Sunteți pe pagina 1din 91

ANALIZAR DE FORMA INTEGRAL, LA GESTIÓN PRESUPUESTAL Y

FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BELÉN DE LOS ANDAQUÍES DURANTE


LOS DOS ÚLTIMOS PERÍODOS DE GOBIERNO (2008 AL 2014), PARA
CONTRIBUIR EN LA PROYECCIÓN DE UN ESCENARIO DE
SOSTENIBILIDAD FISCAL A DIEZ AÑOS EN LOS COMPONENTES DEL
MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

ALEJANDRO SÁNCHEZ BOLAÑOS


FERNANDO ARTUNDUAGA SÁNCHEZ

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ESAP


FACULTAD DE PREGRADO
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
BELÉN DE LOS ANDAQUÍES, CAQUETÁ
2017

1
ANALIZAR DE FORMA INTEGRAL, LA GESTIÓN PRESUPUESTAL Y
FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE BELÉN DE LOS ANDAQUÍES DURANTE
LOS DOS ÚLTIMOS PERÍODOS DE GOBIERNO (2008 AL 2014), PARA
CONTRIBUIR EN LA PROYECCIÓN DE UN ESCENARIO DE
SOSTENIBILIDAD FISCAL A DIEZ AÑOS EN LOS COMPONENTES DEL
MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

MONOGRAFIA

ADMINISTRADOR PUBLICO

ASESOR ACADEMICO:

DIEGO ARMANDO ALDANA SANCHEZ

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ESAP


FACULTAD DE PREGRADO
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
BELÉN DE LOS ANDAQUÍES, CAQUETÁ

2
CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 6

1. MARCO TEORICO.............................................. Error! Bookmark not defined.


1.1. La hacienda pública ....................................................................................... 111
1.1.1. Evolución histórica ....................................................................................1515
1.1.2. Enfoque dogmático y positivo de la hacienda pública .................................. 15
1.1.3. La gestión de las finanzas públicas en los Municipios colombianos ............ 19
1.1.4. Los desafíos de las nuevas finanzas públicas ............................................. 19
1.1.4.1. las nuevas finanzas publicas ...................................................................... 19
1.1.4.2.Cooperación y competencia entre los sectores público y privado ............... 20
1.1.4.3 Invertir en bienes públicos globales en el exterior........................................ 21
1.1.4.4.Mejorar la eficiencia de la ayuda externa .................................................... 21
1.1.5. El sistema presupuestal colombiano ............................................................ 23
1.1.5.1.Instrumentos del sistema presupuestal ....................................................... 23
1.1.5.1.1El Plan Financiero...................................................................................... 24
1.1.5.1.2.El Marco Fiscal de Mediano Plazo............................................................ 25
1.1.5.1.3.El Plan Operativo Anual de Inversiones ................................................... 26
1.1.5.1.4.El Presupuesto Anual ............................................................................... 27
1.1.5.2.El Estatuto orgánico del presupuesto (Decreto 111 de 1996) ..................... 29
1.1.5.2.1.Programación presupuestal ...................................................................... 29
1.1.5.2.2.Composición del presupuesto (tipos de ingresos y gastos) ...................... 30
1.1.5.3.Principios del derecho presupuestal .......................................................... 332
1.1.5.3.1.Universalidad .......................................................................................... 332
1.1.5.3.2.Especialización ......................................................................................... 33
1.1.5.3.3.Anualidad .................................................................................................. 33
1.1.5.3.4.Unidad de caja .......................................................................................... 33
1.1.5.3.5.Equilibrio presupuestal ............................................................................. 35
1.15.3.6.Programación integral................................................................................ 35
1.1.5.3.7.Planificación ............................................................................................. 35
1.1.5.3.8.Inembargabilidad ...................................................................................... 36
1.1.5.3.9.Coherencia macroeconómica ................................................................. 366
1.1.5.3.10.Homeóstasis presupuestal ..................................................................3636
1.1.6. Metodologías aplicadas por el Estado colombiano para el análisis
financiero ................................................................................................................. 36
1.2. Marco conceptual ..........................................................................................3737
1.2.1. Los ingresos corrientes ................................................................................ 37
1.2.1.1.Los ingresos tributarios................................................................................ 38
1.2.1.2.Los ingresos no tributarios ........................................................................... 38

3
1.2.1.3.Las transferencias ....................................................................................... 39
1.2.2. Los ingresos de capital .............................................................................4040
1.2.2.1 Las regalías ................................................................................................. 40
1.2.2.2.Las transferencias de la nación ................................................................... 41
1.2.2.3.La cofinanciación ......................................................................................... 41
1.2.3. Los gastos corrientes ................................................................................... 41
1.2.4. Los gastos de capital ................................................................................... 41
1.2.5. El financiamiento ........................................................................................ 442
1.2.6. El déficit o ahorro corriente ........................................................................ 442
1.2.7. El déficit o superávit de capital ................................................................... 442
1.2.8. El déficit o superávit total ........................................................................... 442
1.2.9. El déficit o superávit primario ..................................................................... 442
1.2.10. Los indicadores de gestión presupuestal y financiera ................................ 442
1.3. Marco institucional.......................................................................................... 442
1.3.1. La organización territorial en Colombia ...................................................... 442
1.3.2. El Municipio de Belén de los Andaquíes .................................................... 442
1.3.3. Aspectos organizacionales de Belén de los Andaquíes ............................. 442
1.4.Marco geográfico ............................................................................................... 44
1.5.Marco normativo ................................................................................................ 44

2. OBJETIVOS DE LA MONOGRAFIA ............... Error! Bookmark not defined.48


2.1.OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 48
2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................. 48

3. ASPECTOS METODOLÓGICOS ........................ Error! Bookmark not defined.


3.1.Tipo de investigación ......................................................................................... 50
3.2.Muestra............................................................................................................ 511
3.3.Hipótesis general ............................................................................................. 511

4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………52

5.RESULTADO DE LA MONOGRAFIA ................................................................. 552


5.1.Recopilación de datos y variables necesarias (Operaciones efectivas
de caja) .................................................................................................................... 53
5.2.Construcción de indicadores financieros ......................................................... 555
5.2.1.Autofinanciación del Funcionamiento ............................................................. 56
5.2.2.Magnitud de la Deuda..................................................................................... 56
5.2.3.Importancia de las Transferencias de la Nación ............................................. 57
5.2.4.Importancia de los Recursos Propios ............................................................. 57
5.2.5.Magnitud de la Inversión ................................................................................. 58
5.2.6.Capacidad de Ahorro ...................................................................................... 58
5.2.7.Autofinanciación de los Gastos de Inversión .................................................. 59

4
5.2.8.Magnitud del Déficit o Ahorro Corriente .......................................................... 59
5.2.9.Magnitud del Déficit o Superávit de Capital .................................................6060
5.2.10.Magnitud del Déficit o Superávit Total .......................................................... 60
5.2.11.Magnitud del Déficit o Superávit Primario ..................................................... 61
5.3.Análisis histórico de la estructura de gestión financiera .................................... 61
5.3.1.Ingresos .......................................................................................................... 62
5.3.2.Gastos ............................................................................................................ 68
5.3.3.Financiamiento ............................................................................................. 744
5.3.4.Indicadores de gestión fiscal y de resultado ................................................. 755
5.4. COMPONENTES PARA EL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO
2016-2025 ............................................................................................................... 77

CONCLUSIONES ....................................................... Error! Bookmark not defined.

RECOMENDACIONES .............................................. Error! Bookmark not defined.

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………80

.ANEXOS.................................................................. Error! Bookmark not defined.4

5
INTRODUCCION

Una adecuada gestión financiera es una condición fundamental para

garantizar el logro de los objetivos del Plan de Desarrollo y el cumplimiento

de las competencias de orden constitucional y legal asignadas al Municipio,

por lo cual, la elaboración del Marco Fiscal de Mediano Plazo, y

específicamente, de su Plan Financiero, es una labor de trascendental,

importancia que redunda en la generación de condiciones de estabilidad

fiscal.

Resulta entonces conveniente adelantar una investigación que combine la

histórica, aplicada al análisis integral de la gestión financiera del Municipio de

Belén de los Andaquíes durante los dos últimos periodos de gobierno (2008

a 2014), con la prospectiva, para la proyección de un escenario de finanzas

sostenibles a diez años en el Plan Financiero del Marco Fiscal de Mediano

que contemple la definición de metas de superávit primario y de deuda

pública, Plazo, con su respectivo análisis de sostenibilidad.

Con la expedición de la Constitución Política de 1991 y la profundización de

la descentralización fiscal, política y administrativa que esta conllevó, los

6
municipios colombianos se vieron abocados a enfrentar los retos que les

planteaba asumir las nuevas competencias como eje fundamental del

desarrollo del país y responsable de adelantar las inversiones que este

demande. Lo anterior, se hizo necesario ante el aperezamiento fiscal, la

ineficiente utilización del dinero y por la falta de desarrollo institucional y de

su asunción de responsabilidades en las entidades territoriales, generado por

el automatismo de las transferencias de recursos desde el nivel Nacional, lo

que condujo a una descentralización que se tradujo reducidamente en la

previsión de servicios, y que desembocó en un alto nivel de endeudamiento

de los municipios el cual creció en un 190% con relación a 1.994 (Garay,

1995). Durante la década de los noventa, los municipios colombianos, al

igual que Belén de los Andaquíes, no adelantaron procesos adecuados de

planificación financiera lo que se tradujo en una gestión deficiente en dicho

ámbito, que se evidenció en los bajos niveles de recaudos de recursos

propios, alta dependencia de las transferencias del nivel nacional, una baja

ejecución de los presupuestos de gastos y un endeudamiento creciente. Lo

anterior debido principalmente a la baja capacidad institucional asociada a

los perfiles profesionales del personal, las falencias en cuanto a sistemas de

información financiero, procedimientos y metodologías de seguimiento,

análisis y prospección financiera.

Es así como el Municipio de Belén de los Andaquíes se acogió a la

suscripción, en mayo del 2001, de un Acuerdo de Reestructuración de

7
Pasivos promovido por la Dirección General de Apoyo Fiscal del Ministerio de

Hacienda y Crédito Público y el Alcalde de la época, en el contexto de la Ley

550 de 1999, que en su momento era vista como una salida a la crisis

financiera de las entidades territoriales, y en especial, como una alternativa

para el pago de las acreencias municipales que a la fecha totalizaban: $

1.469.187.306 ( mil cuatrocientos sesenta y nueve millones ciento ochenta y

siete mil trescientos seis pesos). Dicho Acuerdo se dio por terminado en el

mes de noviembre del 2006, y dio lugar a la adopción por parte del municipio,

de un Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero, de conformidad con lo

dispuesto en la Ley 617 de 2000, con el objetivo de subsanar la problemática

surgida en la financiación del gasto de funcionamiento, y para incluir el saldo

de la deuda financiera que presentaba garantías de la Nación por $675

millones, como quedó consignado en la constancia de terminación del

Acuerdo firmada el día 1 de noviembre de 2006 por el Dr. Ricardo Adolfo

Suarez Belmonte en calidad de Promotor del mismo por parte del Ministerio

de Hacienda y Crédito Público. Aunado a lo anterior, el municipio de Belén

de los Andaquíes inició a elaborar su Marco Fiscal de Mediano Plazo con un

horizonte de proyección de diez años, para dar cumplimiento a lo establecido

en la Ley 819 de 2003, pero debido a los factores asociados a la baja

capacidad institucional mencionados con antelación, dicho instrumento no

era formulado siguiendo a cabalidad los lineamientos técnicos que para el

efecto expidió el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2008)

especialmente en su principal componente, esto es, el Plan Financiero.

8
En algunos Marcos Fiscales de Mediano Plazo elaborados por el municipio,

el Plan Financiero no parte de un diagnóstico adecuado, pues solamente se

contempla el comportamiento de dos vigencias anteriores, lo cual dificulta

efectuar proyecciones ajustadas al comportamiento histórico de los rubros de

ingresos y gastos, dificultando adelantar la gestión financiera municipal en un

escenario de sostenibilidad fiscal.

La necesidad de garantizar la sostenibilidad fiscal del municipio de Belén de

los Andaquíes, en cumplimiento de los mandatos legales al respecto, hace

necesaria la construcción de herramientas de análisis histórico, con

horizontes de tiempo ampliado, que permitan establecer el comportamiento

de los componentes del presupuesto de ingresos y gastos municipales, para

formular un escenario financiero, metas de superávit primario y de deuda

pública a diez años como componentes del Marco Fiscal de Mediano Plazo.

Por lo anterior, resulta pertinente adelantar el estudio planteado, el cual

pretende ser un instrumento y referente a nivel municipal y regional que

contribuya en la construcción de diagnósticos y proyecciones financieras más

acertadas que contribuyan a una mejor gestión pública y al logro de los fines

del estado.

PALABRAS CLAVES: Ingresos corrientes, ingresos no tributario, ingresos

tributarios, transferencias, regalías, cofinanciación, transferencias de la

nación.

9
1. MARCO TEORICO

De acuerdo con lo conceptuado por el economista Lionel Robbins, la Ciencia

Económica se ocupa de todas las actividades humanas destinadas al logro

de cualquier fin, siempre que para ello se cuente con medios escasos

susceptibles de usos alternativos.

La Teoría Económica enfoca su análisis en dos aspectos fundamentales: El

primero de ellos, centrado en el problema asignativo, es decir, en el estudio

de las decisiones racionales sobre los recursos a utilizar para el logro de

unos fines, fundamentado en un instrumental teórico integrado por las

funciones de utilidad, producción, demanda y oferta que determinan en

conjunto el funcionamiento del mercado, en síntesis se ocupa del qué y el

cuánto utilizar; el segundo aspecto, se refiere al problema organizativo, al

cómo, al proceso para lograr los fines productivos y distributivos, a las

relaciones que se dan por fuera del mercado entre los agentes que

intervienen en él, a partir de un instrumental teórico conformado por los

contratos, los derechos de propiedad, los costes de transacción, los valores,

las normas, las relaciones de agencia y las instituciones en general.

10
Por lo tanto, la presente investigación, se fundamenta en los aportes de las

Hacienda Pública, como aquella rama o disciplina de la Teoría Económica,

que se ocupa de analizar la intervención del Estado en la economía,

buscando comprender la lógica que subyace en sus actuaciones, en los dos

aspectos fundamentales del análisis económico: el asignativo y el

organizativo.

Si bien es cierto que Teoría de la Finanzas Públicas, también denominada,

Economía Pública o Hacienda Pública, se consideran como sinónimos los

términos Finanzas Públicas, la cual se deriva del término anglosajón

“Finance Public”

1.1. La hacienda pública

Finanzas Públicas proviene, en el latín medieval, del verbo latino finire, del

cual emanaron el verbo finare y el término finatio, cuya significación sufrió

algunas variantes. En una primera instancia designaba una decisión judicial,

después una multa fijada en juicio, y finalmente los pagos y prestaciones en

general. En segunda instancia, en el siglo XIX se consideró que negocios

“financieros” eran los monetarios y bursátiles. En tercera instancia se

circunscribió la significación de la palabra “finanzas”, empleándola

únicamente con respecto a los recursos y los gastos del Estado. A “finanzas”

se le adiciona la palabra públicas”, con el deliberado propósito de distinguir

11
las finanzas públicas estatales de las privadas. En no pocas oportunidades

se utiliza el término en estudio en el sentido de finanzas privadas y ello es

motivo de confusiones idiomáticas. A la ciencia de las Finanzas Públicas se

le suele también denominar Ciencia de la Hacienda (o de la Hacienda

Pública), pero todos estos términos hacen referencia a la ciencia que estudia

la actividad desarrollada por el Estado para obtener ingresos y efectuar sus

gastos. El término Finanzas Públicas ha tenido diversas connotaciones de

acuerdo con las funciones que ha tenido el Estado a través del tiempo, según

el nivel de desarrollo de cada país y la forma de gobierno imperante en él.

Due establece que los programas de ingresos y gastos públicos ejercen

inevitablemente influencia sobre el nivel de ingreso nacional y que, el

reconocimiento de tales efectos, ha posibilitado la realización de ajustes

deliberados en los ingresos y gastos con el propósito de lograr una mayor

estabilidad económica. Tales ajustes reciben el nombre de política fiscal.

(Carvallo. 1971)

Somers afirma que las finanzas públicas pueden considerarse como un

elemento poderoso que repercute con fuerza en la economía, extendiendo

sus efectos a todas las esferas de la producción y del consumo. Considera

los efectos de los gastos, impuestos, empréstitos públicos y amortización.

(Due. 1980)

12
Por otro lado, Eckistein establece que “las finanzas públicas son el estudio

de los efectos de los presupuestos sobre la economía y, en particular, de su

influencia en la consecución del mayor de los objetivos económicos, a saber,

el desarrollo, la estabilidad, la equidad y la eficiencia de la economía”.

(Retchkiman. 1988)

Mientras que para Urquidi “el ámbito de la política fiscal es el conjunto de

medidas relativas al régimen tributario, al gasto público, al endeudamiento

interno y externo del Estado, y a las operaciones y la situación financiera de

las entidades y los organismos autónomos o paraestatales, por medio de las

cuales se determinan el monto y la distribución de la inversión y el consumo

público como componentes del gasto nacional y se influye, directamente o

indirectamente, en el monto y la composición de la inversión y el consumo

privado” (Urquidi. 1973)

En 1975, según Richard Musgrave, “el estudio de las finanzas públicas es el

análisis integral de los ingresos y de los gastos públicos que se contienen en

el presupuesto, incluyendo las operaciones complementarias, y que tienen

por objeto la realización de las funciones financieras del Estado: la óptima

asignación de recursos para la satisfacción de necesidades públicas; la

equidad en la distribución del ingreso; el crecimiento económico con

estabilidad en los precios y pleno empleo de los recursos productivos, y por

último el desarrollo económico”.

