Sunteți pe pagina 1din 18

VISION

Soñamos con un país ejemplar libre de contaminación, tomando como base


fundamental la limpieza adecuada en todas las áreas públicas, que la limpieza refleje
la belleza de todo el pueblo y que tenga un ambiente agradable en sus diferentes
aspectos como un país desarrollado.
Un país ejemplar en lo económico en donde la calidad de vida sea más alta con la
atención del estado, que la cultura tributaria permanezca más que un deber tributario
con base de la razón, la confianza, y la afirmación de valores de ética profesional,
respeto a la a ley, responsabilidad ciudadana y solidaridad de todos. Formar
ordenadamente la atención al contribuyente a las políticas reduciendo la inflación de
la economía del mercado, teniendo así un mejor desarrollo de Guatemala.
Un país con una buena educación vial, en donde los conductores, pasajeros,
peatones, ciclistas y trabajadores viales puedan transitar sin ningún incidente,
cumpliendo con todas las normas de tránsito, sobre todo en cuanto al respeto de las
señales. Poniendo en práctica las conductas, estrategias, conocimientos, destrezas,
hábitos, valores y habilidades para promover la seguridad, prevenir siniestros, salvar
vidas y minimizar o evitar daños con el contexto del tránsito o las vías públicas.
Tener un Guatemala donde las personas puedan poseer un mismo trato donde no
exista la desigualdad darle lo que se merece a cada uno en función de sus méritos y
condiciones sin perjudicar a nadie. Promover y aportar los conocimientos y las
prácticas que faciliten la participación y fortalecimiento de los factores sociales con
equidad social. Mediante la socialización de los medios de producción, en búsqueda
del bien común en base a la equidad.
JUSTIFICACION
Día a día surgen accidentes viales que afectan a la sociedad que transita en
diferentes lugares. Accidentes que han dejado muchas víctimas que pierden la vida.
Sucede por la razón de que todas las personas que transitan en las vías públicas no
cumplen con las normas de tránsito que hay en la actualidad. Es por eso que ya
deseamos una Guatemala con buena educación vial. Que haiga instituciones que
velen por la seguridad vial y que no surjan más accidentes.
Como guatemaltecos honrados queremos un país mejor que permita crear valores y
oportunidades para todos y que en las elecciones podamos elegir a nuestros
gobernantes de manera responsable. Y como jóvenes sabemos que podemos ser
agentes de trasformación en pros de nuestra nación.
Ornato: limpieza de vías y espacios públicos
Definición de ornato
El ornato significa Adorno o conjunto de adornos que embellecen algo, pero en
Guatemala vine algo llamado boleto de ornato que se basa en un pago anual para lo
que es el cuidado y el mantenimiento de toda estructura de toda estructura o
espacio.

Su inicio en Guatemala
El boleto de ornato fue creado durante el gobierno de José María Reyna Barrios,
quien fue presidente de Guatemala el 15 de marzo de 1892, él tuvo la iniciativa de
velar por el cuidado del país en cuanto su infraestructura.
La importancia del boleto de ornato
Pago de boleto de ornato
Lo establece en el artículo 2 del Decreto 121-96, Ley de Arbitrio de Ornato Municipal.
Personas no obligadas al pago del boleto de ornato.
Monto y fecha del pago de ornato
Las municipalidades son las encargadas de velar por el pago de ornato.

El pago de ornato se destinó a la institución encargada que debe velar por la limpieza
y el cuidado, como las alcaldías de dicha de dicho lugar.

Formas de recaudación del boleto de ornato


El pago del boleto de ornato debe hacerse directamente en la tesorería de cada una
de las municipalidades del país, si la municipalidad tiene una página Web para
efectuar el pago lo puede realizar ahí mismo.
Ayuda a mejorar el ambiente natural del país y también en cuanto su belleza.
Ayuda a prevenir enfermedades a causa de la contaminación.

Consiste en un impuesto con carácter de arbitrio municipal que en otras palabras


significa una ayuda económica por la prestación de su servicio, es una obligación
legal que todo ciudadano de contribuir en este pago. “están obligadas al pago del
arbitrio de ornato, todas las personas guatemaltecas o extranjeras domiciliadas que
residan a cada jurisdicción municipal y que se entren comprendidas entre los 18 y los
65 años de edad, se incluyen dentro de esta obligación los menores de 18 años que,
de conformidad con el código de trabajo, tengan autorización para trabajar”.
Las personas que adolezcan de enfermedades físicas o mentales que les impida
trabajar y que no obtengan ingreso alguno.

