Sunteți pe pagina 1din 25

Introducción a las Ciencias Sociales

MIGUEZ

Las Ciencias Sociales Naturales se diferencian de las Sociales porque estas últimas presentan
algunos problemas específicos ya que la sociedad se torna más compleja. Las ciencias Sociales
influyen sobre el orden social y dependen mucho de cada tipo de ideología, los marcos de ideas se
van modificando. Las Ciencias Naturales hacen su principal contribución por el aporte de
conocimientos científicos específicos y concretos, aplicables de forma más o menos inmediata a la
solución de problemas. Estas ciencias también contribuyen a establecer una determinada visión
del mundo. En las Ciencias Sociales también aportan soluciones especificas a problemas concretos,
es habitual que su contribución sea más genérica e indirecta, lograda por la creación de ciertas
ideas de base que, transmitidas al conjunto social, estimulan o posibilitan el cambio institucional
que es parte de la evolución humana.

¿POR QUÉ ES TAN DIFICIL DE CREAR UN CORPUS FIRME E INCUESTIONABLE DE CONOCIMIENTO?

Es difícil ya que se requiere de cierto consenso para esto, y en tanto la ideología no construya ese
consenso, se dilata o tergiversa la información o los conocimientos. Las propuestas que surgen de
la investigación social solo posibilitan una mejora relativa, cuya percepción se ve obstaculizada por
interferencias ideológicas y por el carácter de las transformaciones.

PROBLEMAS ESPECIFICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN ARGENTINA

Uno de los principales problemas en las Ciencias Sociales en Argentina es su capacidad de influir
sobre el orden social, otro problema es la transferencia de conocimientos sociales de una sociedad
a otra, ya que presenta muchas más dificultades que la transferencia de tecnología, basada en las
ciencias físico-naturales.

IDEOLOGIA

El autor define a la ideología como la ciencia misma, o al menos, una dimensión de una manera de
ver el mundo. El conocimiento es medido por el punto de vista de quien conoce, esa perspectiva
es a la que se llama ideología.

INTERFERENCIA IDEOLOGICA

Llama interferencia ideológica a la obstaculización que hace la ideología o las creencias propuestas
emergentes de investigaciones sociales, así una solución técnicamente adecuada de un problema
social puede resultar inconveniente o conflictiva, por los valores a los que se adhiere la sociedad.
Por ejemplo, una transfusión de sangre para salvar una vida, que no es permitida por la religión. O
En la India una solución al hambre que padecen sus habitantes, seria sacrificar al ganado, pero
esto sería imposible ya que consideran a las vacas como un animal sagrado.

SCHUSTER
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

Una clasificación posible de las ciencias nos permite referirnos a las ciencias formales (lógica,
matemáticas), naturales (física, química, biología) y sociales o humanas (economía, sociología,
antropología, psicología, etc.) Recurriendo a los diferentes niveles de la siómita o teoría de los
signos podría señalarse que las primeras son de índoles primordialmente sintácticas, las segundas
semánticas y las terceras pragmáticas. Suele enfatizarse además el carácter factico o empírico de
las ciencias naturales, en las que la confrontación de sus enunciados con la experiencia, para
confirmarlos o refutarlos, adquiere un carácter central, no es éste el caso de las ciencias formales,
de primacía sintáctica, y las ciencias Sociales también pueden considerarse fácticas, son ciencias
que se ocupan de sus propios hechos.

DIFERENCIAS ENTRE EL CONOCIMIENTO GENERAL Y EL CIENTIFICO

El conocimiento en general y el conocimiento científico, puede diferenciarse su producción con su


validación. La producción tiene que ver con el modo en que surge el conocimiento. La validación
se vincula con la justificación del conocimiento, con primacía logística-lingüística.

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

La investigación se basa y ha de surgir de un sector de la realidad, que pueda problematizarse y el


método se inserta en esa investigación. La solución del problema es el objetivo de la investigación.
El proceso de investigación comienza con el planteo del problema, para seguir con la elección del
tipo de diseño e implementación del mismo, la respuesta al problema y la redacción del informe
final.

PLURALISMO METODOLICO

Cuando hablamos de pluralismo metodológico, hablamos de diferentes métodos en momentos y


situaciones diferentes, así como también poder aplicarlos conjuntamente, más allá de los límites,
ventajas, desventajas de su aplicación en los casos respectivos. En las ciencias sociales pueden
utilizarse el axiomático, el inductivo, o el hipotético deductivo, etc.

Valencia García

DESFAMILIARIZACIÓN DE LO FAMILIAR

Significa “desfamiliarización” de lo que se ha naturalizado. Develar el carácter arbitrario y no


natural de las instituciones, las leyes, de las costumbres y de las formas de sociedad que
compartimos. Entre más familiares, naturales, obvias, nos parezcan las cosas que nos rodean, más
obligados estamos de averiguar cómo es que llegamos, socialmente hablando, a hacer parecer
como obvias, naturales o familiares, dichas cosas. Formula preguntas que transforman las cosas
evidentes en rompecabezas: des familiarizan lo familiar. Lo más importante es averiguar como
algo llego a ser como es y bajo qué condiciones de posibilidad es lo que es.

LA CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE LA TEORIA


En cada teoría coexisten un porciento de capital conceptual muerto o petrificado, y otro de capital
vivo que es posible reincorporar a los nuevos procesos de producción teórica. Cada teoría
contiene por lo menos una nueva teoría en estado de latencia. Es parte del oficio del sociólogo,
ejercer la creatividad para distinguir la caducidad o vigencia de las teorías y poder, así,
reconstruirlas e incluso renovarlas a partir de los nuevos materiales que la historia en la que se
encuentra inmersa le provee.

LA HISTORICIDAD DEL MUNDO SOCIAL

La historicidad somos nosotros. Todas nuestras interpretaciones, experiencias, informaciones,


acciones, lo son de nuestro presente histórico. Todo acontecimiento social expresa su historicidad,
la historia del fenómeno en el momento en el que se estudia, la dimensión histórica del presente.
Los grupos sociales han construido ese acontecimiento esa historia y no otra. Se debe desentrañar
la relación que se produce entre el presente histórico, que es propio del presente, y los pasados y
futuros que contiene. Es importante porque en dicha mirada radica la posibilidad de generar
nuevas y mejores interpretaciones del mundo, aquellas que reconozcan no solo que la historia
pudo ser diferente sino también cuales son las historias, inconclusas que hoy pugnan por hacerse
realidad.

CONSECUCIAS DE LA MODERNIDAD – ANTHONY GIDDENS

EL CARÁCTER DISCONTINUISTA DE LA MODERNIDAD NO HA SIDO COMPRENDIDO

Una de las causas por las que el carácter discontinuista de la modernidad no ha sido enteramente
comprendido se debe a la antigua influencia del evolucionismo social. Incluso aquellas teorías que
subrayan la importancia de las transiciones discontinuista como es el caso de la de Marx,
presentan la historia de la humanidad dotada de una dirección de conjunto gobernada por
principios de dinámica general. Según el evolucionismo la “historia” puede ser narrada como una
línea de relato que impone una representación ordenada sobre el embrollo de los
acontecimientos humanos.

DISCONTINUIDADES QUE DIFERENCIAS A LAS INSTITUCIONES MODERNAS DE LAS TRADICIONALES

Las formas de vida introducidas por la modernidad arrasaron de manera sin precedentes todas las
modalidades tradicionales del orden social. Tanto en extensión como en intensidad.
Extensivamente han servido para establecer formas de interconexión social que abarcan el globo
terráqueo, intensivamente han alterado alguna de las más intimas y privadas características de
nuestra cotidianeidad.

Las discontinuidades que distinguen a las instituciones sociales modernas de las tradicionales son:

Ritmo de cambio: Las civilizaciones tradicionales puede haber sido más dinámicas que
otros sistemas pre modernos, pero la celeridad del cambio de las condiciones de la
modernidad es excepcional.
Ámbito del cambio: La interconexión que ha supuesto la supresión de las barreras de
comunicación entre las diferentes regiones del mundo, ha permitido que las agitaciones
de transformación social estallen prácticamente en la totalidad de la superficie terrestre.
La naturaleza intrínseca de las instituciones modernas: Algunas formas sociales modernas,
tales como el sistema político del Estado-Nación o de la dependencia generalizada de la
producción a partir de fuentes inanimadas de energía y la completa mercantilización de
los productos y del trabajo asalariado, simplemente no se dan en anteriores periodos
históricos. Otras solo poseen una aparente continuidad con las ordenes sociales
anteriores.