13
Lo anterior destaca al amplio campo de acción de las Finanzas Públicas, el

cual va acorde con las atribuciones que el Estado ha ido adquiriendo a través

del tiempo. Para llegar a esta conclusión han sido necesarias las

aportaciones de grandes teóricos generales, entre estos, Adam Smith,

Ricardo, Mill, Dupuit, Edgeworth, Wicksell, Lindahl, Pigou, Keynes y

Samuelson. Smith ofrece un punto de vista adecuado para rastrear el

surgimiento del pensamiento moderno de la economía pública a través del

análisis del Sistema Tributario. En el Libro V de La riqueza de las naciones

(1776), Smith constituye la base de los tratados modernos de las finanzas

públicas al estudiar los problemas económicos públicos y contempla tres

temas referentes a los gastos públicos, los ingresos públicos y las deudas

públicas. ( Paschoal. 2005). El siguiente cuadro muestra de forma

cronológica, las aportaciones de las diferentes escuelas de pensamiento

económico a la Teoría de las Finanzas Públicas, o bien, Economía Pública.

Como se puede observar, es a partir del siglo XIX cuando las finanzas

públicas experimentan una evolución significativa ligada a los desarrollos de

la sociedad, del Estado, de la misma economía como disciplina y de la forma

de analizar y resolver los problemas.

14
Gráfica 1. Modelo Conceptual de la Perspectiva Histórica de las Finanzas Públicas

Fuente: ESAP. (2008). Finanzas Públicas Territoriales.

1.1.1. Evolución histórica.

La Hacienda Pública ha experimentado una notable evolución durante los

últimos 50 años. Una buena prueba la encontramos en los cambios que

se han registrado en los manuales de la disciplina. Analizando su

contenido podemos cerciorarnos de que han cambiado los temas, su

importancia relativa y también las técnicas con las que estos se analizan.

15
En el número conmemorativo del 50 aniversario del National Tax Journal,

el Profesor Rosen48 sintetizó estos cambios a partir de un cuadro, que

reproducimos a continuación, en el que se recogía el espacio dedicado a

los diferentes temas en los manuales de 1947 y 1995.

TEMAS MANUALES 1947 MANUALES 1995


INTRODUCCION 2% 1%
METODOLOGIA 0% 11%
GESTION PUBLICA 11% 38%
INGRESO PUBLICO 52% 36%
DEUDA PUBLICA 10% 3%
ADM. FINANCIERA 13% 0%
FEDERALISMO FISCAL 0% 8%
HISTORIA E 12% 3%
INSTITUCIONES

Como el objetivo de los manuales no es otro que el de recoger y comunicar

los contenidos fundamentales de la disciplina a la que se refieren, la

evolución de los textos que se percibe en la tabla es la traslación de los

cambios que se registran en esta materia49 (cambios y evolución sobre los

que ya hemos hecho una primera referencia al analizar los conceptos de

Economía Pública y Hacienda Pública).

1.1.2. Enfoque dogmático y positivo de la hacienda pública.

El hacendista Gerrhard Colm, la hacienda pública es una disciplina donde

estudia la forma en que se logran los objetivos del sector público a través de

los medios de ingresos y gastos públicos, dirección de la administración de la

deuda y las transacciones correspondientes. De forma específica estudia la

16
manera en que toman las decisiones por el sector público y la forma en que

son realizadas y controladas, su ámbito de análisis se asienta sobre las

numerosas ciencias tradicionales.

Esta descripción de Colm pues más que una definición es una descripción

del objeto de hacienda pública, resalta apropiación como introducción ala

vastísima materia que vamos a desarrollar a lo largo de estas lecciones.

Esta descripción recoge sintéticamente los elementos centrales de la

hacienda pública. El primer lugar, se trata de una disciplina que analiza los

objetivos buscados por el sector público a través de los ingresos y de los

gastos presupuestales. El estudio de sector público como receptor de los

recursos fiscales y como inversor de los mismos constituye el objetivo central

de la hacienda pública. En segundo lugar, la hacienda pública es una

disciplina autónoma pero profundamente vinculada a otras ciencias y artes,

pretende estudiar la hacienda pública en el mundo contemporáneo de

manera aislada de otras áreas como la economía, la política, la

administración o el derecho público constituiría una inmensa equivocación.

La complejidad que el sector público ha ido adquiriendo en las sociedades

modernas exige que el análisis de los mecanismos con que dicho sector se

financia y de la forma como se invierten los recursos que maneja deba ser

forzosamente un estudio multidisciplinario. Enfoque dogmático y positivo

Cuando se escribe sobre hacienda a menudo se hace la distinción entre los

enfoques dogmáticos y positivos. Los primeros analizan los fenómenos de

17
las finanzas públicas desde la perspectiva del “deber ser”, es decir, de los

objetivos deseables.

Así por ejemplo, el enfoque dogmático se interrogara sobre cuál es la

estructura tributaria más conveniente, o cual la manera más eficiente de

ejecutar los gastos públicos.

Por el contrario, el enfoque positivo de más reciente aparición en la literatura

especializada hace hincapié no tanto en la manera como “deberían”

acontecer las cosas en el mundo de las finanzas públicas sino en el análisis

de los fenómenos hacendísticos tal como efectivamente” se presentan en la

vida real. El enfoque de tipo positivo indagara, por ejemplo sobre la manera

como se distribuyan las cargas impositivas entre los diversos estratos

sociales y la influencia que ello pueda tener en el comportamiento electoral

de dichos estratos; buscara alguna correlación entre los grupos de presión

existentes en una sociedad determinada y el patrón de gasto público que se

observa en dicha sociedad. Los estudios modernos de hacienda pública, no

consideran estos dos enfoques antagónicos, sino complementarios. Uno y

otro aportan elementos de juicio valioso para una mejor comprensión las

finanzas públicas. Por lo tanto, en estas lecciones incluiremos

indistintamente reflexiones de ambos géneros según se juzgue conveniente

para ilustrar con claridad los multifacéticos temas de que se ocupa la

hacienda pública contemporánea.

18
1.1.3. La gestión de las finanzas públicas en los Municipios

colombianos

 Descentralización territorial y fiscal (SGP)

 Autonomía presupuestal y financiera

 Recursos y competencias del nivel municipal (Gasto público e ingresos

fiscales)

 Sostenibilidad fiscal y capacidad de endeudamiento (Ley 358 de 1997)

 Racionalización del gasto público (Ley 617 de 2000)

 Responsabilidad y transparencia fiscal (Ley 819 de 2003)

1.1.4. Los desafíos de las nuevas finanzas públicas

1.1.4.1. Las nuevas finanzas públicas nacionales Tomando en cuenta lo

externo:

 Conciliar las exigencias internas y externas en materia de políticas

públicas el surgimiento del estado intermediario.

 Formular políticas públicas bajo presiones de eficiencia globalización,

gasto público y bienestar social.

 Internalizar las externalidades transfronterizas opciones para abordar los

desafíos fiscales de largo plazo.

 Administrar los riesgos que surgen para las economías nacionales la

función de los macro mercados.

19
 Combinar soberanía y coordinación fiscal tributación nacional en un

mundo globalizado.

 reconocer los límites de la cooperación internacional dentro de las

fronteras nacionales el financiamiento de la lucha contra el terrorismo

transnacional.

1.1.4.2. Cooperación y competencia entre los sectores público y privado

La cooperación internacional más allá de las fronteras nacionales ha sufrido

profundas transformaciones, pasando de un proceso intergubernamental a

un proceso de múltiples actores. Al igual que sus homólogos a nivel nacional,

los actores intergubernamentales y los no estatales (empresas y sociedad

civil) cooperan y compiten por entregar bienes públicos y mayor equidad de

manera más eficiente y eficaz.

Otra manifestación del proceso de transformación de la cooperación

internacional en un proceso de múltiples actores es el rápido aumento de la

cantidad y diversidad de mecanismos internacionales de financiación,

aumento que una vez más se produce especialmente a partir de 1990.

Por otra parte, debido a la mayor participación de los actores de mercado en

la ejecución de las políticas públicas, el desarrollo de los mercados se ha

convertido en el sujeto de una mayor acción colectiva en el extranjero.

Muchas asociaciones público-privadas globales involucradas en el desarrollo

de los mercados contemplan la participación tanto de actores provenientes

del mercado como de actores intergubernamentales y gubernamentales, a fin

20
de asegurar que la evolución de las instituciones de mercado responda a

fines públicos y privados.

1.1.4.3. Invertir en bienes públicos globales en el exterior

Cuando el tema de los bienes públicos globales saltó a primera plana y

requirió actividades operacionales a nivel internacional, el financiamiento

público de tales iniciativas provino principalmente de los fondos de ayuda

externa de los países donantes. Cuando las empresas comienzan a

inquietarse por los efectos económicos adversos de problemas mundiales

como el cambio climático, o cuando surge una nueva y prometedora

oportunidad de intercambio, los actores del mercado seguramente analizarán

la posibilidad de crear un nuevo mercado “apropiado”. El capítulo de Sandor

analiza el desarrollo de la Bolsa del Clima de Chicago 15(“Chicago Climate

Exchange”) y sostiene que los mercados son el resultado de una

construcción que exige pasos deliberados, incluido el desarrollo de productos

estandarizados y una plataforma de intercambio funcional.

1.1.4.4. Mejorar la eficiencia de la ayuda externa

Aclarar la lógica que sustenta las subvenciones y los préstamos. Las

subvenciones y los préstamos son los principales instrumentos para entregar

ayuda. Collier explica cómo escogerlos a fin de garantizar la asignación más

eficiente entre los países. Entre otras cosas, sostiene que “el actual patrón

21
de uso de subvenciones y préstamos tiene pocos fundamentos económicos”

y sugiere que la selección debería depender del nivel de ingreso y desarrollo

institucional de cada país. Los países más pobres con instituciones débiles

deberían recibir sólo subvenciones. A medida que se fortalecen las

instituciones y aumentan los ingresos de un país, debiera incrementarse la

proporción de los préstamos respecto de las subvenciones, hasta que la

ayuda consista enteramente de préstamos. La cantidad de ayuda que se

reciba en subvenciones y préstamos debería alcanzar niveles máximos

simultáneamente, de modo de no crear la impresión de que los préstamos

reemplazan las subvenciones.

Una elección más racional entre subvenciones y préstamos también podría

evitar algunos problemas de sustentabilidad de la deuda. Tal como sostiene

Collier, una selección más racional permitiría que un país llegue a cierto

límite en términos de sustentabilidad de la deuda, pero no por eso quede

impedido de recibir ayuda (ya que se le entregarían subvenciones en lugar

de préstamos), mientras que aquellos países que se encuentren en mejor

situación para pagar su deuda podrían recibir ayuda a través de préstamos.

Los países en desarrollo podrían obtener beneficios sustanciales de la

prestación de estos bienes públicos. Se calcula, por ejemplo, que los

cambios en el sistema de comercio multilateral podrían generar beneficios

para los países en desarrollo que hasta duplicarían la actual asistencia oficial

para el desarrollo. El mejoramiento de los medios a través de los cuales los

22
trabajadores migratorios envían sus remesas a los países en desarrollo

podría aumentar aún más los beneficios de éstas (las remesas en este

momento suman casi US$130.000 millones; Banco Mundial 2005b, p. 28).

No obstante, pese a la solidez de estos y otros datos económicos, sigue

habiendo un vínculo bastante débil entre desarrollo y suministro justo y

adecuado de bienes públicos globales y regionales, lo cual indica que si bien

la lógica económica tiene mayor influencia hoy, la política sigue teniendo

injerencia en la cooperación internacional, al igual que en la formulación de

las políticas públicas nacionales.

1.1.5. El sistema presupuestal colombiano

1.1.5.1. Instrumentos del sistema presupuestal

La constitución de 1991 y el estatuto orgánico de presupuesto introdujeron

por primera vez un concepto más amplio que el de presupuesto. En efecto,

se habla ahora del sistema presupuestal, el cual está constituido por el plan

financiero, el plan operativo anual de inversiones y el presupuesto anual del

municipio.

Esta innovación tiene como propósito armonizar el sistema presupuestal

buscando la conjunción de todos los actores e instrumentos que actúan y se

utilizan en la preparación, ejecución y seguimiento del presupuesto

garantizando asi la aplicación del principio de planeación.

23
Por esta razón, deben incorporarse en el presupuesto los objetivos, metas,

programas y subprogramas, proyectos de inversión y gasto coherente en el

plan financiero y el plan anual de inversiones, los cuales son el resultado del

proceso de planeación.

1.1.5.1.1. El Plan Financiero

De conformidad con lo establecido por el artículo 7ª del decreto 111 de 1996,

plan financiero está definido de la siguiente manera:

Articulo el plan financiero, es un instrumento de planificación y gestión

financiera del sector público, que tiene como base las operaciones efectivas

de las entidades cuyo eje cambiario y fiscal sea tal magnitud que incluirlas en

el plan. Tomen consideraciones las previsiones de ingresos, gastos déficit y

su financiación compartibles con el programa anual de caja y las políticas

cambiarias (ley 38/89 Artículo 4ª ley 179/94, articulo 55, inciso 5ª). Es así

como el plan financiero es uno de los elementos fundamentales del marco

fiscal de mediano plazo, y es concebido como un instrumento de

planificación y gestión y financiero del sector público, que tiene como base

las operaciones efectivas de las entidades cuyo efecto cambiario, monetario

y fiscal sea de tal magnitud que amerite incluirlas en el plan, para ello tomara

en consideración las previsiones de ingresos, gastos, déficit y su financiación

compatibles con el programa anual de caja y las políticas cambiaria y

monetaria.

24
1.1.5.1.2. El Marco Fiscal de Mediano Plazo

La ley 819 de 2003 en sus artículos 5 y 6 establece lo siguiente:

Artículo 5º marco fiscal de mediano plano para entidades territoriales,

anualmente en los departamentos en los distritos y municipios de categoría

especial. 1 y 2, a partir de la vigencia de la presente ley, y en los municipios

de categorías 3,4,5 y 6 a partir de la vigencia 2005, el gobernador o alcalde

deberá presentar a la respetiva asamblea o concejo, a título informativo, un

marco fiscal de mediano plazo.

Artículo 6º consistencia del presupuesto para entidades territoriales, el

proyecto de presupuesto General de la entidad territorial y los proyectos de

presupuesto de las entidades del orden territorial con régimen presupuestal

de empresas industriales y comerciales del estado y sociedades de

economía mixta asimiladas a estas deberán ser consistentes con lo

establecido en los literales a), b) y c) del artículo anterior.

Este contexto el marco fiscal de mediano plazo es un instrumento de

referencia con perspectiva de diez años para definición de políticas fiscales y

financieras orientadas a garantizar la vialidad y sostenibilidad de las finanzas

de la entidad territorial y para soportar la toma de decisiones en la

elaboración de los presupuestos anuales.

25
1.1.5.1.3. El Plan Operativo Anual de Inversiones

Según preceptuado por el artículo 8º del decreto Operativo anual

inversiones se entiende como:

Artículo 8º, el plan Operativo Anual de Inversiones señala los proyectos de

inversión y clasifican por sectores, órganos y programa.

Este plan guardara concordancia con el plan Nacional de inversiones,

departamento Nacional de Planeación preparara un informé regional y

departamental del presupuesto inversiones para discusión en las comisiones

económicas del senado y cámaras de representantes (ley 38/89 artículo 5º,

ley 179/94, artículo 2º).

La base anal situación fiscal y en las metas financieras previstas en el marco

fiscal de mediano plazo y por ende en el plan financiero, se determinan los

recursos para inversión, los cuales permiten priorizar la inversión pública,

acorde con el plan de desarrollo, haciendo especial énfasis en el gasto social

por su parte, el plan Operativo anual de inversiones – POAI es definido como

aquel que señala los proyectos de inversión clasificados por sectores,

26
órganos y programas, guardando concordancia con el plan plurianual de

inversiones del plan de desarrollo.

El plan operativo anual de inversiones es importante tener en cuenta los

criterios definidos por el artículo 89 de la ley 715 de 2001, con relación a la

programación de los recursos del sistema general de participaciones.

ARTICULO 89 SEGUIMIENTO Y CONTROL FISCAL DE LOS RECURSOS

DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES.

Para garantizar la eficiencia y gestión de las entidades territoriales en la

administración de los recursos del sistema General de Participaciones, sin

perjuicio de las entidades de control fiscal en los términos señalados en

otras normas y demás controles establecidos por las disposiciones legales,

los departamentos, distritos y municipios, al elaborar el plan operativo anual

de inversiones y el presupuesto, programaran los recursos recibidos del

sistema general de participación, cumplimiento con la destinación específica

establecida para ellos y articulándolos con las estrategias, objetivos y metas

de su plan de desarrollo.

1.1.5.1.4. El Presupuesto Anual

Establecido en el artículo 10 del decreto 111 de 1996, “ley anual sobre el

presupuesto general de la nación es el instrumento para cumplimiento de los

planes y programas de desarrollo económico y social (ley 38/89, artículo 6º).