Las personas jubiladas por el Estado, las municipalidades, entidades autónomas y


entidades de la iniciativa privada.
Quienes obtengan ingresos mensuales hasta por Q. 300.00.

El boleto de ornato debe cancelarse de conformidad con una tabla establecida en la


ley, la que indica en que rango y porque monto debe hacerse el pago del arbitrio,
siendo la siguiente:
El pago se realiza anualmente y la cancelación debe realizarse durante enero y
febrero, y estas no pueden excederse más allá del ultimo día de marzo de cada año,
de lo contrario deberá pagar una multa.
“se establece el arbitrio denominado boleto de ornato, a favor de las municipalidades
del país, con efectos específicos en el ámbito de sus correspondientes jurisdicciones”

Ingreso mensual Arbitrio Con multa

Primer DPI Q4.00 Q8.00

De Q500.01 a Q1,000.00 Q10.00 Q20.00

De Q1,000.01 a Q3,000.00 Q15.00 Q30.00

De Q3,000.01 a Q6,000.00 Q50.00 Q100.00

De Q6,000.01 a Q9,000.00 Q75.00 Q150.00

De Q9,000.01 a Q12,000.00 Q100.00 Q200.00

De Q12,000.01 en adelante Q150.00 Q300.00


La municipalidad de Guatemala creo un programa llamado “Limpia y Verde” donde
más de 1000 trabajadores municipales se encargan de mantener limpia la ciudad de
Guatemala, cifra que incluye al personal del Departamento de Limpieza y del
Programa Limpia y Verde de la dirección de obras. La mencionada labor permite a
los capitalinos y personas de otros municipios transitar, convivir y desarrollarse en un
entorno limpio, ordenado y agradable. Las cuadrillas de limpieza trabajan los 365
días del año para recolectar y trasladar unas 347 toneladas de basura que son
dejadas a diario en la vía publica por personas inescrupulosas. El trabajo que se
lleva a cabo para mantener limpia la capital también incluye el saneado e más de
40000 tragantes y 50 mingitorios ubicados en la urbe.

Cultura tributaria
Cultura tributaria es una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los
deberes tributarios con base en la razón, la confianza y la afirmación de los valores
de ética personal, respeto a la ley, responsabilidad ciudadana y solidaridad social de
todos.

La importancia de recaudar impuestos para satisfacer las exigencias de la


colectividad ha estado presente en el progreso en todas las formas en el país. Desde
el punto de vista de la conciencia, no es idónea recaudar sin una dirección clara,
desde la perspectiva legal, es indispensable recaudar los impuestos con una
aprobación voluntaria por parte de los contribuyentes.

La cultura tributaria es un mecanismo importante que ayuda a fortalecer el sistema


tributario, surge con la necesidad de recaudar es un sistema equitativo de justicia y
progresivo. Y el propósito fundamental es establecer una política de recaudación
para el gasto público y surgimiento de bienes colectivos, buscando satisfacer las
necesidades sociales, estabilizar la economía y desarrollo del país contribuyendo a
las políticas que reducen la inflación de la economía de mercado.

Cultura tributaria nace con la idea de diseñar un sistema tributario para orientar al
ciudadano y que lo invite a cumplir sus obligaciones de una forma ordenada, el reto
como pilar fundamental es fortalecer la atención al contribuyente mediante la
información, servicios y la educación. Esta cultura es promovida mediante el
cumplimiento de obligaciones voluntarias y así fortalecer el desarrollo de la sociedad.

Cultura tributaria es una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los


deberes tributarios con base en la razón, la confianza y la afirmación de los valores
de ética personal, respeto a la ley, responsabilidad ciudadana y solidaridad social de
todos.
La importancia de recaudar impuestos para satisfacer las exigencias de la
colectividad ha estado presente en el progreso en todas las formas en el país. Desde
el punto de vista de la conciencia, no es idóneo recaudar sin una dirección clara,
desde la perspectiva legal, es indispensable recaudar los impuestos con una
aprobación voluntaria por parte de los contribuyentes.

