Sunteți pe pagina 1din 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE ZOOTECNIA

Ficha técnica de los variados insumos usados en la


alimentación animal

Alumno:
 Espinoza Ochoa Franck Anthony
Código:
 20140397

Grupo:
 F

Profesor:
 Ing. Víctor J. Vergara Rubin

2017
MELAZA DE CAÑA DE AZÚCAR

La melaza de caña de azúcar es el subproducto de la fabricación de azúcar; a partir de la


caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) es el residuo que queda después de haber
cristalizado la mayor parte posible de azúcar existente en el jugo, una vez purificado y
condensado por evaporación. Una tonelada de caña rinde 100kg de azúcar y 25 a 50 kg
de melaza (2.5 a 5 %).
En Latinoamérica los países que tienen la mayoría disponible de melaza son: Brasil, Cuba,
México y Colombia; también tiene importancia Argentina, Ecuador, Perú, República
Dominicana y Venezuela. América Latina tiene aproximadamente el 45 % de la
disponibilidad mundial de melaza de caña.

Valor nutritivo
La melaza de caña contiene 50 a 60 % de azucares totales, altamente digestibles y
apetecibles, constituidos principalmente por 25 a 40 % de sacarosa y 12 a 35 % de
azúcares reductores. Debido a sus azúcares la melaza de caña tiene un contenido de
energía metabolizable por kilo de 1960 Kcal (54 % NDT), su sabor es dulce.
Su contenido en proteínas, de 3 % es bajo y muy poco digerible. En la práctica no se
considera su valor proteico si se usa en bajos niveles como es el caso en monogástrico.
En rumiantes, en cambio, se usa en altos niveles debido a que su sabor dulce permite
mejor utilización de subproductos fibrosos como la coronta de maíz, paja de cereales,
etc. o de subproductos de sabor salino como la úrea; en estos casos se considera el
aporte proteico.
La melaza tiene en promedio 8 a 10 % de cenizas, con un contenido de potasio de 50 %
del contenido mineral. Este contenido de minerales. Y especialmente su riqueza en
potasio confiere a la melaza un carácter laxante que es de gran utilidad cuando se trata
de aprovechamiento en los animales como la torta de algodón. Sin embargo dicho
carácter es un factor que limita el uso de la melaza en altos niveles, especialmente en
animales jóvenes y en época de calor en que parece que el efecto laxante es más
pronunciado. Otras ventajas de la melaza son sus propiedades de liga y colorante; así
como disminución de las pérdidas y desperdicio por supresión de polvo, granulación más
fácil, etc.
Usos
En alimento para aves, debido al carácter laxante, necesidad de espacio e instalación
para almacenar, equipo para calentar e inyectar y por razones económica, la melaza se
usa en niveles de solo 3 a 5 % de las dietas de crecimiento, engorde, postura y
reproducción. Sin embargo experimentalmente se ha demostrado en gallinas la
posibilidad de emplear niveles de melaza no obstante la presencia de humedad en los
cuerpos y plumas de las aves así como en las camas.
En alimentos de porcinos es práctico el uso de la melaza en niveles de 5 a 10 %.
Experimentalmente también se ha demostrado en cerdos, la utilización de la melaza en
niveles de 30 %, especialmente en forma graduada.
En vacas de leche y en vacunos de engorde hay experiencia en los mismos establos y
Centros de Engorde de inclusión de melaza en niveles de 15 a 25 % de la ración pueden
causar disturbios digestivos, diarrea e ineficiente performance.
En rumiantes la melaza también se puede emplear esparciéndola sobre el forraje,
especialmente cuando es inferior a su calidad. Otra modalidad en rumiantes puede ser
su uso ad libitum y por último como preservativo de ensilaje en la cantidad de 18 kg de
melaza por tonelada de ensilaje. Los altos niveles de melaza generan el problema de las
moscas.
En general, en la alimentación de animales el uso de niveles altos o medios de melaza
deben tener una justificación económica. Si tal justificación no existe es preferible el uso
de niveles bajos de melaza para mayor uso de alimentos fibrosos y de úrea.
En el país, la melaza de caña es uno de los insumos energéticos que se aporta. La
demanda de melaza por las plantas de alimentos balanceados es muy pequeña,
alrededor de 3 % del volumen total de producción. Asimismo, el total de melaza se
estima que solo el 4% se emplea directamente por los ganaderos en la elaboración de
raciones para animales.
Trabajos realizados en La Molina han revelado que el bagacillo de caña puede ser el
vehículo para usar más melaza mediante la elaboración de cubos de bagacillo (60 % en
base seca) y melaza de caña (40 % base seca). Su uso puede hacerse en niveles de 25 %
en raciones de vacas lecheras y de alrededor de 20 % en raciones de vacunos y ovinos
en engorde. Los cubos sustituyen parciamente, en las raciones de vacas lecheras, a los
subproductos de trigo los que podrían usarse en mayores cantidades en monogástrico.
Dichos cubos también pueden reemplazar, en mase seca, el 50 %del forraje utilizado,
por vacas lecheras.