27
De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 11 del mismo decreto, el

presupuesto general de la nación se compone de las siguientes partes:

a) Presupuesto de rentas contendrá la estimación de ingresos

corrientes de la Nación; las contribuciones parafiscales cuando sean

administrativas por un órgano que haga parte del presupuesto, de los

fondos especiales de los recursos de capital y de los ingresos de los

establecimientos públicos del orden Nacional.

b) Presupuesto de gasto o ley de apropiaciones; incluirá las

apropiaciones para la Rama Judicial, la Rama Legislativa, la fiscalía

General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la defensoría

del pueblo, la Contraloría General de la Republica, la Registraría Nacional

del estado civil que incluye el concejo Nacional Electoral, los Ministerios,

los departamento administrativos, los establecimientos Públicos y la

Policía Nacional, distinguiendo entre gastos de funcionamiento, servicio

de la deuda pública y gasto de inversión, clasificados y detallados en la

forma que indiquen reglamentos.

c) Disposiciones generales; corresponde a las normas tendientes a

asegurar la correcta ejecución del presupuesto general de la nación, las

cuales regirán únicamente para el año fiscal para el cual se expiden (ley

38/89, artículo 7º ley 179/94, artículo 3º,16º y 71.ley 225/95, artículo 1º).

Una vez definidos los programas y proyectos de inversión, se consolida el

presupuesto de ingresos para recaudar durante el a vigencia fiscal, y como

28
una autorización de gastos de funcionamiento, la deuda de inversiones

pueden comprometer de acuerdo al monto apropiado, así mismo incluye la

definición de las dispersiones necesarias para garantizar una ejecución

eficiente de los recursos, el sistema presupuestal debe restar articulado con

el sistema der planeación lo cual es posible a a partir del principio de la

planificación, para su elaboración se tomara en cuenta los adjetivos de los

planes de desarrollo, el proceso de planeación financiera y evaluación se

lleva a cado conforme a las dispersiones consagradas en el respetivas

normas. De esta forma, dicha integración tiene como propósito promover el

desarrollo local a largo, mediano y corto plazo.

1.1.5.2. El Estatuto orgánico del presupuesto (Decreto 111 de 1996)

La presente ley constituye el estatuto orgánico del presupuesto general de la

Nación a que se refiere el artículo 352 de la Constitución Política. En

consecuencia, todas las disposiciones en materia presupuestal deben

ceñirse a las prescripciones contenidas en este estatuto que regula el

sistema presupuestal (L. 38/89, art. 1º; L. 179/94, art. 55, inc. 1º).

1.1.5.2.1. Programación presupuestal

Todo programa presupuestal deberá contemplar simultáneamente los gastos

de inversión y de funcionamiento que las exigencias técnicas y

29
administrativas demanden como necesarios para su ejecución y operación,

de conformidad con los procedimientos y normas legales vigentes.

PARÁGRAFO. El programa presupuestal incluye las obras complementarias

que garanticen su cabal ejecución (L. 38/89, art. 13).

1.1.5.2.2. Composición del presupuesto (tipos de ingresos y gastos)

 INGRESOS CORRIENTE.

Tributario: impuestos directos, impuestos indirectos.

No tributarios: Tasas, multas, transferencias.

 CONTRIBUCIONES PARAFISCALES.

 FONDOS ESPECIALES.

 RECURSOS DE CAPITAL.

Recursos del balance, recursos del crédito, rendimientos financieros,

diferencial cambiario, donaciones, excedentes financieros.

 ESTABLECIMIENTO PÚBLICO.

Empresas industriales y comerciales del estado y sociedades de economía

mixta.

a) DISPONIBILIDAD INICIAL.

b) INGRESOS CORRIENTES.

Ingresos de explotación: venta de bienes, venta de servicios,

comercialización de mercancías, otros ingresos de explotación.

30
Aportes.

Otros ingresos.

c) RECURSOS DE CAPITAL.

Recursos del crédito.

Rendimiento Financieros.

Diferencial Cambiario.

Donaciones.

Excedentes financieros.

d) CLASIFICACION DE GASTOS

1. FUNCIONAMIENTO

Gastos de personal, gastos generales, transferencias.

2. SERVICIO DE LA DEUDA

Deuda Interna: amortización, intereses.

Deuda Externa: Amortización, intereses.

3. INVERSION.

Empresas industriales y comerciales del estado y sociedades de economía

mixta.

31
 FUNCIONAMIENTO.

Gastos de Personal, Gastos Generales, Transferencias.

 GASTOS DE OPERACIÓN COMERCIAL.

Gastos de Comercialización, Gastos de Producción.

 SERVICIO DE LA DEUDA.

 INVERSION.

 DISPONIBILIDAD FINAL.

1.1.5.3. Principios del derecho presupuestal

Son un conjunto de normas de reglas de naturaleza jurídica que se aplican al

ciclo presupuestario, es decir, en su elaboración, aprobación ejecución y

control. Cada uno de estos principios tiene excepción porque, si estos

principios se explicasen en sentido estricto harían imposible la ejecución del

presupuesto. El presupuesto es una propuesta del ejecutivo que debe

autorizar el legislativo.

1.1.5.3.1. Universalidad

El presupuesto contendrá la totalidad de los gastos públicos para una

determinada vigencia.

32
1.1.5.3.2. Especialización

Las apropiaciones deben referirse a cada órgano de la administración, a su

objeto y funciones, y se ejecutaran estrictamente conforme al fin para el cual

fueron programadas.

1.1.5.3.3. Anualidad

El año fiscal comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre de cada

año. Al cabo de la culminación del periodo, los rubros no comprometidos

caducan y pasan a conformar los recursos del balance, siendo susceptibles

de comprometerse para la vigencia siguiente.

1.1.5.3.4. Unidad de caja

El principio de unidad de caja está definido por el artículo 16 del decreto 111

de 1996. De la siguiente manera:

ARTICULO 16 UNIDAD DE CAJA, con el recaudo de todas las rentas y

recursos de capital se atenderá el pago oportuno de las apropiaciones

autorizadas en el presupuesto general de la nación.

PARAGRAFO 1º los excedentes financieros de los establecimientos

públicos del orden nacional son la propiedad de la nación, el concejo

nacional de política económica y social campes, determinara la cuantía que

hará parte de los recursos de capital del presupuesto nacional, fijara la fecha

de su consignación en la dirección del tesoro nacional y asignara por lo

33
menos el 20% al establecido público que haya generado dicho excedente.

Se excepción de esta norma los establecimientos públicos que administran

contribuciones parafiscales.

PARAGRAFO 2º los rendimientos de los financieros de los establecidos

públicos provenientes de la inversión de los recursos originados en los

aportes de la Nación, deben ser consignados en la Dirección del tesoro

Nacional en la fecha que les indiquen los reglamentos de la presente ley.

Exceptuase los obtenidos los obtenidos con los recursos recibidos por los

órganos de previsión y seguridad social, para el pago de las prestaciones

sociales de carácter económico (ley 38/89, articulo 12, ley 179/94, articulo

55, inciso 3º,8º y 18, ley 225/95articulo 5º)

Este principio consagra el recaudo de todas las rentas y recursos de capital,

y atenderá el pago oportuno de las apropiaciones autorizadas en el

presupuesto general del municipio o departamento, es decir que todos los

ingresos sin importar sui origen, se incluyen en una sola cuenta de la entidad

territorial, con la cual pueden pagar los gastos autorizados en el

presupuesto. Con relación al principio de caja la corte constitucional en la

sentencia C-478 de 1992 M.P.

El artículo 12 de la ley 38 de 1989 consagran el principio de la unidad de

caja, indispensables para un manejo unitario de los fondos públicos dicha

34
norma de los dineros que entran al tesoro público en una caja común y pobra

destinar a los cometidos que se determinen en el presupuesto en tres

normas constitucionales:

Artículo 336 inciso cuarto que permita las rentas de destinación específica en

la forma de las entidades obtenidas en los monopolios de suerte y azar, las

que serán sometidas a la salud, también iría contra lo dispuesto por el

articulo 356 incisos primero y segundo, que establece el situado fiscal, y por

intimo el principio de unidad de caja vulneraria al artículo 361 que crea el

fondo nacional de regalías, en otra renta de destinación específica.

1.1.5.3.5. Equilibrio presupuestal

El nivel de endeudamiento sea compatible con la estabilidad presupuestal y

macroeconómica.

1.1.5.3.6. Programación integral

Todo programa presupuestal deberá contemplar simultáneamente los gastos

de inversión y de funcionamiento que las exigencias técnicas y

administrativas demanden como necesarias para su ejecución y operación.

1.1.5.3.7. Planificación

Debe existir concordancia entre el plan nacional de desarrollo, el plan

inversiones, el plan financiero y el plan operativo anual de inversiones, a

35
corto, mediano y largo plazo. Se deben coordinar los diversos presupuestos

descentralizados, nacionales y departamentales con el plan nacional de

desarrollo.

1.1.5.3.8. Inembargabilidad

Las rentas generales de la nación y los bienes y derechos de los órganos

que la conforman son inembargables.

1.1.5.3.9. Coherencia macroeconómica

El presupuesto debe ser compatible con las metas macroeconómicas fijadas

por el gobierno y el banco de la república.

1.1.5.3.10. Homeóstasis presupuestal

El crecimiento del presupuesto deberá guardar congruencia con el

crecimiento de la economía, de tal manera que no genere desequilibrio

macroeconómico.

1.1.6. Metodologías aplicadas por el Estado colombiano para el análisis

financiero

- Sistema de operaciones efectivas de caja

- Análisis estructural (cuantitativo y cualitativo)

- Análisis de la estructura de gestión financiera

36
- Metodología para la proyección financiera

- Metodología para determinar la capacidad de endeudamiento

- Metodología para determinar la viabilidad fiscal

- Metodología para la formulación del Marco Fiscal de Mediano Plazo

1.2. Marco conceptual

1.2.1. Los ingresos corrientes

Los ingresos corrientes son aquellas rentas o recursos de que disponen o

puede disponer regularmente un ente territorial con el propósito de atender

los gastos que la ejecución de sus cometidos demande, para efectos

presupuestales en el estatuto orgánico del presupuesto o corresponden a

las estadísticas registradas y reconocidas por sus respetivos contralo o

municipales como recaudos efectivos netos, es decir, los ingresos a

tesorería o bancos deducidas las devoluciones de los ingresos tributarios y

no tributarios según la clasificación del presupuesto de la vigencia de cada

año.

También incluye los recursos por trasferencias del sistema general de

participaciones de libre destinación en otras trasferencias corrientes de uso

libre, debidamente registradas, reconocidas y efectivamente, presupuestadas

en la vigencia.

37
 Los ingresos tributarios

Son los valores que se contribuyen, como sujeto pasivo, debe pagar en

forma obligatoria al ente territorial como sujeto activo, sin que por ello exista

ningún derecho a percibir servicio o beneficio alguno de tipo individualizado o

inmediato, ya que el estado – ente territorial – haciendo uso de su facultad

impositiva, los recauda para garantizar el funcionamiento de sus actividades

normales. Estas obligaciones solo son posibles si tienen fundamento legal en

un acuerdo anterior a su recaudo. En este grupo se especifican los

impuestos de las administraciones territoriales, los cuales para el caso de los

departamentos están construidos por los impuestos al consumo de licores,

cervezas y tabaco, impuesto sobre vehículos automotores, consumo de

gasolina, degüello de ganado, entre otros, y otros municipios, por los

impuestos predial, industria y comercio, sobretasa a la gasolina y el ACPM,

impuesto sobre vehículos automotores, degüello de ganado y otros.

 Los ingresos no tributarios

Esta categoría comprende una amplia gama de importantes fuentes de

recursos tales como la venta de bienes y servicios, rentas contractuales,

ingresos para seguridad social, multas y sanciones que no correspondan al

cumplimiento de obligaciones tributarias, y otro tipo de ingresos corrientes no

definidos dentro de las categorías de gravámenes o de trasferencias.

Los ingresos no tributarios incluyen otra serie de fuentes de recursos

territoriales, tales como la venta de bienes y servicios, rentas contractuales,

38
tasas, multas y otros ingresos diversos, etc. Se dividen en tres grupos

básicos:

- Ingresos de la propiedad. Aquí se incluyen todos los ingresos

provenientes de las rentas de las propiedades, empresas, activos

financieros y activos intangibles, con respeto a los gobiernos territorial

y local, las partidas más importantes se refieren a los

arrendamientos, elegidos, productos inmobiliarios de las plazas de

ferias y de mercado, mataderos, entre otros. Igualmente los intereses

por depósitos a término y por la colaboración de dinero en papeles

que dan una rentabilidad.

- Ingresos servicios y operaciones. Este rubro hace referencia a las

ventas de bienes y servicios, propios de las empresas públicas, y otras

ventas de las administraciones públicas; se incluyen la venta de

bienes sin trasformación.

- Otros ingresos no tributarios. Comprende los ingresos no tributarios

que no puedan ser clasificados com ingresos de la propiedad, las

rentas ocasionales, tasas y multas recibidas por las entidades

territoriales y los rendimientos financieros y otros ingresos diversos.

 Las transferencias

Las trasferencias corrientes son partidas provenientes de otros niveles de

gobierno sin contraprestación alguna por parte de la entidad territorial,

entidades descentralizadas y empresas departamentales o municipales,

39
entidades no gubernamentales y/ o nación, y que pueden utilizarse a

voluntad por la entidad territorial ya sea en gastos corrientes o en

inversión. Se identifica aportes y donaciones (son las partidas otorgadas

por otros niveles administrativos, por el sector descentralizado de la

entidad territorial y por las entidades no gubernamentales) agrupan en

esta forma lo recibido de todos los organismos del sector público con su

respetivo.

1.2.2. Los ingresos de capital discriminación, según su naturaleza,

departamental y municipal.

 Las regalías

Son una contraprestación económica que percibe el municipio por concepto

de explotación de recursos naturales no renovables, en su jurisdicción o por

ser portuario, en este caso corresponde a una compensación.

Las regalías se clasifican así:

- Regalías directas. Son las que perciben las entidades territoriales

donde se exploten los recursos naturales no renovables y los puertos

marítimos y fluviales.

- Indirectas. Son las distribuidas por el fondo nacional de regalías, sus

recursos se destinan a la promoción de la minería, el medio ambiente

y proyecto regionales.

40
 Las transferencias de la nación

hace referencia a los recursos que no son de forzosa destinación y que

hacen parte del rubro de propósito general del SGP, recursos que la nación

trasfiere por mandato constitucional a las entidades territoriales 8 ley 715 de

2001 y ley 1176 de 2007) solo los municipios clasificados en las categorías

4ª, 5ª y 6ª pobra destinar libremente, para inversión u otros gastos inherentes

al funcionamiento de la administración municipal, hasta un cuarenta y dos

ciento (42%) de los recursos que perciban por la participación de propósito

general.

 La cofinanciación:

Representa el valor de los recursos provenientes de la cofinanciación

recibida de la Nación o entidades territoriales que se constituye en

fortalecimiento patrimonial de la entidad beneficiaria sin que sea

considerado como aporte de capital

1.2.3. Los gastos corrientes

 Los gastos de funcionamiento

 Los intereses de deuda pública

1.2.4. Los gastos de capital

 Formación bruta de capital fijo

 El resto de inversiones

41
1.2.5. El financiamiento

 El crédito interno o externo

 Los recursos del balance

1.2.6. El déficit o ahorro corriente

1.2.7. El déficit o superávit de capital

1.2.8. El déficit o superávit total

1.2.9. El déficit o superávit primario

1.2.10. Los indicadores de gestión presupuestal y financiera

1.3. Marco institucional

1.3.1. La organización territorial en Colombia

1.3.2. El Municipio de Belén de los Andaquíes

 Características generales

 Principales indicadores sociales

1.3.3. Aspectos organizacionales de Belén de los Andaquíes

 Estructura administrativa

 Requisitos de los empleos por nivel jerárquico

 Perfiles de Alcaldes y Equipo Directivo del período 2000-2014

42
Tabla 1. Perfiles de Alcaldes

PERÍODO DE ALCALDE PROFESIÓN U OFICIO MÁXIMO NIVEL


GOBIERNO DE FORMACIÓN
1998-2000 LUIS ANTONIO RUIZ CICERY Ex Concejal Secundaria

2001-2003 NESTOR PASTOR FRANCO SAAVEDRA Ex Alcalde Secundaria

2004-2007 JESÚS ERNESTO CASTRO VALENCIA Empleado Bancario Secundaria

2008 IVAN OTALVARO MURCIA Administrador de Empresas Universitaria

2009-2011 EFRAIN CHAVARRO SILVA Administrador Público Universitaria

2012-2015 JAIME URIEL MEJIA ZULUAGA Bachiller Secundaria

Tabla 2. Perfiles del Equipo Directivo

PERÍODO SECRETARÍA SERVIDOR PÚBLICO PROFESIÓN U MÁXIMO


DE OFICIOS NIVEL DE
GOBIERNO FORMACIÓN
2001-2003 GOBIERNO OCTAVIO VALENZUELA SOTTO Servidor Público Secundaria

HACIENDA RAMIRO CARVAJAL Servidor Público Secundaria

PLANEACIÓN MARCO ANTONIO GONZALEZ Servidor Público Secundaria


PEREZ
2004-2007 ADMINISTRATIVA EFRAIN CHAVARRO SILVA Fotógrafo Secundaria
Y DE ASUNTOS
COMUNITARIOS
HACIENDA ARMANDO CALDERÓN Servidor Público Secundaria
SALINAS
PLANEACIÓN LUIS EDUARDO FLORIANO Ingeniero Civil Universitaria
ESCOBAR
2008 ADMINISTRATIVA JESÚS REINALDO SÁNCHEZ Administrador Público Universitaria
Y DE ASUNTOS AMAYA
COMUNITARIOS
HACIENDA ANA MERCEDES GALINDO Administradora Financiera Universitaria
CALDERÓN
PLANEACIÓN JESÚS EDUARDO CALDERÓN Ingeniero Civil Universitaria
LEAL
2009-2011 ADMINISTRATIVA FERNANDO ESPAÑA SÁNCHEZ Economista Especialista
Y DE ASUNTOS
COMUNITARIOS
HACIENDA MARÍA GERTRUDIS GÓMEZ Licenciada en Contaduría Universitaria
TORRES
PLANEACIÓN PAOLA SALINAS CIFUENTES Ingeniera Civil Universitaria

2012-2015 GOBIERNO LUIS ANIBAL MARTINEZ Administrador de Empresas Universitaria


RÓJAS
HACIENDA ROSA CATERINE Contadora Pública Universitaria
SAMBONI
PLANEACIÓN EDILMER LEONARDO Administrador de Empresas Universitaria
DUCUARA CUBILLOS

43
1.4. Marco geográfico

El área de estudio se limita al Municipio de Belén de los Andaquíes, del

departamento del Caquetá, entidad territorial clasificada en sexta categoría.