La cultura tributaria es un mecanismo importante que ayuda a fortalecer el sistema


tributario, surge con la necesidad de recaudar es un sistema equitativo de justicia y
progresivo. Y el propósito fundamental es establecer una política de recaudación
para el gasto público y suministro de bienes colectivos, buscando satisfacer las
necesidades sociales, estabilizar la economía y desarrollo del país contribuyendo a
las políticas que reducen la inflación de la economía de mercado.

Cultura tributaria nace con la idea de diseñar un sistema tributaria para orientar al
ciudadano y que o invite a cumplir sus obligaciones de una forma ordenada, el reto
como pilar fundamental es fortalecer la atención al contribuyente mediante la
información, servicios y la educación. Esta cultura es promovida mediante el
cumplimiento de obligaciones voluntarias y así fortalecer el desarrollo de la sociedad.

La superintendencia de Administración Tributaria (SAT) se está esforzando más que


nunca ara movilizar una mayor recaudación tributaria a nivel nacional, para ello está
llegando cada vez más a informar a las generaciones de contribuyentes. El objetivo
es fomentar una “Cultura Tributaria” global e integral, basado en los derechos y
obligaciones, en este contexto la educación del contribuyente se convierte en el
puente que une a la Administración Tributaria y los ciudadanos.

Estamos conscientes que esta etapa es difícil pero no imposible, debemos contribuir
al cambio a una edad temprana y convertir ciudadanos que abracen voluntariamente
el pago de impuestos.
Cultura Tributaria de la Superintendencia de la Administración Tributaria fue creada
con la finalidad de educar a los ciudadanos, convertirlos en contribuyentes
responsables y consientes del pago de sus impuestos, asimismo es un instrumento
para combatir la evasión fiscal.

Históricamente el tema fiscal en nuestro país ha sido polémico y complejo, ya que no


contamos con una cultura tributaria. Este factor ha sido influido por los cambios que
nuestro sistema tributario ha tenido desde ya hace varias décadas, no obstante, uno
de los mayores cambios se dio con la firma de los acuerdos de paz, cuyo propósito
era fortalecer la confianza de los contribuyentes en las autoridades públicas y por
supuesto el aumento progresivo en las cargas tributarias (Instituto Centroamericano
de Estudios Fiscales, Historia de la Tributación en Guatemala).
Este factor tan importante se ha visto menoscabado ya que durante los últimos años
las autoridades se han visto coludidas en temas de corrupción, con un mal manejo
de fondos públicos e incidiendo en la propia administración Tributaria, afectando así
una sana cultura tributaria.

¿A qué llamamos cultura tributaria?


El diccionario de la Real Academia Española nos orienta y dice que la cultura es un
“conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico”, ahora,
al referirnos a la palabra tributaria hacemos referencia a rodo aquello relacionado con
los tributos, siendo estos una prestación en dinero que de entregarse al estado con el
fin de que cumpla con sus obligaciones. Por lo que podemos definir la cultura
tributaria, como aquella practica que tiene una sociedad en cumplir con sus
obligaciones tributarias (fiscales).

Ahora bien, los tributos son varios, pero Guatemala cuenta únicamente con dos
clases:

 Los impuestos (Ej: IVA, ISR, ISO, IUSI, entre otros), incluyendo los arbitrios,
que, aunque nuestro Código Tributario establece que es una clase de tributo
el mismo constituye un impuesto.

 Las contribuciones sean especiales o por mejoras (Ej: la municipalidad solicita


el pago de una contribución por la pavimentación de una calle cercana a uno),
que cada una de ellas busca regular alguna actividad cotidiana dentro del
entorno de la sociedad.

Comúnmente nos encontramos hablando de impuestos, que es el término que toda


persona asocia con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y más
aun con el pago de los mismos. Sin embargo, la cultura tributaria va más allá del
pago, ya que como lo había mencionado, consiste básicamente en el querer cumplir
con las obligaciones que se tienen y estas no siempre se refieren al pago de los
mismos.
Ante las diversas obligaciones fiscales, las leyes y las exigencias de la SAT, es
importante realizar una planeación fiscal, tanto para un control adecuado de los
pagos como para el cumplimiento de las exigencias de las SAT.

La planeación fiscal es la estructuración estratégica para que según la actividad que


se ejecute pueda optimizarse el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Es
utilizada mucho o se cree que con ella se pagaran menos impuestos, pero la realidad
es otra, la planificación fiscal en si es poner en un panorama al cliente las
alternativas que se tienen para el pago de los impuestos, y determinar cuáles son los
idóneos, sin tener que pagar más o menos. Según el caso en concreto.

