Sunteți pe pagina 1din 14

Universidad Nacional de Jujuy- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

SEMINARIO DE GESTIÓN DE
PATRIMONIO

COPLEROS DE ALTO COMEDERO: “Coplear es decir lo


que no se puede con palabras”

Profesor: Jorge Kulemeyer

Alumno: Gallardo Moisés Rubén A-1303

29-06-201
Universidad Nacional de Jujuy- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Resumen

Para el que investiga, la copla encierra un sinfín de significados; y a medida que


se profundiza en el tema uno ve la complejidad del mismo. Para el jujeño, la
copla es fiesta, es melancolía, es cortejo, es carnaval “es lo todo que brota del
corazón”, “es todo lo que no se puede decir con palabras” .Todo valor que le
asigna el habitante de la “Tacita de Plata” pareciera estar equiparado al festejo,
al amor, a todo tipo de sentimiento.

En este trabajo quiero, a partir de una serie de encuestas, además de describir,


poner en evidencia los significados que le asigna a la copla un determinado
número de personas que residen en el barrio Alto Comedero de la ciudad de San
Salvador de Jujuy, en su mayoría migrantes de poblados de la puna, quebrada
y de la vecina nación de Bolivia.

Introducción

Según María Ayuso de Vicente (1990) la copla es una forma poética que sirve
para la letra de canciones populares. Surgió en España en el siglo XVIII; donde
sigue siendo común y está muy difundida en Latinoamérica. Su nombre proviene
de la voz latina copula, “lazo”, “unión”.

La coplas están compuestas por tres o custro versos de arte menor u octosílabos
dispuestos en forma de cuarteta de romance (8- 8a 8- 8a), de seguidilla (7- 5a 7-
5a) o de redondilla (8a 8b 8b 8a).

La métrica y las formulas características de la copla la emparentan con el


romance, un género muy popular en la literatura española.

Para Leda Valladares (1970) la copla o canto con caja (el cual encontramos en
sus formas de baguala, vidala y tonada) son canciones de fuerza mágica, que
obran en el alma como lluvia y como rayo, condensan la sustancia de siglos y
han mantenido milagrosamente su aroma y su savia gracias al estilo silvestre de
los cantores campesinos. Bagualas, tonadas y vidalas son de origen indígena.
Las bagualas y tonadas provienen de un cancionero trifónico y las vidalas son
tan variadas en su trama melódica que se escapan de un solo sistema tonal. El
género que tiene preeminencia en Jujuy es la tonada.

Tanto en lo que refiere Ayuso de Vicente como Valladares las coplas en


Argentina tienen una raíz española y una apropiación de este estilo por parte de
Universidad Nacional de Jujuy- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

los indígenas que dio lugar a un canto que se distingue por su fuerza, su poder
y que se diferencia del canto lírico.

Esta nueva forma, este nuevo canto con caja voy a tratar de describir y explicar
a partir de las respuestas que nos den un grupo representativo del barrio Alto
Comedero.

En adelante llamaremos solamente copla al canto con caja tal como se concibe
en el imaginario colectivo jujeño para no abundar en sus diferencias ni en sus
distintos géneros.

El Barrio Alto Comedero, también identificado localmente como la “Nueva


ciudad”, está ubicado al sur de San Salvador de Jujuy (capital de provincia de
Jujuy, en el extremo norte de la República Argentina). Este barrio se origina en
un plan de viviendas en el año 1986 y en la actualidad cuenta con una población
superior a los 70.000 habitantes (Fuente: DiPEC - INDEC. Censo Nacional de
Población, Hogares y Viviendas 2010). Es un barrio que se ha desarrollado y
crecido en la década de los noventa, fundamentalmente, en la etapa de
desarrollo del modelo neoliberal en la Argentina y que tiene un gran porcentaje
de población migrante de la puna y de la quebrada de Jujuy debido a la
privatización del Ferrocarril General Belgrano que atrajo problemas económicos
a una importante población.

Este barrio, uno de los más poblados, a la vez, esta subdividido en sectores y
etapas de viviendas. Este trabajo se centra en los sectores B2, B3, B5 y B6 por
ser los primeros en constituirse y haber recibido un grueso de la población de la
puna y la quebrada en los años 90. Se diferencia del sector de las viviendas por
conformarse de lotes fiscales y ser asentamientos de emergencia. Aunque en
estos últimos años las autoridades gubernamentales han realizado mejoras en
esta zona tanto en las arterias principales como en la creación de edificios para
distintas instituciones educativas y de salud.

