Sunteți pe pagina 1din 10

CROMATOGRAFIA EN COLUMNAS EMPACADAS

LIZETH MUÑOZ. JUAN JIMÈNEZ. MARIA GAMERO. MILTON APARICIO,


YINDRIS CANDO

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS.

DEPARTAMENTO DE QUÌMICA.

UNIVERSIDAD DE CÒRDOBA.

Marzo 6 de 2015

1. INTRODUCCIÓN.

En el desarrollo de la práctica de laboratorio sobre cromatografía de columna


seguimos afianzando nuestro conocimiento en cuanto a esta técnica de
separación, como lo es la cromatografía, puesto que hoy en día no hay campo
de la química, biología, medicina, en el que no se utilice la cromatografía de en
alguna de sus formas, tanto en su vertiente preparativa como en la analítica, por
otra parte el desarrollo conjunto de la cromatografía con otras técnicas analíticas,
así como el desarrollo de otros tipos de cromatografía, como lo es por ejemplo
la de fluidos supercríticos, hace previsible una extensión mayor aún de su uso.

2. OBJETIVOS

 Comprender la técnica de cromatografía en columna, sus características y


los factores que intervienen en ella.
 Emplear la técnica de cromatografía en columna para la separación de una
mezcla
 Analizar la influencia del solvente en la separación cromatográfica
 Deducir a través del RF la relación que existe entre la polaridad de las
sustancias que se analizan y la de los eluyentes utilizados.
3. MARCO TEÓRICO

La cromatografía es una técnica que permite la separación de los componentes de


una mezcla debido a la influencia de dos efectos contrapuestos.

a) Retención. Efecto producido sobre los componentes de la mezcla por una fase
estacionaria, que puede ser un sólido o un líquido anclado a un soporte sólido.

b) Desplazamiento. Efecto ejercido sobre los componentes de la mezcla por una


fase móvil, que puede ser un líquido o un

El fenómeno de migración de los componentes de una mezcla a lo largo de la fase


estacionaria, impulsados por la fase móvil, recibe el nombre de elución. La mezcla
a separar se deposita sobre la fase estacionaría, mientras que la móvil atraviesa el
sistema desplazando a los componentes de la mezcla a distinta velocidad,
dependiendo de la magnitud de sus interacciones relativas con ambas fases. Las
dos fases se eligen de forma que los componentes de la muestra se distribuyan de
modo distinto entre la fase móvil y la fase estacionaria. Aquellos componentes que
son fuertemente retenidos por la fase estacionaria se mueven lentamente con el
flujo de la fase móvil; por el contrario los componentes que se unen débilmente a la
fase estacionaria, se mueven con rapidez. Como consecuencia de la distinta
movilidad, los componentes de la muestra se separan en bandas o zonas discretas
que pueden analizarse cualitativa y/o cuantitativamente.

Cromatografía en columna es el método más utilizado para la separación de


compuestos orgánico a escala preparativa. La fase estacionaria se deposita en el
interior de una columna de vidrio que termina con una placa porosa que impide su
paso y en un estrechamiento con una llave. La mezcla se deposita sobre la parte
superior de la fase estacionaria mientras que la fase móvil atraviesa el sistema.
Los compuestos van saliendo por separado de la columna y se recogen en
fracciones, los más polares quedan más retenidos y para que salgan
generalmente hace falta aumentar la polaridad del disolvente. El tiempo necesario
para eluir un compuesto de la columna se llama tiempo de retención
Fig 1: representación gráfica de la separación

4. MATERIALES

1 bureta
1 Espátula
2 Beackers de 100 mL
1 Varilla de vidrio
Pipetas de 1, 5 y 10 mL
1 Pera
Viales

5. PROCEDIMIENTO

Se preparan las soluciones de ácido nítrico y sulfúrico al 0.5 N y se pone algodón


en el interior de la bureta con el fin de evitar que se pierda la silica que se agregara.

Empacamos la columna agregando silica a la bureta adicionando ácido sulfúrico


constantemente de tal manera que el empacamiento no quede totalmente seco ya
que esto impedirá la separación ya que no fluirán los componentes a separar, la
silica debe tener una longitud dentro de la bureta de 12 cm.