En el ámbito de los negocios es básicamente donde más se deben pagar impuestos,


ya que la vida cotidiana está completamente sumergida en eso, por lo que ir
cumpliendo con todas esas obligaciones fiscales es algo que se convierte en
esencial y un tema que debe tomarse con la debida diligencia.

¿Y todo esto de que servirá? ¿Por qué debemos de tener cultura tributaria? ¿Por qué
debemos planificar?

En principio nos sirve para evitar problemas a futuro con la SAT, que por cierto se
evita con una asesoría adecuada que conlleva una correcta planificación, sino que
también refleja los verdaderos estados financieros, ya que si no pagamos el
impuesto correcto o en la forma correcta más adelante estaremos recibiendo una
cordial visita de auditores de la SAT y esos estados se eran alterados reflejando otra
realidad, pero mejor aún, nos quita la ignorancia, es decir, logramos entender el
sentido del pago, por eso mismo la cultura y la planificación tributaria se encuentran
íntimamente relacionadas, ya que sé que debo de cumplir con mis obligaciones
fiscales (cultura) pero también sé que lo que pago es lo correcto (planeación fiscal).

Concluyendo, el no tener cultura tributaria nos afecta únicamente a nosotros, ya que


las leyes están y no pueden alegarse de ignorancia (Art. 3 Ley Organismo Judicial(,
por lo que se recomienda informarse y asesórese e todo aspecto al momento de
ejecutar algún proyecto, plan de negocios o actividad que involucre ganancias,
aunque esto implique el pago de informarse y asesórese e todo aspecto al momento
de ejecutar algún proyecto, plan de negocios o actividad que involucre ganancias,
aunque esto implique el pago de expertos en la materia, ya que al final será menos
costoso que incurrir en omisiones, por ende, no tendré problemas con la SAT.
Educación Vial
Se entiende por educación vial a aquel tipo de educación que se basa en la
enseñanza de hábitos y prácticas que tengan como bien final la protección y cuidado
de los individuos que transitan.

La Educación Vial (también conocida como educación para la seguridad vial) puede
definirse como el conjunto de acciones, conductas, estrategias, pedagogías, leyes y
políticas que buscan –mediante la adquisición de conocimientos, destrezas, hábitos,
valores y habilidades- promover la seguridad, prevenir siniestros, salva vidas y
minimizar o evitar daños en el contexto del tránsito o las vías públicas; esto, en
atención a la existencia de diferentes elementos en circulación (humanos, mecánicos
y ambientales), a las funciones desempeñadas por las personas (conductores,
pasajeros, peatones, ciclistas, trabajadores viales y agentes). Y a que los trayectos
de los transeúntes pueden coincidir.

También se considera educación vial al conjunto de estrategias de prevención,


política de precaución y leyes que se establecen en pro de un manejo eficiente del
tránsito, y cuya naturaleza demanda un proceso permanente de aprendizaje e
instrucción en materia de seguridad vial y promoción de una “cultura vial” en la
sociedad.

Para el logro de objetivos comunes, los distintos niveles de gobierno, los organismos
no gubernamentales, las empresas y la sociedad civil llevan a cabo programas de
educación continua en materia de seguridad vial y promoción de dicha cultura vial –
en cada país y para todas las edades-como elementos necesarios en educación para
la vida y en educación permanente.

Contenido
La educación vial es parte de la educación ciudadana, y se constituye en un área
interdisciplinaria, nutriéndose de contenidos estudios, investigaciones y aportes del
derecho, la ética, la sociología, la psicología, la estadística, la mecánica y las
ciencias de la salud, entre otros.

La misma, permite adquirir conocimientos, desarrollar destrezas y mejorar


habilidades sobre diversos temas, todos ellos vinculados a los transeúntes, la
conducta ciudadana vial, el transporte o las vías de comunicación, como: lo que es
una vía publica (tipos, funciones, características y partes) la seguridad vial (primaria
o activa, secundaria o pasiva, o terciaria y cuaternaria). La legislación vial y los
derechos conexos, las señales de tránsito y la señalización, la conducción de
vehículos, la convivencia, conducta o ética en el tránsito, los siniestros o accidentes
de tráfico (prevención, factores de riesgo, causas, consecuencias y actuación), los
primeros auxilios, la movilidad sostenible y el medioambiente y el clima en relación al
tránsito. La educación vial sensibiliza socialmente, a personas de variada edad,
respecto a los comportamientos que fomentan la convivencia, la tolerancia, la
solidaridad, el respeto y la responsabilidad, y favorezcan las relaciones humanas
pacificas en la vía pública.

