta propia sin la completa seguridad con respecto al manejo
de las variables involucradas. A continuación se presenta un breve resumen de los aspectos mas
importantes del diamante. La norma NFPA 704 pretende a través de un rombo seccionado en cuatro
partes de diferentes colores, indicar los grados de peligrosidad de la sustancia a clasificar.

El diagrama del rombo se presenta a continuación:

ROJO: Con este color se indican los riesgos a la inflamabilidad.

AZUL: Con este color se indican los riesgos a la salud.

AMARILLO: Con este color se indican los riesgos por reactividad (inestabilidad).

BLANCO: En esta casilla se harán las indicaciones especiales para algunos productos. Como
producto oxidante, corrosivo, reactivo con agua o radiactivo.

Dentro de cada recuadro se indicaran los niveles de peligrosidad, los cuales se identifican con una
escala numérica, así:

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 15


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

* La interpretación de los ejemplos debe ser muy cuidadosa, puesto que el hidrógeno puede no ser
peligroso para la salud pero sí es extremadamente reactivo y extremadamente inflamable; casos
similares pueden presentarse con los demás productos químicos mencionados.

Los símbolos especiales que pueden incluirse en el recuadro blanco son:

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 16


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

OXI Agente oxidante

COR Agente corrosivo

Reacción violenta con el agua

Radioactividad

*Todas las dimensiones están en pulgadas.

W : ancho de los números o letras.


A : rombo grande
B : rombo pequeño

Excepción: para contenedores con capacidad de un galón o menos, los símbolos pueden ser
reducidos en tamaño, así:

1. La reducción debe ser proporcional.


2. Los colores no varían

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 17


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

3. Las dimensiones horizontal y vertical del rombo no deben ser menores a 1 pulgada (2.5 cm).

FUENTE:

1. NFPA, “NATIONAL FIRE CODES”, NFPA 704, Edición electrónica, 2002.

2. CCOHS, Data Bases on CD-ROM, CHEMINFO, 2002-4.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 18


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

SÍMBOLOS DE RIESGO O PELIGROSIDAD


Para la correcta manipulación de los productos peligrosos es imprescindible que el usuario sepa
identificar los distintos riesgos intrínsecos a su naturaleza, a través de la señalización con los
símbolos de peligrosidad respectivos.

Los símbolos de riesgo o peligrosidad son pictogramas o representaciones impresas en fondo


anaranjado, utilizados en rótulos o informaciones de productos químicos. Éstos sirven para advertir
sobre la peligrosidad o riesgo de un producto.

La etiqueta es, en general, la primera información que recibe el usuario y es la que permite
identificar el producto en el momento de su utilización. Todo recipiente que contenga un producto
químico peligroso debe llevar, obligatoriamente, una etiqueta bien visible en su envase que,
redactada en el idioma oficial del Estado, contenga:

a) Nombre de la sustancia o del preparado. Incluido, en el caso de los preparados y en función de la


peligrosidad y de la concentración de los distintos componentes, el nombre de alguno(s) de ellos
b) Nombre, dirección y teléfono del fabricante o importador. Es decir del responsable de su
comercialización.

Actividad preliminar: El profesor invitará a los representantes de cada mesa leer en voz alta el
marco teórico y las actividades a realizar.

Actividad No. 1

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 19


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Con ayuda de tu profesor identifica las sustancias de tu laboratorio de acuerdo a la clasificación que
se describe en esta práctica, etiqueta convencional con el símbolo internacional de veneno, tóxico,
oxidante, corrosivo, inflamable, reactivos-explosivos y almacena en el lugar adecuado.
Actividad No. 2 El profesor te dará la información de los símbolos internacionales o pictogramas
(color)(medidas) a elaborar para que completes el trabajo en tu laboratorio.

Actividad No.3
Elaborarás anuncios de peligrosidad apropiada y describirás los números de emergencia y los
colocarás en el exterior de las puertas y paredes de tu laboratorio.
Actividad No. 4
Tu profesor te dará el diseño de las hojas de seguridad, investigarás de los reactivos existentes en tu
laboratorio para llevar a cabo la estructura de una bitácora que deberá de estar al alcance de todos
los que trabajan en el laboratorio con la finalidad de consultar las propiedades y medidas de
seguridad que se deben de tomar en cuenta para el manejo de los mismos reactivos.

Actividad No.5 Cada uno de los equipo, construirá un manual de hojas de seguridad tomando en
cuenta las sustancias existentes en el laboratorio y se guardarán en una carpeta como un
documento con que debe contar todo laboratorio en donde se manipulen sustancias químicas.

Actividad No. 6 Procederá a diseñar sus etiquetas tomando las propiedades de las sustancias
existentes en el laboratorio, haciendo mención de la simbología adecuada para identificarlas y
posteriormente se procederá a realizar el inventario.

Observaciones:
Conclusiones:
Cuestionario:
1. ¿Cuáles son las vías por las cuales una persona que está en contacto con una
sustancia química se puede intoxicar?
2. ¿Cuántos tipos de peligros hay pos exposición de una sustancia tóxica?
3. Describe algunas medidas de prevención?
4. Describe algunas medidas de seguridad que se deben tomar en cuenta al momento
en que se están manejando los ácidos?
5. Diseña por medio de dibujos; las etiquetas de una sustancia flamable, inflamable,
tóxico para el medio ambiente, o de una toxicidad considerable.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 20


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Glosario: Investiga los siguientes términos: veneno, envenenamiento, toxicidad, absorción,


inhalación, somnolencia, inhalación, ingestión, seguridad, higiene, accidente, incidente,
quemaduras.

Referencias bibliográficas:
Laboratory Biosafety Training”World Health Organization
“Manual de Bioseguridad en el Laboratorio” , 2da edición .Organización Mundial de la Salud.
Información de Internet.Foro bioquímico/ bioseguridad
Universidad de alicante/ciencias/seguridad.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 21


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Uso de la Balanza Granataria


Práctica No4
Objeto de aprendizaje: Manejar correctamente la balanza granataria
Competencias:
 Describir la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar.
 Especificar los procedimientos para el adecuado mantenimiento y cuidado de los
equipos.
Marco teórico:

Habitualmente en los laboratorios es necesario obtener medidas de masa. Para ello se utiliza la
balanza, que no es solo un instrumento básico sino también el más preciso. Pueden ser de
diferentes tipos y modelos pero todas están constituidas básicamente por una palanca de primer
género que se encarga de comparar la masa de dos cuerpos valiéndose de sus pesos. En el
laboratorio clínico las balanzas pueden ser de dos tipos; granatarías y analíticas. En general las
balanzas granatarías poseen una sensibilidad de 0.1 g, carga máxima de 2610 g y son menos
sensibles que las analíticas. Pueden ser mecánicas (uno o dos platillos) ó electrónicas (un platillo).
Algunos perfeccionamientos recientes han permitido hacer más fácil y más rápido el empleo de las
balanzas, pero no se ha modificado los principios de su funcionamiento.
Principio y metodología
En las balanzas la operación de pesar, consiste en comparar una masa estándar (pesas) con la
masa del objeto. El proceso se basa en la ecuación de Newton que establece: P = m. g. Este último
valor, varía en los diferentes lugares de la superficie de la tierra, por lo tanto el producto m. g
también variará. En la igualdad anterior m se mantiene constante. Al comparar el peso desconocido
con los estándares conocidos de las pesas, se tiene que:
P estándar = m estándar. g
P objeto = m Objeto. g
En estado de equilibrio g, actúa con el mismo valor tanto sobre las pesas como sobre el objeto, de
donde resulta:
m estándar = m objeto
P estándar = P objeto

Por consiguiente cuando la masa de los dos cuerpos son iguales sus pesos también lo son.
Generalmente no se usa la expresión masa al emplear la balanza, sino la expresión peso, y a su
determinación se le denomina pesada. Para llevar a cabo la pesada se utilizan recipientes
adecuados (vidrios de reloj, cápsulas de porcelana, etc.,) aunque también es posible emplear papel
de filtro. En cualquier caso, lo primero que se debe hacer es tarar el instrumento, posteriormente se
adiciona la cantidad de sólido deseada, se apaga y por último se limpia. Es importante seguir una
serie de reglas para obtener pesos exactos.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 22


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Reactivos :
Sal de mesa 200 g
Agua 30 ml
Cu .Ag, Al etc.

Equipo:
Balanza granataria de un platillo o dos platillos
Materiales de laboratorio.
1 Vidrio de reloj
1 Espátula
1 Brochita
1 Probeta de 100 ml
1 probeta
Tapón de hule
Bitácora
Procedimiento:
1. Se utilizará la mestras que el profesor indique-
2. Seguir las instrucciones del método de pesada
3. Proporcionar una gratarías por mesa de trabajo
4. Facilitar dos sustancias sólidas para demostrar el funcionamiento del equipo
5. Descripción de la balanza granataría
6. Identifique las partes principales de la balanza granataría
7. Describa las principales características de cada uno de los componentes que
8. integran a la balanza granataría .
9. Describa la función que tienen cada una de las partes que describió
anteriormente.
Actividad No.1
A) Indicaciones para pesar sus muestras en la balanza granataria.

1. Nivelar la balanza usando los tornillos niveladores, la balanza estará nivelada cuando
coincida la aguja o fiel con el centro de la escala o cuando coincida la línea de la escala
móvil con la línea de la escala fija.
2. Colocar en el centro del platillo el objeto que se va a pesar.
3. Agregar pesas hasta que la balanza quede nuevamente nivelada (calcular primero el peso
aproximado del objeto, colocar la pesa de mayor valor, si el peso del objetos es menor
regresar la pesa a su lugar y colocar una de menor valor, repetir el procedimiento hasta
encontrar el peso del objeto)-
4. Anotar el peso del objeto el cual se obtiene sumando las pesas empleadas.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 23


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

5. No colocar sobre los platillos objetos o sustancias que los deteriore, para esto se emplearán
recipientes adecuados por ejemplo; vidrio de reloj, pesa filtros, cápsulas de porcelana,
crisoles, papel, etc.
6. En caso de usar recipientes pesar primero este, luego agregar la sustancia y pesarlo
nuevamente, el peso de la sustancia se obtiene por diferencia.
B) Uso del sistema de medición.
a) Antes de pesar checar que la balanza este nivelada
b) Al pesar el objeto confirmar que nuevamente se establece el equilibrio
c) Mantener siempre los platillos libre de muestra o polvo.
d) Al usar la balanza hacer la pesada con cuidado y lo más rápido posible.
C) Procesamiento y reporte de resultados.
De acuerdo al estudio realizado balanza granataria proporcionada en el laboratorio Identificar las
partes del instrumento en el esquema siguiente y poner los nombres correspondientes a cada
una.

D) De acuerdo al esquema planteado, completa la siguiente tabla:


Parte Descripción Función
Base
Palanca
Punto de apoyo
Fiel
Brazos de escala
Pesas
Tornillo de calibración
Platina o platillo

E) Escriba sus operaciones y sus resultados obtenidos de preferencia en una tabla.


F). Representa en diagrama de flujo el procedimiento.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 24


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Actividad 2. Comprobar los probables errores al momento de pesar.


.
a. Coloca la balanza en una superficie plana y lisa, siguiendo las indicaciones al pie de la letra
para su manipulación.
b. Dividir en cuatro cuadrantes el platillo, colocar el tapón en el primer cuadrante y anotar el
peso, y así sucesivamente en cada cuadrante del platillo , y procederá a realizar la ultima
pesada colocando el tapón de hule en la parte central del platillo
Escriba, en una tabla los datos obtenidos en su mesa de trabajo.
c. Posteriormente recopilará los datos de cada mesa de trabajo, aplicando la misma técnica y
elaborará una tabla, con los datos obtenidos aplicará los elementos importantes de la
estadística (frecuencia, clase, media aritmética, desviación estándar, diseñando una gráfica
de barras para presentar el resultado, escribiendo la interpretación, al pie de la gráfica.
ESQUEMA:
1 2
5
3 4

Actividad No.3 Instrumentos de medida: Sensibilidad, precisión, incertidumbre.


La parte fundamental de todo proceso de medida es la comparación de cierta cantidad de la
magnitud que deseamos medir con otra cantidad de la misma que se ha elegido como unidad
patrón. En este proceso se utilizan los instrumentos de medida que previamente están calibrados en
las unidades patrón utilizadas.( Los instrumentos de medida nos permiten realizar medidas directas
(un número seguido de la unidad) de una magnitud.
Un instrumento de medida se caracteriza por los siguientes factores:
*Sensibilidad. Es la variación de la magnitud a medir que es capaz de apreciar el instrumento.
Mayor sensibilidad de un aparato indica que es capaz de medir variaciones más pequeñas de la
magnitud medida.
*Precisión. La medida que es capaz de apreciar un instrumento. Está relacionada con la
sensibilidad. A mayor sensibilidad, menores variaciones es capaz de apreciar, medidas más
pequeñas nos dará el instrumento.
Un instrumento de medida debe ser capaz de medir la cifra más pequeña de su escala.
La incertidumbre está relacionada con el proceso de medida. Se trata del máximo error de la
medida. Evidentemente, está relacionada con la precisión del instrumento. Por regla general se toma
como incertidumbre la precisión del aparato, algunas veces aunque no sea demasiado correcto se
toma la mitad de la precisión como incertidumbre.
Errores experimentales. Tenemos dos tipos de errores en el proceso de medida:
1. Errores sistemáticos. Tienen que ver con la metodología del proceso de medida (forma de
realizar la medida):

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 25


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

* Calibrado del aparato. Normalmente errores en la puesta a cero. En algunos casos errores de
fabricación del aparato de medida que desplazan la escala. Una forma de arreglar las medidas es
valorando si el error es lineal o no y descontándolo en dicho caso de la medida.
* Error de paralaje: cuando un observador mira oblicuamente un indicador (aguja, superficie de un
líquido,...) y la escala del aparato. Para tratar de evitarlo o, al menos disminuirlo, se debe mirar
perpendicularmente la escala de medida del aparato.
2. Errores accidentales o aleatorios. Se producen por causas difíciles de controlar: momento de
iniciar una medida de tiempo, colocación de la cinta métrica, etc. Habitualmente se distribuyen
estadísticamente en torno a una medida que sería la correcta. Para evitarlo se deben tomar varias
medidas de la experiencia y realizar un tratamiento estadístico de los resultados. Se toma como
valor o medida más cercana a la realidad la media aritmética de las medidas tomadas.
Ejemplo. Se mide la distancia entre dos puntos y se obtienen como resultados 4,56 m; 4,57 m; 4,55
m; 4,58 m; 4,55 m. Si calculamos la media aritmética (sumamos todas las medida y dividimos por el
total de medidas, cinco en este caso) nos sale 4,562 m. Como el aparato no sería capaz de medir
milésimas, redondeamos y nos queda 4,56 m como medida que tomamos como real.
Cálculo de errores: error absoluto, error relativo.
Bien sea una medida directa (la que da el aparato) o indirecta (utilizando una fórmula) existe un
tratamiento de los errores de medida. Podemos distinguir dos tipos de errores que se utilizan en los
cálculos:
* Error absoluto. Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacto.
Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o inferior (la resta sale
positiva o negativa). Tiene unidades, las mismas que las de la medida.
* Error relativo. Es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor exacto. Si se
multiplica por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error absoluto puede ser
positivo o negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede ser por exceso o por defecto. No
tiene unidades.
Actividad No.3 Determinar la densidad por el método de la probeta.
Procedimiento:
a. Se pesa el sólido (tapón de hule, plata, oro etc.).
b. Medir en la probeta 30 ml de agua
c. El sólido se sumerge con cuidado y completamente en la probeta que contiene el volumen
exacto de agua.
d. Leer cuidadosamente el volumen final
e. El volumen del solido corresponde a la diferencia,
Volumen del sólido= V = Vf - Vo
Con los datos obtenidos se puede determinar la densidad (figura 2.1).