1.5. Marco normativo (Ver libro 1AAA-Libro_de_Hacienda_pùblica

“HACIENDA PÙBLICA: Instrumento para el desarrollo económico y

social” Pag.52 en adelante)

Colombia cuenta con una de las legislaciones más avanzadas de

Latinoamérica para garantizar la sostenibilidad fiscal, dentro de la que se

tiene:

 La Constitución Política del año 1991

 Ley 136 de 1994 y 1551 de 2012

 La Ley 358 de 1997

“Por la cual se reglamenta el artículo 364 de la Constitución y se dictan otras

disposiciones en materia de endeudamiento”

 La Ley 617 de 2000

“Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto

Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el

Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la

descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto

público nacional”

44
 Ley 715 de 2001 y 1176 de 2007

“Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y

competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto

Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras

disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y

salud, entre otros”

 La Ley 819 de 2003

“Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto,

responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones”

1.5.1. El Decreto 111 de 1996

“Estatuto orgánico del presupuesto”, entre otros.

La ley 819 de 2003, conocida como Ley de Responsabilidad Fiscal, tiene

como objetivo fundamental racionalizar la actividad fiscal y hacer sostenible

la deuda pública, con el fin de generar una estabilidad económica que

permita al país obtener los niveles de desarrollo necesarios. Esta ley

contiene el conjunto de reglas, procesos y procedimientos que someten la

administración de las Finanzas Públicas, tanto nacionales como territoriales,

a una permanente rendición de cuentas sobre el monto y la utilización de los

recursos públicos a través del tiempo.

45
A nivel territorial tiene los siguientes objetivos específicos: i) garantizar la

transparencia en el manejo de los recursos públicos y la sostenibilidad de la

deuda, haciéndolos evidentes a través de la elaboración y presentación del

Marco Fiscal de Mediano Plazo; ii) hacer que las entidades territoriales

reflejen en la elaboración del presupuesto de cada vigencia fiscal metas de

balance primario que les permitan asegurar la sostenibilidad de su deuda

pública; iii) hacer más eficiente la programación y ejecución presupuestal, al

avanzar hacia presupuestos de caja y límitar la autorización de vigencias

futuras; iv) reforzar los controles al nivel de endeudamiento fijados en la ley

358 de 1997; v) reglamentar la colocación de excedentes de liquidez; y vi)

cerrar espacios a los rescates financieros de la Nación.

Esta ley es el complemento y el refuerzo a las leyes 358 de 1997 y 617 de

2000, las cuales establecen reglas numéricas (límites) a los gastos de

funcionamiento y a la contratación de deuda, ya que define procesos y

procedimientos dirigidos a que las decisiones fiscales se tomen en un

ambiente institucional de transparencia y rendición de cuentas, con base en

un marco de referencia de mediano plazo, de forma que permitan visualizar

los efectos futuros de estas decisiones sobre los impuestos, sobre las

posibilidades de gasto y, especialmente, sobre el nivel de endeudamiento,

pretendiendo con ello ampliar y hacer más transparente el debate público

sobre las finanzas Departamentales y Municipales.

46
La ley 819 de 2003, tiene el carácter de ley orgánica de presupuesto en la

medida que en desarrollo del artículo 352 de la Constitución Política,

corresponde a la ley Orgánica de Presupuesto regular todo lo relacionado

con la preparación, aprobación, ejecución y modificación del presupuesto.

Esta ley, que se ocupa de estos aspectos en los capítulos I y II , por lo tanto,

es modificatoria de las leyes 38 de 1989, 179 de 1994 y 225 de 1995, que

fueron compiladas en el Decreto 111 de 1996. En esta medida y de acuerdo

con lo establecido en el Estatuto Orgánico de Presupuesto la ley de

responsabilidad fiscal aplica para las entidades territoriales, quienes podrán

adoptarla dentro de su reglamentación particular o, en ausencia de dicha

adopción, la ley se aplicará en lo que fuere pertinente (Art. 109 Decreto 111

de 1996). El capítulo III reglamenta básicamente aspectos relacionados con

el endeudamiento territorial y, por tanto, es considerado modificatorio de la

ley 358 de 1.997. El Capítulo Cuarto, contiene otras disposiciones que hacen

referencia a la responsabilidad en las reclamaciones ante entidades públicas

en liquidación, cobro coactivo de excedentes, representación de los intereses

de la Nación en las empresas de servicios públicos domiciliarios,

responsabilidad fiscal en reestructuraciones de cartera, considera como falta

disciplinaria el incumplimiento de los dictados de esta ley, y ordena capacitar

y asistir técnicamente a las entidades territoriales para su debida aplicación.

47
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Analizar de forma integral, la gestión presupuestal y financiera del municipio

de Belén de los Andaquíes durante los dos últimos periodos de gobierno

(2008 a 2014), para contribuir en la proyección de un escenario de

sostenibilidad fiscal a diez años en los componentes del Marco Fiscal de

Mediano Plazo.

2.2. Objetivos específicos

1. Consolidar las ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos del

período comprendido entre los años 2008 a 2014 mediante las

metodologías de análisis del Ministerio de Hacienda y el

Departamento Nacional de Planeación.

2. Investigar las características organizacionales relevantes a la

gestión financiera, como estructura administrativa, perfiles

profesionales de los Alcaldes y Secretarios de Despacho, para

contrastarlas con los resultados de la gestión financiera lograda en

los períodos de gobierno analizados.

48
3. Determinar el comportamiento histórico de los principales

componentes de ingreso y gasto municipal, mediante la

construcción de una batería de indicadores de gestión presupuestal

y financiera, que permita analizar la misma durante el período

observado y se constituya en un Diagnóstico de horizonte ampliado

para el Plan Financiero del Marco Fiscal de Mediano Plazo, dando

cumplimiento a los lineamientos legales y técnicos del gobierno

nacional.

4. Proyectar metas de ingresos y gastos del Plan Financiero

municipal, metas de superávit primario y de deuda pública en un

horizonte de diez años, como instrumento para garantizar la

estabilidad fiscal y el logro de los objetivos del Plan de Desarrollo,

dando cumplimiento a los lineamientos legales y técnicos del

gobierno nacional.

49
3. ASPECTO METODOLOGICO

3.1. Tipo de investigación

Se adelantó una investigación histórica aplicada a la gestión presupuestal y

financiera pública como área del saber perteneciente a la ciencia

administrativa. La misma pretende reconstruir el pasado de la manera más

objetiva y precisa posible, recolectando, verificando y sistematizando

evidencias que permitan obtener conclusiones válidas derivadas de las

hipótesis de investigación. ( Mateus, 2010).

Así mismo, la investigación fue de tipo prospectivo, pues permitió la

identificación de un futuro probable y deseable, que se concreta en la

determinación de un escenario financiero sostenible a diez años mediante la

definición de tres componentes del Marco Fiscal de Mediano Plazo para el

período 2016-2025 a saber: i) Plan financiero; ii) Metas de superávit primario;

y iii) Nivel de deuda pública y análisis de sostenibilidad.

Este estudio se inscribe en la línea de investigación institucional de la

Escuela Superior de Administración Pública en economía de lo público, y se

limita específicamente al tema de las finanzas públicas.

50
3.2. Muestra

Del universo que conforman los 1.102 Municipios colombianos, se seleccionó

a Belén de los Andaquíes por estar clasificado en sexta categoría, a la cual

pertenecen poco más del 88% de dichas entidades territoriales, por lo cual,

las conclusiones del presente trabajo, resultan de vital importancia para un

gran número de gestores públicos. Así mismo, se limitó el estudio de la

gestión presupuestal y financiera del Municipio seleccionado a las vigencias

comprendidas durante el periodo 2000 a 2014.

3.3. Hipótesis general

El análisis integral de la gestión presupuestal y financiera del municipio de

Belén de los Andaquíes durante los dos últimos periodos de gobierno (2008

a 2014), contribuye en la proyección de un escenario de sostenibilidad fiscal

a diez años, en los componentes del Marco Fiscal de Mediano Plazo.

51
4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4

Semana 14
Semana 10
Semana 11
Semana 12
Semana 13

Semana 15
Semana 16
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5
Semana 6
Semana 7
Semana 8

Semana 9
N ACTIVID
° ADES

Revisión
1 X
bibliográfica
Estructuraci
2 ón X X
PLAN DE TRABAJO

conceptual

PRIMER INFORME

INFORME FINAL
Consolidaci
ón de
3 ejecuciones X X
presupuestal
es
Investigació
n de
4 aspectos X X X X
organizacion
ales
Diagnóstico
5 del Plan X X X X
financiero
Proyeccione
6 s del Plan X X X X
Financiero
Conclusione
7 sy X X
resultados

52
5. RESULTADO DE LA MONOGRAFIA

5.1. Recopilación de datos y variables necesarias (Operaciones

efectivas de caja)

Los datos requeridos para adelantar el diagnóstico estructural e histórico de

la situación financiera del Municipio fueron recopilados a partir de fuentes de

información secundaria consistentes en las Ejecuciones Presupuestales de

Ingresos y Gasto de las vigencias 2000 a 2014, a valores corrientes de las

vigencias respectivas, las cuales fueron suministradas por la Secretaría de

Hacienda del Municipio de Belén de los Andaquíes.

Siguiendo los lineamientos metodológicos para el análisis financiero de las

entidades territoriales de la Dirección Técnica de Desarrollo Territorial

Sostenible del DNP (2008), se reorganizó la información presupuestal bajo el

sistema de operaciones efectivas de caja, con el fin de obtener una

estructura más coherente para el análisis financiero que permitiera lograr una

visión más precisa sobre la situación de la entidad y así determinar el

impacto real de los diferentes componentes de ingresos y gastos en el ahorro

o el déficit fiscal1.

1
Véase el Anexo 1. Operaciones efectivas de caja del Período 2000-2014 en valores corrientes.

53
Posteriormente, se deflactaron los datos presupuestales que se encontraban

en valores corrientes, para descontar así el efecto inflacionario, llevándolos a

valores constantes del año 20072, con el objetivo de examinar su evolución

en términos reales mediante la técnica de análisis horizontal y vertical

integrado3. Para ello, se tomó el valor anual de cada rubro del esquema y se

dividió por el deflactor calculado para el año respectivo, que se indica a

continuación:

Tabla 3. Deflactor implícito del PIB


(Año base 2007)
VIGENCIA DEFLACTOR PIB
2000 0,654588
2001 0,696754
2002 0,741643
2003 0,803156
2004 0,869665
2005 0,922946
2006 0,971996
2007 1,000000
2008 1,061682
2009 1,111775
2010 1,105203
2011 1,132785
2012 1,156995
2013 1,193322
2014 1,229585
Fuente: Cálculos DNP-DDTS

2
Véase el Anexo 2. Operaciones efectivas de caja del Período 2000-2014 en valores constantes del año
base 2007.
3
La comparación a través del tiempo de los valores que toma una variable se facilita con el uso de los
deflactores, los cuales son índices que miden los cambios en los precios. Para el análisis de las cifras
fiscales territoriales es común utilizar el “Deflactor Implícito del Producto Interno Bruto”, elaborado
por el DANE.

54
5.2. Construcción de indicadores financieros

A partir del esquema de operaciones efectivas de caja a valores constantes

del año 2007, se construyeron los indicadores que se detallan a

continuación, con los cuales se pretende dar valor a la información y

fortalecer el análisis financiero de la Entidad.

De acuerdo con lo señalado por el Departamento Nacional de Planeación

(2009) en su manual de “Técnicas para el análisis de la gestión financiera de

las entidades territoriales”, un indicador “es una herramienta que permite

observar la evolución de una variable, medir y evaluar la gestión de una

organización y realizar el seguimiento y la evaluación periódica de aquellas

características de algún servicio ofrecido a los ciudadanos que se consideren

más relevantes. Los indicadores por sí solos no evalúan, sino que

suministran información para profundizar en áreas específicas que permitan

el mejoramiento continuo de la entidad”.

Para que un indicador sea adecuado debe cumplir con criterios de validez,

precisión, confiabilidad, oportunidad, posibilidad de comparación,

interpretabilidad, entre otros, permitiendo garantizar una evaluación, análisis

y/o retroalimentación efectiva. Para el caso particular se emplearon como

indicadores financieros relevantes para el diagnóstico de la Entidad, los

indicadores de desempeño fiscal que emplea el DNP y el Ministerio de

55
Hacienda y Crédito Público4 para realizar el seguimiento a la viabilidad fiscal

de los departamentos y de los municipios que se encuentran en programas

de reestructuración de pasivos, los cuales se detallan a continuación:

5.2.1 Autofinanciación del Funcionamiento

Mide la capacidad de la Entidad Territorial para cubrir el gasto de

funcionamiento de la administración central con sus rentas de libre

destinación, de acuerdo con los límites de gasto señalados en la Ley 617 de

2000. Por lo tanto, se constituye en una medida de solvencia y sostenibilidad

de sus gastos de funcionamiento. Su fuente la constituyen las ejecuciones

presupuestales de ingresos y gastos. Se mide con una frecuencia anual,

calculándolo de la siguiente forma:

Autofinanciación del Funcionamiento = Gastos de Funcionamiento *100


Ingresos Corrientes

5.2.2. Magnitud de la Deuda

Indica la capacidad que tiene la Entidad Territorial para respaldar su

endeudamiento con los ingresos que recibe. Su fuente la constituyen las

ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos. Se mide con una

frecuencia anual, calculándolo de la siguiente forma:

4
Véase DNP. (2008). Técnicas para el análisis de la gestión financiera de las entidades territoriales.
Página 128.

56
Magnitud de la Deuda = Saldo de la Deuda *100
Ingresos Totales

5.2.3. Importancia de las Transferencias de la Nación

Mide si las transferencias nacionales son o no los recursos fundamentales

para financiar el desarrollo territorial. Se excluyen las regalías y la

cofinanciación. Su fuente la constituyen las ejecuciones presupuestales de

ingresos y gastos. Se mide con una frecuencia anual, calculándolo de la

siguiente forma:

Importancia de las Transferencias de la Nación = Transferencias del SGP


*100
Ingresos Totales

5.2.4. Importancia de los Recursos Propios

Es una medida de esfuerzo fiscal que hacen las administraciones para

financiar su desarrollo con recursos propios. Su fuente la constituyen las

ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos. Se mide con una

frecuencia anual, calculándolo de la siguiente forma:

Importancia de los recursos propios = Ingresos tributarios *100


Ingresos Totales

57
5.2.5. Magnitud de la Inversión

Cuantifica la magnitud de inversión que ejecuta la Entidad Territorial con

relación al gasto total. Su fuente la constituyen las ejecuciones

presupuestales de ingresos y gastos. Se mide con una frecuencia anual,

calculándolo de la siguiente forma:

Magnitud de la inversión = Gastos de inversión *100


Gastos Totales

5.2.6. Capacidad de Ahorro

Es un indicador de solvencia financiera que mide el balance de los ingresos

corrientes y de los gastos corrientes. Determina el grado con el cual se

generan excedentes para financiar inversión, luego de cubrir el

funcionamiento, el pago de intereses de la deuda y las erogaciones de las

reestructuraciones del funcionamiento, pasivos y créditos. Su fuente la

constituyen las ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos. Se mide

con una frecuencia anual, calculándolo de la siguiente forma:

Capacidad de ahorro = Ahorro corriente *100


Ingreso corriente

58
5.2.7. Autofinanciación de los Gastos de Inversión

Permite cuantificar la capacidad que tiene la Entidad Territorial para financiar

sus inversiones sin necesidad de recurrir al financiamiento a través del

endeudamiento. Su fuente la constituyen las ejecuciones presupuestales de

ingresos y gastos. Se mide con una frecuencia anual, calculándolo de la

siguiente forma:

Autofinanciación de los gastos de inversión = Gastos de inversión *100


Ingresos de capital

5.2.8. Magnitud del Déficit o Ahorro Corriente

Es un indicador que mide el balance del ejercicio fiscal en relación con los

gastos corrientes frente a los ingresos corrientes de la entidad. Al ser

negativo indica la magnitud del déficit corriente como proporción de los

ingresos corrientes. Al ser positivo señala la cantidad de ahorro corriente

generado en la vigencia como proporción de los ingresos corrientes. Su

fuente la constituyen las ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos.