MODERNIDAD: FENÓMENO DE DOBLE FILO

La modernidad es un fenómeno de doble filo ya que ha traído consigo muchísimos adelantos y


oportunidades para los seres humanos, pero también un lado sombrío que se ha puesto de
manifiesto en el presente siglo. Ya que el progreso material solo se obtiene a costa de la expansión
de la burocracia que sistemáticamente aplasta la creatividad y la autonomía individual, esto
sostenía Weber. El fenómeno de las “fuerzas productivas” tiene un enorme potencial de
destrucción en relación al medio ambiente. Y el uso consolidado del poder político puesto de
relieve por los episodios de totalitarismo. Las posibilidades totalitaristas están contenidas dentro
de los parámetros institucionales de la modernidad. El totalitarismo es diferente del despotismo
tradicional; el resultado es igualmente espantoso. El régimen totalitario conecta al poder político
con el militar y el ideológico, de forma más concentrada que la que era posible antes del
surgimiento de los estados nacionales modernos.

APORTE DE LOS CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGIA Y OPINIÓN DE GIDDENS

Marx y Durkheim vieron la era de la modernidad como una era agitada. Pensaron que las
beneficiosas posibilidades abiertas por la era moderna pesarían más que sus características
negativas. Marx vio la lucha de clases como la fuente de los cismas fundamentales en el orden
capitalista, vislumbrada el surgimiento de un sistema social más humano. Durkheim creyó que la
progresiva expansión del industrialista establecería una armoniosa y satisfactoria vida social
formada a través de la combinación de la división del trabajo y el individualismo moral. Max
Weber vio el mundo moderno como una paradoja en la que el progreso material solo se obtenía a
costo de la expansión de la burocracia que sistemáticamente aplastaba la creatividad y la
autonomía individual.

Giddens opina que estos tres autores vieron que el trabajo industrial moderno tenía
consecuencias degradantes al someter a muchos seres humanos a la disciplina de una tarea
monótona repetitiva. Pero no llegaron a prever que el fenómeno de las “fuerzas productivas”
tendría un enorme potencial de destrucción en relación al medio ambiente.

A los fundadores de la sociología les parecía que el uso arbitrario del poder político pertenecía
esencialmente al pasado. Según Giddens, podemos comprobar que las posibilidades totalitarias
están dentro de los parámetros institucionales de la modernidad. El régimen totalitario conecta al
poder político con el militar y el ideológico, de forma más concentrada que la que era posible
antes del surgimiento de los estados nacionales modernos.

3 ELEMENTOS FUNDAMENTALES QUE ASEGURAN EL DINAMISMO DE LA MODERNIDAD

Uno de los elementos fundamentales que aseguran el dinamismo de la modernidad es el


distanciamiento (tiempo y espacio). Esta es la primera condición para el proceso de des anclaje. La
separación tiempo-espacio y su formación dentro de estandarizadas y “vacías dimensiones” corta
las conexiones que existen entre la actividad social y su “anclaje” en las particularidades de los
contextos de presencia. Produce los mecanismos de engranaje del rasgo distinto de la vida social
moderna: la organización desorganizada. Y la historicidad radical que va asociada a la modernidad
depende de modos de “inserción” dentro del tiempo y el espacio inalcanzables para las
civilizaciones anteriores.

Otro elemento fundamental es el des anclaje, por esto se entiende el “despegar” las relaciones
sociales de sus contextos locales de interacción y reestructurarlas en indefinidos intervalos
espacio-temporales: Hay dos tipos de mecanismos de des anclaje:

Señales simbólicas: Medios de intercambio que pueden ser pasados de unos a otros sin
consideración por las características de los individuos o grupos que los manejan en una particular
coyuntura. Ej.: El dinero.

Sistemas expertos: Sistemas de logros técnicos o de experiencia profesional que organizan


grandes áreas del entorno no material y social en el que vivimos.

Los sistemas expertos tienen en común con las señales simbólicas que remueven las relaciones
sociales de la inmediatez de sus contextos. Ofrecen garantías a las expectativas a través del
distanciamiento tiempo-espacio.

Y el último elemento fundamental que asegura el dinamismo de la modernidad es la re


flexibilidad, la reflexión de la vida social moderna consiste en el hecho de que las prácticas
sociales son examinadas a la luz de nueva información sobre esas mismas prácticas, que de esa
manera alteran su carácter constituyente.

FIABILIDAD

Puede definirse como confianza en una persona o sistema, por lo que respecta a un conjunto dado
de resultados o acontecimientos, expresando en esa confianza cierta fe en la probabilidad o en el
amor de otra persona o en la corrección de principios abstractos.

DIMENSIONES DE LA MODERNIDAD Y SOS COMPONENTES

Capitalismo: Es un sistema de producción de mercancías centrado en la relación entre la


propiedad privada de capital y una mano de obra asalariada desposeía de propiedad
siendo esta relación la que configura el eje principal del sistema de clases. La empresa
capitalista depende de la producción dirigida a mercados competitivos, en los que los
precios son las señales para los inversores, los productores y los consumidores
indistintamente.
Industrialismo: Es la utilización de fuentes inanimadas de energía material en la
producción de artículos, asociada al papel central de la maquinaria en el proceso de
producción. El industrialismo presupone la organización social regularizada de la
producción que coordina la actividad humana, las maquinas, y las entradas y salidas de
materias primas y productos.
Vigilancia: (Control de información y supervisión social) El desarrollo de las capacidades de
vigilancia y los aparatos constituyen una tercera dimensión. Se refiere a la supervisión de
las actividades de la población en la esfera política. La vigilancia puede ser directa pero
más característicamente es indirecta y basada en el control de la información.
Poder militar: (control de los medios de violencia en el contexto de la industrialización de
la guerra). El éxito del monopolio de los medios de violencia moderno como también lo es
la existencia de especiales conexiones con el industrialismo, que penetran tanto la
organización de las fuerzas armadas como el armamento a su disposición. La
“industrialización de la guerra” cambia radicalmente el carácter de la guerra, llevándola a
una era de “guerra total” y más tarde a la guerra nuclear.

LA LLAMADA ACUMULACIÓN ORIGINARIA – MARX

DINERO Y MERCANCÍA SE CONVIERTE EN CAPITAL

El dinero y la mercancía necesitan convertirse en capital. Esto solo puede efectuarse en


determinadas circunstancias que convergen en esto: han de enfrentarse y entrar en contacto
dos clases muy diversas de poseedores de mercancías, de una parte, los propietarias de
dinero, medios de producción y de subsistencia, a quienes importa valorizar su suma de valor
mediante la adquisición de fuerza de trabajo ajena, por otro lado, obreros libres, vendedores
de su propia fuerza de trabajo y, por lo tanto, vendedores de trabajo.

DESPOJO QUE REALIZAN LOS BURGUESES SOBRE LOS PROLETARIOS

En el último tercio del siglo XV y los primeros decenios del siglo XVI se produjo la disolución de
las mesnadas feudales. Los grandes señores feudales crearon un proletariado
incomparablemente mayor expulsando violentamente al campesino de las tierras que
cultivaban y sobre las que tenían los mismos títulos jurídicos que ellos, y usurpando sus tierras
comunales. Su consigna fue, la transformación de las tierras de labor y los cottages de los
jornaleros fueron violentamente arrasadas o entregadas a la ruina.

ROL QUE CUMPLE LA LEGISLACIÓN A PARTIR DEL SIGLO XV

A fines del siglo XV y durante todo el siglo XVI el rol de la legislación fue sanguinario contra el
vagabundaje. La legislación trataba a los campesinos despojados de sus tierras como
delincuentes “voluntarios”, y partía del supuesto de que dependía de su buena voluntad el
seguir trabajando en las viejas condiciones, ya inexistentes.
La población rural expropiada violentamente, expulsada de sus tierras y reducida al
vagabundaje fue sometida, mediante leyes grotescas y terroristas, a fuerza de palos, de
marcas de fuego y de tormentos, a una disciplina necesaria al sistema de trabajo asalariado.

