Sunteți pe pagina 1din 12

Fisiología: Sistema inmune

Sistemas orgánicos III


Cuarto semestre

Presentado por: Leonel Lozano; Mayra Alejandra Beltran; Diana Carolina Sánchez;
Stefania Bolivar; María Fernanda Cárdenas.
Informe: Descripción de agente infeccioso
1. Creación y descripción del agente
Clase de agente: Hongo

Clasificación taxonómica:
Reino: Fungi
División: Zygomycota
Clase: Luxorumycetes
Orden: Luxorugenales
Familia: Luxenamycetaceae
Género: Esporoxudus
Especie: Esporoxudus Mebus

Características:
Hongo sistémico. Pared celular compuesta por quitina y glucano; Membrana celular usa
como fuente esteroide al ergosterol.
Térmicamente dimorfa, a temperaturas menores de 25°C crecen como moho; temperatura
mayor a 30°C crecen como levaduras.
Morfología: Hifas aéreas, cenocíticas, es decir, células continuas y alargadas con muchos
núcleos
Reproducción: Holomorfa (asexuada y sexuada)
 Asexual: producción de conidios mediante gemación a partir de una célula madre o
dentro de un fragmento de una hifa (artroconidios).
 Sexual: fusión de núcleos compatibles seguida por meiosis para formar
basidioesporas (no se ven en la naturaleza ni en los pacientes).

Se reproduce por la formación de esporas asexuadas (Anamorfo, en esta forma se denomina


Esporoxudus Mebus) y sexuadas (Telomorfo, esta forma se denomina luxenamyces
Mebullis).
Fisiología: Sistema inmune
Sistemas orgánicos III
Cuarto semestre

 Fase saprobia: Hifas cenocíticas, microconidios y macroconidios tuberculados


(estas formas son las comúnmente encontradas cuando se cultivan)
 Fase parasitaria: Levadura con múltiples yemas (forma in vivo).

El hábitat común de este microorganismo son Centroamérica, Sudamérica y África, aunque


se han reportado algunos casos en Estados unidos durante los veranos húmedos. Se
encuentra normalmente en la tierra, madera en descomposición, polvo pero su desarrollo es
mejor en heces de aves y murciélagos, también es capaz de crecer en las plumas de las aves
sin causar infección en ellos.
En un patógeno capaz de causar enfermedades en inmunocompetentes y en
inmunosuprimidos, en los que la enfermedad es más grave. Generalmente no desaparece
espontáneamente (95%) y la mayoría de ellas cursa de manera asintomática o con síntomas
leves.
Transmisión:
 Por aire, la inhalación de microconidias (forma infectiva), las cuales pueden
sobrevivir en aire por un largo tiempo
 Por inoculación cutánea por lesiones locales y adenopatías regionales.
 Por agua, el patógeno es capaz de sobrevivir en agua por un largo rato
 La capacidad de sobrevivir en agua y aire aumenta la posibilidad de contagio en
barcos y/o aviones

Habilidades:
 El patógeno tiene resistencia y evita ruptura celular a temperaturas altas y climas
cálidos, así como a temperaturas baja y climas fríos.
 El patógeno es resistente a antifúngicos, por lo que dificulta el tratamiento
 El patógeno posee un endurecimiento genético que dificulta su análisis en
laboratorios.
 El patógeno tiene la capacidad de modificar las cadenas en su ADN (nuevas cepas),
lo que impide reconocimiento por parte del sistema inmune y dificulta aún más su
investigación.
 Tiene capacidad de diseminarse por vía hematógena y/o linfática.

Para el desarrollo de la enfermedad, se consideran tres factores: tamaño del inóculo,


virulencia del hongo y estado inmune del hospedero. El periodo de incubación oscila entre
1 - 2 semanas, aunque se han reportado casos esporádicos en que se reduce a 1 - 3 días o se
prolonga hasta 3 meses. [Promedio 7 a 10 días].
Al ser inhaladas las microconidias llegan hasta los campos pulmonares inferiores y
producen una respuesta inflamatoria que puede llevar a neumonía, mientras que las
macroconidias no llegan hasta allí; por lo anterior son las microconidias su forma
Fisiología: Sistema inmune
Sistemas orgánicos III
Cuarto semestre

infecciosa, ya que es en los campos inferiores donde comienza la infección productiva.