Se mide con una frecuencia anual, calculándolo de la siguiente forma:

Magnitud del déficit o ahorro corriente = Déficit o ahorro Corriente *100


Ingresos corrientes

59
5.2.9. Magnitud del Déficit o Superávit de Capital

Mide el balance del ejercicio fiscal en relación con los gastos de inversión,

frente a los ingresos de capital de la entidad. Al ser negativo indica la

magnitud del déficit de capital como proporción de los ingresos de capital. Al

ser positivo señala la magnitud del superávit de capital generado en la

vigencia como proporción de los ingresos de capital. Su fuente la

constituyen las ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos. Se mide

con una frecuencia anual, calculándolo de la siguiente forma:

Magnitud del déficit o superávit de capital = Déficit o superávit de capital *100


Ingresos de capital

5.2.10 Magnitud del Déficit o Superávit Total

Es una medida del resultado de la política fiscal de la Entidad que compara el

balance total del ejercicio fiscal frente a los ingresos corrientes de la entidad,

pues considera el déficit o ahorro corriente y los ingresos y gastos de capital.

Al ser negativo indica la magnitud del déficit total del ejercicio como

proporción de los ingresos corrientes. Al ser positivo señala la magnitud del

superávit total generado en la vigencia como proporción de los ingresos

corrientes. Su fuente la constituyen las ejecuciones presupuestales de

ingresos y gastos. Se mide con una frecuencia anual, calculándolo de la

siguiente forma:

60
Magnitud del déficit o superávit total = Déficit o superávit total *100
Ingresos corrientes

5.2.11. Magnitud del Déficit o Superávit Primario

Permite cuantificar la capacidad que tiene la Entidad Territorial para hacer

sostenible la deuda pública y el crecimiento económico, al comparar el déficit

o superávit primario con los ingresos corrientes. Al ser negativo indica la

magnitud del déficit primario del ejercicio como proporción de los ingresos

corrientes. Al ser positivo señala la magnitud del superávit primario generado

en la vigencia como proporción de los ingresos corrientes. Su fuente la

constituyen las ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos. Se mide

con una frecuencia anual, calculándolo de la siguiente forma:

Magnitud del déficit o superávit primario = Déficit o superávit primario *100


Ingresos corrientes

5.3. Análisis histórico de la estructura de gestión financiera

A partir de la información presupuestal recopilada bajo el sistema de

operaciones efectivas de caja a valores constantes del año 2007, a

continuación se entra a analizar el comportamiento, la composición y la

tendencia de los principales componentes de ingreso y gasto dentro del

61
período estudiado, la evolución de las transferencias recibidas y de la

inversión, así como también, la evolución del déficit o superávit generado y la

tendencia de los indicadores de desempeño fiscal, con la finalidad de lograr

un diagnóstico real de la situación financiera de la Entidad que permita la

definición acertada de tres componentes del Marco Fiscal de Mediano Plazo

para el período 2016-2025 a saber: i) Plan financiero; ii) Metas de superávit

primario; y iii) Nivel de deuda pública y análisis de sostenibilidad.

5.3.1. Ingresos

El Municipio de Belén de los Andaquíes evidencia durante el período 2000 a

2014 un comportamiento positivo o ascendente en materia de sus ingresos

totales, con un crecimiento promedio del 12,93%,

Gráfica 2. Comportamiento de los ingresos

1. INGRESOS CORRIENTES 4. INGRESOS DE CAPITAL

10,124.7

7,192.0
5,817.1
5,239.9
4,162.2 4,867.9 3,502.5
3,310.0 3,321.8 3,997.4
2,569.0 2,712.7
2,241.4 2,149.5 1,782.5
2,159.3 2,088.6
756.0 1,014.6 987.7 1,004.6 780.0 882.3 1,337.8 1,170.8 1,241.3 1,538.9 1,894.4
717.4 679.1

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

62
Gráfica 3. Composición de los ingresos
1. INGRESOS CORRIENTES 4. INGRESOS DE CAPITAL

100%

90%

80%

70%
72.2% 69.6% 69.5%
74.8% 75.0% 76.5% 76.8% 75.7% 75.4% 77.5%
60% 80.0% 81.9% 80.6% 80.8% 82.4%

50%

40%

30%

20%
27.8% 30.4% 30.5%
25.2% 25.0% 23.5% 23.2% 24.3% 24.6% 22.5%
10% 20.0% 18.1% 19.4% 19.2% 17.6%

0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

Gráfica 4. Tendencia de los ingresos


1. INGRESOS CORRIENTES 4. INGRESOS DE CAPITAL

12,000

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

63
Gráfica 5. Comportamiento de los ingresos corrientes
1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 1.3. TRANSFERENCIAS

1,038.9
1,008.4
919.2

856.3 41.1
609.6 41.0
639.3 98.9
596.1

657.7 569.9 568.7


500.6 145.8 77.0
336.0 348.5 48.0
327.0 24.2 1,079.4
337.3 1,039.2
876.4
106.7 110.6 87.0 67.4
100.1 106.8 154.2 84.7 605.5
582.4 550.5 554.0
313.3 290.3 263.6 325.3 344.5 314.4
250.2 257.1

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

Gráfica 6. Composición de los ingresos corrientes

1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 1.3. TRANSFERENCIAS

100%

90%

80%
44.4% 45.6% 44.7% 45.6% 48.1% 48.3%
49.7% 50.9% 51.5% 48.5%
57.7% 56.6% 56.7% 55.6%
70%
64.8%

60%

50% 11.1% 1.9% 2.0%


14.1% 14.0% 10.9% 2.1% 5.2%
3.9%
12.5%
40% 5.0%
11.0% 7.6%
15.6%
30% 10.5%
44.2% 47.0% 50.0% 49.8%
43.5% 44.6% 46.3%
20% 41.4% 40.5% 37.9% 39.4%
32.4% 35.6%
24.7% 26.7%
10%

0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

64
Gráfica 7. Tendencia de los componentes de los ingresos corrientes
1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 1.3. TRANSFERENCIAS

1,200

1,000

800

600

400

200

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

Gráfica 8. Comportamiento de los ingresos tributarios


1.1.1. PREDIAL 1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO 1.1.3. SOBRETASA A LA GASOLINA 1.1.4. OTROS

682.3 581.8
445.3

240.3 199.7 201.4 302.2


133.1 145.4
46.6 8.0 132.6
29.8 46.6 134.1 135.2
65.5 4.6 75.4 157.0 72.6 75.8
102.2 55.3 20.9 126.6 69.7
104.1 133.1 157.3 41.1 21.0 36.2
31.8 118.3 93.3 147.0 30.0 37.7
30.1 30.9 26.8 236.2
31.4 189.9 195.6 181.1 225.3 194.9
149.4 32.2 124.8 23.7 155.1 139.1
75.1 69.4 114.7 65.5 113.8

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

65
Gráfica 9. Composición de los ingresos tributarios
1.1.1. PREDIAL 1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO 1.1.3. SOBRETASA A LA GASOLINA 1.1.4. OTROS

100% 1.7% 2.5%


9.5% 8.1%
14.3% 13.5%
90% 22.6% 22.1%
24.0%
80% 36.3% 36.3%
39.5% 41.3%
32.6% 49.9% 50.8%
56.0%
70%
13.1% 63.2%
40.9% 45.6%
57.2%
60% 37.3%
40.7%
10.2% 11.4% 24.4%
50% 24.4%
27.0%
40% 9.5% 15.2%
20.9%
7.8% 3.8% 6.5% 14.0%
12.9%
30% 10.8% 9.2% 60.4% 8.3% 12.3%
5.1%
6.2% 7.3%
47.7% 47.3%
20% 6.5%
35.3% 33.0% 35.5% 32.7%
25.9% 27.7% 25.5% 26.6% 25.7%
10% 23.0% 22.7%
18.1%

0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

Gráfica 10. Tendencia de los componentes de los ingresos tributarios


1.1.1. PREDIAL 1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO
1.1.3. SOBRETASA A LA GASOLINA 1.1.4. OTROS
800

700

600

500

400

300

200

100

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

66
Gráfica 11. Comportamiento de los ingresos de capital
4.1. REGALIAS 4.2. TRANSFERENCIAS NACIONALES (SGP, etc.) 4.3. COFINANCIACION 4.4. OTROS

54.4

2,139.6

652.8
0.5 366.0
32.9
1.8
910.5 6,400.9
163.5 895.6
97.7
801.4 101.9
213.7 126.8 1.0 6,173.2
352.8 5,741.3
3.4 11.3 25.9
92.9 134.9 4,327.6
3,901.0 3,972.3
3,195.0 3,196.0 3,400.7
2,743.6 2,557.7 2,685.8
2,069.2 1,852.7 1,782.5 1,529.8
79.2 158.5 42.4
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

Gráfica 12. Composición de los ingresos de capital


4.1. REGALIAS 4.2. TRANSFERENCIAS NACIONALES (SGP, etc.) 4.3. COFINANCIACION 4.4. OTROS

100% 4.1% 0.2% 6.5% 0.4% 3.8% 1.0% 3.9% 18.4% 0.5%
2.9% 0.6%
6.3% 2.3% 9.1%
90% 20.0% 17.4%
10.7% 21.1% 5.1%

80%

70%

60%

50% 86.2% 99.6% 99.0% 100.0% 98.7%


96.2% 97.1%
92.3% 93.7% 63.2% 85.8%
40% 82.9% 80.0% 81.6% 82.6%

30%

20%

10%
15.1%
7.4%
0% 3.5% 0.7%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

67
Gráfica 13. Tendencia de los componentes ingresos de capital
4.1. REGALIAS 4.2. TRANSFERENCIAS NACIONALES (SGP, etc.)
4.3. COFINANCIACION 4.4. OTROS
8,000

7,000

6,000

5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

5.3.2. Gastos

Gráfica 14. Comportamiento de los gastos


2. GASTOS CORRIENTES 5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION)

10,543.9
8,553.1
7,083.9
5,305.8 5,652.3
5,130.0
3,958.7 3,306.3 3,345.8 3,976.3
2,133.0 3,394.9 2,580.3
2,144.5 2,369.3

1,116.7 839.6 678.2 887.9 1,169.1 892.6 906.1 1,144.1 969.4 837.1 925.4 894.9 943.7 1,085.4 1,153.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

68
Gráfica 15. Composición de los gastos
2. GASTOS CORRIENTES 5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION)

100%

90%

80%

70%
65.6%
71.9% 72.6% 69.3%
73.9%
60% 81.7% 78.7% 81.6%
83.3% 84.6% 86.0% 85.7%
88.4% 90.7% 88.1%
50%

40%

30%

20%
34.4%
28.1% 27.4% 30.7%
26.1%
10% 18.3% 21.3% 18.4%
16.7% 15.4% 14.0% 14.3%
11.6% 9.3% 11.9%
0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

Gráfica 16. Tendencia de los gastos


2. GASTOS CORRIENTES 5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION)

12,000

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

69
Gráfica 17. Comportamiento de los gastos corrientes
2.1. FUNCIONAMIENTO 2.2. INTERESES DEUDA PUBLICA

111.2
89.6

56.3 11.3 3.9


15.6 51.1 69.1
33.6
119.8

35.5

1,144.1 1,153.0
1,057.9 1,085.4
1,027.0
913.1 914.2 943.7
891.0
824.0 841.5 837.0 803.5
768.1
642.8

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

Gráfica 18. Composición de los gastos corrientes


2.1. FUNCIONAMIENTO 2.2. INTERESES DEUDA PUBLICA

100% 1.9% 0.0% 1.2% 0.4%


5.2% 5.7% 5.8% 4.0%
8.0% 9.5% 7.6%
13.5%
90%

80%

70%

60%

50% 98.1% 100.0% 98.8% 99.6% 100.0% 100.0% 100.0%


94.8% 94.3% 94.2% 96.0%
92.0% 90.5% 92.4%
86.5%
40%

30%

20%

10%

0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

70
Gráfica 19. Tendencia de los componentes de los gastos corrientes
2.1. FUNCIONAMIENTO 2.2. INTERESES DEUDA PUBLICA

1,400

1,200

1,000

800

600

400

200

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

Gráfica 20. Comportamiento de los gastos de funcionamiento


2.1.1. SERVICIOS PERSONALES 2.1.2. GASTOS GENERALES 2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS

208.4
75.0
457.0
436.1
32.6 185.7 174.3 133.1 226.6
516.4 275.8 33.4
365.3
150.5 269.8 304.6 180.5 152.3
277.9 196.9 231.9 133.2
186.7
147.3 125.1 151.8
135.7 104.6
132.7
120.2

659.9
586.7 589.6 587.6 562.8
513.6 492.5 530.5 526.0 530.5 497.6
408.9 436.0 427.7
375.3

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

71
Gráfica 21. Composición de los gastos de funcionamiento
2.1.1. SERVICIOS PERSONALES 2.1.2. GASTOS GENERALES 2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS

100%
7.3% 4.0% 4.2%
18.2% 14.9%
90% 19.6% 20.3% 19.1%
22.9% 24.0%
32.1% 22.5%
36.4%
80% 33.7% 40.2% 39.6%
35.6% 48.8%
16.3% 16.7% 26.0%
70% 24.1% 21.6%
18.7% 19.8%
60% 16.1%
12.5%
14.0% 11.6%
50%
12.5%
40%
73.4%
62.3% 64.1% 64.3%
30% 58.4% 57.7% 58.1% 59.0%
57.1% 56.2%
51.8% 51.1%
45.8% 48.8%
20% 38.7%

10%

0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

Gráfica 22. Tendencia de los componentes de los gastos de funcionamiento


2.1.1. SERVICIOS PERSONALES 2.1.2. GASTOS GENERALES 2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS

700

600

500

400

300

200

100

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

72
Gráfica 23. Comportamiento de los gastos de capital
5.1. FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO 5.2. RESTO INVERSIONES

1,568.7

3,078.9 5,854.2
1,092.9
8,975.2

4,049.6 3,798.3
2,686.7 2,466.0
4,559.4
2,855.3 2,550.6 2,625.9 4,005.0
1,255.5 1,525.3
1,155.0 1,428.8 2,698.9
1,271.9 1,113.8 1,256.2 1,331.7 1,510.3
978.0 715.7 755.6 719.9 1,055.0
539.6

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

Gráfica 24. Composición de los gastos de capital


5.1. FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO 5.2. RESTO INVERSIONES

100%

14.9%
90% 19.3%

80%
43.5%
54.1% 53.0%
70% 59.1% 62.0%
66.6% 67.9% 68.4%
77.1% 76.3% 74.0%
60% 78.5%
84.1%

50%

85.1%
40% 80.7%

30%
56.5%
45.9% 47.0%
20% 40.9% 38.0%
33.4% 32.1% 31.6%
22.9% 23.7% 26.0%
10% 21.5%
15.9%

0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

73
Gráfica 25. Tendencia de los componentes de los gastos de capital
5.1. FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO 5.2. RESTO INVERSIONES

10,000
9,000
8,000
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

5.3.3. Financiamiento

Gráfica 26. Comportamiento del financiamiento


8.1. CREDITO INTERNO Y EXTERNO (8.1.1 - 8.1.2.) 8.2. RECURSOS BALANCE, VAR. DEPOSITOS, OTROS

1,784.5 1,691.9
1,348.4 1,289.9
1,115.5
871.2 814.9
654.7
276.7 170.0 149.0 97.6 76.6
-24.3 -52.9 -129.9 -95.2 -95.9 -169.2 -163.8 -93.5

-1,155.4
-1,599.9

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

74
Gráfica 27. Tendencia de los componentes del financiamiento
8.1. CREDITO INTERNO Y EXTERNO (8.1.1 - 8.1.2.)
8.2. RECURSOS BALANCE, VAR. DEPOSITOS, OTROS
2,000

1,000

-1,000

-2,000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

5.3.4. Indicadores de gestión fiscal y de resultado

Gráfica 28. Comportamiento de los indicadores de resultado del ejercicio


3. DEFICIT O AHORRO CORRIENTE (1-2) 6. DEFICIT O SUPERAVIT DE CAPITAL (4-5)
7. DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL (3+4-5) 9. DÉFICIT O SUPERÁVIT PRIMARIO

1,155.4
1,115.5

1,155.4 654.7
1,115.5
654.7
164.8
174.1
287.0 1,417.1 170.2
251.5 181.0 105.2 950.7 1,073.9 935.6
129.9 71.6 643.9
5.0 336.4 343.5 368.4 333.7 315.9
108.3 99.7 15.6
-122.1 -84.9 -164.5 -213.5 -126.1 -261.8 -262.1
-360.7 -117.1 -149.0 -473.8 -419.2
-101.5 -37.8
-252.3 -1,143.6
-162.7 -1,389.7 -1,361.1
-1,563.3 -1,843.9

-775.2 -425.5

-1,289.9 -425.5
-718.9
-1,689.4 -1,528.1

-1,170.2

-1,620.2 -1,516.8

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

75
Gráfica 29. Tendencia de los indicadores de desempeño fiscal
1. Autofinanciación del Funcionamiento 2. Magnitud de la Deuda
3. Importancia de las Transferencias de la Nación 4. Importancia de los Recursos Propios
200%

150%

100%

50%

0%

-50%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

Gráfica 29. Tendencia de los indicadores de desempeño fiscal


8. Magnitud del Déficit o Superávit Corriente 9. Magnitud del Déficit o Superávit de Inversión
10. Magnitud del Déficit o Superávit Total 11. Magnitud del Déficit o Superávit Primario
150%

100%

50%

0%

-50%

-100%

-150%

-200%

-250%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales

76
5.4. COMPONENTES PARA EL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

2016-2025

PRIMER COMPONENTE: Plan financiero (Ver libro EL IDEAL DE LAS


FINANZAS PÚBLICAS MUNICIPALES)

- Conclusiones del diagnóstico de la situación financiera periodo 2000-

2014

- Objetivos, estrategias y metas

- Proyecciones 2016-2025: Escenario objetivo del MFMP

SEGUNDO COMPONENTE:

- Metas de superávit primario

- Meta de superávit primario vigencia 2016

- Metas indicativas de superávit total y primario de mediano plazo

TERCER COMPONENTE: Nivel de deuda pública y análisis de

sostenibilidad

- Saldo de la deuda

- Análisis de sostenibilidad de la deuda

- Indicador de solvencia

- Indicador de sostenibilidad de la deuda

- Indicadores de capacidad de pago de la deuda

77
CONCLUSIONES

 Las metodologías de análisis del Ministerio de Hacienda y el

Departamento Nacional de Planeación, contribuyen en la consolidación de

las ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos municipales del período

comprendido entre los años 2008 a 2014.