Ámbitos de desarrollo.
La educación vial formalmente se imparte desde las instituciones educativas y las
autoescuelas; pero también tiene lugar (de forma no formal) desde las familias,
organismos tanto las instituciones públicas (ministerios, agencias viales,
ayuntamientos, etc.) como las privadas aportan recursos económicos, organizan
campañas publicitarias, lanzan libros, y realizan conferencias, encuentros o talleres.

En las escuelas su desarrollo promueve la transformación de los hábitos culturales


mal arraigados en “el juego de la calle” (término acuñado por el antropólogo
argentino Pablo Wright) mediante el trabajo de manera transversal en sus
asignaturas, a través de una educación del transeúnte que pone el centro al “sujeto”,
al ciudadano que transita, cualquiera sea el medio o la forma que utilice para
desplazarse.

No obstante, también se habla de educación vial al hacer referencia a la manera de


conducirse la población a través de los espacios públicos, lo que incluye a aceras,
calzadas, paseos y pasos peatonales, ciclo vías, parques públicos, plazos, etc.
Prevención y Minimización de Siniestros.

Los siniestros viales suceden por diversos motivos, y son llamados así sin importar
que haya o no víctimas, y que sean prevenibles o no (aunque, principalmente
usamos el termino cuando pueden ser evitados por el ser humano, lo que no ocurre
con los accidentes, porque estos últimos son hechos fortuitos). De hecho, cualquier
incidente en las vías de transporte es considerado un siniestro, mientras los
accidentes son solamente una pequeña parte de los mismos, aquellos que hayan
tenido lugar por obra casual o sin responsabilidad humana.

A menudo, las conductas en cuanto a la circulación por el espacio público, como


conductor o transeúnte, aparecen generalmente “naturalizadas” para transgredir las
normas de tránsito, sobre todo en cuanto al respeto de las señales y a los
reglamentos más actualizaos, transportes públicos y de carga y con la pavimentación
de las calles o la adaptación de nuevos sentidos de circulación que han pasado a
tener las ciudades.
Seguridad vial
La previsión y minimización de siniestros se realiza en diversos estratos y con
distintos objetivos a través de los niveles de seguridad vial. Así, la seguridad primaria
busca prevenirlos o evitarlos, la seguridad secundaria se dirige a proteger durante la
ocurrencia para evitar daños o minimizarlos, la terciaria está destinada a luego de
que sucedan los siniestros (minimización), mientras la seguridad cuaternaria hace
referencia a la recuperación, es decir a las terapias físicas y psicológicas.

En todo lo referido a l prevención y minimización la educación siempre ha jugado un


papel preponderante, aparte de las medidas legales, mecánicas, técnicas y de
infraestructura requeridas.

Importancia de la educación vial


Todos y todas, independientemente de si tenemos o no una discapacidad, somos
seres sociales y, como tales vivimos en comunidad y somos participes de su cultura.
Por ello, es necesario tomar conciencia de la importancia que tiene poder
desenvolvernos como seres tomar conciencia de la importancia que tiene poder
desenvolvernos como seres libres, utilizando todas las oportunidades que la
sociedad nos brinda (los lugares de ocio, los medios de transporte, la vía publica…).

La educación vial no es un conocimiento que se pueda adquirir de manera


espontánea e inconsciente en interacción con el contexto, sino que ha de ser
intencional y conscientemente aprendida, por lo que requiere de ser enseñada. En
este sentido, educación vial va a ser entendida, desde las colectivas, como una
habilidad social que intenta capacitar al usuario, en el caso que nos ocupa a los
niños, niñas y chavales, de una mayor autonomía e independencia, haciendo de este
modo que su vida sea lo más integradora y normalizada posible.
Nuestro principal objetivo a la hora de enseñar educación vial en el ámbito de la
colectiva, va a ser la correcta utilización de la vía publica a través de una enseñanza
práctica, activa y en contacto con la realidad, todo ello destinado a que la persona
llegue a ser lo más autónoma posible.

Características
La educación vial va a ayudar no solo aumentar la seguridad, sino a mejorar la
calidad de vida, por ello, por la vía pública.