Hecho esto adicionamos 0.5 mL de la muestra a analizar en la bureta y verificamos


que la mezcla empiece a descender a través de la bureta separando los distintos
componentes presentes en la mezcla.
6. CÁLCULOS Y RESULTADOS.

Después de finalizado el proceso de elución se observó claramente que el ion


permanganato fue eluido en primera instancia al utilizar ácido sulfúrico 0.5M
mientras que el ión dicromato fue eluido al utilizar ácido Nítrico 0.5M como fase
móvil. El proceso de elución se observa en los anexos más adelante.

Para cada una de las fracciones se realizó un proceso de dilución de (1:50) con el
fin de establecer su concentración por medio de colorimetría, los datos obtenidos
se presentan en las siguientes tablas.

6.1. Para permanganato de potasio:

KMnO4 1 2 3 4 5
[M] 0,001 0,002 0,004 0,006 0,008
A 0,020 0,028 0,040 0,052 0,065
Parámetros de la regresión lineal de la gráfica anterior

A partir de esta curva obtuvimos la concentración de las distintas fracciones.

KMnO4 Fracción 1 Fracción 2 Fracción 3 Fracción 4 Fracción 5


A 0,020 0,028 0,040 0,052 0,065
[x] 0,14 M 0,192 M 0,28 M 0,344 M 0,23 M

6.2. PARA DICROMATO DE POTASIO

KCr2O3 1 2 3 4 5
[M] 0,001 0,002 0,004 0,006 0,008
A 0,007 0,011 0,0152 0,0197 0,024
Parámetros de la regresión lineal de la gráfica anterior

A partir de esta curva obtuvimos la concentración de las distintas fracciones.

KMnO4 Fracción 1 Fracción 2 Fracción 3 Fracción 4 Fracción 5


A 0,007 0,011 0,0152 0,0197 0,024
[x] 0,022 M 0,0315 M 0,0041 0,052 M 0,062 M
7. Análisis de resultados

Luego de realizado el análisis cromatogràfico y con las respectivas graficas pudimos


determinar las distintas concentraciones de las fracciones separadas para cada una
de las mezclas (permanganato de potasio y dicromato de potasio), podemos afirmar
que las concentraciones halladas de tenerlo tienen errores muy pequeños, nos
apoyamos de los valores de R de cada una de las gráficas ya que estos valores
están en los rangos aceptables para poder acreditar un análisis.

De los valores de las tablas y de las respectivas graficas podemos observar que las
fracción menos retenida es la que menor concentración tiene, este fenómeno se ve
a medida que se separan los componentes, es decir, el primero que se separo es el
de concentración menor y el ultimo separado posee una mayor concentración y
como ya sabemos las separaciones se deben a la respectiva polaridad de los
componentes en la mezcla ya que esta juega un papel importante en la
cromatografía y en los análisis de esta.

8. ANEXOS

Fig. 1. Comienzo de la separación cromatográfica


Fig 2. Separación de los componentes

Fig 3. Descenso de las fracciones separadas.


Figura 4

Figura 5

Fig. 4 y 5 componentes separados


9. CONCLUSIONES.

Con base en esta práctica pudimos comprobar que la cromatografía en columna es


un método muy eficiente de purificación de compuestos, debido a que al principio
colocamos la mezcla que contenía dicromato y permanganato de potasio y al llevar
a cabo el procedimiento, se observó claramente como el dicromato se quedaba en
la silica gel que en este caso fue diferente al que usamos en la cromatografía de
capa fina debido a que el tamaño de la partícula de la cromatografía en columna es
menor que en la de capa fina, el principio en que se basa este tipo de cromatografía
nos pudimos percatar que no fue por capilaridad, sino que fue por gravedad.

10. BIBLIOGRAFÍA.

 SKOOG, WEST, HOLLER, Fundamentos de química analítica, octava


edición, editorial THOMSON, 2005. Pág. 1014.

 Daniel. Harris, Análisis Químico Cuantitativo 3 Edi. Editorial Reverte.

S-ar putea să vă placă și