Donde:
1. Neutrófilos y macrófagos fagocitan las esporas y estas se transforman en
levaduras.
2. Las levaduras se reproducen en los macrófagos
3. Las levaduras formadas infectan más macrófagos y monocitos
Dentro de las características de su patogenicidad se encuentra la capacidad de invadir
macrófagos y monocitos en el huésped así como el líquido alveolar e impedir que sea
fagocitado a la vez que inhibe la función de ellos lo que genera una respuesta inmunitaria
disminuida, lo que le ofrece protección y un medio de transporte por el organismo mientras
consigue a su vez infectar a otros macrófagos y monocitos y sin una respuesta inmunitaria
adecuada son capaces de establecerse en hueso, piel, aparato reproductor y sistema
nervioso.
2. Correlación fisiopatológica
Mecanismos de patogenicidad:
El hongo ingresa al organismo cuando las artrosporas y las microconidias son inhaladas, de
ahí se alojan en los campos pulmonares inferiores invadiendo macrófagos, monocitos y
liquido alveolares. Al ingresar al cuerpo eficazmente, induce la formación de granulomas.
Una vez dentro de los macrófagos y con ayuda de la temperatura corporal las esporas se
transforman en levaduras, forma con la cual comienza a diseminarse por vía hematógena a
otros órganos infectando nuevos macrófagos y monocitos así como células epiteliales y
endoteliales y multiplicándose en su interior. Dentro de los órganos a los que infecta con
mayor frecuencia, después de los pulmones, se encuentran los riñones, hígado, piel y
huesos, y de manera más contundente, el sistema nervioso.
La adherencia de estas levaduras a los macrófagos se ve ayudada por la existencia de
receptores de tipo CD18 en las células del huésped así como CR3 y un glucosfingolipido,
La respuesta inmunitaria mediada por células que se genera por la acumulación del
microorganismo en los pulmones, suele ocasionar una respuesta inflamatoria debida a la
llegada de polimorfonucleares seguido de una neumonitis que alcanza a afecta ganglios
linfáticos y posiblemente un derrame pleural.
Componentes presentes en su pared celular, como glucuronoxilomanano le permiten al
Esporoxudus inhibir la acción fagocitaria contra él y además es capaz de limitar la
presentación de antígenos por parte de los macrófagos. Otra de las acciones que genera es
la detención de la activación del complemento así como la estimulación en los monocitos
para la liberación de IL-10, lo que resultara en una mayor producción de citosinas pro
inflamatorias. Se cree también que existe una endotoxina especializada la cual sería la
responsable de la aparición de necrosis y hemorragias en los órganos afectados.
Fisiología: Sistema inmune
Sistemas orgánicos III
Cuarto semestre

Mecanismos de evasión:
Se deshace de su antígeno inmunodominante de pared celular y posteriormente modifican
la composición de la misma con el fin de evitar su reconocimiento por los macrófagos. De
este modo logran colonizar los tejidos y diseminarse en el torrente circulatorio,
produciendo una fungenia (hongos en sangre).
•Proliferación a prácticamente cualquier temperatura
•Dimorfismo térmico
•Resistencia de los conidios a la destrucción fagocítica
•Estimulación de respuesta TH2 ineficaz
•Mimetismo molecular
Las cepas virulentas se despojan de un gran número de moléculas WI-1 durante su
proliferación con el propósito de impedir su reconocimiento por parte de los macrófagos.
Por tanto, la presentación de WI-1, ya sea asociada a la superficie celular o bien de forma
libre en el entorno intercelular, constituye un aspecto clave de la patogenia de este hongo.
W1-1 inhibe la respuesta de los linfocitos TH1, activando una respuesta TH2 la cual es
inefectiva para la eliminación de este hongo.
Este hongo es hidrófobo y originan partículas transportadoras por el aire con gran facilidad.
Su tamaño (3 a 5 mm × 2 a 4 mm) es lo suficientemente pequeño para pasar a una porción
profunda de las vías respiratorias, con frecuencia hasta los alvéolos.
Las células en fase de levadura son ingeridas rápidamente por los macrófagos. Tras su
ingestión, el pH del fagolisosoma que contiene una o más de estas células se eleva (6,0 a
6,5) por encima del nivel óptimo para muchas de las enzimas lisosómicas. Esta modulación
del pH no solamente afecta a la actividad enzimática, sino que también influye en el
procesamiento de antígenos en el interior de la célula y potencia la supervivencia del
patógeno in vivo.
1,3-a-glucano son capaces de infectar y sobrevivir en el interior de los macrófagos, además
de proliferar en el interior del fagolisosoma y, finalmente, destruir el fagocito con el fin de
liberar nuevas levaduras que infectarán a otros macrófagos.
Toxinas producidas
La ocratoxina A es una toxina que presenta estructuralmente la particularidad de contener
un átomo de cloro, además afecta especialmente a los riñones. La nefropatía producida por
ella aparece con cierta frecuencia en cerdos y en aves de granja. Dado que esta toxina se
acumula en los tejidos de los animales, existe el riesgo de que pase a los humanos cuando el
pienso de pollos y cerdos se encuentra severamente contaminado.
No existen muchos datos del efecto de la ocratoxina A en la salud humana. Esta toxina
podría ser la responsable de la enfermedad conocida como “nefropatía endémica de de los
Fisiología: Sistema inmune
Sistemas orgánicos III
Cuarto semestre