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 26


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Figura 2.1 Método de la probeta


Sólido Densidad
Plata
F. Confiabilidad analítica.
Oro
Objeto
a. Siempre que sea posible, la habitación en
Al donde se coloque la balanza debe tener sólo un
Fe acceso, para que no pueda usarse como habitación
Cu de paso. Como puesto de trabajo son particularmente
idóneos los rincones de una habitación.

b. No colocar la balanza muy cerca de ventanas, pues existe el peligro de que los rayos
solares directos la calienten irregularmente. Lo mismo ocurre con los radiadores próximos
que, además de la radiación térmica directa, suelen producir corrientes de aire bastante
fuertes.
c. La mesa donde se coloque la balanza debe ser rígida de manera que no ceda o se incline
durante las operaciones de medida ó transmita un mínimo de vibraciones posible. Ser
antimagnética (no contener metales o acero) y protegida de cargas electrostáticas.
d. La balanza no debe montarse cerca de acondicionadores de aire ni de ventiladores, los
cuales producen turbulencias del aire demasiado fuertes.
e. Nunca pesar muestras retiradas directamente de estufas, muflas o refrigeradores. Dejar
siempre que la muestra alcance la misma temperatura del laboratorio
f. Lo más conveniente es una iluminación artificial, una habitación sin ventanas. Los aparatos
de iluminación deben estar instalados a suficiente distancia de la mesa de pesar. Para evitar
radiación térmica perturbadora, no deben instalarse lámparas de gran potencia. Son
recomendables los tubos fluorescentes.
G. Garantía de calidad
Calibrar la balanza regularmente, más todavía cuando está siendo operada por vez primera, si fue
cambiada de sitio, después de cualquier nivelación y después de grandes variaciones de
temperatura o de presión atmosférica.
Observaciones:
Conclusiones:
Tarea Individual: Leer la práctica de identificación de la masa en la balanza analítica y elaborar su
diagrama de flujo..

Referencias Bibliográficas.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 27


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Balanzas http://www.tecservice.com.ar/11.htm
Harris. Análisis Químico cuantitativo. Edit. Iberoamericana México DF
Mosqueira, Física general. Edit. Patria S.A. UNAM. México DF
Orozco, Análisis Químico Cuantitativo, Edit, Porrua.S.A. México D.F.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 28


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Identificación de masa en la balanza analítica


Práctica 5
Objeto de aprendizaje: Operar instrumentos, equipos mecánicos y electromecánicos

Competencia: Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y cuidado de los


equipos

 Conocer el modo de operar balanzas; adquirir destreza en su manejo


 Operar la balanza y determinar la densidad con el picnómetro
Marco teórico:
La balanza analítica es uno de los instrumentos de medida más usados en laboratorio y de la cual
dependen básicamente todos los resultados analíticos. Las balanzas analíticas modernas, que
pueden ofrecer valores de precisión de lectura de 0,1 µg a 0,1 mg, están bastante desarrolladas de
manera que no es necesaria la utilización de cuartos especiales para la medida del peso. Aún así, el
simple empleo de circuitos electrónicos no elimina las interacciones del sistema con el ambiente. De
estos, los efectos físicos son los más importantes porque no pueden ser suprimidos.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 29


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Partes de la balanza analítica y funciones.

1. Visor. En éste se encuentran la escala óptica y micrométrica, en donde se realizan las


lecturas de pesada.
2. Botón o placa de disparo. Con este botón se realizan el medio disparo, el disparo total y el
frenado en la balanza.
3. Botón de control micrométrico.
4. Platillo. Aquí se colocan los objetos de pesada.
5. Botón de cambio (control) de decenas y centenas de gramo. Con este botón se realizan
cambios en la cantidad dada de la pesada en decenas y centenas de gramos.
6. Botón de cambio (control) de unidades de gramo. Con este botón se ajusta la cantidad
registrada de la pesada.
7. Patas tipo tornillo. Estas patas tienen la función de nivelar la balanza, de manera que la
burbuja este en el centro del nivel.
8. Nivel de burbuja. En este nivel se encuentra la burbuja que indica si la balanza está
nivelada.
9. Botón de ajuste a cero de la escala óptica.

Carga máxima y carga mínima.

Carga máxima. Es la capacidad de carga de la balanza, la cual es de 200 grs. de un objeto.

Carga mínima. Es la mínima capacidad de registro de la balanza, la cual es de 0.0001 grs. de un


objeto

Nivelación de la balanza.

Es de gran importancia la nivelación de la balanza, ya que al no estar nivelada, se puede realizar un


error en el registro de la pesada, debido a que la balanza no esta correctamente colocada.

La balanza se nivela con las patas tipo tornillo, las cuales nivelan la balanza de manera que la
burbuja de nivelación esté en el centro del nivel.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 30


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

NOTA: Esta actividad experimental se llevará a cabo en tres momentos:

Actividad preliminar: El profesor explicará el manejo correcto de la balanza analítica y propondrá a


los alumnos que repitan como mínimo dos a tres veces a cada uno de los integrantes del equipo.

Actividad No.1 Llevará a cabo las reglas para el manejo y uso adecuado de la balanza analítica.
1. Colocar la balanza en una superficie rígida y pesada, empotrada a la pared o al piso.
2. Conectar
3. Encender
4. Nivelar la balanza.
5. Ver que la burbuja esté en el nivel. Si la burbuja no está dentro significa que no está nivelada,
por lo tanto se moverán las patas tipo tornillo hasta que la burbuja esté centrada.
6. Cuando la balanza registre cero se abre la puerta y se introduce el objeto
7. Se cierra la puerta.
8. Esperar a que la balanza se estabilice y se toma la pesada. Para cambiar el objeto.
9. Se apaga
10. Se abre la puerta y se saca el objeto.
11. Se introduce el siguiente objeto.
12. Se cierra la puerta.
13. Se toma la pesada.
14. Se apaga la balanza.
15. Se saca el objeto.
16. Se limpia con un trapo o franela
17. Se cierra.
18. Se desconecta

Medidas de seguridad: en cuanto a su manejo son las siguientes.

Cuidados básicos
- Verificar siempre la nivelación de la balanza.
- Dejar siempre la balanza conectada a la toma de la muestra y prendida para mantener el
equilibrio térmico de los circuitos electrónicos y cuando se termine apagarla y desconectarla.
- Dejar siempre la balanza en el modo "stand by", evitando la necesidad de nuevo tiempo de
calentamiento ("warm up").
El frasco de medida
- Usar siempre el menor frasco de medida posible.
- No usar frascos plásticos cuando la humedad esté abajo del 30-40%.
- La temperatura del frasco de medida y su contenido deben de estar a la misma temperatura del
ambiente de la cámara de medida.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 31


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

- Nunca tocar los frascos directamente con los dedos al ponerlos o sacarlos de la cámara de
medida.

El plato de medida
- Poner el frasco siempre en el centro del plato de medida.
- Remover el frasco del plato de medida luego que termine la operación de medida del peso.

La lectura
- Verificar si el mostrador indica exactamente cero al empezar la operación. Tare la balanza, si
es necesario.
- Leer el resultado de la operación luego que el detector automático de estabilidad desaparezca
del mostrador.
Calibración
- Calibrar la balanza regularmente, más todavía cuando está siendo operada por vez primera, si
fue cambiada de sitio, después de cualquier nivelación y después de grandes variaciones de
temperatura o de presión atmosférica.
Mantenimiento
-Mantener siempre la cámara de medida y el plato limpio.
- Usar apenas frascos de medida limpios y secos.
Temperatura: La existencia de una diferencia de temperatura entre la muestra y el ambiente de la
cámara de medida causa corrientes de aire. Esas corrientes de aire generan fuerzas sobre el plato
de medida haciendo con que la muestra aparezca más leve (conocida como fluctuación dinámica).
Este efecto sólo desaparece cuando el equilibrio térmico es establecido. Además, el filme de
humedad que cubre cualquier muestra, que varía con la temperatura, es encubierto por la fluctuación
dinámica. Esto hace con que un objeto más frío parezca más pesado, o un objeto más caliente
parezca más leve.
Acciones correctivas:
1. Nunca pesar muestras retiradas directamente de estufas, muflas o refrigeradores.
2. Dejar siempre que la muestra alcance la misma temperatura del laboratorio o de la cámara
de medida.
3. Tratar siempre de manipular los frascos de medida o las muestras con pinzas.
4. No tocar con las manos la cámara de medida..
5. Usar frascos de medida con la menor área posible

Actividad No.2. Pesar sustancias sólidas y líquidas


Material: Sustancias Equipo
Un vidrio de reloj 25 ml de agua Balanza Analítica de 0.01 g
Un tapón de hule
Una probeta graduada
Procedimiento:

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 32


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

1. Proceder a repetir una vez más los pasos que se indicaron en la actividad No. 1 (paso 1 al
6) y proceder pesar una probeta limpia y seca anote el peso M1 y luego añadir 25 ml de agua
de la llave y proceder a pesar nuevamente y anotar la M2. Procede a realizar la diferencia y
el resultado será la masa del agua. (M2 – M1).
2. Proceder a repetir una vez más los pasos que se indicaron en la actividad No. 1 (paso 1 al
6) pesar el sólido (tapón de hule). En primer lugar pesarás el vidrio de reloj limpio y seco y
colocas sobre el tapón cuidando que se encuentre en la posición correcta en el platillo,
procurando repetir mínimo de 3 a 5 veces para posteriormente sacar el promedio de las
pesadas y determinar el peso exacto.(se sugiere que hagan esta acción como mínimo tres
personas del equipo).

Actividad No.3 Completa la siguiente tabla

Parte Descripción Función


Nivel burbuja
Tornillos niveladores
Tornillo de calibración
Palanca de pesas y platillo
Platillo
Escala luminosa
Botones

Actividad No 4. Identifica las partes y escribe su función.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 33


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Balanza analítica:

3. Cabina de
pesaje____
________
________
2.Platillo________________
______________________

1. Indicador de estabilidad:
contiene:
2. 4 Menú de configuración que
4. Patas niveladoras __________
permiten activar o desactivar
________________________________
las respectivas funciones de
los mismos.
Observaciones:
Cuestionario:
1. Que importancia tiene el pesar en la balanza analítica y no en la granataria.
2. Que es la balanza?
3.
Conclusiones:
Tarea individual: Leer la práctica Filtración a vacío. Y realizar su diagrama de flujo.

Referencias bibliográfica:
Química Analítica. Arthur I Voguel. Editorial Kapeluz México.
Atkins P.W. Química General, Edit. Omega, 1991
Mortimer, Química Grupo Edit. Iberoamericana
Glosario: anotar el significado de los siguientes términos: análisis cualitativo, análisis cuantitativo,
Describe la ley de la conservación de la materia. Ley de proporciones constantes, ley de las
proporciones múltiples.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 34


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Descripción y uso de manejo de la bomba al vacío (Filtración)


Práctica No. 6
Objeto de aprendizaje. Operar instrumentos, equipos mecánicos y electromecánicos.
Competencias.
Separar dos componentes de una mezcla, uno de los cuales es un sólido en suspensión en la fase
líquida.
Maco teórico.
Una bomba de vacío extrae moléculas de gas de un volumen sellado, para crear un vacío parcial.
La bomba al vacío fue inventada por Otton Von Guericke, estimulado en 1650 estimulado por el
trabajo de Galileo y Torricelli, usando Hemisferios de Magdeburgo.
Las aplicaciones del vacío en los laboratorios de investigación son numerosas y variadas. Las
bombas al vacío trabajan solamente en rangos de presiones limitados; por ello la evacuación de los
sistemas de vacío se realiza en varias etapas, usándose para cada una de ellas una clase de
bombas diferentes.

El funcionamiento de una bomba de vacío está caracterizado por su velocidad de bombeo, y la


cantidad de gas evacuado por unidad de tiempo. Toda bomba de vacío tiene una presión mínima de
entrada, que es la presión más baja que puede obtenerse, y también, un límite superior a la salida o
presión previa. Si la presión previa aumenta por encima de este valor, el bombeo cesa.
Las bombas previas, son capaces de bombear a partir de la presión atmosférica, hasta una presión
a la cual empiezan a funcionar las bombas de alto vacío.
Actividad preliminar
El profesor abordará los diversos métodos de separación para diferenciar las técnicas adecuadas
para llevar a cabo la separación de mezclas y representará por medio de un esquema en el pizarrón.