Todos somos peatones, pasajeros y futuros conductores, pero no todos presentamos


la misma formación en educación vial. Esta formación es primordial en la prevención
de los accidentes de tráfico teniendo en cuenta que dichos accidentes se pueden
convertir en una de las principales causas de mortalidad en el mundo si no se toman
medidas eficaces.

EQUIDADES LABORAL, ÉTNICA, SOCIAL Y DE GÉNERO


Equidad:
Según la definición tiene varias acepciones:

 Animo de Igualdad
 Bondadosa templanza habitual. Propensión a dejarse guiar, o a fallar, por el
sentimiento del haber o de la conciencia más bien por las prescripciones
rigurosas de la justicia o por el texto terminantes de la ley.
 Justicia natural, por oposición a la letra de la ley positiva.
 En palabras de Aristóteles, la equidad es la justicia aplicada al caso concreto.

La equidad viene del latín aequitas, igual. Tiene una connotación de justicia e
igualdad social con responsabilidad y valoración de la individualidad, llegando a un
equilibrio entre las dos cosas. La equidad es lo justo en plenitud y debe darse en los
siguientes ámbitos: laboral, étnico, social, y de género.

La equidad se refiere fundamentalmente a la relación de justicia entre hombres y


mujeres de los diferentes pueblos que conforman nuestro país. Requiere, del
reconocimiento, aceptación y valoración justa y ponderada de todos y todas en sus
interacciones sociales y culturales.

La equidad significa reconocer a todos por igual, independientemente de sus


particulares características y necesidades; reconocer sus valores, sus derechos y
responsabilidades, y dar a todos y todas, las mismas oportunidades para su
desarrollo.

Equidad laboral
Es la relación de justicia que se da en los espacios laborales, así como la formación
de hombres y mujeres para acceder a las ofertas de trabajo en condiciones de
igualdad, para tener una mejor calidad de vida.

El enfoque de lucha contra la trata de personas con fines de trabajo forzoso busca
visibilizar esta finalidad del delito, así como sensibilizar a las potenciales víctimas, los
funcionarios públicos y a las autoridades involucradas en la prevención y atención a
la población. Este enfoque también desarrolla compañas de civilización y
empoderamiento para prevenir, radicar y sancionar la trata de personas con fines de
trabajo forzoso de guatemaltecos dentro y fuera del país. Finalmente busca
desarrollar miradas novedosas que permitan proponer soluciones y alternativas de
política, capaces de aminorar los riesgos a los que se enfrenta la población.

Equidad étnica
todas las etnias tienen que ser respetadas y deben ser tratadas igual sin importar su
grupo al que pertenezca, el estado reconoce, respeta y promueve sus formas de
vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social y está obligado a velar
que esta equidad o justicia sea cumplida. El estado tiene la obligación de proteger a
los grupos étnicos.

Equidad de género
Dentro de una sociedad los hombres y las mujeres deben gozar los mismos
derechos y no debe haber discriminación ya que como seres humanos todos
debemos gozar de los mismos derechos tal como lo dice el mandato constitucional
de nuestra Guatemala.

El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales


oportunidades y responsabilidades.

Equidad de étnica y de género


Se responsabiliza de orientar la inclusión del enfoque étnico y de género, desde la
perspectiva de derechos de los Pueblos Indígenas y de las mujeres en los procesos
de gestión de políticas, el Sistema Nacional de Planificación y gestión de la
cooperación internacional.

Funciones específicas:

 Apoya la incorporación de la perspectiva de equidad étnica y de género, así


como la identificación de mecanismos que contribuyan a erradicar la
discriminación y el racismo, en las políticas, planes, programas, proyectos e
inversión del sector público.

 Diseña las metodologías e instrumentos para incorporar la equidad étnica y


género en la gestión de políticas y el Sistema Nacional de Planificación.

 Fortalece las capacidades de análisis, diseño, gestión y evaluación de las


políticas públicas con enfoque étnico y de género.
 Facilita coordinaciones interinstitucionales, dar seguimiento y evaluar la
agenda pública, compromisos gubernamentales nacionales e internacionales
en materia de inclusión y derechos de los pueblos indígenas y mujeres.

 Orienta en los procesos de formulación y monitoreo de políticas, planes y


programas de inversión, tanto nacionales como de cooperación internacional,
para aportar criterios étnicos y de género.

