Sunteți pe pagina 1din 12

2018

LABORATORIO 1. TÉCNICAS
DIAGNÓSTICAS PARA
PARÁSITOS
GASTROINTESTINALES.

Laura Ximena Manrique Florián


Universidad de Pamplona
25-2-2018
LABORATORIO 1. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS PARA PARÁSITOS
GASTROINTESTINALES.

LAURA XIMENA MANRIQUE FLORIÁN


CÓD. 1018492486

GRUPO A

DOCENTE
JOANNA PATRICIA SAAVEDRA AYALA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
MEDICINA VETERINARIA
PARASITOLOGÍA Y ENFERMEDADES PARASITARIAS
PAMPLONA
2018
LABORATORIO 1. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS PARA PARÁSITOS
GASTROINTESTINALES.

1. Enuncie y escriba paso a paso tres técnicas para el diagnóstico de las


parasitosis gastrointestinales.

El parásito es un ser vivo que vive a expensas de otro organismo de distinta


especie obteniendo de este sus nutrientes y refugio, causando daño al
hospedador (Magaró, H y col. (s.f.)). Para el diagnóstico de los parásitos
intestinales se aplican métodos directos que consisten en el hallazgo e
identificación de los mismos; siendo una de las partes de mayor complejidad
para el buen desempeño de la labor como médicos veterinarios y que su éxito
o fracaso depende de variables como la experiencia profesional, el
conocimiento de los casos zonales y el apoyo del laboratorio, todo esto en
relación con la sintomatología (Estrada, J. (2013) y Magaró, H. (s.f.)). A
continuación, se mencionan tres técnicas básicas de diagnóstico de
endoparásitos de tipo gastrointestinal:

1.1. Tabla 1. Método de flotación con solución salina saturada.

MÉTODO DESCRIPCIÓN MATERIALES


Es un método
cualitativo para
detectar
ooquistes,
huevos de  Vasos de
nematodos, plástico
Principio  Coladeras de
cestodos,
acantocephalos malla fina
y  Cucharas de
ocasionalmente plástico
Método de
larvas de  Cubre y
flotación con
nematodos. portaobjetos
solución salina
saturada Se utiliza una  Centrifuga
solución  Tubos de
saturada de ensayo
Cloruro de  Gradillas
Composición
Sodio con  Solución de
densidad de NaCl
1:15 a 1:20. La
densidad de las
soluciones es
modificada por
la temperatura
ambiental.

Modificada de G. Cantó. (2010) y Estrada, J. (2013).

1.1.1. Diagrama 1. Técnica del método de flotación con solución


salina saturada.

Modificado de G. Cantó. (2010).

1.2. Tabla 2. Método de MC MATER.

MÉTODO DESCRIPCIÓN MATERIALES


Es un método
cuantitativo
para detección
y cuantificación  Equipo de Mc
Principio de ooquistes y Master (cámara
huevos por y probeta)
gramo de
 Solución
materia fecal
saturada de
(HPG).
NaCl
Método de MC Se utiliza 28
Master  Coladera de
mL., de
malla fina
solución
 Cucharas
saturada de
Cloruro de  Goteros o
Composición pipetas
Sodio más 2 gr
de heces  Microscopio
medidos por el
desplazamiento
de 2 mL.,
logrando un
volumen de 30
mL. Los
compartimentos
de la cámara
miden 1 cm2 y
cada uno
subdividido en
6 partes; el
fondo de la
cámara mide
1.5 mm por
cada lado que
dan un total de
30 mL.
Modificada de G. Cantó. (2010).
1.2.1. Diagrama 2. Técnica del método MC Master.

Se toma con el gotero


Se llena la probeta con Se tapa la probeta, se la cantidad suficiente
28 mL NaCl y se homogeniza y se pasa a para llenar los
agragan 2 gr de heces. través de la coladera. compartimientos de la
camara.

Se deja reposar la
cámara por cinco Se observa al
minutos para permitir microscopio con el
el ascenso de los objetivo 10X.
huevos.

Modificado de G. Cantó. (2010).

Figura 1. Cámara de MC Master


Fuente: Vignau, M. y Col. (2005).
1.3. Tabla 3. Método de Migración larvaria o de Baermann.

MÉTODO DESCRIPCIÓN MATERIALES


Es un método cuantitativo para  Embudo de 7 a
detección y obtención de 1 cm de
estados larvarios de nematodos diámetro
presentes en heces y
 Tubo de ensayo
Método de secreciones. Se basa en la
Migración larvaria  Manguera de
capacidad de migración de las
hule látex
o de Baermann larvas dentro de un sustrato
 Gasa
liquido o semilíquido por lo cual
se sedimentan al fondo del  Caja de Petri
recipiente que lo contiene.  Microscopio
Modificada de G. Cantó. (2010).

1.3.1. Diagrama 3. Técnica del método de migración larvaria o de


Baermann

• Se une tubo de ensayo con el embudo por medio de un pedazo


Unir de manguera de latex.

• se añade agua al embudo entre los 20 y 25°C.


Añadir

• Se envuelven 10 gr de heces en gasa.


Envolver
y añadir
• Se coloca al interior del embudo.

• La muestra de debe permanecer en agua durante 6 a 24 horas para


Permitir permitir la migración de larvas.

• Se pinza el tubo de latex y se retira el tubo de ensayo.


Pinzar

• Se vacía el cotenido en una caja de Petri.


Vaciar y • Se hace conteo larvario.
contar

Modificada de G. Cantó. (2010).


Figura 2. Dispositivo de Baermann
Fuente: Vignau, M. y Col. (2005).