Problema

En la Quebrada de Humahuaca y en la Puna, el canto de coplas es un fenómeno


que permanece vivo en el conjunto de prácticas sociales de las comunidades
nativas. Si bien la copla vive en las celebraciones públicas y domésticas que el
quebradeño y el puneño realizan durante el año, en esta última década en la
ciudad de San San Salvador de Jujuy estas prácticas se hicieron más habituales
Universidad Nacional de Jujuy- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

con respecto a las anteriores. Y cada vez ocupa más relevancia los topamientos
de copleros en Barrios como Alto Comedero, Tupac Amaru, Barcena
generalmente en épocas de carnaval o en festejos hacia la Pachamama, algo
que no sucedía en los 90 o principios del 2.000.

Un fuerte componente de población originaria de la Quebrada y de la Puna han


instalado de a poco el canto de coplas en los carnavales y otros festejos de
manera progresiva apareciendo topamientos, uno de los más conocidos es el
que se realiza en carnaval la Biblioteca Niños Pajaros del sector B5. Estas
prácticas acarrean incógnitas con respecto al modo de concebir el canto, como
lo ejecutan, que tipo de sentido le dan a las coplas o el respeto que profesan al
golpear la caja.

Coplear no equivale a cantar y tocar la caja, tiene un bagaje de significados y


simbolismos que muchos no saben explicar con palabras pero a través del canto
suelen desentrañar.

Este trabajo buscará descifrar de qué manera conciben el canto de coplas, que
significado le asignan a sus manifestaciones corales y corporales; y el valor que
tiene como patrimonio intangible de nuestra sociedad.

Población

Este trabajo está basado en un grupo de personas del Barrio Alto Comedero de
los sectores B2, B3, B5 y B6 más precisamente 80 personas, tienen entre 20 y
80 años. Este grupo está conformado por 46 mujeres y 34 varones y pertenecen
a distintos estratos sociales.

De un total de 145 personas, solo 80 accedieron a responder la encuesta, ya sea


por tener voluntad o por cumplir con dos requisitos excluyentes: ser partícipes
de los festejos carnavalescos o rituales andinos y ser coplero o tener en su grupo
familiar alguien que cante con caja.

Encuesta

La técnica que utilizo para analizar estadísticamente la población de copleros o


personas afines al canto andino de los sectores B2, B3, B4, B5 de Alto Comedero
es la encuesta.
Universidad Nacional de Jujuy- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Las encuestas son analíticas, de respuesta cerrada, y serán capturadas en


formato de papel. Son 13 preguntas con determinadas respuestas posibles que
marcaran con una X y en las que se podrán optar por una respuesta.

Las preguntas de la encuesta están elaboradas en un lenguaje sencillo y


coloquial, sin abundar en tecnicismos académicos para que sean comprensibles
y las respuestas sean precisas.

Resultados

Pregunta 1

¿Entre que intervalos se encuentra su edad

23.75
40

36.25

20-40 Años 40-60 Años 60-80 Años

Pregunta 2

¿De donde es?

11.25

6.25 32

26

23.75

Puna Quebrada Valles Selva Pais Limitrofe u otra provincia


Universidad Nacional de Jujuy- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Pregunta 3

¿De donde son sus padres?

2.5 15.5
37.5
11.25

31.25

Puna Quebrada Valles Selva Pais limitrofe u otra provincia

Pregunta 4

¿Quién en su circulo familiar coplea


3.75

21.25
40

35

Usted Padres Abuelos Otro familiar

Pregunta 5

¿Usted puede reconocer el origen de un cantor cuado


este coplea?

37.5
47.5

15

Si No A veces
Universidad Nacional de Jujuy- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Pregunta 6

¿Como lo reconoce usted?

15
35
12

6.25
28.75

Tonada Las coplas que canta Por la vestimenta Por la caja No lo reconoce

Pregunta 7

¿Que es el contrapunto para usted?

12.5

36.25

41.25
7.5

2.5

Cortejo Disputa Enemistad Competencia Humor

Pregunta 8

¿Cuando se coplea, que se quiere expresar?

5
12.5
26.25
8.75
3.75
43.75

Sentimientos "Lo que no se puede decir con palabras"


Lucha de clases Valores
Tradiciones Regionalismo
Universidad Nacional de Jujuy- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Pregunta 9

¿Cómo se organizan las rondas de copleros?

8.75 10

13.75
67.5

Son espontaneas Alguien las organiza

Se siguen normas y tradiciones Según la comunidad y el evento

Pregunta 10

¿A que lugar hacer referencia las palabras arenal y


tolar?
1.25
6.25
5

11.25

76.25

Puna Quebrada Valles Selva Otro Lugar

Pregunta 11

¿A que lugar hace referencia las palabras sauzal y


cardonal?
2.5

13.75
16.25

65

Puna Quebrada Valles Selva Otro Lugar


Universidad Nacional de Jujuy- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Pregunta 12

¿Quiénes pueden Coplear?

15
26.25
8.75

50

El que sabe coplear El que se suma a la ronda El que sabe improvisar Cualquiera

Pregunta 13

¿De donde vienen las coplas?