Balcanes”, una enfermedad degenerativa progresiva de los riñones. La ocratoxina A se


considera también un posible agente carcinógeno, aunque en este aspecto no existen
estudios detallados.
La aflatoxina B1 ha demostrado ser carcinógena en todos los animales en los que se ha
probado. La trucha es especialmente sensible, apareciendo tumores con contenidos de
0,1μg de aflatoxina por Kg de alimento. El principal órgano diana es el hígado, aunque
también pueden aparecer tumores en otros órganos.
En la especie humana, las aflatoxinas son probablemente responsables de múltiples
episodios de intoxicaciones masivas, con producción de hepatitis aguna, en distintas zonas
de la India, Sudeste Asiático y África tropical y ecuatorial, y un factor de agravamiento de
enfermedades producidas por la malnutrición, como el kwashiorkor (malnutrición proteica
en niños) También son responsables muy probablemente, combinadas con otros factores, de
la elevada tasa de cáncer hepático observado en algunas de esas zonas. Desde 1988, la
OMS considera a la aflatoxina B1 como un carcinógeno para el hombre.
Fumonisinas : estas toxinas están relacionadas con la aparición de cáncer de esófago de
hígado, defectos neuronales e intoxicación aguda.
Citrinina: tiene efectos nefrotoxicos y mutagenicos, su ingestión provoca diarrea perdida
de peso por degeneración renal. Es importante el efecto sinérgico observado con la
presencia de la ocratoxina A.
Reacción del sistema afectado (Manifestación clínica)
 Pulmonares: el Esporoxudos causa una micosis pulmonar, por la respuesta
inflamatoria que origina y por sus antígenos (determinan daño por mecanismo de
hipersensibilidad manifestado generalmente por inflamaciones crónicas). Los
síntomas y signos más frecuentes son: tos, Expectoración purulenta u otras,
Hiperreactividad bronquial, Disnea, Hemoptisis, Fiebre, Insuficiencia respiratoria.
(CASANOVA, 2011)
 Riñones: Pueden afectar los riñones como parte de una infección sistémica o
diseminada. Entre las infecciones urinarias inferiores, la cistitis por Esporoxudus
puede producir poliquiuria, tenesmo vesical, disuria y dolor supra púbico. La
hematuria es frecuente. Se ha observado neumaturia debida a cistitis enfisematosa
en pacientes con diabetes mal controlada. Las bolas fúngicas o los bezoares pueden
causar síntomas de obstrucción uretral. (Imam, Sf )
 Piel: Las micosis cutáneas producen enrojecimiento local, picor y escozor en la
zona afectada, y a veces, agrietamiento y fisuración de la piel. (Fernández, 2016).
Pie de atleta: Provoca un resquebrajamiento y dolor ubicada entre los dedos de los
pies, picazón y piel en carne viva, descoloramiento y debilitamiento de las uñas y
puede verse afectada la planta del pie. (Fernández, 2016)
 Huesos: sus manifestaciones clínicas que puede ser causada por hongos son: Dolor
óseo, sudoración excesiva, fiebre y escalofríos, molestia general, inquietud,
Fisiología: Sistema inmune
Sistemas orgánicos III
Cuarto semestre