Figura 3. Cámara para el recuento de larvas


Fuente: Vignau, M. y Col. (2005).

2. ¿Cuál es la importancia del diagnóstico de las parasitosis intestinales


en las distintas especies animales?

Teniendo en cuenta que los animales domésticos están expuestos a


numerosos microorganismos entre ellos los parásitos, tales como los
helmintos (nematodos y cestodos) y protozoarios, que generan las comunes
parasitosis gastrointestinales y representan una amenaza para los animales
y para la población aledaña a ellos (Rodríguez, R. (2001)). Por ello es
importante el diagnostico de estas, evitando la propagación de las
enfermedades de animal a animal y de animal al hombre, y problemas de
salud pública. Por tanto, para ello se debe realizar un buen examen
diagnostico teniendo en cuenta el historial clínico, la frecuencia zonal de los
casos presentados, acompañado del buen desarrollo de prácticas ganaderas
y manejo de animales domésticos (incluyendo los animales de compañía),
con el fin de prevenir el desarrollo de enfermedades animales y de carácter
zoonotico, que generan en los animales sintomatología como “… anorexia,
reducción en la ingestión de alimentos, perdidas de sangre, proteínas
plasmáticas en el tracto gastrointestinal, alteraciones en el metabolismo
proteico, reducción de minerales, bajas enzimáticas y diarrea” mencionados
en el artículo “Frecuencia de parásitos gastrointestinales en animales
domésticos diagnosticados en Yucatán, México” publicado en la revista
Biomédica (Rodríguez, R. (2001)); sin contar con las innumerables perdidas
que se generan por la reducción de producción de carne, huevos, leche, lana
y otros productos para el consumo y uso humano (Rodríguez, R. (2001)).

3. Realice un diagrama o grafico de los principales parásitos


gastrointestinales de acuerdo a las siguientes especies/familias:
Bovinos, Ovinos, Caprinos, Equinos, Aves, Lagomorfos, Peces y
Reptiles.

Haemonchus contortus (Anemia y


diarrea)
Trichostrongylus axei (Diarrea)
Mecistocirrus digitatus (Anemia)
Bunostomum spp. (Anemia)
Toxacara vitolorum (Diarreas)
Strongyloides papillosus
Cooperia oncophora (Diarrea)
Oesophagostomum (caquexia,
diarreas negras)
Moniezia (Tenia)
Cotylophoron (trematodo)
Eimerias (Coccidias)(diareas
verdes)
BOVINOS Eimeria zumnii y E. bovis
Echinococcus granulosus
E. Oligarthrus
Taenia hydatygena
Coenurus cerebralis
Haemonchus contortus
Oesophagostomum spp.
Chabertia spp.
OVINOS

Nematodirus filicollis
Cooperia curticei
Teladorsagia circumcincta
Ostertagia spp.
Trichostrongylus spp.
Oesophagostomum spp.

CAPRINOS
Strongylus spp.
Oxyurus spp.
Trichostrongylus spp.
Trichonema spp.
Triodontophorus spp.
Parascaris equorum.

EQUINOS

Ascardia galli
Heterakis gallinarum
Capillaria spp.

AVES

Eimeria flavescens.
Eimeria intestinalis
Eimeria magna
Passalurus ambiguus
Taenia pisiformis

LAGOMORFOS
Anisakis
Pseudoterranova
Gnathostoma
Eutrongylides
Contracae-cum
Phocascarise
Hysterothylacium

PECES

Pharyngodonidae
Oxyuroidea
Alaeuris spp.
Nyctotherus spp.
Cryptosporidium spp.
Sauricola spp.

REPTILES
REFERENCIAS
Magaró, H y Col. (S.F). Técnicas de diagnóstico parasitológico. Departamento de
Microbiología. Facultad de Ciencias Bioquímicas y farmacéuticas. Universidad
Nacional de Rosario. Tomada en línea de
file:///D:/Downloads/Diagnostico%20Parasitologico.pdf
Cantó, G. (2010). Manual de prácticas de parasitología veterinaria. Universidad
Autónoma de Querétaro. Tomado en línea de
file:///D:/Desktop/595%202667%20Manual%20de%20Pr%C3%A1cticas%20de%2
0Parasitologia%20Veterinaria-20100827-094830.pdf
Estrada, J. (2013). Manual de prácticas de parasitología. Unidad de aprendizaje de
parasitología, área de docencia de salud pública. Facultad de Medicina Veterinaria
y Zootecnia. Universidad Autónoma del estado de México. Toluca, México. Tomado
en línea de
file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/DWC8XP
Q9/607_972_MP_Paracitolog%C3%ADa[1].pdf
Rodríguez, R. y col. (2001). Frecuencia de parásitos gastrointestinales en animales
domésticos diagnosticados en Yucatán, México. Departamento de Parasitología.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán.
Mérida, Yucatán, México. Vol. 12-1. Tomada en línea de
file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/WTOZ6Y5
G/rb011214[1].pdf

Vignau, M. y Col. (2005). Parasitología práctica y modelos de


enfermedades parasitarias en los animales domésticos. Facultad de
ciencias veterinarias. Universidad Nacional de La plata. Argentina. 1era
Edición. Tomado en línea de
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/34208494/parasi
tologia-practica-y-modelos-de-enfermedades-parasitarias-en-los-
animales-
domesticos.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expi
res=1519611539&Signature=giM463ALR%2FNslRqZ8%2FVeybl1S9w
%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3Dtoxicologia.pdf

S-ar putea să vă placă și