Materiales Reactivos
Soporte metálico Agua destilada
Aro con nuez Cloruro férrico
Varilla Hidróxido de amonio
Papel de filtro
Embudo cónico de vidrio
Embudo Buchner
Gomas de conexión
Matraz Kitasato
Bomba de vacío
2 vasos de precipitados de 100 mL

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 35


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Matraces Erlenmeyer: 100 y 250 mL


Una Bureta / pipeta

Procedimiento:
Existen diferentes formas de realizar la filtración, las más comunes empleadas
en el laboratorio son:

Filtración ordinaria
Para realizar esta filtración, primeramente hay que preparar el filtro. Para ello, se corta un cuadrado
de papel de filtro que tenga de lado el doble de profundidad del embudo y se dobla en cuatro partes,
cortando de forma que se forme un arco de un extremo a otro. Una vez cortado, se abre en forma de
cono de modo que una mitad tenga tres partes del grueso del papel y se ajusta a un embudo de
vidrio de forma cónica, humedeciendo el papel y apretando el filtro sobre las paredes del embudo. El
embudo se introduce en un aro, el cual está sujeto a un soporte y se coloca debajo un vaso de
precipitados para recoger el filtrado. La rapidez de la filtración depende de que el papel ajuste bien a
las paredes del embudo.
Para una filtración más rápida, se emplean papeles de filtro plegados. Se procede del mismo modo
que en el caso anterior, pero una vez cortado el papel en forma de arco, se vuelve a doblar por la
mitad. Cada una de estas mitades se dobla en sentido contrario y, repitiendo este último proceso
una vez más, el filtro estará terminado.

a) b) c) d)

Filtración por succión o a vacío.

La filtración por succión consiste en producir una depresión o vacío en la disolución para que la
filtración se realice con mayor rapidez. En este caso, se emplean embudos tipo Buchner o crisoles
Gooch.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 36


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Los embudos Buchner son de porcelana y están provistos de una placa perforada. Sobre la placa se
colocan discos de papel de filtro del tamaño de la placa. Los crisoles tipo Gooch son de porcelana o
cristal, comercializándose numerados para indicar la porosidad de la placa; a menor número, mayor
rapidez de filtración.

a)

La depresión necesaria para que se produzca la filtración, se realiza con el empleo de trompas de
agua o bombas de vacío. Los receptores del líquido filtrado son matraces provistos de una
tabuladora lateral, llamados kitasato. Entre el kitasato y la trompa de agua se suele disponer de un
colector de seguridad para evitar la entrada de agua.
Procedimiento experimental.- Se preparan 100 ml de una disolución de cloruro de fierro (III) 0.05 M y
250 ml de disolución de hidróxido amonio 0.15M. Se toman 20 ml de la disolución de cloruro férrico y
30 mL de la disolución de hidróxido de amonio. y se mezclan en un vaso de precipitados. A medida
que la reacción se produce se observará la aparición de un precipitado rojo. Para separar el
precipitado obtenido, se procederá a realizar una filtración, y se anotarán los tiempos de filtración en
los siguientes casos:

a) con el empleo de un filtro doblado en forma de cono.


b) con el empleo de un filtro doblado en pliegues.
c) con el empleo de un embudo Buchner.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 37


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

NOTA: Esta parte del inciso c) de la filtración a vacío se sugiere que el profesor la realice en
forma representativa, ya que solo contamos con un embudo Buchner.

Observaciones:
Conclusiones:
Tarea Individual: Leer la práctica “Descripción, manejo y uso de centrífuga” y hacer el diagrama de
flujo.
Referencias Bibliográficas.
Química analítica Arthur 1 Voguel. Editorial Kapeluz México
Atkins P. W. Química General, Edit. Omega, 1991
Mortimer, Química Grupo Edit. Iberoamericana

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 38


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Descripción, manejo y uso de centrífuga


Práctica No. 7
Objeto de aprendizaje: Operar instrumentos, equipos mecánicos y
electromecánicos

Competencia:
. Operar en forma correcta la centrífuga atendiendo su mantenimiento y cuidado.

Marco teórico:
Las técnicas de centrifugación - es una técnica de separación de partículas que se basa en la
distinta velocidad de desplazamiento de las partículas en un medio líquido al ser sometidas a un
campo centrifugo; cuando se centrifuga una solución => se rompe la homogeneidad y se produce la
separación de solvente y soluto y las 1ªs partículas en sedimentar son las de mayor masa.

Velocidad de sedimentación - es proporcional a la masa de la partícula y esta propiedad nos permite


separar partículas de diferente masa => a (+) masa => (+) velocidad de sedimentación.

ge (gravedad efectiva) - es el tiempo que provoca la sedimentación forzada cuando se acelera; para
acelerar la sedimentación se puede aumentar la W (velocidad angular); a (+) W => (+) velocidad de
sedimentación; la velocidad de sedimentación es util para caracterizar partículas y en concreto se
usa un valor que llamamos coeficiente de sedimentación, que es una característica de todas las
partículas que nos da información de dicha partícula; conocerlo, nos facilita conocer => tamaño,
densidad y forma de las partículas y además nos permite diseñar métodos de aislamiento de
partículas.

Actividad preliminar: el profesor explicará los principios básicos de la centrífuga y describirá los
factores que influyen en el tiempo de centrifugación (viscosidad. Tamaño de la partícula, rapidez o
tiempo necesario para alcanzar la velocidad y la fuerza centrífuga en su velocidad de operación).

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 39


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Sustancias:
 Leche
 Agua 30 ml

Equipo:
 Centrifuga

Materiales de laboratorio:
 Tubos de ensaye
 Tubos de ensaye para centrifuga
 Pipeta
 Pera
 Vaso de precipitado
 Bitácora

Procedimiento:

1. Seleccione las celdas o tubos de vidrio que va utilizar en la centrifuga, procurando


que estos reúnan los requisitos necesarios como son:
a) Tubos de igual longitud
b) Espesor de vidrio igual
c) No estar rayados ni estrellados
2. Una vez seleccionado los tubos se les coloca la muestra que se va a centrifugar,
llenándolos como máximo hasta un cm antes del borde.
3. Preparar un tubo de contrapeso para la muestra.
4. Colocar los tubos en la centrifuga en posiciones opuestas.
5. Poner en marcha la centrifuga lentamente y con regularidad, si en la centrifuga
existe equilibrio no hay vibraciones.
6. Si hay equilibrio, apagar lentamente y con regularidad la centrifuga.
7. Si no hay equilibrio, checar nuevamente los pasos anteriores.

Partes de la centrifuga.

4. Interruptor de encendido
8. Control de velocidad
5- Marcador de tiempo
1-Tapadera
2-Tambor

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 40


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Observaciones:
Cuestionario:
1.¿ Qué importancia tiene la centrifugación?
2.-¿Describe las mezclas que se pueden separar por este método?
3.-Como se le da mantenimiento a este equipo?

Conclusiones:
Referencias bibliográfica:
Química Analítica. Arthur I Voguel. Editorial Kapeluz México.
Atkins P.W. Química General, Edit. Omega, 1991
Mortimer, Química Grupo Edit. Iberoamericana

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 41


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Evaporación, decantación, filtración, centrifugación, y decoloración.


Práctica NO.7 (Optativa)

Objeto de aprendizaje: Operar instrumentos, equipos mecánicos y electromecánicos.

Competencias:
Separar los componentes de diferentes mezclas utilizada cotidianamente.
Aplicación de las propiedades de la materia.
Aplicar los métodos de separación y purificación tales como: evaporación, decantación, filtración,
centrifugación y decoloración.

Marco teórico.
En la naturaleza, las sustancias se encuentran formando mezclas y compuestos que es necesario
separar y purificar, para estudiar sus propiedades tanto físicas como químicas.
Los procedimientos físicos por los cuales se separan las mezclas se denominan métodos de
separación, que son los siguientes:

DECANTACIÓN
FILTRACIÓN
EVAPORACIÓN
DESTILACIÓN
CENTRIFUGACIÓN
CRISTALIZACIÓN
CROMATOGRAFÍA.
Actividad preliminar: El profesor del laboratorio establecerá una lluvia de ideas representando un
esquema en el pizarrón con la finalidad de recuperar conceptos y características importantes de
diversos métodos que se aplican para separar mezclas enfatizando el método el centrifugación.
Materiales y reactivos:
Centrífuga
Probeta de 10 ml
6 vasos de precipitados de 100 m
1 perilla
1 pipeta graduada de 5 ml
1 tripie
1 triángulo de porcelana
1 embudo estriado talle largo
1 anillo de hierro
1 embudo de separación
1 balanza granataria
1 matraz kitazato

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 42


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

1 embudo Buchner
1 Agitador
1 bomba de vacío
12 tubos de ensaye
1 espátula
1 soporte universal
1 gradilla
1 tela de alambre
1 mechero bunsen
Reactivos:
10 g de carbón activado
1 muestra de suspensión (melox)*
100 ml de agua turbia (con tierra)*
10 ml de leche*
Un repuesto de tinta*
Una lámpara de mano*
Papel filtro
Un refresco de color*
Un gel para el cabello*
Un gramo de cloruro de sodio*
5 ml de aceite de comer*

Prevención de seguridad.
Para evitar accidentes en el laboratorio es importante que consideres lo siguiente

1. Cuando uses la centrífuga llena los tubos y equilíbralos pesándolos en la balanza granataria
2. Al conectar la bomba al vacío no toques la banda de giro
3. Los restos de las muestras utilizadas debes desecharlas adecuadamente

Desarrollo experimental: Esta práctica se divide en dos momentos:


A. Identificación del tipo de mezcla
B. Separación de las mezclas
A. Identificación de la mezcla. Si la muestra es sólida realiza lo siguiente:

1. Pesar 1 g y agregar 10 ml de agua


Si es líquida:
2. Medir 5 ml de la muestra diluida en el agua y agregar 5 ml de agua
3. Tomar 10 ml de cada muestra y colocar en un tubo de ensaye

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 43


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

4. Observar cada muestras y determinar las propiedades de: sedimentación, turbidez, tamaño de
la partícula, efecto tyndall (este se observa colocando una fuente luminosa en un ángulo 90°)
Anota, los resultados en la tabla correspondiente.
5. Clasificar las muestras en homogéneas (disoluciones) y heterogéneas (disoluciones) y
heterogéneas (suspensiones y coloides).

B.Separación de mezclas.
Una vez identificada el tipo de muestra, utiliza el método adecuado para separar sus componentes
considerando la siguiente tabla:

TIPÓ DE MEZCLAS CONSTITUYENTE METODO DE SEPARACIÓN

Disolución Sólido en líquido Filtración por gravedad o a vacío


Suspensión Sólido en líquido Decantación
Líquido en líquido Decantación

Suspensiones y coloides Sólido en líquido Centrifugación


Disoluciones coloridas(extracción Sólido-líquido Decoloración
de pigmentos orgánicos)
Evaporación. Medir 5 ml de muestra y colocar en un vaso de precipitados, calentar hasta la
evaporación completa y observar el residuo que queda en el vaso.
Decantación. Para suspensiones utilizar la decantación. En caso de ser sólido-líquido, colocar 10 ml
de la muestra en un vaso de precipitados, dejar reposar 20 minutos, y separar el sobrenadante
inclinando el vaso. Si la suspensión es líquido –líquido, depositar 10 ml de la muestra en un embudo
de separación, dejar reposar 10 minutos y separa las fases.
Filtración. Para suspensiones sólido-líquido se utiliza la filtración. Para filtrar colocar el papel filtro
en un embudo y filtrar la muestra por gravedad o al vacío: para realizar esta última, colocar el
embudo Buchner sobre un matraz kitazato y unir a la bomba de vacío con una manguera, conectar
la bomba a la corriente.
Observar la separación del sólido sobre el papel filtro.

Centrifugación. Para suspensiones coloides se utiliza la centrifugación Llenar los tubos de


centrífuga, centrifugar el tiempo necesario para observar la separación del sólido en el fondo y el
líquido en la parte superior.
Decoloración: En la extracción de pigmentos orgánicos en mezclas líquidas, se utiliza la
decoloración. Pesar 2 gramos de carbón activado en un vaso de precipitados, agregar 10 ml de la
muestra, agitar vigorosamente y dejar en reposo 15 minutos. Filtrar con papel filtro y observa la
decoloración.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 44


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Integración de resultados.
Muestra Tamaño Presenta Turbidez Efecto Color Homogénea Heterogénea Tipo de
de la sedimentación tyndall mezcla
partícula
Melox D S C
Agua
turbia
Leche
Tinta
Gel
Refresco
NaCl
Aceite

D =disolución S =Suspensión C=coloides

Observaciones:
Cuestionario:
1. ¿Qué importancia tiene las mezclas en la vida cotidiana?
2. ¿Qué es la filtración al vacío?
3. ¿Qué es la cromatografía?
Conclusiones:
Tarea Individual: Leer la practica del Uso del Microscopio y hacer su diagrama de flujo.
Referencias bibliográfica:
Química Analítica. Arthur I Voguel. Editorial Kapeluz México.
Atkins P.W. Química General, Edit. Omega, 1991
Mortimer, Química Grupo Edit. Iberoamericana

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 45


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Microscopía
(Descripción del microscopio compuesto, manejo y cuidado)
Práctica No. 8

Objeto de aprendizaje: Manejar el microscopio óptico

Competencias:
 Identificar las partes del sistema mecánico del microscopio-
 Identificar las partes del sistema óptico del microscopio.
 Identificar las partes del sistema de iluminación del microscopio.
 Describir las principales características de cada uno de los componentes que integran el
sistema mecánico, óptico y de iluminación del microscopio.
 Describir la función que tienen cada una de las partes que integran los sistemas antes
mencionados.
 Aplicar la técnica para enfocar adecuadamente con el microscopio compuesto
 Aplicar el manejo el conocimiento del microscopio y su cuidado.