GÉNESIS

Significa “origen”, “principio”, o “proceso de formación”. La expropiación de la población rural


solo crea directamente grandes terratenientes. Lo que se refiere a la génesis del arrendatario.

En Inglaterra, la primera forma de arrendamiento es la del bailiff. Su posición es semejante a la


del villicus. Durante la segunda mitad del siglo XIV es sustituido por un arrendatario a quien el
terrateniente provee de semilla, ganado y aperos de labranza. Se convierte en métaller
(semiarrendatario); el pone una parte del capital agrícola y el landlord la otra. Se reparte el
producto total. Luego aparece el arrendatario, valoriza su propio capital mediante el empleo
de obreros asalariados y paga al propietario una parte del plus producto en calidad de renta
del suelo, ya sea en dinero o en especie.

La revolución agrícola del último tercio del siglo XV, lo enriquece con la misma celeridad con
que empobrece a la población rural.

En el siglo XVI, los contratos de arrendamiento eran largos, a menudo duraban hasta 99 años.
El alza incesante de todos los productos agrícolas, engrosó el capital en dinero del
arrendatario, sin que él interviniera para nada, mientras que la renta del suelo que él tenía
que pagar seguía contratada con el viejo valor del dinero. Enriqueció simultáneamente a costa
de sus obreros asalariados y de su landlord. Que a fines del siglo XVI Inglaterra contase con
una clase de “arrendatarios de capitalistas”.

MERCADO INTERNO

La expropiación y desahucio de una parte de la población rural no solo libera junto con los
trabajadores, sus medios de subsistencia y su material de trabajo para capital industrial,
también crea el mercado interno.

Convierten a los pequeños campesinos en obreros asalariados y transforman sus medios de


subsistencia y de trabajo en elementos materiales de capital le crean su mercado interno. La
familia campesina producía materias primas y medios de subsistencia, que se han convertido
ahora en mercancías.

GÉNESIS DEL CAPITALISTA INDUSTRIAL

Algunos pequeños maestros gremiales, pequeños artesanos independientes e incluso obreros


asalariados se convirtieron en pequeños capitalistas, gracias a la expropiación cada vez mayor
del trabajo asalariado y a la correspondiente acumulación, en capitalistas industriales. Este
paga la renta al terrateniente, el salario al obrero, al recaudador de impuestos lo que este
demanda, y retiene para sí una parte grande, la parte mayor y cada día creciente, del producto
anual del trabajo. El capitalista puede considerarse ahora como el propietario en primera
mano de toda la riqueza social, aunque ninguna ley le haya transferido el derecho a esta
propiedad.

TENDENCIA HISTORICA DE LA ACUMULACIÓN CAPITALISTA

La acumulación originaria solo significa expropiación de los productores directos, es decir, la


disolución de la propiedad privada basado en el trabajo personal. La propiedad privada del
trabajador sobre sus medios de producción es la base de la pequeña industria, una condición
necesaria para el desarrollo de producción social y de la libre individualidad del propio
trabajador.

MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA – K.MARX Y F.ENGELS

EL PAPEL REVOLUCIONARIO DE LA BURGUESIA EN LA HISTORIA

La burguesía ha desempeñado en el transcurso de la historia, un papel verdaderamente


revolucionario. Echó por tierra todas las instituciones feudales; desgarro los abigarrados lazos
feudales y no dejó en pie más vinculo que el del dinero. Enterró la dignidad personal bajo el
dinero. Desgarró los velos emotivos y sentimentales que envolvían la familia y puso al desnudo
la realidad económica de las relaciones familiares.

La burguesía no puede existir si no es revolucionando incesantemente los instrumentos de la


producción, todo el sistema de la producción, y con él todo el régimen social. La época de la
burguesía se caracteriza por el constante y agitado desplazamiento de la producción, por la
acumulación ininterrumpida de todas las relaciones sociales, por una inquietud y una dinámica
incesante.

Al explorar el mercado mundial, da a la producción y al consumo de todos los países un sello


cosmopolita.

La burguesía somete al campo al imperio de la ciudad. Aglomera la población, centraliza los


medios de producción y concentra en manos de unos cuantos la propiedad. Este proceso tenía
que conducir, por fuerza lógica, a un régimen de centralización política.

LAS ARMAS QUE USO LA BURGUESIA CONTRA EL FEUDALISMO SE VUELVEN EN CONTRA

Las armas con que la burguesía derribo al feudalismo se vuelven ahora contra ella. Las
condiciones sociales resultan ya demasiado angostas para abarcar la riqueza por ellas
engendrada. La burguesía se sobrepone a la crisis de dos maneras: destruyendo violentamente
una gran masa de fuerzas productivas y conquistándose nuevos mercados, a la par que
procurando explotar más concienzudamente los mercados antiguos. Es decir, que remedia una
crisis preparando otra más extensa e imponente y mutilando los medios de que dispone para
precaverlos. La burguesía lucha incesantemente contra la aristocracia y contra aquellos
sectores de la propia burguesía cuyos intereses chocan con los progresos de la industria y
siempre contra la burguesía de los demás países. Para librar estos combates no tiene más
remedio que apelar el proletariado. Arrastrando así a la palestera política. De este modo, le
suministra elementos de fuerza, es decir, armas contra sí mismos.

“LOS OBREROS NO TIENEN PATRIA”

Se dice que los obreros no tienen patria debido a que es obligado a venderse a trozos, es una
mercancía como otra cualquiera, sujeta, por tanto, a rodos los cambios y modalidades de la
concurrencia a todas las fluctuaciones del mercado.

Al principio son obreros aislados, luego, los de una fábrica, luego, los de toda una rama de
trabajo, los que se enfrentan, en una localidad, con el burgués que personalmente los explota.

EL TRIUNFO DEL PROLETARIO SERIA INEVITABLE…

De todas las clases que hoy se enfrentan con la burguesía no hay más que una
verdaderamente revolucionaria: el proletariado. Este es el movimiento autónomo de una
inmensa mayoría en interés de una mayoría inmensa.

Los progresos de la industria, que tiene por cause automático y espontaneo a la burguesía,
imponen, en vez del aislamiento de los obreros por la concurrencia, su unión revolucionaria
por la organización. La burguesía ve tambalearse bajo sus pies las bases sobre las que produce
y se apropia lo producido. A la par que avanza cría a sus propios enterradores. El triunfo del
proletariado es igualmente inevitable.

ERIC HOBSBAWM

IMPORTANCIA DEL ALGODÓN EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Hablar de Revolución Industrial, es hablar del algodón. Fue el iniciador del cambio industrial y
la base de las primeras regiones que no hubieran existido a no ser por la industrialización y
que determinaron una nueva forma de sociedad, el capitalismo industrial, basada en una
nueva forma de producción, la “fábrica”.

La manufactura del algodón fue un típico producto secundario derivado de la dinámica


corriente de comercio internacional, sobre todo colonial, sin la que la Revolución Industrial no
podría explicarse.

PRIMERA FASE PRIMITIVA Y SUS CONSECUENCIAS

La primera etapa de la Revolución Industrial fue primitiva porque la aplicación de ideas y


recursos sencillos, normalmente nada caras, podía producir resultados sorprendentes. La
novedad radicaba en la disposición mental de la gente práctica para utilizar la ciencia y la
tecnología que durante tanto tiempo habían estado a su alcance y en el amplio mercado que
se abría a los productos con la rápida caída de costos y precios. Radicaba en la situación
práctica que encaminaba el pensamiento de los hombres hacia problemas solubles.
Consecuencias: esta situación minimizo los requisitos básicos de especialización, de capital, de
finanzas a gran escala o de organización y planificación gubernamentales sin lo cual ninguna
industrialización es posible.

LOS TRES COMPONENTES DEL NUEVO SISTEMA

El nuevo sistema se componía de tres elementos. El primero era la división de la población


industrial entre empresarios capitalistas y obreros que no tenían más que su fuerza de trabajo,
que vendían a cambio de un salario. El segundo era la producción en la “fábrica” una
combinación de maquinas especializadas con trabajo humano especializado. El tercero era la
sujeción de toda la economía, a los fines de los capitalistas y la acumulación de beneficios.