20
26.25
5

18.75
30

Jujuy Puna y Quebrada Region andina España Argentina

Análisis

La población que más participa, en el total de personas encuestadas, en las


“copleadas” rondan entre los 20 y 40 años, aunque el grupo que pertenece al
intervalo 40-60 se acerca en porcentaje. De la primera pregunta se puede inferir
que las personas mayores de 60 años participan menos en los topamientos o
rituales en los que se canta con caja.

En lo que respecta al origen y residencia de los que coplean, es posible advertir,


a partir de las preguntas 2 y 3, que aunque muchos de los que “cajean” en los
sectores encuestados de Alto Comederos son migrantes de otras zonas de la
provincia de Jujuy, hay un número importantes de personas (26%) de la capital
y periferia que coplean. También se desprende de estas preguntas, más
Universidad Nacional de Jujuy- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

precisamente de la 3 que muchos de los que participan de topamientos y rondas


de coplas tienen padres que son originarios de la Quebrada y Puna (68,75%).
Tal vez, a partir de estos datos, existe la posibilidad de comprender que estas
prácticas son más comunes en las comunidades nativas del norte jujeño y
heredadas de padres a hijos.

Del total de la muestra poblacional de Alto Comedero (80) siguiendo la pregunta


4 se puede decir que en las familias son los abuelos los que más coplean o tienen
vigentes estas prácticas de canto y caja. De los menores de 40 años es posible
analizar que si bien participan de los topamientos y festejos carnavalescos son
pocos los que mantienen vigente el coplear.

Cuando uno coplea presenta un perfil indentitario que es muy difícil de


desentrañar. Del grupo de personas analizadas probablemente es posible
deducir que son pocos los que no pueden saber del origen del cantor (15%) y
generalmente al coplero se lo reconoce por la “tonada” (35%) y las coplas que
canta (28,75%). Aunque también del análisis de las preguntas 5 y 6 se concluye
en que la caja y la vestimenta, en menores porcentajes, ayudan a saber el origen
del coplero.

El "contrapunto de coplas" es una práctica lúdica verbal y corporal que, en tanto


modalidad específica del "canto de coplas con caja"(Mennelli, 2007). Los
copleros cantan y se contestan, cada uno debe seguir las palabras del otro y
tener una respuesta ingeniosa para continuar el juego, que divierte tanto a
quienes lo ejecutan. Para el coplero el contrapunto encierra muchos significados
pero los que más prevalecen o de lo que más seguro se está a la hora de
participar de las rondas de copleadas es que al contrapuntear se está
compitiendo con el otro (41,25%) o bien se está en una relación de cortejo
(36,25%). De esta pregunta (pregunta 7) también se destaca que el contrapunto,
para algunos, está relacionado con el humor (12,5%)

La copla como composición poética cantada transmite sentimientos, emociones


o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración como por ejemplo,
el cardón o el terruño. Para la mayoría que coplea y participa de festejos en los
que se canta con caja la copla expresa “lo que no se puede decir con palabras”
(43,75%), algo que solo se puede expresar mediante el canto con la caja, ya que
lo que caracteriza al habitante de la puna y la quebrada es su timidez y su silencio
Universidad Nacional de Jujuy- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

a la hora de exteriorizar emociones, tal vez por el silencio de su tierra o por la


soledad que lo embarga en muchos de sus pequeños y aislados poblados. No
es que no pueda decir lo que siente, sino que no encuentra la valentía para
hacerlo, para ello necesita la copla. En la pregunta 8 no solo se destaca que una
gran mayoría adhiere a que la copla expresa “cosas que no puede con palabras”
sino también un determinado grupo de la muestra (26,25%) concuerda con el
carácter poético de la misma que es el de expresar sentimientos.

Cuando se escucha el sonar de las cajas y el canto rústico y agreste (Valladares


1970) el que ama a la copla y le gusta cantar se acerca al lugar del topamiento
y se une a una cuadrilla y canta hasta el amanecer. ¿Pero quienes organizan
estas rondas o topamientos en los festejos andinos? De acuerdo a las
respuestas de la pregunta 9, para una gran mayoría estas rondas de copleros se
dan espontáneamente en carnaval, en los festejos a la pachamama u otros
rituales andinos. Este alto porcentaje (67,5%) supera ampliamente a los que
creen que las rondas de copleros se dan de manera sistemática u organizada o
siguiendo tradiciones.