Marco teórico.
Pocos instrumentos han dado el rendimiento científico del microscopio; la ciencia en general le debe
progresos admirables, siendo aplicable a sin número de áreas como son; física, química, medicina,
metalurgia, entre otras. El microscopio como su nombre lo indica, es un instrumento óptico que
amplifica la imagen de un objeto pequeño, las imágenes microscópicas pueden aumentar de 100 a
2000 veces el tamaño original. No obstante, la función más importante del instrumento no es solo ver
los objetos pequeños sino interpretar lo que se ve, debido a esto, el empleo del microscopio exige
más que en ningún otro caso, un gran conocimiento del instrumento y su adecuado manejo para
lograr imágenes amplificadas con la menor cantidad posible de defectos ópticos y el logro de
contraste adecuado.
El microscopio es el instrumento que más se usa en los laboratorios que estudian imágenes
pequeñas. Actualmente existen dos tipos de microscopios: el óptico y el electrónico. En el
microscopio óptico el aumento del objeto se consigue usando un sistema de lentes que manipula el
paso de los rayos de luz entre el objeto y los ojos. El microscopio electrónico utiliza un rayo de
electrones controlado por un campo magnético. A nivel del laboratorio de la capacitación nos servirá
para fortalecer el estudio del análisis microbiológico en donde tiene un papel importante para realizar
la diferenciación de algunas bacterias, en cuanto a su estructura y su composición.
Principio y metodología de la determinación
El microscopio es un instrumento óptico de precisión que proporciona la amplificación de las
imágenes de los objetos, lo que hace posible, ver con detalles y claridad sus estructuras pequeñas o
invisibles al ojo humano, facilitando de esta manera su estudio. Esta integrado por tres sistemas;
óptico, mecánico y de iluminación, a su vez cada sistema esta constituido por varios componentes y

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 46


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

cada uno tiene funciones especificas, las que son necesarias conocer para su buen funcionamiento.
El uso adecuado de los recursos ópticos del microscopio permitirá reconocer detalles y variaciones
tintoriales, que ayudarán al correcto diagnóstico, es por eso importante, que para su manejo, se
cuente con técnicas adecuadas que permitan obtener imágenes claras en el menor tiempo posible y
que además, mantengan al instrumento en buenas condiciones.
El microscopio es un instrumento óptico de precisión, mediante un sistema de lentes y fuentes de
iluminación puede hacer visible un objeto microscópico y proporciona la amplificación de las
imágenes de los objetos, lo que hace posible, ver con detalles y claridad sus estructuras pequeñas o
invisibles a la vista humana, facilitando de esta manera su estudio.
Las lentes de un microscopio óptico se encuentran en el condensador, el objetivo y el ocular. El
condensador se utiliza para enfocar la luz sobre la preparación. Elevando o bajando el condensador
puede alterarse el plano del foco de luz y elegirse una posición que consiga el foco preciso. El
objetivo es la lente situada cerca del objeto que se observa. El aumento primario del objeto es
producido por la lente objetivo y la imagen se transmite al ocular, donde se realiza el aumento final.
En los microscopios modernos el tubo óptico tiene una medida estándar y produce aumentos de 1x,
no obstante este aumento varia de acuerdo a su medida. Por lo tanto, el aumento total de un
microscopio compuesto se debe calcular tomando en cuenta el producto del aumento de su objetivo,
tubo óptico y de su ocular
Actividad preliminar: el profesor explicará los principios básicos del microscopio aplicando la
técnica adecuada y demostrará la técnica a seguir, para que los alumnos la apliquen en su estudio.
Muestra: Cortes histológicos, frotis sanguíneos ó bacterianos.
Equipo: Microscopios de campo claro diferentes marcas y modelos.
Materiales: Portaobjeto, cubreobjetos, papel de estraza o papel de baño..
Procedimiento:
Preparación del sistema de medición
1. Seleccionar un microscopio de campo claro que cuente con todos sus componentes.
2. Explicar al estudiante algunos componentes del microscopio de campo claro.
Sistema de medición
1. Identifique las partes del sistema mecánico del microscopio-
2. Identifique las partes del sistema óptico del microscopio.
3. Identifique las partes del sistema de iluminación del microscopio.
4. Describa las principales características de cada uno de los componentes que integran el
sistema mecánico, óptico y de iluminación del microscopio.
5. Describa la función que tienen cada una de las partes que integran los sistemas antes
mencionados.
Uso del sistema de medición

1. Procurar que cuando menos se proporcione un microscopio por cuatro alumnos.


2. Proporcionar la técnica y leer detenidamente para su análisis y comprensión para que el
alumno anote lo más relevante en su cuaderno o aguilucho.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 47


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Actividad No. 1 De acuerdo al estudio realizado a los diferentes microscopios proporcionados en el


laboratorio Identificar sus partes en el esquema siguiente y escribir los nombres correspondientes:
MICROSCOPIO COMPUESTO

Actividad No. 2.Dibujar en su aguilucho, las siguientes partes del microscopio identificando cada
uno de sus constituyentes.
a. Objetivo.
b. Oculares
c. Condensador
d. Fuente luminosa
e. Tubo óptico
f. Platina.
Actividad No. 3 En su cuaderno o aguilucho copiar las siguientes tablas en donde describirás y
escribirás sus funciones de los diversos elementos que constituyen, al sistema óptico, mecánico, y
de iluminación del microscopio compuesto.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 48


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Tabla No. 1

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 49


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Tabla No. 2

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 50


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Actividad No. 4 Técnica del Sistema de medición del microscopio


Seguir las indicaciones para enfocar adecuadamente con el microscopio compuesto.

1. Colocar el microscopio en una mesa que permita una cómoda observación a través del
ocular.
2. Limpiar el sistema óptico y el de iluminación.
3. Subir el condensador hasta el tope y cerrar el diafragma iris, aproximadamente a la mitad.

4. Seleccionar con el revolver el objetivo de menor aumento (10 X).

Bajar la platina y colocar la preparación (fijarse que quede firmemente sujeta al carro, y que el cubre
objetos y el objeto estén situados hacia arriba) acomodando la porción de la preparación que se va
examinar en la apertura.

5. Mirando por los extremos subir la platina hasta el tope, si no hay tope acercar la platina lo
más cerca posible a la lente objetiva, hasta apoyarlo levemente sobre la preparación.
Normalmente los microscopios convencionales poseen un tope que impide su ascenso por
arriba de cierta marca. Sin embargo, puede darse el caso que tal tope no exista. (este tope
solo existe en la lente objetiva de 10X).
6. Mirando por los oculares bajar la platina con el tornillo macrométrico, hasta que empiecen
a distinguirse los detalles de la preparación.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 51


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

7. Afinar los detalles de la imagen moviendo el tornillo micrométrico.


8. Ajustar la distancia interpupilar (distancia entre los ojos).

9. Ajustar dioptrías (agudeza visual) en la porta ocular izquierda, o bien con el ocular enfocable
izquierdo.

10. Una vez conseguido el enfoque correcto, recorra todo la preparación, a fin de ir
reconociendo imágenes que le sean familiares. recordar que el objetivo de 10X permite ver
la visión panorámica del preparado. Es decir, los tejidos, su ubicación, y sus relaciones
(función importante al inicio del estudio que ahorrará tiempo dedicado al análisis de la
muestra).
11. Cambiar a un objetivo de más aumento (sin bajar la platina con el tornillo macrométrico) y
enfocar únicamente con el tornillo micrométrico.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 52


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

12. Para usar el objetivo de 100X, aleje la lente de la muestra, deposite una gota de aceite de
inmersión en el portaobjetos (sin quitar la laminilla de la platina) en el punto de mayor
concentración luminosa, acerque la lente de 100X lentamente hasta que esta se encuentre
en contacto con el aceite (observar lateralmente éste movimiento). Observe por el ocular y
mueva ligeramente el tornillo micrométrico hasta encontrar la imagen.
13. Recordar que los objetivos de 40X y 100X, permiten ver detalles de una célula, o la
conformación celular de una estructura. Se puede observar la forma y tamaño de células o
grupo de ellas, aspecto que permite analizar la muestra de manera eficiente.
14. Al finalizar su observación, apague la fuente de luz, colocar la lente de menor aumento.
Aleje la platina del objetivo. Retire la laminilla y limpie las lentes objetivas y la platina. Si al
llevar a cabo el proceso no enfoco con la lente objetiva de 10X ó la lente objetiva de 40X.

Checar los siguientes aspectos:


A. No enfoco con la lente objetiva de 10X.
Ver si la iluminación es correcta Una mala iluminación puede hacer que el punto
máximo de enfoque se vea poco nítido, dándonos la falsa impresión de un problema
en el sistema de lentes.
La búsqueda de la mejor iluminación o la apertura del diafragma resolverá el
problema.
Limpiar el ocular. Muchas veces ocurre que la inexperta (y comprensible)
manipulación del microscopio, hace que uno toque el ocular con los dedos, dejando
la impronta de las huellas digitales. La simple limpieza del ocular puede resolver el
problema (error muy frecuente cuando no se observa una imagen).
Acomodar correctamente el revólver. Generalmente los revólveres de cualquier
microscopio tienen una traba para cada objetivo. Acomodarlo incorrectamente, o no
trabarlo en su punto exacto,puede desalinear el objetivo del ocular, impidiéndonos
una correcta apreciación de la muestra. Al acomodar el revólver correctamente,
alineará al objetivo 10X con el ocular, y permitirá ver correctamente.
Limpiar el cubreobjetos. Al acomodar la preparación en la platina, muchas veces
apoyamos nuestros dedos sobre el cubreobjetos. La simple limpieza garantizará la
resolución.
B. No enfoco con la lente objetiva de 40X.
Fijarse en las características del cubreobjetos. El cubre-objeto está colocado hacia
el objetivo, un error tan simple se comete diariamente. Por eso es necesario
garantizar, antes de acomodar la preparación en la platina, que el cubreobjetos esté
colocado hacia arriba. Su incorrecta acomodación nos permitirá ver la preparación
en 10X, pero será imposible su observación en 40X. Checar el grosor del cubre
objetos si este es demasiado grueso impide cualquier enfoque o es de mala calidad.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 53


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Fijarse el estado del objetivo de 40X.La gran mayoría de los objetivos 40X, presenta
un sistema de resorte en su lente inferior (el que se encuentra cercano a la
preparación), a fin de evitar la rotura del cubreobjetos. Sin embargo, muchas veces
dicho resorte no funciona correctamente, desacomodando de esta manera los lentes
que conforman al objetivo al quedar trabado en un tramo de su recorrido. En estos
casos es conveniente avisar al personal del laboratorio, debido a que la
manipulación errónea se podría transformar en un error irreparable.
Fijarse si se está utilizando el objetivo correcto. Los microscopios presentan a la par
de los dos objetivos convencionales (10X y 40X), un tercer objetivo llamado de
inmersión (100X). Este objetivo utiliza como fundamento el uso de un aceite
especial (aceite de inmersión) interpuesto entre dicho objetivo y el cubreobjeto. De
esta manera, se altera el índice de difracción del medio interpuesto entre el
preparado y el objetivo, y por simple fórmula de límite de resolución, se consigue un
mayor aumento.
Puede darse el caso que erróneamente hayamos acomodado el objetivo de
inmersión en lugar del objetivo 40X, imposibilitando la visión correcta al microscopio.
En las lentes objetivas de 100X las causas de no observación de la imagen son las
mismas que para el de 40X, la diferencia es que siempre usan aceite de inmersión.

Uso del sistema de medición.


a. Checar el sistema óptico, de iluminación y mecánico del microscopio.
b. Confirmar que el sistema óptico se encuentre limpia.
c. Revisar el sistema eléctrico del instrumento (clavijas en buenas condiciones).
d. Seguir las instrucciones para el enfoque de la muestra.
e. Terminado el trabajo apagar el microscopio, limpiar su sistema óptico y entregarlo al
encargado del laboratorio.

Observaciones:

Resultados:
 Dibujar los campos microscópicos observados al enfocar en su aguilucho o cuaderno de
dibujo.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 54


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

 De acuerdo a las imágenes observadas al microscopio escribe en el cuadro siguiente


tomando como base el aumento y poder de resolución las diferencias encontradas en cada
una de ellas.

Al enfocar con el objetivo de 10X.

Al enfocar con el objetivo de 40 X. (Sin enfocar).

Imagen enfocada con el objetivo de 40X.

Al cambiar al objetivo de 100 X sin enfocar.

Imagen enfocada con el objetivo de 100 X.

 Analizando las indicaciones sobre el uso del microscopio y lo observado en el manejo del
instrumento escribir, los principales cuidados que se deben dar a:

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 55


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Objetivos.

Oculares.

Fuente luminosa.

Sistema mecánico.

Confiabilidad Analítica
1) Lo más conveniente es dejar fijo el microscopio en la mesa de trabajo cubierto con una
funda para evitar el polvo cuando no se utiliza o bien guardarlo en un armario.
2) La mesa que se vaya a utilizar debe ser estable para evitar molestas vibraciones de la
muestra durante el examen, estar alejada de las ventanas y de preferencia ser de fondo
negro.
3) Mantener el microscopio por lo menos 15 cm del borde de la mesa de laboratorio.
4) La posición ante el microscopio debe ser cómoda y estar a una altura correcta.
5) Mantener limpio el sistema óptico y el de iluminación (libre de polvo, aceite, grasa, etc.)
6) Al limpiar las lentes primeramente eliminar las partículas de polvo, ya sea con un bulbo
inyector de aire, un pincel o bien soplando fuertemente sobre la lente. Posteriormente usar
de preferencia papel para lentes seco, en caso de estar sucios de grasa o aceite usar una
mezcla de alcohol – acetona- éter (80%/10%/10%) y en última instancia con xilol. Esta
limpieza debe de realizarse antes y después de usar el microscopio.
7) Las partes externas del microscopio se limpian con un lienzo seco, o en su efecto
humedeciendo un algodón con un detergente suave, posteriormente limpiar con un trapo
húmedo, nunca limpiar con alcohol o acetona.
8) Evitar que las lentes estén en contacto con saliva debido a que al mezclarse con el polvo
forma una capa difícil de remover.
9) Cuando se observe a través del ocular no pegar los ojos a la lente(los cosméticos las
dañan.
10) Evitar que las lentes objetivas se rayen o quiebren al enfocar. Para realizar el enfoque hay
una de operaciones que facilita y acelera el enfoque y evita al mismo tiempo que se
estropee la preparación o el microscopio la más indicada y sencilla para el enfoque inicial es
el usar el objetivo de 10X, porque la mayoría de los microscopios tienen un tope que impide
que esta lente pegue con el portaobjetos.
11) Al enfocar hacerlo siempre tratando de alejar la lente de la muestra y nunca en sentido
contrario.
12) Nunca deje la lente sumergida en el aceite o en contacto con muestras líquidas.
13) No quitar las lentes objetivas y oculares de su lugar.
14) No cambiar las lentes objetivas tomándolas con los dedos por su estructura metálica, ya
que el sudor contiene ácidos grasos y otras sustancias que los dañan, además al moverlos
de esta forma los desajusta.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 56


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

15) No quitar el condensador, ni tratar de ver si estos tienen diafragma con el dedo usar
siempre en dispositivo provisto por fabricante para hacerlo.
16) Al desconectar los enchufes del microscopio no tirar del alambre, sujetar firmemente el
enchufe y luego desconectarlo de la toma.
17) El estudiante que use anteojos debe quitárselos cuando vaya a observar al microscopio,
excepto el que sufre astigmatismo, o que las lentes oculares tengan indicaciones de que
pueden usarse con gafas, en este caso evitar el contacto de las lentes oculares con los
anteojos pues los oculares pueden rayarse e inutilizarse.
18) Nunca mueva ninguna parte del microscopio si antes no sabe para que sirve.
19) Siempre que enfoque primero localice visualmente las partes que va utilizar y posteriormente
proceder a moverlas.
20) El mantenimiento del microscopio debe ser diario, mensual y semestral.