¿PORQUE MOTIVO HAY POCOS HOMBRES QUE TRABAJAN EN LA FÁBRICA?

El hecho de que los obradores de algodón inspiraban visiones de obreros hacinados y


deshumanizados, convertidos en “operarios” o “mano de obra” antes de ser eximidos en todas
partes por la maquinaria automática es significativo. La “fábrica” con su lógica dinámica de
procesos, iluminada por gas, rodeada de hierros y humeante, era una forma revolucionaria de
trabajar. Aunque los salarios de las fábricas tendían a ser más altos que los que se conseguían
con las industrias domésticas, los obreros recelaban de trabajar en ellas, porque al hacerlo
perderían su más caro patrimonio: la independencia.

CONFLICTOS DE LOS OBREROS INDUSTRIALES ENTRE 1829 Y 1846

Las tensiones del periodo comprendido entre 1826 y 1846 se debieron en gran parte a la
combinación de clases obreras desesperadas porque no tenían lo suficiente para comer y
fabricantes desesperados porque creían sinceramente que las medidas políticas y fiscales del
país estaban asfixiando poco a poco la economía.

LEY DE POBRES

Mientras la seguridad social dependió de los propios esfuerzos de los trabajadores, solio ser
económicamente ineficaz comparada con la situación de la clase media, cuando dependió de
sus gobernantes, quienes determinaban el grado de asistencia pública, fue motor de
degradación y opresión más que medio de ayuda materia. Ha habido pocos estatutos más
inhumanos que la ley de pobres de 1834, que hizo “menos elegible” cualquier beneficencia
que el salaria más mísero, confinó esta beneficencia a la cosas del trabajo semicarcelario,
separando a la fuera a los hombres de sus mujeres y de sus hijos para castigarles por su
indigencia y disuadirles de la peligrosa tentación de engendras más pobres.

¿PORQUE SE ESTANCA LA INDUSTRIA TEXTIL?

La época de crisis para la época textil fue también la del advenimiento del carbón y del hierro,
la época de la construcción ferroviaria.
La creciente industrialización experimentaba por el resto del mundo, que suponía un mercado
en rápido crecimiento para aquellos productos de base que solo podían ser importados del
“taller del mundo” y que aún no producían en cantidad suficiente los países que se estaban
industrializando. La exportación de carbón pasó a más de tres millones, las exportaciones de
hierro y acero a los trece millones, y las de algodón aumentaban con mucha mayor lentitud.

CAMBIOS QUE TRAE EL FERROCARRIL Y SUS CONSECUENCIAS

El ferrocarril fue una transformación revolucionaria, representaba una fase de


industrialización mucho más avanzada, llevaba la vida del ciudadano ordinario fuera de las
pequeñas zonas industriales de la época. Transformó la velocidad del movimiento e introdujo
las nociones de un complejo gigantesco, a escala nacional y una exacta trabazón orgánica
simbolizada por el horario de ferrocarriles. Revelo las posibilidades del progreso técnico,
porque los ferrocarriles eran más avanzados y omnipresentes que la mayoría de las otras
formas de actividad técnica. Su organización y métodos de trabajo se producían a una escala
no igualada por ninguna otra industria.

FASE BRITANICA DE INDUSTRIALIZACIÓN

La “fase británica de industrialización” fue un periodo de extraordinario adelanto. La


industrialización inicial de las principales economías “adelantadas” fuera de Gran Bretaña y a
la apertura de las zonas de producción de materias primas y productos agrícolas hasta
entonces inexplotadas, por inaccesibles o no desarrolladas. Por lo que respecta a los
productores de materias primas, significó la construcción de un sistema de transportes global
basado en el ferrocarril y en la mejora de la navegación, capaz de unir regiones de explotación
económica relativamente fácil y diversas zonas mineras con sus mercados en el sector del
mundo urbanizado e industrializado.

CONSECUENCIAS MUNDIALES DE LA GRAN DEPRESIÓN

La “gran depresión” fue un fenómeno a escala mundial, sus efectos varían de un país a otro y
en algunos fue un periodo de extraordinario adelanto en vez del estancamiento. Dio origen a
la fase de industrialización británica.

La gran reducción de los costos tanto en la industria como en las materias primas, había de
reflejarse más pronto o más tarde en una caída de los precios. Sus efectos fueron realmente
catastróficos, en determinados sectores de la agricultura, los flujos masivos de productos
alimenticios baratos convergieron en las zonas urbanas de Europa, cayó la base del mercado
agrícola no solo en las zonas receptoras sino en las regiones competitivas de productores de
ultramar. El descontento vocinglero de los granjeros populistas del continente
norteamericano, el retumbar más peligroso del revolucionarismo agrario de Rusia, por no
hablar de la chispa de inquietud agraria y nacionalista que sacudió Irlanda atestiguan de sus
efectos en zonas de agricultura campesina o de granjas familiares, que estaban a la merced
directa o indirecta de los precios mundiales.
La agricultura británica quedo desbastada por haberse especializado en cereales que
resultaban totalmente incompetitivos, no era la suficientemente importante como para
conseguir proteccionismo y con el tiempo cambió a productos sin competencia o sin
posibilidad de competencia, por parte de los productores extranjeros.

Desaparecieron los beneficios inmediatos de la primera fase de industrialización. La era de la


“gran depresión” fue también la de la emergencia de los partidos socialistas obreros por toda
Europa, organizados en una internacional marxista.

BENJAMÍN CORIAT

EL OFICIO: CONDICIÓN NECESARIA PARA LA EXPANSIÓN INDUSTRIAL

En el nacimiento y como condición de este, la mano del obrero y su oficio son una reserva de
la que el capital debe alimentarse ante todo, de la que saca su sustento, ya que los obreros
son la fuerza espiritual y adiestrada que no se puede reemplazar.

¿QUÉ PRODUJO UN FRENO A LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL?

Escasez e indisciplina de las fuerzas de trabajo son los obstáculos fundamentales a la


acumulación de capital.

El obrero y su oficio no son ya “cosa” del capital, su “valor” incluso, sino el obstáculo
fundamental para su desarrollo. No solo por su escasez sino también y sobre todo porque
permite y hace posible el dominio de un oficio, de un saber de fabricación, el “oficio”
constituirá de manera sistemática y general la piedra angular sobre la cual será construida la
organización obrera, su capacidad de resistencia, su fuerza.

EXTRATEGIAS PRE-TAYLORISTAS APLICADAS EN CONTRA DEL OFICIO

Prácticas pre-tayloristas de lucha contra el oficio:

El capital busca primero una salida en la máquina. Esta es concebida como un medio de
soslayar las líneas de resistencia levantadas por el oficio.

Ventajas de la maquinaria según Ure:

Reducción de los costos de fabricación: la fábrica automatizada, el trabajo


especializado puede ser suprimido progresivamente y también suplantado por simples
vigilantes de máquina.
Aumento de ritmo de trabajo: guías de trabajo, dedos y brazos mecánicos,
movimientos con regularidad y suma rapidez por una fuerza física infatigable.
Lucha contra la organización obrera: este es el gran tema del periodo, lucha contra la
insubordinación y la indisciplina.
La maquinaria no solo posee la virtud “económica” de hacer el trabajo más productivo sino que
sobre todo, puede ser instrumento de “regularización” y sometimiento de los trabajadores.

La entrada de niños de “ojos vivos” y “manos agiles” puede constituir una segunda línea de
ataque. Consumo productivo de los niños rompiendo esta resistencia obrera.

Se invoca ante todo el consumo productivo del niño como una “necesidad técnica”, la finura de
sus dedos, la pequeñez de su estatura y de sus miembros hacen de ellos los únicos aptos para
efectuar ciertos trabajos. A diferencia de los adultos, el niño puede ser retenido en el recinto de la
manufactura de modo permanente, sin temor a que los ritmos de las temporadas, del trabajo en
el campo o el llamamiento a filas vengan a dejar el taller vacío de brazos.

El niño asegura así la continuidad del flujo industrial entre el ritmo de las estaciones. Es elemento
de permanencia y garantía de continuidad, regularidad y disciplina puede obtenerse del niño, por
si es dócil en el trabajo más lo será en el aprendizaje.