sensación de enfermedad (malestar), hinchazón, enrojecimiento y calor local, herida


abierta que puede mostrar pus, dolor en el sitio de la infección. (DrTango, 2016)
 Hígado: Hepatotoxicidad por hongos, la presentación clínica típicamente se
describe como una progresión de tres etapas desde el momento de la ingestión, la
primera etapa (6 a 24 h): Predominan síntomas como dolor abdominal, náuseas,
vómitos, diarrea, fiebre, deshidratación, hipotensión y alteraciones
hidroelectrolíticas. La segunda etapa (24 a 48 h): Los síntomas iniciales mejoran,
aunque las alteraciones hepáticas y renales pueden seguir progresando y la tercera
etapa (3 a 5 días): Ictericia, encefalopatía e insuficiencia hepática. La mortalidad
asociada con su ingestión es de 20 a 30%. (Soza, 2015)
 Sistema nervioso: En términos generales, las micosis del SNC se asocian a uno o
más de los siguientes síndromes clínicos: meningitis subaguda o crónica, encefalitis,
abscesos o granulomas parenquimatosos, enfermedad cerebrovascular o mielopatía.
El diagnóstico suele ser difícil desde el punto de vista clínico y los datos aportados
por los estudios de neuroimagen o con el estudio de LCR son inespecíficos. (Brutto,
2000)

Respuestas inmunitarias.
- Barreras físicas y mecánicas: La primera protección o barrera del organismo está
dada por la piel o las mucosas, en el caso del Esporoxudus, el cual ingresa por el tracto
respiratorio, por aquí los cilios limitan o previenen el ingreso de macroconidias, con las
microconidias solo pueden limitar un poco la invasión. Por lo anterior, la efectividad de
este mecanismo está dada por la exposición del sujeto al patógeno. La primera linea
defensa mucociliar es el macrófago alveolar, donde las esporas lo que van a hacer es
reproducirse al ingresar al macrófago para luego viajar por el a través del sistema
linfático (Martínez & Perurena, sf). Hay otro mecanismo que evita el contacto de las
esporas con el huésped y el surfactante pulmonar, pero por una amplia inhalación de
esporas es surfactante no es lo suficientemente efectivo por lo que las células epiteliales
respiratorias la respuesta inmune innata después del contacto con las esporas de
Aspergillus a través de la secreción de interferón-β (García-Vidal & Salabert, 2014).

- Respuesta inmune innata del huésped: Luego de que Esporoxudus vence las
barreras anteriormente mencionadas los protagonistas de este proceso son los
macrófagos, los leucocitos polimorfonucleares y monocitos. En este patógeno la
respuesta se activa por una cantidad receptores solubles y celulares denominados
receptores reconocedores de patrones (RRP). Estos receptores van a reconocer los
patrones moleculares comunes y constantes del microorganismo, los patrones
moleculares asociados a patógenos (PMAP). Los PMAP son específicos del hongo y son
invariables entre diferentes especies, en el caso del Esporoxudus son manano, el β-
glucano y la quitina, por lo que con cierto número de RRP se detecta la presencia del
patógeno, y, por último, son esenciales para la supervivencia o patogenicidad del
Fisiología: Sistema inmune
Sistemas orgánicos III
Cuarto semestre

microorganismo, por lo que permanecen inquebrantables, pudiendo ser reconocidos por


los RRP, pentraxina-3, las lectinas (Dectinas 1 y 2) y los Toll-like receptors (TLR). La
activación de los RRP tiene el propósito de: 1) impulsar la fagocitosis, y 2) crear una
conexión entre la inmunidad innata y la adquirida (García-Vidal & Salabert, 2014)

Cuando el hongo entra al tejido y entre en contacto con macrófagos, se libera una
sustancia quimio táctica a través de la vía alternativa, lo que permite la llegada de
PMNL, donde la unión de células fúngicas a sus receptores de superficie CD18 , ya que
estos no son opsonizados, es esencial para la fagocitosis, aquí las forma levaduriformes
van a ser eliminadas principalmente por mecanismo oxidativos, pero el Esporoxudus
contiene un mecanismo de evasión, evita la degranulación de los PMNL, siendo esta el
mecanismo principal de eliminación (Martínez & Perurena, sf). Una de las principales
ventajas del microorganismo es su evasión de la activación del TNF-α, no activando el
TLR-4, por lo que no ejerce su poderoso efecto de protección frente a la infección, hay
una menos expresión de receptores patrón de reconocimiento y hay apoptosis de
monocitos (García-Vidal & Salabert, 2014)