Conclusiones:

Tarea Individual: Investigar las partes del mechero de Bunsen y su utilidad en el laboratorio.
Comprar por equipo 50 cm de tubo de vidrio según las indicaciones del profesor, para realizar la
práctica “Cortado, doblado, estirado y pulido de vidrio con mechero bunsen”.

Referencias bibliográficas
Barrera Escorcia R. EL MICROSCOPIO OPTICO. Ed Escuela Nacional de Estudios Profesionales
Iztacala,
UNAM. México DF Carl Zeiss http://www.zeiss.com.mx/mx/home.nsf/allBySubject/Launch+-+Zeiss-
ngl+JavaNavigator

MANEJO DEL MICROSCOPIO


http://www.fmvuba.org.ar/grado/medicina/ciclo_biomedico/primer_año/histologia/ma_mami/manejo_
%20de_%20microscopio.htm

Marcel Locquin, Mauricel Langeron PRINCIPIOS BÁSICOS DE MICROSCOPIA México, Ed. Labor
S.A.

MICROSCOPE_WORLD http://www.microscopeworld.com/_MUSEUM MICROSCOPY


http://micro.magnet.fsu.edu/primer/museum/index.html

NIKÓN MICROSCOPES http://www.nikonusa.com/usa_category/category.jsp?cat

Ramos Márquez. E. (2006) Manual de laboratorio de instrumentación básica. Facultad de Bioanálsis


Universidad Veracruzana.

Rincón Sánchez A.R., Reyes Ortiz N. MANUAL DE MICROSCOPIA ÓPTICA Editado: Asociación de

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 57


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Químicos del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Subirán. México.

Sanpedro J.TÉCNICA MICROGRÁFICA Y DE ORGANOGRAFIA MICROSCÓPICA. Universidad


Nacional Autónoma de México.

Cortado, Doblado, Estirado y Pulido del Vidrio con el Mechero Bunsen


Práctica No. 9
Objeto de aprendizaje:

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 58


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

 Operar instrumentos y equipos de calentamiento.


 Utilizar los diferentes tipos de mecheros.
Competencias:
 Identificar las partes del mechero de Bunsen.
 Aplicar las técnica de encendido y regulación del Mechero
 Identificar los tipos de llama del mechero.
 Identificar la combustión y sus elementos.
 Aplicar el conocimiento con cortado y doblado de vidrio.

Marco teórico.
Mechero de Bunsen: dispositivo que se utiliza mucho en los laboratorios debido a que proporciona
una llama caliente, constante y sin humo. Debe su nombre al químico alemán Robert Wilhelm
Bunsen, que adaptó el concepto de William Faraday del quemador de gas en 1855 y popularizó su
uso.
La llama del mechero es producida por la reacción química de dos gases: un gas combustible
(propano, butano, gas natural) y un gas comburente (oxígeno, proporcionado por el aire). El gas que
penetra en un mechero pasa a través de una boquilla cercana a la base del tubo de mezcla gas-aire.
El gas se mezcla con el aire y el conjunto arde en la parte superior del mechero.
La reacción química que ocurre, en el caso de que el combustible sea el propano (C 3H8) y que la
combustión sea completa, es la siguiente:

C3H8(g) + 5 O2(g) 3 CO2(g) + 4 H2O(g) + calor

Con respecto a los trabajos de tubo y varilla de vidrio, son frecuentes realizarlos, porque los tubos
sirven para hacer conexiones entre materiales y aparatos empleados en el laboratorio, para llevar a
cabo procesos fisicoquímicos.
La llama de un mechero es luminosa cuando las ventanas están cerradas porque el gas no se
mezcla con el oxígeno en la base del mechero y solo se quema el gas produciendo una llama de
color amarillo y un residuo humeante o el que es conocido como hollín. A esto se le denomina una
combustión incompleta.
La combustión es el proceso de oxidación rápida de una sustancia, acompañado de un aumento de
calor y frecuentemente de luz. En el caso de los combustibles comunes, el proceso consiste en una
combinación química con el oxígeno de la atmósfera que lleva a la formación de dióxido de carbono,
monóxido de carbono y agua, junto con otros productos como dióxido de azufre, que proceden de
los componentes menores del combustible. El término combustión, también engloba el concepto de
oxidación en sentido amplio. El agente oxidante puede ser ácido nítrico, ciertos percloratos e incluso
cloro o flúor.
La Zona oxidante: comprende toda una región, encima y alrededor de la zona reductora; en ella la
combustión es completa. Es muy caliente, su temperatura puede llegar a 1100 ºC.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 59


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

El Mechero Bunsen está constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie metálico con
ingreso para el flujo del combustible, el cual se regula a través de una llave sobre la mesa de trabajo.
En la parte inferior del tubo vertical existen orificios y un anillo metálico móvil o collarín también
horadado. Ajustando la posición relativa de estos orificios (cuerpo del tubo y collarín
respectivamente),los cuales pueden ser esféricos o rectangulares, se logra regular el flujo de aire
que aporta el oxígeno necesario para llevar a cabo la combustión con formación de llama en la boca
o parte superior del tubo vertical como se puede identificar en la Figura A.
.

Actividad preliminar:
El profesor establecerá una lluvia de ideas fundamentándose en la investigación realizada por los
alumnos y procederá a explicar las partes del mechero, su función y la importancia que presenta en
las actividades que se realizan en el laboratorio química y microbiología.
El profesor organizará la lectura de esta práctica y les asignará la tarea por equipo que hagan los
conectores de los equipos o equipo que se presenta en el anexo aplicando correctamente la técnica
del encendido del mechero bunsen, además fortaleciendo el armado del equipo que se utiliza
durante un proceso fisicoquímico en el laboratorio.

Medidas de seguridad: Considerar que en esta práctica se utilizará fuego (PUEDE SER PELIGROSA SI
NO ATIENDES LA EXPLICACIÓN DEL TU PROFESOR) se sugiere que de preferencia, solamente
manipulen dos personas en forma alternada, deberás de protegerte con tu bata, guantes de
preferencia de carnaza o guantelete de trapo, gafas, cabello recogido con malla por seguridad, favor
de no jugar con la flama o llama del mechero (QUE PUEDE PRODUCIR QUEMADURAS EN TU CUERPO)
seguir las instrucciones de ésta técnica y las de tu profesor. Nunca uses los tubos o varillas cortadas
hasta que sus extremos hayan sido pulidos.
Material y equipo:
Mechero de Bunsen
1Tubo de vidrio de diámetro indicado por tu profesor 50 cm. de largo
Mariposa

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 60


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

1 Lima triangular
1 Varilla de vidrio de 50 cm de largo
1 caja de Cerillos
Tapón de goma o de hule horadado o para horadar.
Horadador.
Gas
1 Tela de asbesto.
Guantes de carnaza
Bata y gafas.
Transportador, regla y lápiz.
Aguilucho o cuaderno de dibujo de laboratorio.
Procedimiento:
Actividad No. 1 Técnica de encendido y regulación del Mechero Bunsen.

El uso efectivo del mechero durante una práctica de laboratorio implica ser capaces de encender y
regular el mismo de manera tal de obtener una llama que indique una reacción de combustión
completa. Esto se consigue de manera fácil y además segura siguiendo el procedimiento que se
detalla a continuación.
1. Identificar que en la mesa de trabajo exista la instalación de gas en óptimas condiciones.
Siempre se tendrá en cuenta que debe encenderse el mechero procurando que en el lugar
no existan tantas corrientes de aire, para así poder regular la flama con mayor seguridad.
2. Conectar un extremo del tubo de goma a la boca de toma de gas con la llave cerrada y el
otro extremo del mismo a la entrada de gas ubicada en la base del mechero.
3. Verificar que la entrada de aire del mechero se encuentre cerrada.
4. Encender un fósforo teniendo la precaución de hacerlo alejado del cuerpo.
5. Acercar el fósforo encendido a unos 5 cm por un lado de la boca del mechero y en
simultáneo abrir la llave de salida de gas, en ese momento se forma una llama de color
amarillo. Una llama de estas características nunca debe ser usada para calentar ya que se
considera una combustión incompleta.
6. Permitir el ingreso de aire por medio de la apertura de los orificios o del giro de la roldana o
collarín. A medida que ingresa más oxígeno la llama se vuelve azulada, difícil de ver, con un
cono interior coloreado y se oye un sonido grave (llama “sonora”). Cualquiera de las dos
situaciones mencionadas representa una llama útil para calentar. Cuando se usa una llama
de tipo “sonora” tener presente que la temperatura más alta de la misma se encuentra en el
vértice superior del cono interno coloreado.
7. Si la llama del mechero se entrecorta o “sopla” es indicio de un exceso de oxígeno durante
la combustión; en tal caso se deberá cerrar poco a poco el ingreso de aire hasta una
posición tal que permita obtener una llama de las características indicadas en el párrafo
anterior. El color de la llama de ser verde-azulado.
Precauciones en el uso del Mechero.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 61


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

 Verificar que todas las partes que constituyen el mechero estén completas por ejemplo la
manguera de hule látex que no esté desgastada o perforado por tanto uso, si es así
cambiarla en forma inmediata antes de proceder a conectar el mechero.
 Antes de utilizar el mechero, asegúrese que la manguera de hule esté bien conectada.
 El mechero deberá ser manipulado por una sola persona.
 Encienda el cerillo antes de abrir la llave que suministra el gas. Nunca coloque el cerillo
encendido sobre cono frío del mechero porque nunca encenderá, sino que hará una contra
explosión interna en el cuello del mechero y se escuchará un ruido muy característico.
 Nunca enrolle la manguera de hule alrededor del mechero.

Actividad No. 2 Preparación del diseño de trabajo en vidrio.


El profesor dará las instrucciones de realizar un dibujo o diseña a escala de la medida exacta que se
requiere cortar de tubo de vidrio para que funcione como conexiones entre materiales y aparatos
empleados en el laboratorio como se puede observar en el anexo de esta práctica,, para llevar a
cabo procesos fisicoquímicos.

Actividad No.3: Cortado de tubo de vidrio


Un tubo de vidrio, se corta de la siguiente manera:
a. Coloca horizontalmente un tubo sobre la mesa del laboratorio y haz una hendidura profunda
pasando una lima triangular metálica en el sitio en que se va a cortar.
b. Toma el tubo firmemente en las manos con los pulgares muy cerca de la hendidura y con
ella hacia tu lado inverso.
c. Mantén firme los pulgares, corte el tubo por presión Hacia fuera (empuja).
Aplicación: Corta una tubo de vidrio de medida ___ cm de largo según tus cálculos de medida que
planeaste para hacer tu conexión .y después prepara el ajustador o tapón de hule horadado (sino
está horadado pide a tu profesor el horadador y realízalo si tienes duda pregunta a tu profesor como
hacerlo).
Los extremos de los tubos cortados anteriormente quedarán con bordes cortantes por lo que hay
que pulirlos al fuego, para evitar lesionarse.

Figura No.1

Pulido: Para pulir los filos del corte reciente, mantener un extremo del tubo de vidrio en la parte más
caliente de la llama del mechero y mantener inclinado de preferencia el tubo y girar este a un lado y

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 62


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

a otro, hasta que los salientes se redondeen. No operar a la llama excesivo tiempo a fin de evitar
que el extremo del tubo empiece a cerrarse (disminución de su diámetro).

Precaución: el vidrio caliente tiene el mismo aspecto que el vidrio frío. Poner el vidrio caliente sobre
una tela metálica para enfriarlo, y entonces pulir a la llama el otro extremo del tubo.

Doblado vidrio:
1. Calentar el tubo de vidrio en la zona más caliente de la llama no luminosa del mechero,,
girándolo a un lado y otro de la llama del mechero, de preferencia utilizar una mariposa,
como indican las figuras 1,2, y 3.
2. Continuar calentando el tubo hasta que el vidrio se ponga completamente blando y
comience a combarse al girarlo.
3. Quitar el tubo de la llama del mechero y doblar alzando los extremos, para obtener el ángulo
esperado, no olvidar consultar su diseño de trabajo que tendrá que tener la medida exacta y
ángulo calculado
4. Como el vidrio caliente tiende a encorvarse, doblándolo de esta forma se conseguirá una
curva más uniforme, ¡IMPORTANTE ¡ procura que no se doble solo.
Nota: el doblado debe quedar uniformemente curvado, sin partes aplanadas ni retorcidas.

Estirado: Calentar el tubo de vidrio en la llama del mechero, en la posición indicada en la figura
No.5, girando el vidrio en la parte más caliente de la llama. Dejar que el tubo se haga un poco más
corto a medida que el vidrio funda y las paredes adquieran aproximadamente dos veces su espesor
primitivo. Después que el vidrio se haya puesto completamente blando y grueso, separar de la llama
y estirar hasta alcanzar el diámetro deseado (punta de tobera). Poner el vidrio caliente sobre una
tela metálica para enfriar. Cortar el vidrio hacia el centro de la porción estirada y pulir los extremos.
Con ayuda de tu profesor diseña una pipeta.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 63


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Observación:
Conclusiones:
Cuestionario:
1. ¿Porque debe encenderse el mechero de Bunsen con las ventanas cerradas?
2. ¿Cuál es el color de la llama cuando las ventanas están cerradas y cuando están
abiertas?
3. ¿Explica la influencia del aire en la combustión del gas?
4. ¿Cómo se puede verificar si la combustión del gas es incompleta si se utiliza un
mechero de Bunsen?
5. Considerando la llama obtenida con las ventanas abiertas
a. ¿porque es fría la región de la boca del tubo
b. ¿porque la zona oxidante es muy caliente?
c. ¿En qué zona de la llama se calientan los bordes del tubo de vidrio?
d. ¿Porque quedan redondos los bordes de un tubo cortado al calentarlo?
6. ¿Cuáles medidas de seguridad tomaste en cuenta para cortar, doblar y pulir el vidrio?
7. ¿Qué pasa si calientas demasiado el tubo?
8. ¿Por qué no se debe dejar enfriar un vidrio caliente con agua?
9. ¿Tendrá alguna relación esta práctica con el punto de fusión del vidrio? ¿Por qué?

