ACTIVIDAD # 1
Presentado por:
ID: 437496
Docente:
R/: Para iniciar el proceso presupuestal, es recomendable que éste se realice, una vez la
empresa haya establecido una serie de actividades de tipo administrativo, que, sin lugar a
dudas, deberían estar definidos y planteados dentro de una fase la Planeación. Entre estas
actividades, encontramos:
R/: SI. El presupuesto se ha definido como herramienta de control, toda vez que se
convierte en un instrumento de medición y de revisión permanente a todas las actividades
de la empresa derivadas de la inversión de los recursos. Genera valor, porque no es solo la
parte financiera la que allí se planea, verifica y controla, sino que involucra la gestión a
nivel de toda la empresa, promueve el trabajo en equipo, incentiva la generación de nuevos
proyectos y suscita el compromiso, porque todas las áreas son responsables de su ejecución
y por ende son responsables del logro en el cumplimiento de las metas propuestas, de
acuerdo a la programación previamente establecida. Genera igualmente valor, porque se
convierte en un insumo para proyectar y planear la ejecución de recursos, según las
diferentes necesidades propuestas para la siguiente vigencia.
3. Como una empresa ficticia del sector comercial, ¿Cómo describiría de manera
general y a través de mapas conceptuales, cada una de las etapas de
elaboración del presupuesto?
Es necesario conocer
Se realiza un diagnóstico
la información de
de los factores externos e Se observa El control se
todas las Una vez terminado
internos, análisis realmente el inicia cuando al
dependencias se procede a
rentabilidad esperada, cumplimiento comparar los
(ventas, producción, elaborar un
estrategias de las metas datos
compras, talento informe final de
propuestas ya presupuestado
humano, tesorería, ejecución
que en esta se s con los que
inversión) se presupuestal
ejecutan los realmente se
cuantifican los datos
planes obtiene
proporcionados y se
inicia el proceso de
sistematización de la
información
R/: Es una herramienta mediante la cual se puede realizar una estimación cuantitativa de
los objetivos que se propone alcanzar la administración en términos económicos, en un
período determinado, adoptando las estrategias necesarias para lograrlo.
5. Mencione y explique tres diferencias entre presupuesto público y el privado.
Es decir sé que se va a basar en un plan de negocios que se programará para que se puedan
alcanzar las metas en un determinado tiempo, buscando como fin común la eficiencia de los
recursos.
Los sistemas de elaboración de presupuestos son más comunes en las compañías mayores, a
pesar de ello las pequeñas empresas también usan presupuestos.
Quienes están a favor de los presupuestos afirman que los beneficios de elaborar
presupuestos casi siempre exceden a sus costos.
Sin un sistema de presupuestos muchos gerentes pueden estar pasando de una crisis a otra.
4. Mencione los cinco (5) ventajas y cuatro (4) desventajas que brindan la
elaboración de un presupuesto.
R/:
VENTAJAS DESVENTAJAS
Se pueden direccionar los planes El presupuesto privado no es obligatorio.
estratégicos de las empresas en busca de
maximizar el valor de la empresa.
Control: Detecta variaciones entre los datos reales y las metas propuestas.
SEGÚN SU FLEXIBILIDAD:
De operación o económicos.
Financieros (tesorería y capital)
Beneficios:
Define objetivos básicos de la empresa.
Diaz, C., Parra R., & Lopez, M. Presupuesto. Enfoque para la planeación financiera
segunda edición. PEARSON, Colombia, 2016