- Activación de la respuesta inmune adaptativa: Como este es un hongo tanto


invasivo, como de afectación de mucosas, tanto la inmunidad celular y la humoral están
involucradas, aunque la respuesta humoral no se encuentra lo suficientemente
establecida o clara. La respuesta inmune adaptativa inicia con el reconocimiento de
antígenos, es decir la presentación de los antígenos, donde las células detectan y
procesan el antígeno, activando la secreción de citocinas que inician la respuesta
Fisiología: Sistema inmune
Sistemas orgánicos III
Cuarto semestre

mediada por los linfocitos T. En este la IL-6 y TGF-β estimulan a Th17, que a su vez
secreta la citoquina proinflamatoria IL-17, sin embargo se alteró el equilibrio Th1/Th17
por lo que se favorece la resistencia o diseminación del agente, y la respuesta que
estimula a Th1 a demostrado ser más efectiva, pero es inhibida por el patógeno, y en
cambio se da una respuesta inefectiva con los linfocitos Th2 (García-Vidal & Salabert,
2014).

3. Combatiendo la plaga

-Métodos de diagnostico
Examen microscópico
La microscopía sigue siendo una de las herramientas más antiguas y útiles del micólogo
clínico. Con frecuencia el hongo tarda en desarrollar las estructuras conidiógenas
características para su identificación definitiva. Por lo tanto, es de gran utilidad que a la vez
que se inoculan los medios de cultivo, se realicen las técnicas microscópicas que, en tiempo
real (menos de 10 min), puedan orientar de forma preliminar la etiología del proceso.
Un examen directo negativo nunca descarta una infección fúngica. La sensibilidad de la
técnica puede estar entre 103-105 elementos fúngicos por ml y puede depender del lugar
anatómico, tipo de paciente, tinción y experiencia del observador.
Elección de los medios de cultivo
La elección y el número de medios a utilizar están condicionados por el costo, la
disponibilidad y las preferencias personales, pero siempre se deben incluir medios con
antibacterianos y sin ellos:
 Agar de papa dextrosa: es un medio utilizado para la estimulación de la formación
de conidias, en la preparación de inóculos de hongos miceliales y en la estimulación
de producción de pigmentos. Se utiliza con frecuencia en microcultivos para
observar las características morfológicas.
 Agar Sabouraud + Glucosa modificado por Emmons: es el medio estándar para
el aislamiento, esporulación y conservación de muchos hongos. Su pH y la
concentración de glucosa favorecen la esporulación.
 Agar infusión de cerebro corazón: puede utilizarse como medio enriquecido para
facilitar el crecimiento de hongos a partir de muestras estériles como el LCR y el
mantenimiento de la fase levaduriforme de micosis sistémicas, como por
Esporoxudus, ya sea con sangre o sin ella. Enriquecido con sangre de carnero al
10%, se utiliza para el aislamiento de todos los hongos, incluyendo los hongos
dimórficos. Pueden añadirse antibacterianos (cloranfenicol, micandectina y/o
gentamicina) para convertirlo en selectivo.
Fisiología: Sistema inmune
Sistemas orgánicos III
Cuarto semestre

 Medios cromogénicos para levaduras: Cromocandida contienen diversos sustratos


enzimáticos que están unidos a compuestos cromogénicos. Muy útil para el estudio
de levaduras.
 Agar Lactrimel : Medio conteniendo leche, harina de trigo, y miel. Además
contiene inhibidores lo que impide el desarrollo de Bacterias.