Referencias bibliográficas:
El Circo de la Ciencia
http://ciencias.unizar.es/circo/images/chemistry.jpg
Wanadoo. El Rincón del Vago.
http://html.rincondelvago.com/instrumentos-de-laboratorio_3.html
http://html.rincondelvago.com/acidos-y-bases_2.htm
http://clubensayos.com/imprimir/Manejo-Del-Mechero-Bunsen-Y/414.html

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 64


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

ANEXO
Armar los siguientes Equipo donde utilizarán correctamente los conectores que fabricaste.

EQUIPO A

Equipo B

Equipo C

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 65


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Equipo D

EQUIPO E

Equipo F

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 66


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 67


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Uso y mantenimiento del baño maría.


Práctica No.10
Objeto de aprendizaje:
 Utilizar el Baño María

Competencia:

 Proceder a operar el Baño María e identificar los elementos que lo constituyen.

Fundamento:

El baño de María es un equipo que se utiliza en el laboratorio para realizar pruebas serológicas y
procedimientos de incubación, aglutinación, inactivación, biomédicos, farmacéuticos y hasta
industriales. Por lo general, se utilizan con agua, pero también permiten trabajar con aceite. Los
rangos de temperatura en los cuales normalmente son utilizados están entre la temperatura
ambiente y los 60 °C. También se pueden seleccionar temperaturas de 100 °C, utilizando una tapa
de características especiales. Los baños de María son fabricados con cámaras cuya capacidad
puede seleccionarse entre los 2 y los 30 litros. Se presenta a continuación un esquema básico de un
baño de María. En el mismo es posible diferenciar el control electrónico, la pantalla, la cubierta que
es un accesorio opcional y el tanque. No se muestran algunos componentes que pueden instalarse
en estos equipos como el termómetro y la unidad de agitación, para mantener uniforme la
temperatura.

Los baños de María están constituidos por un tanque fabricado en material inoxidable, el
cual tiene montado en la parte inferior del mismo un conjunto de resistencias eléctricas,
mediante las cuales se transfiere calor a un medio como agua o aceite, que se mantiene a

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 68


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

una temperatura preseleccionada a través de un dispositivo de control termo par,


termostato, termistor o similar– que permite seleccionar la temperatura requerida por los
diversos tipos de análisis o pruebas. Dispone de un cuerpo externo donde se encuentran
ubicados los controles mencionados, el cual se fabrica en acero y se recubre
generalmente con pintura electrostática de alta adherencia y resistencia a las condiciones
ambientales propias de un laboratorio. Las resistencias pueden ser las siguientes:
 De inmersión. Se caracterizan por estar instaladas dentro de un tubo sellado.
Están ubicadas en la parte inferior del recipiente y se encuentran en contacto
directo con el medio a calentar.
 Externas. Se encuentran ubicadas en la parte inferior pero son externas al tanque;
están protegidas por un material aislante que evita pérdidas de calor. Este tipo de
resistencias transfiere el calor al fondo del tanque por medio de conducción
térmica.

Actividad Preliminar: El profesor mostrará las partes de acuerdo al modelo existente en el


laboratorio, funcionamiento y la importancia del Baño María en el laboratorio, los alumnos aportarán
ideas acerca del uso del baño María en la vida cotidiana.

Materiales, equipos y sustancias.

1. Baño María
2. Tubos de ensaye
3. 2.5 ml de clara de huevo
Procedimiento:

Actividad No. 1 Proceder a operar el Baño María e identificar los elementos que lo constituyen.

Operar el Baño María.

A. Instalar el Baño María en un lugar que se encuentre cerca la toma eléctrica con la
capacidad de suministrar energía eléctrica de acuerdo con los voltajes y frecuencias
que utiliza el equipo para su utilización normal, asimismo se facilita la instalación y el
uso si el lugar seleccionado se encuentra cerca de un vertedero, que disponga de
suministro y recolección de agua.
B. Verificar que el lugar seleccionado esté nivelado y disponga de la resistencia
requerida para sostener, con seguridad el peso del Baño María cuando se
encuentre lleno de fluido.
C. Observar que el lugar disponga de espacios libres, adecuados para colocar
muestras y accesorios requeridos para la normal operación del Baño María.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 69


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

D. Evitar colocar el Baño María donde existan corrientes de aire fuertes, que pueda
interferir con su normal operación, por ejemplo; frente a la unidad de aire
acondicionado tipo ventana.

Controles del Baño María

a. Un interruptor de encendido y apagado.


b. Un botón de menú para seleccionar los parámetros de operación: temperatura de operación,
temperatura accionamiento, alarma, escala de temperatura ªC, ªF.
c. Dos botones de ajuste de parámetros.
d. Piloto de encendido.
e. Pilotos para identificar la temperatura en ªC, ªF.

Uso del Baño María.

Antes de usar el Baño María se debe verificar, que el mismo se encuentre limpio y que se
encuentren instalados los accesorios que van a utilizarse: Para su uso se toman en cuenta los
siguientes pasos:

1. Llenar el baño de María con el fluido que habrá de utilizarse para mantener uniforme la
temperatura –agua o aceite–. Verificar que, colocados los recipientes que van a calentarse, el nivel
del mismo se encuentre entre 4 y 5 cm del borde superior del tanque.
2. Instalar los instrumentos de control que, como termómetros y agitadores, puedan ser requeridos.
Utilizar los aditamentos de montaje que, para el efecto, suministran los fabricantes. Verificar la
posición del bulbo del termómetro o de la sonda térmica, para asegurar que las lecturas sean
correctas.
3. Si se utiliza agua como fluido de calentamiento, verificar que la misma sea limpia. Algunos
fabricantes recomiendan añadir productos que eviten la formación de algas.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 70


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

4. Colocar el interruptor principal, en la posición de encendido. Algunos fabricantes han incorporado


controles con microprocesadores que inician rutinas de auto verificación, una vez que se acciona el
interruptor de encendido.
5. Seleccionar la temperatura de operación. Se utilizan el botón de Menú Nº 2 y los botones para
ajuste de parámetros.
6. Seleccionar la temperatura de corte –en aquellos baños que disponen de este control Este es un
control de seguridad que corta el suministro eléctrico, si se sobrepasa la temperatura seleccionada.
Esta se selecciona también a través del botón de Menú y se controla con los botones de ajuste de
parámetros.
7. Evitar utilizar el baño de María con sustancias como las que se indican a continuación2:
a) Blanqueadores.
b) Líquidos con alto contenido de cloro.
c) Soluciones salinas débiles como cloruro de sodio, cloruro de calcio o compuestos de cromo.
d) Concentraciones fuertes de cualquier ácido.
e) Concentraciones fuertes de cualquier sal.
f) Concentraciones débiles de ácidos hidroclóricos, hidrobrómico, hidroiódico, sulfúrico o crómico.
g) Agua desionizada, pues causa corrosión y también perforaciones en el acero inoxidable.

Advertencia: Antes de efectuar cualquier actividad de mantenimiento, desconectar el equipo de la


toma de alimentación eléctrica.
Los baños de María son equipos que no son muy exigentes desde el punto de vista de
mantenimiento. Las rutinas recomendadas están principalmente enfocadas a la limpieza de los
componentes externos. A continuación, se señalan las rutinas más comunes.
Limpieza. Frecuencia: Mensual.
1. Apagar y desconectar el equipo. Esperar a que el mismo se enfríe para evitar
riesgos de quemaduras accidentales.
2. Extraer el fluido utilizado para el calentamiento. Si es agua, puede verterse a un
sifón. Si es aceite, recolectar en un recipiente con capacidad –volumen– adecuada.
3. Retirar la rejilla de difusión térmica que se encuentra ubicada en el fondo del tanque.
4. Limpiar el interior del tanque con un detergente suave. Si se presentan indicios de
corrosión, existen en el mercado sustancias para limpiar el acero inoxidable. Frotar
suavemente con esponjas sintéticas o equivalentes. Evitar la utilización de lana de
acero para remover manchas de óxido, debido a que las mismas dejan partículas de
acero que podrían acelerar la corrosión.
5. Evitar doblar o golpear el tubo capilar del control de temperatura que generalmente
se encuentra ubicado en el fondo del tanque.
6. Limpiar con agua limpia el exterior y el interior del baño de María.

Actividad No. 2. Mostrar la acción que presenta la fuente de energía en la desnaturalización de las
proteínas del huevo.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 71


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

1. Llenar el baño de María con agua y verificar que, colocados los recipientes que van
a calentarse, el nivel del mismo se encuentre entre 4 y 5 cm del borde superior del
tanque.
2. Instalar los instrumentos de control que, como termómetros, puedan ser requeridos.
Utilizar los aditamentos de montaje que, para el efecto, suministran los fabricantes.
Verificar la posición del bulbo del termómetro o de la sonda térmica, para asegurar
que las lecturas sean correctas.
3. Medir con una pipeta 2.5 ml de clara de huevo e introducir en la bandeja difusora.
4. Ajustar la temperatura, proceder a cerrar la cubierta.
5. Ajustan con el botón la temperatura deseada, según la explicación de tu profesor.
6. Cerrar la cubierta y proceder a esperar 20 a 40 minutos.
7. Observar y anotar.
8. Proceder a la limpieza del Baño María y de sus materiales que se utilizó.
Observaciones:
Conclusiones:
Tarea Individual: Investigar en forma individual acerca de cómo manipular la estufa y horno
deshidratador.
Cuestionario:
1. ¿Qué es la bandeja difusora?
2. ¿Qué es un fusible?
3. ¿Qué es un ohmio?
Referencias bibliográfica:
Fisher Isotemp® economy water baths, Instructions: Fisher Scientific, Part Nº 103412, Rev. E.,2004.
(http://www.fisherlabequipment.com/productinfo.htm)
Fisher Isotemp® water baths, Instructions: Fisher Scientific, Part Nº 102370, Rev. K., 2004.
(http://www.fisherlabequipment.com/productinfo.htm)
Universal Medical Device Nomenclature System™ (UMDNS), Product Categories Thesaurus,
ECRI, 5200 Butler Pike, Plymouth Meeting, PA, USA, 2000.
Venegas, J., Texto de física, Fono-foto y electrología, Cali, Colombia, Editorial Normal

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 72


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Manipular la estufa de secado y horno deshidratador


Deshidratación de frutas
Práctica No. 11

Objeto de aprendizaje.

 Utilizar el horno deshidratador


 Manipular la estufa
Competencias:
 Operar y manipular la estufa de secado
 Operar y manipular el deshidratador.

Fundamento:

La estufa de secado es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal
en el laboratorio. Se identifica también con el nombre Horno de secado. Los Fabricantes han
desarrollado básicamente dos tipos de estufa: las que operan mediante convección natural y las que
operan mediante convección forzada. Las estufas operan, por lo general, entre la temperatura
ambiente y los 350 °C. Se conocen también con en nombre de Poupinel o pupinel. La estufa de
secado es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar. La estufa de secado se emplea para
esterilizar o secar el material de vidrio y metal utilizado en los exámenes o pruebas, que realiza el
laboratorio y que proviene de la sección de lavado, donde se envía luego de ser usado en algún
procedimiento. La esterilización que se efectúa en la estufa se denomina de calor seco y se realiza a
180 °C durante 2 horas; la cristalería, al ser calentada por aire a alta temperatura, absorbe la
humedad y elimina la posibilidad de que se mantenga cualquier actividad biológica debido a las
elevadas temperaturas y a los tiempos utilizados. Las estufas de secado constan, por lo general, de
dos cámaras: una interna y una externa. La cámara interna se fabrica en aluminio o en material
inoxidable, con muy buenas propiedades. Para transmitir el calor; dispone de un conjunto de
estantes o anaqueles fabricados en alambre de acero inoxidable, para que el aire circule libremente,
allí se colocan los elementos que requieren ser secados o esterilizados mediante calor seco. Se
encuentra aislada de la cámara externa por un material aislante que mantiene internamente las
condiciones de alta temperatura y retarda la transferencia de calor al exterior. La cámara externa
está fabricada en lámina de acero, recubierta con una película protectora de pintura electrostática. El
calor interno es generado mediante conjuntos de resistencias eléctricas, que transfieren la energía
térmica a la cámara interna. Dichas resistencias se ubican en la parte inferior de la estufa. El calor
dentro de la cámara interna se transfiere y distribuye mediante convección natural o convección

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 73


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

forzada (estufa con ventiladores internos).La estufa tiene una puerta metálica que también dispone
de su aislamiento térmico y está dotada de una manija fabricada igualmente en material aislante,
para evitar que el calor del interior llegue a ser una amenaza para las manos del operador. La puerta
está instalada sobre la parte frontal del cuerpo de la estufa, mediante un conjunto de bisagras que
permiten su apertura logrando ángulos hasta de 180°.La estufa moderna se controla mediante un
módulo con microprocesadores desde el cual es posible seleccionar los parámetros de operación del
equipo y sus alarmas, y programar la realización de ciclos o procesos térmicos, mediante los cuales
se controlan no solo las temperaturas, sino también la forma como las mismas deben variar en el
tiempo, a través de fases o etapas de calentamiento/enfriamiento –natural– o sostenimiento de la
temperatura dentro de ciertos límites de tiempo. Las estufas operan normalmente desde condiciones
de temperatura ambiente hasta los 350 °C. Algunos fabricantes disponen de modelos con rangos no
tan amplios de operación.
Deshidratación
Método de conservación de los alimentos que consiste en reducir a menos del 13% su contenido de
agua. Cabe diferenciar entre secado, método tradicional próximo a la desecación natural (frutos
secados al sol, por ejemplo) y deshidratación propiamente dicha, una técnica artificial basada en la
exposición a una corriente de aire caliente. Se llama liofilización ó criodesecación a la deshidratación
al vacío.
Existe una gran variedad de alimentos deshidratados, como frutas, verduras, carnes (bacalao,
machaca), cereales (arroz, avena, centeno, cebada, maíz, trigo), leguminosas (frijol, haba, lenteja,
garbanzo, soya, alubias), especias (ajo, cebolla, albahaca, anís, entre otras), salsa, leche, moles,
sopas, huevo, yogurt y café, entre muchos más.
Los alimentos son perecederos y su descomposición puede verse favorecida por diferentes factores,
entre los cuales se encuentra la acción de mohos, levaduras, bacterias y enzimas. Asimismo,
cuando se exponen al aire libre y a temperaturas elevadas se acelera su proceso de
descomposición, cambian de color, aspecto, olor y sabor, lo cual puede resultar perjudicial para la
salud.
La deshidratación consiste en eliminar la mayor cantidad posible de agua del alimento seleccionado
bajo condiciones controladas de temperatura, humedad, velocidad y circulación del aire, con lo que
se obtiene un producto pequeño, liviano, de buen sabor y olor, resistente, de fácil transportación y
con menor riesgo de crecimiento y desarrollo microbiano.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 74


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Para poder ser utilizada, la estufa de secado requiere lo siguiente:

1. Disponer de un mesón de trabajo de contextura fuerte y bien nivelada.


2. Acondicionar alrededor de la estufa un espacio libre de al menos 5 cm y de un espacio para
colocar el material que deberá ser procesado en el equipo.
3. Instalar una toma eléctrica en buen estado con polo a tierra debidamente dimensionada, para
suministrar la potencia eléctrica que consume la estufa, que deberá cumplir con la normativa
eléctrica nacional o internacional que utilice el laboratorio y no deberá estar a más de 1 m del
equipo. El voltaje típico utilizado es de 110 V o 220 V/60 Hz.
4. Verificar que el circuito eléctrico disponga de los dispositivos de protección requeridos para
garantizar una adecuada alimentación eléctrica.