El sistema de destajo fue antes de Taylor una de las fuerzas más eficaces utilizadas por los
fabricantes para tratar de circunscribir el oficio.

Nuestro “destajista” definido como subcontratista de mano de obra, se parece mucho al obrero
de oficio. Erigido en organizador del trabajo y contratista de mano de obra, administra por cuenta
del empresario que lo emplea de todas las cuestiones relativas a la mano de obra: contratación,
pago, organización del trabajo y vigilancia. El destajo se conservara y desarrollara en la práctica; a
nivel de la división de trabajo y la organización de la producción, constituye u método demasiado
eficaz y sujeción de las fuerzas de trabajo.

OBJETIVO CENTRAL DE TAYLOR

Para Taylor la “holganza” obrera se convierte en blanco de ataques hasta que se consigue
limitarla. También el oficio mismo, Taylor buscaba el medio de destruirlo como tal. Procede a un
cambio radical de terreno, cuyo resultado histórico será la concepción de un tipo de proceso de
trabajo que permitiría el despegue de la producción en masa.

CONDICIONES SOCIALES QUE PROPICIARON EL SURGIMIENTO DEL TAYLORISMO

La formidable inmigración en Estados Unidos condujo a alterar totalmente la composición técnica


de la clase obrera, en tanto que su representación organizada seguía siendo prácticamente
idéntica.

En este “hueco”, este desfase producido por la diferencia entre la composición técnica de la clase
obrera y su composición política, es donde se puede captar la significación del taylorismo como
estrategia de dominación sobre el trabajo.

Disponiendo el saber obrero, desmenuzándolo en gestos elementales, haciéndose su dueño y


poseedor, el capital efectúa una transferencia de poder en todas las cuestiones concernientes al
desarrollo y la marcha de la fabricación. De esta forma, Taylor hace posible la entrada masiva de
los trabajadores no especializados en la producción. El sindicalismo es derrotado en dos fuentes,
quien progresivamente es expulsado de la fábrica, no es solo el obrero de oficio, sino también el
obrero sindicado y organizado. La entrada del “unskilled” en el taller no es de un trabajador
objetivamente menos caro, sino también la entrada de un trabajador no organizado privado de
capacidad para defender el valor de su fuerza de trabajo.

Un mismo mecanismo apunta a dos blancos, acabar con la capacidad de la resistencia del obrero
de oficio y poner en marcha un proceso de trabajo que permita la entrada en el salariado de los
trabajadores no especializados y organizados.

SCIENTIFIC MANAGEMENT

El análisis de los tiempos y de los movimientos, protocolo central del “Scientific Management”
aparece como la respuesta durante tanto tiempo buscada por el capital para limitar y reducir la
resistencia opuesta por el obrero de oficio y asegurar su expansión a gran escala.

CARACTERISTICAS DE LA GRAN INDUSTRIA

La gran industria acoge en su seno secciones mecanizadas, se distingue de la fabrica en que no es


un puro autómata y en ciertas secciones se basa en el simple principio de la división de trabajo, sin
empleo de maquinas.

La noción de gran industria define un conjunto de procesos de trabajo en el seno de una misma
rama de la producción social, donde coexisten diferentes niveles de la división de trabajo y del
empleo de la maquinaria. Para que sea lícito hablar de “gran industria” es preciso que las
secciones del proceso de trabajo dependiente de la maquinaria ejerzan un dominio sobre el
conjunto de la rama. Este “dominio” debe apreciarse en términos económicos y solo puede ser
comprendido en relación con el proceso de valorización del valor y de formación de los valores de
cambio.

CONSECUENCIAS DE LA PRODUCCIÓN EN MASA

Las nuevas normas de trabajo y producción aseguran de manera simultánea unos incrementos sin
precedentes en la historia anterior de la productividad y de la intensidad del trabajo.

El resultado esencial de un incremento de la productividad del trabajo es reducir el valor unitario


de las mercancías aumentando la cantidad producida en un mismo tiempo.

Un incremento del grado (social medio) de la intensidad del trabajo se analiza una extracción
suplementaria de plus trabajo en el conjunto de la sociedad, todo incremento de la intensidad del
trabajo corresponde de hecho a una prolongación de la duración de la jornada de trabajo social.
Produce al mismo tiempo no solo más productos, sino también más valor.

Las nuevas normas de trabajo y productividad afectan a la vez a la productividad y a la intensidad


del trabajo, de ellas resulta un cambio general que afecta a la formación de los valores, un
aumento del valor nuevamente producido y del número de mercancías sobre las cuales se
distribuye, así como una reducción de su valor unitario.

“Gran producción de plus valor” puede resumirse así: producción en serie de mercancías
estandarizadas cuyo valor ha bajado.

ANDRÉ GORZ

FIN DEL CRECIMIENTO FORDISTA ¿QUÉ OPCIONES TIENEN LAS EMPRESAS?

El final del crecimiento “fordista” dejó a las empresas dos caminos para intentar escapar del
estancamiento:

La conquista de porciones de mercado suplementarias y;


La renovación acelerada de la gama de sus producciones, la obsolescencia acelerada de
sus productos.

Uno y otro camino imponían la ruptura con el modo de producción fordista. La competitividad
debía obtenerse por la capacidad de producir una variedad creciente de productos en plazos cada
vez más cortos, en cantidades producidas y a precios más bajos. De cuantitativo y material, el
crecimiento debía volverse “cualitativo” e “inmaterial”. Las empresas debían ser capaces de
importaciones continuas.

LA PROPUESTA DE OHNO ERA CONSIDERADA UNA REVOLUCIÓN CULTURAL

La respuesta de Ohno tenía una dimensión de revolución cultural para las sociedades occidentales,
en las que la historia de la industrialización coincide totalmente con la historia de la lucha de
clases. Uno de sus principios esenciales, en efecto, es que resulta indispensable una gran
proporción de autogestión obrera en el proceso de producción para obtener, a la vez, un máximo
de flexibilidad, de productividad y de rapidez en la evolución de las técnicas y en el ajuste de la
producción a la demanda. Mientras que, para el taylorismo, había que combatirlos como la fuente
de todos los peligros de rebelión y de desorden, la auto-organización, el ingenio y la creatividad
obreras eran para el toyotismo, un recurso que se debía desarrollar y explotar.

CAMBIO DE PARADIGMA DEL PASAJE FORDISTA AL TOYOTISTA

El paradigma de la organización es reemplazado por la red de flujos interconectados, coordinados


en sus nudos por colectivos, auto-organizados, de los cuales ninguno constituye el centro. En lugar
de un sistema centralmente hetero organizado (como lo era el modelo fordista), tenemos un
sistema auto-organizados descentrado, comparable a un sistema nervioso al que las redes
interconectadas intentan imitar.

LA EXPERIENCIA DE UDDEVALLA FRACASA


La fábrica Volvo de Uddevalla, a su concepción y su regulación, estuvo asociado un sindicato que
se proponía liberar a la industria del taylorismo y hacer de los trabajadores sujetos reales de la
organización del trabajo, incluidas la repartición de las tareas y la administración del tiempo.

El fin era “llevar a los obreros a reflexionar sobre su propio trabajo” y a “interrogarse también
sobre la concepción del producto y de los equipamientos”.

La organización del taller preveía expresamente márgenes de “flexibilidad elegida” es decir la


posibilidad para todo miembro de un grupo de tomarse una jornada de licencia, arreglándose para
eso con sus compañeros de equipo.

La relación con el trabajo y con la producción se encontraba así profundamente transformada y las
tres condiciones requeridas para superar la alineación del trabajo.

La auto-organización del trabajo por parte de los trabajadores.


Un trabajo y un modo de cooperación vividos por cada uno como generadores de
desarrollo y que hagan evolucionar facultades y competencias que cada uno puede poner
en obra.
La objetivación del trabajo en un producto reconocible, por parte de los trabajadores.

Puesta en servicio en 1989, en un periodo de pleno empleo, la fábrica de Uddevalla fue cerrada
definitivamente en 1993.

“En Uddevalla, al haber sido suprimido las tareas repetitivas, la fábrica no podía evolucionar hacia
una automatización mucho más activa”.