Calidad
Los azúcares de la melaza, expresados como azúcar invertido, deben estar presentes en
niveles no menores de 48%. La viscosidad de la melaza no es una buena medida del
contenido de azúcares debido a que los constituyentes gomosos aumentan la densidad.
Si la humedad excede el 27 %, la densidad determinada mediante la dilución doble no
debe ser menor a 79 % Brix. Su densidad por litro debe ser de 1.402, es decir, 713 litros
hacen una tonelada. El contenido de cenizas no debe ser mayor de 10 %.
POLVILLO DE ARROZ

El polvillo de arroz en Perú, afrecho o pica de arroz en Colombia y semilina de arroz en


Centro América, es el subproducto de la molturación de arroz.
En Latinoamérica países como Brasil, Colombia, Perú, México, argentina, etc.; cuentan
con el recurso en cantidades de consideración. En Perú, la disponibilidad de
subproductos proviene de molinos, principalmente del Norte del país, Departamentos
de Piura, Lambayeque y La Liberta. Dicha disponibilidad se estima como el 11 % de la
producción de arroz en cáscara.

Valor nutritivo y usos


El polvillo de arroz, en relación al maíz tiene menor contenido de energía metabolizable,
4% más de proteína, más fibra (12 %) y más grasa (13 %). Su contribución en fósforo es
importante especialmente para rumiantes.
En la práctica, especialmente en verano, su alto contenido de grasa lo hace susceptible
al enranciamiento que se produce por oxidación de las grasa bajo la acción de una
enzima.
SUBPRODUCTO DE TRIGO

En la molienda de trigo para producir la harina de consumo humano se obtienen los


subproductos de trigo como afrecho (salvado), afrechillo y moyuelo que se comercializa
simplemente como subproductos de trigo.
El afrecho está constituido por las cubiertas externas del grano y su contenido en fibra
es de más o menos 14 %. El afrechillo y el moyuelo están formados por partículas más
pequeñas derivadas de las capas internas del grano y también por partículas pequeñas
de afrecho. El afrechillo tiene alrededor de 9.5 % de fibra y el moyuelo más o menos 7
% de fibra.
La disponibilidad de subproductos de trigo es en promedio el 18 % del volumen de
molienda de grano, constituida aproximadamente por 8.6 % de afrecho, 6 % de
afrechillo, 2.6 % de moyuelo y 0.8 % de harinilla.

Valor nutritivo
El valor nutritivo de los subproductos de trigo se caracteriza por un menor aporte de
energía metabolizable en relación al maíz, ello es el resultado de su mayor aporte de
fibra y de su menor contribución de grasa. Sin embargo su contenido de proteínas de
13-18 % es superior al del maíz, sorgo y trigo, aunque es deficiente en lisina, metionina
y en otros aminoácidos esenciales. Su riqueza es fósforo en total es también importante,
especialmente para rumiantes. Los subproductos de trigo carecen de xantofilas.
Los subproductos de trigo pueden ser usados en los alimentos de aves, porcinos y
rumiantes. En aves es preferible el afrechillo y el moyuelo en niveles de 7 a 10 % en
dietas de pollos, de carne y de gallinas en producción y en niveles de hasta 25 % en
alimentos de pollas en reemplazo. En aves el uso contribuye al buen emplume. En
porcinos también se puede emplear en cantidades de 7 a 10 % en dietas para carne y
entre 10 a 25 % en alimentos de reproductores.
El afrecho de trigo en combinación con torta de algodón y melaza de caña constituyen
una ración muy apetecible para vacas lecheras cuyo uso se recomienda sobre todo poco
antes y poco después del parto. Similarmente, se lo incluyen en raciones de vaquillonas
y de terneros y cuando su disponibilidad lo permite también en raciones de vacunos de
engorde.
(Blanco, 2000)
HOMINY GRITZ

El grits es una sémola de maíz que se forma por el proceso de des germinación y
molienda seca, que se obtiene del 60% del grano entero del maíz, que representa la
parte cristalina. De este proceso, el 32% corresponde a la harina zootécnica y el 8% al
germen de maíz

Valor nutritivo
El Hominy gritz presenta un contenido elevado de grasa, es rico en proteínas y en
extracto libre de nitrógeno, pero posee bajo contenido de fibra y cenizas. Esta
composición nutricional le permite alcanzar un alto valor energético. La comparación
del valor energético y de los otros nutrientes del hominy gritz con relación a otros
valores del mínimo consumo no ha sido posible, debido a que por el momento no se han
realizado estudios al respecto. Sin embargo, se ha tomado como referencia los valores
nutritivos del hominy feed dado que la diferencia básica con el hominy gritz es su
contenido de grasa y fibra.
El nivel de fibra del hominy gritz es de 3.92 % y la del hominy feed varia de 5 a 6 %,
siendo un alimento más voluminoso que el maíz por su mayor contenido de fibra.
Todavía no se han reportado valores de vitaminas y minerales para el hominy gritz, pero
si para el nivel de xantofila, que es 22.4 mg/Kg de insumo

Condiciones de calidad
Las características físico-organolépticas del grits se basarán exclusivamente en los
requerimientos del cliente, sin embargo estarán sujetas a los estándares exigidos por las
normas técnicas de calidad que a continuación se detallan.
BIBLIOGRAFÍA
 Blanco, M. A.; Montero, M. de los A.; Fernández, M. “Composición química de
productos alimenticios derivados de trigo y maíz elaborados en Costa Rica”. Arch
Latinoam Nutr 2000, 50 (1), 62 – 74.

 Sergio W. ,Rojas M., “Nutrición Animal Aplicada”, 1979

S-ar putea să vă placă și