Actividad preliminar: El profesor explicará los principios básicos del funcionamiento de la estufa de
secado.

Material, sustancias y equipo:


Estufa u horno deshidratador.
Material orgánico (Manzana mediana)
Vitamina C
Agua purificada
Lienzo o manta de cielo
Dos vidrios de reloj.
Tabla de madera
Cuchillo limpio, esterilizado.
Guantes.
Balanza.

Procedimiento:

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 75


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

La operación de la estufa requiere tener en cuenta una serie de precauciones, para su correcta
operación. Entre las más importantes se encuentran las siguientes:
1. No usar en la estufa materiales o sustancias que sean inflamables o explosivas.
2. Evitar derrames interiores de soluciones ácidas o que formen vapores corrosivos, para evitar
la corrosión de las superficies y estantes interiores.
3. Utilizar elementos de protección personal (guantes aislados, anteojos de seguridad y pinzas
para colocar o retirar sustancias o elementos dentro de la estufa de secado).
Actividad No.1
1. Activar el interruptor general, presionando el botón identificado
habitualmente con una [I].
2. Presionar la tecla identificada como Programa.
3. Seleccionar la temperatura de operación. Para ello se presiona la tecla
marcada con el signo (+), hasta obtener en la pantalla la temperatura
seleccionada. La estufa empezará el proceso de calentamiento hasta que
se alcance la temperatura seleccionada.
4. Si la estufa es programable, se deben seguir las instrucciones que para
cada caso particular defina el fabricante y que permiten definir parámetros
adicionales como tiempos, formas de calentamiento y alarmas.
5. Control electrónico de la estufa:

El control de calidad en las estufas es un poco difícil de realizar, por cuanto la técnica de
esterilización por calor seco tiene como parámetros críticos la temperatura y el tiempo.
Por lo general, se usan como indicadores biológicos esporas de Bacillus subtilis, variedad Níger, que
deben incubarse por varias horas después del proceso de esterilización. La carga inicial de esporas
del indicador biológico oscila entre 5 x 105 y 1 x 106. Su efectividad depende de la difusión del calor,
la cantidad de calor disponible y la pérdida de calor. La acción microbicida está condicionada por la
presencia de materia orgánica o suciedad en el artículo. La esterilización por calor seco debe
limitarse a materiales que no puedan esterilizarse en autoclave.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 76


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

El mantenimiento que requiere una estufa de secado no es complicado, ni precisa rutinas periódicas
de mantenimiento de complejidad técnica avanzada. Se presentan, a continuación, rutinas generales
de mantenimiento que deben efectuarse cuando se requieran.

Actividad 2. Procedimiento de deshidratación de la manzana


1. En el caso de las manzanas se deben escoger lo más redondas posibles así como un
recipiente con agua purificada y dos pastillas de ácido ascórbico (vitamina c), el cual actuara
como conservador de la fruta.
2. Pelar las manzanas y sacarle las semillas (toda esa parte del centro).
3. Cortar las manzanas en rodajas o de la forma que tú quieras.
4. Verter en un recipiente agua recuerda que por cada litro de agua una pastilla de vitamina c.
5. Sumergir las rodajas de manzana en el recipiente durante 60 minutos.
6. Escurrir y secar con un paño las rodajas de manzana (que se remojaron) y colocarlas en una
charola con papel aluminio.
7. Para secarlas, cubrir con plástico (al intemperie) durante 48 horas, pero si lo quieres más
rápido puedes hornear a 120º durante 40 minutos.
8. Es importante conservar la fruta seca en envases herméticos para evitar la contaminación
del medio ambiente.
9. Envasar y etiquetar.

Observaciones:
Conclusiones:
Tarea individual: Investigar las partes de la mufla y su función en el laboratorio.
Cuestionario:
1. ¿Qué es la conducción térmica?
2. ¿Qué es la convección térmica?
3. ¿Qué es par termoeléctrico?
4. ¿Qué es LED?
5. ¿Qué es la Liofilización?

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 77


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

6. ¿Describe alguna técnica de conservación?


Referencias bibliográfica:
Fisher Isotemp® economy water baths, Instructions: Fisher Scientific, Part Nº 103412, Rev.
E.,2004. (http://www.fisherlabequipment.com/productinfo.htm)
Fisher Isotemp® water baths, Instructions: Fisher Scientific, Part Nº 102370, Rev. K., 2004.
(http://www.fisherlabequipment.com/productinfo.htm)
Universal Medical Device Nomenclature System™ (UMDNS), Product Categories
Thesaurus,
ECRI, 5200 Butler Pike, Plymouth Meeting, PA, USA, 2000.
Venegas, J., Texto de física, Fono-foto y electrología, Cali, Colombia, Editorial Normal.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 78


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Determinación de cenizas en una muestra utilizando la mufla


Determinación de extracto seco y determinación de cenizas en el vino tinto.
Práctica No.12
Objeto de aprendizaje.
 Usar la mufla
Competencia:

 Identificara y describirá las partes de la mufla y su funcionamiento


 Aplicar la técnica de análisis en la determinación gravimétrica de cenizas en material
orgánico-
 Determinar el extracto y cenizas de una muestra de vino.
 Adquiere destreza en el manejo de la mufla, estufa relacionados con el método gravimétrico.

Fundamento:

Extracto seco y cenizas. Se entiende por extracto seco la totalidad de las substancias restantes
después del proceso de evaporación o destilación del vino. Entre estos se encuentran los
carbohidratos, la glicerina, los ácidos no volátiles, combinaciones nitrogenadas, substancias tánicas
y colorantes. Alcoholes superiores y minerales. La mayoría de los vinos contienen de 20 a 30 g/l de
extracto. Los vinos tintos son más abundantes en extracto seco que los blancos; los vinos
elaborados a partir de los mostos prensados, contienen más substancias de extracto, que los vinos
del mosto no prensado.
En los vinos atacados por bacterias avinagrados elaborados con flores, o sometidos a la
descomposición del ácido tartárico, y de la glicerina se produce un descenso muy marcado del
extracto seco.
A los componentes minerales del vino se le denominan en conjunto cenizas, las cuales están
constituidas por aniones, cationes inorgánicos, que son las substancias no comestibles del vino.
El vino totalmente fermentado contiene menos substancias minerales que el mosto sin fermentar;
los vinos de cosechas en épocas de poca lluvia suelen tener pocos minerales. Los vinos tintos son
más abundantes en materia mineral.
Se entiende por cenizas como el residuo inorgánico que queda tras eliminar totalmente los
compuestos orgánicos existentes en la muestra, si bien hay que tener en cuenta que en él no se
encuentran los mismos elementos que en la muestra intacta, ya que hay pérdidas por volatilización y
por conversión e interacción entre los constituyentes químicos.
A pesar de estas limitaciones, el sistema es útil para concretar la calidad de algunos alimentos cuyo
contenido en cenizas totales, o sus determinaciones derivadas, que son cenizas solubles en agua y
cenizas insolubles en ácido, está bien definido. Facilita en parte, su identificación o permite clasificar
el alimento examinado en función de su contenido en cenizas. La determinación consiste en

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 79


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

incinerar la muestra en horno mufla, hasta ceniza blanca en una cápsula. Los resultados se suelen
expresar porcentualmente tras aplicar la siguiente relación:

P es el peso en gramos de la cápsula más el de la muestra; P 1 es el peso en gramos de la cápsula


más las cenizas; P2 es el peso en gramos de la cápsula en vacío. Los recipientes más empleados
para la obtención de cenizas son cápsulas de porcelana.
En esta práctica la determinación del extracto seco y las cenizas se llevarán a cabo
simultáneamente, en esta determinación.

Actividad preliminar: El profesor explicará la técnica de llevar a capsula a peso constante para
llevar a cabo la técnica de la obtención de cenizas por medio de la mufla.

Material, substancias y equipo:


Una cápsula de porcelana.
Una pinza para porcelana.
Pipeta graduada de 10 ml
Probeta graduada de 50 ml
Un tripie
Malla con centro de asbesto.
Un mechero Bunsen
Un Baño María.
Piseta
10 ml de aceite de oliva.
Agua destilada.
25 ml de vino tinto.
Balanza analítica
Estufa
Desecador
Mufla
Parrilla eléctrica.

Procedimiento:

Actividad No. 1 Descripción de la mufla

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 80


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

1. Panel de control: En esta parte del equipo se hallan los controles de temperatura con la tecla se
programa la temperatura hacia (aumentar) o hacia (disminuir), según se requiera. Este panel de
control se encuentra ubicado debajo del tablero de temperatura.
2. Tablero de temperaturas: El tablero se divide en dos partes,(arriba/abajo).En el de abajo se
puede observar cómo será programada la temperatura con la ayuda del panel de control. En el de
arriba va mostrando la temperatura que va alcanzando el equipo a medida que va pasando el
tiempo.
3. Dispositivo de escape: Se encuentra en la parte superior del equipo y evita que la mufla se
caliente, debido a las elevadas temperaturas elevadas.
4. Puerta del horno: Recubierta de material refractario que permite una eficiente concentración y
distribución de calor gracias a su cierre fuerte.
5. Perilla de encendido / apagado: Perilla que al girarla a la derecha enciende el equipo y hacia la
izquierda lo apaga.

Actividad No. 2 Determinación de extracto seco y determinación de cenizas en el vino tinto.

1. Lleva a peso constante una cápsula de porcelana y anota a su Pv


2. Mide 25 ml de muestra (vino) con una probeta y pásalo a la cápsula a peso constante.
3. Evapora el contenido de la cápsula, hasta la sequedad, en Baño María.
4. Lleva la cápsula a la estufa a una temperatura de 100º a 105ºC (no debe rebasar los 105º)
durante 30 minutos.
5. Pasarlo con mucho cuidado al desecador con ayuda de la pinza, para que se enfríe con
extracto obtenido y pésalo. Anota su peso, hasta este paso se ha concluido la determinación
del extracto seco.
6. Agrega a la cápsula que contiene el extracto de 3 a 5 gotas de aceite oliva.
7. Calienta suavemente sobre la parrilla, hasta que finalice, el esponjamiento de la materia.
8. Coloca la cápsula en la mufla (tener mucho cuidado) a una temperatura de 325ºC, hasta
obtener cenizas blancas.
9. Traslada la cápsula a la estufa durante 10 minutos.
10. Enfriarla completamente en el desecador.
11. Humedece las cenizas con una gota de agua destilada.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 81


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

12. Seca la cápsula con las cenizas sobre una parrilla eléctrica y recalcìnala en la mufla a una
temperatura de 525°C.
13. Saca la cápsula y déjala enfriar.
14. Pesa la cápsula con las cenizas anota su peso, aquí se concluye la determinación de
cenizas.
15. Realizar sus cálculos tomando en cuenta el siguiente modelo.

Observaciones:
Resultados: Las cenizas o materiales minerales contenidas en un vino oscilan entre 1 y 3 g/l, y
supone aproximadamente el 10% del extracto seco.
Conclusiones
Cuestionario:
1. ¿De qué están constituidas las cenizas?
2. ¿Tienen las cenizas la misma composición que la materia mineral?
3. ¿El valor de las cenizas es considerado como una medida general de calidad?
4. Enlista ejemplos de lo que nos puede demostrar el contenido de cenizas en algunos
alimentos.
5. ¿Qué se puede detectar al determinar cenizas en un alimento?
6. ¿Qué características debe tener el residuo al que se le van a determinar cenizas?
7. ¿Cuál es la fórmula para determinar cenizas en porcentaje? Define sus términos.
8. ¿Cuál es la cantidad de muestra idónea para la determinación de cenizas?
9. ¿Cuál es el aparato fundamental para la determinación de cenizas, y a qué temperatura y
tiempo se recomienda someter la muestra?
10. ¿Por qué no se puede sacar el crisol de la mufla en cuanto ésta se apaga?

Tarea individual: Investigar las partes y su función de la autoclave en el proceso de esterilización


Referencia bibliográfica.

Fisher Isotemp® economy water baths, Instructions: Fisher Scientific, Part Nº 103412, Rev. E.,2004.
(http://www.fisherlabequipment.com/productinfo.htm).
Fisher Isotemp® water baths, Instructions: Fisher Scientific, Part Nº 102370, Rev. K., 2004.
(http://www.fisherlabequipment.com/productinfo.htm).
Universal Medical Device Nomenclature System™ (UMDNS), Product Categories Thesaurus,
ECRI, 5200 Butler Pike, Plymouth Meeting, PA, USA, 2000.
Venegas, J., Texto de física, Fono-foto y electrología, Cali, Colombia, Editorial Normal.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 82


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Reconocimiento de material para la esterilización y medios de cultivo.