Dependía para su buen funcionamiento del compromiso y de la adhesión de su personal. Éste ya


no era sumiso a ningún control o poder jerárquico ni a ninguna de las restricciones habituales. El
poder obrero sobre la producción al final pareció peligroso e inútilmente extendido a la dirección
del grupo.

CONDICIONES QUE PONEN LOS SINDICATOS PARA COMBATIR LA ALIENACIÓN

Los sindicatos aceptan su alienación bajo condiciones, en una esfera circunscripta por la acción y la
negociación colectivas y por el derecho de trabajo. La dinámica conflictiva de la relación de
producción fordista va en el sentido de una limitación cada vez más estrecha espacio-tiempo del
que el capital puede disponer para la explotación. Esta dinámica es la que se bloquea, luego se
invierte en el pos-fordismo.

Este retoma progresivamente, en nombre del imperativo de “competitividad”, el terreno que la


empresa debía ceder durante el periodo fordista. Abre brechas cada vez más grandes en el
derecho del trabajo y en las disposiciones de las convenciones colectivas, plantea por principio que
la pertenencia del asalariado a la empresa debe prevalecer sobre su pertenencia a la sociedad y a
su clase, que el derecho de la empresa sobre “sus” trabajadores debe prevalecer sobre los
derechos que la ciudadanía social y económica les confiere.
EL TRABAJO ANULA EL TRABAJO

Los trabajadores contratados por las grandes empresas son una pequeña “elite”, han sido
seleccionados en una masa de individuos tan aptos como ellos. Es económicamente más ventajoso
concentrar el poco trabajo necesario en poca gente, a la que se le ha inyectado el sentimiento de
ser una elite privilegiada que merece sus privilegios por un alo de que distingue de los
“perdedores”.

El pos-fordismo produce su elite al producir desempleo; esta es la condición para crear aquella.
“La utilidad social” de ésta elite no puede ser apreciada desde la perspectiva del valor de uso de su
producción o del “servicio ofrecido a los usuarios”. Sus miembros no pueden ya creerse
socialmente útiles de manera general. Pues producen riqueza y desempleo en un solo y mismo
acto. Cuanto más se identifica con el trabajo y con el éxito de su firma, más contribuyen a producir
y a reproducir las condiciones de su propia servidumbre, a intensificar la competencia entre
firmas, por lo tanto a hacer más mortal la carrera por el rendimiento, más gravosas las amenazas
que pesan sobre el empleo de todos, más irresistible la dominación del capital sobre los
trabajadores y sobre la sociedad.

Sin prevenir que ese trabajo tiene como efecto y como función reducir drásticamente el volumen
de empleo, reducir drásticamente la masa de salarios distribuidos, llevar a cotas ahora jamás
alcanzadas la tasa de explotación. La industria por-fordista es la punta de lanza de una
transformación en profundidad que anula el trabajo, anula el salariado y tiende a reducir al 2% la
parte de la población activa que asegura la totalidad de la producción material.

NUEVAS CONDICIONES LABORALES QUE EXIGEN LAS EMPRESAS

Tanto en Japón como en Estados Unidos y en Europa, las empresas que adoptaron los (o algunos)
principios de la lean production no contratan más que obreros jóvenes, escogidos con cuidado, sin
pasado sindical y, en Gran Bretaña sobre todo, se les impone en el contrato de trabajo el
compromiso, bajo pena de cesantía, de no hacer nunca huelga y no adherir a un sindicato que no
sea el de la casa. No contratan más que obreros despojados de su identidad de clase, de su lugar y
su pertenencia a la sociedad global.

A cambio, ofrecen a sus jóvenes obreros una “identidad de empresa” que tiene su origen en la
cultura de la empresa.

El joven obrero puede encontrar en la “cultura de la empresa” y en el “patriotismo de la empresa”,


un sustituto de permanencia a la sociedad global, un refugio contra el sentimiento de inseguridad.
La firma le propone seguridad, le pide que renuncia a todo, para darse en cuerpo y alma a la
empresa que, a cambio, le dará una identidad, una pertenencia, una personalidad, un trabajo del
que puede estar orgulloso: se convierte en miembro de una “gran familia”.

MERCADO DE LA PERSONALIDAD
La autonomía del trabajador tendría que formarse paralelamente de la necesidad que la empresa
tenga y, ganar terreno en todos los planos. Los teóricos de la intelectualidad de masa sostienen
que el trabajo se plantea como libre y constructivo, esto produce que el individuo se “libere
trabajando”, sin seguir ordenes del exterior, si no que continua o sigue la determinación interna.
La lean production produce condiciones sociales y culturales para que el capital domine a la
autonomía del trabajo. El general intellec se convierte en el pilar central que sostiene la
producción y la riqueza, no ya el tiempo de trabajo.

“Todos a la vez son trabajadores potenciales y desempleados en potencia”. Las capacidades de la


fuerza de trabajo (hombre) no pueden ser mandados por el capital, si no que se desplegaran por
iniciativa del sujeto. El capital va a apuntar a inducir al sujeto, donde su “identidad” y mundo sea
estructurado. Una “sociedad programada”. Se generan personas, que sometidas por el capital o el
capitalista, venden su persona o talentos de “actividades gratificantes”, pero de una voluntad
ajena a la cual obedecen y no se revelan porque las actividades los complacen (venta de si).

Los prestarios se consideran “mercancía que trabaja” y es la única forma de considerarse


“hombres”. Se produce un “mercado de personalidad”, la cual será parte integrante de la fuerza
de trabajo. La actitud hacia al trabajo es lo que decidirá en primer término su contratación.

DIVISION DE LA MANO DE OBRA

La mano de obra está dividida en dos grandes categorías: un núcleo central compuesto por
asalariados permanente y de tiempo completo, capaces de polivalencia profesional y de
movilidad, y alrededor de ese núcleo una masa importante de trabajadores periféricos, entre los
cuales hay una proporción importante de trabajadores precarios y de interinos con horarios y
salarios variables. A esos asalariados periféricos se une una proporción cada vez más importante
de “externos”, es decir, de prestatarios de servicios pretendidamente “independientes”, se les
paga por tiempo trabajado o por tarea, y cuya carga de trabajo varía según las necesidades del
momento. Estos “independientes” no están cubiertos por el derecho laboral, tampoco por
cobertura social, y están expuestos a todas las incertidumbres coyunturales y comerciales que la
firma descarga en ellos.

¿POR QUÉ SE COMPARA A LOS CONTRATADOS CON LOS OBREROS A DESTAJO?

Los “contratados” temporarios, contratados para tareas especificas y precarios son comparables a
los obreros a destajo empleados de manera intermitente, a pedido, y a los que la empresa no está
obligada a darles ni seguros sociales, ni licencias pagas, ni indemnizaciones por despido, ni
formación. Se abre la perspectiva de la abolición del propio salariado bautizado “post salariado”;
permite rematar la flexibilidad convirtiendo a la remuneración en algo libremente negociado entre
la empresa y cada uno de sus prestatarios individuales de trabajo.

Todo esto fue debido a la externalización que permitió al capitalismo restablecer, para una
proporción creciente de los trabajadores activos, las condiciones sociales que prevalecían a
comienzos del siglo XIX.
MICHAEL FOUCAULT – LAS REDES DEL PODER

LA IMPORTANCIA DE LIBRARSE DE LA CONCEPCIÓN JURIDICA DEL PODER

Es necesario liberarse si queremos proceder a un análisis del poder, no desde su representación


sino desde su funcionamiento.

PODER

La definición de poder del autor es que en el fondo no existe un poder, sino varios poderes, quiere
decir, formas de dominación, formas de sujeción que operan localmente.

Todas estas formas de poder son heterogéneas, debemos hablar de los poderes en sus
especificidades históricas y geográficas.

PROBLEMAS QUE REPRESENTAN PARA EL DESARROLLO CAPITALISTA EL PODER DE LA MONARQUIA


A FINES DE LA EDAD MEDIA

El sistema de poder que la monarquía había logrado organizar a partir del fin de la Edad Media
presentaba para el desarrollo del capitalismo dos inconvenientes mayores.