Equidad social
Equidad social propicia la posibilidad de que tanto los hombres como las mujeres,
desarrollen sus potencialidades y capacidades, habilidades y destrezas,
intelectuales, físicas y emocionales para que tengan las mismas oportunidades
sociales, económicas, políticas y culturales.

La igualdad social en Guatemala es una situación social según el cual las personas
tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto así para que todos
tengan las mismas oportunidades en una sociedad y vivir equitativamente y en paz.

Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la situación


social particular. Por ejemplo, la igualdad entre personas de diferente sexo, igualdad
entre personas de distintas razas, igualdad entre personas discriminadas o de
distintos países con respecto a las oportunidades de empleo o la igualdad de
diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de
acceso a la educación.

La equidad social de nuestro país Guatemala es un conjunto de prácticas tendientes


al abordaje y superación de todas las formas sociales, económicas, culturales y polí-
ticas de exclusión e iniquidad. Para el efecto se proponen mecanismos concretos de
redistribución de la riqueza, los recursos y las oportunidades, así como la
construcción de un verdadero balance intercultural y de género en la toma de
decisiones relacionados con proyectos y políticas en este ámbito.
EL SUFRAGIO

El sufragio es el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos


electos. En un sentido amplio, el sufragio abarca el activo, donde se determina
quiénes tienen derecho al voto (uso más común); y el pasivo, que se refiere a
quiénes y en qué condiciones tienen derecho a ser elegidos.

En los modelos de gobierno democrático, la fuente primordial de legitimidad de un


ejercicio político es, justamente, el sufragio: la validación de un poder político o una
autoridad proviene de la elección popular y no de la designación por poderes. Para
ello, el voto debe contar con ciertas condiciones garantizadas:
Universal: Todos deben votar.
Secreto: Nadie debe poder saber por quién voto otro ciudadano.

Directo: El voto deber ser por el candidato electo y no por representantes


secundarios que luego votarían de nuevo para elegir al candidato.

Tipos de sufragio
Existen dos formas de sufragio reconocidas:

Universal: Garantiza el derecho de participación electoral a todos los adultos (es


decir mayores de edad) de una nación, sin hacer distinción alguna por raza, credo,
genero, orientación sexual, posición social, económica o política.

Restringido: Conocido también como “censitario”, permite el derecho de voto a las


personas que aparezcan en u censo especifico, es decir, una lista elaborada en base
a ciertos criterios que permiten el ejercicio político.

Técnicas de sufragio
De acuerdo al ordenamiento logístico y tecnológico del que se disponga para el
ejercicio electoral, podremos hablar de:
Voto manual. Se lleva a cabo mediante diversos sistemas de papeletas y medios
impresos, en los cuales el elector debe marcar su elección, o de los cuales debe
elegir la papeleta deseada e introducirla en un contenedor de algún tipo. Finalmente
se abren los contenedores y se hace el recuento manual de los votos.

Voto electrónico. Se efectúa empleando un computador especial o una máquina


diseñada con fines electorales, capaz de almacenar el voto de numerosos
ciudadanos y luego transmitirlo puntualmente al ente totalizador, dejando registro
electrónico de la actividad votante sin vulnerar la secrecía del mismo.

¿Quiénes pueden votar?


Usualmente, el derecho a votar para elegir cargos públicos en un país (y para
postularse a los mismos) se restringe a los ciudadanos de ese país, es decir, a
quienes posean la nacionalidad pertinente. Esto varía según las leyes de cada
nación, y puede restringir el voto a los residentes no nacionalizados, o permitírselo
para ciertos cargos (usualmente no para los cargos de presidente y para
congresista).

Edad mínima
La edad mínima estipulada para ejercer el derecho al voto suele estar determinada
por la mayoría de edad, que varía entre los 18 y los 21 años cumplidos (en algunos
países se puede votar desde los 16). El conjunto de la juventud suele determinar una
amplia porción de los votantes en las naciones (entre el 20 y el 50%), dependiendo
de los rangos de edad elegidos.

Privados de libertad
El caso de los ciudadanos penados judicialmente, es decir, presos, suele variar
también entre los países. En muchas naciones se les permite votar libremente, a
través de jornadas dispuestas especialmente, mientras que en otras, como los
Estados Unidos, se les impide totalmente este derecho, como parte de las sanciones
ciudadanas a las que se someten una vez sentenciados por un tribunal. Esta
prohibición puede extenderse, en algunos lugares, incluso después de haber
cumplido la sentencia.