Manejo de la autoclave
Práctica No. 13
Objeto de aprendizaje.
 Manejo de autoclave
Competencia:
 Identificara y describirá las partes de autoclave y su funcionamiento
 Aplicar la técnica del uso de la autoclave
Fundamento:
La autoclave es el equipo que se utiliza para esterilizar. Por esterilizar se entiende la destrucción o
eliminación de toda forma de vida microbiana, incluyendo esporas, presente en objetos inanimados
mediante procedimientos físicos, químicos o gaseosos .La palabra esterilizador proviene de la
palabra latina sterilis que significa no dar fruto. La autoclave donde más se utiliza es en
establecimientos de salud, laboratorios clínicos y de investigación y salud pública. A dichos equipos
también se les conoce como esterilizadores. La esterilización debe considerarse como un conjunto
de procesos interrelacionados de enorme importancia para que puedan prestarse los servicios de
salud; esterilización de materiales, medios de cultivo, instrumentos, dentro de las condiciones
rigurosas de asepsia.
Los procesos asociados para lograr que un objeto inanimado esté en condiciones de estériles son
los siguientes:
1. Limpieza.
2. Descontaminación.
3. Inspección.
4. Preparación y empaque.
5. Esterilización.
6. Almacenamiento.
7. Entrega de materiales.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 83


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

El autoclave es un equipo diseñado con el fin de eliminar, de forma confiable, los microorganismos
que de otra manera estarían presentes en objetos que se utilizaban en actividades de diagnóstico,
tratamiento o investigación en instituciones de salud, laboratorios, hospitales, también es un equipo
que se usa en las industrias procesadoras de alimentos y en la industria farmacéutica. En el
laboratorio los materiales y elementos se esterilizan con los siguientes fines:

1. Preparar el equipo a ser usado en cultivos bacteriológicos (tubos de ensayo, pipetas, cajas
de petri etc; a fin de evitar que se encuentren contaminados.
2. Preparar elementos utilizados en la toma de muestras.(Todos deben estar estériles ).
3. Esterilizar material contaminado. Las autoclaves se encuentran en diversos tamaños.

Las autoclaves son equipos que trabajan aprovechando las propiedades termodinámicas del agua,
la cual puede ser considerada como una sustancia pura. En condiciones normales a nivel del mar y
con una presión de 1 atmósfera, el agua en fase líquida hierve se convierte en vapor, fase gaseosa a
100ºC o de forma inversa, controlando la temperatura, lograr presiones superiores a la atmosférica.
Las gráficas que se muestran a continuación muestran el comportamiento del agua, dependiendo de
las condiciones de presión y temperatura.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 84


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Actividad preliminar: El profesor lleva a cabo una lluvia de ideas con la finalidad de reforzar la
investigación que los estudiantes realizaron y que describe el buen funcionamiento de la autoclave
en el laboratorio

Material, sustancias y equipos:


Medio para esterilizar
Autoclave.
Guanteletes
Franelas.

Procedimiento:

Actividad No. 1 Funcionamiento de la autoclave.

1. Verificar que el sistema de registro disponga de las plantillas y /o papel requerido para
documentar el desarrollo del ciclo de esterilización.
2. Energizar el autoclave.
3. Abrir la puerta de la autoclave.
4. Colocar las canastas o recipientes de esterilización que contienen el material previamente
preparado, limpiado, lavado, secado, clasificado y empacado, que se va a esterilizar,
siguiendo las instrucciones de distribución que recomienda el fabricante.
5. Cerrar la puerta del autoclave.
6. Seleccionar el ciclo de esterilización requerido, que depende del tipo de objetos y materiales
que requieren ser esterilizados. Por lo general se oprime el botón debidamente identificado
que en forma automática iniciará el ciclo.
7. Abrir la puerta del autoclave
8. Descargar el material establecido.
9. Cerrar la puerta una vez descargado el material esterilizado, para conservar el calor de la
cámara de esterilización y así facilitar el siguiente ciclo de esterilización, que se realice.
10. Almacenar el material esterilizado apropiadamente.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 85


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Nota: Los ciclos de esterilización deben ser supervisados y sometidos a procedimientos de control
de calidad mediante la utilización de indicadores de tipo físico, químico y biológico, para asegurar su
efectividad.

Advertencia: No todos los objetos pueden ser esterilizados con calor húmedo. Algunos requieren
procedimientos de esterilización a baja temperatura. Verificar que procedimiento debe seguirse de
acuerdo con el material a esterilizar.

Actividad No. 2 Descripción de los componentes de la autoclave.

Actividad No. 2 La descripción de estos elementos de la autoclave depende del diseño del
fabricante.
1. Válvula de seguridad. Dispositivo que impide que la presión de vapor aumente por encima
de determinado valor. Los fabricantes las instalan tanto en la cámara de esterilización como
la camisa.
2. Manómetro de la cámara. Dispositivo mecánico que indica cuál es la presión de vapor en la
cámara de esterilización.
3. Manómetro de la camisa. Dispositivo mecánico que indica cuál es la presión del vapor
dentro de la camisa de la autoclave.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 86


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

4. Puerta de la autoclave. Dispositivo que permite aislar la cámara de esterilización del


ambiente exterior.
5. Manija puerta. Dispositivo que en algunos equipos permite al operador abrir o cerrar la
puerta.
6. Cámara de esterilización. Espacio donde se colocan los objetos o elementos a ser
esterilizados. Cuando la puerta se cierra la cámara queda aislada del exterior. Cuando el
proceso de esterilización está en marcha se llena y presuriza con vapor.
7. Línea de evacuación de condensado de la cámara. Conducto que permite recoger el
condensado que se forma en la cámara de esterilización como consecuencia de los
procesos de transferencia de calor, que ocurren entre el vapor y los objetos que están bien
esterilizados.
8. Termómetro. Instrumento que indica la temperatura a la que se realizan los procesos de
esterilización en el autoclave.
9. Línea de evacuación de condensado de la camisa. Conducto que permite extraer el
condensado que se forma en la camisa como resultado de los procesos de transferencia de
calor entre el vapor y las paredes de la camisa.
10. Salida de vapor al final del ciclo. Cuando se termina un ciclo de esterilización el vapor es
extraído del autoclave mediante procedimientos controlados.
11. Restricción de paso de vapor para ciclo de esterilización de líquidos. Dispositivo mecánico
que restringe el paso del vapor cuando se efectúa la esterilización de líquidos para permitir
que la temperatura descienda de forma controlada, evitando que hiervan los líquidos
esterilizados.
12. Línea de evacuación de vapor con esterilización de líquidos. Camino que sigue el vapor
cuando se efectúa un proceso de esterilización de líquidos y pasa a través del dispositivo
anterior.
13. Línea de evacuación de vapor durante ciclo de esterilización rápida. Camino que sigue el
vapor cuando se efectúa un ciclo de esterilización rápida.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 87


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

14. Línea de alimentación de vapor. Conducto que alimenta con vapor el autoclave.
15. Válvula de admisión de aire con filtro. Dispositivo que permite el ingreso de aire filtrado al
terminar el ciclo de esterilización.
16. Camisa. Espacio ubicado alrededor de la cámara de esterilización a través del cual circula
vapor, con el fin de transferir calor a la cámara y disminuir la formación de la condensación.
17. Válvula de regulación de ingreso del vapor. Dispositivo mecánico que controla la presión con
la que ingresa el vapor al autoclave.
18. Línea de alimentación de vapor. Conducto que trae el vapor desde la caldera o generador
de vapor al autoclave.
19. Trampa de vapor. Dispositivo diseñado para aprovechar al máximo la energía térmica del
vapor. Su función es evitar que el vapor salga del sistema.
20. Desagüe. Línea recolectora del condensado que produce el autoclave.

Actividad No. 3 Mantenimiento.


El autoclave es un equipo que demanda supervisión y mantenimiento preventivo permanente, debido
a la gran cantidad de componentes y tecnologías que lo integran. Se enfoca el mantenimiento hacia
aquellas rutinas básicas que pueden realizar los operadores del equipo. Para realizar el
mantenimiento detallado, deberán seguirse las instrucciones definidas en los manuales de servicio
de los fabricantes.

Verificaciones diarias.
Antes de iniciar los procesos de esterilización, deberán realizarse las siguientes verificaciones:
1. Colocar una nueva plantilla o carta en el dispositivo de registro, para documentar el desarrollo del
ciclo de esterilización.
2. Controlar que las plumillas registradoras disponen de tinta.
3. Asegurar que las válvulas de suministro de agua fría, aire comprimido y vapor estén abiertas.
4. Accionar el interruptor que permite calentar la camisa del autoclave. Este control, al activarse,
permite el ingreso de vapor a la camisa de la cámara de esterilización. Al ingresar el vapor, empieza
el proceso de calentamiento de la cámara de esterilización. Mantener la puerta del autoclave cerrada
hasta el momento que se coloque la carga a esterilizar, para evitar pérdidas de calor.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 88


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

5. Verificar que la presión de la línea de suministro de vapor sea de al menos 2,5 bares.
6. Comprobar el estado de los manómetros y termómetros.
7. Controlar que no se presenten fugas de vapor en ninguno de los sistemas que operan en el
autoclave.
8. Limpiar con un trapo húmedo el frente del autoclave: controles, indicadores, manijas.
Actividad No. 4 Mantenimiento semanal. Responsable: Operador del equipo
1. Limpiar el filtro del drenaje de la cámara de esterilización. Retirar cualquier residuo retenido en él.
2. Limpiar internamente la cámara de esterilización, utilizando productos de limpieza que no
contengan cloro. Incluir en la limpieza las guías de las canastas usadas para colocar los paquetes.
3. Limpiar con una solución acetificada, si se esterilizan soluciones con cloro. El cloro causa
corrosión incluso en implementos de acero inoxidable. Lavar a continuación con agua abundante.
4. Limpiar las superficies externas inoxidables con un detergente suave. Eventualmente, podría
utilizarse un solvente como el cloro etileno, procurando que este no entre en contacto con superficies
que tengan recubrimientos de pintura, señalizaciones o cubiertas plásticas.
5. En autoclaves con puerta de accionamiento manual, verificar que los mecanismos ajustan bien y
que su operación es suave.
6. Drenar el generador de vapor (en equipos que disponen de este accesorio). Para esto se abre una
válvula, ubicada en la parte inferior del generador, que permite extraer su contenido. Por lo general,
se hace al finalizar las actividades de la semana. Seguir las recomendaciones que para este
propósito indica el fabricante del equipo.
7. Nunca utilizar lana de acero para limpiar internamente la cámara de esterilización.
Generalmente se esteriliza a temperaturas que van entre 107-126°C por un tiempo de 5-20 minutos
con presiones que varían entre 5 y 20 libras por pulgada cuadrada (p.s.i).
Actividad No. 5 Esterilización de un medio contaminado.
1. Se deposita el medio contaminado en el autoclave u olla, junto con los demás medios de los
compañeros de otros equipos.

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 89


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

2. Ya terminado ese proceso se vierte el agua destilada de preferencia, al autoclave hasta la


marca de la olla para su respectivo uso.
3. En esta ocasión se empleará olla y la fuente de energía será una parrilla, se paso a tapar la
olla y así se empieza el proceso de esterilización.
4. Esperamos a que llegue a las 15 libras de presión cuidando que todo esté en óptimas
condiciones para que no ocurra un accidente.
5. Se debe utilizar unos guanteletes, para evitar quemaduras cuando se libere, la válvula de
presión ya que suelta vapor a mucha presión, esto podría ocasionar accidentes por
quemaduras de cierto grado.
6. El tiempo de la esterilización es de 20 minutos, procedemos a liberar la válvula para
despejar la olla y así sacar el medio de cultivo.
7. Dejar reposar por unos minutos para evitar quemarnos con los matraces que contienen los
medios.
8. Se procede a lavar y secar la olla según lo indique el profesor y se deja lista para otra
esterilización.

Observaciones:
Conclusiones:

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 90


Capacitación de Laboratorista Químico
Práctica de Laboratorio
Describe la operación de algunos equipos que son más usados en el ambiente del
laboratorio escolar. Especifica los procedimientos para el adecuado mantenimiento y
cuidado de los equipos

Tarea individual: En forma individual y en equipo reúne tu portafolio de evidencias para entregar a
tu profesor.
Cuestionario:
1. ¿Qué es asepsia?
2. ¿Qué es una atmósfera?
3. ¿Qué es el calor húmedo?
4. ¿Qué es un Bar?
5. ¿Cuál es la función de la cámara de esterilización?
6. ¿Qué es desinfección?
7. ¿Qué es la esterilización?
8. ¿Qué es calidad?
9. ¿Cuál es la función de la trampa de vapor?
10. ¿Qué es un Pascal?
Referencia Bibliográfica:
Fisher Isotemp® economy water baths, Instructions: Fisher Scientific, Part Nº 103412, Rev. E.,2004.
(http://www.fisherlabequipment.com/productinfo.htm).
Fisher Isotemp® water baths, Instructions: Fisher Scientific, Part Nº 102370, Rev. K., 2004.
(http://www.fisherlabequipment.com/productinfo.htm).
Universal Medical Device Nomenclature System™ (UMDNS), Product Categories Thesaurus,
ECRI, 5200 Butler Pike, Plymouth Meeting, PA, USA, 2000.
Venegas, J., Texto de física, Fono-foto y electrología, Cali, Colombia, Editorial Normal.
www.ccss.sa.cr/germed/gestamb/lecturaz.htm
www.engenderhealth.org/spanish/sip/instrum/enm10.htm
www.zyco.commx/paginas/autoclave.htm
www.digesa.sld.pe/webmaster/fda/data/lacftraining/.doc
www.mtas.es/insht/ntp-470.htm
www.rincondelvago.com
www.monografias.com
www.escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/patolquir
www.etsq2.udl.es/invitro/autoclav.htm
http://www.youtube.com/watch?v=mUVWGND_ZXI

Anexo:

L.Q.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 91

S-ar putea să vă placă și