El poder político, tal como se ejercía en el cuerpo social, era un poder muy discontinuo, las
mallas de la red eran muy grandes, un número casi infinito de cosas, de elementos, de
conductas, de procesos, escapaban al control del poder. La ilegalidad era una de las
condiciones de vida, ciertas cosas que escapaban al poder y sobre las cuales no tenia
control. Inconvenientes procesos económicos, diversos mecanismos, de algún modo
quedaban fuera del control y exigían la instauración de un poder continuo, preciso, de
algún moto atómico. Pasar así de un poder lagunar, global, a un poder atómico e
individualizante, que cada uno, que cada individuo, en él mismo, en su cuerpo, en sus
gestos, pudiese ser controlado en vez de esos controles globales y de masa.
El segundo inconveniente es que eran sistemas excesivamente onerosos. Porque la
función del poder era esencialmente el poder de recaudar, de tener el derecho a recaudar
cualquier cosa sobre las cosechas que se realizaban; la recaudación obligatoria de tal o
cual porcentaje para el señor, para el poder real, para el Clero. El poder era entonces
recaudador y predatorio. Entonces aparece una segunda preocupación, una segunda
necesidad: encontrar un mecanismo de poder tal que al mismo tiempo que controlase las
cosas y las personas hasta en sus más mínimos detalles no fuese tan oneroso ni
esencialmente predatorio, que se ejerciera en el mismo sentido del proceso económico.

AGRUPACIONES DE LAS INVENCIONES DE LA TECNOLOGIA POLITICA

El autor agrupa las invenciones de la tecnología política, en dos capítulos que se desarrollan en
dos direcciones diferentes. De un lado está la “disciplina”; disciplina es el mecanismo del
poder por el cual alcanzamos a controlar en el cuerpo social hasta los elementos más tenues
por los cuales llegamos a tocar los propios átomos sociales, los individuos. Técnicas de
individualización del poder. Como vigilar a alguien, como controlar su conducta, su
comportamiento, sus aptitudes, como intensificar su rendimiento, como multiplicar sus
capacidades, como colocarlo en el lugar donde será más útil, esto es lo que es, a mi modo de
ver, la disciplina.

Por otro lado está la tecnología individualizante del poder. Es una tecnología que enfoca a los
individuos hasta en sus cuerpos, en sus comportamientos, se trata de una especie de
anatomía política, una política que hace blanco en los individuos hasta anatomizarlos.

POBLACIÓN

Población no quiere decir simplemente un grupo humano numeroso, quiere decir un grupo de
seres vivos, que son atravesados, regidos, por procesos de leyes biológicos. Una población
tiene una curva etaria, una pirámide etaria, tiene una movilidad, tiene un estado de salud, una
población puede perecer o, al contrario, puede desarrollarse.

EL PODER SE VUELVE MATERIALISTA A PARTIR DEL SIGLO XVIII

A partir del siglo XVIII, la vida se hace objeto de poder, la vida y el cuerpo. Antes existían
sujetos, sujetos jurídicos a quienes se les podían retirar los bienes, y la vida además. Ahora
existen cuerpos y poblaciones. El poder se hace materialista. Deja de ser esencialmente
jurídico. Ahora debe lidiar con esas reales que son el cuerpo, la vida.

LA IMPORTANCIA POLITICA TIENE EL SEXO

El sexo se vuelve a partir del siglo XVIII, una pieza absolutamente capital, porque está
exactamente ubicado en el lugar de la articulación entre las disciplinas individuales del cuerpo
y las regulaciones de la población. Viene a ser aquello a partir de lo cual se puede garantizar la
vigilancia sobre los individuos y entonces se comprende por qué en el siglo XVIII, y justamente
en los colegios, la sexualidad de los adolescentes se vuelve un problema médico, un problema
moral, casi un problema político de primera importancia porque mediante este control de la
sexualidad se podía vigilar a los colegiales, a los adolescentes a lo largo de sus vidas, a cada
instante. Entonces el sexo se tornará un instrumento de disciplinamiento, pero por otro lado
es el sexo el que asegura la reproducción de las poblaciones. Y con el sexo, con una política
del sexo podemos cambiar las relaciones entre natalidad y mortalidad. Él está en la
encrucijada de las disciplinas y de las regulaciones y es en esa función que él se transforma, al
final del siglo XIX, en una pieza política de primera importancia para hacer de la sociedad una
máquina de producir.

MICHAEL FOUCAULT – VIGILAR Y CASTIGAR

OBJETO (BLANCO) DE LAS DISCIPLINAS

Ha habido, en el curso de la edad clásica, todo un descubrimiento del cuerpo como objeto y
blanco de poder.
No es la primera vez que el cuerpo constituye el objeto de interés tan imperioso y tan
apremiante, en toda sociedad, el cuerpo queda prendido en el interior de poderes muy
ceñidos, que le imponen coacciones, interdicciones u obligaciones. Hay varias cosas que son
nuevas en estas técnicas. En primer lugar, la escala de control: no estamos en el caso de tratar
al cuerpo, en masa, como si fuera unidad indisociable, sino de trabajarlo en sus partes, de
ejercer sobre él una coerción débil, poder infinitesimal sobre el cuerpo activo.

DOCILIDAD

Es dócil un cuerpo que puede ser sometido, que puede ser utilizado, que puede ser
transformado y perfeccionado.

ANATOMIA POLITICA Y SU RELACION CON EL SEGUIMIENTO DE LAS DISCIPLINAS

Foucault entiende por “anatomía política” a una política de las coerciones que constituyen un
trabajo sobre el cuerpo, una manipulación calculada de sus elementos, de sus gestos, de sus
comportamientos. El cuerpo humano entra en un mecanismo de poder que lo explora, lo
desarticula y lo recompone. Una “anatomía política”, no simplemente para que ellos hagan lo
que se desea, sino para que operen como se requiere, como las técnicas según la rapidez y la
eficacia que se determina. La disciplina fabrica así cuerpos sometidos y ejercitados, cuerpos
“dóciles”. La disciplina aumenta las fuerzas del cuerpo (en términos económicos de utilidad) y
disminuye esas mismas fuerzas (en términos políticos de obediencia). En una palabra, disocia
el poder del cuerpo, de una parte, hace de este poder una “aptitud”, una “capacidad” que
trata de aumentar, y cambia por otra parte la energía, la potencia que de ello podría resultar,
y la convierte en una relación de sujeción estricta.

LA RELACIÓN DE LAS DISCIPLINAS CON EL CONCEPTO DE “MICROFISICO DEL PODER”

Algunas de las técnicas esenciales de la disciplina son técnicas minuciosas siempre, con
frecuencia ínfimas, pero que tienen su importancia, puesto que definen cierto modo de
adscripción política y detallada del cuerpo, una nueva “microfísica del poder”; y puesto que no
han cesado desde el siglo XVII de invadir dominios cada vez más amplios, como si tendieran a
cubrir el cuerpo social entero.

PRINCIPIO DE CLAUSURA

La disciplina exige a veces la clausura, la especificación de un lugar heterogéneo a todos los


demás y cerrado sobre sí mismo.

Para el principio de “clausura” no es ni constante, ni indispensable, ni suficiente en los


aparatos disciplinarios. Estos trabajan el espacio de una manera mucho más flexible y más
fina. Según el principio de localización elemental o de la división de zonas. A cada individuo su
lugar y en cada emplazamiento un individuo. Evitar las distribuciones por grupos,
descomponer las implantaciones colectivas, analizar las pluralidades confusas, masivas o
huidizas. El espacio disciplinario tiende a dividirse en tantas parcelas como cuerpos o
elementos que repartir hay. Es preciso anular los efectos de las distribuciones indecisas, la
desaparición incontrolada de los individuos, su circulación difusa, su coagulación inutilizable y
peligrosa, táctica de antideserción, deantivagabundeo, de antiaglomeración.

LA DISCIPLINA AGONIZA UN ESPACIO ANALITICO

Establecer las presencias y ausencias, saber dónde y cómo encontrar a los individuos, instaurar
las comunicaciones útiles, interrumpir las que no lo son, poder en cada instante vigilar las
conductas de cada cual, apreciarla, sancionarla, medir las cualidades o los meritos.
Procedimiento, para conocer, dominar y para utilizar. La disciplina organiza un espacio
analítico, espacio analizable.

¿CÓMO OPERA LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL EN LOS AMBITOS LABORALES (FABRICA)?