-Biología molecular
 -Detección de antígenos: Se han descrito numerosas técnicas para la detección de
antígenos fúngicos, algunas de ellas incluso disponibles comercialmente. Látex para
Esporuxudus: este método de aglutinación se utiliza para la detección del
polisacárido capsular de Esporuxudus Mebus, tanto en suero como en LCR, con
fines diagnósticos y de monitoreo de la terapia. Tiene una sensibilidad cercana al
90% y una especificidad entre 93 y 100%.
 Inmunofluorescencia, esta técnica utiliza anticuerpos monoclonales específicos
contra determinantes antigénicos de la pared de los hongos, como
glucuronoxilomanano. Tiene una sensibilidad reportada cercana a 100% y una
especificidad de alrededor de 94%.
 Antigenemia para búsqueda de Esporoxudus: recientemente se ha incorporado un
inmunoensayo tipo "sandwich" que utiliza un anticuerpo monoclonal dirigido contra
la cadena lateral 1,5 b-D galactofuranósido del galactomanano. El ensayo tiene un
límite de detección entre 0,5 y 1,0 ng/ ml de suero, superior a los 15 ng/ml de suero
descrito para el látex existente previamente. En un estudio cuyo estándar de oro fue
el cultivo y la histología, la sensibilidad fue de 92,6% y la especificidad de 95,4%.
El test fue positivo en promedio 6 días antes que la sospecha clínica.
Entre las técnicas más difundidas está la amplificación por RPC, especialmente por su alta
sensibilidad y rapidez. Esta técnica se ha implementado en diferentes aproximaciones: RPC
con partidores especie o género -específicos, RPC y Southern blot, RPC y análisis con
enzimas de restricción, RPC anidada, RPC en tiempo real, RPC con análisis de fragmentos
y secuenciación.

Tratamiento farmacológico
 Micandectina:

Uno de los mecanismos efectivos para el combate de la infección por Esporoxodus es la vía
de las lectinas, las dectina 1 para ser más específicos. Así que este medicamento se basa en
esta vía para su mecanismo de acción.
Esta proteína están expresadas en las células dendríticas y macrófagos, la dectina-1
reconoce el β-glucano de la pared del hongo y luego recluta tirosina kinasa hacia el ITAM
(immunoreceptor tyrosine-based activation motif) y se activa el reclutamiento de caspasa,
Fisiología: Sistema inmune
Sistemas orgánicos III
Cuarto semestre

lo cual termina en la activación de genes de citoquinas proinflamatorias. La dectina-1 y en


menor medida la dectina-2 aumentan la diferenciación de células Th17, en vez de estimular
la de Th2, ya que son los Th17 los efectivos como respuesta inmunitaria contra es
Esporoxudus Mebus. Para sintetizar lo anterior, se puede decir que el objetivo del
medicamento es amplificar la reacción inmunológica efectiva del huésped, evitando el
“engaño” producido por sus mecanismos de evasión, expuestos anteriormente, inhibe la
activación de la respuesta inefectiva de los Th2 (Saijo & Iwakura, 2011).

Imagen. From: Dectin-1


and Dectin-2 in innate
immunity against fungi

Int Immunol.
2011;23(8):467-472.
doi:10.1093/intimm/dxr04
6
Int Immunol | © The
Japanese Society for
Immunology. 2011. All
rights reserved.

Posibilidad de
desarrollar vacunas
La vacunación fúngica en humanos supone un desafío debido al desconocimiento de cómo
los defectos críticos del sistema inmune en inmunodeficiencias primarias o secundarias
generan vulnerabilidad al desarrollo de infecciones fúngicas y la observación de que el
inmunodeprimido carece de una memoria inmunológica adecuada en respuesta a antígenos.
Los humanos sanos coexistimos con diversas especies de hongos, que permanecen como
comensales en las superficies epiteliales del organismo, cuando se comprometen los
mecanismos de adaptación inmune que habitualmente limitan el crecimiento del hongo
inician un comportamiento como patógenos oportunistas y adoptando una actitud invasiva.
Las infecciones fúngicas se pueden asociar con situaciones tanto de deficiencia como de
hiperrespuesta del sistema inmune, situaciones que están estrechamente relacionadas con
dos tipos de defensa del huésped frente al patógeno: resistencia o tolerancia. Los
mecanismos de resistencia, pensados para limitar el crecimiento del hongo a través del
reconocimiento y eliminación. Los mecanismos de tolerancia por el contrario están
pensados para evitar que la respuesta de eliminación del hongo no induzca autolesiones en
el huésped. Los linfocitos T reguladores parecen los encargados de regular la intensidad de
la respuesta a las infecciones fúngicas de forma que la exposición a un antígeno fúngico
Fisiología: Sistema inmune
Sistemas orgánicos III
Cuarto semestre

durante una vacunación podría inducir la formación de células de memoria y regular la