Las siguientes coplas de autoría anónima me fueron referidas por doña Maria
Tejerina, coplera de Puesto del Márquez:

“Donde esta uste’ vidita


en este inmenso arenal
Escondida en las arenas
Detrás de aquel tólar”

“Entre quebradas y cerros


cerca de aquel sauzal
Cerca de cabras y ovejas
Perdido en el cardonal”

Las preguntas 10 y 11 están elaboradas en base a extracciones de palabras de


estas coplas para determinar a qué lugar hacen referencias las mismas. La gran
mayoría puede diferenciar partir de palabras a que regiones hacen referencia.
Estas preguntas se pueden relacionar con la 5 y la 6 porque ofrecen de una
Universidad Nacional de Jujuy- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

manera sencilla una posible manera de identificar el origen de la copla partir de


palabras que caracterizan el lugar en que fueron realizadas de las coplas.

Si para el 76% del total de la muestra pueden relacionar arenal y tólar con la
puna, de manera sencilla, es posible también que otros términos como huáncar,
llamas, totoral, salina sean marcas para identificar coplas de la puna. De la
misma manera con el 65% del total de la población analizada que asigna a las
palabras sauzal y cardonal como característicos de la quebrada. Se deduce
entonces que los copleros tienen mecanismos aguzados de diferenciación que
hacen, que de alguna manera, sea sencillo dar sentido de ubicuidad al ejecutante
de coplas.

Finalmente las últimas dos preguntas tratan sobre quienes pueden coplear y el
surgimiento de la copla, como canto poético. Para la mitad de la muestra está la
creencia de que puede coplear todo el que se une a una ronda de coplas. Para
otros, que solo coplean aquellos que los saben hacer (26,25%).

Y en lo que respecta al origen de la copla, como composición poética cantada


con caja, más de la mitad asegura que la copla tiene sus orígenes en la provincia
de Jujuy (51,25%) y solo un 5% cree que esta estructura deviene de España;
apropiándose de la estructura ibérica y haciéndola parte del patrimonio intangible
de su sociedad.

Conclusión

Con la privatización del ferrocarril General Belgrano en los 90 una parte


importante de la población del norte Jujeño emigró a la capital conformando
barrios de emergencia sin la infraestructura adecuada transportando aparte de
los bienes materiales y económicos para instalarse, bienes intangibles que
modificaron en estas últimas décadas algunas tradiciones, costumbres y festejos
en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

La copla, como patrimonio inmaterial de la sociedad jujeña, ejecutada, manifiesta


multitud de significados que un grupo de personas como el de los sectores B2,
B3, B5 y B6, de Alto Comedero puede desentrañar y revelar lo que expresa. Esta
agudeza deviene de haber heredado de sus padres la posibilidad de entender
“lo que no pueden decir las palabras” a través de la práctica constante que se
hace de este recurso poético y lirico para expresar emociones y sentimientos en
los carnavales y festejos andinos de la provincia.
Universidad Nacional de Jujuy- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

El coplero jujeño asume que la copla es propia y por lo tanto se destaca la


importancia que le asigna en estos últimos tiempos en donde son cada vez más
numerosos los encuentros de copleros aparte de los, ya tradicionales de
Quebrada y Puna. Esta importancia que revela la destreza de residentes
puneños y quebraderos a la hora de dar sentido a las coplas.

Este trabajo supone un diagnóstico de referencia para que en un futuro se hagan


trabajos más profundos y con otro tipos de técnicas y metodologías más
específicas.

El tema de este trabajo surgió en el último carnaval siendo participe de los


festejos estuve sentado junto a un hombre que era originario de la localidad de
Puesto del Marquez de apellido Aban Feliciano, en un momento este se levanta
y se suma a una ronda de copleros no sin antes de decirme que se iba a coplear
con la “yaveña” cuando volvió le pregunté si la conocía a la señora
respondiéndome que no, ante la duda me contestó que él de manera fácil
reconoce de donde es la coplera. Si no es por la tonada con que canta la copla,
la puede reconocer por la forma de agarrar la caja; y sino por las palabras que
utiliza al cantar o por el sonido de la caja. Finalmente, con un poco de desdén
me refirió que un coplero puede “leer lo que no se puede decir con palabras”
Esta manera de desentrañar significados me hizo dar cuenta de que coplear no
es solo agarrar la caja y cantar canciones con un determinado tono sino que es
de dotar a nuestra ejecución de significados para que sean comprendidos, es allí
en donde nos apropiamos de este bien inmaterial que heredamos de nuestros
ancestros y del cual no pueden asimilar todos, sino aquellos que somos
herederos de sangre y de tierra, de tierra andina.
Universidad Nacional de Jujuy- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

BIBLIOGRAFÍA

AYUSO DE VICENTE, María Victoria (1990). Diccionario de términos literarios.


Madrid: Akal. p. 80.

VALLADARES, Leda (1970) Canciones arcaicas del norte Argentino.


Introducción

MENELLI, Yanina 2007. "El contrapunto de coplas en el carnaval de cuadrillas


humahuaqueño: una propuesta de estudio centrada en su performance". En:
Revista de Investigaciones Folklóricas. Nº 22. Buenos Aires.

S-ar putea să vă placă și