 La estructura administrativa y los perfiles profesionales de los

Alcaldes y Secretarios de Despacho, inciden en el logro de los resultados de

la gestión financiera municipal.

 Las baterías de indicadores de gestión presupuestal y

financiera, contribuyen a determinar el comportamiento histórico de los

principales componentes de ingreso y gasto municipal, para construir un

Diagnóstico de horizonte ampliado para el Plan Financiero del Marco Fiscal

de Mediano Plazo, dando cumplimiento a los lineamientos legales y técnicos

del gobierno nacional.

 Las metas de ingresos y gastos del Plan Financiero municipal,

las metas de superávit primario y de deuda pública en un horizonte de diez

años que cumplan con los lineamientos legales y técnicos del gobierno

78
nacional, influyen en el logro de la estabilidad fiscal y de los objetivos del

Plan de Desarrollo.

RECOMENDACIONES

Se formula un escenario financiero, metas de superávit primario y de deuda

pública a diez años como componentes del Marco Fiscal de Mediano Plazo,

en la cual se planteó este como un instrumento y referente a nivel municipal

y regional para la construcción de nuevos diagnósticos y proyecciones

financieras en mejoramiento de la gestión pública y al logro de los fines del

estado y que será utilizado como una herramienta para proyecciones futuras

municipales y regionales.

79
BIBLIOGRAFIA

 Aristizabal, L.H. (1992). Lecciones útiles para todos. Boletín Cultural y


Bibliográfico. Vol. 29, núm. 31.

 BBR-2182-4453-1-SM-ARISTIZABAL-LECCIONES UTILES PARA


TODOS - Juan Camilo Restrepo (reseña del libro de HACIENDA
PUBLICA de JCR)

 Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política


de Colombia. Bogotá: Gaceta Constitucional N° 116 del 20 de julio de
1991.
 CDIM historia del proceso de control fiscal en Colombia hasta plantear
un modelo de auditoría integral para las entidades públicas - capitulo 1
RECUPERADO DE
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/historia%
20del%20proceso%20de%20control%20fiscal%20en%20colombia%2
0hasta%20plantear%20un%20modelo%20de%20auditoria%20integral
%20para%20las%20entidades%20p%C3%BAblicas%20-
%20capitulo%201%20-%20(20%20p%C3%A1g%20-
%2046%20kb).pdf.

 Departamento Nacional de Planeación. (2008). Técnicas para el


análisis de la gestión financiera de las entidades territoriales.
Recuperado de
https://www.dnp.gov.co/estudiospublicaciones/publicaciones/Paginas/
2009.aspx.
 El origen político del déficit fiscal en Colombia: El contexto
internacional 20 años después Departamento Nacional de Planeación
Dirección de Estudios Económicos (2004) Tomado de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/251.pdf

 Garay, J. (1995). Finanzas Territoriales. Revista Diners. (304) pp. 14-

18.

 Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la


Investigación. México D.F.: Mc Graw Hill.

80
 http://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/articl
e/view/3175/3263

http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/historia%20del%
20proceso%20de%20control%20fiscal%20en%20colombia%20hasta%20pla
ntear%20un%20modelo%20de%20auditoria%20integral%20para%20las%20
entidades%20p%C3%BAblicas%20-%20capitulo%201%20-
%20(20%20p%C3%A1g%20-%2046%20kb).pdf.

 HACIENDA PUBLICA FLORENTINO RICO CALVANO TOMADO DE


http://www.academia.edu/6695659/LIBRO_DE_HACIENDA_PUBLICA
_INSTRUMENTO_DE_DESARROLLO_ECON%C3%93MICO_Y_SOC
IAL._AUTORES_FLORENTINO_RICO_CALVANO_ANDRES_VILLAN
UEVA_IMITOLA_Y_FLORENTINO_RICO_FONTALVO.__Universidad
_Simon_Bolivar_-_Barranquilla.

 PRINCIPIOS E INSTITUCIONES PRESUPUESTALES EN


COLOMBIA
EDILBERTO PEÑA GONZALEZ RECUPERADO DE https:/
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2346245.pdf.

 Restrepo, J.C. (2003). La descentralización en América Latina. Un


ingrediente de gobernabilidad. Recuperado de
http://www.corporacionescenarios.org/zav_admin/_spaw/uploads/files/
Biarritz03.GOBERNABILIDADJCRestrepo.pdf.

 Restrepo Salazar (1986). Un ambicioso texto. Boletín Cultural y


Bibliográfico. Vol. 23, núm. 06.

IMPORTANTE CONSULTAR LIBRO VIRTUAL:

 1A-admon_tributaria.

 ANDI POLITICA FISCAL EN COLOMBIA TOMADO DE


http://www.andi.com.co/czf/Documents/Documentos%20de%20Interes/2/Pol
%C3%ADtica%20Fiscal%20en%20Colombia%20%20Aprovechamiento%20d

81
e%20su%20Potencial%20para%20lograr%20una%20Sociedad%20Mas%20
Equitativa%20o.pdf

 BANREP TOLIMA: DEUDA PUBLICA MUNICIPAL CON EL SECTOR


FINANCIERO 1994-2003 TOMADO DE
http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/regional/ESER/ib
ague/2005_enero.pdf

 BIBIANA GARCIA APROXIMACION A LOS PRINCIPIOS DE


IGUALDAD,
EQUIDAD…HTTP://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article
/download/2674/2320 2674-8915-1-PB.

 EL IDEAL DE LAS FINANZAS PÚBLICAS MUNICIPALES UNA


PROPUESTA DESDE UNA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA LUIS A.
MORENO CORREDOR TOMADO DE http://www.eumed.net/libros-
gratis/2008c/456/#indice.

 FMI-MANUAL DE ESTADISTICAS DE FINANZAS PUBLICAS


TOMADO DE
https://www.imf.org/external/pubs/ft/gfs/manual/esl/pdf/all.pdf.

 FIDUCIARIA BOGOTA-Politica-Fiscal-Reforma-Tributaria-Colombia
TOMADODEhttp://www.fidubogota.com/pls/portal/docs/PAGE/FB2011/
CONTENIDO/ADMIN/PDF2/Politica-Fiscal-Reforma-Tributaria-
Colombia.PDF.

 MATERIAL DE APOYO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA VI


SEMESTRE UNIQUINDIO Tomado de:
http://portalanterior.uniquindio.edu.co/fac/economicas/documentos/tec
_financiera/mapoyo/6/admon_tributaria.pdf.

 MINHACIENDA-ESTRATEGIA ECONOMICA Y FISCAL 2010-2014


TOMADO DE
http://www.irc.gov.co/portal/page/portal/irc/es/infofiscal/EEF201014_0.
pf.

 MINHACIENDA-lienamientos para el análisis de la capacidad de


endeudamiento de las entidades territoriales TOMADO DE
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/lienamient
os%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20de%20la%20capacidad%20
d %20endeudamiento%20de%20las%20entidades%20territoriales.pdf.

82
SOBRE TEORIAS DE LA HACIENDA PÚBLICA LEER:

 Bravo benitez Ernesto. La tesis Musgrave - Wagner: el caso de la


economía mexicana TOMADO DE:
http://www.uv.es/asepuma/XV/comunica/112.pdf.

 Banco de la República. Datos Económicos y Financieros de Colombia.


Tomado de:
http://www.banrep.gov.co/estad/dsbb/fmicolom.htm#SectorFiscal
Fecha de la última actualización: 04 de Septiembre de 2015.

 CICERO ARAUJO. Bentham: el utilitarismo y la filosofía política


moderna. Tomado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/moderna/cap10.pdf.

 Crisis después de la crisis-El estado de la macroeconomía financiera


TOMADO DE: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cidse-
univalle/20130923121920/doctra147.pdf.

 James O’Connor. ¿Es posible el capitalismo sostenible? TOMADO


DE: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/ecologia/connor.pdf.

 LA HACIENDA PÚBLICA Y SUS FUNCIONES ECONOMICAS ROSA


MA. TIRADO TOMADO DE:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/11/pr/pr5.pdf.

 Mateus, C. (2010). Seminario de Trabajo de Grado. Recuperado de


http://es.scribd.com/doc/58964498/Seminario-Trabajo-de-Grado-Esap-
2010.

 Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2008). Guía Metodológica


para la Elaboración del Marco Fiscal de Mediano Plazo. Recuperado
de
http://www.minhacienda.gov.co_/HomeMinhacienda/asistenciaentidad
esterritoriales/Publicaciones/Manuales.

 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN A LA HACIENDA PÚBLICA


TOMADO DE:
http://www.personales.ulpgc.es/jbrito.daea/2.%20ConceptoHP.PDF.

83
 Rodríguez Paniagua, Historia del pensamiento jurídico. El utilitarismo
de Jeremy Bentham y su aplicación a la política y al derecho.Tomado
de:
http://www.austral.edu.ar/aplic/webSIA/webSIA2004.nsf/6905fd7e3ce1
0eca03256e0b0056c5b9/72ba430f5dec12a70325713e005cc42f/$FILE
/Rodr%C3%ADguez%20Paniagua,%20Historia%20del%20pensamien
to%20jur%C3%ADdico.pdf.

 Santiago Alvarez Garcia-HACIENDA PÚBLICA-ENFOQUES Y


CONTENIDOS Tomado de:
http://www.researchgate.net/publication/28069622_Hacienda_Pblica_e
nfoques_y_contenidos.
ANEXOS

PLAN DE ACCIÓN

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES/INSUMOS


 SEC. HACIENDA: Ejecuciones presupuestales de INGRESOS y de
GASTOS del 2008 al 2014 (7 años) en Excel.
Consolidar las ejecuciones
presupuestales de ingresos y gastos del  SEC. HACIENDA o CONCEJO MUNICIPAL: Marcos Fiscales de
Mediano Plazo del 2008 al 2014 magnético o físico. Y transcribir
período comprendido entre los años
tablas de INGRESOS Y GASTOS consolidados en el anexo.
2008 a 2014 mediante las
metodologías de análisis del Ministerio
MFMP 2014: 2011-2012-2013
de Hacienda y el Departamento
MFMP 2013: 2010-2011-2012
Nacional de Planeación.
MFMP 2012: 2009-2010-2011
MFMP 2011: 2008-2009-2010

 Ultimas Reestructuraciones administrativas:

AÑO 2009
- Acuerdo N° 33 del 24 de agosto de 2009 Establece
Investigar las características ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA.
organizacionales relevantes a la - Decreto 200.03.157 del 31 de agosto de 2009 Por medio del
gestión financiera, como estructura cual se establece la PLANTA DE PERSONAL.
administrativa, perfiles profesionales
de los Alcaldes y Secretarios de AÑO 2002
Despacho, para contrastarlas con los - Acuerdos N° 13, 27 y 36 de 2001, y Acuerdos N° 3 y 15 de
resultados de la gestión financiera 2002 Establece ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA.
lograda en los períodos de gobierno - Decreto XXX del 2002 o 2001 Por medio del cual se establece
analizados. la PLANTA DE PERSONAL.

 Perfil profesional (Profesión u oficio y máximo nivel de formación)


de los Alcaldes del 2008 (IVAN), 2009 (EFRAIN) 7 2012 (JAIME)
y sus secretarios de despacho.
Determinar el comportamiento
histórico de los principales
componentes de ingreso y gasto
municipal, mediante la construcción de
una batería de indicadores de gestión
presupuestal y financiera, que permita
analizar la misma durante el período
observado y se constituya en un

84
Diagnóstico de horizonte ampliado
para el Plan Financiero del Marco
Fiscal de Mediano Plazo, dando
cumplimiento a los lineamientos
legales y técnicos del gobierno
nacional.
Proyectar metas de ingresos y gastos
del Plan Financiero municipal, metas
de superávit primario y de deuda
pública en un horizonte de diez años,
como instrumento para garantizar la
estabilidad fiscal y el logro de los
objetivos del Plan de Desarrollo, dando
cumplimiento a los lineamientos
legales y técnicos del gobierno
nacional.

85
PERFILES PROFESIONALES EQUIPOS DE GOBIERNO
BELÉN DE LOS ANDAQUÍES 2008-2014

PERÍODO MÁXIMO FECH MÁXIMO


PROFESIÓ PROFESIÓ
DE NIVEL DE SECRETARÍ SERVIDOR A DE NIVEL DE
ALCALDE NU NU
GOBIERN FORMACI A PÚBLICO GRAD FORMACIÓ
OFICIO OFICIOS
O ÓN O N
JESÚS
Secretario de REINALDO Administrado Ago-
Universitaria
Gobierno SÁNCHEZ r Público 1998
AMAYA
IVAN Administrad MERCEDES
Universitari Secretaria de Administrado
2008-2009 OTALVAR or de GALINDO Universitaria
a Hacienda ra Financiera
O MURCIA Empresas CALDERÓN
JESÚS
Secretario de EDUARDO Ingeniero
Universitaria
Planeación CALDERÓN Civil
LEAL
FERNANDO
Secretario de
ESPAÑA Economista Especialista
Gobierno
SÁNCHEZ
MARÍA
EFRAIN
Administrad Universitari Secretaria de GERTRUDIS Licenciada en
2009-2011 CHAVARR Universitaria
or Público a Hacienda GÓMEZ Contaduría
O SILVA
TORRES
PAOLA
Secretario de Ingeniera
SALINAS Universitaria
Planeación Civil
CIFUENTES
LUIS
Administrado
Secretario de ANIBAL
r de Universitaria
Gobierno MARTINEZ
Empresas
RÓJAS
JAIME
ROSA
URIEL Secretaria de Contadora
2012-2015 Bachiller Secundaria CATERINE Universitaria
MEJIA Hacienda Pública
SAMBONI
ZULUAGA
EDILMER
Administrado
Secretario de LEONARDO
r de Universitaria
Planeación DUCUARA
Empresas
CUBILLOS

MÁXIMO NIVEL DE FORMACIÓN:


 Secundaria
 Universitaria sin título
 Universitaria
 Especialización
 Maestría

86
Anexo 1. Operaciones efectivas de caja del Período 2000-2014 en valores corrientes
(Cifras en Millones de Pesos)

CUENTA / VIGENCIA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
1.962 1.997 3.207 2.856 3.762 3.130 2.490 4.879 5.839 6.713 7.163 5.710 8.922 14.65 11.41
INGRESOS TOTALES
,02 ,58 ,37 ,54 ,55 ,47 ,78 ,72 ,18 ,66 ,09 ,83 ,20 8,77 6,47
494,8 499,8 752,5 793,2 873,6 626,7 758,1 882,2 1.420 1.301 1.371 1.743 2.191 2.569, 2.568,
1. INGRESOS CORRIENTES
6 9 1 4 6 6 6 9 ,29 ,70 ,88 ,20 ,86 67 14
205,0 202,3 185,5 211,7 282,9 237,2 334,8 314,3 618,2 612,0 612,2 685,9 1.013 1.288, 1.277,
1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS
5 0 7 1 0 9 6 7 7 1 8 6 ,94 03 78
100,2 110,6 189,9 164,6 217,5 200,2 157,5 260,6 232,5 290,4
1.1.1. PREDIAL 97,81 52,33 51,46 99,79 60,45
2 5 3 4 2 0 9 4 4 1
1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO 20,82 21,91 23,90 24,18 26,87 21,90 26,02 41,09 31,82 23,38 40,05 42,72 84,00 83,12 93,21
1.1.3. SOBRETASA A LA 115,7 135,7 152,8 166,7 149,1 149,4 143,3 154,0 158,1 178,7
66,93 82,42 69,22 83,63 75,39
GASOLINA 2 0 6 3 0 8 7 5 8 4
255,0 222,0 222,5 342,2 515,2 814,1 715,4
1.1.4. OTROS 19,50 45,64 41,00 3,68 40,53 19,25 45,33 7,96
8 2 5 8 5 9 3
1.2. INGRESOS NO 123,8 154,7 114,4 115,2
69,87 69,78 79,18 96,21 78,15 84,53 67,36 26,95 53,07 87,19 50,41
TRIBUTARIOS 4 8 3 0
219,9 227,8 487,7 457,7 494,5 311,3 338,7 500,5 647,2 662,7 706,5 970,0 1.063 1.166, 1.239,
1.3. TRANSFERENCIAS
3 1 5 0 5 2 8 6 4 5 3 5 ,49 45 95
219,9 227,8 487,7 449,2 494,5 310,4 337,7 499,4 646,2 662,7 705,6 970,0 1.053 1.134, 1.191,
1.3.1. DEL NIVEL NACIONAL
3 1 5 4 5 1 5 9 9 5 3 5 ,43 68 01
1.3.2. OTRAS 0,00 0,00 0,00 8,46 0,00 0,91 1,03 1,07 0,95 0,00 0,90 0,00 10,06 31,77 48,94
2.127 2.079 3.020 3.892 3.892 3.010 4.132 3.724 6.662 6.634 8.851 5.518 7.631 13.87 11.93
GASTOS TOTALES
,19 ,18 ,81 ,56 ,10 ,54 ,85 ,36 ,24 ,06 ,92 ,07 ,54 7,55 0,52
730,9 584,9 503,0 713,1 1.016 823,8 880,7 1.144 1.029 930,6 1.022 1.013 1.091 1.295, 1.417,
2. GASTOS CORRIENTES
5 8 0 4 ,75 4 3 ,06 ,18 7 ,79 ,75 ,88 29 71
672,2 574,1 476,7 616,9 920,0 776,6 813,5 1.144 969,3 893,3 1.010 1.009 1.091 1.295, 1.417,
2.1. FUNCIONAMIENTO
8 2 0 3 5 7 3 ,06 7 2 ,34 ,35 ,88 29 71
384,0 357,8 278,3 395,5 355,6 402,3 415,7 659,9 563,2 655,4 649,4 595,8 613,8 593,7 691,9
2.1.1. SERVICIOS PERSONALES
5 3 4 9 0 9 5 2 4 9 2 2 0 4 8
239,1 193,6 100,4 115,3 125,2 101,6 275,7 209,0 200,7 168,3 262,7 215,9 181,2 163,8
2.1.2. GASTOS GENERALES 89,14
1 1 9 6 6 8 7 3 0 1 3 5 0 1
2.1.3. TRANSFERENCIAS 109,2 120,8 449,0 249,0 296,1 208,3 197,1 192,6 150,8 262,1 520,3 561,9
49,12 22,68 37,13
PAGADAS 2 5 9 2 0 7 0 2 0 2 5 2
2.2. INTERESES DEUDA
58,67 10,86 26,30 96,21 96,69 47,17 67,20 0,00 59,81 37,35 12,44 4,41 0,00 0,00 0,00
PUBLICA
- - - - -
3. DEFICIT O AHORRO - 249,5 391,1 371,0 349,1 729,4 1.099 1.274, 1.150,
236,1 80,11 143,0 197,0 122,5 261,7
CORRIENTE (1-2) 85,09 1 0 3 0 5 ,99 39 43
0 9 8 7 7
1.467 1.497 2.454 2.063 2.888 2.503 1.732 3.997 4.418 5.411 5.791 3.967 6.730 12.08 8.843,
4. INGRESOS DE CAPITAL
,17 ,70 ,86 ,30 ,89 ,71 ,61 ,43 ,89 ,96 ,21 ,63 ,34 1,79 15
110,4 1.825,
4.1. REGALIAS 51,84 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 49,04 0,00
2 51
4.2. TRANSFERENCIAS 1.354 1.290 2.034 2.054 2.778 2.478 1.732 3.196 4.141 4.416 4.782 3.852 6.642 7.638, 7.590,
NACIONALES (SGP, etc.) ,50 ,91 ,74 ,22 ,60 ,89 ,61 ,05 ,62 ,27 ,93 ,25 ,67 30 43
261,6 801,3 103,7 1.006 115,3 2.553, 450,0
4.3. COFINANCIACION 0,00 94,00 0,00 0,00 23,91 0,00 0,00 38,10
6 9 1 ,25 8 07 0
158,4 110,2 173,5 995,6 802,7
4.4. OTROS 60,83 2,36 9,09 0,91 0,00 0,00 2,03 0,00 0,54 64,91
7 8 6 9 2
5. GASTOS DE CAPITAL 1.396 1.494 2.517 3.179 2.875 2.186 3.252 2.580 5.633 5.703 7.829 4.504 6.539 12.58 10.51
(INVERSION) ,24 ,21 ,81 ,43 ,35 ,70 ,12 ,31 ,06 ,39 ,13 ,32 ,66 2,26 6,71
5.1. FORMACION BRUTA DE 640,2 498,6 400,1 1.021 657,1 1.027 699,7 1.054 1.333 1.480 4.426 1.710 5.275 10.71 3.318,
CAPITAL FIJO 0 7 7 ,56 5 ,97 3 ,98 ,73 ,58 ,35 ,83 ,24 0,35 49
756,0 995,5 2.117 2.157 2.218 1.158 2.552 1.525 4.299 4.222 3.402 2.793 1.264 1.871, 7.198,
5.2. RESTO INVERSIONES
5 3 ,64 ,87 ,21 ,73 ,39 ,33 ,34 ,81 ,79 ,49 ,43 91 22
- - - - - - - -
6. DEFICIT O SUPERAVIT DE - 317,0 1.417 190,6
70,92 3,49 1.116 13,53 1.519 1.214 291,4 2.037 536,6 500,4 1.673,
CAPITAL (4-5) 62,95 1 ,13 7
,13 ,51 ,17 3 ,93 9 7 57
- - - - - - -
7. DEFICIT O SUPERAVIT - 186,5 119,9 1.155 192,7 1.290 773,9
165,1 1.036 129,5 1.642 823,0 79,60 1.688 523,1
TOTAL (3+4-5) 81,60 6 3 ,36 6 ,66 2
7 ,02 6 ,07 6 ,83 4
- - -
165,1 1.036 129,5 1.642 823,0 - 1.688 - 1.290 781,2 1.001,
8. FINANCIAMIENTO (8.1 + 8.2) 81,60 186,5 119,9 1.155
7 ,02 6 ,07 6 79,60 ,83 19,15 ,66 2 96
6 3 ,36
- - - -
8.1. CREDITO INTERNO Y - - 1.000 -
0,00 0,00 0,00 0,00 101,8 188,0 181,0 105,9 0,00 0,00 0,00
EXTERNO (8.1.1 - 8.1.2.) 15,93 36,83 ,00 92,50
2 8 6 5
1.000
8.1.1. DESEMBOLSOS (+) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
,00
101,8 188,0 181,0 105,9
8.1.2. AMORTIZACIONES (-) 15,93 36,83 0,00 0,00 0,00 0,00 92,50 0,00 0,00 0,00 0,00
2 8 6 5
- - -
8.2. RECURSOS BALANCE, VAR. 181,1 118,4 1.036 129,5 1.734 924,8 108,4 1.869 1.290 781,2 1.001,
1.186 119,9 1.155 86,81
DEPOSITOS, OTROS 0 3 ,02 6 ,57 9 8 ,89 ,66 2 96
,56 3 ,36
- - - - - -
9. DÉFICIT O SUPERÁVIT - 212,8 - 167,0 1.155 116,9 197,1 1.290 773,9
106,5 939,8 1.574 763,2 1.676 523,1
PRIMARIO 70,75 5 32,86 9 ,36 5 7 ,66 2
0 1 ,88 5 ,39 4
Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales.

87
Anexo 2. Operaciones efectivas de caja del Período 2000-2014 en valores constantes del año base 2007
(Cifras en Millones de Pesos)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
CUENTA / VIGENCIA / 0,654 0,696 0,741 0,803 0,869 0,922 0,971 1,000 1,061 1,111 1,105 1,132 1,156 1,193 1,229
DEFLACTOR 588 754 643 156 665 946 996 000 682 775 203 785 995 322 585
2.997 2.866 4.324 3.556 4.326 3.391 2.562 4.879 5.499 6.038 6.481 5.041 7.711 12.28 9.284
INGRESOS TOTALES
,34 ,98 ,68 ,65 ,43 ,82 ,54 ,72 ,93 ,68 ,24 ,41 ,53 4,00 ,82
755,9 717,4 1.014 987,6 1.004 679,0 780,0 882,2 1.337 1.170 1.241 1.538 1.894 2.159, 2.088
1. INGRESOS CORRIENTES
8 5 ,65 6 ,59 8 1 9 ,77 ,83 ,30 ,86 ,45 34 ,62
313,2 290,3 250,2 263,5 325,3 257,1 344,5 314,3 582,3 550,4 554,0 605,5 876,3 1.079, 1.039
1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS
6 5 2 9 0 0 1 7 5 8 0 5 6 36 ,20
149,4 124,7 114,7 113,8 189,9 155,0 195,6 181,1 139,1 225,2 194,8 236,1
1.1.1. PREDIAL 75,11 69,38 65,50
2 9 5 3 3 8 5 5 1 7 6 9
1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO 31,80 31,44 32,22 30,10 30,89 23,72 26,77 41,09 29,97 21,02 36,24 37,71 72,60 69,66 75,80
1.1.3. SOBRETASA A LA 102,2 118,2 104,1 133,0 147,0 157,2 157,0 134,1 135,2 126,5 133,1 132,5 145,3
93,33 75,39
GASOLINA 5 9 2 6 2 7 5 1 5 7 5 6 6
240,2 199,7 201,3 302,1 445,3 682,2 581,8
1.1.4. OTROS 29,79 65,50 55,29 4,58 46,60 20,85 46,64 7,96
6 0 7 6 3 8 4
1.2. INGRESOS NO 106,7 100,1 106,7 154,1 110,6 145,7
84,67 86,96 67,36 24,24 48,02 76,97 98,90 41,06 41,00
TRIBUTARIOS 4 4 7 9 3 8
335,9 326,9 657,6 569,8 568,6 337,3 348,5 500,5 609,6 596,1 639,2 856,3 919,1 1.038, 1.008
1.3. TRANSFERENCIAS
8 5 6 8 7 1 4 6 3 1 8 4 9 92 ,43
335,9 326,9 657,6 559,3 568,6 336,3 347,4 499,4 608,7 596,1 638,4 856,3 910,4 1.012, 968,6
1.3.1. DEL NIVEL NACIONAL
8 5 6 4 7 2 8 9 4 1 6 4 9 30 3
1.3.2. OTRAS 0,00 0,00 0,00 10,53 0,00 0,99 1,06 1,07 0,89 0,00 0,81 0,00 8,70 26,62 39,80
3.249 2.984 4.073 4.846 4.475 3.261 4.251 3.724 6.275 5.967 8.009 4.871 6.596 11.62 9.702
GASTOS TOTALES
,67 ,10 ,14 ,59 ,40 ,88 ,92 ,36 ,18 ,09 ,32 ,24 ,00 9,34 ,89
1.116 839,5 678,2 887,9 1.169 892,6 906,1 1.144 969,3 837,1 925,4 894,9 943,7 1.085, 1.153
2. GASTOS CORRIENTES
,66 8 3 2 ,13 2 0 ,06 9 0 3 2 2 45 ,00
1.027 823,9 642,7 768,1 1.057 841,5 836,9 1.144 913,0 803,5 914,1 891,0 943,7 1.085, 1.153
2.1. FUNCIONAMIENTO
,03 9 7 3 ,94 1 7 ,06 5 1 7 3 2 45 ,00
586,7 513,5 375,3 492,5 408,8 435,9 427,7 659,9 530,5 589,5 587,6 525,9 530,5 497,5 562,7
2.1.1. SERVICIOS PERSONALES
0 7 0 4 9 8 3 2 1 9 0 8 1 5 8
365,2 277,8 120,2 125,1 132,6 135,7 104,6 275,7 196,8 180,5 152,2 231,9 186,6 151,8 133,2
2.1.2. GASTOS GENERALES
8 7 0 2 5 2 1 7 9 2 9 3 5 4 3
2.1.3. TRANSFERENCIAS 147,2 150,4 516,3 269,8 304,6 208,3 185,6 174,2 133,1 226,5 436,0 457,0
75,05 32,55 33,39
PAGADAS 7 7 9 1 3 7 5 8 2 5 5 0
2.2. INTERESES DEUDA 119,7 111,1
89,63 15,58 35,46 51,10 69,13 0,00 56,34 33,60 11,26 3,89 0,00 0,00 0,00
PUBLICA 9 9
- - - - - -
3. DEFICIT O AHORRO 336,4 368,3 333,7 315,8 643,9 950,7 1.073, 935,6
360,6 122,1 99,74 164,5 213,5 126,1 261,7
CORRIENTE (1-2) 2 8 3 7 4 3 90 2
8 3 3 4 0 7
2.241 2.149 3.310 2.568 3.321 2.712 1.782 3.997 4.162 4.867 5.239 3.502 5.817 10.12 7.191
4. INGRESOS DE CAPITAL
,36 ,53 ,03 ,99 ,84 ,74 ,53 ,43 ,16 ,85 ,95 ,55 ,09 4,65 ,98
158,4 1.529,
4.1. REGALIAS 79,19 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 42,38 0,00
8 77
4.2. TRANSFERENCIAS 2.069 1.852 2.743 2.557 3.195 2.685 1.782 3.196 3.901 3.972 4.327 3.400 5.741 6.400, 6.173
NACIONALES (SGP, etc.) ,24 ,74 ,55 ,68 ,03 ,84 ,53 ,05 ,00 ,27 ,64 ,69 ,31 87 ,16
134,9 352,8 801,3 910,4 101,8 2.139, 365,9
4.3. COFINANCIACION 0,00 0,00 0,00 25,91 0,00 97,69 0,00 32,93
2 1 9 7 6 62 8
213,6 126,8 163,4 895,5 652,8
4.4. OTROS 92,92 3,39 11,31 0,99 0,00 0,00 1,83 0,00 0,46 54,39
7 1 7 8 4
5. GASTOS DE CAPITAL 2.133 2.144 3.394 3.958 3.306 2.369 3.345 2.580 5.305 5.129 7.083 3.976 5.652 10.54 8.553
(INVERSION) ,01 ,52 ,91 ,67 ,28 ,26 ,82 ,31 ,79 ,98 ,89 ,32 ,28 3,90 ,06
5.1. FORMACION BRUTA DE 978,0 715,7 539,5 1.271 755,6 1.113 719,8 1.054 1.256 1.331 4.005 1.510 4.559 8.975, 2.698
CAPITAL FIJO 1 1 7 ,93 3 ,79 9 ,98 ,24 ,73 ,01 ,29 ,43 24 ,87
1.155 1.428 2.855 2.686 2.550 1.255 2.625 1.525 4.049 3.798 3.078 2.466 1.092 1.568, 5.854
5.2. RESTO INVERSIONES
,00 ,82 ,34 ,74 ,65 ,47 ,93 ,33 ,55 ,26 ,88 ,04 ,85 65 ,19
- - - - - - - -
6. DEFICIT O SUPERAVIT DE 108,3 - 343,4 1.417 164,8
5,01 1.389 15,56 1.563 1.143 262,1 1.843 473,7 419,2 1.361
CAPITAL (4-5) 5 84,88 7 ,13 0
,68 ,28 ,63 3 ,94 8 4 ,08
- - - - - - - -
7. DEFICIT O SUPERAVIT 251,5 129,9 1.155 170,1 1.115 654,6
252,3 117,1 1.289 148,9 1.689 775,2 71,60 1.528 425,4
TOTAL (3+4-5) 4 4 ,36 7 ,53 6
3 2 ,94 7 ,38 5 ,07 6
- - -
252,3 117,1 1.289 148,9 1.689 775,2 - 1.528 - 1.115 654,6 814,8
8. FINANCIAMIENTO (8.1 + 8.2) 251,5 129,9 1.155
3 2 ,94 7 ,38 5 71,60 ,07 16,90 ,53 6 7
4 4 ,36
- -
8.1. CREDITO INTERNO Y - - 1.348 - - -
0,00 0,00 0,00 0,00 169,1 163,8 0,00 0,00 0,00
EXTERNO (8.1.1 - 8.1.2.) 24,33 52,85 ,36 95,17 95,91 93,53
7 2
1.348
8.1.1. DESEMBOLSOS (+) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
,36
169,1 163,8
8.1.2. AMORTIZACIONES (-) 24,33 52,85 0,00 0,00 0,00 0,00 95,17 0,00 95,91 93,53 0,00 0,00 0,00
7 2
- - -
8.2. RECURSOS BALANCE, VAR. 276,6 169,9 1.289 148,9 1.784 871,1 1.691 1.115 654,6 814,8
1.599 129,9 1.155 97,57 76,63
DEPOSITOS, OTROS 6 7 ,94 7 ,55 5 ,89 ,53 6 7
,90 4 ,36
- - - - - - -
9. DÉFICIT O SUPERÁVIT 287,0 - 181,0 1.155 105,1 174,0 1.115 654,6
162,7 101,5 1.170 1.620 718,9 1.516 425,4
PRIMARIO 0 37,79 4 ,36 9 5 ,53 6
0 4 ,15 ,25 1 ,81 6
Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales.