En las fábricas que aparecen a fines del siglo XVIII, el principio de la división en zonas
individualizantes se complica. Se trata a la vez de distribuir a los individuos en un espacio en el
que es posible aislarlos y localizarlos; pero también de articular esta distribución sobre un
aparato de producción que tiene sus exigencias propias. Hay que ligar la distribución de los
cuerpos, la disposición espacial del aparato de producción y las diferentes formas de actividad
en la distribución de los “puestos”. La producción se divide y el proceso de trabajo se articula
por una parte, según los individuos que lo efectúan: los cuerpos singulares que a él se aplican.
Cada variable de esta fuerza-vigor, rapidez, habilidad, constancia- puede ser observada, y por
lo tanto caracterizada, apreciada, contabilizada, y referida a aquel que es su agente particular.
Rotulando así de manera perfectamente legible toda la serie de los cuerpos singulares, la
fuerza de trabajo puede analizarse en unidades individuales.

“RANGO” Y COMO OPERA EN EL MARCO DE LOS DISPOSITIVOS DISCIPLINARIOS

En la disciplina, los elementos son intercambiables puesto que cada uno se define por el lugar
que ocupa en una serie, y por la distancia que los separa de los otros. La unidad en ella, no es ,
pues, ni el territorio (unidad de dominación) ni el lugar (unidad de residencia), sino el rango, el
lugar que se ocupa por una clasificación.

La disciplina arte del rango, y técnica para la transformación de las combinaciones.


Individualiza los cuerpos por una localización que no los implanta, pero los distribuye y los
hace circular en un sistema de relaciones.

DEFICIÓN DEL EMPLEO DEL TIEMPO

El empleo del tiempo, es una vieja herencia. Las comunidades monásticas habían sin duda
sugerido su modela estricto. Rápidamente se difundió. Sus tres grandes procedimientos –
establecer ritmos, obligar a ocupaciones determinadas, regular los ciclos de repetición-
coinciden muy pronto en los colegios, los talleres y los hospitales.

GORAN THERBÓN – LA IDEOLOGIA DEL PODER Y EL PODER DE LA IDEOLOGIA


¿Cómo FUNCIONAN LAS IDEOLOGIAS?

Las ideologías funcionan realmente como un cierto desorden. No funcionan como cueros de
pensamientos que poseamos y que apliquemos a nuestras acciones, ni como textos
elaborados que presenten el pensamiento de grandes inteligencias que otras inteligencias
deben examinar, memorizar, aceptar o rechazar. Comprenden cómo funcionan las ideologías
en una determinada sociedad requiere ante todo que las contemplemos no como posesiones
o textos, sino como procesos sociales en curso, como tales nos interpelan o se dirigen a
nosotros.

En cuanto que procesos sociales en curso, las ideologías no son posesiones. No consisten en
“estados de ánimo” sobre todo porque las interpelaciones ideológicas constituyen y
reconstituyen constantemente nuestra identidad. Las ideologías difieren, compiten chocan no
solo en lo que dicen acerca del mundo en el que viven, sino también al decirnos quienes
somos, al interpelar a un determinado tipo de sujeto.

La afirmación de las ideologías interpelan a los sujetos significa que aquellos no son recibidos
como algo eterno por un sujeto fijo y unificado. En cuanto se recibe una determinada
interpelación el receptor cambia y es (re)construido.

Las diferentes ideologías no solo coexisten, compiten y chocan, sino que también se
superponen, se influyen y se contaminan unas con otras.

EN UNA BATALLA IDEOLOGIA ¿QUÉ PROBLEMAS A RESOLVER SE DESTACAN?

Lo que está en juego es la reconstitución, desometimiento o resometimiento y recualificación


de los sujetos ya constituidos, o de su reproducción ante un desafío.

Hay cuatro tipos de problemas para resolver. En primer lugar el orador tiene que establecer su
derecho de hablar y a ser escuchado por los sujetos a los que se dirige, bien como uno de
ellos, bien como poseedor de una posición y de un tipo de conocimiento que encaja de alguna
manera en la concepción que aquellos tienen de lo que merece respeto. En segundo lugar,
debe afirmar la primordial importancia de una determinada identidad, como la de los
“trabajadores” por contraposición a “cristianos”, “ingleses” o “aficionados al futbol”. Este
modo de interpelación, por tanto, supone la afirmación de que ciertos rasgos del mundo son
más importantes que otros. Esto se lleva a cabo mediante la referencia a ciertas experiencias
presentes o pasadas de los interpelados. En tercer lugar, las interpelaciones de lo que es
bueno y de lo que es malo deben situarse en relación con los elementos de las concepciones
normativas vigentes. De esta manera puede mantenerse, siguiendo un hilo lógico con las
concepciones vigentes, que las nuevas circunstancias requieren la aceptación de ciertas
normas nuevas. Por último, la llamada a algún tipo de acción supone que la línea propuesta es
la única o la mejor forma posible de conseguir los objetivos normativos. Esto exige de nuevo
que el orador se refiera a experiencias reales.

DOS CONCEPTOS DE LA IDEOLOGIA DE CLASES


Las diferentes ideologías no solo coexisten, compiten y chocan, sino que también se
superponen, se influyen y se contaminan unas a otras, en especial en las sociedades abiertas y
complejas. Esto es aplicable tanto a las relaciones entre ideología de clase y las ideologías no
de clase. Una ideología de clase solo existe en una pureza autosuficiente como construcción
analítica y, en forma elaborada, quizá como texto doctrinal. Además, las ideologías no
funcionan como ideas o interpelaciones inmateriales. Siempre son producidas, transmitidas y
recibidas en situaciones sociales concretas, materialmente circunscriptas, y a través de medios
y prácticas de comunicación especiales, cuya especificidad material pesa sobre la eficacia de la
ideología en cuestión.

TIPOS DE DOMINACIÓN IDEOLOGICA

La adaptación se refiere a una especie de conformidad que permite que los


dominadores sean obedecidos, pues los dominadores están constituidos de tal forma
que consideran que para ellos hay otros rasgos del mundo más importantes que su
actual subordinación y la posibilidad de un régimen alternativo. La adaptación es
probablemente la forma más habitual de conformidad entre lo dominados. Puede
considerarse como causa de la adaptación una determinada distribución social del
conocimiento y la ignorancia.
El sentido de la inevitabilidad se refiere a la obediencia por ignorancia de cualquier
tipo de alternativa.
Cuando se obedece a los dominadores porque se considera que dominan a favor de
los dominados, y porque se considera que esta situación es buena, entonces puede
hablarse de una obediencia basada en un sentido de representación. Este sentido de
la representación es claramente un efecto de una dominación ideológica, en la medida
en que la representatividad de los dominadores es puesta en tela de juicio por otras
ideologías. La afirmación de un criterio de representatividad entre otros es en si
mismo un tipo de dominación, aunque esto no impida que los criterios rivales sean
necesariamente más “verdaderos” en algún sentido.
La diferencia es también un efecto de enunciaciones de lo que es bueno acerca de los
dominadores. Estos son concebidos como una casta aparte, poseedora de cualidades
superiores que son cualificaciones necesarias para dominar y que solo los
dominadores poseen.
Es un error habitual suponer que la fuerza puede dominar por sí sola, cuando la
verdad es que nunca puede hacerlo. Esto es así porque solo se puede dominar a los
vivos, siempre se puede elegir entre la resistencia y la muerte, por un lado, y la
obediencia y la vida, por el otro. El miedo es el efecto de una dominación ideológica
que provoca la aceptación de la segunda solución.
La resignación al igual que el miedo, deriva de consideraciones sobre lo que es posible
en una situación determinada. Pero mientras que la obediencia a consecuencia del
miedo está supeditada a la constelación de fuerzas reinante y es totalmente
compatible con el mantenimiento de una creencia en la posibilidad de una alternativa
mejor para el futuro, la resignación tiene connotaciones más profundas. Connota una
visión pesimista más arraigada de las posibilidades de cambio. El termino se utiliza
para designar una forma de obediencia que deriva de las concepciones de la
imposibilidad práctica de una alternativa mejor, más que la fuera represiva de los
poderes existentes.

S-ar putea să vă placă și