Discapacidades
La Organización de las Naciones Unidas contempla, en su carta de los derechos
humanos, que no existe discapacidad alguna, ni siquiera psíquica o mental, que
impida a un ciudadano ejercer su derecho al sufragio. Sin embargo, en muchos la
discapacidad intelectual o psíquica (retardo mental, enfermedades neurológicas,
psicosis, etc.) no pueden ejercer su voto libremente.

Sufragio femenino
La lucha por el voto femenino se ha constituido en emblema de los derechos
ciudadanos y políticos negados de entrada a muchos colectivos humanos, cuya
obtención costará años de presión social, lucha organizada y numerosas muertes.

El voto femenino se logró durante el siglo XIX, de manera muy desigual entre los
países. Uno de los primeros en reconocerlo fue Australia del Sur en 1861. Y uno de
los últimos en hacerlo fue España en 1931.

Sufragio militar
Un lugar común durante la historia del sufragio mundial fue la de privar a militares y
policías de su derecho al voto, dado que estos organismos forman parte del
monopolio de la violencia del Estado y debían por lo tanto mantenerse totalmente
apolíticos. Esta distinción continúa, sobre todo en el caso de los militares, en
numerosos países, si bien la tendencia es hacia la universalización del voto sin
distinción.

Voto universal
El primer país del mundo en brindar a sus ciudadanos mayores de edad el derecho a
voto universal e irrevocable fue Finlandia, y el segundo Nueva Zelanda en 1893. El
primer país latinoamericano en hacerlo fue Uruguay en 1917.

Hoy en día se entiende el voto universal y directo como una de las conquistas
irrevocables de la democracia como sistema de gobierno, y se presiona a los países
cuyos regímenes dictatoriales o extremistas religiosos lo cercenan por distintos
motivos culturales o políticos.

Especulaciones
Mucho se especula en materia del futuro del sufragio, íntimamente ligado al de la
democracia y el ejercicio político tal y como lo comprendemos hoy en día en la
mayoría de los países.

El escritor de ciencia ficción Isaac Asimov, por ejemplo, en su relato “Sufragio


universal” apunta al reemplazo de los electores por una supercomputadora llamada
“Multivac”, en cuyas decisiones estarían contempladas las necesidades de la
población humana toda.

En otras distopías políticas como “1984” de George Orwell, en cambio, el voto ni


siquiera existe como movilizador político de las sociedades futuras, sentenciadas a
diversas formas tecnológicas del totalitarismo.

¿Quiénes son los responsables de velar por el sufragio en la


participación de voto?

Por principio, las autoridades estatales deben velar porque todos los ciudadanos
estén debidamente identificados y empadronados (para fines electorales). Esto
significa que es responsabilidad de las autoridades estatales documentar y registrar
a todos los ciudadanos, para que estos puedan ejercer el derecho al sufragio
mediante la sola presentación de su documento de identificación personal, que debe
ser legítimo, indubitable y confiable. De igual manera que los responsables de la
participación de voto son los habitantes al tener derecho a elegir a quienes los
representan, cuando se participa en la elección de las autoridades ya que Como lo
dice La Constitución de la República de Guatemala en su Artículo 12, Ley electoral y
de partido político. Que el voto es un derecho y un deber cívico inherente.

Es universal, secreto, único y no delegable. Los Derechos Humanos son el conjunto


de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva
resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una
sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, que están dentro en la
Constitución y de las leyes, deben ser reconocidos por el Estado. Todos estamos
obligados a respetar los Derechos Humanos de los demás. Sin embargo, según el
mandato constitucional, quienes deben cumplirlas más son las autoridades, es decir,
los hombres y mujeres tienen la función de servidores públicos.

Así mismo es importante mencionar que el tribunal supremo electoral, tiene a su


cargo convocar, organizar y fiscalizar los procesos electorales. Para que la sociedad
pueda organizarse bien y así poder elegir a las personas quienes nos representaran
durante un periodo de 4 años, por medio del SUFRAGIO, que es el medio donde
todas las personas puedan elegir a quienes ellos consideren el apropiado para
ayudar al desarrollo del país para poder hacer que nuestros derechos se cumplan.
Toda Persona mayor de dieciocho años puede emitir su sufragio es un derecho y
obligación que tiene como ciudadano, siempre y cuando este legalmente registrado
en el padrón electoral.

S-ar putea să vă placă și