88
Anexo 3. Participación anual de los cuentas del Balance Fiscal durante el Período 2000-2014

CUENTA / VIGENCIA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
100, 100, 100, 100, 100, 100, 100, 100, 100, 100, 100, 100, 100, 100, 100,
INGRESOS TOTALES
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
1. INGRESOS CORRIENTES / INGRESOS 25,2 25,0 23,5 27,8 23,2 20,0 30,4 18,1 24,3 19,4 19,2 30,5 24,6 17,5 22,5
TOTALES % % % % % % % % % % % % % % %
1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS / INGRESOS 41,4 40,5 24,7 26,7 32,4 37,9 44,2 35,6 43,5 47,0 44,6 39,4 46,3 50,1 49,8
CORRIENTES % % % % % % % % % % % % % % %
47,7 25,9 27,7 47,3 35,3 25,5 33,0 60,4 26,6 35,5 32,7 23,0 25,7 18,1 22,7
1.1.1. PREDIAL / INGRESOS TRIBUTARIOS
% % % % % % % % % % % % % % %
1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO / 10,2 10,8 12,9 11,4 13,1
9,5% 9,2% 7,8% 5,1% 3,8% 6,5% 6,2% 8,3% 6,5% 7,3%
INGRESOS TRIBUTARIOS % % % % %
1.1.3. SOBRETASA A LA GASOLINA / 32,6 40,7 37,3 39,5 40,9 57,2 45,6 24,0 27,0 24,4 24,4 20,9 15,2 12,3 14,0
INGRESOS TRIBUTARIOS % % % % % % % % % % % % % % %
22,6 22,1 14,3 13,5 41,3 36,3 36,3 49,9 50,8 63,2 56,0
1.1.4. OTROS / INGRESOS TRIBUTARIOS 9,5% 1,7% 8,1% 2,5%
% % % % % % % % % % %
1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS / 14,1 14,0 10,5 15,6 11,0 12,5 11,1 10,9
7,6% 2,1% 3,9% 5,0% 5,2% 4,5% 2,0%
INGRESOS CORRIENTES % % % % % % % %
1.3. TRANSFERENCIAS / INGRESOS 44,4 45,6 64,8 57,7 56,6 49,7 44,7 56,7 45,6 50,9 51,5 55,6 48,5 45,4 48,3
CORRIENTES % % % % % % % % % % % % % % %
100, 100, 100, 98,2 100, 99,7 99,7 99,8 99,9 100, 99,9 100, 99,1 97,3 96,1
1.3.1. DEL NIVEL NACIONAL
0% 0% 0% % 0% % % % % 0% % 0% % % %
1.3.2. OTRAS 0,0% 0,0% 0,0% 1,8% 0,0% 0,3% 0,3% 0,2% 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,9% 2,7% 3,9%
100, 100, 100, 100, 100, 100, 100, 100, 100, 100, 100, 100, 100, 100, 100,
GASTOS TOTALES
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
2. GASTOS CORRIENTES / GASTOS 34,4 28,1 16,7 18,3 26,1 27,4 21,3 30,7 15,4 14,0 11,6 18,4 14,3 9,3 11,9
TOTALES % % % % % % % % % % % % % % %
2.1. FUNCIONAMIENTO / GASTOS 92,0 98,1 94,8 86,5 90,5 94,3 92,4 100, 94,2 96,0 98,8 99,6 100, 100, 100,
CORRIENTES % % % % % % % 0% % % % % 0% 0% 0%
2.1.1. SERVICIOS PERSONALES / 57,1 62,3 58,4 64,1 38,7 51,8 51,1 57,7 58,1 73,4 64,3 59,0 56,2 45,8 48,8
FUNCIONAMIENTO % % % % % % % % % % % % % % %
2.1.2. GASTOS GENERALES / 35,6 33,7 18,7 16,3 12,5 16,1 12,5 24,1 21,6 22,5 16,7 26,0 19,8 14,0 11,6
FUNCIONAMIENTO % % % % % % % % % % % % % % %
2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS / 22,9 19,6 48,8 32,1 36,4 18,2 20,3 19,1 14,9 24,0 40,2 39,6
7,3% 4,0% 4,2%
FUNCIONAMIENTO % % % % % % % % % % % %
2.2. INTERESES DEUDA PUBLICA / 13,5 0,0
8,0% 1,9% 5,2% 9,5% 5,7% 7,6% 0,0% 5,8% 4,0% 1,2% 0,4% 0,0% 0,0%
GASTOS CORRIENTES % %
- - - - - -
3. DEFICIT O AHORRO CORRIENTE / 33,2 10,1 27,5 28,5 25,4 41,8 50,2 49,6 44,8
47,7 17,0 16,4 31,4 16,2 29,7
INGRESOS CORRIENTES % % % % % % % % %
% % % % % %
4. INGRESOS DE CAPITAL / INGRESOS 74,8 75,0 76,5 72,2 76,8 80,0 69,6 81,9 75,7 80,6 80,8 69,5 75,4 82,4 77,5
TOTALES % % % % % % % % % % % % % % %
15,1
4.1. REGALIAS / INGRESOS DE CAPITAL 3,5% 7,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,7% 0,0%
%
4.2. TRANSFERENCIAS NACIONALES / 92,3 86,2 82,9 99,6 96,2 99,0 100, 80,0 93,7 81,6 82,6 97,1 98,7 63,2 85,8
INGRESOS DE CAPITAL % % % % % % 0% % % % % % % % %
4.3. COFINANCIACION / INGRESOS DE 10,7 20,0 17,4 21,1
0,0% 6,3% 0,0% 0,0% 1,0% 0,0% 2,3% 0,0% 2,9% 0,6% 5,1%
CAPITAL % % % %
18,4
4.4. OTROS / INGRESOS DE CAPITAL 4,1% 0,2% 6,5% 0,4% 3,8% 0,0% 0,0% 0,0% 3,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,5% 9,1%
%
65,6 71,9 83,3 81,7 73,9 72,6 78,7 69,3 84,6 86,0 88,4 81,6 85,7 90,7 88,1
5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION)
% % % % % % % % % % % % % % %
5.1. FORMACION BRUTA DE CAPITAL 45,9 33,4 15,9 32,1 22,9 47,0 21,5 40,9 23,7 26,0 56,5 38,0 80,7 85,1 31,6
FIJO / GASTOS DE CAPITAL % % % % % % % % % % % % % % %
5.2. RESTO INVERSIONES / GASTOS DE 54,1 66,6 84,1 67,9 77,1 53,0 78,5 59,1 76,3 74,0 43,5 62,0 19,3 14,9 68,4
CAPITAL % % % % % % % % % % % % % % %
- - - - - - - - -
6. DEFICIT O SUPERAVIT DE CAPITAL / 4,8 0,2 0,5 12,7 35,5 2,8
2,6 54,1 87,7 27,5 5,4 35,2 13,5 4,1 18,9
INGRESOS DE CAPITAL % % % % % %
% % % % % % % % %
- - - - - - - -
7. DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL / 5,8 3,8 23,7 1,2 3,4 14,5 5,3
8,4 4,1 36,3 3,4 65,9 14,1 23,6 4,6
INGRESOS TOTALES % % % % % % %
% % % % % % % %
- - - - -
8. FINANCIAMIENTO / INGRESOS 8,4 4,1 36,3 3,4 65,9 14,1 23,6 14,5 5,3 8,8
5,8 3,8 23,7 1,2 0,3
TOTALES % % % % % % % % % %
% % % % %
- - - - - - - -
9. DÉFICIT O SUPERÁVIT PRIMARIO / 6,6 5,3 23,7 1,7 3,5 14,5 5,3
5,4 3,5 32,9 0,9 63,2 13,1 23,4 4,6
INGRESOS TOTALES % % % % % % %
% % % % % % % %
Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales.

89
Anexo 4. Comportamiento interanual de las cuentas del Balance Fiscal durante el Período 2000-2014
PROM
INCREMENTO
EDIO
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2000
CUENTA / VIGENCIA
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2014
- - - - - -
50,84 21,64 90,43 12,71 9,80 7,33 52,96 59,29 13,59
INGRESOS TOTALES 4,35 17,76 21,60 24,45 22,22 24,42
% % % % % % % % %
% % % % % %
- - - - -
41,42 1,71 14,86 13,11 51,63 6,02 23,97 23,11 13,98
1. INGRESOS CORRIENTES 5,10 2,66 32,40 12,48 3,28 9,56%
% % % % % % % % %
% % % % %
- - - - - -
1.1 INGRESOS 5,34 23,41 34,00 85,24 9,30 44,72 23,16
7,31 13,82 20,96 8,75 5,47 0,64% 3,72 11,84%
TRIBUTARIOS % % % % % % %
% % % % % %
- - - - - -
- 79,85 73,79 66,85 26,16 - 61,93 21,21
1.1.1. PREDIAL 49,7 8,05 42,92 18,35 23,20 13,50 11,36%
7,63% % % % % 7,41% % %
3% % % % % %
- - - - -
1.1.2. INDUSTRIA Y 2,62 12,83 53,50 72,36 4,06 92,53 - 8,82
1,13 2,48% 6,58 23,20 27,06 29,85 11,24%
COMERCIO % % % % % % 4,06% %
% % % % %
- - - -
1.1.3. SOBRETASA A LA 15,6 11,56 27,80 10,49 108,3 - 9,66
21,10 6,97% 52,06 14,60 0,85% 6,42 5,20% 7,28%
GASOLINA 9% % % % 1% 0,44% %
% % % %
- - - - - -
119, 916,4 123,6 2918, 50,05 47,38 53,21 282,34
1.1.4. OTROS 15,60 91,71 55,25 82,93 16,88 0,84% 14,72
91% 8% 4% 32% % % % %
% % % % % %
- - - - - - -
1.2. INGRESOS NO 44,41 116,4 98,12 60,29 28,49
6,18 6,61% 28,25 23,46 2,71% 22,54 83,37 58,49 0,14 9,62%
TRIBUTARIOS % 3% % % %
% % % % % % %
- - - - - -
101,1 43,62 21,79 33,96 13,03
1.3. TRANSFERENCIAS 2,69 13,35 0,21 40,68 3,33% 2,22 7,24% 7,34% 2,94 12,10%
5% % % % %
% % % % % %
- - - - -
101,1 1,67 43,75 21,87 34,13 11,18
1.3.1. DEL NIVEL NACIONAL 2,69 14,95 40,86 3,32% 2,07 7,10% 6,32% 4,31 11,83%
5% % % % % %
% % % % %
- - - -
0,00 100,0 100,0 1,36 100,0 100,0 206,0 49,50
1.3.2. OTRAS 0,00% 100,0 7,25% 16,69 100,0 100,0 24,82%
% 0% 0% % 0% 0% 7% %
0% % 0% 0%
- - - - - - -
36,49 18,99 30,35 68,49 34,22 35,41 76,31 13,16
GASTOS TOTALES 8,17 7,66 27,12 12,41 4,91 39,18 16,57
% % % % % % % %
% % % % % % %
- - - - - -
30,92 31,67 1,51 26,26 10,55 5,45 15,02 6,22
2. GASTOS CORRIENTES 24,8 19,22 23,65 15,27 13,65 3,30 1,98%
% % % % % % % %
1% % % % % %
- - - - - -
19,50 37,73 - 36,69 13,77 15,02 6,22
2.1. FUNCIONAMIENTO 19,7 21,99 20,46 20,19 12,00 2,53 5,91% 2,67%
% % 0,54% % % % %
7% % % % % %
- - - - -
2.1.1. SERVICIOS 31,24 6,62 - 54,28 11,14 - - 13,11
12,4 26,92 16,98 19,61 10,49 0,86% 1,60%
PERSONALES % % 1,89% % % 0,34% 6,21% %
6% % % % %
- - - - - - - - -
4,10 6,02 2,31 163,6 52,30
2.1.2. GASTOS GENERALES 23,9 56,74 22,92 28,60 8,31 15,64 19,52 18,65 12,26 1,55%
% % % 1% %
3% % % % % % % % %
- - - - - -
2.1.3. TRANSFERENCIAS 352,3 2,17 243,1 12,90 421,8 70,18 92,47 4,80
56,6 47,75 31,60 10,90 82,01 23,61 67,68%
PAGADAS 8% % 9% % 9% % % %
2% % % % % %
- - - - - - - -
2.2. INTERESES DEUDA 127,5 237,8 35,28 100,0 0,00
82,6 7,18 54,04 100,0 40,36 66,49 65,46 100,0 0,00% -1,11%
PUBLICA 3% 3% % 0% %
1% % % 0% % % % 0%
- - - - - - - - - -
3. DEFICIT O AHORRO 29,78 107,5 103,8 47,64 12,96
66,1 375,4 70,35 264,9 40,95 240,7 9,41 5,35 12,88 56,03
CORRIENTE (1-2) % 9% 6% % %
4% 6% % 7% % 3% % % % %
- - - - - -
53,99 29,31 124,2 4,12 16,95 7,64 66,08 74,05 16,80
4. INGRESOS DE CAPITAL 4,10 22,39 18,34 34,29 33,16 28,97
% % 6% % % % % % %
% % % % % %
- -
100, 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3509, 243,55
4.1. REGALIAS 100,0 0,00% 0,00% 0,00% 100,0
11% % % % % % % % 55% %
0% 0%
- - - - -
4.2. TRANSFERENCIAS 48,08 24,92 79,30 22,06 1,83 0,00 68,83 11,49
10,4 6,77 15,94 33,63 8,95% 3,56 13,93%
NACIONALES (SGP, etc.) % % % % % % % %
6% % % % %
- - - - - - -
100, 161,5 0,00 100,0 100,0 6397, 445,11
4.3. COFINANCIACION 100,0 100,0 87,81 100,0 0,00% 88,81 67,67 82,90
00% 0% % 0% 0% 28% %
0% 0% % 0% % % %
- - - - - -
6197, 1021, 0,00 100,0 447,8 100,0 11597 1100, 1426,7
4.4. OTROS 96,3 94,71 99,22 100,0 99,80 100,0
57% 08% % 0% 5% 0% ,77% 20% 4%
5% % % 0% % 0%
- - - - - -
5. GASTOS DE CAPITAL 0,54 58,31 16,61 41,22 105,6 38,09 42,15 86,54 18,24
16,48 28,34 22,88 3,31 43,87 18,88
(INVERSION) % % % % 3% % % % %
% % % % % %
- - - - - -
5.1. FORMACION BRUTA DE 135,7 47,40 46,55 19,08 6,01 200,7 201,8 96,85
26,8 24,61 40,59 35,37 62,29 69,93 35,33%
CAPITAL FIJO 3% % % % % 4% 9% %
2% % % % % %
23,7 99,84 - - - 109,1 - 165,4 - - - - 43,54 273,2
5.2. RESTO INVERSIONES 36,47%
1% % 5,90 5,07 50,78 6% 41,91 9% 6,21 18,94 19,90 55,68 % 0%

90
% % % % % % % %
- - - - - - - - - -
6. DEFICIT O SUPERAVIT DE 1537, 2107, 603,4 224,6 65,36
95,3 1794, 101,1 555,1 190,6 180,7 77,08 74,31 134,7 354,3
CAPITAL (4-5) 27% 25% 4% 5% %
8% 04% 2% 4% 5% 0% % % 8% 9%
- - - - - - - - - - - - -
7. DEFICIT O SUPERAVIT ##### 555,5
53,5 314,7 612,8 88,45 187,2 1400, 168,3 167,1 109,2 111,1 41,31 164,9 364,13
TOTAL (3+4-5) # 6%
9% 8% 1% % 2% 14% 9% 0% 4% 4% % 9% %
- - - - - - - - - - - - -
8. FINANCIAMIENTO (8.1 + ##### 24,47
53,5 314,7 612,8 88,45 187,2 1400, 168,3 167,1 109,2 101,1 6699, 41,31 868,12
8.2) # %
9% 8% 1% % 2% 14% 9% 0% 4% 1% 75% % %
- - - - - -
8.1. CREDITO INTERNO Y 117, 0,00 0,00 100,0 100,0 76,39 - 0,00
2651, 100,0 100,0 42,91 100,0 0,00% 185,98
EXTERNO (8.1.1 - 8.1.2.) 21% % % 0% 0% % 3,16% %
18% 0% 0% % 0% %
-
0,00 100,0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
8.1.1. DESEMBOLSOS (+) 100,0 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
% 0% % % % % % % %
0%
- - - -
117, 0,00 0,00 0,00 100,0 100,0 76,39 - 0,00
8.1.2. AMORTIZACIONES (-) 100,0 100,0 42,91 100,0 0,00% 3,40%
21% % % % 0% 0% % 3,16% %
0% 0% % 0%
- - - - - - - - - - -
8.2. RECURSOS BALANCE, 1633, 1355, 24,47 -
38,5 1041, 180,6 88,45 187,2 1473, 164,7 175,4 88,80 95,47 41,31
VAR. DEPOSITOS, OTROS 95% 71% % 40,08%
6% 28% 3% % 2% 38% 4% 0% % % %
- - - - - - - - - - - - - -
9. DÉFICIT O SUPERÁVIT 540,9
37,6 382,6 507,7 96,77 579,1 994,9 171,3 162,2 114,6 1541, 111,4 41,31 164,9 311,84
PRIMARIO 1%
0% 6% 1% % 1% 6% 1% 2% 3% 93% 8% % 9% %
Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal. Ejecuciones presupuestales.

91

S-ar putea să vă placă și