respuesta largo plazo. Este principio es crucial en aquellas infecciones que se producen por
reactivación de microorganismos comensales latentes.
En los modelos preclínicos la mayoría de las formulaciones antigénicas candidatas a ser
ensayadas como vacunas frente a hongos han agrupado a la mayor parte de los patógenos,
sin embargo se acepta que la efectividad de la respuesta inmunológica en las infecciones
fúngicas se relaciona con la eficacia en el reconocimiento antigénico por parte del sistema
de inmunidad innata, en concreto por los receptores Toll-Like (TLR). Los receptores mejor
conocidos para los hongos son las lectinas tipo C y los nucleótidos con dominios
abundantes en leucina que se interpretan como señales lesivas por parte de la inmunidad
innata. Resulta de interés que la vacunación con antígenos purificados de Aspergyllus
fumigatus en presencia de un adyuvante adecuado inducen una respuesta primaria de
diferenciación mieloide, lo que apoyaría el papel de los adyuvantes en la diferenciación de
las células T en respuesta a los antígenos fúngicos. Ejemplos del desarrollo de nuevas
vacunas frente a hongos incluirían liposomas con partículas de glucanos que combinadas
con un adyuvante promoverían una potente respuesta Th1 y Th17 y las vacunas
glucoconjugadas que obtienen una potente respuesta de linfocitos B. Los linfocitos T son
fundamentales para conseguir una respuesta protectora, movilizando citocinas y moléculas
citolíticas en los puntos de infección. Los anticuerpos anti-?-glucanos generados por
vacunación con laminarina un ?-glucano procedente de algas, conjugada con toxina
diftérica o anticuerpos generados por vacunación idiotípica son algunos intentos de utilizar
la inmunización pasiva. En la deficiencia genética de TLR3 puede observarse aspergilosis
invasiva y concomitantemente con un fallo de la memoria protectora CD8, lo que sirve para
documentar la complejidad de las respuestas inmunológicas y nos sirven para identificar los
mejores predictores de la eficacia de la vacuna y sus posibles efectos adversos (Fernández
J. , 2012).

Referencias bibliográficas.
Brutto, O. d. (3 de 1 de 2000). Revista de neurologia . Recuperado el 20 de 6 de 2017, de
revista de neuroloigia : https://www.neurologia.com/articulo/99562
CASANOVA, R. (2011). MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA. Recuperado el 20 de
6 de 2017, de MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA:
https://es.slideshare.net/ALDORENATO/micosis-pulmonares-dr-casanova
DrTango. (13 de 3 de 2016). medineplus. Recuperado el 20 de 6 de 2017, de medineplus:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000437.htm
Fernández, C. (22 de 1 de 2016). Cuidateplus. Recuperado el 20 de 6 de 2017, de
cuidateplus: http://www.cuidateplus.com/enfermedades/enfermedades-del-
pie/hongos.html
Fisiología: Sistema inmune
Sistemas orgánicos III
Cuarto semestre

Fernández, J. (18 de Mayo de 2012). Inmunogenicidad frente a hongos: vacunas


antifúngicas. Obtenido de Instituto Balmis de Vacunas:
http://ibvacunas.com/2012/05/18/inmunogenicidad-frente-a-hongos-vacunas-
antifungicas/
García-Vidal, C., & Salabert, M. (2014). Inmunopatología de las micosis invasivas por
hongos filamentosos. Revista Iberoamericana de Micología, XXXI(4), 219–228.
Imam, T. H. (Sf ). Infecciones urinarias fúngicas. Recuperado el 20 de 6 de 2017, de
Infecciones urinarias fúngicas:
http://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-urogenitales/infecciones-
urinarias-iu/infecciones-urinarias-f%C3%BAngicas
Martínez, G., & Perurena, M. (sf). Inmunología de las micosis. Lima: Microbiología y
pasitología médicas.
Saijo, S., & Iwakura, Y. (2011). Dectin-1 and Dectin-2 in innate immunity against fungi.
Iternational Immunology, XXIII(8), 467-472.
Soza, A. (22 de 4 de 2015). Hepatitis enfermedades del higado . Recuperado el 20 de 6 de
2017, de Hepatitis enfermedades del higado :
http://hepatitis.cl/907/hepatotoxicidad-hongos-amanita

S-ar putea să vă placă și